Está en la página 1de 18

UNIDAD TEÓRICA: GÉNERO LÍRICO

CONCEPTO DE LÍRICA

La lírica es uno de los géneros literarios. La palabra "lírica" define todo aquello relativo o
perteneciente a la lira o a la poesía propia para el canto. Actualmente, se utiliza dicho concepto
para definir uno de los tres principales géneros literarios.

Se caracteriza por la musicalidad y por la expresión de sentimientos de un emisor ficticio o


hablante lírico y, por ende, la representación de su subjetividad.

Etimología: Sus orígenes son griegos. Se trataba de aquella poesía que no estaba destinada a ser
leída, sino a ser recitada ante un público por un individuo o por un coro, acompañado de algún
instrumento de música, principalmente de la lira. Según la mitología griega, Apolo, dios de las
artes, de la belleza y de la adivinación, tocaba hermosas canciones en este instrumento,
expresando un mundo subjetivo pleno de emociones.

La lírica puede estar escrita en verso, es decir, en frase sujeta a ritmo o melodía, o en prosa. Un
aspecto importante de la lírica es el lenguaje a través del cual se expresan sentimientos. Un
lenguaje rico en figuras literarias o retóricas.

1.1 ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL MUNDO LÍRICO.

1.2 ESTRUCTURA INTERNA

a. Hablante lírico: El hablante lírico es un emisor ficticio, creado por el autor, que expresa su
subjetividad, ya sea directamente o indirectamente a través de la adopción de actitudes líricas.

Es el emisor, el que se reconoce como parte del fenómeno del enunciado. Estableciendo así la
diferencia con el poeta, inserto éste en un contexto situacional o fenómeno de la enunciación.

b. Actitudes líricas: Son los diversos modos que asume el hablante lírico dentro del poema, éstas
son tres:

b.1 Enunciativa (o de Enunciación Lírica): Es la actitud con que el hablante lírico muestra su
subjetividad a través de la descripción del paisaje, de personas, de animales. Emplea, sobre todo,
la tercera persona gramatical (pronombres: él, ella, lo, ellos, ellas, los, se). Ejemplo:

“Como en juegos los niños bajan a picotear las horas hasta deshojarlas y ponerlas a arder como si
nada en el resuello del cielo, porque los niños no saben que juegan con fuego y que hasta las
palabras de la creación son puro humo.

Pero los relojes no hallan qué hacer con sus ventanas rotas por donde las estaciones manan a
gritos huyendo a manos llenas entre la ornitología sobresaltada de los infantes a todo color. Y
como en juegos salvajes las horas bajan a picotear el rostro abierto de lo niños asustados que
hacen lo posible por escapar, hacerse humo, tomar las de villadiego internándose edad adentro a
la velocidad más que astuta de los años.”

Jorge Naranjo, Ornitologías.

b.2 Apostrófica (o Apóstrofe Lírico): Es la actitud lírica con la que el hablante se dirige a un tú
(receptor ficticio), emplea la segunda persona gramatical (pronombres: tú, te, ti, vosotros, ustedes,
os). Ejemplo:

“Compañera
usted sabe
que puede contar
conmigo no hasta dos
o hasta diez
sino contar
conmigo
Mario Benedetti, Hagamos un trato.

b.3 De la Canción (Carmínica, Expresiva o Monológica): Es la actitud lírica en la que el hablante


expresa directamente sus sentimientos, empleando la primera persona gramatical (pronombres yo,
me, mi, nosotros, nos). Es todo interioridad, no hay ninguna objetividad frente al “yo” ni actuando
sobre él. La manifestación lírica es la simple autoexpresión del estado de ánimo. Ejemplo:

“Cuando miro el azul horizonte


perderse a lo lejos
a través de una gasa de polvo
dorado e inquieto,
me parece posible arrancarme
del mísero suelo,
y flotar con la niebla dorada
en átomos leves cual ella deshecho.”
Gustavo Adolfo Bécquer, Rima VIII.

c. Objeto lírico: Es el objeto, ser o situación que provoca los sentimientos en el poeta, los que son
expresados por el hablante lírico. Ejemplos:
“Vosotras, las familiares,
inevitables golosas;
vosotras, moscas vulgares,
me evocáis todas las cosas.
¡Oh viejas moscas voraces
como abejas en abril,
viejas moscas pertinaces
sobre mi calva infantil!”
Antonio Machado, Las moscas
Objeto Lírico: las moscas

d. Motivo Lírico: Es el tema del cual trata la obra lírica, es decir, los sentimientos y emociones que
el hablante expresa o experimenta, predominantemente, ante el objeto lírico. Ejemplo:
“Te recuerdo como eras en el último otoño.
Eras la boina gris y el corazón en calma.
En tus ojos peleaban las llamas del crepúsculo
Y las hojas caían en el agua de tu alma.”
Pablo Neruda, Poema 6
Motivo lírico: la añoranza

e. Temple de ánimo: Es el estado de ánimo que se percibe en el poema a través de lo expresado


por el hablante lírico. Puede ser, entre otros, de alegría, tristeza, nostalgia, odio, esperanza,
pesimismo, optimismo, pasión, amor, etc. Ejemplos:
“Estoy triste, pero siempre estoy triste.” Pablo Neruda
(Tristeza)

