Está en la página 1de 8

Guía para resolver la prueba

diagnóstica de docentes

Dirección General de Evaluación e Investigación


Educativa (Digeduca)

¿Qué debo saber para


realizar la prueba de
Matemática?

En este documento encontrará


la lista de temas que conviene
estudiar para resolver la prueba
diagnóstica de docentes de
Matemática.

Material disponible en: www.mineduc.gob.gt/digeduca

1
Guía para resolver la prueba
diagnóstica de docentes

Índice
1. Objetivo del documento 3
2. La importancia de evaluar Matemática 3
3. La prueba de Matemática 3
4. Temas de de la prueba 3
4.1 Sistemas numéricos y operaciones 3
4.2 Matemáticas, ciencia y tecnología 4
4.3 Formas, patrones y relaciones 5
4.4 La incertidumbre, la comunicación y la investigación 5
5. Información acerca de la prueba 6
5.1 ¿Cómo es la prueba? 6
5.2 ¿En dónde se marcan las respuestas? 6
5.3 ¿Existen otros recursos para ampliar la información acerca de esta
evaluación? 7
5.4 ¿En dónde encuentro más información sobre la prueba de docentes? 7

2
Guía para resolver la prueba
diagnóstica de docentes

1. Objetivo del documento


Proporcionar una lista de temas para que el docente refuerce los conocimientos a los que
estará expuesto en la prueba diagnóstica del área curricular de Matemática.
2. La importancia de evaluar Matemática
La razón por la que se evalúa matemática es porque conforma una herramienta más en la
construcción del aprendizaje, donde la abstracción se empieza a exteriorizar por medio del
pensamiento, con la capacidad de seguir procesos ordenados y estructurados, necesarios
para planificar estrategias en la solución de problemas para la vida en sociedad, interpretar
y comunicar la información recopilada en datos.
También su aplicabilidad en la mayoría de las ciencias refleja su interés de aprenderla,
dominarla y enseñarla. El docente que opte a una plaza en el Ministerio de Educación, debe
ser una persona que refleje estas tres características y que además sienta pasión por ella,
porque esto permitirá que los estudiantes disfruten el aprendizaje de esta ciencia.
3. La prueba de Matemática
Es el instrumento que permite identificar el dominio que el docente tiene acerca de los temas
de esta área curricular, necesarios para la enseñanza.
4. Temas de de la prueba
A continuación se presenta una breve descripción de los temas contenidos en la evaluación
por cada componente.
4.1 Sistemas numéricos y operaciones
Tema Descripción
Cociente de dos números enteros:
• Conversión de fracciones a decimales y viceversa
Números racionales • Fracciones equivalentes
• Operaciones básicas con números racionales
• Problemas que involucran números racionales
Algoritmo que permite encontrar un término desconocido si se conocen tres
datos:
Regla de tres
• Problemas que se resuelven utilizando regla de tres simple
• Interés simple
Orden para realizar las operaciones:
Jerarquía de operaciones
• Operaciones combinadas

3
Guía para resolver la prueba
diagnóstica de docentes

Valores de los números en una cantidad:


Valor absoluto y relativo • Valor posicional
• Valor de acuerdo al número
Procedimiento que se hace antes de realizar la suma o resta de números
Mínimo común múltiplo racionales con distinto denominador:
• Mínimo común múltiplo
Número natural que tiene exactamente dos divisores:
Números primos
• Criterios de divisibilidad
Fracción de una cantidad que se toma por cada cien contenida en ella:
Porcentaje • Cálculo del tanto por ciento
• Problemas que involucran porcentajes
Sistema de numeración de base 20 denominado vigesimal:
Sistemas de numeración
• Conversiones del sistema decimal a maya y viceversa
maya
• Operaciones básicas con números mayas
Sistema numérico posicional que se basa en siete letras:
Números romanos
• Conversiones del sistema decimal a romano y viceversa

4.2 Matemáticas, ciencia y tecnología


Tema Descripción
Estudio de las propiedades de los conjuntos:
• Simbología
Teoría de conjuntos • Operaciones entre conjuntos
• Tipos de conjuntos
• Formas de expresar conjuntos
Líneas que se cortan en un punto formando ángulos rectos:
Plano cartesiano • Identificación de los cuadrantes
• Localización de puntos en el plano
Calendario utilizado en casi todo el mundo:
Calendario gregoriano • Conversiones
• Operaciones entre unidades de tiempo
Calendario cíclico basado en movimientos astronómicos:
Calendario maya • Conversiones de unidades del vigesimal a decimal y viceversa
• Calendario de la cuenta larga
Involucra el uso de equivalencias:
Equivalencia de unidades • Conversiones de unidades de longitud
• Conversiones de unidades de tiempo
Abarca el uso adecuado de operaciones básicas
Presupuesto de gastos
• Problemas que involucran gastos, costos y compras
Uso de moneda nacional Involucra el cálculo para realizar conversiones:
y extranjera • Problemas de conversión de moneda

4
Guía para resolver la prueba
diagnóstica de docentes

4.3 Formas, patrones y relaciones


Tema Descripción
Medida de la orilla de una figura:
• Perímetro de triángulos
Perímetro
• Perímetro de rectángulos
• Perímetro de cuadrados
Espacio que se encuentra comprendido entre ciertos límites:
• Área de triángulos
Área
• Área de rectángulos
• Área de cuadrados
Aquella que tiene todos los puntos en un plano:
• Triángulos
Figuras planas • Rectángulos
• Cuadrados
• Conceptos básicos de geometría
Cuerpos geométricos de figuras tridimensionales:
• Cono
• Cilindro
Sólidos geométricos
• Pirámide
• Esfera
• Cubo

