Está en la página 1de 20

PROYECTO FINAL

PRODUCTO: PANELA

ANA LUCÍA ACEVEDO GONZALEZ 2152038


MARÍA ANGÉLICA BARAJAS MIRANDA 2160296
PEDRO DAVID BARRERA CHANAGA 2154633

YULIETH JIMENEZ MANJARRES


DOCENTE ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y
TELECOMUNICACIONES

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


FACULTAD DE INGENIERÍAS FISICOMECÁNICAS
ESCUELA DE ESTUDIOS INDUSTRIALES Y EMPRESARIALES
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA BASICA – B1
BUCARAMANGA
2019
Contenido
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 3
2. PRODUCTO E INFORMACIÒN DE LA EMPRESA ........................................................................... 4
3. ALCANCES DEL SGIE ..................................................................................................................... 7
4. MAQUINARIA Y EQUIPO .............................................................................................................. 8
5. ANALISIS ORGANIZACIONAL ...................................................................................................... 11
6. TIPO DE ORGANIZACIÓN ........................................................................................................... 11
7. ORGANIGRAMA ......................................................................................................................... 12
8. LINEA BASE Y LINEA META ........................................................................................................ 13
9. DIAGRAMA DE PARETO ............................................................................................................. 14
10. INDICADORES ........................................................................................................................ 15
11. ANALISIS Y RESULTADOS ....................................................................................................... 15
12. CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 19
13. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................................................. 20
1. INTRODUCCIÓN

La panela es un alimento de origen natural proveniente del jugo purificado y concentrado de


la caña de azúcar. Por sus características y composición es denominada por la FAO como
azúcar no centrifugado. Su nombre hace referencia al acto de panificar el jugo de caña,
deshidratándolo y solidificándolo en paneles rectangulares o moldes de diferentes formas.

En el ámbito mundial, Colombia es el segundo mayor productor de panela y el mayor


consumidor per cápita. (30 kg/año). Su agroindustria se posiciona como el primer renglón
generador de empleo rural, (superando al cultivo del café), siendo parte básica de la canasta
familiar, y en quinto lugar de los cultivos del país en términos de área cultivada, por lo cual
se considera como un soporte a la economía nacional en el mercado interno.

Según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, de esta producción de caña panelera


el 61% se destina a la producción de panela, el 31% a la producción de azúcar, y el 7% a
mieles, guarapos y forrajes. En Colombia ha predominado un sistema de producción
tradicional y artesanal, y su tecnificación se ha realizado en algunas zonas. Santander es uno
de los departamentos de mayor producción, ya que registra más de 300.000 toneladas de
caña. San Benito, Suaita y Güepsa sobresalen por su producción tecnificada. Por su parte, La
Paz, Hato, Gambita y Aguada por su producción artesanal.

El gremio panelero a nivel departamental ha atravesado dificultades; sin embargo, la


producción se ha mantenido. La investigación realizada por el Centro Regional de Estudios
Económicos de Bucaramanga sobre el cultivo de caña panelera y la agroindustria en el
departamento de Santander resalta entre las falencias de la producción la falta de un sentido
organizacional, de una visión empresarial, la escasez de recursos para la inversión y la poca
tecnificación en algunas regiones, lo que influye en una menor competitividad frente a otros
productores.
En Colombia los grandes productores de caña de azúcar corresponden a los ingenios ubicados
en el Valle del Cauca, en el resto del país se mantiene pequeños productores que hacen parte
de la tradición y en Santander aun trabajan para llevar la producción a pequeños
distribuidores.