1.3 ESTRUCTURA EXTERNA


a) Rima: Es la identidad total o parcial, entre dos o más versos, de los sonidos situados a partir de
la última vocal acentuada. Puede ser de dos tipos:

Consonante o total: si los sonidos idénticos son vocales y consonantes. Ejemplo:


“Abiertas copas de oro deslumbrado A
sobre la redondez de los verdores B
bajos, que os arrobáis en los colores B
mágicos del poniente enarbolado.” A
Juan Ramón Jiménez
Asonante o parcial: que se produce cuando sólo las vocales son idénticas. Ejemplo:
“Madre del alma mía, --qué viejecita eres, A
ya los ochenta años --pesan sobre tus sienes.” A
Salvador Rued
Las letras iguales señalan los versos que tienen la misma rima, sea consonante o asonante. Un
guión o espacio en blanco representa un verso que queda libre, es decir, que no rima con ningún
otro.

b) VERSO: Es la unidad métrica mínima. En general, corresponde a una línea de escritura en un


poema.

c) ESTROFA: Es un conjunto de versos con una distribución fija de sílabas. Casi siempre la estrofa
encierra un pensamiento completo, por lo que posee una cierta autonomía semántica.

LAS FIGURAS LITERARIAS O RETÓRICAS


Son procedimientos estilísticos que sirven para embellecer y dar riqueza al lenguaje, reforzar ideas,
otorgar un suplemento de significado a las palabras y hacer surgir sentidos nuevos en nuestra
percepción y relación con el mundo.

FIGURAS BÁSICAS Y ELEMENTALES


FIGURAS SEMÁNTICAS:
TROPOS: Figuras que consisten en sustituir una expresión por otra de sentido figurado, otorgando,
de esta manera, un significado adicional a la expresión.

FIGURA, DEFINICIÓN Y EJEMPLOS


COMPARACIÓN: Relaciona dos ideas u objetos en virtud de su semejanza, usando conectores
comparativos: igual que, cual, parecido a, más que, menos que, como, etc.

“El río como serpiente de plata.”

METÁFORA (metáfora perfecta) Sustituye una idea por otra(s), en virtud de su semejanza implícita
o agrega el sentido figurado del término. Indica identificación (asimilación) de un elemento con el
otro.
“La serpiente de plata recorre la llanura”. (Un elemento: “la serpiente de plata” reemplaza a “río”;
el término propio)
(metáfora imperfecta) Predica una cosa de otra en virtud de su semejanza.
El río es serpiente de plata

SINESTESIA: Relaciona elementos que pertenecen a percepciones sensoriales diferentes.


“¡El campo está sabroso!” (visual®gustativo)
“El sonido azul de la trompeta”. (auditivo®visual)
“Paisaje sedoso y suave.” (visual®táctil)

PERSONIFICACIÓN: Consiste en dar características humanas a animales o cosas.


“El viento canta entre los álamos.”
“El gusano medita en su pequeñez.”

SINÉCDOQUE: Sustitución de un término por otro con el que mantiene una relación de contigüidad
semántica.
La parte por el todo: “Pidió la mano de su novia.”
El todo por la parte: “Jugó en el estadio.” (Por la cancha del estadio)
Palabra de sentido amplio por palabra de sentido restringido:
“Los trabajadores levantaron el muro” (Por los obreros levantaron…”)
El género por la especie: “Miente el común de los mortales” (mortales por hombres)
La especie por el género:“Danos el pan nuestro de cada día” (pan por alimento)
El singular por el plural: “El alemán es constante.” (por los alemanes son constantes)
El plural por el singular: “Chile es la tierra de los Nerudas y las Mistrales.” (por Neruda y Mistral)
Materia por objeto: “Desenvainó el acero.”
Abstracto por concreto: “La juventud canta.” (por los jóvenes cantan)
Concreto por abstracto: “Te doy mi corazón”
Continente por contenido: “Se tomó unas copas.”
Autor por obra: “Fue subastado un Matta.”
Efecto por causa: “Estamos en este valle de lágrimas para alcanzar salvación.” (Léase: “Estamos en
esta vida para alcanzar salvación”.)

FIGURAS DE PENSAMIENTO: Figuras que se basan en el significado de las palabras dentro de un


enunciado haciendo variar el modo de entrega de una idea, por oposición real o aparente.

IRONÍA: Figura en la que se expresa lo contrario de lo que se piensa, pero dejando entender el
pensamiento verdadero.
“Huiste de mariposas y polillas ¡Qué demostración de valentía!” (José Petermann).

ANTÍTESIS: Consiste en la contraposición de dos palabras o ideas antónimas que no encierran entre
sí contradicción, por lo que no son generadoras de incoherencia.
“La vida es un vaivén de alegrías y penas.”
“Vamos caminando de la cuna a la sepultura.”

