Está en la página 1de 15

MEMORIZACIÓN

Mediante el estudio personal se asimilan los contenidos culturales de las distintas asignaturas para lograr la
fijación y retención de esos contenidos y expresarlos adecuadamente en el momento del examen. La memoria,
por tanto, ocupa un lugar importante para lograr el éxito escolar.
La memoria mecánica consiste en repetir literalmente el material que se ha de memorizar. Antiguamente se
estudiaba mecánicamente en nuestras escuelas la lista de los reyes godos o los ríos de España con su lugar de
nacimiento, sus afluentes y su desembocadura. La utilización exclusiva de la memoria mecánica, sin comprender el
contenido de lo que se estudia, puede dificultar y perjudicar el desarrollo de las facultades mentales. Hay que
evitar, por tanto, el memorizar de forma mecánica las lecciones.
La memoria se utilizará después de comprender perfectamente los contenidos mediante el análisis, clasificación,
comparación y síntesis. Estas funciones se realizan mediante la lectura, el subrayado y las distintas formas de
esquema.
Para mejorar el estudio es importante fortalecer la memoria visual y la auditiva. Un ejercicio para mejorar la
memoria visual puede ser el observar atentamente un escaparate, fijándose en los artículos, formas, colores,
precios y otros detalles. Después tratar de recordar todos los datos posibles del escaparate y comprobar para ver
cuántos faltan.
Para fortalecer la memoria auditiva se puede hacer este ejercicio: poner en marcha un aparato de radio y sintonizar
una emisora en la que los locutores estén hablando continuamente. Después de escuchar un poco, apagar la radio
y tratar de repetir literalmente lo que han dicho los locutores. Volver a encender la radio y escuchar atentamente
lo que dicen para repetir en voz alta todo lo escuchado, con la mayor fidelidad posible. Después repetir estos pasos
aumentando el tiempo de escucha.
Para mejorar la memorización es conveniente utilizar el máximo número de sentidos posibles. Por ello es
conveniente leer, escribir, dibujar, subrayar, hacer cuadros sinópticos, etc.
Otra forma de memorizar es el repaso o repetir para uno mismo las ideas principales y los datos sin utilizar,
necesariamente, las mismas palabras del texto. Este repaso se hace después de hacer el esquema de cada
lección. Es mejor dedicar tiempos cortos al repaso que periodos largos. Las experiencias de Ebbinghaus demuestran
que para aprender un texto el número de repeticiones se reduce a la mitad si se hace en tres sesiones distintas en
lugar de hacerlo en una sola sesión larga.
1.- El repetir literalmente los contenidos se hace mediante:

a) La memoria visual. b) La memoria auditiva. c) La memoria mecánica.

2.- Se ha de evitar la memoria mecánica porque:

a) Se rinde menos. b) Dificulta las facultades mentales. c) El aprendizaje no es significativo.

3.- La memoria se utiliza después de:

a) Leer toda la lección. b) Comprender perfectamente los contenidos. c) Tener una idea general del tema.

4.- Utilizar muchos sentidos favorece:

a) La atención. b) La motivación. c) La memorización.

5.- Repetir para uno mismo las ideas se llama:

a) Comprensión. b) Repaso. c) Concentración.


LA LECTURA

La lectura es la práctica más importante para el estudio. En las asignaturas de letras, la lectura ocupa el 90 % del
tiempo dedicado al estudio personal. Mediante la lectura se adquiere la mayor parte de los conocimientos y por
tanto influye mucho en la formación intelectual.

Mediante la lectura se reconocen las palabras, se capta el pensamiento del autor y se contrasta con el propio
pensamiento de forma crítica. De alguna forma se establece un diálogo con el autor. Laín Entralgo definió la
lectura como "silencioso coloquio del lector con el autor".

Se pueden distinguir tres clases de lecturas: una de distracción, poco profunda, en la que interesa el argumento
pero no el fijar los conocimientos; otra lectura es la informativa, con la que se pretende tener una visión general
del tema, e incluso de un libro entero; y por fin, la lectura de estudio o formativa, que es la más lenta y profunda y
pretende comprender un tema determinado.

Los dos factores de la lectura son la velocidad y la comprensión. La velocidad es el número de palabras que se
leen en un minuto y suele ser de 200 a 250 en un estudiante normal. La comprensión se puede medir mediante
una prueba objetiva aplicada inmediatamente después de hacer la lectura. Se suele medir de 0 a 10, y suele ser
de 6 a 7 en una lectura normal. Es necesario que se evite siempre la lectura mecánica, es decir, sin comprensión y
se ponga esfuerzo por leer todo lo deprisa que se pueda y asimilando el mayor número de conocimientos posibles.
Con esto se aumenta la concentración y mejora la velocidad de lectura sin bajar la comprensión.

Si se quiere conseguir una gran velocidad de lectura, doblando o triplicando la velocidad actual sin bajar la
comprensión, se debería hacer un curso de lectura rápida, que mediante un entrenamiento específico se puede
conseguir una gran velocidad, como la alcanzada por el presidente Kennedy que llegaba a las 1200 palabras por
minuto.

