Está en la página 1de 4

Código : F14-PP-PR-01.

04
Versión : 09
DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Fecha : 28-04-2016
Página : 1 de 4

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA
ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
I) DATOS GENERALES

1. UNIDAD ACADÉMICA O PROGRAMA : FORMACIÓN GENERAL


2. EXPERIENCIA CURRICULAR : FILOSOFÍA
3. SEMESTRE ACADÉMICO : 2018 - I
4. CICLO/SECCIÓN :V
5. SESIÓN : 03
6. FECHA : 16 ABR
7. DOCENTE : Mg. Britaldo RUIZ ALMENGOR

II) COMPETENCIA
Aplica principios filosóficos y epistemológicos para comprender y resolver
problemas del entorno social, de manera reflexiva, crítica y ética.

III) PROGRAMACIÓN
CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTO ACADÉMICO

Compara los LOS GRANDES  Cuadro de caracterización de


grandes problemas PROBLEMAS DE LA los problemas de la filosofía
FILOSOFÍA EN LA en el contexto internacional:
de la Filosofía en
HISTORIA Ser y conocimiento.
el contexto
Los problemas filosóficos:  Cuadro comparativo sobre la
internacional y
 Naturaleza problemática del hombre en
nacional.
 Conocimiento el contexto histórico
 Hombre internacional.
INTRODUCCIÓN DEL ENSAYO

IV) ACTITUDES
- Actitud reflexiva
- Actitud crítica
- Actitud ética

Representante de la
Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Aprobó Rectorado
Dirección

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
V) SECUENCIA METODOLÓGICA

MEDIOS Y TIEMP
ACTIVIDADES DE INICIO
MATERIALES O
El docente apertura la sesión con un video motivador:
“La increíble historia de la vaca”, metáfora que bien
puede tener aplicaciones en nuestra vida que no está
exenta de problemas.
Los estudiantes reflexionarán en torno a la pregunta
¿Cuál es el problema planteado y cómo se solucionó?
El docente pregunta: ¿Qué nos genera malestar,
preocupación, incertidumbre, reflexión y hasta
desesperación en nuestras vidas? A partir de las
respuestas, el docente presenta el tema de la sesión de Video
40´
aprendizaje: “Los grandes problemas de la filosofía en
la historia” y explica la capacidad a lograr, aclarando
que se precisa del desarrollo de la sesión 3 y 4 para el
logro de la misma.
Los estudiantes participan activamente respondiendo
las siguientes preguntas: ¿Qué entiendes por SER?
¿Cómo se adquiere el conocimiento? y para
problematizar ¿Quién determina el conocimiento, el
sujeto o el objeto?

MEDIOS Y TIEMP
ACTIVIDADES DE PROCESO
MATERIALES O

El docente presenta el desarrollo temático de la sesión


mediante el uso de diapositivas. Durante este proceso
de construcción de los aprendizajes se promoverá la
participación activa de los estudiantes con aportes,
preguntas y respuestas frente a las situaciones
problematizadoras presentadas. Asimismo, se
proyectará un video titulado ¿Qué es el ser? para
Diapositivas
aclarar aún más este tema. 200´
Video
A continuación, los estudiantes, en forma individual,
completarán el Cuadro de caracterización de los
problemas de la filosofía en el contexto internacional:
Ser y conocimiento.
Al término de este momento, se procederá a procederá
a proyectar la película EL MISTERIO DE LA LIBÉLULA,
que permitirá posteriormente iniciar una especie de
CINE FORUM.
MEDIOS Y TIEMP
ACTIVIDADES FINALES
MATERIALES O

Representante de la
Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Aprobó Rectorado
Dirección

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Se brindan las recomendaciones para participar
Pizarra
activamente en el campus virtual (FORO), y en la 10´
plumón
próxima clase presentarán su informe respecto al tema.

VI.-DISEÑO DE EVALUACIÓN

CAPACIDADES INDICADORES DE LOGRO INSTRUMENTO


Compara los grandes
Compara los grandes
problemas de la
problemas de la Filosofía en el
Filosofía en el contexto
contexto internacional
internacional y
mediante su participación en el
nacional.
FORO
COMPORTAMIENTOS Matriz de
ACTITUDES
OBSERVABLES evaluación
Muestra una actitud
reflexiva y crítica sobre - Participación activa en clase:
los problemas de la pregunta, responde, aporta,
Filosofía en los critica,
contextos.

VII) BIBLIOGRAFÍA
Código de
LIBROS, REVISTAS,ARTÍCULOS,TESIS,PÁGINAS WEB*
biblioteca

Albarrán Vásquez, Mario. Introducción a la filosofía 1, ideas autores y problemas.


101 Editorial McGRAW – HILL, México, 1997, 218 p.
A34
Andión Gamboa, M. et. Al. Guía de investigación científica. UAM y Ediciones de Cultura
Popular, México, 1986, 261 p.

101
DOÑATE, Isabel. et al. Introducción a la filosofía. 1e ed. Madrid. Biblioteca Nueva.
D89 444 p. 2002. ISBN: 84-9742-047-0.
Ej 1

Representante de la
Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Aprobó Rectorado
Dirección

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Xirau, Ramón. Introducción a la historia de la filosofía. UNAM, México, 1976.
Quinta Edición. 2 53 P.

Sánchez Vásquez, Adolfo. Filosofía de la praxis, Grijalbo, México, 1993,


Tercera Edición. 329 p.

https://www.youtube.com/watch?v=q3X1xEYhew0&nohtml5=False
http://www.octaedrotextos.com/praxis/pdf/55107_Planteamiento.pdf

Representante de la
Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Aprobó Rectorado
Dirección

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.

También podría gustarte