FIGURAS FÓNICAS: Son figuras que utilizan la sonoridad del lenguaje como recurso expresivo.
FIGURA, DEFINICIÓN Y EJEMPLOS

ALITERACIÓN (asonancia): Repetición de la misma letra o sílaba para lograr una vinculación entre la
sonoridad y el referente.
“Sobre el tímpano, cesa el siseo de fondo” (Andrés Anwandter)
“Con el ala aleve del leve abanico” (R. Darío)
“Infame turba de nocturnas ave.”. (Luis de Góngora)

ONOMATOPEYA: consiste en que los componentes fónicos de una palabra imitan, sugieren o
reproducen la realidad significada por ella.
“en la tristeza del hogar golpea el tictac del reloj. Todos callamos”. (Antonio Machado)

FIGURAS SINTÁCTICAS: Se utilizan para modificar la secuencia lógica del enunciado mediante los
siguientes procedimientos: repetición, supresión y alteración del orden habitual de los términos.
FIGURA, DEFINICIÓN Y EJEMPLOS
EPÍTETO: Utilización de adjetivos explicativos que manifiestan cualidades inherentes al sustantivo,
por tanto, refuerzan su cualidad.
“Por ti la verde hierba, el fresco viento / el blanco lirio y la colorada rosa/y dulce primavera
deseada.”(Garcilaso de la Vega)

ANÁFORA: Es una figura de repetición, en la cual se reitera una palabra o frase al comienzo de
oraciones o versos.
“Entre plumas que asustan, entre noches, entre magnolias, entre telegramas, entre el viento del
Sur y el Oeste marino, vienes volando.” (Pablo Neruda)

PLEONASMO: Consiste en la utilización estética de la redundancia. Ocurre también como


fenómeno del habla real considerado como defecto cuando no es conscientemente enfático.
“Pues la muerte te daré/ porque no sepas que sé/que sabes flaquezas mías”. (Calderón de la Barca)
Ejemplos del habla coloquial: Se fueron nadando por el agua.

HIPÉRBATON (transposición): Consiste en la alteración o ruptura del orden lógico – gramatical de


las palabras en la oración, para destacar determinados elementos frente a los demás.
“Para no llorar, recuerdo, lluvia, tu mensaje” (Omar Cáceres)
“Abanicos de aplausos, en bandadas, / descienden, giradores, del tendido, / la ronda a coronar de
las espadas.” (Rafael Alberti)

PERÍFRASIS (circunlocución): Consiste en aludir a una realidad no con un término preciso, sino con
una frase. Es un rodeo de palabras.
El séptimo arte = cine
“…y en la muerte son iguales/ los que viven por sus manos/y los ricos.” (Jorge Manrique,
adaptación)

LISTA COMPLEMENTARIA DE FIGURAS:

Oxímoron: Consiste en unir dentro de una expresión dos palabras que se excluyen mutuamente,
obligando al lector a originar un nuevo significado o sentido muchas veces metafórico. Ejemplo(s):
“Un silencio atronador” “Una docta ignorancia”.

Elipsis: Consiste en la omisión de uno o varios términos de la oración, lo que se pueden obtener a
partir del contexto. Ejemplo:
“Por una mirada, un mundo; / por una sonrisa, un cielo; / por un beso… ¡yo no sé/ qué te diera por
un beso!” (Gustavo Adolfo Bécquer).

Enumeración: Acumulación seriada de conjuntos (compleja) o de elementos de un conjunto


(simple). Puede utilizar asíndeton o polisíndeton. Ejemplo:
“Cuando Roma es cloaca, / mazmorra, calabozo, / catacumba, cisterna, / albañal, inmundicias,
/ventanas rotas, grietas, / cornisas que se caen” (Rafael Alberti).

Enumeración caótica: Enumeración cuyos elementos no guardan entre sí una relación lógica,
aunque finalmente resulten coherentes observados en su contexto. Es una figura característica de
la poesía (y de toda la literatura) contemporánea. Ejemplo:
“Perchas, peroles, pícaros, patatas, / aves, lechugas, plásticos, cazuelas, /camisas, pantalones,
sacamuelas, /cosas baratas que no son baratas/ Frascati, perejil, ajos, corbatas, /Langostinos,
zapatos, hongos, telas/Liras que corren y con ellas vuelas, /Atas mil veces y mil más desatas”
(Rafael Alberti).

Símbolo: Sustituye una idea abstracta por un elemento concreto de carácter convencional (social).
No necesariamente hay parecido entre los términos. Ejemplo(s):
Fuego = Pasión
Corona de Laurel = Triunfo
Paloma = Paz.
Mujer con ojos vendados o balanza= Justicia.

GUÍA NÚMERO 1: EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA GÉNERO LÍRICO


TEXTO 1 (1-5)
I
“Te doy, Claudia, estos versos, porque tú eres su dueña.
Los he escrito sencillos para que tú los entiendas.
Son para ti solamente, pero si a ti no te interesan,
un día se divulgarán tal vez por toda Hispanoamérica.
Y si al amor que los dictó, tú también lo desprecias,
otras soñarán con este amor que no fue para ellas.
Y tal vez verás, Claudia, que estos poemas,
(escritos para conquistarte a ti) despiertan
en otras parejas enamoradas que los lean
los besos que en ti no despertó el poeta.
II
Cuídate, Claudia, cuando estés conmigo,
porque el gesto más leve cualquier palabra, un suspiro
de Claudia, el menor descuido,
tal vez un día lo examinen eruditos,
y este baile de Claudia se recuerde por siglos.
Claudia, ya te lo aviso.
III
De estos cines, Claudia, de estas fiestas,
de estas carreras de caballos,
no quedará nada para la posteridad
sino los versos de Ernesto Cardenal para Claudia
(si acaso)
y el nombre de Claudia que yo puse en esos versos
y los de mis rivales, si es que yo decido rescatarlos
del olvido, y los incluyo también en mis versos
para ridiculizarlos.
IV
Esta será mi venganza:
Que un día llegue a tus manos el libro de un poeta famoso
y leas estas líneas que el autor escribió para ti
y tú no lo sepas”.
Ernesto Cardenal, Epigramas.

