Está en la página 1de 6

PREGUNTAS EXAMEN 2018

Fundamentos de la Clínica

Las siguientes preguntas constituyen el examen del curso de Fundamentos de la Clínica 2018. El
orden de las mismas será alterado en la instancia de examen.

1. Fundamentos de la clínica freudiana: Refiera a los momentos de la cura en


Freud, de la sugestión a la repetición.
-Recordar y abreaccionar eran las metas que se preocupaba alcanzar el estado
hipnótico. (primeros tiempos del psicoanálisis) -Si nos atenemos al signo distintivo de
esta técnica respecto del tipo anterior (método catártico), podemos decir que el
analizado no recuerda, en general, nada de lo olvidado y reprimido, sino que actúa. No
lo reproduce como recuerdo, sino como acción, lo repite, sin saber, desde luego, que lo
hace. . Durante el lapso que permanezca en tratamiento no se liberará de esta
compulsión de repetición, uno comprende, al fin, que esta es su manera de recordar. -Lo
que más nos interesa es la relación de esta compulsión de repetir con la trasferencia y
la resistencia. La transferencia misma es sólo una pieza de repetición, y la repetición es
la trasferencia del pasado olvidado. -Entonces, el impulso a recordar, ahora será a
repetir, no solo en la relación personal con el médico sino que con los otros vínculos en
su vida. -Mientras más es la resistencia, más será sustituido el recordar que actuar. -
Cuando es posible la transferencia se vuelve el tratamiento impide al enfermo todas las
repeticiones más significativas y utilizar el designio de ellas como un material para el
trabajo terapéutico. El manejo de la transferencia es el recurso principal para manejar la
compulsión a la repetición del paciente. -Es la reelaboración de las resistencias la que
produce el efecto sobre el paciente y que distingue al tratamiento analítico de toda
influencia sugestiva. -permanente lucha con el paciente a fin de retener en un ámbito
psíquico todos los impulsos que él querría guiar hacia lo motor, y si consigue tramitar
mediante el trabajo del recuerdo algo que el paciente preferiría descargar por medio de
una acción, lo celebra como un triunfo de la cura. -esta reelaboración de las resistencias
puede convertirse en una ardua tarea para el analizado y en una prueba de paciencia
para el médico. No obstante, es la pieza del trabajo que produce el máximo efecto
alterador sobre el paciente y que distingue al tratamiento analítico de todo influjo
sugestivo. -abreacción sin la cual el tratamiento hipnótico permanece infructuoso.

2. Refiérase a la problemática del sujeto en la clínica psicologica, diferencias y


similitudes con la clínica psiquiatrica y psicoanalítica.

3. Refierase a la diferencia planteada por Jaspers entre comprensión y


explicación.

4. A qué se refiere Braunstein con la siguiente frase: “El diagnóstico


psiquiátrico no es ni será adecuación de una etiqueta a esa “cosa”. El
diagnóstico psiquiátrico es un discurrir acerca de un objeto de
conocimiento que la propia psiquiatría ha elaborado” (p. 28)
5. A partir de la frase de Freud, “ya no creo más en mi neurotica” refiérase
al estatuto de la seducción en la teoría freudiana.

