Está en la página 1de 9

IDEA:

IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE PRODUCCIÓN PARA LA CRIANZA Y


COMERCIALIZACIÓN DE CUYES

Observar un centro de produccioó n en la crianza de cuyes en la necesidad de querer


implementar e innovar con avanzadas tecnologíóas, para asíó poder mejorar con
respecto a la productividad y consecuentemente a los ingresos de los productores.

Al querer realizar esto, se llegaríóa a un adecuado manejo de los cuyes en sus diferentes
etapas de vida; teniendo en síó un alimento especíófico para dichas etapas

VALOR AGREGADO:

COMERCIALIZACIÓN:

Productos Explotados: carne o carcasa, piel de cuy (calzados, carteras), el abono


(abundante y de calidad).

Dar valor agregado a la carne de cuy nos permitiraó obtener mayores maó rgenes de
utilidad y atender a nuevos mercados (segmentos y nichos).

Productos procesados: cuy empacado al vacíóo, cuy enlatado, salchicha de cuy, pateó de
cuy.

OPORTUNIDADES:

 Creciente demanda de la carne de cuy por su alto valor nutritivo, alto valor
proteico y menor cantidad de grasa.

 Difusioó n mediante ferias gastronoó micas y a traveó s de los medios de


comunicacioó n.

 Ofrece una alternativa nutritiva y de ingresos al criador, aspectos de faó cil


manejo.
 La explotacioó n del cuy se realiza con bajas inversiones.

 Adecuado manejo hacia al animal y en la alimentacioó n produce una raó pida


salida del animal hacia el mercado.

LUGAR: Av. El Sol Zona la Tierra – Referencia Parque Industrial – La Esperanza

OPORTUNIDAD:

La difusioó n mediante ferias gastronoó micas, debido a una creciente demanda de la


carne de cuy por su alto valor nutritivo, alto valor proteico y menor cantidad de grasa.

LIMITACIONES:

 Limite recursos financieros y el nivel tecnoloó gico es escaso.

 Deficiente niveles de productividad.

 Falta de acceso a informacioó n y tecnologíóa.

 Desarticulacioó n comercial.

 El sistema de produccioó n auó n tiene una fuerte orientacioó n a las actividades de


produccioó n primaria.

CONDICIONANTES:

 Mercado (competitividad).

 Condiciones ambientales.

ESTUDIO DEL MERCADO

1. OFERTA

2. DEMANDA
PRODUCTO: CARNE DE CUY

DISTRIBUCIÓN: SUPERMERCADOS (A NIVEL NACIONAL)

ENCUESTA

1. ¿De queó manera usted inicia la crianza de cuyes?

2. ¿Coó mo obtuvo sus primeros cuyes?

3. ¿Queó razas o líóneas de cuyes tiene usted en su crianza?

4. ¿Cuaó l es el tipo de crianza de sus cuyes?


Pozas Jaulas Otros

5. ¿Cuaó l es el tipo de alimento que le da a sus cuyes?


Forraje verde Restos de cosecha
Concentrado sin Vit. C. Concentrado elaborado por criador

6. ¿Cuaó l es el peso promedio de los cuyes vendidos?

7. ¿A quieó nes usted vende los cuyes?

8. ¿En queó temporadas incrementa las ventas?

9. ¿Hace cuaó nto tiempo viene trabajando con este producto?

10.¿Les brinda buenos resultados este negocio?


Síó No

11.¿Coó mo usted compra el cuy?


Vivo Beneficiado
12.¿Doó nde compra los cuyes?
Acopiador Criador Mayorista Otro

13.¿A queó precio usted compra el cuy?

14.¿Queó cantidad compra?

15.¿Cuaó l es su haó bito de consumo?


Diario Semanal Mensual

16.¿Por queó consume la carne de cuy?

17.¿Conoce alguó n lugar de donde comprarlo pelado o envasado?

18.¿Estaríóa dispuesto a comprar carne de cuy envasada al vacíóo o cuy enlatado?


MODELIZACIÓN:

1. EQUIPOS:
1.1. Bebederos automaó ticos. (Tipo chupones – evita el desperdicio de agua y
humedecimiento de la cama)
1.2. Gazaperas (Circular – mayor supervivencia de los gazapos).
1.3. Termoó metro ambiental.
1.4. Balanza digital.
1.5. Mochila fumigadora.
1.6. Flameador.
1.7. Botiquíón (Veterinario).
2. HERRAMIENTAS:
2.1. Escobas.
2.2. Recogedor.
2.3. Palanas.
2.4. Carretilla.
3. SERVICIOS:
3.1. Agua.
3.2. Luz.
COSTO UNITARIO COSTO TOTAL
DESCRIPCIÓN CANTIDAD
(S/.) (S/.)
EQUIPOS
BEBEDEROS AUTOMAÁ TICOS 55 9 495
GAZAPERAS 55 14 770
TERMOÁ METRO AMBIENTAL
1 80 80
DIGITAL
BALANZA DIGITAL 3 200 600
MOCHILA FUMIGADORA 1 330 330
FLAMEADOR 1
BOTIQUIÁN (VETERINARIO) 1 75 75
HERRAMIENTAS
ESCOBAS 3 12 36
RECOGEDOR 3 8 24
PALANAS 3 17 51
CARRETILLAS 2 140 280
SERVICIOS
AGUA
LUZ
TOTAL 2,741

ORGANIGRAMA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE CARNE DE CUY

S.A.C.
GERENCIA GENERAL
GERENTE

ASESORIÁ A JURIÁ DICA

AÁREA DE AÁ REA DE AÁREA DE


ADMINISTRACIOÁN PRODUCCIOÁN COMERCIALIZACIOÁN

DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE


TESORERIÁA MANTENIMIENTO VENTAS

DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE


CONTABILIDAD PRODUCCIOÁN MARKETING

DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
COMPRAS ALMACEÁN

DEPARTAMENTO DE
PERSONAL
CLASIFICACIÓN DE COSTOS Y GASTOS

1. COSTOS FIJOS:

 Servicio de luz.

 Servicio de agua.

 Servicio de alcantarillado y desaguü e.

 Sueldos.
2. COSTOS VARIABLES:

 Alimentacioó n (alfalfa y concentrado).

 Medicamentos.

 Combustible.

3. COSTOS DIRECTOS:

 Alimentacioó n (alfalfa y concentrado).

 Medicamentos.

 Mano de obra.

4. COSTOS INDIRECTOS:

 UÁ tiles de oficina.
 Personal de mantenimiento.
 Jefe de ventas.
 Administrador teó cnico.
 Guardiaó n.

 Materiales de limpieza.

 Meó dico Veterinario.

 Equipos (bebederos automaó ticos, gazaperas, etc.).

5. COSTO PRIMO:

También podría gustarte