1. ¿Qué expresa el hablante lírico en la segunda estrofa del poema?


I. Interés por transformar en poesía cada detalle de su amada.
II. Su incapacidad para olvidar un amor.
III. Admiración por los bailes, dignos de estudio, que realiza su amada.
A) Solo I B) Solo II C) Solo I y II D) Solo II y III E) I, II y III

2. ¿Cuál es la finalidad comunicativa del poema?


A) Ridiculizar a los pretendientes de Claudia.
B) Intentar una reconciliación con Claudia.
C) Asegurar los recuerdos de un desafortunado amor de juventud.
D) Presumir de la calidad de los versos dedicados a Claudia.
E) Hacer trascender el amor que Claudia no correspondió.

3. ¿De qué modo se vengaría de Claudia el hablante lírico?


A) Evidenciando el desamor de ella.
B) Alcanzando la fama mediante la poesía que ella rechazó.
C) Logrando que ella lea su poema y desconozca que es la destinataria.
D) Negándose a compartir los logros que ella inspiró.
E) Menospreciando las cualidades de sus rivales.

4. El emisor escoge la poesía como forma de expresión porque


A) Claudia es indiferente a las creaciones artísticas.
B) así puede influir en los sentimientos de otros enamorados.
C) a través de sus versos logrará trascender en el tiempo.
D) Claudia presenta dificultades para leer otros textos.
E) ha sido rechazado por Claudia.

5. De lo que expresa el hablante lírico se concluye que la poesía


I. es apreciada por estudiosos.
II. expresa sentimientos.
III. inspira a otros enamorados.
A) Solo II B) Solo I y II C) Solo I y III D) Solo II y III E) I, II y III

TEXTO 2 (6-7)

“¡Y el hombre ... pobre ... pobre! Vuelve los ojos, como
cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
se empoza, como charco de culpa en la mirada”.
César Vallejo, Los heraldos negros (fragmento).
6. En los versos anteriores, el motivo lírico predominante es la (el)
A) remordimiento.
B) conciencia.
C) incomprensión.
D) pobreza.
E) tristeza.

7. La comparación “y todo lo vivido se empoza / como charco de culpa en la


mirada”, pretende analogar el (la)
A) inestabilidad que produce el mirar hacia atrás.
B) pasividad que provoca contemplar el pasado.
C) estancamiento que genera una visión retrospectiva de la vida.
D) aflicción que induce la existencia vivida.

TEXTO 3 (8-10)

Hombres necios que acusáis


a la mujer sin razón,
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis.

Si con ansia sin igual


solicitáis su desdén,
¿por qué queréis que obren bien
si las incitáis al mal?

Combatís su resistencia
y luego con gravedad
decís que fue liviandad
lo que hizo la diligencia.

Parecer quiere el denuedo


de vuestro parecer loco
al niño que pone el coco
y luego le tiene miedo.
Sor Juana Inés de la Cruz, Hombres necios que acusáis (fragmento).

8. ¿Cuál de los siguientes enunciados sintetiza adecuadamente el contenido de los


versos anteriores?
A) Visión escéptica del amor de los hombres hacia sus mujeres.
B) Crítica a la actitud de las mujeres osadas.
C) Inconsistencia de las actitudes de los hombres en el amor.
D) Impetuosidad y temeridad de los avances amorosos del hombre.
E) Hipocresía de los amantes frente a la sociedad.

9. La comparación de los hombres con niños pequeños que hace la hablante se basa en
A) su común tendencia a jugar constantemente.
B) el temor que les causan los efectos de sus propios actos.
C) su gran capacidad para engañar con sus juegos.
D) una total ausencia de responsabilidad respecto de sus actos.
E) su falta de tino en las relaciones con los demás.

10. De acuerdo a la cuarta estrofa, el comportamiento de los hombres hacia las mujeres
puede ser calificado de
A) temerario. B) aparente. C) desdeñoso. D) fanfarrón. E) inmaduro.
TEXTO 4 (11-14)

“Paseando hace años


por una calle de aromos en flor
supe por un amigo bien informado
que acababas de contraer matrimonio
contesté que por cierto
que yo nada tenía que ver en el asunto.
Pero a pesar de que nunca te amé
– eso lo sabes mejor que yo –
cada vez que florecen los aromos
– imagínate tú –
siento la misma cosa que sentí
cuando me dispararon a boca de jarro
la noticia bastante desoladora
de que te habías casado con otro”.
Nicanor Parra, Aromos.

11. Según el poema, el amigo le informó que ella


A) se había ido con otro.
B) nunca lo había amado.
C) se había casado con otro.
D) sabía que él no la amaba.
E) imagina lo que él siente.

12. ¿Qué representan los aromos en el poema?


A) Los amores de infancia.
B) La tristeza causada por la noticia.
C) El arrepentimiento por haberla dejado.
D) El término de un gran amor.
E) La indiferencia del hablante.

13. La idea central de este poema es el(la)


A) florecimiento de los aromos.
B) reencuentro con un viejo amor.
C) nostalgia por el paso del tiempo.
D) resentimiento por haber sido olvidado.
E) traición de la mujer amada.