Antes de empezar a estudiar una lección es conveniente hacer una exploración, es decir, observarla por encima,
viendo de qué tratan las distintas preguntas, los dibujos, los esquemas, las fotografías, etc. De esta forma se tiene
una idea general del tema. El segundo paso sería hacerse preguntas de lo que se sabe en relación al tema y tratar
de responderlas. Así se enlazan los conocimientos anteriores con los nuevos.
1.- La lectura ocupa el 90 % del tiempo en:

a) El estudio personal. b) En asignaturas de ciencias. c) En asignaturas de letras.

2.- La visión general del tema se consigue con:

a) La lectura informativa. b) La lectura de distracción. c) La lectura de estudio.

3.- La lectura más lenta y profunda es:

a) La informativa. b) La de distracción. c) La de estudio.

4.- La lectura sin comprensión se llama:

a) Mecánica. b) De distracción. c) Poco satisfactoria.

5.- El mirar por encima una lección es:

a) Una exploración. b) Una lectura superficial.c) Una lectura de distracción.


LA MOTIVACIÓN

El poder estudiar (tener inteligencia) es muy importante para conseguir el éxito en los estudios, pero no lo es
todo. Hay estudiantes que teniendo una inteligencia normal, a base de esforzarse y "machacar" terminan
sacando buenas notas.
El querer estudiar (tener motivaciones o voluntad) es tan importante o más que la inteligencia para alcanzar
buenas notas. La motivación, en el sentido de causa que mueve o impulsa a estudiar, ha sido estudiada en un
trabajo de investigación con alumnado del Ciclo Superior de E.G.B. de Zaragoza (Memoria de Licenciatura. Ramo
García, Arturo. Valencia, octubre de 1977). En este trabajo se distinguen las motivaciones internas y las externas.
Llamamos internas o personales a aquellas motivaciones que nacen del propio alumno, que quiere hacer algo por
sí mismo y tiene voluntariedad actual. Las motivaciones externas o ajenas son aquellas que no nacen del alumno
sino de otras personas (padres, hermanos, profesores, compañeros) y de circunstancias que le rodean.
Entre las motivaciones internas o personales distinguimos las que hacen referencia al interés profesional
(conseguir un buen trabajo y seguir estudiando), al interés personal (me gusta estudiar, por satisfacción personal)
y al interés escolar (saber más, sacar buenas notas, superarme).Estas motivaciones internas están muy relacionadas
con el alumnado que obtiene altos rendimientos.
Las motivaciones externas o ajenas suelen ser familiares (por satisfacer a los padres, porque me riñen o me
pegan), escolares (por no suspender en las evaluaciones, por saber contestar en clase) y sociales (por ir de
veraneo, por tener el sello de listo). Todas ellas están muy relacionadas con el alumnado de rendimiento bajo.
Podríamos afirmar que estas motivaciones externas no sólo no ayudan al estudiante sino que le perjudican en
sus rendimientos escolares. Dicho de otra forma, para que los rendimientos sean satisfactorios ha de ser el
alumno quien primordialmente quiera estudiar, con interés personal, profesional o escolar, que nacido dentro de
sí mismo le empuje al esfuerzo que ordinariamente exige el estudio.
Si esta motivación personal o interna no existe o incluso es negativa-con un rechazo claro hacia el estudio- los
esfuerzos que hagan los padres, los profesores y compañeros para ayudar al alumno, utilizando todos los medios
(propinas, castigos, riñas, recompensas afectivas, etc.), serán insuficientes. También serán insuficientes los otros
estímulos de la sociedad que empujan al alumno al estudio.

1. El poder estudiar consiste en:

a) Tener ganas de estudiar. b) Tener inteligencia. c) Dedicar tiempo al estudio.

2.- El querer estudiar se refiere a:

a) Tener motivaciones. b) Tener inteligencia. c) Tener buenos libros.

3.- Las motivaciones que nacen del propio alumno se llaman:

a) Internas o personales. b) Externas o ajenas. c) Sociales.

4.- Las motivaciones internas o personales están relacionadas con:

a) Los rendimientos bajos. b) Los rendimientos altos. c) Los rendimientos medios.

5.- Las motivaciones que nacen de otras personas se llaman:

a) Circunstanciales.b) Internas o personales. c) Externas o ajenas.


