Está en la página 1de 136

COLEGIO DE

BACHILLERES DEL
ESTADO
DE QUINTANA ROO

MATEMÁTICAS I

2021-B

Cuadernillo de Actividades de 0

Aprendizaje de EMSaD
ÍNDICE

Página
Presentación 3

Bloque I. Números y operaciones aritméticas. 4


Evaluación diagnóstica 5
Clasificación y propiedades de los números reales 6
Operaciones con números reales 12
Leyes de los signos 13
Leyes de los exponentes 13
Jerarquía de operaciones 15
Mínimo común múltiplo 16
Máximo común divisor 18
Actividades de aprendizaje 20

Bloque II. Razones y proporciones. 21


Razones y proporciones: 21
• Variación directa e inversa 26
• Porcentajes 29
Actividades de aprendizaje 31

Bloque III. Sucesiones y series. 35


Búsqueda de patrones 35
Sucesiones y series 35
• Aritméticas 35
• Geométricas 40
Actividades de aprendizaje 42

Bloque IV. Modelos de probabilidad y estadística. 43


Conceptos básicos de estadística descriptiva 44
• Medidas de tendencia central: Media, Mediana, Moda. 46
• Medidas de dispersión: Rango, varianza, Desviación típica o estándar. 49
• Gráficos: de pastel, de barras, histograma 52
Probabilidad 56
• Conceptos básicos de probabilidad 56
• Ley aditiva 57
• Ley multiplicativa 58
Actividades de aprendizaje 60

1
Bloque V. Operaciones algebraicas. 62
Lenguaje algebraico 63
Leyes de los exponentes y radicales 66
Operaciones con polinomios 70
Productos notables 77
Factorización 81
Fracciones algebraicas 86
Actividades de aprendizaje 90

Bloque VI. Ecuaciones lineales. 92


Ecuaciones lineales 93
• Una variable 93
• Dos variables 107
• Tres variables 117
Actividades de aprendizaje 120

Bloque VII. Ecuaciones cuadráticas. 121


Ecuaciones cuadráticas 122
Clasificación 122
Métodos de solución 123
Actividades de aprendizaje 129

Anexos 130

Referencias 133

Participantes 135

2
PRESENTACIÓN

Apreciable estudiante, como es de tu conocimiento, en estos momentos debemos estar en casa, debido
a la contingencia que se ha suscitado a causa de la enfermedad COVID-19 o comúnmente conocida
como coronavirus. Por lo que es prioridad en estos tiempos proteger tu salud y la de los tuyos.

Por ello, tu segunda casa, el Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo, ha creado este
material como parte del compromiso que asumió contigo desde el momento que ingresaste para
estudiar a esta institución educativa.

En este cuadernillo se propone una serie de actividades de aprendizaje del bloque que conforma el
primer parcial de tu curso de Matemáticas I, para que continúes aprendiendo y practicando desde tu
hogar. No estás sola o solo, y aún a la distancia, el acompañamiento estará presente.

El cuadernillo contiene actividades, las cuales se basan en diversos contenidos del programa de
estudios. Dichos contenidos se abordarán por medio de estrategias diseñadas para alcanzar los
aprendizajes esperados que en cada actividad podrás visualizar. El conjunto de las actividades
integrará tu portafolio de evidencias para cada bloque de la asignatura, motivo por el cual deberás
invertir tiempo, dedicación, creatividad, disposición y empeño.

Sin más preámbulo, ¡manos a la obra!

3
BLOQUE I. NÚMEROS Y OPERACIONES ARITMÉTICAS

Propósito del bloque:

• Resuelve problemas sobre fenómenos cotidianos, mediante procedimientos aritméticos


eligiendo de manera crítica las alternativas de solución.

Aprendizajes esperados:

• Resuelve y formula de manera colaborativa problemas aritméticos eligiendo críticamente una


alternativa de solución que le permita afrontar retos en situaciones de su entorno.

• Argumenta procedimientos para resolver problemas aritméticos presentes en su contexto.

Conocimientos:

Números:

• Clasificación y propiedades de los números reales.


• Operaciones con números reales.
▪ Leyes de los signos
▪ Leyes de los exponentes
▪ Jerarquía de operaciones
▪ Mínimo común múltiplo
▪ Máximo común divisor

Material y equipo:

• Calculadora

4
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
MATEMÁTICAS I

Nombre del estudiante: ____________________________________________Grupo:_________

Instrucciones: Contesta correctamente lo que se pide y justifica tu respuesta.

1. De la siguiente lista de números, tacha lo que son primos: 3, 9, 18, 19, 25, 39.

2. Al desarrollar la expresión ( 5 + 3 x 4 ) =, Juan obtuvo como resultado 32; Pedro por su parte 17.
¿Quién está en lo correcto? Explica por qué.

3. ¿De qué otra forma es posible representar la fracción 3/4?

4. Juan compró un balón de futbol soccer en $337.25, una playera de $ 188.57, un pants de su
equipo favorito de $280.60 y una calcomanía de $23.48. Si pago con un billete de $1,000,
¿Cuánto le regresarán de cambio?

5. La calcomanía que compró Juan mide 13.6 cm de largo y 7.45 cm de ancho.


¿Cuánto mide su perímetro?
¿Cuánto mide su área?

3 1 2 5
6. ¿Cuál es el resultado de la fracción (4 + 2) − (3 ° 7)

7. ¿Cuál es el 53 ?

8. De 500 mujeres encuestadas, 370 afirman que le gusta el fútbol. Expresa esa cantidad en
porcentaje.

9. José gana $ 12, 000.00 mensuales. Si el monto de sus gastos mensuales es de 4/5 de su
salario, ¿Cuánto ahorra en un año?

10. ¿Cuánto dinero se requiere para comprar un automóvil cuyo precio es $ 88,000 si le aplican el
8 % de IVA?

5
DESARROLLO DEL BLOQUE

NÚMEROS Y OPERACIONES ARITMÉTICAS

Clasificación y propiedades de los números reales

Las necesidades numéricas de los primeros humanos se limitaban al conteo de elementos, para ello
usaban sus dedos, piedras o nudos, sin embargo, el desarrollo de la escritura y el lenguaje sentaron
las bases para perfeccionar sistemas numéricos que permitieron la expresión de cantidades más
grandes, así como la relación de cantidades por medio de operaciones.

En la actualidad usamos el sistema de notación posicional, en el cual se definen todos los símbolos
entre el cero y una cifra antes de la base.

Un concepto aparentemente sencillo y directo como es el de número, ha sufrido numerosas


modificaciones y sobretodo, ampliaciones a lo largo de la historia. Se puede afirmar con todo rigor que
en más de una ocasión la humanidad se ha quedado sin números, viéndose obligada a inventar
números nuevos.

Desde el punto de vista de la matemática moderna, los números que sirven para contar (es decir, 1, 2,
3, 4, etc.) se llaman números naturales, y su conjunto se representa por el siguiente símbolo:

Los números enteros son un conjunto de números que contiene al conjunto de los números naturales
y sus inversos aditivos que son los negativos y el cero. Éste nuevo conjunto está representado por:

Se le llama número racional a todo número que puede representarse como el cociente de dos números
enteros con denominador distinto de cero. Éste conjunto se conoce como el de los números racionales,
y se representa como Q:

6
A estas alturas, uno pensaría que ya hemos acabado, pero aún quedan sorpresas. Hay números que
curiosamente, no se pueden expresar como una fracción de números enteros, y por tanto no son
números racionales. El primer número de éste tipo del que se tiene constancia es √2, la hipotenusa de
un cuadrilátero de lado 1, estudiado ya por la escuela pitagórica. Otros ejemplos importantes son π, e,
y el número áureo. El conjunto que contiene a éstos y a todos los anteriores se conoce como el de los
números reales, representado por R.

Increíblemente, aún no hemos acabado de ampliar. Hacia 1545, Gerolamo Cardano propuso la
existencia de un número de su invención, llamado i, que cumplía la extraordinaria cualidad de ser la
raíz cuadrada de -1. Lo bautizó como unidad imaginaria, y lo utilizaba muy rudimentariamente, para
poco más que embellecer la notación.

Pese a sus humildes orígenes, el número i ha demostrado ser enormemente versátil, y se usa
extensísimamente no solo en matemáticas, sino también en campos tan dispares como la dinámica
ondulatoria, el diseño de perfiles de alas o la mecánica cuántica. En resumen, nos es útil, luego lo
añadimos a nuestra “gran bolsa de números”. Damos así la bienvenida al conjunto de los números
complejos C:

Como decíamos al principio, la humanidad se ha quedado “corta de números” ¡por lo menos en cuatro
ocasiones!

7
PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS REALES

Propiedades de los números reales con respecto a la suma

Cerradura Sean a, b Є R, entonces: a + b Є R


Asociativa Sean a, b, c, Є R, entonces: (a + b) + c = a + (b + c)
Conmutativa Sean a, b Є R, entonces: a + b = b + a
Existencia del neutro aditivo Para toda a Є R, se tiene que: a + 0 = 0 + a = a
Para toda a Є R, existe su inverso aditivo -a, tal que:
Existencia del simétrico
a + (- a) = 0
Distributiva a (a + b) = a  a + a  b

Características de los simétricos.

• Dado un número x Є R, su simétrico es el mismo número con signo intercambiado.


• Están a la misma distancia del cero.
• La suma de dos números simétricos siempre es cero.

Propiedades de los números reales con respecto al producto.