14. De acuerdo con el texto, podemos deducir que, al saber la noticia, la primera reacción
del hablante fue de
I) fingido desinterés.
II) profunda decepción.
III) absoluta indiferencia.
A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) Sólo II y III
TEXTO 5 (15-16)

“Perdóname por ir así buscándote


tan torpemente dentro
de ti.
Perdóname el dolor, alguna vez.
Es que quiero sacar
de ti tu mejor tú.
Ese que no te viste y que yo veo
nadador por tu fondo, preciosísimo.
Y cogerlo
y tenerlo yo tan alto como tiene
el árbol la luz última
que le ha encontrado al sol”.
Pedro Salinas, Perdóname por ir así buscándote.

15. El tema del poema es

A) la voluntad de descubrir en la persona amada lo mejor de ella misma.


B) la invitación a la amada a abandonar sus malos sentimientos.
C) el reconocimiento del amor y la pasión por la amada.
D) la búsqueda del placer en la amada.
E) la evocación de la amada ausente y perdida.

16.El poema constituye una


A) comparación entre la mujer soñada y la real.
B) súplica, ya que el hablante busca lo que hay más allá de ella.
C) descripción del amor que siente por la amada.
D) explicación de su proceder.
E) imagen sensible de la mujer amada.
17. “¡Ay, goza, corazón, goza a tu amaño,
de la boca, del cuerpo y del cabello;
sólo un instante nuestro amor es bello:
después declina para nuestro daño.
Le quisimos eterno y es engaño,
que apenas si fulgura su destello (...)”
Pedro Prado, Nadie escoge su amor (fragmento).

¿Qué visión del amor predomina en los versos anteriores?


A) Transitoriedad del amor.
B) Amor sensual o pasional.
C) Amor no correspondido.
D) Idealización del ser amado.
E) Amor como aproximación a la belleza.

18. “Y aunque estáis tan angosta, flaca mía,


tan estrecha y tan fría,
tan mondada y enjuta y tan delgada,
tan roída, exprimida y destilada,
estrechamente os amaré con brío
que es amor de raíz el amor mío”
Francisco de Quevedo, A una mujer flaca (fragmento).
La figura literaria predominante en el poema anterior es la
A) antítesis. B) comparación. C) metáfora. D) personificación. E) hipérbole.

Texto 6 (19-24)
“Aunque esta vida de honor
tampoco no es eternal
ni verdadera,
mas con todo es muy mejor
que la otra temporal,
perecedera.
El vivir que es perdurable
no se gana con estados
mundanales
ni con vida deleitable,
en que moran los pecados
infernales;
mas los buenos religiosos
gánanlo con oraciones
y con lloros;
los caballeros famosos
con trabajos y aflicciones
contra moros.
Y, pues vos, claro varón,
tanta sangre derramasteis
de paganos,
esperad el galardón
que en este mundo ganasteis
por las manos.
Y con esta confianza
y con la fe tan entera
que tenéis,
partid con buena esperanza,
que esotra vida tercera
ganaréis”.
Jorge Manrique, Coplas a la muerte de su padre.
19. CLARO
A) ilustre B) inteligente C) sabio D) sincero E) puro

20. ENTERA
A) completa B) ecuánime C) justa D) recta E) firme

21. La expresión: “tanta sangre derramasteis / de paganos” significa que “el claro varón”:
A) mató a todos sus enemigos.
B) sometió a indefensos.
C) fue un hombre muy admirado.
D) combatió a los enemigos de su fe.
E) tuvo acciones reprobables.

22. ¿Por qué la vida de honor tiene mayor valor que la vida temporal?
Porque
A) tiene recompensas materiales.
B) genera esperanzas.
C) está llena de aflicciones.
D) aumenta la fe en Dios.
E) lleva a la trascendencia.

23. ¿Qué mérito le atribuye el emisor del fragmento al "claro varón"?


A) Su participación en actividades religiosas.
B) El combate contra los infieles.
C) El alcanzar la gloria.
D) Su práctica de la oración.
E) La lealtad hacia otros caballeros.

24. Con relación a la guerra, el emisor del fragmento sostiene que los caballeros
A) ganan el honor al matar paganos en defensa de su patria.
B) tienen mucha fe en el triunfo de la cristiandad.
C) adquieren el derecho a la vida eterna por combatir a los infieles.
D) gozan una vida deleitable combatiendo a los moros y a los pecadores.
E) contribuyen a la derrota de los paganos mediante sus devotas oraciones.

GUÍA NÚMERO 2: EJERCICIOS GÉNERO LÍRICO

“Señoras y señores:
Yo voy a hacer una sola pregunta:
¿Somos hijos del sol o de la tierra?
Porque si somos tierra solamente
No veo para qué Continuamos filmando la película,
Pido que se levante la sesión.”
Nicanor Parra, Pido que se levante la sesión.
1. En la estrofa anterior predomina la actitud lírica
A) enunciativa. B) nostálgica. C) monológica. D) de la canción. E) apostrófica.