PRUDENCIA
¿Sabías que los jóvenes sois muy imprudentes? Te lo digo yo, tu Ordenador. Pero quiero decírtelo con prudencia. No es mi
intención molestarte sino invitarte a que examines si tengo razón, para que obres luego en consecuencia. Mis razones para afirmar esto me
las brindáis vosotros, al observar que sois impetuosos, irreflexivos, inconscientes, atolondrados, extremistas, espontáneos, inconstantes,
precipitados. ¿Admites todo esto?. No me digas que no. Luego entonces, una persona que actúa bajo estos impulsos, normalmente debe
cometer muchas imprudencias.
Con esto, no pretendo limitar en lo más mínimo el derecho que tienes a ser joven. Mi deseo es ayudarte a que, a pesar de tu
juventud, seas prudente, a que llegues a ser una persona equilibrada entre los extremos.
Digo “entre los extremos”, porque toda virtud tiene un justo medio entre no llegar o pasarse. Si no se llega a ese punto preciso o si
se pasa de la raya, la virtud deja de ser virtud. Y a esto, precisamente, va la prudencia, a mantenerse en el justo medio. Con razón la han
llamado “el regulador de las demás virtudes”.
¿Intentamos ver qué es eso de ser prudente?.
Persona prudente es aquélla que, en su trabajo y en las relaciones con los demás, se informa, desde criterios rectos y verdaderos,
de lo que hay que hacer; pondera, antes de tomar una decisión, las consecuencias favorables y desfavorables para él y para los demás, y
luego actúa o deja de actuar, de acuerdo con lo decidido.
Prudente es aquél que antes de hacer algo, teniendo en cuenta unos criterios rectos y verdaderos, mide las consecuencias que se
pueden seguir, y luego decide actuar o abstenerse; actuar de un modo u otro.
Palabras a destacar:
- Antes de actuar.
- Criterios.
- Pondera.
- Consecuencias.
- Decide actuar o no.
La prudencia principalmente se refiere a los actos futuros. Nos invita a mirar lejos, a prever las consecuencias.
Por esto, supone conocer, reflexionar y juzgar la realidad y sus circunstancias, “antes” de decidirnos a hacer o decir algo.
Y para juzgar la realidad, hay que tener puntos de referencia con los que poder contrastarla. En un juicio, por ejemplo, se contrasta
la conducta de una persona con las leyes. Las leyes, en este caso, con los puntos de referencia o criterios con que juzgar una conducta.
En la prudencia, estos criterios pueden ser: los valores permanentes propuestos en este programa, las leyes ordinarias, el respeto
a los demás, etc.
A la luz de estos criterios, se ponderan y se miden las consecuencias favorables o desfavorables para sí mismo o para los demás.
Entonces es cuando el prudente decide actual y cómo actuar, o decide no actuar. La prudencia siempre dicta una decisión a tomar.
Si eres responsable, serás prudente.
Todo esto puede parecerte complicado. En la vida ordinaria, prudencia es “sentido común”. Sentido común que supone tener
espíritu reflexivo, educación, respeto y amor a los demás.
Habrá casos en que la prudencia aconseja tomarse tiempo, pensar y consultar antes de tomar una decisión.
Pautas de conducta:
- En tu edad, la obediencia es garantía de prudencia.
- Serás prudente si estudias cada día. No lo serás, si lo haces sólo la víspera de los exámenes.
- Pide consejo en tus perplejidades.
- Procura adquirir criterios, con el fin de juzgar la realidad con sentido crítico.
- Toma actitudes críticas ante los acontecimientos, las opiniones, la realidad política, las ideologías, la propaganda, las modas, los
programas de televisión, los libros, los periódicos, etc.
- No te decidas, como criterio de prudencia, por lo más placentero, por lo más cómodo, o lo más útil, o lo más fácil. Todo esto, no es
frecuentemente lo prudente.
- Después de tus imprudencias, lo sensato es reconocerlas y rectificar en lo posible.

1) Los jóvenes suelen ser:


a) Imprudentes b) Prudentes c) Entre lo uno y lo otro

2) Es prudente:
a) El ser joven. b) El ser extremista c) El ser equilibrado entre los extremos

3) Un rasgo de la persona prudente es que:


a) Actúa según le apetece o le gusta. b) Recoge una información y la enjuicia con criterios rectos c) Decide según su estado de ánimo

4) Para juzgar la realidad es necesario:


a) Conocer muchas cosas. b) Tener una inteligencia superior c) Tener puntos de referencia

5) En la vida ordinaria, ser prudente es:


a) Tener sentido común b) Seguir la opinión de la mayoría c) Actuar con tranquilidad

6) Una de estas características corresponde a la prudencia:


a) Impetuoso b) Reflexivo c) Precipitado

7) De la prudencia se ha dicho que es:


a) La reguladora de las demás virtudes b) Entre el justo medio, entre no llegar y pasarse c) La virtud de la juventud
8) Una característica del prudente es que:
a) Es rápido en tomar decisiones b) Actúa sin pensar en los demás c) Pondera las consecuencias y luego actúa o deja de actuar

9) En un juicio, la conducta se contrasta con:


a) Las leyes b) Los gustos personales c) La opinión de la mayoría

10) Una conducta poco prudente es:


a) Estudiar cada día y no la víspera de los exámenes. b) Decidirse por lo placentero y cómodo c) Adquirir sentido crítico.

PLAN GENERAL

En este curso de lectura rápida se pretenden conseguir estos objetivos:


1. Adquirir hábitos positivos para la lectura y crear las mejores condiciones posibles para su desarrollo.
2. Descubrir y eliminar los defectos y los impedimentos que entorpecen la velocidad y la comprensión. En el acto
de leer se cree que la mirada se desliza con continuidad de izquierda a derecha y después de un salto de retroceso,
para cambiar de línea, sigue avanzando desde el extremo izquierdo al derecho de un tirón. Pero esto es falso. Lo que
ocurre realmente es que el ojo lee mientras está parado. La mirada se establece en el punto de fijación número uno y
permanece en él un breve periodo de tiempo para percibir lo que está escrito. Luego salta al punto de fijación número
dos, se vuelve a detener, percibe lo escrito y sigue adelante. Así que únicamente leemos cuando los ojos están
parados.
3. Ampliación del campo visual con el fin de aumentar el número de palabras que se captan en cada golpe de
vista. Mediante los ejercicios de material sin sentido y con sentido se pueden pasar de captar palabras de 10letras a
frases de 21 letras. Si este objetivo se consigue plenamente se dobla la velocidad.
4. Reducir el número de fijaciones por línea. Cada línea suele tener cincuenta caracteres y si el campo visual
abarca 10 letras, se necesitan necesariamente cinco fijaciones para leer toda la línea. Pero si se ha ampliado el
campo visual a 20 caracteres, bastarían tres golpes de vista para leer la línea entera. Para conseguir este objetivo se
realizan lecturas rítmicas con el texto descompuesto en varios trozos por línea, con el fin de captar cada trozo con un
golpe de vista. Se van reduciendo el número de fijaciones de cinco a dos, para terminar con una fijación por línea y
poder realizar la lectura vertical.
5. Aumentar el ritmo de las fijaciones. La duración de la parada de los ojos en cada punto de fijación y el tiempo
invertido para saltar hasta el siguiente se llama tiempo de fijación. Los lectores sin práctica tienen un tiempo de
fijación de medio segundo que con un entrenamiento sistemático puede reducirse a un sexto de segundo. Este
objetivo se pretende conseguir con la lectura rítmica.
6. Mejoramiento de la capacidad de concentración y memoria, mediante el adiestramiento de la exactitud de la
visión.
1) Los objetivos que se pretenden son:

a) Cuatro.b) Cinco.c) Seis.

2) En el acto de leer, la mirada:

a) Da saltos.b) Se desliza continuamente.c) Capta letras mientras se mueve el ojo.

3) El ojo lee mientras está:

a) En movimiento.b) Parado.c) Saltando.

4) Interesa ampliar el campo visual para:

a) Captar más letras en cada mirada.b) Comprender mejor.c) Eliminar los defectos.

5) Los ejercicios con sentido pretenden:

a) Mejorar la comprensión.b) Ampliar el campo visual.c) Adquirir hábitos positivos.

6) En los ejercicios con sentido se pueden captar:

a) Hasta 10 letras.b) Hasta 15 letras.c) Hasta 21 letras.

7) Cada línea suele tener:

a) Sesenta caracteres. b) Cincuenta. c) Cuarenta.

8) Al principio el campo visual abarca:

a) 15 letras. b) 10 letras.c) 21 letras.

9) Hay que reducir el número de fijaciones hasta:

a) Cinco. b) Dos.c) Una.

10) Aumentar el ritmo de fijaciones se consigue con:


a) La lectura rítmica.b) La lectura comprensiva.c) La lectura veloz.

LEALTAD

Yo, tu Ordenador, no tengo capacidad de "traicionarte".Sería un "traidor", si faltara conscientemente al compromiso


de ofrecerte los datos que me pides. Si alguna vez te fallo, no me digas "traidor";consulta más bien a un técnico de
ordenadores. No soy más que una máquina sin alma y sin sentimientos. En mí no cabe la "traición" ni tampoco la
lealtad que es la virtud opuesta. La lealtad es cosa de personas leales como serás tú.
No es fácil explicar qué es la lealtad. Una idea vaga ya te he dado, al indicarte que su contraria es la traición. Mas,
aunque difícil, lo voy a intentar. ¿Me ayudas?
A lo largo de la vida, las personas se asocian, se unen a otras personas, a grupos, a instituciones. Cuando
decimos que "pertenecemos" a tal familia, a tal club, a tal colegio, etc., queremos expresar esto: que nos hemos
vinculado de una manera o de otra a un grupo determinado.
Ya te has dado cuenta de que se repite la palabra "vínculo", "vincularse", "pertenecer a...". Esto es fundamental
para la lealtad. No es necesario que esta vinculación se manifieste con palabras o escritos. Ordinariamente, los hijos
o los amigos no hacen declaraciones de pertenencia. La amistad y la familia tienen unos vínculos implícitos, que se
sobreentienden, y basta.
Lealtad, pues, es comprometerse a mantener los vínculos que hemos contraído con los demás (amigos, familiares,
colegio, club, etc.) reforzando y protegiendo los valores que hay en ellos (amistad, familia, deporte, etc.).
Otra manera, más breve y clara, sería: mantener y cumplir la palabra dada.
Concretando. Una persona es leal cuando se mantiene unida al grupo o persona con la que se ha vinculado.
Cuando protege, apoya y defiende los valores (de amistad, deportivos, familiares, religiosos, etc.) que promueve la
institución a la que se ha vinculado.
Si en un momento determinado, surge un conflicto, es decir que no se puede ser leal al mismo tiempo con el
amigo y con el club, por ejemplo, la lealtad nos tiene que llevar a decidir, según la mayor importancia de los valores
de las instituciones en conflicto. Y una vez tomada la decisión, debemos explicar, por lealtad a la parte que pudiera
sentirse traicionada, las razones de nuestra decisión. Se cumple así aquello de que "el que avisa no es traidor".
Te educarás en la lealtad:
* Desarrollando en ti el sentido del honor.
* Teniendo en cuenta la dignidad de los demás.
* Actuando con responsabilidad.
* Siendo constante y fiel en el cumplimiento de tu deberes.
* No haciendo trampas en los juegos.
* Aceptando de corazón las normas de la institución a la que te has vinculado.
Una persona leal garantiza la estabilidad y la buena marcha de las instituciones. De la amistad, sobre todo. Es
pilar firme en el que se apoyan los otros. ¿No te gustaría ser así?
1.- Lo contrario de "lealtad" es:
a) No saber corresponder.b) La ignorancia. c) La traición.

