Está en la página 1de 32

RESUMEN ECONOMÍA POLÍTICA Y ECONOMÍA ARGENTINA – MACDONALD

UNIDAD 1 – ECONOMIA POLITICA


I- INTRODUCCION A LA ENCONOMÍA POLITICA. ALCANCES Y EFECTO
Tres interrogantes fundamentales, cuya respuesta darán la clave de su organización económica y social:
que producir, cómo producirlo y a quién distribuirlo.
Primer interrogante – qué producir
Cuando se elige producir mas de algo también se esta eligiendo producir menos de otra cosa.
Significa también decidir cuantos recursos deben apartarse (no consumirse) para poder crecer. De ahí que
en toda economía, la toma de decisiones de los agentes económicas seria el punto de partida para el
funcionamiento de las variables económicas. Cuanto mas ahorra, mas podrá consumir mañana. Cuanto
mas ahorra, mas invierta, y por lo tanto mas crece.
Segundo interrogante – cómo producir
Se trata de elegir entre distintas técnicas de producción.
Tercer interrogante – a quien distribuir
Hace referencia a la justicia social, es decir a la distribución del ingreso. Ello se vincula con la ética y
origina algunas cuestiones que conducen a lo económico y a lo político, ningún individuo debe estar
excluido de satisfacer sus necesidades básicas, de lo contrario estaría excluido de la propia sociedad de
consumo y estaría dentro de la pobreza o en estado de indigencia.
El termino “economía política” se aplico al estudio de las relaciones de producción entre las clases
capitalista, proletarios y terratenientes, en el año 1615.
En la actualidad, se refiere a estudios interdisciplinarios para entender cómo las instituciones y los
entornos políticos influyen sobre la conducta de los mercados.
La economía política internacional es una rama de la economía a la que le concierne el comercio,
finanzas internacionales y políticas estatales que afectas el intercambio internacional.
Para Menger: la economía política teórica se ocupa de las condiciones bajo las cuales desarrollan los
hombres su actividad previsora en orden a la satisfacción de sus necesidades.
Para Engels: la economía política es la ciencia de las leyes que rigen la producción y el intercambio de los
medios materiales de vida en la sociedad humana.
La economía política es: “la disciplina que estudia las relaciones que los individuos establecen entre sí
para organizar la producción colectiva, particularmente aquellas relaciones que se establecen entre los
dueños de los medios de producción y entre quienes no los poseen”
II- METODOS DE LA ECONOMIA POLITICA. LA ECONOMIA COMO CIENCIA
Coronado hace mención a dos métodos:
Método inductivo: analiza primero los casos o hechos particulares y después formular un principio o ley
general. Hay 3 etapas:
a) El análisis y comparación de hechos
b) Formulación de hipótesis
c) La comprobación de la hipótesis formulada
Método deductivo: consiste en partir de un principio o ley general para llegar al estudio de los casos o
hechos particulares. Hay 3 etapas:
a) Formulación de un principio o ley general
b) Estudio comparativo de los casos particulares
c) Comprobación del principio enunciado
Los tipos de economía política son:
Economía política pura: es la ciencia de la economía, un conjunto de conocimientos puramente teóricos.
Estudia las relaciones económicas espontaneas de los seres humanas, sin la intervención de la voluntad de
ellos.
Economía política aplicada: aplicación de los principios teóricos de económica política pura a la vida
económica de los pueblos. Su finalidad es señalar los medios mas adecuados para lograr el bienestar
social.
Economía política social: estudio que se centra en las relaciones voluntarias de los seres humanos, tienen
por objeto mejorar su forma de vida.
III- ECONOMIA POLITICA Y EL PROCESO ECONOMICO
El proceso económico es considerado como “todo conjunto de actividades y hechos económicos
desarrollados por el hombre”, sus etapas son:
Producción: conjunto de actividades que son necesarias para poder hacer útiles los bienes, es decir, aptos
para la satisfacción de las necesidades humanas.
Circulación: consiste en el transporte de los bienes producidos de un lugar a otro.
Distribución: es la asignación de lo que corresponde a casa uno de los factores que intervienen en la
producción de los bienes
Consumo: es la aplicación o utilización de los bien y servicios para la satisfacción de las necesidades.
Inversión: empleo de los bienes producidos, en un nuevo acto de producción (inversión)
IV – LA ECONOMIA POLITICA Y LAS NECESIDADES. IMPORTANCIA EN EL PROCESO
ECONÓMICO
Las necesidades son aquellas sensaciones que los individuos sienten frente a la ausencia de algo que les
falta. Toda necesidad implica un deseo y un esfuerzo para conseguir un medio capaz de cubrir dicha
necesidad, siendo los bienes y servicios los medios capaces de satisfacer las necesidades en cuestión.
Tipos de necesidades:
Primarias: son las biológicas, aquellas de las que no podemos prescindir en nuestra vida. Son elementales
y simples, pero de enorme importancia (alimento, descanso, abrigo)
Secundarias: no son tan indispensables pero si importantes, hacen al ocio o esparcimiento (diversión,
lectura)
Suntuarias: propias de quienes disponen de recursos económicos en abundancia. Implica la posesión de
bienes de lujo (joyas, viajes costosos)
Espirituales: se relacionan con nuestra vida interior (arte, religión)
V – LOS BIENES Y SU IMPORTANCIA EN EL PROCESO ECONÓMICO
Todo implica que aquello que satisface una necesidad y que representa una utilidad para quien lo adquiere
en el proceso de producción.
Clasificación de los bienes en el proceso económico:
Bienes gratuitos o no económicos: existen libremente y en abundancia en el mundo, a nadie pertenecen en
particular, basta con tomarlos (aire, agua, luz solar)
Bienes naturales: el hombre usa para satisfacer sus necesidades y que no han sido modificados por el
esfuerzo humano (tierra, animales, vegetales, agua)
Bienes económicos: aquellos que el hombre debe producir, crear, mediante su esfuerzo.
Según su duración:
Fungibles: se extinguen con el primer uso (comida)
No fungibles: duran mas tiempo y sólo se extinguen con el tiempo, por el deterioro (ropa, vivienda,
herramientas, maquinas)
Por su utilización:
De disfrute: se consumen directamente, sin previa transformación (leche, carne, agua)
De producción: pueden consumirse únicamente después de haber sido preparados, previa transformación
(manteca, vino).
UNIDAD 2 – OFERTA Y DEMANDA
I- MERCADO Y COMPETENCIA. DEFINICIONES. MERCADO DE COMPETENCIA
PERFECTA E IMPERFECTA
Oferta y demanda representan las fuerzas del mercado donde interactúan demandantes y oferentes dentro
del mercado.
El mercado es el espacio físico o virtual donde se desarrolla el intercambio de demandantes y oferentes de
bienes y servicios.
La competencia es aquella situación donde existe un numero indefinido de demandantes y oferentes y
ninguno de ellos tiene influencia sobre el precio, siendo los demandantes y los oferentes tomadores de
precios, el precio lo determina el propio mercado.
Mercado de competencia perfecta
Menkiew hace referencia al mercado competitivo para describir un mercado en el que hay múltiples
compradores y vendedores, e individualmente ninguno de ellos tiene un impacto significativo en el precio
de mercado.
Cada vendedor u oferente de ese bien o servicio tiene un control limitado sobre el precio, no podrán
influir sobre este, y en consecuencia todos los productos son similares (homogéneos)
Hay muchos compradores y vendedores, por lo que cada uno tiene un impacto insignificante en el precio
de mercado.
Caracteres:
a) Gran numero de oferentes y demandantes de bienes y servicios
b) El producto es homogéneo, similares entre los que se ofrecen
c) Ausencia de barreras de entrada y salida
d) Información simétrica o perfecta, oferentes y demandantes saben con exactitud el precio del
mercado
e) Ausencia de posición dominante del mercado
Mercado de competencia imperfecta
Cuando algún oferente o demandante de un bien o servicio influye en el precio del bien o servicio.
Características:
a) Hay un solo vendedor respecto del producto que se ofrece en el mercado y hay muchos
compradores.
b) El producto no es homogéneo, se diferencian a través de las marcas
c) Hay barreras de entrada y de salida en el mercado
d) Información asimétrica o imperfecta
e) Posición dominante del vendedor oferente del bien o servicio.
Ley 27442 de Defensa de la Competencia, apunta a prevenir la cartelización del mercado y los abusos de
posición dominante. Se prohíben los acuerdos entre competidores, las concentraciones económicas y todo
acto o conducta que tenga por objeto falsear o distorsionar la competencia o el acceso al mercado.
La ley 26361 de Defensa del Consumidor, defiende los derechos de los consumidores en el mercado
frente a los posibles daños y perjuicios que podrían ocasionarles en marco de la comercialización de
bienes y servicios.
II- NOCION DE DEMANDA. RELACION ENTRE PRECIO Y CANTIDAD
La ley de demanda estipula que si todo lo demás permanece constante, la cantidad demanda de un bien
disminuye cuando el precio de un bien aumenta.
La cantidad demandada de un bien determinado es la cantidad que de ese bien están dispuestos a adquirir
los compradores.
Determinante fundamental para determinar la cantidad demandada: el precio del bien. La relación entre el
precio y la cantidad demandada es verdadera para casi todos los bienes.
Cuando el precio de un bien aumenta, la cantidad demandada disminuye
Cuando el precio de un bien disminuye, la cantidad demandada aumenta
La curva de la demanda tiene forma descendiente, su pendiente es negativa.
+ demanda – precio
III- DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA. FACTORES QUE
INCIDEN EN EL MERCADO
Si ocurre algo que altere la cantidad demandada a un precio dado, automáticamente la curva de la
demanda se desplazará.
Uno de las factores que hace que la cursa de la demanda se desplace es debido a la conducta de los
consumidores o demandantes del producto. Si la curva de la demanda se desplaza se aleja del precio de
equilibrio.
Factores que inciden en los cambios de la demanda:
1. Ingreso de los demandantes. Si la demanda de un bien disminuye cuando se reduce el ingreso, es
un bien normal, si la demanda de un bien aumenta cuando el ingreso disminuye es un bien
inferior.
Cuando la reducción en el precio de un bien reduce la demanda de otro; se dice que los bienes son
sustitutos (son pares de bienes que pueden usarse uno en lugar del otro). Cuando la reducción en
el precio de un bien incrementa la demanda de otro son complementarios, son pares de bienes
que se utilizan juntos.
2. Gustos y preferencias. Esta regido por la moda y el marketing, que se dan a través de la publicidad
de productos determinados en el mercado.
3. Expectativas de los demandantes. Esta en función del futuro y estarán en función de su ingreso.
4. Numero de compradores. Si se suman mas consumidores, la cantidad demandada en el mercado, a
un precio dado, sería mayor y la demanda del mercado de ese bien aumentará.