Llueve… Cae la noche mansamente,


Y el dolor de la sombra angustia y pesa,
Y esta lluvia tediosa que no cesa
De gemir en el alma y el ambiente.
Carlos Mondaca

Sobre el campo el agua mustia


Cae fina, grácil, leve;
Sobre el agua cae angustia; Llueve.
Carlos Pezoa Véliz

2. Al comparar ambas estrofas se puede afirmar que


A) en el primer ejemplo el agua cae dentro del alma y en el segundo cae en el campo.
B) en ambas la lluvia se constituye en un elemento que ayuda a expresar un sentimiento.
C) en la primera estrofa el agua tiene una connotación negativa y, en la segunda, positiva.
D) en el primer caso se trata de un aguacero y en el segundo caso, una llovizna.
E) en la primera estrofa llueve de noche y en la segunda llueve de día.

Del nicho helado en que los hombres te pusieron,


Te bajaré a la tierra humilde y soleada.
Que he de dormirme en ella los hombres no supieron,
Y que hemos de soñar sobre la misma almohada.
Gabriela Mistral

3. Se puede afirmar que


I. La actitud lírica es apostrófica.
II. La rima es consonante.
III. El hablante lírico se dirige a un cadáver.
A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III

Hay cementerios solos,


Tumbas llenas de hueso sin sonido,
El corazón pasando un túnel
Oscuro, oscuro, oscuro,
Como un naufragio hacia adentro nos morimos,
Como ahogarnos en el corazón,
Como irnos cayendo desde la piel al alma.
Pablo Neruda

4. En el fragmento se puede apreciar el uso de


I. comparación.
II. anáfora.
III. epíteto.
A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) Sólo I y III

5. La figura literaria presente en la expresión “Camina, corre, vuela…” se llama


A) metáfora. B) anáfora. C) personificación. D) gradación. E) hipérbaton.

6. Señale la expresión que contenga un epíteto.


A) “Millones de veces te dije que no fueras”.
B) “La roja sangre manchó la alfombra”.
C) “El viento le cantaba dulces canciones de amor”.
D) “Mis deseos son sencillos y sinceros”.
E) “Tic tac, tic tac, tic tac. El reloj no paraba de sonar”.

El último tren pasa como un temporal


Remeciendo las casas de madera,
Las madres cierran todas las puertas
Y los pescadores furtivos van a repletar sus redes
Mientras ella y yo nos ocultamos
En la secreta casa de la noche.
Jorge Teillier
7. En el fragmento se puede(n) detectar
I. Uso de la comparación.
II. Uso de la exageración.
III. Actitud apostrófica.
A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo II y III E) I, II y III

Antes de dejar de respirar


Antes de retirarme definitivamente de este juego
No pongan ni siquiera un Cristo entre mis manos
Pon tu sonrisa y tu mirada
Y que eso sea el paraíso.
Sergio Hernández
8. Es correcto afirmar que
I. En el primer verso hay una perífrasis o circunloquio.
II. En el segundo verso hay una metáfora.
III. En el tercer verso hay una metonimia.
A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo II y III E) I, II y III

9. Se puede afirmar que el hablante lírico


I. Cambia de receptor a partir del cuarto verso.
II. Está enfermo y agonizando.
III. Asume la actitud apostrófica.
A) Sólo I B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III

Al horitaña de la montazonte
La violondrina y el goloncelo
Descolgada esta mañana de la lunala
Se acerca a todo galope Ya viene la golondrina
Ya viene la golonfina Ya viene la golontrina
Ya viene la goloncima Ya viene la golonchina
Ya viene la golonclima Ya viene la golonrima
Ya viene la golonrisa
La golonniña La golongira
La golonbrisa
La golonchilla
Ya viene la golondía
Y la noche encoge sus uñas como el leopardo
Vicente Huidobro
10. En el fragmento se aprecia el uso de
I. jitanjáfora
II. anáfora.
III. enumeración caótica.
A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) Sólo II y III

Sube a nacer conmigo, hermano.


Dame la mano desde la profunda
Zona de tu dolor diseminado.
No volverás del fondo de las rocas.
No volverás del tiempo subterráneo.
No volverá tu voz endurecida.
No volverán tus ojos taladrados.
Mírame desde el fondo de la tierra,
Labrador, tejedor, pastor callado;
Domador de guanacos tutelares;
Albañil del andamio desafiado;
Aguador de las lágrimas andinas;
Joyero de los dedos machacados;
Agricultor temblando en la semilla;
Alfarero en tu greda derramado;
Traed a la copa de esta nueva vida
Vuestros viejos dolores enterrados.
Pablo Neruda

11. Se puede afirmar que el receptor


I. es colectivo.
II. está muerto.
III. no conoció la alegría.
A) Sólo I B) Sólo I y II C) Sólo II y III D) Sólo I y III E) I, II y III

12. Se aprecia en el fragmento el uso de


I. actitud apostrófica.
II. anáfora.
III. personificación.
A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) I, II y III

Padre Nuestro que estás en los cielos,


¿por qué te has olvidado de mí?
Te acordaste del fruto en febrero,
Al llagarse su pulpa rubí.
¡Llevo abierto también mi costado,
Y no quieres mirar hacia mí!
Gabriela Mistral
13. En los versos primero y quinto se puede apreciar
A) la intertextualidad. B) la parodia. C) la ironía. D) la cita textual. E) la perífrasis.

¿Hubo sed como la mía,


Sed que me deja, al saciarse,
Sed de la sed que tenía?
Juan Guzmán Cruchaga

14. En el fragmento se aprecia el uso de la figura llamada


A) sinestesia.
B) metonimia.
C) antítesis.
D) paradoja.
E) polisíndeton.