Freud en un principio crea la teoría del trauma en la que se da cuenta de que las
neuróticas tienen en comun un trauma sexal en la primera infancia( todo esto en la edad de
entre los 2 y 5 años) por parte de ya sea los hermanos mayores o un padre perverso, de
ahí se desprende la clasificación de su neurosis basada en la diferencia de los sexos, por
un lado la neurosis obsesiva y por el otro la neurosis histérica, por un lado y
respectivamente el varón por una parte activa en la agresión sufrida y por el otro conducía a
la niña a la aceptación pasiva del abuso. Pero luego de esto es que freud dice “ ya no le
creo a mis neuróticas” todo esto por dos puntos el primero : las muchas desilusiones de
llevar su análisis a una cura efectiva y en segundo punto porque se daba que en todos los
casos un padre perverso era quien tenía que ver en la agresión sufrida a las niñas, es por
esto mismo que freud cambia de estatuto de “teoría de seducción” a “fantasia de
seduccion”. Dejaba el dominio de la descripción de los comportamientos para ir hacia el de
la interpretación de los discursos, sobre la base de la consideración de que las famosas
escenas sexuales descritas por los pacientes podían suponer una fantasía, es decir, una
subjetividad o una representación imaginaria.Agregaba que aun cuando una seducción
hubiera tenido realmente lugar, no era por fuerza la fuente de una neurosis. Además
aceptaba a la vez la existencia de la fantasía y la del trauma. Y destacaba que, gracias al
método psicoanalítico —exploración del inconsciente y cura por la palabra—, el terapeuta
debía ser en lo sucesivo capaz de discernir varios órdenes de realidad a menudo
entrelazados: el abuso sexual real, la seducción psíquica, la fantasía, la transferencia.

6. Las clasificaciones psiquiátricas y el rol del diagnóstico: Orígenes en Pinel y


sus derivaciones hasta la actualidad.

7. Fundamentos de la clínica lacaniana: Explique la propuesta de Lacan


respecto de la comprensión clínica de la histeria: ¿Por qué se dice que la histérica
es una reivindicativa del tener?
La histeria en Lacan va a agregar un matiz freudiano para poder plantear la histeria.
Freud a lo largo de su obra se va a dar cuenta de que la histeria pasa por el
rebasamiento del Edipo, ocurre en la posibilidad de resolver o no el escenario edípico en
términos de la sexuación. En Freud es devenir femenina, de la diferencia sexual, en
Lacan va a ser de la sexuación. Por lo tanto nos vamos a remitir a Lacan para plantear
la histeria como una pregunta ¿Qué es ser una mujer? Tercer tiempo del edipo •Según
el sexo de cada niño, la dialéctica del tener lo introducirá en un juego de
identificaciones. El niño (varón), con la renuncia a ser el falo de la madre, se introduce
en la dialéctica del tener, identificándose al padre que supuestamente tiene el falo. Si el
niño se identifica a la madre como creyendo que tiene el falo, estamos en el plano de la
perversión y de la psicosis. La niña, por otra parte, en la renuncia a ser el falo materno,
puede encontrar en la dialéctica del tener, la modalidad del no tener y encontrar así una
posible identificación con la madre, en relación a quién tiene el falo, y donde ir a
buscarlo, por el lado del padre, devenir una.

8. Clínica médica y psicoanálisis: Refiera a la histeria como objeto de


diferenciación.
9. Surgimiento histórico del espacio clínico en medicina: Refiérase a las
condiciones epistemológicas que hacen posible la emergencia del discurso
clínico tal como lo conocemos en la actualidad.

10. Fundamentos de la clínica psicológica: Clasificación, diagnóstico y


tratamiento.