IV- NOCION DE OFERTA. LEY DE LA OFERTA


Con todo lo demás constante, la cantidad ofrecida de un bien aumenta cuando el precio de un bien
aumenta (la cantidad ofrecida es la cantidad que los vendedores quieren y pueden vender).
Cuando el precio de un bien aumenta, venderlo es muy rentable y por lo tanto, la cantidad ofrecida es
grande (se invierte mas). Por el contrario, cuando el precio del bien es bajo, el negocio es menos
rentable y los vendedores producen menos, incluso a un precio bajo.

La pendiente es positiva
+ cantidad ofertada + precio
- oferta – precio
IV- DEPLAZAMIENTOS DE LA CURVA DE LA OFERTA. FACTORES
DETERMINANTES.

La curva se desplaza cuando uno de los factores cambia.


Mankiew dice que cualquier cambio que aumenta la cantidad ofrecida a cada precio, desplaza la curva de
la oferta a la derecha y se llama incremento de la oferta. Cualquier cambio que reduzca la cantidad
ofrecida a cada precio desplaza la curva de la oferta hacia la izquierda y se llama decremento de la
oferta.
Factores que inciden en los cambios en la oferta:
1. Precio de los insumos: cuando el precio de los insumos se incrementa, producir ese producto se
vuelve menos rentable y se ofrecerá menos o no ofrecerlo. La oferta de un bien se relaciona
negativamente con el precio de los insumos utilizados para producir el bien.
2. Tecnología: es un factor de producción al igual que la tierra, el capital y el trabajo. Al reducir los
costos de las empresas (menos mano de obra), los avances tecnológicos aumentan la oferta de un
producto o bien.
3. Expectativas: la cantidad de un bien determinado hace que hoy en día una empresa pueda
depender de sus expectativas sobre el futuro.
4. Numero de vendedores: la oferta del mercado depende del numero de vendedores que hubiere.

V- PRECIO DE EQUILIBRIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA


El precio de equilibrio en la intersección de la curva de la oferta y demanda. Si existe un equilibrio entre
ambas fuerzas del mercado, estamos ante un mercado de competencia perfecta, donde las cantidades
demandadas equivalen a las cantidades ofrecidas.

En cambio, cuando esas fuerzas del mercado (oferta y demanda) dejan de estar balanceadas en su punto
de equilibrio, se producen situaciones de excedencia y escasez.

El excedente es aquella situación en la cual la cantidad ofrecida es mucho mayor que la cantidad
demandada, el precio del mercado está por encima del precio de equilibrio.
La escasez es aquella situación en la que la cantidad demandada es mayor que la cantidad ofrecida. El
precio del mercado está por debajo del precio equilibrio.
Las situaciones mencionadas son temporales, ya que si el precio posee un nivel demasiado alto o
demasiado bajo las actividades de muchos compradores y vendedores empujan automáticamente el precio
de mercado hacia el precio de equilibrio. Una vez alcanzado ese equilibrio están satisfechos y no hay
presiones sobre el precio.
VI- ELASTICIDAD. NOCION. ELASTICIDAD EN LA DEMANDA Y EN LA OFERTA.
NOCIONES.
La elasticidad es una medida de la capacidad de respuesta de la cantidad demandada o de la cantidad
ofrecida ante un cambio en uno de sus determinantes. Se representan cómo reaccionan los compradores y
vendedores dependiendo los cambios en el mercado.
Elasticidad en la demanda. Tipos. Elasticidad precio de la demanda. Elasticidad ingreso en la
demanda. Elasticidad cruzada en la demanda.
a) ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA: medida de qué tanto la cantidad demandada de un
bien responde a un cambio en su precio. Se calcula como el cambio porcentual en la cantidad
demandada dividido por el cambio porcentual en precio.
Factores determinantes en la elasticidad precio de la demanda:
1. Disponibilidad de sustitutos cercanos: tienden a tener demandas mas elásticas debido a que es
más fácil cambiar de un bien a otro.
2. Necesidades frente a los lujos: se considera que las necesidades tienden a tener demandas
inelásticas, mientras que los lujos demandas elásticas.
Calculo:
Cambio porcentual en la cantidad demandada Elasticidad precio de la demanda
Cambio porcentual en el precio
Una demanda es considerada elástica cuando la elasticidad es mayor de 1: la cantidad se mueve
proporcionalmente más que el precio.
Una demanda se considera inelástica cuando la elasticidad es menor que 1: la cantidad se mueve
proporcionalmente menos que el precio-
Si la elasticidad es exactamente 1, la cantidad se mueve proporcionalmente igual que el precio y tiene
elasticidad unitaria.
Tipos de variaciones de elasticidad en la demanda:

b) ELASTICIDAD INGRESO EN LA DEMANDA: mide cómo la cantidad demandada cambia ante un


cambio en el ingreso del consumidor.
Formula:
Cambio porcentual en la cantidad demandada
Elasticidad ingreso de la demanda
Cambio porcentual en el ingreso
c) ELASTICIDAD PRECIO CRUZADA EN LA DEMANDA: mide cómo la cantidad demanda de un
bien responde a un cambio en el precio de otro bien.
Fórmula:
Cambio porcentual en la cantidad demanda del bien 1
Elasticidad precio cruzada en la
Cambio porcentual en el precio del bien 2 demanda

Elasticidad en la oferta y sus aplicaciones


La oferta de un bien es elástica si la cantidad ofrecida responde sustancialmente a cambios en el precio.
La oferta se dice que es inelástica si la cantidad ofrecida responde ligeramente a cambios en el precio.
Un determinante clave de la elasticidad de la oferta es el periodo que se está considerante. La oferta es
usualmente mas elástica a largo plazo que a corto.
Cambio porcentual de la cantidad ofrecida Elasticidad precio en la oferta
Cambio porcentual en el precio
Clasificación de la elasticidad:
a) ELASTICA: la variación de la cantidad ofrecida es porcentualmente superior a la del precio. La
elasticidad de la oferta con respecto a su precio es +1
b) INELASTICA: la variación de la cantidad ofrecida es porcentualmente inferior a la del precio. La
elasticidad de la oferta con respecto a su precio es -1
c) UNITARIA: la variación de la cantidad ofrecía es porcentualmente igual al precio. La elasticidad
de la oferta con respecto a su precio es = 1
UNIDAD 3 – LOS PRECIOS
I- FORMACION DE LOS PRECIOS EN EL MERCADO
El precio es el valor económico de todo bien o servicio que pueden adquirir los demandantes o
consumidores que forman para de la economía domestica.
Adam Smith: el precio natural depende directamente del valor de un bien y ese valor es equivalente a la
cantidad de trabajo necesario para producir el bien (Teoría valor-trabajo)
En un mercado, y dado que hay competencia, los precios de mercado disminuyen al limite posible: el del
coste de producción. El precio de mercado de un bien o servicio depende de la producción o de la oferta.
En la economía de mercado, los precios cumplen la función de ser los indicadores que le comunican a las
empresas si deben aumentar su oferta o disminuirla, si deben asignar sus recursos a producir un bien u
otro. La alza de precios de un bien se traduce en que es escaso y rentable su producción. Toda baja de
precios indica que ese bien no es demandada y hay que disminuir su producción.
II- SISTEMA DE FORMACION DE PRECIOS. METODO DE CORRELACION EN LOS
MERCADOS. SU IMPORTANCIA
Los empresarios pretenden lograr precios que garanticen utilidades, o aspiran a lograr costos y gastos que
les permitan vender de forma competitiva. Esta inclinación hace que se suponga por el método de costeo
por absorción, que es posible destinarle al producto o servicio (a través de coeficientes de asignación)
todos o una buena parte de los costos y gastos de la organización, y sobre ellos, estiman un determinado
margen de utilidades.
Esto ignora que los costos crecen o disminuyen de manera proporcional al volumen de lo vendido (gastos
variables).
Los demás gastos no pueden convertirse en costos por carecer de:
a) Invariabilidad en producto bajo iguales condiciones
b) Proporcionalidad directa de su masa con el volumen de ventas
En el primer caso, porque un precio es inflexible y no permite al negociador soportar los “regateos” que el
comprador efectúe. Le impide evaluar a partir de que volumen y momento del año puede ceder en materia
de precios. Así reduce las posibilidades de satisfacer la demanda. La competencia ha vencido.
En el segundo caso, puede decidirse suprimir la oferta de un bien o servicio que pierde estimando, que al
dejar de ofrecerlo, todos los costos desaparecerán junto con él.
Los métodos de formación de precios son las distintas agrupaciones de procedimientos u operaciones
dirigidas a cumplir con los objetivos previstos en la política de precios. Así, se convierten en el vínculo de
la política de precios con la realidad económica.
El método de correlación en los mercados reconoce que las producciones requieran, que se comparen con
los mercados para poder, a través de la calidad, determinar los precios que se podían definir. Otra
cuestión importante es determinar que producto se considera comparable, compararlo con mercados
reales.
Formar precios por el método de correlación favorece la introducción de:

- Avances en tecnología
- Mejor preparación del personal
- Optimización y aprovechamiento de la jornada laboral

III- EL JUSTIPRECIO Y LA VALORACION DEL PRECIO EN EL MERCADO


Justipreciar significa prefigurar un esperado acontecimiento, ya que el consumidor prevé qué precio
pagara por el bien en un mercado.
Buffett: la diferencia entre valor y precio es que el segundo es lo que pagas, el primero es lo que recibes.
El precio es el dinero a pagar para adquirir un determinado producto. Características:
1. Depende de la oferta y demanda, éstas pueden modificar el precio de una acción sin que suponga
un cambio en el valor.
2. Es cuantificable de modo objetivo. En la bolsa es un dato público.
3. Suele ser muy volátil, puede varias bruscamente según cambios de opinión del mercado.
En finanzas se define al valor de un activo como el dinero que ganaremos en el futuro descontado en base
a su riesgo y horizonte temporal. Caracteres del valor:
1. El valor no depende de la oferta y demanda, sino de las perspectivas del inversor acerca de flujos
de caja futuros y el riesgo del activo.
2. El valor, es cuantificable, subjetivamente. Cada persona podrá otorgar un valor diferente a una
misma acción.
3. El valor suele ser poco volátil, se suele fundamentar en valores mas solidos.
Tanto la valoración como el justiprecio son juicios de valor que los consumidores y oferentes del
mercado, a través de la oferta y demanda, determinan en consecuencia la formación de los precios.
IV- DISCRIMINACION DE PRECIOS. NOCION. CONDICIONES NECESARIAS PARA
UNA DISCRIMINACION
La discriminación de precios consiste en asignar diferentes precios a un mismo bien acorde a parámetros
que fija la empresa.
Coloma: la discriminación de precios es una practica comercial que implica vender unidades similares de
un bien o servicio a diferentes precios.
Carlton y Perloff: para que una empresa pueda discriminar entre precios por las distintas unidades que
vende, es necesario que cumplan con:
1. Segmentalidad del mercado: la empresa tiene la posibilidad de distinguir entre las demandas de
diferentes grupos de clientes. Esta división puede responder a características de los compradores,
usos que le dan al producto, o localización geográfica.
2. Capacidad de impedir o dificultar la reventa: dificultad de que comercie el bien entre los distintos
grupos.
3. Existencia del poder de mercado: capacidad para influenciar sobre el precio del bien o servicio
que vende.