“Perdido se han en el monte


con la mucha oscuridad:
al pie de una parda peña
al alba aguardando están”
Lope de Vega, Romances.

15. ¿Qué figura literaria se reconoce en los versos anteriores?


A) Metáfora. B) Hipérbole. C) Hipérbaton. D) Personificación. E) Sinécdoque.

“Era un pueblo de tres mil almas”


16. El verso anterior presenta una figura llamada
A) metáfora. B) epíteto. C) sinécdoque. D) comparación. E) hipérbole.
“Yo voy soñando caminos
de la tarde. Las colinas
doradas, los verdes pinos,
las polvorientas encinas”.
Antonio Machado, Yo voy soñando caminos.
17. ¿Qué figura literaria se presenta en el tercer verso de la estrofa?
A) Hipérbaton. B) Epíteto. C) Antítesis. D) Metáfora. E) Sinestesia.

“En el Estadio Nacional, Chile ganó a Argentina inapelablemente”.


18. ¿Qué figura literaria está presente en el enunciado anterior?
A) Ironía. B) Epíteto. C) Metáfora. D) Sinécdoque. E) Personificación.

“Cual gusano que va de sí tejiendo


su cárcel y su eterna sepultura,
así me enredo yo en mi pensamiento…”
Diego de Silva y Mendoza, Sonetos.
19. ¿Qué figura literaria da sentido a los versos anteriores?
A) Perífrasis. B) Pleonasmo. C) Comparación. D) Metáfora. E) Hipérbole.

“Con tu ayuda saldrían universos


de palabras preñadas pero salen
débiles moribundos estos versos:
deja que el último suspiro exhalen.”
Oscar Hahn, Lee, Señor, mis versos defectuosos.
20. En los versos 2 y 3 de la estrofa anterior se puede reconocer la figura literaria, denominada:
A) Antítesis. B) Sinestesia. C) Aliteración. D) Hipérbole. E) Personificación

GUÍA NÚMERO 3: EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA GÉNERO LÍRICO

TEXTO 1 (1-2)
I
Cuando todos se vayan a otros planetas
yo quedaré en la ciudad abandonada
bebiendo un último vaso de cerveza,
y luego volveré al pueblo donde siempre regreso
como el borracho a la taberna
y el niño a cabalgar
en el balancín roto.

II
Y en el pueblo no tendré nada que hacer,
sino echarme luciérnagas a los bolsillos
o caminar a orillas de rieles oxidados
o sentarme en el roído mostrador de un almacén
para hablar con antiguos compañeros de escuela.

III
Como una araña que recorre
los mismos hilos de su red
caminaré sin prisa por las calles
invadidas de malezas
mirando los palomares
que se vienen abajo,
hasta llegar a mi casa
donde me encerraré a escuchar
discos de un cantante de 1930
sin cuidarme jamás de mirar
los caminos infinitos
trazados por los cohetes en el espacio.
Jorge Teillier, “Cuando todos se vayan”.

1. ¿Cuál es la actitud del hablante lírico ante la soledad?


A) Temor.
B) Desconfianza.
C) Alegría.
D) Resignación.
E) Independencia.

2.- A qué se refiere el hablante cuando dice: “Como una araña que recorre / los mismos
hilos de su red/caminaré sin prisa por las calles”
A) A que recorrerá las calles abandonadas con miedo.
B) Que volverá a recorrer caminos ya transitados.
C) Que el mismo ha tejido su destino.
D) Que recorrerá las calles con una actitud de acecho.
E) Que las calles son una trampa mortal y peligrosa.

TEXTO 2 (3-6)

I III
¿Qué sabes de cordillera? Los Ángeles, Santa Fe,
Si tú naciste tan lejos, fueron nombres del infierno.
hay que conocer la piedra Hasta mi casa llegaba
que corona el ventisquero, la ley buscando al cuatrero.
hay que recorrer callando Mi madre escondió la cara
los atajos del silencio cuando él no volvió del cerro
y cortar por las orillas y arriba en la cordillera
de los lagos cumbrereños. la noche entraba en sus huesos.
Mi padre anduvo su vida El que fue tan hombre y solo,
por entre piedras y cerros. llevó la muerte en su arreo.

II IV
La Viuda Blanca en su grupa, Nosotros cruzamos hoy
la maldición del arriero, con un rebaño del bueno.
llevó a mi viejo esa noche Arriba en la cordillera
a robar ganado ajeno. no nos vio pasar ni el viento.
Junto al Paso de Atacalco, Con qué orgullo me querría
a la entrada del invierno, si ahora llegara a saberlo.
le preguntaron a golpes Pero el viento no más sabe
y él respondió con silencio, dónde se durmió mi viejo
los guardias cordilleranos con su pena de hombre pobre
clavaron su cruz al viento. y dos balas en el pecho.
Patricio Manns,
Arriba en la cordillera

3.- ¿Qué enuncia, esencialmente, el hablante lírico en las estrofas dos y tres del poema?

A) La búsqueda de justicia.
B) La soledad ante la muerte.
C) La pérdida del padre.
D) El sinsentido del destino.
E) La implacabilidad de la ley.

4.- ¿A qué se refiere la expresión en cursiva en la cuarta


estrofa del poema?
A) A un rebaño sano.
B) A un rebaño lícito.
C) A un rebaño numeroso.
D) A un rebaño variado.
E) A un rebaño nuevo.