2.- Los vínculos de amistad y de familia:


a) Se sobreentienden.b) Son escritos.c) Se manifiestan de palabra.

3.- La lealtad lleva a reforzar y proteger los valores del grupo:


a) Nunca.b) Siempre. c) A veces.

4.- Ser consecuente con la palabra dada es:


a) Lealtad.b) Amistad. c) Nobleza.

5.- Una de estas acciones no desarrolla la lealtad:


a) Desarrollando el sentido del honor.b) Respetando la dignidad de los demás.c) Desarrollando el sentido del humor.

6.- La vinculación a un grupo se manifiesta con:


a) Palabras.b) Escritos. c) No es necesario manifestarlo.

7.- El comprometerse a mantener unos vínculos es:


a) Amistad.b) Lealtad. c) Nobleza.

8.- El que se mantiene unido al grupo al que se ha vinculado es:


a) Leal.b) Educado. c) Formal.

9.- Si surge conflicto ante dos instituciones, hay que decidirse por:
a) La que tenga mayor número de componentes.b) La que tenga valores más importantes. c) La que sea más influyente.

10.- Una de estas conductas no educa la lealtad:

a) Cambiar de amigos con frecuencia. b) Actuar con responsabilidad. c) Ser constante en el cumplimiento de los deberes.

AVALANCHA DE LECTURA

Muchos estudiantes y profesionales se sienten agobiados ante la constante crecida de material que
tienen que leer. Por ejemplo, los estudiantes de Bachillerato o Universidad tienen que hacer con mucha
frecuencia trabajos escritos de las distintas asignaturas. Necesitan consultar en multitud de libros,
artículos de revistas y publicaciones diversas. De todo ese material han de entresacar las ideas y
contenidos que sean aprovechables para la realización del trabajo. Para ello les ayuda mucho la
posibilidad de leer con rapidez.
Otro ejemplo puede ser el del director de una pequeña empresa que tiene que leer a diario toda la
correspondencia de entradas y salidas para informarse con rapidez y tomar las decisiones oportunas.
Se cuenta que Rockefeller nunca echó al cesto de los papeles un oferta sin haberla leído
previamente. Para esto se necesitan unos positivos hábitos de lectura. En España se publican más de
43.000 libros cada año. A éstos habría que añadir los ya existentes y los publicados en el extranjero,
para hacernos una idea del crecimiento constante de la bibliografía. También hay que tener en cuenta
los 100.000 artículos aparecidos en revistas especializadas, los periódicos, los millares de folletos de
propaganda, la correspondencia y la legislación que aparece diariamente. Aunque no haya que leerlo
todo, el volumen de material es tan grande que puede resultar agobiante para muchas personas.
Algunos profesionales que necesitan leer mucho cada día suelen hacerse su propio método de
lectura y logran rendimientos superiores a los demás. Pero la mayor parte de los lectores tienen una
destreza de lectura no demasiado satisfactoria. Aprendieron a leer en la escuela pero no se han
preocupado de adquirir hábitos positivos de lectura ni de desterrar los posibles defectos.
No todas las lecturas han de hacerse a la misma velocidad. No es lo mismo una obra científica o
filosófica que una novela, ni es lo mismo un libro de texto que una lectura de pasatiempo. Hay que
aplicar a cada lectura la técnica adecuada. Pero siempre es positivo tener la destreza de leer a gran
velocidad los materiales que lo permitan.
En los cursos de lectura rápida se suele duplicar la velocidad elevando ligeramente la comprensión.
Pero para conseguir esos resultados hace falta esfuerzo, sobre todo cuando hay que superar
impedimentos fisiológicos o dificultades psicológicas. El tiempo ganado con la lectura rápida puede
dedicarse a leer más o a reflexionar.
Arturo Ramo García
1. La lectura rápida puede ser útil para:

a) Elaborar trabajos escritos.b) Hacer comentarios de texto.c) Preparar exámenes.

2. Nunca desechó una oferta sin leerla:


a) Kennedy.b) Níxon.c) Rockefeller.

3. En España se publican cada año:

a) 43.000 libros.b) 100.000 c) 50000

4. Los artículos aparecidos al año son:

a) 43000. b) 100000 c) 50000

5. El volumen de material puede resultar:


a) Agobiante. b) Satisfactorio. c) Mediano.

6. La mayor parte de los lectores:


a) Desarrollan su propio método de lectura. b) No se han preocupado en mejorar su lectura.c) Han desterrado sus defectos.

7. Las lecturas han de hacerse:


a) Con lectura rápida.b) Con la máxima comprensión.c) A distintas velocidades.

8. En los cursos de lectura rápida se suele:

a) Aumentar ligeramente la comprensión. b) Disminuir. c) Mantener.


9. Para conseguir buenos resultados se necesita:
a) Suerte.b) Esfuerzo. c) Habilidad especial.

10. El tiempo ganado se puede dedicar a:

a) Viajar.b) Escribir. c) Reflexionar.

LAS MIL Y UNA NOCHES

Cuando reinaba el califa Al-Mahdi, se presentó un hombre llamado Isaac Saíd ante el portero del palacio y le
dijo:

-Anúnciame al emir de los creyentes.