V- DISCRIMINACION DE PRECIOS. GRADOS.


Se distinguen tres grados:
1. Discriminación en primer grado: también llamada discriminación perfecta, implica que el
vendedor puede vender cada unidad a cada comprador a un precio distinto. Tiene como efecto
principal la posibilidad de que la empresa discriminadora se apropie de una porción mayor de los
excedentes de los compradores.
En toda discriminación de precios, el monopolista cobra a cada consumidor el precio que cada uno de
ellos está dispuesto a pagar para obtener una unidad de bien (precio reserva). Por lo tanto, los beneficios
son equivalentes al excedente total. Para poder aplica la discr. de 1er grado es importante que exista
información perfecta y no exista reventa entre consumidores.
2. Discriminación de segundo grado: es la discriminación voluntaria. El vendedor puede discriminar
entre las unidades que le vende al mismo comprador pero no puede discriminar directamente entre
compradores
Se agrupa en el mercado de acuerdo a su disposición a pagar por el bien, y conociendo esto el
monopolista cobra un precio distinto a cada grupo de acuerdo a su disposición. Se cobra un menor precio
unitario a medida que se compran mayores cantidades.
3. Discriminación de tercer grado: discriminación simple. Implica que el vendedor puede
discriminar entre compradores o grupos de compradores pero no entre las unidades vendidas a
cada comprador. Lo que la empresa vendedora intenta aprovechar al discriminar precios es la
diferente sensibilidad de la demanda en cada segmento, cobrando valores superiores en los
submercados menos sensibles a los cambios de precios, y valores inferiores en los sub mercados
mas sensibles.

VI- LA DISCRIMINACION DE PRECIOS EN LA LEGISLACION COMPARADA. LA


LEY ROBINSON-PATMAN. CASOS DE DISCRIMINACION DE PRECIOS
La ley Robinson Patman sancionada en el año 1936 era una modificación de la Ley Clayton, que incluía
normas básicas de legislación antitrust norteamericana. La misma, solo prohibía la discriminación de
precios en mercados de bienes tangibles y aquella que limita sustancialmente la competencia o tiende a
crear un monopolio.
La modificación consta de los siguientes incisos:
El inciso a) sobre la definición general de la conducta prohibida y las posibles defensas que el vendedor
puede invocar para justificar sus practicas comerciales.
El inciso b), una vez probada la existencia de diferencias de precios, es el vendedor quien debe
justificarlo
El inciso c) sobre la prohibición del pago de comisiones por ventas a un comprador o a un agente o
representante de un comprador, salvo que las mismas retribuyeran servicios prestados
El inciso d), aun cuando dichas comisión retribuyan servicios reales, deben estas disponibles también para
quienes compitan con el comprador beneficiado.
El inciso e) extiende la prohibición del inciso d) a otras compensaciones indirectas ofrecidas de manera
discriminatoria a un comprador en perjuicio de otros.
El inciso f) prohíbe que un comprador induzca o acepte discriminaciones sancionadas.

- Caso Utah Pie c/ Continental Baking y otros (1967)

En el cual un productor local de postres de helado de Utha Pie denuncio a tres productores nacionales que
ingresaron a competir a precios mas bajos que los que cobraban en otros puntos del país. A pesar de que
tenía una participación mayor en el mercado ,y a que su volumen absoluto de ventas no disminuyó, y el
hecho de que la participación de Utah Pie en el mercado se redujera y se comprobara la existencia de una
diferencia de precios no justificable en términos de costos, hizo que la CS de EEUU sancionara por
infringir la Ley Robinson Patman.

- Brook c/ Brown & Williamson Tobacco (1993)

La CS entendió que la empresa tabacalera Brown que habia ofrecido descuento importantes a sus
distribuidores por volumen, y que ya habia sido denunciada anteriormente, no habia infringido la Ley
Robinson Patman. En su sentencia el tribunal considero que, en virtud de la estructura oligopólica del
mercado de cigarrillos no resulta probable que una política de precios discriminatorios tuviera éxito en
eliminar competencia de restantes compañías.

- Comisión Federal de Comercio c/ Morton Salt (1948)

Un importante productor de sal de mesa fue condenado por aplicar un esquema de discriminación de
segundo grado que beneficiaba fundamentalmente a sus clientes mas grandes. La CS argumentó que los
descuentos ofrecidos estaban teórica pero no fundamentalmente disponibles para los compradores mas
pequeños y considero que, si bien la venta de sal era una actividad menor para los compradores
involucrados, la práctica discriminatoria habia tenido efecto lesivo sobre la competencia en el mercado
minorista.
VII- CASOS DE JURISPRUDENCIA DE DISCRIMINACIONDE PRECIOS EN
ARGENTINA

- Acindar c/ Somisa (1982)

Denuncia referida al mecanismo que implemento Somisa para fijar los precios de un producto siderúrgico
que dicha empresa vendía a diferentes laminadoras y consistía en cobrar un porcentaje del precio al cual
se vendiera luego los productos terminados que esas laminadoras produjeran usando la palanquilla como
insumo. Acindar lo denunciaba como práctica anticompetitiva. Somisa era una empresa publico cuyo
objetivo era implementar política siderúrgica como una especie de “regulador implícito” del mercado. La
CNDC consideró que ello no la exceptuaba del ámbito de aplicación de la ley de defensa de la
competencia.

- Unión General de Tamberos c/ Cooperativa Popular de Santa Rosa (1982)

La discriminación tuvo lugar en la adquisición de un insumo, por el cual el único comprador pagaba
precios preferenciales. En su dictamen la CNDC menciono la discriminación como señal de la existencia
de abuso de posición dominante por parte del comprador

- Bieza y Embotelladora San Miguel c/ Seven Up (1988)


La practica discriminatoria aparecía en el contexto de una relación entre el propietario de una marca
comercial de bebidas y dos de sus licenciatarios, a los cuales aquel habia intentado rescindir la licencia, la
recisión fue desautorizada. Pero se comprobó que Seven Up comenzó a vender el extracto a un precio
mas caro que al resto, discriminándolas.
UNIDAD 4 – INFLACION
I- INFLACION. NOCIO. EFECTOS MACROECONOMICOS DE LA INFLACION EN
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
La inflación es el aumento continuo, sostenido y generalizado del nivel general de precios de bienes y
servicios dentro de una economía. Otros economistas sostienen que es la pérdida del poder adquisitivo o
del salario de los trabajadores.
En toda economía se advierte un desequilibrio permanente y existencia de tensiones hacia el alza de
precios, que provocan efectos negativos, aunque desiguales sobre los agentes económicos.
La inflación significa que los valores nominales de todo tipo de mercancías aumentan y que, la moneda se
desprecia.
Efectos macroeconómicos que provocan inflación dentro de la actividad económica:
1. La actividad económica cae como consecuencia de la reducción personal que acontece en las
empresas e industrias
2. Mark up (tasa de ganancia) aumenta drásticamente a fin de cubrirse de posibles alteraciones
3. La inversión disminuye
4. El consumo se contrae
5. La incertidumbre aumenta como consecuencia del aumento en precio de bienes y servicio
6. Tasas de interés aumentan
7. Distorsión de precios del mercado de bienes y servicios
8. Perdida del poder adquisitivo de los trabajadores

II- MEDICION DE LA INFLACION. IPC. IPI


La inflación pude medirse a través de dos índices:
IPC: INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR: representa el costo de una canasta de bienes y
servicios que adquiere una economía doméstica.
El IPC presenta dificultades ya que impiden que permita evaluar con precisión la evolución real de los
precios. Así lo suelen percibir los agentes económicos que estiman que los precios van a aumentar por
encima de lo expresado en la estadística. Este puede ser un fenómeno significativo como desencadenante
de expectativas inflacionistas “anticipadas”.
IPI: INDICE DE PRECIOS IMPLICITOS O DEFLACTOR DEL PBI: es el resultante de la división entre
el PBI NOMINAL y el PBI REAL
PBI nominal
X 100
PBI real
Proporciona informe sobre la variación de los precios de todos los bienes y servicios finales producidos
en la economía durante un año. Sólo puede obtenerse anualmente, lo que dificulta el seguimiento y
control directo de las subidas de precios.
III- TIPOS DE INFLACION
De acuerdo a las causas de la inflacion:
1. Inflacion de demanda: la causa que explica el crecimiento de los precios es el comportamiento de
la Demanda Agregada. Planteamiento monetarista: defiende que la causa es el aumento de la
cantidad de dinero. El planteamiento keynesiano: defiende que los efectos sobre los precios
dependerán de la situación de la economía (nivel de recursos desempleados).
2. Inflacion de costes: aumento de costes
3. Inflación importada: aumento de los precios de los productos importados por la economía
4. Inflacion por depresión: insuficiencia de demanda que impide a la empresa cubrir costes fijos
5. Inflacion de organización: originado por el poder que tienen ciertas empresas para aumentar el
precio de venta de sus productos siguiendo criterios particulares (aumentar beneficio)
6. Inflación de estructura: conjunción de factores diversos, pero relativamente permanentes y
circunstanciales al sistema productivo y a la sociedad capitalista.
Según la magnitud:
1. Latente: aumento supera 3%
2. Declarada: aumento no supera 6%
3. Rápida: aumento no supera 10%
4. Galopante: mas de 10% y no supera los 3 dígitos
5. Hiperinflación: aumento superior al 50%. Ligada a problemas sociales
6. Estanflación: inflación acompañada de recesión. Situaciones de tasas elevadas de crecimiento de
los precios acompañadas por estancamiento en producción y elevadas tasas de desempleo. Se trata
de una herencia de los 70 aprox.
7. Deflación: acompañada de disminución en tipo de interés, aumento en renta, aumento de empleo y
mejores condiciones del comercio internacional.
8. Inflacion subyacente: reflejada por evolución del IPC cuando a su nivel general se le descuentan
energía, alimentos, sectores que son difíciles en cuanto a su estabilidad.