De acuerdo con la Asociación Colombiana de paneleros “ACOPANELEROS”, que agremia


los 14 “Ingenios paneleros” del Valle, la producción de Panela anual es cercana a 65.000
toneladas, con un valor de $100.000´000.000, la cual genera cerca 55.000 empleos entre
directos e indirectos y más de 1,5 millones de jornales anualmente. La caña panelera en el
Valle del Cauca se cultiva en 39 Municipios, concentrándose en Palmira, Candelaria, Florida,
Dagua, San Pedro, Bugalagrande, Versalles, Restrepo, El Dovio, Bolivar, entre otros. Es un
eje importante de la economía en 500 veredas. Existen cerca de 3.000 unidades agrícolas y
más de 570 trapiches paneleros. El 90% de los productores poseen menos de 5 hectáreas. El
área dedicada a la producción de caña panelera es cerca de 10.000 hectáreas.
2. PRODUCTO E INFORMACIÒN DE LA EMPRESA

2.1 Producto: PANELA

2.2 Nombre de la empresa: INDUSTRIA COLOMBIANA DE PANELA LA


ESTRELLA S.A.

2.3 Ubicación: La empresa se ubica en el departamento de Santander en el municipio


de San Benito, esta decisión se toma en base a que allí se realizaban labores de
panelera pero debido a la urbanización al rápido avance de tecnología muchas
empresas cerraron ya que su producción era netamente artesanal, además como se
observa en la figura es el municipio con mayor porcentaje de cultivo de caña panelera.

2.4 Tamaño: Mediana con tendencia a crecimiento ya que la producción cumple para
una alta demanda gracias a la tecnificación del proceso.

2.5 Sucursales: La empresa cuenta con centros de distribución en toda la región. El


departamento tiene un total de 87 municipios organizados en 6 provincias regionales
(Comunera, Garcia-Rovira, Guanentá, Mares, Zoto y Vélez) a las cuales la empresa
le distribuye sus productos.
2.6 Productos: En la siguiente tabla se describen los productos de la empresa.

Panelas cuadradas (Empaque Termo Panela cuadrada por 500g


encogido)

Panela cuadrada de 1000g

Panelas redondas ((Empaque Termo Panela redonda por 500g


encogido)

Panela redonda de 1000g

Panelas porcionadas (Empaque Termo Panela cuadrada 8 unidades por 125g c/u
encogido)
Panela cono 8 unidades por 125g c/u

Panela pastillas 4 por 100g c/u

Panela granulada (Empaque en propileno Panela instantánea (Pulverizada) por 500g


mono transparente)

Panela en cubitos (Granulada) por 400g

Tabla 1. Productos

2.7 Jornadas de producción: Se prevé programar 3 turnos diarios de 8 horas cada


uno, en los cuales se intervendrán los siguientes empleados operados: 1 bodeguero, 1
prensero, 1 hornero, 4 chorreadores, 1 operario de laboratorio y 4 empacadores. Es
importante aclarar que el jefe de planta solo permanecerá un turno diario en la unidad
productiva, pero tendrá que contar con disponibilidad para acudir en caso de
emergencia. Del mismo modo se contempla como método de contratación el contrato
a término indefinido, reglamentado por el código sustantivo del trabajo.

2.8 Fuentes de energía empeñadas: La fuente de energía empleada por la


maquinaria utilizada en el proceso es la electricidad que provee la empresa encargada
de ella zona (ESSA)
La energía empleada para el calentamiento de los jugos y evaporación del agua de los
mismos proviene del bagazo producido durante la molienda de la caña.

2.9 Descripción del proceso


Autoridades que intervienen durante la cadena productiva

1) En la producción primaria la autoridad sanitaria es el instituto colombiano


agropecuario (ICA)
2) Durante la producción descrita en el inciso anterior interviene como autoridad
sanitaria el Invima
3) Transporte, distribución y comercialización la autoridad a cargo es supervisada por
las entidades territoriales de salud respectivas a la zona a la que se distribuye el
producto.

Ilustración 1. Diagrama de flujo.

Cada etapa del proceso contará con su propia área, estas son:

1) Área de recepción y molienda: dónde se encontrará la recepción de la caña, su


almacenamiento y posterior molienda. El bagazo resultante deberá tenerse separado
de la materia prima que seguirá en el proceso productivo.
2) Área de evaporación y concentración de jugos: allí se ubican las etapas de manejo de
los jugos de la caña, que van desde la limpieza de la misma hasta el punteo.
3) Área de batido, moldeo y empaque: Está zona deberá ser la más limpia de toda la
fábrica, debe contar con las normas de esterilización e higiene más estrictas. En base
a qué esta área es la que incluye las etapas de batido, vertimiento de jugos en los
moldes, posterior enfriado y empaque. Allí es donde se genera el producto tal cual
cómo va a llegar al consumidor.
4) Área de almacenamiento: en este lugar es donde se almacena temporalmente la panela
ya empacada. Por legislación colombiana se prohíbe en este espacio almacenar
cualquier otro producto.