Cerradura Sean a, b Є R, entonces: a  b Є R


Asociativa Sean a, b, c Є R, entonces: (a  b) c = a (b  c)
Conmutativa Sean a, b Є R, entonces: a  b = b  a
Existencia del neutro multiplicativo Para todo a Є R, se tiene que: a  1 = 1  a = a
Para todo a Є R, existe un elemento a-1 denominado inverso
Existencia del inverso multiplicativo
multiplicativo, tal que: a  a-1 = a-1  a = 1
Existencia del elemento unitario a 1 = 1  a = a

Los números racionales

Cuando contamos personas u objetos, los números enteros nos facilitan esta tarea, sin embargo en
ocasiones se hace necesario dividir objetos en partes. Cuando esta situación se presenta se utilizan
los números racionales, también conocidos como fraccionarios.

Los números fraccionarios son aquellos q pueden representarse como el cociente de dos números
enteros.
a
b

En donde “a” es el numerador (parte del todo) y “b” el denominador (es el todo) además de que “b”
debe ser diferente de cero.

Las fracciones se clasifican en:


8
2
• Propias. Son aquellas en las que el numerador es menor que el denominador:
3
3
• Impropias. Son aquellas en las que el numerador es mayor que el denominador:
2
4 6
• Aparentes. Son aquellas en las que el numerador es un múltiplo del denominador: ,
2 6
3 5
• Decimales. Son aquellas en las que el denominador es 10, 100, 1000, etc.: ,
10 100
1 2 4
• Equivalentes. Son aquellas en las que al dividirse tienen el mismo resultado: , ,
2 4 8

Los números decimales se clasifican en:

• Decimal exacto. Son aquellos en los que se distingue el último dígito, es decir son decimales
finitos.

• Decimales periódicos. Son aquellos números decimales en los que los dígitos se repiten
indefinidamente. Se clasifican en:

o Decimales periódicos puros. La parte decimal se repite indefinidamente desde el punto


decimal. Por ejemplo: 0.777777…

o Decimales periódicos mixtos. La parte decimal contiene dígitos al principio del punto decimal
que no forman parte de las cifras que se repiten indefinidamente. Por ejemplo: 0.42888888…

Transformación de fracción a decimal

Toda fracción se puede transformar a su equivalente decimal tan solo con efectuar la división indicada
con lo cual obtenemos un cociente exacto o aproximado de sus términos.

3
Ejemplo. Convertir la fracción a su equivalente decimal.
4
Solución:

0. 7 5 3
4 3 0 0 Por lo tanto = 0.75
4
-2 8
2 0
-2 0
0

9
Transformación de decimales a fracciones

Para transformar un número decimal exacto a su equivalente fraccionario, basta con escribir el decimal
sin el punto como numerador y la parte fraccionaria que corresponda al decimal dado como
denominador y en el caso de que sea posible, simplificar la fracción hasta llegar a su expresión mínima
irreductible

1. Designar con x al decimal periódico, identificando el primer periodo que se repite.


2. Del paso 1 se lleva el punto decimal hasta después de este primer periodo realizando la
multiplicación decimal correspondiente.
3. Del paso 1 se lleva el punto decimal hasta antes del primer periodo que se repite realizando
la multiplicación correspondiente.
4. Se restan las igualdades de los pasos 2 y 3 obteniendo una ecuación de primer grado con una
sola incógnita.
5. Se despeja x obteniendo la fracción equivalente al decimal.
6. Se simplifica la fracción si es posible y se escribe el resultado.

Ejemplo 1. Convertir 0.75 a su equivalente fraccionario.

Solución: Paso 1: x = 0.75


Paso 2: 100 x = 75
Paso 3: No aplica
Paso 4: No aplica
75
Paso 5: x=
100
75 15 3
Paso 6: x= = =
100 20 4
3
Por lo tanto el equivalente fraccionario del decimal finito o exacto 0.75 =
4

Ejemplo 2. Convertir 0.3333 a su equivalente fraccionario.

Solución: Paso 1: x = 0.3333

Paso 2: 100 x = 33.33

Paso 3: 10 x = 3.333

Paso 4: 100 x = 33.33


− 10 x = 3.333
90 x = 30

10
Paso 5: 30
x=
90

Paso 6: 30 15 5 1
x= = = =
90 45 15 3
1
Por lo tanto el equivalente fraccionario del decimal infinito 0.3333 =
3
NOTA: Los decimales infinitos no periódicos no se pueden igualar a una fracción y se denominan
irracionales.

Las fracciones y sus equivalencias en decimal y porcentajes

Una fracción decimal también se puede representar como un porcentaje. Un porcentaje es una forma
de expresar un número como una fracción de 100. A menudo suele usarse el signo de porcentaje %,
el cual es una forma estilizada de los dos ceros.

Ejemplo 1. “treinta y dos por ciento” se representa como 32 % y significa treinta y dos de cada cien
partes iguales en las que puede dividirse un entero.

Es importante mencionar que podemos pasar de una fracción a su representación decimal y a su vez
saber qué porcentaje representan de un entero.

Para transformar una fracción a su equivalente porcentual basta con resolver usando la siguiente
expresión:
a
(100)
b

En donde “ a ” es parte de todo y “b” es el todo.

Ejemplo 2. Transforma las siguientes fracciones a su equivalente porcentual.

5 8
1. 2.
6 3
0. 8 3 3 2. 6 6
6 5 0 0 0 3 8 0 0
-4 8 -6
2 0 2 0
-1 8 -1 8
2 0 2 0
-1 8 -1 8
2 2

0.833  100 = 83.3 % 2.66  100 = 266 %

11
Ejemplo 3. Calcula los siguientes porcentajes.

1. Determina el 15 % de 90.

Solución: a
(100)
b
Sustituimos los valores conocidos de la expresión anterior:
a
 100 = 15
90
Despejando el valor desconocido:
90  15
a= = 13.5%
100

2. ¿Qué porcentaje de 300 es 20?

Solución: a
(100)
b
Sustituimos los valores conocidos de la expresión anterior:
20
100 =
300
Realizamos las operaciones indicadas:
2
100 =
30
200 20
= = 6.6%
30 3

3. ¿Cuánto se paga por una licuadora que se ofrece en $ 890.00 con un 15 % de descuento?

Observación: El porcentaje de descuento es de 15 % por lo tanto el porcentaje a pagar es del 85


%.

Solución:
Entonces: a
 100 = 85
890

Despejando a, tenemos: 890  85 75650


a= = = 756.5
100 100

La cantidad que se deberá pagar por la licuadora es $756.5

12
OPERACIONES CON NÚMEROS REALES

LEYES DE LOS SIGNOS

Los signos de matemáticas + , − ,  ,  , son símbolos aritméticos para indicar el estado de una
operación matemática. Este tipo de operaciones son conocidas como adición, sustracción,
multiplicación (producto) y división.

En matemáticas las leyes de los signos son indicaciones que nos permiten determinar el signo de un
resultado final cuando se realizan operaciones con los números enteros. Es por ello que a continuación
daremos un resumen de la ley de los signos.

Multiplicación División Sumas y restas

(+ )(+ )= + ( + ) ( + ) = + (+) + (+) se suman las cantidades.

(+ )(− )= − ( + ) ( − ) = − (+) + (-) se restan y se conserva el signo


(− )(+ )= − ( − ) ( + ) = − del número más grande.
(− )(− )= + ( − ) ( − ) = +
(–) + (–) se suman las cantidades y se
pone el signo de menos.

LEYES DE LOS EXPONENTES

Son las reglas a seguir para realizar operaciones con potencias. La potencia de un número es el
resultado de multiplicar ese número por sí mismo más de una vez. Al número se le llama base y las
veces que se multiplica es el exponente.

a n = base e xponente

Nombre Ley Ejemplo


a0 = 1
Potencia de exponente cero y Todo número con exponente cero es
20 = 1
base diferente de cero. igual a 1.
250 0 = 1
a1 = a
Potencia de exponente igual a Todo número con exponente 1 es igual
21 = 2
uno. a sí mismo.
2501 = 250
Producto de potencias de Para multiplicar potencias de la misma a n  a m = a n+m
igual base. base, se suman los exponentes y se
conserva la base. 53  51 = 53+1 = 5 4
13
Nombre Ley Ejemplo

an
División de potencias de Para dividir potencias de la m
= a n−m
a
igual base. misma base, se restan los
25
exponentes y se conserva la
3
= 2 5−3 = 2 2
base. 2
53
5
= 5 3− 5 = 5 − 2
5
La multiplicación (abc)
Potencia de un producto. elevada a la enésima
potencia (n) es igual a cada (a  b  c )n = a n  b n  c n
uno de los factores elevado (2  3)3 = 2 3  33 = 8  27 = 216
a esa potencia.
Para elevar una fracción a n
a an
Potencia de una fracción. una potencia, se elevan su   =
numerador y denominador a b bn
2
dicha potencia. 2 22 4
  = =
3 32 9

( )
Si multiplicamos potencias n
Potencia de una potencia. de igual base e igual am  am  am = am = an  m
exponente tendremos una
potencia de una potencia.
22  22  22 = 22( ) 3
= 2 3  2 = 2 6 = 64

Ejemplo. Escribe en forma de una sola potencia.