4.4 La incertidumbre, la comunicación y la investigación

Tema Descripción
Análisis e interpretación de datos:
Gráficas estadísticas • Gráficas de barras
• Gráficas circulares
Valor central alrededor del cual se concentran los valores de un conjunto de
datos observados:
Medida de tendencia
• Promedio aritmético
central
• Moda
• Mediana

5
Guía para resolver la prueba
diagnóstica de docentes

5. Información acerca de la prueba


A continuación encontrará en forma de pregunta, información acerca de la prueba.
HOJA PARA RESPUESTAS
5.1 ¿Cómo es la prueba?PRUEBA DIAGNÓSTICA PARA DOCENTES Página 1 / 2

La prueba LINEAMIENTOS
de Matemática GENERALES
consta de 50 ítems de selección múltiple. Los docentes cuentan
con 60 minutos para
- La prueba tiene unaresolverla.
duración establecida. A continuación se muestra
- No salir del salón (para ir al baño o tomar un receso).
un
Código Único ejemplo.(CUI)
de Identificación

- No usar calculadora.
- -
- No usar celular (cámara, teléfono, video, mensajes de texto, etc).

INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA LLENAR ESTA BOLETA


¿Cuál es el área de un rectángulo de Tachar Números 1, 4 y 7
Escribir fuera de las casillas

15 cm de ancho y 1 mINCORRECTO de largo?


a) 15 cm2 CORRECTO INCORRECTO

- Este formulario será procesadob)digitalmente,


60no cm 2
lo doble. - Respete la forma de escribir los números.

c)molde1a mano.
500 cm
- Utilice siempre lapicero de tinta negra, no de tipo gel. 2
- Escriba siempre con letras de
- Si se equivoca, utilice corrector líquido en pluma, no de brochita.
- Marque únicamente una respuesta para cada pregunta, si marca

d) 150 cm2
- No se salga de los espacios asignados para cada caracter. más de una, su respuesta será anulada.

INFORMACIÓN PERSONAL

Nombres Apellidos

/
5.2 ¿En dónde se marcan /las respuestas?
Fecha de nacimiento
Sexo: Mujer Hombre Número cédula docente
día mes año
SECCIÓN I

En una hoja Tipodiseñada


de plaza a la que opta:
para procesamiento
Preprimaria Primaria
electrónico, /
en ladía que
Fecha de la aplicación
mes
se/ 2selecciona
0 1 7
año
la letra
que corresponde a sela
Carrera de la que opción correcta y se rellena completamente el círculo, sin salirse del
graduó:

contorno. Se requiere el uso de lapicero


Magisterio Preprimaria
Normal Primaria
negro, no gel.
Normal Preprimaria Bilingüe
Normal de Educación Primaria Bilingüe
Magisterio Primaria
Normal de Educación Física

A continuación se muestra una imagen


Normal de Educación Musical
Profesorado a nivel universitario
de laOtra,hoja
Normal de Educación en Artes Plásticas
especifique
para respuestas.
Normal de Educación para el Hogar

SI NO MARCA EL CÓDIGO DE FORMA,


LA EVALUACIÓN NO SERÁ VÁLIDA.
MATEMÁTICA Código de forma DM1 DM2

a b c d a b c d a b c d a b c d
1. 14. 27. 40.

2. 15. 28. 41.


Lea los ejemplos del
cuadernillo con el aplicador y 16.
3. 29. 42.
observe cómo deberá marcar
la respuesta correcta. 17. 30. 43.
4.
18. 31. 44.
a b c d 5.
Ejemplo A. 19. 32. 45.
6.
Ejemplo B.
20. 33. 46.
7.
21. 34. 47.
8.
22. 35. 48.
9.
23. 36. 49.
10.
24. 37. 50.
11.
12. 25. 38.

13. 26. 39.

- 3120054173
Número de boleta Código de evaluación

6 Número de boleta
CONSTANCIA DE EVALUACIÓN
Código de evaluación -
Guía para resolver la prueba
diagnóstica de docentes

5.3 ¿Existen otros recursos para ampliar la información acerca de esta evaluación?
En la página web de la Digeduca http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/ aparece un
espacio dedicado a los docentes; allí encuentra ítems liberados y las soluciones, útiles para
familiarizarse con la forma de evaluación.
La siguiente imagen ilustra la página web inicial de la Digeduca.

5.4 ¿En dónde encuentro más información sobre la prueba de docentes?


En la sección de preguntas frecuentes sobre la evaluación de docentes (http://www.mineduc.
gob.gt/digeduca/documents/2014/preguntasFrecuentes/FAQ5.pdf), se resuelven dudas sobre
la aplicación y otros aspectos importantes.

Material disponible en: www.mineduc.gob.gt/digeduca

7
Guía para resolver la prueba
diagnóstica de docentes

¿Qué debo saber para


realizar la prueba de
Matemática?

Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa


(Digeduca)

Material disponible en: www.mineduc.gob.gt/digeduca

También podría gustarte