La norma ISO 50001 permite a la organización establecer un Sistema de Gestión de la


Energía con el propósito de lograr la mejora continua de su desempeño energético, tomando
en cuenta la eficiencia energética, el uso y consumo de la energía y de forma coherente con
la política energética establecida por la alta dirección. La implementación de esta norma
busca gestionar de forma sistemática la energía de manera que le permita a la organización
reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y otros impactos ambientales asociados
a la obtención y suministro de la energía, así también le permite aumentar el ahorro y
eficiencia energética con la consecuente disminución de costos debidos al consumo,
operación, mantenimiento y la mejora de la competitividad de la organización.

3. ALCANCES DEL SGIE

La norma ISO 50001 le permite a Industria Colombiana De Panela La Estrella S.A.


establecer, implementar, mantener y mejorar un SGE que sea aplicable a todas las actividades
ligadas al proceso productivo y a los procesos de apoyo específicos: caldero y compresores.
El manual es aplicable también a todo el personal de La Estrella S.A. que deberá cumplir
actividades específicas para la consecución de los objetivos, metas y planes del SGE.

Ilustración 2. Modelo SGIE


En el presente trabajo se desarrolló las dos primeras etapas del sistema de gestión integral de
la energía (SGIE) en un ingenio panelero de Santander. El modelo ofrece una serie de 10
actividades distribuidas en tres etapas basadas en el ciclo PHVA de las normas
internacionales, que conducen al establecimiento de un Sistema de gestión de la energía.

4. MAQUINARIA Y EQUIPO

En el proceso de fabricación de la panela, en sus diferentes presentaciones: en bloque y


pulverizada; es necesario la utilización de varias máquinas, equipos y accesorios que
permitan la transformación de la caña y demás materias primas, en los tres productos
terminados que cumplan con las condiciones sanitarias y de calidad necesarias. En el proceso
de selección de los equipos y la maquinaria se debe tener en cuenta diversos factores que se
mencionan a continuación: Ambientales. Funcionales. El tipo de producto a realizar.
Condiciones de trabajo. Para la selección de maquinaria se tratará en lo posible de buscar
equipos existentes en el medio que cumplan con las especificaciones requeridas

MOLINO Capacidad Especificaciones


Molino 8.5 x 10 de masas
2000kg/h caña horizontales en fundición, portátil,
construcción en acero al carbono
auto lubricado pozuelo receptor de
jugos en acero inoxidable
Potencia Consumo de energía
eléctrica.
24 kw/h
30HP

TRANSPORTADOR Capacidad Especificaciones


Transportador sin fin tipo stop de
900kg/h bagazo accionamiento eléctrico con
carcasa y tapa removible en lamina
HR
Potencia Consumo de energía
eléctrica.
2 kw/h
CALDERA Capacidad Especificaciones
Eficiencia mínima del 70%,
120 BHP presenta trabajo 140psi, presenta
diseño 150libras-temperatura del
vapor 170°C, temperatura del hogar
600°C. Limitación principal del
sistema por alimentación de
biomasa combustible con humedad
superior al 25%, construcción en
tubería de acero al carbono de 2
pulgadas, 6 pulgadas, 36 pulgadas.
ASTMA 53 GrB aislamiento
térmico externo en lana mineral de
2 pulgadas.