11. Fundamentos de la clínica lacaniana: Explique el esquema L de Jacques


Lacan, sitúe la crítica formulada por éste a la psicología del yo.
Porque considera al yo como una construcción imaginaria. Desde esta perspectiva, se
explica que el yo se desarrolla en tanto imagen a partir de la imagen del otro. No basta el yo
imaginario para ser hombres, el yo es el lugar donde se intenta producir la representación
propias, sin fallas ni fisuras, en una ilusión de unidad y síntesis, propia del registro y de lo
imaginario, en relación al yo hay una completud aparente. Así que lo funda a partir del
esquema L, el que va a estar compuesto por dos ejes: el imaginario (a-a´) y el simbólico (S-
A)
• (S): El sujeto analítico. No el sujeto en su totalidad, sino en su abertura. No está ahí donde
él se ve, sino en el A (Gran Otro). Se ve en a, y por eso tiene un yo. “Puede creer que él es
este yo, todo el mundo se queda con eso y no hay manera de salir de ahí.”
• (Yo): forma fundamental para la constitución de los objetos. La representación propia, sin
fallas ni fisuras. Espejismo.eremitirnos al otro objetivado, al otro con el que podemos hacer
todo cuanto queremos, incluido pensar que es un objeto, es decir, que no sabe lo que dice.
Cuando nos servimos del lenguaje, nuestra relación con el otro juega todo el tiempo en esa
ambigüedad. Dicho en otros términos, el lenguaje sirve tanto para fundarnos en el Otro
como para impedirnos radicalmente comprenderlo. Y de esto precisamente se trata la
experiencia analítica.”
Este esquema explica la relación entre S y el Otro y el lugar que ocupa la palabra entre
ambas y también la relación imaginaria entre el yo del S y su semejante. (relación
especular). S se constituye a partir de la articulación de las vértices, donde el Gran Otro es
el Otro materno (sin castrar). El lenguaje nos funda en el Otro pero impide su comprensión.
Lo imaginario es una falsa realidad definida por el lenguaje. El yo tiene que ser desarrollado
a partir del Estadio del espejo, donde se identifica apoyado del reconocimiento del Otro, yo=
construcción imaginaria porque está sometido a la construcción de un otro. Entre S y el yo
(a) se produce una alineación como consecuencia del acceso al lenguaje. Entre A y S hay
icc que se estructura por el lenguaje y se encuentran separados por el eje imaginario. S
tiene una abertura que nunca puede llenarse. No sabe lo que dice porque fue determinado
por el Otro y se busca en el Yo pero ahí no se ve. Se mira en (a¨) =semejante que tiene un
núcleo irreductible, que lo separa= castración. El yo es una forma fundamental para la
constitución de los objetos. El sujeto no sabe lo que dice porque no sabe lo que es, es el
sujeto del icc, si supiera lo que es seria cc. Se hace presente de una manera más estable,
el sujeto siempre fue y se capta de distintos lugares, modos y a través de otros.

12. Evaluación crítica de las clasificaciones nosológicas: Refiera a la relación


medicina/psiquiatría con las demandas sociales.
13. Explique la relación propuesta por Freud entre resistencia y transferencia.
Transferencia y la diferencia con la sugestión:
Freud responde a porque la transferencia no sería como la sugestión directa. En el trabajo
analitico no se utiliza la sugestión para prohibir los síntomas (lo que refuerza la represión),
sino que el psicoanálisis va hacia la raíz, llega hasta los conflictos de donde nacen dichos
síntomas y la sugestión la usa a modo de modificar el desenlace de esos conflictos.
La cura analitica es un trabajo dicifil, que como parte de este debe cancelar resistencias
internas, creando resultados duraderos. El Analista se lo posibilita con la ayuda de la
sugestión que opera como una educación, guiamos la sugestión gracias a la transferencia
misma. Ya sea sugestión o transferencia (fuerza impulsora del análisis) corren peligro de la
influencia propia del analista, sin embargo la diferencia es que en un trabajo sugestivo la
transferencia se dejará intacta mientras que en el analítico será objeto de tratamiento, para
el logro de la cura analitica la transferencia deberá ser desmontada/descompuesta.

Recordar repetir reelaborar:


Técnica psicoanalítica Freud nos comenta en el texto en relación con el recordar, el
paciente por lo general no recuerda lo soñado sino que lo hace como acción, es decir, lo
repite sin tener conocimiento de que lo está haciendo. Llevarlo al acto en vez de recordar lo
que está generando. Va a comenzar la cura con una repetición: en vez de recordar algo lo
llevará al acto, en lugar de comenzar el proceso hacia la cura con un proceso lo comienza a
través de un acto. La compulsión de repetición se debe asociar a la transferencia. Podemos
decir que la resistencia es una repetición y -que la repetición- es la transferencia del pasado
olvidado. Y que en fondo esa repetición es la transferencia del pasado olvidado y esto no
ocurre sólo en relación con el analista sino en relación a todo.
el paciente saca de su pasado las herramientas con la que se lleva a
la cura/ su pasado. Pasar las resistencias a un material hablado y hacerlas conscientes es
lo que va a permitir llegar a eso oculto.

