Está en la página 1de 6

Universidad del Valle de México Campus Querétaro

Integrantes:

Karen Leonor Garrido Castañeda

Gabriela Elizabeth Rojas Andrews

Yessica Lorena Villareal Torres

“John Nash, una mente brillante”

(Caso y diagnóstico)

Psicopatología y Salud lI

Fecha de entrega: 14/02/2012


Ficha de identificación:

Nombre: John Forbes Nash

Sexo: Masculino

Ocupación: Profesor, matemático e investigador en la resolución de códigos.

Nivel socio-económico: Medio

EJE l-Trastornos Clínicos

Se hace especificación de que el paciente John Nash presenta el trastorno de


Esquizofrenia de tipo paranoide continua, cumple los criterios y especificaciones de
dicho trastorno.

EJE ll- Trastornos de la Personalidad

El paciente no presenta rasgos de ningún trastorno referente al ambiente o


desarrollo personal.

EJE lll- Enfermedades médicas

Se especifica que John no presenta ninguna enfermedad, ya sea como algunas


infecciones, neoplasia, enfermedades de la sangre o de los órganos y algunas
enfermedades inmunitarias, nutricionales y metabólicas. Además de enfermedades
del sistema circulatorio, respiratorio, enfermedades de la piel y del tejido celular, del
sistema musculo esquelético y del tejido conectivo, enfermedades del sistema
genitourinario.

EJE IV-Problemas Psicosociales y ambientales

Por sus múltiples cambios que John presentó durante su estadio en la universidad,
desarrolló una serie de problemas relativos al ambiente social en el que se solía
desenvolver ya que después de comenzar con las primeras alucinaciones le resultó
más complicado adaptarse a la sociedad como una persona íntegra, aun que en
ocasiones solía convivir con otras personas, su extrema obsesión por el trabajo le
impedía interactuar con personas ajenas a sus labores. Con relación en un inicio su
desempeño laboral era desarrollado de manera correcta, pero con el paso del
tiempo, y al aumentar sus alucinaciones, el interés por sus labores reales
disminuyeron significativamente.

EJE V-Evaluación de la actividad global


La valoración y evaluación psicológica que se le otorga a John es de un rango de
EEAG (escala de evaluación de la actividad global) de 40 ya que la intensidad de
sus alucinaciones y lo mucho que influyeron en su vida cotidiana y en su desempeño
laboral y social llevaron a Nash a tener que recurrir a tratamientos psquiátricos y
farmacológicos. Cuando la situación en la que se encontraba le generaba
demasiado estrés aparecían las alucinaciones como un apoyo para sobrellevar la
situación.

Descripción del trastorno con referencia de DSM-IV-TR:

Criterios diagnósticos de la esquizofrénica

A. Síntomas característicos, dos o más de los siguientes con un periodo de 1 mes:


(1) ideas delirantes (cuando Nash fue contratado por el FBI para descifrar
códigos que los rusos enviaban por medio de revistas y códigos a la sociedad,
sintiéndose además indispensable y el único capaz de llevar a cabo esa tarea)

(2) alucinaciones (comienza teniendo un compañero de habitación el cual tiene


una sobrina al que también John ve, y el agente del FBI que lo contrata)

(3) lenguaje desorganizado

(4) comportamiento catatónico o gravemente desorganizado

(5) síntomas negativos

B. Disfunción social/laboral: durante una parte significativa desde el inicio de la


alteración, una o más áreas importantes de actividad, como son el trabajo, las
relaciones interpersonales o el cuidado de uno mismo, están claramente por bajo
del nivel al inicio del trastorno. (le era difícil socializar ampliamente con personas
que no compartían sus mismos intereses, comenzó a faltar a su trabajo de
manera recurrente y se mostraba desinteresado del mismo al mismo tiempo
que su cuidado personal y apariencia decayó significativamente)

C. Duración: persisten signos continuos de la alteración durante al menos 6 meses


debe incluir al menos uno de los síntomas que cumpla el criterio A. (las ideas
delirantes y alucinaciones se presentaron durante varios años)