Y Rebi, el portero, le preguntó:

-Dime quién eres y qué es lo que pretendes.

Y Saíd le respondió:

-Yo soy un hombre que ha tenido una visión relacionada con el emir de los creyentes y querría contársela.

Y el portero Rebi le replicó:

-¿Vaya con éste! Si la gente no suele dar crédito a lo que ve, ¿cómo va a dárselo a lo que otros le cuentan?
Discurre otra treta mejor que ésta.

Pero Saíd le dijo al portero:

Está bien; pero te prevengo que si no pasas a anunciarle mi presencia al califa, me valdré de otro que me haga
llegar hasta él, y entonces le contaré que te rogué que me anunciases y te negaste.

Pasó luego Rebi a la cámara del califa y le dijo:

-¡Oh, emir de los creyentes! A la puerta hay un hombre que pretende haber tenido una visión buena
relacionada contigo y desea contártela.

-Pues hazle pasar -díjole Al-Mahdi.

Pasó Saíd a la presencia del califa. Y dicen que era Saíd hombre de buena planta y buena cara, y tenía unas
barbas muy largas y una lengua muy suelta. Y, al verlo, le preguntó el califa:

-¿Qué visión fue esa que tuviste, así Alá te bendiga?

-Vi a alguien que venía a mí en un sueño y me decía: "Anúnciale al emir de los creyentes que se sentará en el
trono por espacio de treinta años y, en señal de eso, verá la próxima noche en su sueño un rubí y luego treinta
rubíes más".

Al oír aquello exclamó Al-Mahdi:

-¡Qué bello sueño! He de probar lo que dices en mi sueño esta noche, y si se confirma tu anuncio, te daré más de
lo que pudieras ambicionar; y si no fuera así, no te he de castigar, pues los sueños dicen una veces la verdad y
otras nos engañan.

Luego que acabó de hablar el califa, le dijo Saíd:


-¡Oh, emir de los creyentes! Cuando yo vuelva a mi casa y le cuente a mi familia que tuve el honor de llegar
hasta el califa (Alá le colme de mercedes) y me vean que vuelvo con las manos vacías, ¿qué dirán? ¡Creerán que
es mentira!

-¿Pues qué quieres que haga? -le dijo Al-Mahdi.

Y le contestó Saíd:

-¡Oh, emir de los creyentes! Anticípame algo a cuenta de lo prometido. Mandó entonces el califa que le diesen
diez mil monedas y le pidió un fiador de que había de volver al día siguiente.

Tomó Saíd el dinero y Al-Mahdi le preguntó:

-Bueno; ¿quién es tu fiador?

Miró Saíd a su alrededor y se fijó en un mozo que allí estaba, y dijo al califa:

-Este será mi fiador.

Al-Mahdi preguntó al muchacho:

-¿Sales fiador por él?

Y el muchacho exclamó:

-Sí, emir de los creyentes. Yo seré su faidor.

Fuese luego Saíd de allí con las diez mil monedas. Y sucedió que, llegada la noche de aquel día, tuvo el califa en
su sueño la visión que Saíd le había anunciado, todo al pie de la letra, como él le había indicado.

Al amanecer, Saíd se levantó y se dirigió a la puerta del califa, y pidió que le anunciasen su venida. Dio luego Al-
Mahdi orden de que lo introdujeran y, no bien posó en él su mirada, le dijo:

-¿Dónde está la verdad de lo que me dijiste?

Y Saíd le replicó:

-¿Pues qué fue lo que vio el emir de los creyentes?

Demoró el califa la respuesta y dijo:

-En verdad tuve la visión que me dijiste, tal y como me la describiste.

Y en el acto mandó que le diesen tres mil dinares y diez arcas de ropas de todas clases y tres caballerías de las
mejores que en sus cuadras había.

Cargó Saíd con todo aquello y se retiró muy contento. Y he aquí que, en la puerta, se tropezó con aquel
muchacho que le había servido de fiador.

Y el mozo le comentó:

-Por lo visto ese sueño tenía su fundamento.

Y Saíd le contestó:

-¡Por Alá, que no!

Pero el chico le replicó:


-¿Cómo es eso si el emir de los creyentes tuvo el sueño que le anunciaste con todos sus detalles?

-Sí -dijo Saíd-; pero esos son delirios que no tienen padre. Pues todo se debe a que al decirle yo al califa esas
palabras impresioné su espíritu y cautivé su corazón y ocupé su imaginación, y al echarse luego a dormir, seguía
preocupado con aquello que tenía en su corazón y en su sueño lo vio.

Maravillado se quedó al oírlo el muchacho y Saíd le dijo:

-Ya sabes el secreto; te lo he revelado en atención al favor que me hiciste saliendo mi fiador. Pero, por Alá, te
ruego que no lo dejes salir de tu pecho.

Y es el caso que, a partir de aquel día, pasó Saíd a ser comensal del califa, el cual se encariñó con él y lo
nombró juez y no le retiró su favor y atenciones mientras vivió. ¡Pero Alá es más sabio!

Anónimo.

Las mil y una noches.

Instrucciones: Pulsa uno de los botones con las letras a, b y c. La letra acertada se pone de color rojo (con Internet
Explorer).