IV- EFECTOS MACROECONÓMICOS DE LA INFLACION


Cuando la inflación es esperada y las instituciones han ajustado su comportamiento para hacer frente a
sus efectos, los costes son de dos tipos:

 Los costes derivados de acudir continuamente a las instituciones financieras a sacar dinero y
ajustar los saldos reales deseados a las perdidas del poder adquisitivo del dinero originada por los
aumentos de precios.
 Los costes derivados de recambiar continuamente lista y etiqueta de precios. Los efectos de la
inflacion sobre los impuestos pueden ser importantes en el caso que no se adapten los tipos
impositivos a la subida de precios, dado que un sistema impositivo progresivo la inflacion
aumenta el tipo impositivo medio y genera aumento de presión fiscal.
La inflacion imprevista produce cambio en la distribución de la renta y de la riqueza. Genera un efecto
redistributivo, ya que la disminución del poder adquisitivo no afecta a todos los agentes económicos por
igual.
Perjudica a los acreedores, beneficiando a deudores. Los ahorradores verá cómo sus ahorros van
perdiendo valor en términos reales a medida que aumentan los precios.
Cambios en la asignación de recursos debido a:
1. Genera cambios en la estructura de los precios de todos los bienes ya que no afecta igual a todos
los sectores, dificultando el funcionamiento de los mercados y realización de intercambios.
2. Aumenta las inversiones fiscales improductivas (tenencias de dinero, bonos y títulos)
3. Desplaza recursos hacia actividades especulativas, destratando la dotación de capital productivo y
la inversión en la actividad industrial y comercial.
4. Impide que se puedan evaluar correctamente los créditos de la inversión, desincentivándolas.
5. Encarecimiento relativo de los productos nacionales en relación con los extranjeros, disminuyendo
al competitividad, disminuyendo el pbi y aumentando el endeudamiento comercial exterior.

V- INFLACION Y DEVALUACION. CONSECUENCIAS MACROECONOMICAS


La devaluación es la pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas
extranjeras.
La moneda de los países representa un valor y está relacionado con la riqueza. Es solo representativo.
Causas de la devaluación monetaria:
1. Apreciación de la moneda local: por causas externas, se ve sobrevaluada, ya sea por abundancia
de dólares en el exterior o ingreso de capitales extranjeros al país.
2. Fuga de divisas: la incertidumbre puede generar que los capitales extranjeros dejen de invertir.
Una corrida bancaria también.
3. Falta de confianza en la moneda local: cuando hay sospechas de que un país entrara en
suspensión de pagos, se produce una corrida bancaria, huida de la moneda local hacia una
extranjera o aumento del consumo para que perdure el valor de la moneda.
4. Emisión monetaria: sin respaldo para financiar el gasto público, terminando en hiperinflación.
Consecuencias:
1. Aumento de la inflación
2. Erosión de los ahorros en moneda local y perdida de salario real.
3. Licuación de la deuda por parte de empresas que fijaron el contrato en moneda local.

VI- HIPERINFLACION, DEFLACION Y ESTANFLACION. GRADOS DE LA


INFLACION
La hiperinflación es el aumento del nivel general de precios al 50% mensual. La causa es un aumento
rápido y masivo de la cantidad de dinero que no se encuentra apoyado por crecimiento en la producción,
generando un desequilibrio entre oferta y demanda acompañado por completa pérdida de confianza en
dinero.
Elimina el poder adquisitivo de ahorros públicos y privados, distorsiona la economía en favor de un
consumo extremo.
En argentina, en el 1989, con la devaluación del austral, miles de personas pasaron hacia la pobreza:
devoró salarios, genero revueltas, saqueos y llevo al endeudamiento del traspaso del poder. En 2001-2002
se produjo una situación similar, cayendo en default económico ante la imposibilidad del pago de la
deuda externa con el FMI.
Causas hiperinflación:
1. Alto nivel de deuda externa del país.
2. Pérdida de confianza de los actores financieros internacionales
3. Imposibilidad de que el Estado tome prestado en el exterior
4. Ausencia de regulaciones cambiarias
5. Crisis de confianza del modelo económico en los mercados.
La deflación o inflación negativa es la disminución del nivel general de precios, asociada a recesiones y
a las crisis económicas y financieras como ocurrió durante la Gran Depresión y la Recesión.
Configura reducción de la actividad económica, aumento del desempleo, aumento de incertidumbre
económica, aumento de los tipos de interés real por la caída de precios, caída de la demanda.
Supone el descenso de precios que incide en la disminución del gasto agregado que afecta negativamente
a la actividad y al empleo. Beneficia a acreedores y perjudica a los deudores, se produce un aumento del
tipo de interés real, produciendo una caída de la demanda y actividad económica general.
La deflación se produce cuando la oferta y servicios es superior a la demanda: el sector empresarial se ve
obligado a reducir los precios para poder vender la producción. Esto ocurre por insuficiencia en la
demanda o exceso de oferta.
La estanflación indica el momento en que, dentro de una situación financiera inflacionaria, se produce un
estancamiento de la economía y el ritmo de la inflación no cede.
Nelson y Nikolov: la estanflación es la situación económica que indica la simultaneidad de alza de
precios, aumento de desempleo y el estancamiento económico, entrando en una crisis o incluso recesión.
El PBI decrece dos trimestres consecutivos y es acompañada de alta inflación.
Las políticas monetarias y fiscales que dinamizan una economía recesiva empeoran el componente
inflacionario, y las políticas monetarias restrictivas que se utilizan para combatir la inflacion profundizan
y amplían el componente recesivo.
UNIDAD 5 – EL ORDEN DEL MERCADO
I- EL ORDEN DEL MERCADO Y LA VISION DE LOS CLASICOS Y NEOCLASICOS
Los economistas neoclásicos en torno a la idea de orden natural estable y armónico. Los fenómenos
económicos eran asimilables a los fenómenos de la naturaleza. El orden económico natural es cognoscible
mediante el acceso a leyes que lo rigen (mano invisible de Smith).
El individuo contribuye al bienestar de la sociedad cuando actúa por criterios estrictamente personales
buscando su beneficio particular. El logro del beneficio privado es el motor de la sociedad.
El excedente económico se genera en la actividad manufacturera y su crecimiento se basa en la mejora de
la especialización fabril que da lugar a una mayor productividad del trabajo. El crecimiento económico
queda supeditado al hecho de que vendan productos industriales y proporcionen un mayor beneficio a los
propietarios de fábricas, quienes estarás dispuestos a invertir.
Para David Ricardo la agricultura juega un papel importante. Introdujo la noción de los rendimientos
decrecientes de la tierra: la dinámica demográfica origina la necesidad de cultivar nuevas tierras de
inferior calidad de modo que los precios agrarios suben y las rentas de ellos.
Para Say cada producción genera una renta que se gasta íntegramente, no tiene sentido plantearse la
posibilidad de que aparezcan ajustes que originen crisis económicas.
Para los neoclásicos el punto de partida se centra en el estudio de la distribución de cantidades fijas entre
cantidades individuales que eligen la combinación de esas cantidades conforme a unos indicadores
relativos que son externos.
El punto de partida se centra en el estudio de la distribución de cantidades fijas entre unas cantidades
individuales que eligen la combinación de esas cantidades conforme a unos indicadores relativos, que son
externos.
II- LA COMPETENCIA DE LOS MERCADOS. EL PRECIO COMPETITIVO
La competencia es aquella situación en la cual oferentes y demandantes de bienes y servicios tiene plena
liberta de ofrecer esos bienes y servicios aptos para su comercialización en el mercado, y elegir a quien
compran o los adquieren.
El mercado es el espacio físico o virtual donde se produce la “sana competencia”, existe un orden natural
que rige la libertad entre los agentes económicos de ingresar y de salir del mercado sin ninguna
restricción posible.
Esta situación de libre mercado manifiesta el derecho y la posibilidad material en los agentes económicos
de poder tomar decisiones a través de la conducta de elegir.
Condiciones de competencia pura o perfecta:
a) Atomicidad del mercado: el numero de compradores y vendedores es muy amplio
b) Homogeneidad de los productos: los bienes intercambiados son similares en calidad y caracteres
c) Transparencia de la información: la información debe ser gratuita e inmediata.

III- LA SOBERANIA DEL CONSUMIDOR. NOCION E IMPORTANCIA


Ruiz Diaz: el concepto de soberanía del consumidor ha sido empleado con frecuencia para hacer
transferencia al rol dominante que juegan las preferencias de los consumidores en la asignación de los
recursos de una economía.
Adama Smith: el consumo es el único fin y propósito de toda la producción y que el bienestar del
productor debería ser considerado solo en la medida en que sea necesario para atender el del consumidor
Hutt: la producción es un medio para alcanzar la satisfacción de necesidades de los consumidores.
Condiciones básicas necesarias para asociar soberanía del consumidor con plena y efectiva libertad de
elección:

- Primera: necesario garantizar el acceso a un conjunto de bienes y servicios públicos destinados a


permitir el desarrollo de capacidades básicas por parte de los ciudadanos.
- Segunda: necesidad de que exista una oferta cuya estructura o composición asegure una pluralidad
de opciones a disposición de los consumidores en los mercados.
- Tercera: es necesario que los usuarios tengan acceso efectivo a mecanismos legales de defensa de
sus derechos a la información e idoneidad de los bienes o servicios recibidos.
Otra condición es asegurar la participación de los ciudadanos bajo condiciones mínimas de igualdad de
oportunidad, ya que es un medio para promover una sociedad mas tolerante dotando de legitimidad al
desempeño resultante de la dinámica del mercado.
No se considera que las restricciones que consideramos justas limiten nuestra libertad.
La mejor defensa del consumidor ante practicas fraudulentas en su contra es una promoción de la
competencia.
UNIDAD 6 – LA COMPETENCIA
I- LA COMPETENCIAS. COMPETENCIA PERFECTA E IMPERFECTA. BARRERAS
DE ENTRADA Y DE SALIDA. BARRERAS ESTRUCTURALES

La competencia es aquella situación en la cual los agentes económicos tienen la libertad de ofrecer
bienes y servicios aptos en el mercado, y de elegir a quienes compran o adquieren estos bienes y
servicios. Para un bien determinado, existen una pluralidad de ofertantes y una pluralidad de
demandantes.
La libre competencia es sinónimo de libre mercado.
Aporta ciertos mecanismos igualitarios de adaptación permanente de la demanda y de la producción, e
incita a la innovación o a una mercadotecnia más adaptada al objetivo al que se quiere llevar.
La competencia constituye el fundamento de la economía liberal. Se considera que una empresa es
competitiva en la medida en que es capaz de resistir la competencia de otras compañías en el mercado.
La competencia perfecta es el modelo económico instaurado desde Adam Smith, lo definían como a
aquel mercado en el cual existe una gran cantidad de competidores, de forma que ningún agente puede
influir en el determinación del precio.
Requisitos:
1. Elevado número de consumidores y productores, las empresas son precio-aceptantes de la
disposición máxima a pagar por los consumidores.
2. El bien o servicio producido en el mercado es homogéneo. No existe diferenciación de productos.
3. Existe el precio de equilibrio se determina por una intersección entre la oferta y demanda.
4. No hay barreras de entra al mercado a nuevas empresas.
5. Existe información perfecta y completa.

