LABORATORIO N°1
MONTAJE Y OPERACIONES BASICAS FRECUENTES
1.- FUNDAMENTO TEORICO.-
DESTILACIÓN .- La destilación se usa para separar dos líquidos miscibles entre sí, que tienen distinto
punto de ebullición, como una mezcla de agua y alcohol etílico; o bien, un sólido no volátil disuelto en
un líquido, como la mezcla de líquidos producto de la fermentación alcohólica de jugos de frutas.
El proceso de destilación se inicia al aplicar altas temperaturas la mezcla. El líquido más volátil se
evaporará primero, quedando el otro retenido en el balón. Luego, la fase evaporada se recupera mediante
condensación al disminuir la temperatura.
Según el tipo de mezcla que se desee separar, se contemplan dos tipos de destilación: la destilación
simple y la destilación fraccionada en la que se separan dos líquidos. En la segunda es en la que se
obtiene una mejor separación de los componentes, si bien esta va a depender de qué tan alta sea la
diferencia entre los puntos de ebullición de las diferentes fases.
El aparato comúnmente usado para efectuar una destilación sencilla (ver figura 1), consta de un matraz o
balón de destilación, unido mediante una cabeza de destilación a un refrigerante, cuyo extremo termina en
un codo que se introduce en un matraz colector. En la cabeza de destilación se deberá introducir un
termómetro, de tal modo que el extremo superior del bulbo quede justamente a la altura de la horizontal
que pasa por la parte inferior de la tubuladura del matraz, con el fin de que todo el bulbo sea bañado por
el vapor ascendente.