PRUEBA DE COMPRENSIÓN INTERACTIVA

1.- ¿Cómo se llamaba el califa?

a) Al-Mahdi.

b) Isaac Saíd.

c) Rebi.

2.- Al califa también le llamaban:

a) El hijo de Alá.

b) El bienaventurado de los cielos.

c) El emir de los creyentes.

3.- El portero Rebi no dejaba entrar al principio a Saíd porque:

a) Tenía mal aspecto.

b) La gente no suele dar crédito a lo que cuentan.

c) No se creía el sueño.
4.- Isaac Saíd tenía:

a) Una barba corta.

b) Una barba puntiaguda.

c) Una barba larga.

5.- El sueño consistía en que el emir ocuparía el trono durante:

a) Treinta años.

b) Veinte años.

c) Diez años.

6.- La señal de la veracidad del sueño es que el emir vería:

a) Veintiocho rubíes.

b) Un rubí y luego treinta rubíes más.

c) Un rubí y veinte rubíes más.

7.- Al-Mahdi dio a Saíd en anticipo:

a) Diez mil monedas.

b) Diez arcas de ropas.

c) Tres caballerías.

8.- ¿Tenía fundamento el sueño?

a) Sí.

b) No.

c) A veces.
9.- ¿Por qué el emir tuvo el sueño anunciado?

a) Porque los sueños son siempre realidad.

b) Porque Saíd era brujo.

c) Porque se acostó pensando en lo que le dijo Saíd.

10.- El califa Al-Mahdi nombró a Saíd:

a) Juez.

b) Intérprete de sueños.

c) Amigo oficial.

EL HALCÓN COMÚN O PEREGRINO


En el mes de febrero los halcones peregrinos presienten la primavera. Macho y hembra se
persiguen en raudos y acrobáticos vuelos, imitando fogosas persecuciones de caza. Los científicos
llaman paradas nupciales a estos juegos amorosos. Quien no haya contemplado a
los halcones peregrinos ascendiendo en círculos perfectos, picando en caídas verticales y cambiando
de manos, en pleno cielo, una presa recién capturada, no sabe lo que es la perfección, la velocidad y
la agilidad en el vuelo. Durante toda la época de paradas nupciales, el halcón macho vigila
constantemente para expulsar de su territorio a cualquier congénere que pretenda invadirlo. Los
feudos de los halcones suelen tener de dos a cinco kilómetros de radio y sus propietarios no permiten
a otros peregrinos cazar en el interior de sus fronteras. Con ello, los halcones delimitan la densidad
de sus poblaciones, de manera que nunca resultan demasiado numerosos ni perjudiciales para las
aves que constituyen su alimento.
A principios de marzo, el halcón hembra -bastante más grande que el macho- deposita de dos a
cuatro huevos en una oquedad natural e inaccesible del roquedo o en un viejo nido de cuervo. La
incubación dura treinta y cinco días. Los polluelos aparecen cubiertos de blanco plumón durante las
dos primeras semanas. La madre vigila afanosamente el nido, expulsando a cualquier presunto
enemigo, aunque sea del tamaño de un zorro o de un lobo, como he podido observar en algunas
ocasiones. El macho caza para toda la familia. Transporta las presas en las garras hasta las
inmediaciones del nido, donde se las entrega a la hembra. Ésta se encarga de desplumar
y despedazar las aves para alimentar a sus polluelos.
Durante sus dos segundas semanas, los halcones se van cubriendo de plumas. Al mes y medio,
totalmente vestidos, están en condiciones de emprender el vuelo. Como puede observarse en las
fotografías, los halcones jóvenes o inmaduros son de color pardo rojizo. Hasta después de la primera
muda no adquieren los tonos grises y azulados de los ejemplares adultos. Un mes entero permanecen
los jóvenes halcones viviendo en la roca paterna, después de haber abandonado el nido. Durante todo
este tiempo son instruidos en la caza por los adultos. Para ello, el halcón macho suele transportar
presas que deja caer en el aire, para que sus hijos las capturen en pleno vuelo. Paulatinamente, a
medida que sus músculos y sus alas se fortalecen, los jóvenes halcones acompañan a sus padres en
las cacerías.
Félix Rodríguez de la Fuente
Instrucciones: Pulsa uno de los botones con las letras a, b y c. La letra acertada se pone de color rojo
(con Internet Explorer).

PRUEBA DE COMPRENSIÓN INTERACTIVA


1.Los halcones presienten la primavera en el mes de:
a) Febrero.
b) Marzo.
c) Abril.

2. Los vuelos acrobáticos de los halcones se llaman:


a) Preparación de la caza.
b) Paradas nupciales.
c) Perfección del vuelo.

3. Durante las paradas nupciales, el macho:


a) Vigila el territorio.
b) Realiza la caza.
c) Observa las presas.

4. Los feudos de los halcones suelen tener:


a) De 2 a 5 kilómetros de diámetro.
b) De 2 a 5 kilómetros de radio.
c) De 2 a 5 kilómetros cuadrados.

5. No dejan cazar a otros peregrinos para:


a) Mantener su territorio.
b) Demostrar su fortaleza.
c) Limitar la densidad de sus poblaciones.

6. ¿En qué mes pone la hembra los huevos?


a) En marzo.
b) En abril.
c) En mayo.