• 32 34 3 = 3 2 + 4 + 1 = 3 7

• [(53) 4 ] 2 = 5 3 * 4 * 2 = 5 24

• [(-2) -2 ] 3 (-2) 3 (-2) 4 = (-2) -2 * 3 (-2) 3 (-2) 4 =(-2) -6 (-2) 3 (-2) 4 = (-2) - 6 + 3 + 4 = (-2)1 = - 2


82 23
=
( )
=
2
23  2 26
= = 26 −3 = 23 = 8
23 23 23 23

14
JERARQUÍA DE OPERACIONES

Si disponemos de 2 o más números reales podemos relacionarlos de tal modo que se produzca un
tercero de esa relación. Las relaciones entre números se conocen como operaciones aritméticas:
sumas, restas, multiplicación, división, potencia, radicación, etc. Sin embargo, en tiempos pasados las
calculadoras generaban distintos resultados para una misma serie de operaciones, por ejemplo, si se
trataba de obtener el resultado de: 2 + 3 x 5 algunas calculadoras generaban como resultado 17 y otras
25. ¿Cuál era el problema?, no había orden en la resolución de problemas con varias operaciones y
por lo tanto cada empresa configuraba su máquina como bien le parecía.

La solución fue estandarizar lo que hoy conocemos como jerarquía de operaciones y que todas las
máquinas fueran programadas para respetarlas; además el uso de paréntesis, corchetes y llaves nos
permiten indicar que una expresión funciona como un número único.

Cuando realizamos operaciones con los números debemos tener claro que solo podemos realizar un
tipo de operación a la vez, de modo que se hace necesario saber cuál es el orden correcto para realizar
todas las operaciones que aparezcan en una misma expresión, a esto se le llama jerarquía de
operaciones y la regla indica que:

1. Resolver paréntesis, corchetes y llaves.


2. Calcular las potencias y raíces.
3. Efectuar los productos y cocientes.
4. Realizar las sumas y las restas.

Ejemplo. Resuelve correctamente las siguientes operaciones.

a) 10  2 + 5  3 + 4 − 5  2 − 8 + 4  2 − 16  4
5 + 15 + 4 – 10 – 8 + 8 – 4
5 + 15 – 10
10

b) 2 + 10  2 + 5  3 + 4 − 5  3 + 4 − 5  2 − 8 + 4  2 − 16  4
3 2

8 + 5 + 15 + 4 – 15 + 4 – 10 – 8 + 16 – 4
5 + 4 – 10 + 16
15

2 3 + 2  3 + 10
c)
4 + 2  22

8 + 6 + 10 8 + 16 8 + 4 12
= = = =1
4 + 2 4 4+8 4 + 8 12

15
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO

El mínimo común múltiplo (mcm), es el número entero positivo más pequeño que es múltiplo de dos o
más números. Los múltiplos de un número son los números que se obtienen de realizar una
multiplicación de ese número con otros números.

Ejemplo.
Tabla del 2 Tabla del 3
2X1=2 3X1=3
2X2=4 3X2=6
2X3=6 3X3=9
2X4=8 3 X 4 = 12
2 X 5 = 10 3 X 5 = 15
2 X 6 = 12 3 X 6 =18
2 X 7 = 14 3 X 7 = 21

y así sucesivamente hasta números infinitos.

Múltiplos del 2: 2 4 6 8 10 12 14 16 18
Múltiplos del 3: 3 6 9 12 15 18 21 24 27

Un múltiplo común es un número que es múltiplo a la vez de dos o más números, es decir, es un
múltiplo común a esos números.

Siguiendo con el ejemplo anterior:

Múltiplos del 2: 2 4 6 8 10 12 14 16 18

Múltiplos del 3: 3 6 9 12 15 18 21 24 27

Podemos observar que los múltiplos 6, 12 y 18 son comunes tanto al dos como al tres, sin embargo el
mínimo común múltiplo hace referencia al múltiplo más pequeño que haya en la colección, por lo tanto,
para este caso el mcm es el número 6 ya que es el menor de los múltiplos comunes.

Como calcular el mcm de dos o más valores.

1. El primer método es el que hemos ocupado antes, es decir, obtener los primeros múltiplos de cada
cantidad, seleccionar los múltiplos que sean comunes y elegir el más pequeño de ellos.

2. El segundo método es descomponer en factores primos cada número hasta que todos lleguen a la
unidad y posteriormente obtener el producto de esos factores primos.

16
Ejemplo. Obtener el mínimo común múltiplo de 6, 9 y 12

Método 1.

Múltiplos del 6: 6 12 18 24 30 36 42 48 54
Múltiplos del 9: 9 18 27 36 45 54 63 72 81
Múltiplos del 12: 12 24 36 48 60 72 84 96 108

Podemos observar que el mcm de 6, 9 y 12 es 36 puesto que es el múltiplo común a las 3 cantidades
más pequeño de la colección.

Método 2.
Cantidades Factores primos

6 9 12 2
3 9 6 2
3 9 3 3
1 3 1 3
1

Para obtener el mínimo común múltiplo se debe calcular el producto de los factores primos.

MCM = 2 x 2 x 3 x 3 = 36

El mcm es útil cuando deseamos conocer la periodicidad con la que ocurren dos o más eventos.

Ejemplo. En una calle están instalando 3 semáforos: uno de ellos se pondrá en verde cada 3 minutos
y el otro cada 4 y el último cada 5 minutos. Una vez que se conectan los semáforos ¿Cuánto
tiempo tardarán en ponerse en verde al mismo tiempo por primera vez?

Solución: (se puede utilizar cualquiera de los dos métodos)

Cantidades Factores
3 4 5 2
3 2 5 2
3 1 5 3
1 5 5
1

MCM = 2 x 2 x 3 x 5 = 60

Los semáforos se pondrán en verde por primera vez a los 60 minutos de haberse encendido.

17
MÁXIMO COMÚN DIVISOR

Es el número mayor que divide exactamente a dos o más números. El divisor de un número es el valor
de un número que divide al número en partes exactas (sin decimales), es decir, que su residuo sea
cero.

Ejemplo.
Divisores del Divisores del
15 20
1 1
3 2
5 4
15 5
10
20

Podemos observar que los divisores comunes al 15 y al 20 son:

Divisores del 15: 1 3 5 15


Divisores del 20: 1 2 4 5 10 20

Por lo que para este caso el número divisor común más grande de la colección es el 5. Lo que
significa que el MCD es 5.

Como calcular el MCD de dos o más valores.

1. El primer método es el que hemos ocupado antes, es decir, obtener los divisores de cada
cantidad, seleccionar los que sean comunes y elegir el mayor de ellos.

2. El segundo método es descomponer en factores primos cada número observando que todos
sean divisibles entre el factor primo y posteriormente obtener el producto de esos factores
primos.

Ejemplo. Obtener el Máximo Común Divisor de 8, 12 y 16.

Método 1.

Divisores del 8: 1 2 4 8
Divisores del 12: 1 2 3 4 6 12
Divisores del 16: 1 2 4 8 16

Podemos observar que el mcd de 8, 12 y 16 es 4 puesto que es el divisor común a las 3 cantidades
más grande de la colección.
18
Método 2.
Cantidades Factores
8 12 16 2
4 6 8 2
2 3 4

Hasta ahí se calculan los divisores, puesto que el 3 no tiene mitad y el 2 y 4 no tienen tercia por lo que
para calcular el MCD se obtiene el producto de los factores primos.

MCD = 2 x 2 = 4

El MCD se aplica cuando deseamos separar o repartir objetos y queremos conocer la máxima cantidad
que es posible sin que sobre ninguno.

Ejemplo. Daniel va a construir un prisma rectangular de dimensiones 60 x 12 x 18 cm (altura, anchura


y profundidad) con cubos iguales y con un máximo volumen. ¿Cuántos cubos tiene que comprar y de
que dimensiones?

Solución:
Cantidades Factores
60 12 18
30 6 9 2
10 2 3 3

MCD = 2 x 3 = 6

Interpretación: Los cubos miden el mismo de alto, de ancho y de profundidad, por tanto Daniel deberá
comprar cubos de 6 x 6 x 6 cm. Daniel requiere 10 cubos de altura, 2 cubos de anchura y 3 cubos de
profundidad. En total, necesita comprar 10·23 = 60 cubos.

19
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Las siguientes actividades se evaluarán con el Anexo A.

Actividad 1. Valor 3 puntos

Ejercicios. Calcula los siguientes porcentajes.

1. Encuentra el 75% de 220.

2. ¿Qué porcentaje de 45 es 17?

3. Un agente tiene el 13.5% de comisión de las ventas que haga. Si vende 20 docenas de pares
de calcetas blancas a $15.00 el par. ¿De cuánto es su comisión?

Actividad 2. Valor: 3 puntos

Resuelve las operaciones utilizando la jerarquía de operaciones.

1. 58 − 2(3 + 1) + 37(5 + 1) − 4 − 1

  2
 ( 2
) ( 3
)
2. 14 − 7 + 4  3 − 2  2 − 6 + 2 + 6 − 5  3 + 3 − 5 − 2  2 + 6

 3(4 ) + 2 
3

3.   2
 7 

Actividad 3. Valor: 4 puntos

Resuelve los problemas aplicando el MCM o el MCD según corresponda.

a) Arturo tiene una caja con 48 pelotas de tenis y una caja con 84 pelotas de beisbol para repartirlas
entre sus amigos. Desea que cada amigo tenga la misma cantidad de pelotas de tenis y de
beisbol y dárselas al máximo número posible de amigos. ¿Cuántas pelotas de cada tipo le dará
a cada amigo?, ¿para cuantos amigos le alcanza?

b) Josué quiere tener un bate por cada pelota de beisbol. Si los bates se venden en cajas de 6
unidades y las pelotas en cajas de 20, ¿Cuál es el número mínimo de cajas que debe comprar
para tener la misma cantidad tanto de pelotas como de bates?