VENTILADOR Capacidad Especificaciones


Fabricación nacional en lamina
CENTRIFUGO 350CFM CR14

Potencia Consumo de energía


eléctrica.
2.2 kw/h

MOTOR DE Capacidad Especificaciones


Importada con cuerpo en acero al
COMBUSTIÓN 8,32 gpm carbono e impulsores en acero
INTERNA inoxidable con conexiones de 1”

Potencia Consumo de energía


eléctrica.
1.5 w
3.5 HP
PULVERIZADORA Capacidad Especificaciones

300kg/h Construido totalmente en acero


inoxidable
Potencia Consumo de energía
eléctrica.
3w
5 HP

DOSIFICADORA Capacidad Especificaciones


Automático de máquinas de
300kg/h embalaje, material de acero
inoxidable, el diseño de doble
vibración dinámica
Potencia Consumo de energía
eléctrica.
45 w
220 V/110 V
50hz/60hz

TUNEL Capacidad Especificaciones

TERMOENCOGIDO 100kg/h Construcción compacta, alta


eficiencia. Velocidad de la banda
ajustable. La temperatura es
ajustable, resistencias eléctricas
para mejor termo encogido
Potencia Consumo de energía
eléctrica.
9,6 kw
5 HP
SELLADORA Capacidad Especificaciones

320 kg/h Maquina de envasado al vacío


automática de alimentos que
previene la oxidación y el moho en
los productos, así como la corrosión
y la humedad manteniendo la
frescura y calidad del producto
durante un tiempo de
almacenamiento prolongado
Potencia Consumo de energía
eléctrica.

240 V 3,1 kw

Las fuentes de consumo de energía en el área de la oficina son insignificante en el consumo


de energía general de la planta.

La variable significativa es la producción de la panela en sus diferentes presentaciones


presentadas en el mercado.

5. ANALISIS ORGANIZACIONAL

Una vez analizados los requerimientos legales y técnicos que tiene la actividad productiva
de panela en el país, se presenta un análisis de tipo organizativo, en el cual se muestra el
organigrama, los cargos que deberían ser creados en la unidad productora, así como el tipo
de organización a registrar y las características de contratación de personal, que son un hito
importante para el montaje de la planta.

6. TIPO DE ORGANIZACIÓN

La unidad de negocio productora de panela a base de caña de azúcar, se conformará de forma


conjunta por medio de una Sociedad por acciones simplificada, ya que es la figura que ofrece
mayor flexibilidad, permite disminuir costos en cuanto a los tramites de constitución y tiene
ciertos beneficios tributarios con la aplicación de la Ley del primer empleo.
La clasificación será como mediana empresa ya que contará con una planta de personal
superior a 20 colaboradores y sus activos totales se encontrarán dentro de los 500 a 5000
salarios mínimos legales vigentes.

7. ORGANIGRAMA

Ilustración 3. Organigrama

7.1 Modalidad de contratación del personal operativo

La modalidad de contratación de las personas en los trapiches ha sido uno de los


inconvenientes persistentes para la formalización de esta actividad, por los costos que
conlleva y por el periodo tan corto de la labor a desarrollar.
Se prevé que la unidad productora hará la contratación de personal operativo por
medio de un contrato a término indefinido, con el cual se busca generar estabilidad y
compromiso entre los empleados. Lo anterior está condicionado a una operación
permanente de la planta. En cuanto al análisis organizacional se concluye que la
sociedad que se debe conformar es una Sociedad por acciones simplificada (S.A.S.),
que tenga como socios a cultivadores de caña y productores de panela del sector, la
estructura organizacional será conformada por 4 niveles jerárquicos, como su cabeza
la junta directiva, seguido por el gerente general, el jefe de planta y por último los
cargos operativos como son, los bodegueros, empacadores, horneros, entre otros.

8. LINEA BASE Y LINEA META

Utilizando la información de la empresa se realizó un análisis del consumo de energía


eléctrica vs producción de panela, para identificar los patrones de operación dentro del
proceso productivo, y determinar la relación entre la energía asociada a la producción y la
no asociada, que corresponde generalmente al arranque de equipos, paradas y jornadas de
mantenimiento entre otros, y por lo tanto se espera que mediante ajustes operativos su
consumo puede disminuir.
Los datos de producción diaria suministrados se manejan en términos de cajas de panela x
40 kg. A partir de esto, se hizo la conversión a toneladas (T) de panela/día. Así mismo, se
tuvo en cuenta el comportamiento de los consumos de electricidad facturados en el periodo
de un año.
Como resultado del análisis de datos, se obtuvo una línea de tendencia de consumo de
electricidad, denominada “línea base” y una “línea meta” que se construyó teniendo en cuenta
datos óptimos de producción y consumo de electricidad. Los datos atípicos se filtraron por
el método de residuales.

