Está en la página 1de 3

ELABORACIÓN DE BEBIDAS CARBONATADAS

La fabricación de bebidas carbonatadas o gaseosas, consiste en la mezcla de agua, azúcar,


saborizantes, acidulantes, preservantes y dióxido de carbono. En el caso de las gaseosas light, el
azúcar es reemplazada por enducolorantes bajos en calorías. A continuación se describe el
proceso de elaboración de ambos tipos de bebidas.

Proceso de Elaboración de la Gaseosa Tradicional

Se llena un tanque con agua y se le agrega azúcar, se agita y se obtiene la primera mezcla
conocida como Jarabe Simple, se adicionan entonces los saborizantes, acidulantes y preservantes,
se agita nuevamente para obtener una mezcla homogénea y se agrega de nuevo agua, se agita
una vez más, la mezcla finalmente obtenida se descarga a un carbonatador donde se le añade el
dióxido de carbono o anhídrido carbónico (𝐶𝑂2 ), que incorpora las burbujas y la sensación
refrescante a la bebida. Por último la gaseosa ya preparada se descarga a un tanque de
almacenamiento donde está lista para ser embotellada.

Proceso de Elaboración de la Gaseosa Light

Es igual al de la gaseosa tradicional, con la diferencia de que en vez de agregar azúcar se adicionan
los enducolorantes.

Práctica en el Laboratorio

En este laboratorio se simulará la producción en paralelo de los dos tipos de bebidas gaseosas:
Tradicionales y Light.

Se cuenta con una planta que se compone de 5 tanques comunicados entre sí por medio de un
circuito hidráulico. Para la simulación del proceso de producción de bebidas carbonatadas se ha
realizado la distribución de los tanques en la planta, como se muestra en la figura 1.

TK5 TK4

TK3 TK2

Figura 1

TK1
TK1: Es el tanque de suministro de “todos” los insumos que se necesitan para la elaboración de las
bebidas carbonatadas. Y al final del proceso de fabricación simulará el carbonatador.

TK2: Es el tanque de preparación de la gaseosa tradicional.

TK3: Es el tanque de preparación de la gaseosa light.

TK4: Es el tanque que contiene los saborizantes.

TK5: Es el tanque en el que se almacenan los acidulantes.

El proceso se simulará solo hasta la descarga de la mezcla final en el carbonatador (TK1), donde la
bebida está lista para que se le añada el dióxido de carbono.

Descripción del Proceso, para trabajar con conexión directa a las I/O del PLC

El proceso arranca llenando en paralelo los tanques 2 y 3 con agua, una vez se ha alcanzado el
límite “alto” en ambos tanques se suspende el paso del líquido, se temporiza un tiempo adecuado,
con el fin de simular el tiempo que se demora la adición de azúcar en el tanque 2 y de
enducolorantes en el caso del tanque 3, finalizada dicha temporización se activan los agitadores de
cada tanque, al tiempo que se llenan hasta su límite superior, los tanques 4 y 5 (llenando primero
el tanque 4 y luego el 5), cuando el tanque 5 ha terminado de cargarse, se detienen los agitadores
y se inicia la descarga de los acidulantes y saborizantes (El nivel en los tanques 2 y 3 debe quedar
por debajo de sus respectivos límites superiores), una vez vaciados completamente, se temporizan
los segundos apropiados para simular el tiempo que toma agregar los preservantes a las mezclas,
terminada la temporización , se habilita una vez más el paso de agua a los tanque 2 y 3 durante un
lapso de tiempo conveniente, inmediatamente después se encienden otra vez los agitadores
durante unos cuantos minutos, hasta el momento en el que se alcance el límite superior en cada
uno de los tanque de preparación (2 y 3), para finalizar se inicia la descarga de la mezcla de ambas
bebidas, hacia su correspondiente “carbonatador”. Terminada la descarga de ambas bebidas, el
proceso debe arrancar inmediatamente, de tal forma que sea continuo.

Descripción del Proceso, para trabajar con conexión al nodo de la red DeviceNet

EL proceso que se debe simular para este caso es la producción solo de gaseosas tradicionales, es
decir que el tanque 3 y sus respectivas válvulas, sensores y mezclador se deshabilitan, el proceso
es el mismo descrito arriba, la única diferencia es que solo se trabaja con un tanque de
preparación.

Notas:

 Se debe regular el flujo de líquido por el circuito hidráulico, mediante la apertura de la


tubería Bypass con la que cuenta la planta.
 Los tiempos se dejan abiertos para que el estudiante los asigne de acuerdo a la ubicación
elegida de los límites superior e inferior en cada uno de los tanques que involucra el
proceso.

 Para establecer los tiempos que se van a temporizar y los límites de nivel para cada
tanque, se debe tener en cuenta los volúmenes de los tanques y el volumen del líquido
del que se dispone en el tanque de almacenamiento para simular y controlar todo el
proceso.

 Cuando se trabaja con el nodo de la red DeviceNet, hay un desperdicio porque parte del
contenido de los tanques 4 y 5 se depositará igual en el tanque 3, así que para evitar tal
evento se recomienda colocar de forma temporal, mientras se realiza este punto de la
práctica un tapón de tubo.

También podría gustarte