7. ¿Cuántos huevos pone la hembra?


a) De tres a cinco.
b) De dos a cuatro.
c) De uno a tres.

8. ¿Cuánto tiempo dura la incubación?


a) Veinticinco días.
b) Treinta días.
c) Treinta y cinco días.
9. ¿Quién suele cazar?
a) El macho.
b) La hembra.
c) Los machos jóvenes.

10. Los halcones jóvenes son de color:


a) Gris.
b) Azulado.
c) Pardo rojizo.

CUADRO SINÓPTICO

El esquema de llaves o cuadro sinóptico es un tipo de esquema en el que se da prioridad al aspecto gráfico. De un solo golpe de vista se
adquiere una visión gráfica del contenido de un tema, cuyas ideas han sido ordenadas y jerarquizadas.

Se suele poner el título principal en la parte izquierda y después, mediante llaves, se van englobando los contenidos de las ideas
principales, secundarias y distintas subdivisiones.

El esquema de llaves es el más conocido y muy apropiado para el estudio de las materias en las que abundan las clasificaciones y datos a
retener.

Los pasos a seguir para realizar un cuadro sinóptico serían éstos: en primer lugar leer toda la lección para adquirir un idea general del tema y
tener como una estructura en la que encajar posteriormente cada uno de los apartados de que consta la lección. En segundo lugar, subrayar
las ideas principales, secundarias y datos significativos, según las normas ya estudiadas. En esta fase se realiza una labor de análisis y de
separación de las ideas. En tercer lugar, se hace el cuadro sinóptico propiamente dicho siguiendo estas pautas: se puede poner el título en
vertical para ocupar menos espacio; después, reservar un espacio para los encabezamientos principales y secundarios; empezar en la parte de
la derecha a poner las ideas, reducidas a palabras clave con el fin de que ocupen poco espacio; cuando se hayan escrito todas las ideas o
palabras clave de la misma categoría se cierran con una llave a la izquierda y se le pone título a esa clasificación; se sigue con otras
clasificaciones y cuando se termine con un mismo apartado se cierra con llaves, y así se sigue todo el proceso hasta terminar el cuadro, de
derecha a izquierda, para evitar que se tenga que repetir por defecto de estructura gráfica. En la realización se ha seguido un proceso de
síntesis que facilita mucho la comprensión y la retención del tema estudiado.

El esquema de llaves o cuadro sinóptico es el más indicado para aquellos temas que tienen muchas clasificaciones y tiene la ventaja de ser el
más gráfico de todos, por lo que favorece el ejercicio de la memoria visual. El mayor inconveniente es que se concentra la escritura en la parte
de la derecha, teniendo que hacer la letra muy pequeña, por lo que el texto queda muy comprimido.

Instrucciones: Pulsa uno de los botones con las letras a, b y c. La letra acertada se pone de color rojo (con Internet Explorer).

PRUEBA DE COMPRENSIÓN INTERACTIVA

1.- En el cuadro sinóptico se da prioridad:

a) A la presentación.

b) Al aspecto gráfico.

c) Al aspecto intelectual.

2.- Las ideas han sido:

a) Ordenadas y jerarquizadas.

b) Clasificadas.

c) Esquematizadas.

3.- El esquema de llaves se va haciendo:

a) De arriba a abajo.

b) De izquierda a derecha.

c) De derecha a izquierda.

4.- Con el cuadro sinóptico se persigue un proceso de:

a) Análisis.
b) Síntesis.

c) Mixto.

5.- El mayor inconveniente del cuadro sinóptico es que:

a) La escritura se concentra en la parte izquierda.

b) En la parte derecha.

c) En el centro.

LA SABIDURÍA DE SALOMÓN

Dos mujeres comparecieron ante el rey Salomón con dos bebés, uno muerto y otro vivo. Ambas mujeres afirmaban que el niño vivo les
pertenecía, y decían que el muerto pertenecía a la otra. Una de ellas declaró:

-Oh señor, ambas dormíamos con nuestros hijos en cama. Y esta mujer, en su sueño, se acostó sobre su hijo, y él murió. Luego puso su hijo
muerto junto al mío mientras yo dormía, y me quitó el mío. Por la mañana vi que no era mi hijo, pero ella alega que éste es mío, y que el niño
vivo es de ella. Ahora, oh rey, ordena a esta mujer que me devuelva mi hijo.

La otra mujer declaró:

-Eso no es verdad. El niño muerto le pertenece, y el niño vivo es mío, pero ella trata de arrebatármelo.

El joven rey escuchó a ambas mujeres. Al fin dijo:

-Traedme una espada.

Le trajeron una espada, y Salomón dijo:

-Empuña esta espada, corta al niño vivo en dos y dale una mitad a cada una.

Entonces una de las mujeres exclamó:

-Oh mi señor, no mates a mi hijo. Que la otra mujer se lo lleve, pero déjalo vivir.

Pero la otra mujer dijo:

-No, corta al niño en dos, y divídelo entre ambas.

Entonces Salomón declaró:

-Entregad el niño a la mujer que se opuso a que lo mataran, pues ella es la verdadera madre.

Y el pueblo se maravilló de la sabiduría de ese rey tan joven, y vio que Dios le había dado discernimiento.

La Biblia

También podría gustarte