En la línea base, se identificó una cantidad de energía no asociada a la producción de 35783


kWh (diarios), la cual respecto a la línea meta, sugiere un potencial de ahorro diario de 9249
kWh.

LINEA BASE
120000

100000 y = 111.79x + 35783


R² = 0.94
80000

60000

40000

20000

0
0 100 200 300 400 500 600

Gráfica 1. Línea de Base energética


LINEA META
100000
90000
80000
70000 y = 124x + 26534
60000 R² = 0.9996
50000
40000
30000
20000
10000
0
0 100 200 300 400 500 600

Gráfica 2. Línea Meta energética

9. DIAGRAMA DE PARETO

Con las herramientas de caracterización empleadas y diagnósticos de recorrido se construyó


el diagrama de Pareto que permitió identificar las operaciones responsables del 80% del
consumo de electricidad.

Gráfica 3. Diagrama de Pareto

De acuerdo al gráfico se observó que la operación de los motores de los molinos


(especialmente del molino 2), así como la motobomba del agua a caldera y la grúa, es de
especial interés para la reducción de consumos eléctricos.
10. INDICADORES

10.1 Indicador base 100: Teniendo en cuenta los datos obtenidos se procede a
hacer el indicador base 100 que nos permitirá saber si hay una mejora o disminución del
desempeño de energía respecto a la línea base. (En este caso se tomo el valor de producción
de 15)

111.79(74)+35783
IB100= = 1.2126= 121.26%
36330

IB100>100% Por lo tanto se puede decir que hubo una mejora en el desempeño ya que el
consumo de energía fue superior al de la línea base.

11. ANALISIS Y RESULTADOS

11.1 ¿Qué correlación encontró? ¿A qué se debe?


Valor R2 Relación E y P
0 – 0.04 Despreciable
0.04 – 0.16 Débil
0.16-0.49 Moderada
0.49-0.8 Fuerte
0.8-1 Muy fuerte
Tabla 2. Rango de correlaciones

Las causas más frecuentes de la baja correlación entre el consumo energético y la producción
están dadas por:

 Existen errores en la medición o en su procesamiento.


 No existen manuales de buenas prácticas o se incumple lo establecido en ellos.
 La producción (P) y el consumo de energía eléctrica (E) son medidos en diferentes
períodos.

 El término producción (P) no ha sido adecuadamente establecido. Existe producción


en proceso que ha consumido energía y esta no ha sido considerada.

 La estructura de producción incluye productos con diferentes requerimientos


energéticos.
 Existen Factores que incluyen sobre el consumo de energía y no han sido
considerados.

 En el proceso productivo o de servicios se incluyen actividades que consumen energía


y no se reflejan en la producción o servicios incluidos en el índice.
Sin embargo, en este caso, la correlación obtenida (R2) es de 0,64 por lo tanto es una
correlación FUERTE, esto se debe a que los pasos anteriormente mencionados fueron
realizados correctamente.

11.2 ¿Cuál es la energía no asociada a la producción?


La carga base de consumo o energía no asociada a la producción es E0. Esto indica el
consumo de energía para abastecer sistemas auxiliares que no intervienen a la producción.

E0= 35783

11.3 ¿Cuál es el mínimo índice de consumo alcanzado en la


producción?
El mínimo índice de consumo alcanzado en el proceso, representado por el valor de la
pendiente de la línea. Este es el índice de consumo cuando E0=0

m=111.79

11.4 ¿Cuál es la carga base? ¿Carga promedio?

Carga base = Energía no asociada a la producción.


783780
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 8 𝑚𝑎𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎𝑠=97972,5

11.5 ¿Potencial de ahorro?


La diferencia entre el intercepto E0 de la línea base y el intercepto de la línea meta será el
potencial de ahorro alcanzable por disminución de energía no asociada a la producción.

