Está en la página 1de 3

GUIA INFORMES SALA DE 2 AÑOS

AREA SOCIOAFECTIVA
· ¿Como ingresa al jardín? ¿Trae elementos de la casa? (objetos transicionales)
· ¿Como se muestra durante la jornada?
· Relación con las maestras y demás adultos del jardín.
· ¿Acepta límites? ¿Como responde ante los mismos?
· Relación con sus compañeros: ¿puede compartir elementos y/o juguetes?
· ¿Muestra preferencias por compañeros en particular? ¿Los reconoce?
· Iniciación en hábitos de rutina y colaboración en los momentos de higiene y
orden: ¿colabora?, ¿se resiste?, ¿necesita ayuda?
· ¿Maneja objetos personales o necesita ayuda de la maestra?
· Con relación al control de esfínteres, ¿en qué etapa se encuentra el niño?, ¿avisa si
está sucio?, ¿acepta ser cambiado?, ¿se relaja?, ¿pide para ir al baño?
· Aceptación de pautas grupales. ¿Tolera los tiempos de espera y se adapta las
necesidades del grupo?
· ¿Comparte, reparte, colabora?
· ¿Puede cumplir con encargos sencillos? (como llevar una jarra, etc) Dar ejemplos.
· ¿Responde a consignas?
· ¿Reconoce objetos personales?, ¿los cuida?
· En los momentos de alimentación, ¿toma la cuchara?, ¿permanece sentado?, ¿puede
elegir que quiere tomar?, ¿es selectivo en los gustos?
· En los momentos de sueño, ¿cómo es la rutina a la hora de dormir?, ¿reconoce sus
pertenencias?, ¿se relaja?, ¿se duerme solo?, ¿necesita acompañamiento del adulto para
relajarse?, ¿usa chupete, trapito, muñeco, sabana?

AREA COGNITIVA
Lenguaje (evaluar nivel de expresión y comprensión)
· ¿Cómo es su lenguaje? Palabra, palabra-frase, etc.
· ¿Es claro?
· ¿Cómo es su vocabulario? Amplio, variado, en desarrollo, lo está ampliando, ha
incorporado nuevas palabras.
· ¿Cómo se expresa? ¿Gestualmente? ¿Señala? ¿Formula preguntas? ¿Sus respuestas
son coherentes? Evaluar intención comunicativa.(Dar ejemplos)

· Juego
· ¿Como es su juego? Paralelo- solitario- acorde a su edad (aclarar)
· ¿Busca jugar cerca de sus compañeros? (tipo de juego)
· ¿Juega solo?, ¿con alguien en especial?
· ¿Cómo juega en la sala? ¿Y en el patio?
· ¿Cuáles son sus intereses?
· Juego de roles: ¿distribuye personajes? ¿Arma un juego por ej. con bloques?
· ¿Juega al como si…?
· ¿Utiliza siempre los mismos juguetes u objetos? ¿Varia?
· ¿Comparte los juguetes?, ¿arrebata?, ¿como los pide? (llora, grita, describir acción)
· Inclusión de los contenidos trabajados en los proyectos y unidades didácticas.
· ¿Reconoce propiedades de los objetos? (color, tamaño)
· ¿Comprende las consignas propuestas?, ¿hay que reiterárselas?
· ¿Participa en las actividades?
· ¿Muestra preferencias por algún tipo de propuestas en particular?
· Predisposición en las tareas grupales. Descripción.

· Literatura
· ¿Se interesa por los cuentos?, ¿Cómo los escucha? (atentamente, se dispersa, etc)
· ¿Cuida los libros?
· ¿Puede contar lo que observa en los cuentos?, ¿describe lo observado?
· ¿Puede recontar lo que escucho?

· Matemática
· Recitado: ¿comenzó a recitar?
· Conteo: ¿enumera?
· Nociones de cantidad: mucho, poco, todo, nada.

· Plástica
· Mención de la evolución en la representación grafica.
· Garabato: etapas, controlado, descontrolado.
· ¿Participa de las actividades?
· ¿Acepta ensuciarse?
· ¿Respeta los límites de la hoja?

· AREA PSICOMOTRIZ
· Motricidad fina y gruesa.
· ¿Utiliza la pinza de los dedos?
· ¿Puede trozar correctamente?
· ¿Logra enhebrar, ensartar, encastrar?
· ¿Cómo es su juego con masa?
· ¿Logra utilizar correctamente las herramientas de la plástica? Rodillos, pinceletas,
hisopos.
· ¿Sube las escaleras con alternancia?

· Expresión corporal
· ¿Participa de las actividades de expresión corporal?
· ¿Cómo se muestra durante el desarrollo de las mismas? Inquieto, pasivo, activo, se
dispersa, ágil, seguro, inseguro.

· INFORMES Y REUNIONES DE PADRES


· Que tengan una mirada más institucional.
· Informar como aprenden los chicos. Cuáles son los recursos que utilizan para hacerlo.
· Que aprendieron y de qué modo lo hicieron.
· Por ej. que sabe acerca de los números (de manera grupal e individual)
· En las reuniones de padres arrancar el año contando que esperamos (hacer una guía
con lo que voy a trabajar). Al finalizar el año, contar que logramos finalmente.
· Mostrar lo que logramos, el producto final.
· La maestra tiene que tener un espacio de exposición de su tarea en las reuniones de
padres.

· Propuestas
· Que las maestras cuenten con un pen drive, cámara de fotos siempre disponible en el
jardín para registrar diferentes actividades.
· Que el jardín compre una caja con dvd para entregar a los padres en las reuniones y
que las maestras lo hagan todas de la misma cantidad de tiempo.

También podría gustarte