La competencia imperfecta es aquel mercado en el cual una o más empresas influyen en el precio
medida porque ofertan productos diferenciados o limitan el suministro.
Características:
1. Oferentes y demandantes influyen en el precio
2. Existencia de barreras de entrada y de salida
3. El producto no es homogéneo. Se distingue por marcas
4. Existe una posición dominante de los oferentes en el mercado.

Tipos de mercados de competencia imperfecta: monopolio, oligopolio, duopolio, monopsonio, mercados


de competencia monopolística.
Las barreras de salida son obstáculos cuando el productor intenta salir o retirarse de un mercado.
Las barreras estructurales derivan de la estructura de los mercados en cuanto a su tamaño o número de
competidores.
Las barreras estratégicas son aquellas en las cuales convergen factores como la capacidad ociosa, las
prácticas restrictivas, acuerdos de precios, entre otros.
II- MONOPOLIO. NOCION E IMPORTANCIA

El monopolio es un tipo de mercado de competencia imperfecta, donde existe un solo productor o agente
económico, que tiene un gran poder de mercado, y es el único en una industria dada que posee un
producto, bien, recurso o servicio determinado y diferenciado.
No existen productos sustitutivos.
El monopolista es quien controla tanto la cantidad que produce de bienes y servicios como así también el
precio.
La maximizar los beneficios se debe fijar una producción tal que el ingreso marginal sea igual al coste
marginal.
El punto eficiente de Pareto es, aquel en el que el costo marginal es igual al ingreso marginal.
En el caso de un monopolio eficiente se ha de cumplir esta regla general.
Tipos de monopolios:
a) Monopolio puro: solo existe una única empresa en una industria. En la práctica no suele darse.
Condiciones:
1. Existe una sola empresa
2. El producto es homogéneo, no hay sustitutos
3. Existen barreras de entrada y se maximiza el beneficio
4. Monopolista cuanta con conocimiento perfecto de las condiciones del mercado
5. Existe movilidad perfecta de los factores de producción.

(Ingreso marginal = coste marginal)


b) Monopolio natural: una empresa que puede producir toda la producción que necesita el mercado
lo realiza con un costo menor que si hubiera varias empresas compitiendo.

Una de las estrategias es la discriminación de precios, como así también tener una posición de privilegio o
bien dominante en el mercado.
Factores que explican la existencia d un monopolio:
1. Control de un recurso o factor productivo
2. Existencia de economías de escala
3. Elevado nivel tecnológico
4. Regulación de las barreras de entrada de nuevos competidores

III- MONOPSONIO. NOCION. CARACTERES

El monopsonio es aquel mercado de competencia imperfecta en cual hay un solo comprador. El


monopsonista paga un precio que depende de la cantidad que compra.
El poder es la capacidad del comprador para influir en el precio del bien a un precio inferior al que estaría
vigente. Factores:
1. El monopsonista debe conocer muy bien la oferta y precios para maximizar beneficios
2. Decidir el precio que está dispuesto a pagar por unidad dada la curva de oferta
3. El monopsonista trabaja con la oferta de mercado para determinar la cantidad a comprar y el
precio.

Poder que tiene el monopsonista:


1. La elasticidad de la oferta.
2. La relación entre los compradores
3. Número de compradores

Costos sociales:
1. Se presenta una ineficiencia y lo que implica una perdida
2. El comprador gana y el vendedor pierde

IV- OLIGOPOLIO. NOCIO. CARACTERES. LA TEORIA DE LOS JUEGOS.

Un oligopolio es una forma de mercado en la que un mercado o industria está dominado por un pequeño
número de grandes vendedores. Reducen la competencia y conducen a precios más altos para los
consumidores. Tiene su propia estructura de mercado.
Las empresas particulares pueden emplear prácticas comerciales restrictivas, con el fin de inflar los
precios y restringir la producción. Siempre hay un acuerdo formal tal colusión (ej.: OPEP)
Características:
1. Maximiza las ganancias
2. Son fijadores de precios
3. Las barreras de entrada son altas
4. Pueden retener beneficios anormales a largo plazo
5. El producto es diferenciado
6. Interdependencia, ya que se componen típicamente de algunas grandes firmas. Cada empresa es
tan grande que sus acciones afectan las condiciones del mercado.

Se aplica la teoría de los juegos para explicar cómo se comportan los oligopolios en el mercado. Esta
teoría emplea modelos para estudiar interacciones en estructuras formalizadas de incentivos.
En la teoría de juegos se supone que cada empresa puede tomar decisiones en un conjunto de decisiones
propias y que, obtendrán un determinado resultado. Cada empresa tiene una curva de reacción a las
acciones de las demás empresas.
Si la curva de reacción de todas las empresas se cruzase en algún sitio, ese conjunto de decisiones
implicaría el equilibrio del juego “Equilibrio de Nash”.
Oligopolio es cuando una empresa es líder y las demás seguidoras. La ventaja de la empresa líder le lleva
a tomar primero una decisión ante la cual responden, ósea la toman después las seguidoras.
La colusión es cuando las empresas en el oligopolio se ponen de acuerdo para actuar coordinadamente a
la hora de ofertar sus bienes y poner sus precios, logran mayor beneficio que cuando actúan separadas.
UNIDAD 7 – EL PODER DEL MERCADO
I- PODER DE MERCADO. NOCION. CARACTERES. POSICION DOMINANTE DEL
MERCADO.

El poder del mercado significa la capacidad de un agente económico o de grupos económicos que actúan
en forma coordinada a los fines de influir sobre los precios del mercado.
La idea del ejercicio de poder del mercado tiene que ver con las decisiones que adoptan las empresas para
incrementar sus beneficios a través de acciones o actos que influyen sobre los precios del mercado.
La maximización de beneficios es una herramienta que lleva a las empresas a ejercer el poder de mercado
que poseen.
Caracteres:
1. Barreras de entradas: existen restricciones de nuevos competidores al mercado.
2. Diferenciación: los productos son distintos a los ojos del consumidor.
3. Economías de escala: el costo de producción cae a medida que aumenta la cantidad producida

La posición dominante del mercado es la facultad que posee una empresa de crear obstáculos para que un
determinado mercado exista competencia efectiva.
Existe dominante cuando una empresa, por su fortaleza económica, tiene la facultad de conducirse
independientemente sin tomar en cuenta competidores, proveedores o compradores, determinando precios
o controlando la producción.
II- LA POSICION DOMINANTE DEL MERCADO EN DERECHO COMPARADO Y LA
LEGISLACION ARGENTINA. LEYES 22262 Y 25156. ABUSO DE POSICION
DOMINANTE DEL MERCADO. EL INTERES ECONOMICO GENERAL.
La Sherman Act de EEUU fue la norma que constituyo el punto de partida en la legislación regulatoria de
la competencia en el derecho argentino.
La ley 11210 tenía como objetivo reprimir los monopolios y las conductas que tendieran a su
implementación para restringir la libre competencia y aumentar las ganancias empresariales
desproporcionadas.
Estuvo más de 20 años vigente y su aplicación fue mayormente para proteger la industria local de la
competencia extranjera.
Luego, se sanciono la ley 12906 y el fracaso de ella fue atribuido a su estructura inadecuada a la realidad
económica imperante en aquel entonces, a la rigidez para la caracterización de los ilícitos, apuntando a un
régimen sancionatorio antes que preventivo.
Luego llegó la ley 22262 de Defensa de la Competencia en 1980, esta ley ha sido aplicada por la
Comisión Nacional de Defensa de la Competencia y por los tribunales federales y del fuero penal
económico.
Define como posición dominante a aquella situación en la que para un determinado bien o servicio
existiera un único oferente o demandante o cuando sin ser el único, no se encontraría sujeto a una
competencia sustancial.
La legislación europea y argentina admiten como licito que un mercado quede monopolizado o dominado
por una única empresa, pero buscan penas los abusos que dicho dominio puede originar.
En todo abuso de posición dominante debe haber un acto que pueda ser catalogado como tal, o existencia
de estrategias que le permitan aprovecharse de su situación de privilegio.
En todo abuso de posición dominante debe mediar un elemento subjetivo, que es el dolo o la culpa de
quien comete en el mercado.
Una de las criticas había sido la falta de inclusión de conductas ilegales per se, la ausencia de controles
sobre las fusiones y concentraciones de empresas, falta de independencia de la CNDC, escasez de
recursos para que dicho organismo pueda cumplir su labor.
La 25156 la deroga a aquella.
El alcance de la noción del interés económico general debe estar determinado por las metas a las que
aspira la sociedad en el campo de la economía.
Otro sector de la doctrina considera que el interés económico general debe ser eliminado, ya que, al
tratarse de un concepto netamente subjetivo, mutante y condicionado a la decisión política, quita
precisión a la norma.
La ley 25156 tiene el mismo propósito que la ley 22262: proteger el interés económico general. La ley
25156 incorpora el control previo a las fusiones y adquisiciones empresariales, la creación de un Tribunal
de Defensa de la Competencia como órgano de interpretación y aplicación de la norma y la supresión del
carácter penal de las sanciones.
Admite el poder sobre el mercado y legitima la existencia de posiciones dominantes, considera lícito que
un mercado sea monopolizado por una empresa. Con respecto al abuso de posición dominante, configura
un elemento de suma importancia para castigar aquellas conductas que impliquen excesos.
En cuanto a la libertad para las concentraciones económicas, busca optimizar la conformación de los
mercados a través de medidas que apuntan a aumentar el número de agentes económicos que participan
en ellos.
No establece durante cuando tiempo una empresa o un grupo de empresas deben tener predominio en un
mercado determinado, a efectos de que ello pueda ser considerado como una posición dominante.
Las barreras de entrada son aquellas normas jurídicas que dificultan el acceso a un mercado y que no
puedan sortearse por parte de competidores mediante un esfuerzo normal.
El poder de mercado es la capacidad que tiene un agente económico de influir sobre los precios
significativamente por encima de su nivel competitivo, generando rentabilidad para quien lo hace.
En materia de sanciones, establece sanciones económicas, eliminando las penales.
III- LA REGLA PER SE EN LA DEFENSA DE LA COMPETENCIA. LA REGLA DE LA
RAZON.