14. Surgimiento histórico del espacio clínico en medicina: Refiérase a la herencia


del discurso médico presente en la clínica psicoanalítica: ¿Qué es lo que esta
última ha dejado atrás y qué es lo que conserva de éste?
En primer lugar, Freud era médico neurólogo y bajo esa misma lógica hay que recordar
que Freud a sus pacientes antes de eludir a algún problema psicológico o estructura o
tratamiento de esa índole, siempre evidenciaba que los síntomas fueses realmente
psíquicos y no orgánicos, siempre descartaba el origen orgánico en un principio, y ahí
está el discurso médico que se centra en el síntoma observable, entonces Freud seguía
manteniendo el discurso médico sobre la sintomatología porque efectivamente hay
enfermedades físicas que realmente responden a una causa orgánica y que tenían su
explicación ahí, lo que hizo Freud es decir que algo cosas q no tienen origen orgánico y
que esta, por tanto son de origen psíquico. La lógica médica siempre se ha instaurado
en la ciencia, y el psicoanálisis pese que no era una práctica de inicio científico, era más
teórica, pero sí mantiene un parámetro de querer ser una ciencia, de mantenerse en un
rigor demostrable. La clínica está bajo la noción de la -kliniquhe algo así- que significa el
lecho, esto porque la clínica tenía la función y el objetivo de que el médico se
posicionara al lado del lecho del enfermo, para enseñarle, educarlo sobre su
enfermedad, la clínica tiene esa particularidad, no es sólo la explicación del síntoma, ni
la pura comprensión, tiene esa chispa de educación que la convierte en una peculiar
forma de trabajar, en las clases vimos un par de cuadros o fotos de cómo funcionaba la
clínica, incluso hay una de un doctor con un estetoscopio, la clínica decía algo como
esto Foucault: atravesaba el cuerpo del enfermo y se posa al lado del lecho del enfermo.
No solo ve el síntoma somático, también debe ver el dolor.
Lacan se centra mucho en el discurso y la palabra y la medicina como tal se instaura a partir
de intentar buscar un lenguaje que se escapara del conocimiento ordinario y cotidiano, crear
palabras que fuesen respetadas como concepto propiamente tal, que salga de habla
cotidiano, porque eso les permite estar en el margen de un diálogo particular. El
psicoanálisis busca que las palabras se trabajen con precaución, que no se trabajen de
modo fortuito sino que con precisión.
La clínica parte del espacio médico, de la mirada médica, del interior y exterior de un
cuerpo. El psicoanálisis siempre vuelve a la mirada de la clínica, hablar de mirada es una
posición y desde esta mirada se accede al objeto del conocimiento, en este caso el sujeto.
Y esta mirada siempre va a retomar gracias al discurso del médico. Entonces la manera de
acceder al paciente, de verlo, permite hacer un diagnóstico. Con esto, el psicoanálisis se
toma de las clasificaciones que tiene la psiquiatría, pero sin olvidar la escucha del paciente.
La psiquiatría busca una causa para el padecer del paciente, pero en algo orgánico,
mientras que el psicoanálisis busca una causa pero en lo psíquico.
El psicoanálisis deja la forma de generalizar a los pacientes, de buscar la norma, sino que
se interesa en la singularidad mediante la escucha, no se busca la causa orgánica, sino la
causa psíquica que puede llevar el padecer. Por eso, conserva la mirada hacia el paciente,
pero no una mirada orgánica, sino una mirada de comprensión del sujeto en su totalidad.

15. Clínica médica y psicoanálisis: Refiérase y desarrolle elementos que


diferencien la clínica médica y la clínica psicoanalítica, de acuerdo a la
concepción de sujeto, la relación al conocimiento y a aquello que autoriza su
praxis.