Potencial de ahorro= 35783 – 26534 = 9249

11.6 Meses en los que hubo mayores/menores (Consumos y


producciones)

Mes Producción (Toneladas) Consumo (kWh/mes)


Enero 150 58760
Febrero 130 56700
Marzo 250 63540
Abril 280 68780
Mayo 520 91030
Junio 560 97340
Julio 430 82800
Agosto 320 74560
Septiembre 280 68780
Octubre 86 36560
Noviembre 90 48600
Diciembre 74 36330
Tabla 3. Producción vs Consumo

Se realiza un análisis en la tabla de producción y consumo energético para determinar los


meses en los que la empresa tuvo sus mayores y menores producciones y consumos. En la
tabla se puede observar que la temporada de mayor producción y consumo fue en los meses
de Mayo, Junio y Julio, esto se debe a que en estos meses se realiza la cosecha de la materia
prima que en el caso de la industria panadera es la caña de azúcar, los meses de Octubre,
Noviembre y Diciembre son los de menor producción y consumo, esto debido al amplio
inventario de productos terminados que se fabricaron los meses anteriores, además de que en
esta época la cosecha de la caña de azúcar disminuye, por lo que no se tiene la cantidad
necesaria de materia prima para producir cantidades altas.

El mes con mayor producción y consumo es el mes de Junio con 560 Toneladas de panela y
consumo energético de 97340 kWh/mes y el mes con menor producción y consumo es
Diciembre con 74 Toneladas de panela producida y 36330 kWh/mes.
11.7 Comportamiento anómalo (Consumo y producción)
En la gráfica de la relación entre consumo vs producción podemos observar que no se
presenta mayor comportamiento anómalo, igual lo podemos observar en la tabla, aunque
estos se presentan en los meses de Noviembre, Junio y Marzo pero sin tanta alteración a los
datos recolectados en el consumo energético. También observamos que en el mes de
diciembre se presenta un comportamiento anómalo en producción dando paso a una caída en
la productividad de la empresa.

11.8 Posibles causas de variaciones significativas del consumo


energético.
Hay diversos factores que pueden variar el consumo energético, a continuación, se comentan
las variables de mayor impacto en el consumo:

Clima: Esta variable es definitivamente la más importante en el consumo energético debido


a que los usuarios deben o no contar con el equipamiento para el acondicionamiento del
espacio. En Santander va desde climas cálidos hasta temporadas de lluvia intensa. La
importancia de esta variable radica en el hecho de que se puede llegar a consumir hasta 10 o
más veces energía en temporadas cálidas comparándola con los climas más fríos.

Forma de uso de los equipos: Esto se hace teniendo en cuenta el horario de los trabajadores
y modo de uso de los diferentes equipos del proceso productivo.
Razones que pueden aumentar el consumo:

 Aumento del consumo por temporadas, utilizando mayormente equipos electrónicos


como aire acondicionado o calefacción.
 Instalación de nuevos equipos electrónicos
 Uso de aparatos electrónicos dañados o que no estén en óptimas condiciones.
 Aumento de producción o de carga instalada.
 Fugas de energía.

Razones por las que disminuye el consumo:


 Algunos equipos están en mantenimiento o fueron retirados
 Ahorro de energía o cambio en la fuente de energía.
 Disminución de la producción o reserva de carga.
11.9 Calcule el costo de la energía sin la producción se comportará
según la línea meta en los próximos meses.
Se realizó el cálculo del potencial de ahorro económico horario, diario, mensual y
anual, basado en el análisis anterior y teniendo en cuenta la tarifa promedio reportada
en la facturación eléctrica ($225,27/kWh), los resultados se muestran en la tabla.