La regla per se, significa que una vez demostrados los hechos susceptibles de ser catalogados como
lesivos de la competencia, es necesario realizar un análisis adicional sobre sus motivos, causas o efectos,
ya que se entiende injustificado y dañoso.
Nuestro sistema adopta la regla de la razón para determinar si un acto debe o no ser sancionado se exige
que tenga aptitud para afectar al interés económico general. Implica considerar el impacto de los actos y
conductas analizadas sobre la competencia, la presunción iurus tantum de legalidad.
IV- MERCADO RELEVANTE EN EL MARCO DE LA COMPETENCIA. NOCION.
TIPOS Y FUENTES

El mercado relevante es el marco de relevancia o de referencia en el que se mueven las empresas, el


marco real donde se produce la dominación.
El mercado relevante puede ser analizado desde tres perspectivas:
1. Mercado relevante del producto: incluye a todos aquellos bienes o servicios que son considerados
como sustitutos por el consumidor, teniendo en cuenta sus caracteres previos y el objeto de
consumo.

Consta en algunas casas de diversos grupos individuales de productos. Un grupo individual de productos
es un producto o grupo de productos que presentas unas características materiales o técnicas en buena
medida idénticas e intercambiables.

2. Mercado relevante geográfico: tiene una zona definida territorialmente en la que las condiciones
objetivas de competencia y la regularidad de la oferta y la demanda de un determinado bien o
servicio son lo suficientemente homogéneas para poder apreciar el poder económico de una
empresa.

El mercado relevante geográfico comprende la zona en la que las partes afectadas desarrollan actividades
de suministro y prestación de productos y servicios.

La capacidad del producto de un cierto bien en un área geográfica determinada para incrementar los
precios puede verse disciplinada por:

a. La posibilidad de que los consumidores decidan redirigir su consumo hacia productores de ese
mismo bien situados en áreas geográficas vecinas.
b. La posibilidad de que empresas situadas en áreas geográficas vecinas decidan entrar a competir en
la zona donde se han incrementado los precios.

3. Mercado relevante temporal: debe ser observado y analizado en un momento determinado ya que,
estarán determinados sus límites. Las fuentes del mercado relevante pueden ser:
a. La sustitubilidad de la demanda. La presión competitiva puede venir por la posibilidad y que,
sus clientes decidan redirigir el consumo hacia otros productos o servicios que consideran
sustitutivos.
b. Sustitubilidad de la oferta. El comportamiento de una empresa se puede ver disciplinado por la
posibilidad de que, otras empresas decidan comenzar a competir con ella suministrando uno o
varios de esos bienes o servicios que el consumidor considera sustitutivos.

V- ACUERDOS COMERCIALES EN EL MARCO DE LA COMPETENCIA. TRUSTS.


HOLDINGS. CARTELES. FUSIONES. TIPIFICACION DE CONDUCTAS
ANTICOMPETITIVAS EN EL MERCADO

TRUSTS: tipo de acuerdo que permiten transferir el control real de una empresa a un individuo o a otra
empresa intercambiando las acciones por certificados

HOLDINGS: acuerdo comercial en el cual emiten sus propias acciones públicamente pero controlan a su
vez otras empresas comprando sus acciones.

CARTELES: asociación monopolística cuyo objetivo es ganar cuotas de mercado y controlar la


producción y regular los precios. (OPEP)

FUSIONES: aquellos acuerdos comerciales en los cuales se controla en distintas etapas el proceso
productivo de un mismo producto.

El uso anticompetitivo de la fijación de precios puede tomar las siguientes situaciones:

1. Precios monopólicos: fija unilateralmente un monopolista a costa de una reducción del excedente
de los compradores y de una disminución global del excedente total generado.
2. Precios monopsonicos: un monopsonista fija precios inferiores a los competitivos en el mercado
en que compra su producto o insumo, y disminuye así el excedente total generado en el mismo.
3. Acuerdo de precios: grupo de empresas impone precios y ejerce por lo tanto un poder de mercado
conjunto
4. Precios predatorios: precios que se fijan por debajo de los que regirían en una situación
competitiva, con el objeto de forzar a que los competidores actuales se retiren del mercado o
disuadir la entrada de nuevos competidores.
5. Fijación vertical de precios: una empresa o grupo de empresas que actúa en una etapa del proceso
productivo de un bien o servicio fije los precios de los bienes o servicios correspondiente a etapas
anteriores o posteriores, con el objeto de apropiarse de excedentes generados en otros mercados.
6. Imposición de exclusividad: sujeta una operación a la condición de no utilizar o comercializar
bienes o servicios provistos por competidores. Es una practica exclusoria y típicamente unilateral,
cuyo objetivo es incrementar el poder de mercado que posee en un cierto segmento.
7. Obstaculacion de la entrada: implica la realización de acciones destinadas a dificultar el ingreso
al mercado de nuevos competidores, a través de actos tales como la instalación de capacidad
excedente de producción o almacenaje
8. Destrucción de stocks o cierre de establecimientos: restricciones de la oferta logradas a través de
la disminución de la capacidad de abastecimiento, cuyo objetivo es elevar los precios u permitir el
incremento de los beneficios de las empresas que operan en un mercado a costa de una reducción
del excedente total

VI- DUMPING. NOCION. TIPOS. EFECTOS EN LA DEFENSA DE LA


COMPENTENCIA
El dumping o competencia desleal consiste en aquella practica de vender por debajo del precio normal o
a precios inferiores al costo, con el fin de eliminar a la competencia y adueñarse del mercado.

Tipos de dumping:

ESPORÁDICO: la venta a perdidas esporádica es una discriminación ocasional de precios invocada por
la existencia de excedentes en la producción de un mercado domestico. Aumenta el bienestar potencial
del país importador.

PERSISTENTE: practica continua de exportar por debajo de precios para maximizar utilidades,
aprovechando la existencia de diferencias en la elasticidad del precio de demanda del mercado interno
contra el de exportación.

PREDATORIO: practica desleal de competencia y como la forma mas dañina de venta a perdidas.
Consiste en la venta por parte del exportador de la producción en el mercado externo logrando una
perdida pero ganando acceso a este y excluyendo a la competencia, luego aumenta el precio para obtener
ganancias monopólicas.

SOCIAL: consiste en la consecución de bajos precios por parte de algunos productores gracias a que se
benefician de una legislación laboral poco exigente.

ECOLOGICO: quienes resultan favorecidos son los productores de países con una legislación
medioambiental menos rigurosa, por lo general países pobres.

Efectos del dumping:

- Daño material importante


- Amenaza de daño
- Retraso en la creación de una industria
- Provoca que las empresas que operan en el mismo mercado no puedan competir con el precio y
calidad de los bienes en cuestión y a largo plazo quiebren
- Consecuencias nefastas para el consumo nacional o para el comercio internacional, en el que
introduce el espíritu de competencia desleal.

VII- LA NUEVA LEY 27442 DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA.


CONSIDERACIONES GENERALES

Actualmente rige la ley 27442 que introduce modificaciones en materia de competencia. Tiene como
objetivo prevenir y sancionar la cartelización del mercado, los abusos de posición dominante y se
establece la prohibición de acuerdos entre competidores, concentraciones económicas y todo aquel acto o
conducta que tenga por finalidad falsear o distorsionar la competencia o el acceso al mercado.

Se crea la Autoridad Nacional de la Competencia (ANC) que es descentralizada y autárquica en el ámbito


del PEN. Dentro se encuentra el Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC),la Secretaria de
Instrucción de Conductas Anticompetitivas (SICA) y la Secretaria de Concentraciones Económicas
(SCE).

Se entiende que se goza de posición dominante cuando para un determinado tipo de producto o servicio es
la única oferente o demandante del mercado nacional.

A pedido de parte, el TDC podrá emitir opiniones consultivas acerca de si un acto encuadra en la
obligación de notificar a la ANC, el decisorio es inapelable.

Procedimiento:
1. El procedimiento se inicia por oficio o denuncia realizada
2. La denuncia debe contener los mismos supuestos que los contemplados en el 330 CPCCN
3. Rige la aptitud probatoria, el TDC debe resolver sobre la procedencia de la prueba. Dicho
decisorio es irrecurrible.
4. El TDC puede imponer el cumplimiento de condiciones u ordenar el cese de conductas a los fines
de evitar que produzcan un daño

La ley establece un “programa de clemencia” que permite que cualquier persona que haya incurrido en
una conducta de las enumeradas pueda reverla y reconocerla ante el TDC acogiéndose al beneficio de
exención o reducción de las multas. Condiciones para aplicarlo:

A. Exención: ante el supuesto que el TDC no cuente con información, el presunto responsable deberá
ser el primero entre los involucrados en suministrar dicha información y elementos probatorios.
B. Cese inmediato del accionar: el TDC puede pedirle al solicitarle el beneficio que cese
inmediatamente con su participación en la practica violatoria
C. Cooperación plena: debe ser continua y con el TDC.
D. Que no divulgue o hecho publica la intención de acogerse al beneficio
E. Que no destruya, falsifique u oculte pruebas de la conducta anticompetitiva.

UNIDAD 8 – FACTORES DE PRODUCCION

I- INTRODUCCION

Los factores de producción son los recursos empleados para producir bienes y servicios que satisfagan las
necesidades humanas. Cuatro grandes grupos: tierra, trabajo, capital y organización.

Son todos aquellos recursos que, por si solos o creados por el hombre, se emplean en los procesos de
elaboración de bienes y en la prestación de servicios, que constituyen la primera fase la actividad
económica.

II- FACTOR TIERRA. SU IMPORTACION EN LA ACTIVIDAD ECONOMICA

Es un factor fijo y se encuentra en la superficie terrestre, la cual nos ofrece el agua, los arboles y los
minerales.