D. Exclusión de los trastornos esquizoafectivos y del estado de ánimo: el trastorno


esquizoafectivo y el trastorno del estado de ánimo con síntomas psicóticos se han
destacado debido a: 1) no ha habido ningún episodio depresivo mayor, maniaco o
mixto concurrente con la síntomas de la fase activa; o 2) si los episodios de
alteración anímica han aparecido durante los síntomas de la fase activa, su
duraciones total ha sido breve en relación con la duración de los periodos activo y
residual. (no cumple con éste criterio)

E. Exclusión de consumo de sustancias enfermedad medica: el trastorno no es


debido a los efectos fisiológicos directos de alguna sustancia o enfermedad medica.
(no cumple con éste criterio)

F. Relación con un trastorno generalizado del desarrollo: si hay historia de trastorno


autista otro trastorno generalizado del desarrollo, el diagnostico adicional de
esquizofrenia solo se realizara si las ideas delirantes o las alucinaciones también se
mantienen durante al menos un mes. (no cumple con éste criterio)

Características diagnosticas del tipo paranoide

La característica principal del tipo paranoide de esquizofrenia consiste en la


presencia de claras ideas delirantes o alucinaciones auditivas, en el contexto de una
conservación relativa de la capacidad cognoscitiva y de la afectividad. Los síntomas
característicos de los tipos desorganizado y catatónico (p. ej., lenguaje
desorganizado, afectividad aplanada o inapropiada, comportamiento catatónico o
desorganizado) no son muy acusados. Fundamentalmente, las ideas delirantes son
de persecución, de grandeza o ambas, pero también puede presentarse ideas
delirantes con otra temática (p. ej., celos, religiosidad o somatización). Las ideas
delirantes pueden ser múltiples, pero suelen estar organizadas alrededor de un
tema coherente. También es habitual que las alucinaciones estén relacionadas con
el contenido de la temática delirante. Los síntomas asociados incluyen ansiedad,
ira, retraimiento y tendencia a discutir. El sujeto puede presentar un aire
de superioridad y condescendencia y también pomposidad, atildamiento, falta de
naturalidad o vehemencia extrema en las interacciones interpersonales. Los temas
persecutorios pueden predisponer al sujeto al comportamiento suicida, y la
combinación de las ideas delirantes de persecución y de grandeza con las
reacciones de ira puede predisponerle a la violencia. El inicio tiende a ser más tardío
que en otros tipos de esquizofrenia y las características distintivas pueden ser más
estables en el tiempo. Habitualmente, estos sujetos muestran un deterioro mínimo
o nulo en las pruebas neuropsicológicas y en los tests cognoscitivos. Algunos datos
sugieren que el pronóstico para el tipo paranoide puede ser considerablemente
mejor que para otros tipos de esquizofrenia, especialmente en lo que respecta a la
actividad laboral y a la capacidad para llevar una vida independiente.

Criterios diagnósticos para el trastorno de esquizofrenia tipo paranoide

Un tipo de esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios:

A. Preocupación por una o más ideas delirantes o alucinaciones auditivas


frecuentes. (se encuentra sumamente alterado y preocupado por su seguridad
y bien estar y el de su esposa, ya que en base a su idea delirante de pertenecer
a una misión secreta del FBI su función en ésta misión había sido descubierta
y su vida corría peligro)

B. No hay lenguaje desorganizado, ni comportamiento catatónico o desorganizado,


ni afectividad aplanada o inapropiada. (presentaba un lenguaje apropiado y muy
científico, a pesar de su indiferencia ante situaciones afectivas no se identifica
aplanada o inapropiada ya que siempre fue así anímicamente)