5. De lo expresado en el poema, es posible deducir que


A) el emisor concordaba con las acciones de su padre.
B) el cruce de la cordillera es habitual en invierno.
C) la esposa ocultó el paradero del cuatrero a los policías.
D) el robo de animales fue un hecho circunstancial.
E) la acción de la ley careció de fundamentos.

6. Según el texto, para conocer realmente la cordillera,


I. esta debe cruzarse en invierno.
II. es necesario transitarla.
III. hay que soportar el paso del viento.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

TEXTO 3 (7-10)

Cuando me lo contaron sentí el frío


De una hoja de acero en las entrañas,
Me apoyé contra el muro, y un instante
La conciencia perdí de dónde estaba.

Cayó sobre mi espíritu la noche,


En ira y en piedad se anegó el alma.
¡Y entonces comprendí por qué se llora!
¡Y entonces comprendí por qué se mata!

Pasó la nube de dolor, con pena


Logré balbucir breves palabras
¿Quién me dio la noticia? Un fiel amigo.
Me hacía un gran favor, le di las gracias.
Gustavo Adolfo Bécquer, Rima XLII.
7.- ANEGÓ
A) completó
B) inundó
C) sumergió
D) colmó
E) saturó

8.- ¿Cuál es el suceso más importante mostrado en cada estrofa?

En la primera estrofa, En la segunda En la tercera estrofa, el


el hablante lírico estrofa, el hablante hablante lírico
lírico
A) Pierde la conciencia Siente piedad durante Despierta muy triste
el sueño
B) Se apoya contra un Siente deseos de Logra hablar con una
muro llorar persona
C) Se detiene en la calle Siente ansias de Balbucea algunas
matar palabras
D) Recibe una noticia Sufre interiormente Agradece a quien le dio
devastadora la noticia
E) Conversa con un amigo Experimenta Vuelve a hablar con su
sentimientos amigo
encontrados

9.-
“¡Y entonces comprendí por qué se llora!
¡Y entonces comprendí por qué se mata!”

Considerando todo el poema, ¿qué sentimiento(s) manifiesta el hablante lírico en los


versos citados?
A) Deseos de matar a quien le dio la noticia.
B) Ansias de vengarse de quien lo hirió.
C) Autocompasión y ganas de morir.
D) Desilusión frente a sus amigos.
E) Intenso dolor y profunda rabia.

10.- ¿Qué opción presenta una inferencia válida sobre el contenido del poema?

A) El hablante lírico no se encontraba preparado para recibir la noticia dada por el amigo.
B) El sufrimiento que experimenta el hablante lírico es desmesurado y obedece a su
sensibilidad extrema.
C) Las amistades deben ser más cuidadosas en cuanto al tipo de información que dan a
las personas.
D) El hablante lírico queda tan perturbado después de recibir la noticia, que da las gracias
a quien se la contó.
E) La noticia que recibe el hablante lírico consiste en que su fiel amigo y él aman a la
misma mujer.

11.-
“Soy una chispa de fuego
que del bosque en los abrojos
abro mis pétalos rojos
en el nocturno sosiego”.
Ignacio Verdugo, El copihue rojo (fragmento).

La figura literaria presente en el primer verso de la estrofa anterior es un(a)


A) epíteto.
B) hipérbole.
C) anáfora.
D) metáfora.
E) hipérbaton.

12.- “Cendal flotante de leve bruma,


rizada cinta de blanca espuma,
rumor sonoro de arpa de oro,
beso del aura, anda de luz:
eso eres tú”.
Gustavo Adolfo Bécquer, Rima XV.

¿Qué figura literaria está presente en el verso subrayado?


A) Hipérbaton.
B) Epíteto.
C) Comparación.
D) Personificación.
E) Hipérbole.

TEXTO 4 (13-14)

Caminamos de la mano por el supermercado


entre las filas de cereales y detergentes
avanzamos de estante
en estante hasta llegar a los tarros de conservas.
Examinamos el nuevo producto
anunciado por la televisión
y de pronto nos miramos a los ojos
y nos sumimos el uno en el otro
y nos consumimos.
Óscar Hahn “Sociedad de consumo”
13.- ¿Qué podemos afirmar con respecto a este texto?
A) Se incorpora un referente contemporáneo y extra literario que responde a las
motivaciones del autor
B) El hablante se refiere a un hecho cotidiano objetivo
C) La seriedad en el tema que trata
D) El lenguaje retórico y formal
E) El espacio es abstracto

14.- El supermercado representa:


A) Un símbolo de la sociedad de consumo
B) Un lugar de alienación
C) Un espacio para el encuentro
D) Una unidad con la televisión y la publicidad
E) Todas las anteriores

15.- Salíme al campo, vi que el sol bebía


los arroyos del hielo desatados;
y del monte quejosos los ganados,
que con sombras hurtó la luz al día.

¿Qué figura literaria está presente en los versos destacados?

A) personificación
B) metáfora
C) comparación
D)hipérbaton
E) hipérbole

16.- Señor , hazme un instrumento de tu paz


Donde haya odio, ponga amor
Donde hay ofensa, perdón
Donde hay duda, fe
Donde hay desesperanza, esperanza.

¿Qué figura literaria está presente en los versos destacados?

A) aliteración
B) anáfora
C) polisíndeton
D) antítesis
E) metáfora

También podría gustarte