20
BLOQUE II RAZONES Y PROPORCIONES.

Aprendizajes esperados:

• Resuelve problemas de razones y proporciones en situaciones cotidianas que requieren de una


toma de decisiones consciente e informada.

Conocimientos:

Razones y proporciones:

• Variación directa e inversa


• Porcentajes.

Material y equipo:

• Regla
• Calculadora

21
DESARROLLO DEL BLOQUE

RAZONES Y PROPORCIONES

La solución de algunos problemas basados en razón, proporción y variación nos podrán llevar con
frecuencia a soluciones rápidas y simples para problemas que de otra forma pudiesen ser muy
complicados.

Si alguien nos dice que una persona corre 30 kilómetros por hora, este dato tal vez no nos diga nada,
y si preguntamos habrá quien nos diga que corre muy rápido y otros que nos digan que corre muy lento,
y hasta demasiado lento.

Pero qué pasa si al mencionar el dato decimos, que esta persona corre 30 kilómetros por hora, mientras
que el promedio de las personas corremos solo 20 kilómetros por hora; entonces cualquiera puede
saber que esta persona corre muy rápido.

¿Por qué fue más fácil determinarlo? pues porque comparamos el valor de nuestra observación con un
valor normal, que nos dio un verdadero significado al entendimiento del valor obtenido.

Para determinar lo antes dicho tenemos que: este corredor corre más de lo que corre una persona
normal.

Definición de razón

La razón de dos cantidades o magnitudes es el cociente que resulta de la comparación entre ellas. Las
magnitudes o cantidades se expresan usando las mismas unidades, por lo que la razón es un número.

Observe como se pueden establecer estas comparaciones, por ejemplo, si tenemos 2 engranes y uno
tiene veinte dientes y el segundo tiene 10 dientes.
20
Tendremos una relación de engranes de 20:10, También se puede expresar como , o decir que los
10
engranes tienen una razón (o relación) de 20 a 10.

Cuando se habla de una relación inversa solo se invierten los números y citando el ejemplo anterior
decimos que la relación inversa de 20 a 10 será 10 a 20.

Ejemplo 1. Si se tiene un triángulo cuya base es 3 de una unidad y su altura es 4, entonces la razón
de la altura a su base es:
4
Razón =
3

Ejemplos 2. Qué razón existe entre 5 kilos y 15 kilos.

Los ordenamos en forma de razón y tenemos:

22
5
5 : 15 o
15
Reduciéndolos a su mínima expresión, dado que ambos números podemos dividirlos entre 3, la relación
1
será de:
3

Pero también podemos hacer la división y tendremos 0.33333333333…

Ejemplo 3. Qué razón existe entre 16 pesos y 12 pesos.

Los ordenamos en forma de razón y tenemos:


16
16 : 12 o
12

Reduciéndolos a su mínima expresión, dado que ambos números podemos dividirlos entre 4, entonces
4
la relación será de .
3

Pero también podemos hacer la división y tendremos 1.33333333333…

Algunas propiedades de las razones:

1. Las magnitudes o cantidades deben expresarse con las mismas unidades.

2. La razón es un número sin magnitud. Esto es porque al dividir dos cantidades con las mismas
magnitudes éstas se cancelan.
10
3. La razón debe escribirse como una expresión irreducible. Por ejemplo , debe ser expresado
6
5
como:
3

Ejemplo 4. En una comunidad la razón de hombres con respecto al número de mujeres es de 2:3.

Si en la comunidad hay 2400 habitantes. ¿De cuántos hombres se compone la comunidad?

Solución:

Sea: x = el número de hombres, y = el número de mujeres.

Se plantea entonces las siguientes ecuaciones: x 2


=
y 3
2
Despejando: x= y
3

23
Como el número de habitantes es 2400 tenemos:
x + y = 2400
Entonces sustituyendo x: 2
y + y = 2400
3
Realizando las operaciones: 2 1
y + y = 2400
3 1
2 y + 3y
= 2400
3
5
y = 2400
3
Al despejar y, se tiene: 2400  3 7200
y= =
5 5
y = 1440

Conclusión: En la comunidad hay 1440 mujeres, se tiene entonces que por diferencia 2400 – 1440
hay 960 hombres.

Definición de proporción

Se llama proporción a la igualdad de dos razones o bien, dicho en otras palabras, una proporción es la
comparación de dos razones.
a c
=
b d

Propiedad fundamental de las proporciones: El producto de sus extremos es igual al producto de


sus medios, es decir:
ad = bc

15 3
Ejemplo. Para saber si son proporcionales las razones y , aplicamos la propiedad fundamental
20 4
de las proporciones:
15  4 = 20  3
60 = 60

15 3
Por lo que se puede decir que y son razones proporcionales.
20 4

Problemas que se resuelven usando proporción

Ejemplo 1. En una escuela hay 3300 estudiantes en total (lo que equivale al 100%), si existen 1200
alumnos regulares ¿Qué porcentaje representa esta cantidad?

24
Solución: Se establece la proporcionalidad.

3300 1200
=
100 x
Aplicando la propiedad fundamental de las proporciones tenemos:

3300  x = 1200  100

Al realizar el despeje se tiene que x:

x=
(1200)(100) = 120000 = 36.36
3300 3300

Por tanto, se concluye que el porcentaje que representa el número de alumnos regulares es
el 36.36%

1
Ejemplo 2. Raúl pinta de su casa en dos horas. ¿En cuántas horas terminará de pintar su casa?
3

Solución: Se establece la proporcionalidad

La x representa el dato desconocido, el 1 representa la totalidad de la casa.

1
3 =1 ;
(1)(1) = 1 ;
1 1
=
2 x (2)(3) x 6 x
1

Aplicando la propiedad fundamental de las proporciones tenemos:

1 x = 1 6
x=6

Entonces, Raúl terminará de pintar su casa en 6 horas.

25
VARIACION DIRECTA E INVERSA

Variaciones: Son las relaciones que se caracterizan porque las variables que intervienen en ellas
siguen una ley determinada que puede expresarse mediante un enunciado o una ecuación.

Tipos de variaciones

1. Variación directa. Se dice que dos magnitudes son directamente proporcionales si al aumentar una
también aumenta la otra o al disminuir una hace que la otra disminuya.

Ejemplo de este tipo de variaciones:

a) Al comprarse un kilo de pollo, el precio aumenta cada vez que se aumentan los kilos de pollo.
b) El consumo de gasolina varia en forma directa con el kilometraje recorrido.

2. Variación inversamente proporcional. Se dice que dos magnitudes son inversamente


proporcionales si al aumentar una, la otra disminuye, o cuando una disminuye la otra aumenta.

Ejemplos de variación inversa:

a) La fuerza de atracción o repulsión de dos cargas eléctricas, a mayor distancia de separación


menor es la fuerza de atracción, y viceversa.
b) A mayor número de personas al ejecutar un trabajo, menor es el tiempo empleado
c) La presión ejercida, a mayor área menor presión, a menor área mayor presión.

Problemas que se resuelven usando proporción directa

Si por 20 dólares intercambiados, se reciben 227 pesos mexicanos ¿Cuánto recibiré si decido cambiar
100 dólares?

Solución: Sea x la cantidad de pesos mexicanos por intercambiar 100 dólares, entonces se plantea la
siguiente proporción.
20 100
=
227 x

20x = 227 100

22700
x= = 1135
20

Conclusión: Al intercambiar 100 dólares, se reciben $1135 pesos.

26
Problemas que se resuelven usando proporción inversa

Si en la construcción de una calle se emplearon 10 obreros y se terminó en 20 días, ¿en cuántos días
hubieran realizado 40 obreros la misma construcción?

Solución:

Una forma equivocada de resolver este problema es por proporción directa, obsérvese lo siguiente:

10 obreros emplean 20 días


40 obreros emplean x número de días

Por lo que se plantearía la siguiente proporción de manera equivocada:

10 40
=
20 x

Al despejar x, se tiene que x = 80 días, esto implicaría que entre más obreros laborando, se llevarían
más días, lo cual contradice toda lógica, esto se debe a que la proporción no es directa sino inversa.

Solución correcta:

Como 10 obreros hacen la obra en 20 días, entonces 1 obrero la hace en 200 días, 2 la harían en 100
días, 4 la hacen en 50 días, 40 obreros la harían en 5 días, como se observa en la tabla:

Obreros Días 40 20
=
1 200 10 x
2 100
4 50 40  x = 10  20
5 40
10 20 10  20 200
x= = =5
40 x 40 40

Regla de tres

La regla de tres es una relación que se establece entre tres (o más) valores conocidos y una incógnita.
Normalmente se usa cuando se puede establecer una relación de linealidad (proporcionalidad) entre
todos los valores involucrados (análogo para proporcionalidad inversa).

Normalmente se representa de la siguiente forma:

A →B
x →C

27
Siendo A, B y C valores conocidos y X la incógnita cuyo valor queremos averiguar. Esto se lee de la
siguiente manera: A es a B como X es a C. La posición de la incógnita puede variar, por supuesto.

Ejemplo: De un total de 20 perros, 5 son pequeños, ¿Qué porcentaje de perros pequeños tenemos?

Solución. Se establece la relación:


20 → 100%
5 → x
Dividir producto
entre
20 100%
Por
5 xz

5  100
Entonces tenemos: x = = 25%
20

Si observan se da esta operación.

El elemento que está en el lado contrario a la x es quien divide, mientras los otros 2 se multiplican como
se muestra.



x
Esto siempre se debe de realizar de esta forma sin importar cuál sea la incógnita.

Ejemplo: Si tenemos 10 perros en total, ¿Cuántos perros serán el 30%?

