Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I.- Datos Informativos:


1.1. Institución Educativa :
1.2. Lugar :
1.3. Ciclo / Grado / Sección :
1.4. Área :
1.5. Director :
1.6. Profesora del Aula :
II. Nombre de la Sesión de Aprendizaje:

“Confeccionamos un mantel con botones y broches.”

III. PROPÓSITO.

El presente proyecto tiene por propósito que los estudiantes del quinto grado.
A partir de actividades vivenciales, elaboren un mantel cosiendo botones y
broches; porque queremos que los estereotipos que tienen marcados cambien
y desarrollen la sensibilidad de aceptación de la igualdad de género .

IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES.

- Investigamos información sobre los estereotipos de género.


- Exponemos los estereotipos de género identificados dentro del aula y
familia.
- Participamos de juegos de roles para desterrar los estereotipos.
- Realizan manteles de costura, pegado de botones, broches y cintas en
equidad de género.
IV. SELECCIÓN DE COMPETENCIAS Y CAPACIDAD

A COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES


Comprende críticamente 3.2. Identifica Localiza información en
diversos tipos de textos información en diversos tipos de textos con
C.I escritos en variadas diversos tipos varios elementos complejos
situaciones comunicativas de textos según en su estructura y con
según su propósito de el propósito. vocabulario variado.
lectura, mediante procesos
de interpretación y reflexión
1. Convive de manera 1.1. Se Se relaciona cordialmente
democrática en cualquier reconoce a sí con sus compañeras y
contexto o circunstancia, y mismo, y a compañeros, sin
con todas las personas sin todas las discriminarlos por razón de
distinción personas, como género, discapacidad, etnia,
sujeto de condición social, apariencia u
derecho y se otra condición.
relaciona con – Cuida que sus acciones no
cada uno afecten a las personas de su
desde la misma entorno familiar y escolar.
premisa. – Ejecuta mantel creativo de
costura sin distinción de
género.
VI. APRENDIZAJES ESPERADOS.

- Investigan textos diversos para obtener información sobre los


estereotipos de género.
- Elaboran organizadores gráficos respecto a estereotipos de género.
- Exponen conclusiones sobre el tema tratado.
- Elaboran guiones y representan juegos de roles.
- Realizan diferentes tipos de costura y pegado de accesorios.

VII. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE:

Momentos Estrategias Materiale


s

Inicio ☺Se ejecuta las actividades de saludo y presentación. Pizarra,


plumón
La docente comunica el propósito de la actividad.
“Elaboramos mantel de costura haciendo uso de diferentes accesorios”
–Mencionar los medios y materiales a usar.
–Leen las normas acordadas en el aula y eligen las que se necesitan para la presente
sesión. Video
–Observan un video sobre como confeccionar el mantel usando los diferentes
instrumentos, materiales ya hechos para ejecutar el suyo propio.
–Luego de observar el video responden a interrogantes: Dialogo
*¿Qué les pareció el video? ¿Les parece fácil realizar su mantel?
*¿A las personas que realizan esos trabajos como se les conoce?
*¿Cómo creen que se realizaban dichas costuras en la antigüedad?
*En la actualidad, ¿todavía se hacen esos trabajos a mano o se utilzan otras
herramientas?
Se les comenta que en la antigüedad los vestidos de novias eran hechos a mano.
*¿En la actualidad quienes se dedican a realizar dichos trabajos?
*¿Sólo las mujeres tendrán la habilidad de coser?
*¿Les será útil a ustedes realizar este tipo de costura?
–Se escucha y anota en la pizarra las ideas que van mencionando.
–¿Podrán ustedes confeccionar dichos manteles a mano? (Conflicto cognitivo).
–Informamos lo que vamos a realizar “Un mantel de costura con pegado de accesorios” pizarra

Se obtiene información de los estudiantes sobre la utilidad que tiene la costura básica en Dialogo
el hogar y para ello utilizo el siguiente esquema

¿Qué sé sobre la costura a mano? ¿Qué quiero saber?


Son necesarios en un momento. -¿Cómo se cose?
-Se pueden hacer a mano o con máquina de coser. -¿Qué materiales se debe emplear?
-Pueden ser de varios colores. -¿Para qué me sirve aprender a
-Sólo las mujeres lo hacen. coser?
-¿En qué momento me será útil

Mostrario

Observan muestrarios de un mantel ya realizados por su profesora para tener una idea
más clara de lo que van a confeccionar.

Se organizan para explicar lo que van a elaborar mediante el cuadro siguiente:

construcci ¿Qué haremos? ¿Qué necesitamos? ¿Cómo lo ¿Cuándo lo


ón haremos? haremos
Agujas Primero de manera En mayo
Nos agenciarnos de Hilos de colores individual
los materiales a Tela Luego en pares.
usar. Botones, broches,
-Realizaremos las cintas
primeras puntadas
en la tela.
-Coseremos los
accesorios que
faltan.

Observan cómo se realizan las puntas en la tela. Tela,


–Comienzan a insertar el hilo en la aguja y proceden a realizar sus primeras aguja,
puntadas. hilos de
Primero empezaremos colores,
*Punto atrás (para coser costuras que se abren en la ropa) Botones,
Luego broches,
*Punto Patita de grillo (para subir la basta de los pantalones y faldas) cintas
*Punto hilvan (para hilvanar y sobre ellos coser)
Seguidamente
*Punto encandelillado (para que la tela no se desilache)
Cuando se rompe el botón de la camisa o blusa
*Pegan correctamente botones grandes, pequeños y con
diferentes huequitos; broches, cintas, etc.
–Presentarán sus mostrarios de costura de manera creativa.
–Reflexionaran si fue útil o no realizar este tipo de costura.
¬–Promoveré en los estudiantes el interés por realizar otros tipos de
costura, bordados, etc.
–Concluiremos sabiendo que toda labor del hogar se puede realizar muy
bien sin tener en cuenta que es sólo para mujeres o varones
Cierre Exponen sus trabajos tipo museo para que los niños valoren los trabajos de
sus compañeros.La docente hace un recuento de lo trabajado y contrastan
sus saberes previos con la investigación realizada.
ficha de
–REFLEXIONAN SOBRE LO APRENDIDO:
Metacog.
* ¿Qué les gustó de lo que hicieron hoy?
* ¿Cómo lo han aprendido?
* ¿Cómo se sintieron durante la investigación?
* ¿Cuáles son sus pasos? ( Metacognición)

VIII. EVALUACIÓN
- Rúbrica

También podría gustarte