En la clinica medica se toma al sujeto como medible, observable, descriptible, es un yo. En


la relacion al conocimiento es del sujeto al objeto, y lo que autoriza la praxis es el saber, la
existencia de una tecnica delineada y un etica en codigos. En la clinica psicoanalitica, no se
capta al sujeto, no lo toma, el sujeto es dividido porque se constituye a partir del deseo de
otro.En la relacion al conocimiento es del sujeto al objeto, tal como en la psicología, pero el
analista puede ocupar el lugar en la transferencia. Lo que autoriza la praxis es desde su no
saber del paciente, desde una posición, tambien incluye una etica y una tecnica.

En cuanto a la psiquiatría la concepción del sujeto es medible, observable, clasificable y


descriptible. Sigue una cierta legalidad en su actuar. La concepción del sujeto de la clínica
psicoanalítica presenta un sujeto dividido que no se puede conocer, no es cognoscible y
tampoco medible. En cuanto a la relación del conocimiento en la clínica médica es de un
sujeto a un objeto. En cambio en el psicoanálisis hay una relación de sujeto a sujeto,
considerando que puede ser de sujeto a objeto dentro del marco de la transferencia. En
cuanto a lo que autoriza su praxis, en la clínica médica es un saber, una técnica y una ética.
La psiquiatría da un diagnóstico, pero prescribe medicamentos. En cambio en psicoanálisis
parte desde una posición de un no saber de su paciente, pero tiene a la base una técnica y
una ética.

16. Fundamentos de la clínica lacaniana: ¿Por qué decimos que la clínica lacaniana
no es una clínica centrada en el yo? Reflexione tomando en cuenta los textos
revisados en clase.

Lacan señala que es necesario hacer una distinción entre yo y sujeto, para pensar así la
experiencia subjetiva en modo dialéctico, escuchando el hecho a partir del cual en cuanto
sujetos no podemos sino estar siempre remitidos al deseo del otro, el cual nos funda y a
partir del cual también me relanza a mi deseo para poder separarme de ese otro. El yo sería
aquello que saca de la escena al otro como alguien con quien comercio, y el Icc mete a la
escena al otro no como algo con lo que yo comercio, sino como algo que me funda. Por lo
tanto lacan dirá que los analistas no comprenden, puesto que comprender forma parte del
registro de la empatía donde yo creo que al otro le pasa lo que yo me imagino y la idea es
que ese sujeto diga lo que le pasa. Lacan dice que el yo es una construcción imaginaria, el
yo se desarrolla en tanto imagen a partir de la imagen del otro. El yo es aquel lugar donde
se intenta reproducir la representación propia sin fallas ni fisuras. Esto en una ilusión de
unidad y síntesis propia del registro y lo imaginario donde en relación al yo hay una
completud aparente. El problema del esquema L es la relación entre el imaginario y el
simbólico. En el plano de lo imaginario se dan las relaciones de simetría, de semejanza y un
carácter intercambiable. En las relaciones de lo imaginario yo puedo tener eso que tú
quieres y al revés y puedo creer que si yo tomo algo de ti me identifico y si tomas algo de mi
yo proyecto. Los mecanismos de defensa están a nivel de lo imaginario. El análisis debe
permitirle saber al sujeto saber con quién se ha identificado y saber si quiere o no
desidentificarse de esos objetos, por eso se dice que en la clínica psicoanalítica la dirección
de la cura va en la desidentificación x eso lacan dice que esta teoría del yo posterior a
Freud lo que hace es engordarnos el yo y tomar esta imagen y hacer de ella la dirección del
psicoanálisis y este yo es la alienación del sujeto y si nosotros hacemos algo en el análisis y
hacer que el sujeto sepa de qué está hecho su yo, entonces si trabajamos en función del yo
redoblamos la alienación imaginaria del sujeto.

También podría gustarte