Solución. Se establece la relación:


10 → 100%
x → 30%

Dividir producto
entre
10 100%
Por
xz 30%

30  10
Entonces tenemos: x = = 3 Perros
100

28
PORCENTAJES

Porcentaje: El tanto por ciento es la razón de un número “a” con respecto a otro número “b” y se
expresa:
a
 100
b

El tanto por ciento se expresa utilizando el símbolo %. Cuando se habla de tanto por ciento, se refiere
a tanto de cada 100.

Por lo que una forma de expresar el porcentaje como una proporción seria como una fracción de
denominador 100, es decir, como una cantidad de centésimas.

45
Una expresión como "45%" ("45 por ciento") es lo mismo que la fracción .
100
"El 45% de la población humana..." es equivalente a: "45 de cada 100 personas..."

Un porcentaje puede ser un número mayor que 100. Por ejemplo, el 200% de un número es el doble
de dicho número, o un incremento del 100%. Un incremento del 200% daría como resultado el triple de
la cantidad inicial. De esta forma, se puede apreciar la relación que existe entre el aumento porcentual
y el producto.

Ejemplo 1. Hallar el 25% de 200, primero se investiga cuantos cien hay en 200 y se toman 25 de cada
100, es decir:
200
=2
100

Esto significa que en 200 hay 2 cien, por tanto, se tomen 25 por cada cien, es decir el 25% de 200 será
50.

En realidad, sacar porcentaje es una regla de tres.

Ejemplo 2. Si 8 pelotas de 70 son verdes, ¿Cuál es el porcentaje de pelotas verdes?

Solución: 70 pelotas es igual al 100% ¿de las pelotas 8 pelotas que porcentaje será?

70 → 100
8 → x

8  100 800
x= = = 11.42%
70 70

Si observaste esto se puede sacar por regla de tres, por lo que, si la dominas, no tendrás problema
alguno.

29
Interés simple

Es una de las operaciones financieras más utilizadas, y significa lo que se cobra o se gana en alguna
institución bancaria. Es un porcentaje que se aplica al capital invertido o prestado.

Ejemplo 1. Don Ernesto invierte $50,000.00 en el banco HPPX. Si la tasa de interés simple es de 1.3%
mensual. ¿Cuánto cobrará don Ernesto de intereses al cabo de 6 meses?

Solución:

Primero se obtiene el interés ganado en un mes: el 1.3 % de $50000.00 es:

50000 (1.3)
= 650
100

Por tanto, en seis meses don Ernesto recibirá de intereses (650 x 6) la cantidad de $3900.00.

¿Qué es un modelo aritmético?

Los modelos aritméticos son a menudo ecuaciones o gráficos donde una o más de las variables son
evaluables, por ejemplo 'costo'. Permiten a menudo encontrar el óptimo o una alternativa óptima.

Los siguientes ejercicios son ejemplos de modelos aritméticos que se resuelven con proporciones.

Ejemplo 1. Un automóvil recorre 130 Km. con 14 litros de gasolina Premium. ¿Cuántos kilómetros
puede recorrer con 45 litros?

Solución: A través de un modelo simple usando proporciones se resuelve esta situación.

Sea x la cantidad de kilómetros recorrido con 45 litros, luego el modelo que da lugar a la
solución de este ejercicio es el siguiente:

130 x
=
14 45

14 x = 130  45

14 x = 5850

5850
x= = 417.85
14

Por tanto, un automóvil con 45 litros de gasolina recorrerá 417.85 km.

Nótese que esta proporción es directa, ya que, a mayor cantidad de gasolina suministrada, será mayor
el kilometraje recorrido.

30
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Las siguientes actividades se evaluarán con el Anexo B.

Actividad 1. Con esta actividad aprenderás a obtener valores de las Razones y Proporciones de
problemas cotidianos. Ponderación: 7 puntos.

Resuelve en tu libreta los siguientes ejercicios:


1. Halla el valor que satisface las siguientes proporciones

3 7 21 x
a) x : 8 = 3 : 4 b) = c) =
x 3 35 25

2. ¿Cuál de las siguientes razones representan una proporción? resuelve en tu libreta.

2 8 5 4 5 15 4 6
a) y b) y c) y d) y
3 7 4 11 3 9 6 9

3. Una receta de pastel de chocolate requiere cinco tazas de harina y tres cucharadas de azúcar.
¿Cuánta azúcar es necesaria si la receta se incrementa a 24 tazas de harina?

4. La razón de mujeres a hombres en una universidad es de 8 a 5. ¿Cuántos estudiantes hombres


hay en la universidad si hay 2,500 mujeres?

Problemas que se resuelven usando proporción directa y proporción inversa

5. 5 personas pintan un supermercado en 15 días. ¿En cuántos días pintarán el mismo


supermercado 15 personas?

6. De los 235 alumnos de la capacitación de informática del Colegio de Bachilleres, 36 son niñas.
Halla el porcentaje de varones.

7. Hallar los siguientes porcentajes

a) Encuentra el 12.5% de 60.


b) Encuentra el 26% de 75.
c) ¿Qué porcentaje de 200 es 35?

8. Un agente tiene el 13.5% de comisión de las ventas que haga. Si vende 20 docenas de calceta
blanca sport a $15.00 cada una, ¿Cuál es su comisión?

9. Manuel gasta $3000.00 cada mes en alimentos para su familia. Si su ingreso mensual es de
$12,800. ¿Qué porcentaje de su ingreso gasta en alimentos al mes?

a) 32.43% b) 24.32% c) 23.43% d) 43.23%

31
10. Chedraui, ofrece un descuento de 12% al contado en la compra de un televisor. Si su precio
normal es de $14,400.00, ¿En cuánto se venderá aplicando el descuento?

a) $12,762.00 b) $12,000 c) $12,472.00 d) $12,672.00

Actividad 2. Ponderación: 3 puntos.

“ETIQUETAS Y NUTRICIÓN”

Con esta actividad aprenderás el uso de Razones y Proporciones (porcentajes)

Material y equipo:

▪ Dos envases y envolturas diferentes de: bebidas, sabritas y galletas, que contengan la
información nutricional por porción.
▪ Calculadora
▪ Cartulina
▪ Resistol.
▪ Plumones de diferentes colores

Introducción.

La información nutricional permite al consumidor conocer con más detalle la composición nutricional de
cada alimento. Esta generalmente se presenta por una porción determinada y se expresa en una
medida casera de consumo habitual, por lo que resultará de suma utilidad a la hora de comprar
alimentos.

En la mayoría de los productos se indican los valores diarios de referencia.


Algunos nutrientes en las etiquetas de Información Nutricional.
32
Grasas saturadas: Son generalmente de origen animal (con excepción del pescado) y la mayoría son
sólidas a temperatura ambiente. Son las grasas más perjudiciales para el organismo y su consumo se
relaciona con el aumento del colesterol sanguíneo LDL1 y la aparición de enfermedades
cardiovasculares.

Grasas trans: Los ácidos grasos trans aumentan el colesterol total y el colesterol LDL, pero además
disminuyen el colesterol HDL2. Su efecto es más dañino que el de los ácidos grasos saturados
(provenientes de las grasas contenidas en los alimentos de origen animal).

Colesterol: El colesterol es un lípido que puede ser sintetizado por el organismo y contribuye a su buen
funcionamiento. Es necesario para la producción de hormonas, el metabolismo celular y otros procesos
vitales. Sin el colesterol nuestro organismo sería incapaz de absorber grasas. Sin embargo, un exceso
lleva consigo un deterioro de la salud.

Sodio: La sal es importante en la dieta. Sin embargo, demasiado sodio podría conducir a presión
arterial alta y al riesgo de padecer enfermedades cardiacas.

Azucares: Los azucares son los hidratos de carbono (carbohidratos) más importantes, aportan
principalmente energía y es recomendable moderar su consumo para evitar sobrepeso, obesidad y
caries dental. Así mismo el consumo en exceso puede predisponer a sufrir enfermedades tales como
diabetes.

1. Analiza la información nutricional de las dos bebidas mostradas en la imagen.

33
2. Respondan el siguiente cuestionario:

a) ¿En qué razón se encuentran la cantidad de azúcares en una Coca-Cola y una Fanta?

b) ¿Qué significado tiene este valor?

c) ¿Es proporcional el valor energético proporcionado por cada refresco?

d) ¿Cuál refresco tiene mayor porcentaje de azúcar?

e) De acuerdo al porcentaje de valor diario de los nutrientes, ¿es alto o bajo ese porcentaje?

f) ¿Qué valor energético aporta una Coca-Cola de 600 ml? ¿Cuántos gramos de azúcar contiene?

g) ¿Qué valor energético aporta una Fanta de 600 ml? ¿Cuántos gramos de azúcar contiene?

h) Si para un estudiante de entre 14 a 18 años, se recomienda una ingesta diaria de hidratos de


carbono de 117.8 gramos, ¿Qué porcentaje representa la cantidad de hidratos de carbono de
una Coca-Cola de 250 ml?

34
BLOQUE III. SUCESIONES Y SERIES

Aprendizajes esperados

• Explica regularidades de sucesiones, siendo perseverante en la búsqueda de patrones que se


encuentran en su entorno.

• Resuelve colaborativamente e interpreta problemas reales o hipotéticos que presentan


relación con sucesiones y series para modelar distintos fenómenos de su localidad.

Conocimientos.

Búsqueda de patrones.

Sucesiones y series.

• Aritméticas.

• Geométricas.