ETIOLOGÍA

En la psicodinamia según Fenichel podemos encontrar una pérdida de la realidad y


un Yo separado, al igual que hay un deterioro psíquico, la persona deja el mundo
objetal (en la película John comienza a adentrarse tanto en sus ideas delirantes ya
alucinaciones que pierde el interés en el mundo real y enfoca toda su atención en
lo irreal que está viviendo), lo que lleva a una pérdida de sí mismo. No tiene una
fuerza yoica estable (al inicio de las alucinaciones John demuestra arranques
desequilibrados de la fuerza yoica al tratar de manejar las ideas y alucinaciones que
le persiguen y alejarlas de la realidad, para así poder ignorarlas) pero dichas
alucinaciones e ideas delirantes le ayudan a estar en contacto con el mundo
externo, estas alucinaciones e ideas delirantes son características de sus propios
miedos y deseos (el sentirse perseguido, evaluado y criticado por sus alucinaciones
John se siente atemorizado e incomodo por las mismas) . Esto es caracterizado
también como una regresión narcisista, la cual es objetal y por sustitución.

La percepción interna de las perdidas de las relaciones de objeto determinan la


fantasía que frecuentemente se hallan en los primeros síntomas de la esquizofrenia:
la fantasía de que se aproxima el fin del mundo (puesto que le mundo es sentido
como algo vital y significativo mientras se halla revestido del libido). En la película
al tener la idea delirante que presenta John de ser indispensable para la misión del
FBI de descifrar códigos rusos le hace intentar mantener el mundo seguro y evitar
su destrucción.

Las manifestaciones del ello y del superyó se dan mediante las alucinaciones, en
donde el superyó ejerciendo un papel demandante intenta persuadir al ello y reprimir
los impulsos primitivos del yo. La tercer alucinación que John presenta intenta
mantenerlo reprimido y controlar sus acciones y su forma deseada de pensar).

Se muestra un interés obsesivo por los objetos, lo cual conlleva a la persona a


convertirse inmediatamente en objeto de actos de transferencia; esto trata de
restablecer el contacto con el mundo objetal, que se consigue solamente en forma
de bruscos arranques y por cortos periodos de tiempo. John manifiesta un obsesivo
e intrigante interés por los números.

Su pensamiento característico es relativamente más concreto y activo que el


pensamiento normal (su carácter concreto es solamente relativo). Su carácter activo
se debe al hecho de que la percepción de los estímulos y la reacción a los mismos
se hallan nuevamente entrelazadas entre sí. Siendo que lo inconsciente se ha hecho
consciente. La forma en que John se expresaba verbalmente era sistematizada y
totalmente intelectual, y sobre todo se manifestaba al dar a conocer algún deseo o
idea que era de su agrado.

Los esquizofrénicos llegan a expresar a menudo con libertad ideas que las personas
reprimen profundamente, en el caso de John estas ideas se expresaban de manera
científica y numérica, esto significa que el yo ha sido arroyado por sus poderosas
exigencias instintivas y abren camino hacia la consciencia; un ejemplo claro es
cuando John le expresa a su esposa el deseo de establecer una relación con ella,
sin embargo su manera de expresarlo se inclina totalmente a una manera
matemática de manifestar sus deseos hacia ella.

Se produce una proyección de factores internos que son sentidos como si se tratara
de percepciones externas. Las ideas delirantes de John le influían de tal manera
que cualquier estimulo extraño que venía del mundo externo le resultaba intimidante
y real. Las alucinaciones se producen al mismo tiempo que las percepciones, estas
no son solamente la expresión de la fuga del yo, sino también del fracaso de esta
fuga, un retorno deformado bajo la forma de proyecciones, de impulsos que habían
sido rechazados. Lo que en ocasiones puede representar las amenazas de castigo
del superyó. Dichas ideas delirantes tienen a Nash totalmente controlado.

La presencia de delirios están estructurados sobre ideas complicadas y en


ocasiones sistematizadas, la mayor parte de las veces son penosos y
atemorizantes, lo que también es al mismo tiempo las exigencias proyectadas del
superyó. Cuando John Nash comienza a formar parte de la historia que le integra
fantasiosamente al FBI se transforma en una persona totalmente retraída e
indiferente al mundo real, siendo sus ideas controladas por el poder de su moral y
llevando toda la resolución de la misión otorgada, completamente sistematizada e
intelectualizada (descifrando códigos numéricos).

También podría gustarte