El factor tierra se refiere al conjunto de recursos naturales empleados en el proceso de producción.


Comprende la tierra propiamente dicha, el agua, aire, plantas, animales, minerales y fuentes de energía

El pago o retribución del factor tierra es la renta, porque al crear bienes o suministrar servicios la empresa
o factor económico retribuye rentas en diversas formas.

La tierra representa todos los recursos del suelo y del subsuelo. Es un factor inmóvil y limitado, y
presenta problemas de agotamiento (petróleo)

III- FACTOR TRABAJO. NOCION. SU IMPORTANCIA EN LA PRODUCCION DE


BIENES Y SERVICIOS

Por trabajo se entiende a la actividad humana, tanto física como intelectual. Toda actividad productiva
realizada por un ser humano requiere esfuerzo y conocimientos previos.

El esfuerzo es realizado para asegura run beneficio económico. En el desgaste físico o mental del ser
humano para transformar materia prima para sus propias necesidades.

En cuanto al pago del factor trabajo, este es el salario, es el alquiler de la fuerza de trabajo.
El factor trabajo se compone del esfuerzo o las capacidades humanas que pueden ser físicas e
intelectuales.

La vinculación entre el empresario y sus empleados es mediante el contrato de trabajo. Las condiciones
legales en que se desarrolla la actividad laboral de un país se fijan después de complejas negociaciones
colectivas entra el Estado, empresarios y empleados, estos últimos suelen agruparse en sindicatos. Los
sindicatos tienen 3 objetivos:

1. Aumentar sus compensaciones


2. Mejorar las condiciones de trabajo
3. Expandir las oportunidades de trabajo

El mercado es un monopsonio. En el monopsonio, el empleador determina la tasa salarial y paga el salario


mas bajo con el cual puede atraer mano de obra que plena contratar

IV- FACTOR CAPITAL. CAPITAL FISICO, HUMANO Y FINANCIERO

Por capital se entiende “conjunto de recursos producidos por la mano del hombre que necesitan para
fabricar bienes y servicios: la maquinaria o las instalaciones industriales”

Los recursos se emplean para producir bienes y servicios y se distinguen tres clases:

Capital físico: formado por los elementos materiales tangibles

Capital humano: es la educación y formación profesiones de los empresarios y trabajadores de una


empresa.

Capital Financiero: se necesita para formar una empresa y mantener su actividad.

El pago del factor capital es el interés, el cual se refiere a la ganancia o utilidad que se obtiene de la
producción.

V- FACTOR TECNOLOGIA. SU INCIDENCIA EN LA PRODUCCION

La tecnología es el conjunto de procedimientos empleados para producir bienes y servicios. Abarca un


conjunto de técnicas, conocimientos y procesos que sirven para el diseño y construcción de objetos para
satisfacer necesidades humanas.

La tecnología ha ofrecido ventajas pero también desventajas, como la desaparición de puestos de trabajo
o la marginación de las regiones y países menos desarrollados.

La tecnología se basa en aportes científicos y busaca satisfacer necesidades y deseos humanos.


Caracteres:

a. Identificar el problema de la necesidad


b. Explorar las ideas y diseñar soluciones
c. Planificar el trabajo
d. Construir el objeto

Los cambios introducidos por las nuevas tecnologías que buscaban superar el modelo socioeconómico
industrial, determinan un nuevo modelo socioeconómico postindustrial de mayor versatilidad.

Consecuencias y efectos de la tecnología:


1. Existe para los países desarrollados una profunda dualizacion entre empresas avanzadas
tecnológicamente y empresas no avanzadas tecnológicamente, y entre trabajador en sectores
productivos.
2. Para los países desarrollados, todo esto supone una mayor dificultad para evitar las tremendas
desigualdades económicas debido a la monopolización de la producción de las nuevas
tecnológicas por parte de los países ricos.

UNIDAD 9 – LA EMPRESA

I- LA EMPRESA. NOCION E IMPORTANCIA

La empresa es una organización o institución que se dedica a la producción o prestación de bienes o


servicios que son demandados por los consumidores, obteniendo de esa actividad un rédito económico,
una ganancia. Se considera que el éxito de una empresa requiere de una serie de metas u objetivos bien
expuestos y establecidos a través de la planificación.

Tres sectores:

Sector primario: se utiliza la materia prima de todo elemento obtenido directamente de la naturaleza.

Sector secundario: su labor estará basada en la conversión de materia prima obtenida por medio de
terceros, en un producto final y total capaz de ser vendido en el mercado.

Sector terciario: es el encargado tanto sea de la comercialización de productos fabricados por completo
por otras empresas, como de la oferta de servicios para la satisfacción de deseos y necesidades.

II- EMPRESAS. CLASIFICACION O TIPOS

- Según la procedencia de su capital:

Empresas publicas: aquellas que pertenecen al sector publico de cada Estado, administración central o
local. Tiene como principal finalidad generar interés general.

Empresas privadas: aquellas que están a cargo de individuos particulares. Las acciones de estas empresas
se pueden vender en bolsa. Su principal objetivo es el de maximizar beneficios y ventas.

Empresas mixtas: tanto el sector publico como el privado tienen participación en la misma.

- Según su tamaño:

Empresas grandes: es grande cuando posea grandes capacidades tecnológicas, potencial humano y
cuando su capital sea de gran cantidad.

Empresas medianas: requerirán capacidades tecnológicas, pero en menor medida que las empresas
grandes.

Empresas pequeñas: aquellas que para llevar a cabo sus actividades económicas no necesitan una gran
cantidad de capital, ni potencial humano.

III- ELEMENTOS DE LA EMPRESA. EL EMPRESARIO. VISION CLASICOS Y


NEOCLASICOS. MARX Y KNIGHT

Elementos para elaboración y producción de bienes y servicios:

Factores de producción: recursos que se utilizan en el proceso productivo (maquinas, trabajadores,


materias primas)
Dirección: órgano que gobierna la empresa, planifica, organiza, gestiona y controla.

Objetivos: son la razón de la existencia de la empresa, metas.

Incertidumbre: existe un riesgo que no se puede eliminar, no puede asegurarse que se recuperara el dinero
invertido. Hay que controlar o minimizar el riesgo.

La empresa opera entre el mercado de factores de producción y entre el mercado de productos.

Flujos entre las empresas y mercados. Tipos:

Flujos financieros: hay intercambio de dinero (pagos y cobros)

Flujos reales: se intercambian productos, corresponden al aprovisionamiento y la venta.

Flujos de información: fluye de la empresa al mercado de factores.

El empresario es el una figura de importancia dentro de la organización empresarial.

Para los clásicos, el empresario es el dueño de la empresa. Para Marx, identifican el empresario con el
propietario de la empresa.

Knight defiende que la tarea mas importante del empresario es asumir riesgos. Y el riesgo no se puede
evitar, pero si minimizarlo, tratar de reducirlo, estudiando la demanda del producto.

IV- LA EMPRESA SEGÚN LA VISION DE COASE. EL PRINCIPIO DE EFICIENCIA


El análisis económico fue abordado por Coase en torno a la naturaleza de la empresa.
La existencia de la empresa depende de la eficiencia económica. La empresa sería, una alternativa al
mercado.
La empresa consistiría en un “sistema de relaciones que llega a existir cuando el control y administración
de los factores dependen de un emprendedor”
¿Qué determina que el empresario opte por dichas transacciones o no? Para resolver la cuestión haría
implícita o explícitamente una comparación entre los costos de transacción del mercado y los costos de
administración interna de dichas transacciones.
V- LA EMPRESA Y LA VISION DE JENSEN Y MECKLING
Jensen y Meckilng incorporaron al análisis los “costos de agencia”
La relación seria “aquella bajo la cual una o mas personas contrata a otra persona para que realice
determinado servicio en su beneficio, delegando ciertas decisiones en el agente. Si ambas partes son
maximizadoras de sus intereses particulares, habría serias razones para pensar que el agente no siempre
actuara en el mejor interés del principal.
Para Jensen y Meckilng las relaciones contractuales constituirían la verdadera esencia de la empresa.
Cada una de las relaciones contractuales entre todos los que participan directa o indirectamente en la
empresa.
En conclusión, la empresa seria simplemente una invención legal utilizada como centro de un proceso
complejo en el que los intereses en conflicto de diferentes individuos se equilibran en el marco de una
serie de relaciones contractuales. La forma de operar de la empresa seria similar a la del mercado.
UNIDAD 10 – EXTERNALIDADES

- EXTERNALIDADES. NOCION. TIPOS


Mankiew sostiene que los mercados son por lo general una buena forma de organizar la actividad
económica. En la práctica, los mercados no distribuyen con eficiencia los recursos.
De allí surgen las “fallas del mercado” que se traducen como “externalidades”. Una externalidad es una
situación en la cual los costos o beneficios de la producción o del consumo de algún bien o servicio no
son reflejados en el precio del mercado.
Tipos de externalidades:
Positivas: aquella situación en la que una persona o empresa no recibe todos los beneficios de sus
actividades, con lo cual otros posiblemente la sociedad en general se beneficia sin pagar.
Negativas: es cuando una empresa o persona realiza actividades, pero no asume los costos efectivamente,
sino que se traspasan o otros, posiblemente a la sociedad en general.
Ejemplos:

 El tubo de escape de los automóviles es una externalidad negativa, porque genera smog que otras
personas tienen que respirar.
 Los edificios históricos restaurados constituyen una externalidad positiva, porque las personas que
pasan disfrutan de su belleza y el recuerdo de la historia. Los propietarios no obtienen el
beneficio.
 La investigación de nuevas tecnologías es una externalidad positiva porque crea conocimiento que
otras personas pueden utilizar
 La contaminación del aire es una externalidad negativa que afecta a toda la población provocando
diversas enfermedades a sus habitantes.
Externalizar una externalidad es cambiar los incentivos para que las personas tomen en cuenta los efectos
externos de sus acciones.
Las externalidades positivas llevan a los mercados a producir una cantidad menor a lo que es socialmente
deseable, la externalidad negativa lleva a producir una mayor cantidad a lo que es socialmente deseado.
IV- POLITICAS PUBLICAS DIRIGIDAS A SOLUCIONAR LAS EXTERNALIDADES
Pigou, proporciono internalizar las externalidades mediante impuestos a actividades con externalidades
negativas y subsidios a las actividades que tienen externalidades positivas.
A los impuestos establecidos para hacer frente a los efectos negativos de las externalidades se les llama
impuestos correctivos (impuestos pigouvianos). Este impuesto tiene como propósito inducir a los
particulares responsables de tomar decisiones a considerar el costo social de una externalidad negativa.
Para Coase, es criticable. Primero porque la recaudación de impuestos difícilmente va a ir a los
perjudicados, segundo si se ponen impuestos con ese motivo también tendrían que establecerse
subvenciones, tercero es necesario identificar bien la magnitud del impuesto.
Para Bour, las externalidades se corregirán por si solas.
V- SOLUCIONES PRIVADAS A LAS EXTERNALIDADES
El teorema de Coase propone que, si los particulares pueden negociar sin costo la asignación de recursos,
ellos solos pueden resolver el problema de las externalidades. Según el teorema, la distribución inicial de
los derechos no afecta la habilidad del mercado para llegar a un resultado eficiente.
Los costos de transacción son aquellos en los que incurren las partes en el proceso de negociación para
llegar a un acuerdo y cumplirlo. Mientras mas grande sea el numero de partes interesadas, mas difícil sea
la negociación.
Dos supuestos del teorema de Coase:

- Los costes de la negociación, para las partes, son bajos


- Quienes tienen la propiedad de los recursos pueden identificar las causas de los daños a su
propiedad, e impedirlos por medios legales.
Una vez establecidos los derechos de propiedad, la intervención publica deja de ser necesaria para tratar
el problema.
VI- ANALISIS ECONOMICO DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD. LA VISION DE
COASE Y POSNER
El análisis económico de los derechos de propiedad tiene como fin explicar y evaluar criterios de
asignación de esos derechos a las personas que mas lo valora, determinar limites que se imponen al
ejercicio de estos.
Para que haya una asignación eficiente y el beneficio social de la inversión sea máximo, es necesario que
la sociedad invierta una cantidad para la cual todas las unidades de inversión generen beneficios.
Si las partes privadas y publicas pueden negociar sin ningún costo sobre la asignación de recursos, pueden
resolver el problema de las externalidades.
La teoría de Coase dice que la intervención del Estado conlleva altos costos y per se no se justifica, pues
en algunas ocasiones son mayores los costos a los beneficios y cualquier intervención estatal será
justificable solo si los beneficios netos son mayores al hecho de que el mercado actúe libremente.
La definición de la titularidad de los derechos coadyuva también a reducir los costes de transacción, pues
la clara definición de la titularidad de los derechos reduce la incertidumbre, que representa un costo de
transacción.
Los derechos de propiedad deben cumplir tres características:
1. Universalidad: todos los recursos valiosos deben ser poseídos por alguien
2. Exclusividad: se debe garantizar jurídicamente la posibilidad de excluir a los demás del consumo
y uso del bien en cuestión. Consiste en la protección de la propiedad privada
3. Transferibilidad: deben ser libremente transferibles o alienables
Ventajas de la titularidad de los derechos de propiedad:
a. Incentiva el trabajo y la inversión. Cuando el coste de los bienes es cero, las personas no necesitan
obtener dinero con el cual pagar por lo que consumen
b. Reduce la sobreexplotación de los recursos existentes (tragedia de los bienes comunes), la
propiedad común genera que los individuos usen los bienes escasos como si fueran infinitos, la
propiedad privada genera el control social de los recursos.

VII- SOLUCION A LAS EXTERNALIDADES SEGÚN PARETO Y KALDOR HICKS


El optimo de Pareto se basa en criterios de utilidad: si algo produce o genera provecho, comodidad o
interés sin perjudicar a otor, despertara un proceso de optimización que permitirá alcanzar un punto
óptimo.
Es aquel punto de equilibrio en el que ninguno de los agentes afectados puede mejorar su situación sin
reducir el bienestar de cualquier otro agente.
Dada una asignación inicial de bienes entre un conjunto de individuos, un cambio hacia a una nueva
asignación que a la menor mejora la situación sin hacer que empeore la situación de los demás se
denomina mejora Pareto.
Se denomina Optimo Pareto a aquel punto de equilibrio en el que ninguno de los agentes afectados podrá
mejorar su situación sin reducir el bienestar de cualquiera de los otros agentes.
La eficiencia de Kaldor Hicks (criterio de Scitovsky o criterio Kaldor Hicks) es una medida de
eficiencia económica que recoge algunos de los algo de Pareto, pero tiene un criterio menos estricto y
aplicable a mas circunstancias. Un resultado se considera eficiente si un resultado optimo de Pareto puede
ser alcanzado por la organización de una compensación suficiente desde los que quedaran en una
situación mejor a los que quedaran peor, para que todos no terminen peor que antes.
Si se utiliza el criterio de eficiencia, un resultado mas eficaz si los que se benefician de un cambio
pueden, en teoría, compensar a aquellos que sufren las consecuencias, lo que da un resultado mejor de
acuerdo con Pareto.
Este criterio supone que los perdedores podrían impedir el acuerdo, y se pregunta si los ganadores valoran
su ganancia lo suficiente como para pagar a los perdedores para aceptar un acuerdo.
UNIDAD 11- TEORIA DE LA ELECCION PUBLICA
I- TEORIA DE LA ELECCION PUBLICA O PUBLIC CHOICE
Aquella que vincula a la economía con la política a través del Estado, entendido como la suma de
voluntades individuales, para saber cuales son los factores que determinan las políticas que elige el
Estado entre las diferentes opciones que se le presenten
Dos ramas de importancia:
La elección publica positiva: se ocupa de estudiar y analizar las decisiones colectivas o publicas de los
agentes políticos.
La economía política constitucional: analiza desde un marco institucional que aminore el poder político
frente a la sociedad civil.
La teoría sostiene que la premisa de que el comportamiento de los burócratas y políticos es maximizador
del presupuesto publico principalmente buscando sus propios interés y luego el bienestar social
II- ORIGENES DE LA TEORIA DE LA ELECCION PUBLICA. WICKSELL Y
BUCHANAN.
Wicksell consideraba al gobierno como un intercambio político, estableciendo un principio de beneficio
conectado a los gastos públicos con los impuestos.
Para Buchanan las decisiones políticas, que son las realizadas por estamentos del Estado encargados del
manejo estatal, necesariamente generan costos a particulares y a la sociedad en su conjunto. Las
decisiones no le cuestan al Estado como tal, sino a todos los que se encuentran bajo el dominio de él. Los
estados administran bienes y fondos, los cuales son públicos, el pueblo debería tener la posibilidad de
controlar e intervenir en las decisiones de actores públicos.
Niveles de elección publica:

- Nivel inicial: se elige constitución. Fija reglas de juego


- Nivel post-constitucional. Establece el modo de como jugar el juego, dadas las reglas.

III- LA TEORIA DE LA ELECCION PUBLICA. SUS PRINCIPIOS


Sostiene el postulado de que el comportamiento de los burócratas y políticos buscan maximizar el
presupuesto político, principalmente en busca de cumplir sus propios intereses y con la finalidad
secundaria de buscar el bien social.
Sostiene que los votantes votan con sus bolsillos, sosteniendo a candidatos y propuestas que creen que los
dejaran en una posición personal mejor.
La teoría de la elección publica es considerada como economía aplicada a un mercado con derechos de
propiedad peculiares.
En cuanto a derechos de propiedad en el mercado publico, incluyen el derecho a votar por sus
representantes, actuando a través de procedimientos apropiados.
Puntos cruciales en la toma de decisiones y elección a un candidato:
1. El individuo se transforma en la unidad fundamental de análisis
2. Los procesos publico y privado difieren entre si, porque hay severas diferencias en los incentivos
y restricciones que canalizar la prosecución del interés egoísta en ambos contextos.
A través de los incentivos, los votantes pueden evaluar los beneficios y costos de elegir al posible
candidato que represente la voluntad del pueblo en su conjunto.
IV- TEORIA DE LA ELECCION RANCIONAL. ANTHONY DOWNS
Es un marco teórico que es utilizado para entender y modelar el comportamiento social y económico.
Supone que el individuo o agente tiende a maximizar su utilidad-beneficio y a reducir los costos o
riesgos. Los individuos prefieren mas de lo bueno y menos de lo que les cause mal.
Se considera que todos los individuos son egoístas y que todo individuo tiene la capacidad racional, el
tiempo y la independencia emocional necesarias para elegir la mejor línea de conducta desde su punto de
vista.
Un sistema político cumple las siguientes condiciones:
1. El gobierno sea ejercido por un solo partido mediante elección publica de carácter periódico entre
dos o mas partidos políticos
2. El partido que cuente con mayor apoyo de la mayoría asumirá el control del aparato
gubernamental
3. Los partidos que pierdan en elección nunca trataran de impedir que el partido vencedor de haga
cargo del poder
4. El partido político que detenta el poder tiene pleno control sobre la acción gubernamental hasta las
siguientes elecciones.
5. Los partidos políticos actúan con el fin de conseguir la renta, prestigio y poder que proporcionan
los cargos públicos.
6. La conducta maximizadora de votos del gobierno, lleva a los partidos a cumplir una función social
maximizadora del bienestar social

V- LA CONDUCTA DE LOS VOTNATES Y POLITICOS SEGÚN SCHUMPETER


Introdujo la idea de que en una sociedad democrática los políticos son simplemente empresarios que
tratan de obtener votos vendiendo en un mercado determinado; el comportamiento del político en una
democracia tendera siempre a maximizar el numero devotos que espera recibir
La actuación del gobierno se orienta en la función de la conducta esperada por los votantes y de la
estrategia de los partidos de la oposición.
El funcionamiento de un sistema de información perfecta tiene como consecuencia la existencia de un
determinado numero de votantes que por carecer de información adecuada se sienten indecisos.
La decisión racional se adoptara de acuerdo a los costos y beneficios esperados:
R = B. P – C + D
R: acción del votante
B: beneficio esperado
P: probabilidad de obtener beneficios
C: costos esperados
D: beneficios privados complementarios
VI- DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Y VOTANTES. RICHARD POSNER
Los derechos constitucionales se asemejan a los derechos de propiedad en que son derechos de no
interferencia y se manifiestan de forma negativa, pero que pueden existir derechos de corte positivo como
la educación publica y protección policial.
Las disposiciones constitucionales se invocan a favor de las mayorías por cuanto estas son menos eficaces
desde el punto de vista político en atención a los mayores costos de la acción colectiva respecto de las
minorías, y contribuyen a impedir las formas especialmente severas y costosas de redistribución de la
riqueza, lo que disminuye riesgos creados por el poder político.

También podría gustarte