Material y equipo:

• Calculadora

35
DESARROLLO DEL BLOQUE

SUCESIONES Y SERIES

Las sucesiones numéricas, como su nombre lo indica, son números que siguen un patrón determinado
que las identificas como aritméticas o geométricas. El análisis de su comportamiento nos permite
determinar fórmulas para calcular cualquier término de ellas, así como la suma de varios términos, sin
necesidad de desarrollar toda la sucesión o sumarios uno por uno.

¿Qué es una sucesión?

Es un conjunto ordenado de números, llamados términos, que se obtienen aplicando una regla
determinada. Esta regla es, por lo general, una expresión matemática que permite encontrar los
términos de la sucesión.

¿Cuál es la diferencian entre una sucesión y una serie matemática?

Hay dos claves teóricas sobre las series y sucesiones y sus diferencias, pero recuerda que en muchos
libros pueden aparecer los dos conceptos como sinónimos: La serie es una suma de números o
sucesión, mientras la sucesión es una lista o conjunto de valores.

En la sucesión, los términos son separados por una coma, mientras que en una serie los términos son
separados por el signo +.
Los tres puntos “…” se llaman elipsis
Ejemplo: e indican que los términos siguientes
Sucesión 1, 3, 5, 7, 9, 11,… tienen el mismo patrón que el
Serie 1 + 3 + 5 + 7 + 9 + 11 + … establecido por los ya dados.

SUCESIONES Y SERIES ARITMETICAS

Una sucesión x n es aritmética si cada uno de sus elementos se obtiene sumando una constante (d) a
su antecesor. A dicha constante se le llama diferencia de la sucesión.

Ejemplo. La sucesión: xn = 3, 8, 13, 18, 23, 28,es una sucesión aritmética, ya que cada elemento se
determina sumando la misma constante a su antecesor. Es decir:

n xn valor Observa que x es el valor numérico y n el lugar que ocupa


dicho valor, de ahí que el primer valor se indica con x1 y se
1 x1 3
interpreta como (Valor numérico) lugar que ocupa.
2 x2 3 +5= 8
3 x3 8 + 5 = 13 Podemos notar que la diferencia de esta sucesión es:
4 x4 13 + 5 = 18
d =5
5 x5 18 + 5 = 23
6 x6 23 + 5 = 28

36
Para hallar la diferencia (d), aplicamos la siguiente expresión: d = x2 − x1

Donde:
x1 = es el primer término o primer número de la sucesión.
x 2 = es el segundo término o el segundo número de la sucesión.

En el ejemplo x1 = 3 y x2 = 8 así que d = 8 − 3 = 5

CALCULO DE UN TÉRMINO ENÉSIMO DE UNA SUCESION ARITMETICA

Sea la sucesión aritmética: xn = 4, 7, 10, 13, 16, 19, 

Es claro notar que la diferencia que hay entre cada elemento es d = 7 − 4 = 3 . Esto hace que se cumpla
que:
x1 = 4
x 2 = 4 + 3 = 7 = x1 + d
x3 = 4 + 2(3) = 4 + 6 = 10 = x1 + 2d
x 4 = 4 + 3(3) = 4 + 9 = 13 = x1 + 3d
x5 = 4 + 4(3) = 4 + 12 = 16 = x1 + 4d

Es decir, es fácil identificar una manera sencilla para calcular el enésimo término, es decir el número
que ocupa un lugar determinado, de una sucesión aritmética:

xn = x1 + (n − 1) d

Ejemplo 1. De la siguiente sucesión 2, 4, 6, 8, 10, 12,…encuentra el trigésimo cuarto término, esto es:
x 34

Solución: x 34 indica que debemos buscar el número que ocupa el lugar 34.

Para calcular el término que solicitan se aplica la fórmula: x n = x1 + (n − 1) d

Sustitución y
Datos Fórmula Respuesta
procedimiento
x1 = 2 xn = x1 + (n − 1) d x34 = 2 + (34 − 1) (2) El número que ocupa el
n = 34 x34 = 2 + (33) (2) lugar 34 es el 68

d = 4−2 = 2 x34 = 2 + 66
x34 = 68

37
Ejemplo2. Encuentra el término 27 de la secesión 50, 48, 46, 44,…

Solución: Observa que en esta sucesión no va aumentando, va disminuyendo.

Sustitución y
Datos Fórmula Respuesta
procedimiento
x1 = 50 xn = x1 + (n − 1) d x27 = 50 + (27 − 1) (− 2) El número que ocupa
n = 27 x27 = 50 + (26) (− 2) el lugar 27 es el -2

d = 48 − 50 = −2 x27 = 50 − 52
x 27 = −2

SUMA DE n TÉRMINOS DE UNA SUCESION O SERIE ARITMETICA

Supongamos que se nos pide sumar todos los números enteros del uno al cien. Sería algo tardado y
podríamos cometer un error si se nos olvida sumar un número o duplicamos uno de ellos.

Para evitar todo ese procedimiento se dedujo una expresión o fórmula matemática que permite calcular
la suma de n términos o números de una sucesión aritmética.

Sea la sucesión aritmética x n = x1 , x2 , x3 ,  , entonces la suma parcial de los n términos representada
por:
s n = x1 + x2 + x3 +  + xn

Una expresión matemática o fórmula que permite calcular la suma de n términos de una sucesión
aritmética, sin tener que sumar uno por uno es:

n (x n + x1 )
sn =
2
Donde:
s n = indica la suma de los n términos de una sucesión
n = es cuantos números se suman
x n = es el último término o hasta que número se va a sumar
x1 = es el primer término o número de la sucesión

La suma de n términos se obtiene si conocemos el valor del primer término y el último término por
sumar y el valor de n.

Ejemplo 1. Calcula la suma de los primeros 12 términos de la sucesión 1, 4, 7, 10, 13, 16, 19, 22, 25,
28, 31, 34.

38
Solución:
n (x n + x1 )
Sabemos que para calcular la suma aplicamos la fórmula: s n =
2
Observamos que la sucesión tiene 12 términos o números, el primero es 1, es decir x1 = 1 y el termino
12 o el número que ocupa el lugar 12 es el 34, es decir x12 = 34 .

Para tener un orden y resolver de una manera sencilla podemos organizarlo de la siguiente manera:

Datos Fórmula Sustitución y procedimiento Respuesta


sn = ? n (x n + x1 ) 12 (34 + 1) La suma es 210
sn = s12 =
n = 12 2 2
12 (35)
x n = 34 s12 =
2
x1 = 1
420
s12 =
2
s12 = 210

Ejemplo 2. Calcula la suma de los primeros 15 términos de la sucesión: 2, 6, 10, 14, 18,…

Solución: Como nos podemos dar cuenta, la sucesión solo tiene 5 términos por los que no sabemos
qué número es el que ocupa el lugar 15 (término 15).

Para hallar la suma, primero tenemos que buscar e término 15, es decir x15
Datos Fórmula Sustitución y procedimiento Resultado
x1 = 2 xn = x1 + (n − 1) d x15 = 2 + (15 − 1) (4) El término o número
n = 15 x15 = 2 + (14) (4) que está en el lugar 15
es el 58
d = 6−2 = 4 x15 = 2 + 56
x15 = 58

Como ya conocemos el término 15 o decimoquinto término, ya podemos calcular la suma

Datos Fórmula Sustitución y procedimiento Resultado


sn = ? n (x n + x1 ) 15 (58 + 2) La suma de los 15
sn = s15 = términos es 450
n = 15 2 2
15 (60 )
x n = 58 s15 =
2
x1 = 2
900
s15 =
2
s15 = 450

39
SUCESION GEOMÉTRICA

Las sucesiones geométricas aparecen al estudiar fenómenos que tienen un crecimiento exponencial
como crecimiento de bacterias o plagas, interés generado, entre otros. Una sucesión
xn = x1 , x2 , x3 ,  es geométrica si cada uno de sus elementos 𝑋𝑖 se obtiene multiplicando su
antecesor por una constante.

Ejemplo: Si el primer término de una progresión es 2 y la razón es 3, los siguientes términos se hallarían
multiplicando el antecesor por tres es decir:

El 2 se multiplica por 3 y nos da 6, el 6 se multiplica por 3 y da 18, luego el 18 se multiplica por 3 y da


54 y así sucesivamente, y da lugar a la sucesión 2, 6, 18, 54,… A dicha constante se le llama razón o
cociente común de la sucesión.

Si se tienen algunos términos de la sucesión, a razón se obtiene dividiendo el segundo término entre
el primero:
x2
r=
x1

Ejemplo. Calcula la razón en la sucesión geométrica 1, 5, 25, 125…


5
En este caso la razón es r = = 5.
1

Para poder encontrar el término n-ésimo de la sucesión geométrica se aplica la siguiente expresión o
fórmula:
xn = x1  r n−1

Ejemplo 1. En la progresión geométrica 3, 9, 27, 81,… determina el valor del término que ocupa la
posición 10.

Solución:

Datos Fórmula Sustitución y procedimiento Respuesta


x10 = ? xn = x1  r n−1 x10 = 3  310−1 El valor que ocupa el
lugar 10 es el número
x1 = 3 Primero se resta el exponente 10-1=9
59049
x2 = 9 x10 = 3  39
n = 10
Se eleva 3 a la 9 (3^9)
x 9
r = 2 = =3
x1 3 x10 = (3)(19683)

Por último se multiplica


x10 = 59049

40
Ejemplo 2. En la progresión geométrica 90, 30, 10,…determina el valor del término que ocupa la
posición 8.

Solución:*Observa que en esta sucesión los términos van disminuyendo de valor.