Tiempo Ahorro kWh Ahorro $


9,49 2.137,2
Hora

Diario 227,69 51.292,72

Mensual 6.830,83 1.538.781,74

Anual 81.970 18.465.380,92


Tabla 4. Ahorro energético

En términos generales los principales inconvenientes en cuanto a la gestión eficiente de la


energía eléctrica en el proceso productivo, estuvo relacionado con la falta de uso racional del
recurso en aspectos como el funcionamiento y operación de algunos equipos que no son
apagados durante las jornadas de receso o en cambios de turnos, al igual que el sistema de
iluminación de la fábrica; sumado a la baja eficiencia de los motores, y la obsolescencia de
los equipos.
Las medidas que debe tomar la empresa para lograr el ahorro de energía serán en base a un
mejoramiento en cuanto a la maquinaria empleada durante el proceso productivo, la
implementación de nuevas tecnologías ayudará a que este ahorro se vea mayormente
reflejado en las factoras de los próximos meses, claro que esto merece una inversión por parte
da la dirección de la empresa. Además, hacer conscientes a los operarios de la empresa a
hacer uso racional de la energía, apagando los equipos cuando ya no se necesiten además de
utilizar la luz solar para así evitar el consumo de energía eléctrica en las bombillas, esto con
el fin de un mayor ahorro energético y financiero.

12. CONCLUSIONES
• El consumo de Energía Eléctrica es uno de los aspectos de mayor atención por parte de los
productores de panela, sin embargo, hay desconocimiento de sistemas alternativos de
autogeneración y falta de asistencia técnica.

• Si se implementa un sistema de gestión energética integrada en la empresa, se podrán


observar ahorros considerables en cuanto a el consumo energético y en dinero en cuanto a la
facturación de esta. Hay que tener en cuenta que se debe hacer una inversión para
implementar un SGEI, pero esto se verá reflejado en la nueva producción de la empresa y en
la gestión ambiental. Con adecuada gestión de los recursos energéticos, planeación de la
producción, e implementando cultura de uso racional de energía, se puede alcanzar ahorros
equivalentes a $ 18.465.380,92 en la producción. Para ello es fundamental que el liderazgo
de la implementación y aplicación del modelo de gestión esté en la gerencia.

• El incumplimiento de las normas ambientales y de gestión de la energía por razones de tipo


social, económico y cultural ha representado una de las principales falencias del sector
panelero. Por esto es importante para el país aportar conocimiento en términos de Gestión
Energética que conduzca a desarrollar innovación, así como la asignación de recursos para
la reconversión tecnológica de la infraestructura y la promoción del consumo.

13. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


 El Trébol - Panela. (s.f.). Recuperado 28 marzo, 2019, de
https://www.panelaeltrebol.com/

 Solano, I. R. I. S. Johana. (2017, 28 mayo). SISTEMA LOGISTICO EN EL


PROCESO DE ALMACENAMIENTO. Recuperado 28 marzo, 2019, de
http://sistemalogistcodulcedeldia.blogspot.com/2017/05/sistema-logistico-en-el-
proceso-de.html?m=1
 Variables que influyen en el consumo de energía eléctrica. (1999). 1st ed. [ebook]
Gaudencio Ramos, Raúl Fiscal, Martín Maqueda,Jesús Sada, Horacio Buitrón.
Available at: https://www.ineel.mx/medioamb99/apli.pdf [Accessed 26 Mar. 2019].
 Sistema de gestión integral de la energía. (2013). 1st ed. [ebook] Bogotá D.C,
Colombia: Omar Fredy Prías, Juan Carlos Campos. Available at:
http://reciee.com/pdf/2013%20-
%20Implementaci%C3%B3n%20SGIE,%20Gu%C3%ADa%20con%20Base%20ISO
%2050001%20(1).pdf [Accessed 26 Mar. 2019].
 Variación en el consumo de energía y el recibo de luz | Enel- Codensa. (s.f.).
Recuperado 28 marzo, 2019, de https://www.enel.com.co/es/personas/variacion-
consumo-de-energia-recibo-de-luz.html
 Hernández, L., López, L., Vargas, F. and Fonseca, E. (2005). ABC PANELA. 1st ed.
[ebook] Bogotá D.C., Colombia: Bernardo Arias, Mónica Cabiativa. Available at:
http://www.fedepanela.org.co/publicaciones/cartillas/abc_panela.pdf [Accessed 28
Mar. 2019].

También podría gustarte