Datos Fórmula Sustitución y procedimiento Respuesta


x8 = ? xn = x1  r n −1
1
8 −1 El número que ocupa
x8 = 90   el lugar 8 de la
x1 = 90 3 sucesión es:
x 2 = 30 7 −1
 17 
1 10
n=8 x8 = 90   = x8 = 90 7  x8 =
3 3  243
x 30 1
r= 2 = = 90  1  90
x1 90 3 x8 =   = x8 =
1  2187  2187
10
x8 =
243

SUMA DE UNA SUCESION O SERIE GEOMÉTRICA

Sea la sucesión geométrica x n = x1 , x2 , x3 ,  , entonces la suma de los primeros n términos:

s n = x1 + x2 + x3 +  + xn
Se determina por:

sn =
(
x1 1 − r n )
1− r

Ejemplo 1. Calcula la suma de los primeros ocho términos de las sucesión 2, 4, 8, 16,…

Solución:

Datos Formula Sustitución y procedimiento Respuesta


x1 = 2
sn =
(
x1 1 − r n ) s8 =
(
2 1 − 28 ) La suma de los
x2 = 4 primeros 8 números de
1− r 1− 2
2(1 − 256)
las sucesión es:
n=8
s8 = 510
x 4 −1
r= 2 = =2
x1 2 2(− 255)
s8 =
−1
− 510
s8 =
−1
s8 = 510

41
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividad 1. Series y secesiones aritméticas

Realiza la suma de los términos que se indica en cada caso. Esta actividad será evaluada con el Anexo
C. Valor: 5 puntos

a) Calcula el décimo término y la suma de los primeros 10 términos de la sucesión geométrica: 3,


6, 9,...

b) Calcula el octogésimo término y la suma de los primeros 80 términos de la sucesión geométrica


6, 8, 10, 12, …

c) De la siguiente sucesión 3, 7, 11, 15,… calcular la suma de los primeros 12 términos

d) Determina el término 22 de la sucesión 2, 5, 8, 11,… y la suma de éstos

e) Determina el término 15 de la sucesión 5, 9, 13, 17, … y la suma de éstos

Actividad 2. Sucesiones y series geométricas

Resuelve los planteamientos que se relacionan con la progresión geométrica. Esta actividad será
evaluada con el Anexo C. Valor: 5 puntos

a) En la progresión geométrica 1, 2, 4, 8,… Calcula el octavo término y la suma de los primeros 8


términos.

b) En la progresión geométrica 1, 10, 100, 1000, … hallar el valor de x10 y la suma de los 10
primeros términos,

c) Calcula el valor de x10 y la suma de los primeros 10 términos de la sucesión geométrica:


1, 5, 25,…

42
BLOQUE IV. MODELOS DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

Aprendizajes esperados:

• Utiliza medidas de tendencia central y de dispersión para interpretar de forma crítica y


consciente un fenómeno social o natural.

• Organiza y representa información mediante métodos gráficos proponiendo formas innovadoras


de solución a diversas problemáticas de su entorno.

• Evalúa los posibles resultados de un fenómeno social o natural a partir de la elección de un


enfoque determinista o aleatorio.

Conocimientos:

Conceptos básicos de estadística descriptiva.

• Medidas de tendencia central:


-Media.
-Mediana.
-Moda.
• Medidas de dispersión:
-Rango.
-Varianza.
-Desviación típica o estándar.
• Gráficos.
-De pastel.
-De barras.
-Histograma.

Probabilidad.

• Conceptos básicos de probabilidad.


• Ley aditiva.
• Ley multiplicativa

Material y equipo:

• Calculadora

43
DESARROLLO DEL BLOQUE

CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

¿Qué es la estadística?

Es la rama de las Matemáticas (ciencia) que se encarga del estudio de una determinada característica
en una población, usando técnicas y procedimientos para:

➢ Recoger datos
➢ Organizarlos en tablas
➢ Representarlos gráficamente y
➢ Analizarlos

De manera que a partir de ellos se puedan inferir conclusiones de dicha población.


La estadística se divide en dos ramas.

➢ La estadística descriptiva o deductiva, la cual se relaciona con la descripción de los datos


recopilados en una muestra.

➢ La estadística inferencial, que se relaciona con el proceso de utilizar los datos de una muestra
para realizar inferencias y tomar decisiones respecto a la población de la cual se toma la
muestra.

En este bloque se estudiará “los conceptos básicos de estadística descriptiva o deductiva”.

¿Qué es la estadística descriptiva?

Es una ciencia que estudia las características de la población en su totalidad; también analiza series
de datos (por ejemplo, edad de una población, altura de los estudiantes de una escuela, temperatura
en los meses de verano, etc.) y trata de extraer conclusiones sobre el comportamiento de estas
variables.

Cuando se estudia el comportamiento de una variable hay que distinguir los siguientes conceptos:

➢ Individuo.
➢ Población.
➢ Muestra.

Individuo: se denomina cada uno de los elementos que componen una población, es decir, el conjunto
de todos los elementos que es sometido a una medición estadística.

Población: es un conjunto de sujetos o elementos que presentan características comunes. Sobre esta
población se realiza el estudio estadístico con el fin de sacar conclusiones. El tamaño poblacional es el
número de individuos que constituyen la población.

44
Muestra: es un conjunto representativo de la población de referencia. El número de individuos de una
muestra es menor que el de la población.

Las variables estadísticas pueden ser de dos tipos:

Ordinales
Cualitativas
Nominales
Variables
Discretas
Cuantitativas
Continuas

1. Una variable cualitativa es un tipo de variable estadística que describe las cualidades,
circunstancias o características de un objeto o persona, sin hacer uso de números. De esta
manera, las variables cualitativas permiten expresar una característica, atributo, cualidad o
categoría no numérica.

2. Las variables cuantitativas son aquellas variables estadísticas que otorgan, como resultado,
un valor numérico. Por ejemplo, variables tales como el peso (62 kg, 80 kg), la altura (1.72 cm,
1.85 cm) o la cantidad de miembros en una familia (2, 3 o 4), son variables cuantitativas.

Pero también, las variables cualitativas se pueden clasificar en ordinales y nominales.

➢ Ordinales: Es aquella que presenta modalidades no numéricas, en las que existe un orden.
Ejemplos:
• La nota en un examen: suspenso, aprobado, notable, sobresaliente.
• Puesto conseguido en una prueba deportiva: primero, segundo, tercero,...
• Medallas de una prueba deportiva: oro, plata, bronce.

➢ Nominales: Es aquella que presenta modalidades no numéricas que no admiten un criterio de


orden. Ejemplo: El estado civil, con las siguientes modalidades: soltero, casado, separado,
divorciado y viudo.

Por su parte, las variables cuantitativas se pueden clasificar en discretas y continuas:

➢ Se dice que una variable es discreta cuando no puede tomar ningún valor entre dos
consecutivos, y que es continua cuando puede tomar cualquier valor dentro de un intervalo.
Ejemplos de variable discreta: número de empleados de una fábrica; número de hijos; número
de cuentas ocultas en Suiza.

45
➢ Continuas: Es aquella que puede asumir un número incontable de valores, o sea, pueden
tomar cualquier valor real dentro de un intervalo. Por ejemplo, la velocidad de un vehículo puede
ser 80.3 km/h, 94.57 km/h, la estatura de tu mejor amigo, longitud en centímetros de un tenedor,
etc.

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA DATOS NO AGRUPADOS

Las Medidas de Tendencia o Posición Central, nos facilitan información sobre la serie de datos que
estamos analizando, permiten conocer diversas características de esta serie de datos y se utilizan para
“resumir” con un solo número, el centro de la distribución. Sin embargo existen varias maneras para
definir el “centro” de un conjunto de datos.

Por orden de importancia, las principales medidas de tendencia (o posición) central son:

Medida o posición central Símbolo


1. La Media (Media Aritmética O Promedio). x
2. La Mediana ~x
3. La Moda x̂

1. Media o media aritmética: x

La media aritmética es el valor obtenido al sumar todos los datos y dividir el resultado entre el número
total de datos. Denotamos la media con el símbolo x

(x1  n1 ) + (x2  n2 ) + (x3  n3 ) + ...


x=
n

Ejemplo 1: Los pesos de seis amigos son: 84, 91, 72, 68, 87 y 78 kg, hallar el peso medio. Primero,
notemos que tenemos seis datos, por lo tanto, N = 6. Procedamos a calcular la media

84 + 91 + 72 + 68 + 87 + 78
x= = 80
6

Respuesta la media es 80

Ejemplo 2. Considera la siguiente tabla para hallar la media de la edad.

Edades (en años) Frecuencias


13 4 13 x 4 = 52
16 6 16 x 6 = 96
18 7 18 x 7 = 126
19 4 19x 4 = 76
22 9 22 x 9 = 198
23 10 23 x 10 = 230
Totales 40 778

46
778
𝑋̅ = = 19.45
40

Respuesta: La media es 19.45 años.

Se pueden calcular diversos tipos de media, como la media ponderada (se basa en otorgar pesos), la
media geométrica (se aplica crecimientos) o la media armónica, siendo las más utilizadas la media
aritmética y la media geométrica.

Lo positivo de la media es que en su cálculo se utilizan todos los valores de la serie, por lo que no se
pierde ninguna información. Sin embargo, presenta el problema de que su valor se puede ver muy
influido por valores extremos, que se aparten en exceso del resto de la serie. Estos valores anómalos
podrían condicionar en gran medida el valor de la media, perdiendo ésta representatividad.

2. Mediana ~x : es el valor de la serie de datos que se sitúa justamente en el centro (de la muestra)
cuando éstos son ordenados de acuerdo a su magnitud (un 50% de valores son inferiores y otro
50% son superiores).

Pasos para hallar la mediana:

1) Ordenamos los datos de menor a mayor.

2) Si la serie tiene un número impar de medidas la mediana es la puntuación central de la


misma.
2, 3, 4, 4, 5, 5, 5, 6, 6

~
x =5
3) Si la serie tiene un número par de puntuaciones la mediana es la media entre las dos
puntuaciones centrales.
7, 8, 9, 10, 11, 12

~ 9 + 10 19
x= = = 9.50
2 2
Respuesta. La mediana es de 9.5

Ejemplo 2.Considera la siguiente tabla para hallar la mediana.

Edades (en años) Frecuencias


12 3 12, 12, 12,
15 6 15,15,15,15,15,15
17 2 17,17
18 1 18
20 2 20, 20
23 3 23, 23, 23
Totales 17

47
Primero debemos saber cuántos datos hay, para ello sumamos la columna de frecuencias y nos da un
total de n = 17 datos, como es un número impar aplicamos:

~ n + 1 17 + 1 18
x= = = =9
2 2 2

Ahora procedemos a buscar el dato que está en dicha posición:



12, 12, 12, 15, 15, 15, 15, 15, 15, 17, 17, 18, 20, 20, 23, 23, 23

Vemos que en la posición nueve se observa el número 15, además tenemos un 50% de datos en ambas
lados, por tanto:

Respuesta. La mediana es 15.

No presentan el problema de estar influido por los valores extremos, pero en cambio no utiliza en su
cálculo toda la información de la serie de datos (no pondera cada valor por el número de veces que se
ha repetido).

1. Moda x̂ : Para encontrar la moda o valor modal, es mejor poner los números en orden. Luego
cuenta cuántos hay de cada número. El número que aparece con mayor frecuencia es la moda.

Ejemplo1. Hallar la moda de los siguientes valores. 3, 7, 5, 13, 20, 23, 39, 23, 40, 23, 14, 12, 56, 23,
29.

Ordenados quedan:
3, 5, 7, 12, 13, 14, 20, 23, 23, 23, 23, 29, 39, 40, 56

Así es más fácil ver qué número aparece más veces.

En este caso la moda es x̂ =23.

Ejemplo 2. Considera la siguiente tabla para hallar la moda.

Edades (en años) Frecuencias


12 3
15 6
17 8
18 1
20 2
23 3
Totales 20

Con la columna de frecuencias vamos a buscar cual es el que tiene mayor valor. Vemos que el 8 es el
mayor número, por tanto:

Respuesta. La moda es 17 años.

48
MEDIDAS DE DISPERSIÓN

Las Medidas de dispersión son parámetros estadísticos que indican como se alejan los datos
respecto de la media aritmética. Sirven como indicador de la variabilidad de los datos. También estudia
la distribución de los valores de la serie de datos, analizando si estos se encuentran más o menos
concentrados, o más o menos dispersos.

Las principales medidas de dispersión más utilizadas son:


➢ Rango
➢ Varianza y
➢ Desviación típica o estándar

1. El Rango es el intervalo entre el valor máximo y el valor mínimo; por ello, comparte unidades con
los datos. Permite obtener una idea de la dispersión de los datos, cuanto mayor es el rango, aún
más dispersos están los datos (sin considerar la afectación de los valores extremos). El rango,
también es llamado amplitud o recorrido de medida.

Fórmula: R = x f − xi

2. Varianza: La varianza es una medida de dispersión que representa la variabilidad de una serie de
datos respecto a su media. Formalmente se calcula como la suma de los residuos al cuadrado
divididos entre el total de observaciones.

Fórmulas para datos agrupados

 (x − x )  ni
2

=
2 i
Representa la varianza de un senso de una muestra. S
n −1
 (xi − x )  ni
2

Representa la varianza de un senso de una población total. 2 =


n
Fórmulas para datos NO agrupados

 (x − x)
2

=
2 i
En una muestra. S
n −1
 ( xi − x )
2

En una población. 2 =
n

Recuerda:
x Media
xi Valor de las variables
f i = ni Número de veces en que aparece cada valor
n Número total de datos
 = sumatoria Sigma mayúscula.Suma total
2 Sigma minúscula

49
La varianza siempre será mayor que cero. Mientras más se aproxima a cero, más concentrados están
los valores de la serie alrededor de la media. Por el contrario, mientras mayor sea la varianza, más
dispersos están.

3. Desviación típica o estándar: Se calcula como raíz cuadrada de la varianza.

 (x − x )  ni
2

S =S=
2 i
Fórmula.
n −1

Ejemplo. Vamos a utilizar la serie de datos de la estatura de los alumnos de una clase y vamos a
calcular sus medidas de dispersión.

Variable o datos multiplicado


Variable Frecuencias absolutas
por la frecuencia simple
xi xi  f i ni = f i = Simple Fi = Acumulada*
1.20 1.20 1 1
1.21 4.84 4 5
1.22 4.88 4 9
1.23 2.46 2 11
1.24 1.24 1 12
1.25 2.50 2 14
1.26 3.78 3 17
1.27 3.81 3 20
1.28 5.12 4 24
1.29 3.87 3 27
1.30 3.90 3 30

 37.60 30
* La frecuencia acumulada se obtiene de ir acumulando la suma de las frecuencias simples de los
datos. La frecuencia acumulada 5 se obtuvo acumulando las sumas: 1 + 4 = 5 de las frecuencias
simples.

a) Hallando el Rango: Diferencia entre el mayor valor de la muestra y el menor valor.

Usamos la fórmula: R = x f − xi
R = 1.30 −1.20 = 0.10

0.10 100 = 10 cm

Luego el rango de esta muestra es 10 cm.

50
Cálculo de la varianza para una muestra: El valor de la “media” de esta muestra es 1.2503 (ya que
si no se sabe cuánto vale la media, se tiene que hallar porque lo pide la fórmula). Recordemos que la
letra griega "  " significa suma total, por esta razón al aplicar la fórmula de la varianza respetamos la
jerarquía de operaciones, observa, analiza y aprende.

b) Aplicando la fórmula de la varianza:


 (x − x )  ni
2

=
2 i
S
n −1

 (1.20 − 1.25)    
1 + (1.21 − 1.25)  4 + (1.22 − 1.25)  4 + (1.23 − 1.25)  2 +   
2 2 2 2

S 2
=
30 − 1

(1.24 − 1.25) 1+ (1.25 − 1.25)  2+ (1.26 − 1.25)  3+ (1.27 − 1.25)  3+
2 2 2 2

30 − 1

(1.28 − 1.25)  4+ (1.29 − 1.25)  3+ (1.30 − 1.25)  3


2 2 2

30 − 1

.0025 + .0064 + .0036 + .0008 + .0001 + 0.0 + .0003 + .0012 + .0036 + .0048 + .0075
S2 =
29
0.0308
S2 =
29
S = 0.001062069
2

Por lo tanto, la varianza es 0.0010

Para un mejor entendimiento se explica y se realiza el desarrollo sólo del primer dato:

(1.20 − 1.25) 1 = 0.0025


2

 (1.20 − 1.25) 1 +
2

S 2
=
30 − 1

 (− 0.05) 1 +
2

Primero restamos dentro del paréntesis: S 2


=
29

Luego elevamos al cuadrado: S 2 =


 0.0025 1 +
29

Después multiplicamos por ni (número de veces que aparece cada valor): S 2 =


 0.0025 +
29

51
Como se puede ver, despues de realizar todo el desarrollo con el primer dato 1.20, obtuvimos un valor
de 0.0025 dentro del corchete, ahora trabajamos con el dato que sigue que es el 1.21 y a sí
sucesivamente hasta el ultimo dato como se observa en el planteamiento anterior.

Posteriormente realizamos la suma de todos los numeros que quedaron dentro del corchete y se divide
entre el numero total de datos para obtener la Varianza.

S2 =
 0.0025 + 0.0064 + ... + 0.0075 = 0.001062069
29

c) Desviación estándar o típica: es la raíz cuadrada de la varianza.

 (x − x )  ni
2

S= i

n −1

S = 0.001062069 = 0.0325894001

Luego: la desviación típica es igual a 0.032 x 100= 3.2 cm.

GRÁFICOS ESTADÍSTICOS

1. Gráfico de pastel (sectores circulares)

Este tipo de gráfico se utiliza para representar en forma gráfica información de tipo variables
cualitativas, pero también para variables cuantitativas discretas. Y también se utiliza para establecer
comparaciones entre los diferentes valores de la variable, esta comparación generalmente es de tipo
porcentual (%).

Ejemplo. La siguiente tabla de datos registra la clasificación y el número de libros que hay en una
biblioteca. Presenta en un gráfico de “pastel” (sectores circulares) dicha información.

Nº de libros.
Clasificación o variable
Frecuencia absoluta simple
xi
fi
Matemáticas 70
Historia 60
Comunicación 40
CTA 30
Total = n 200

Solución. Para saber el porcentaje que le corresponde a cada uno de las variables aplicamos lo
siguiente:

52
Frecuencia absoluta simple
100 = Porcentaje buscado
Tamaño de la muestra

fi
 100 = %
n

70
 100 = 35
200

Clasificación o Nº de libros. Frecuencia relativa


variable Frecuencia absoluta simple porcentual f r (%)
xi fi
Matemáticas 70 35%
Historia 60 30%
Comunicación 40 20%
CTA 30 15%
Total = n 200 100%

Por lo tanto 35% pertenece a matemáticas. De la misma forma obtenemos los otros porcentajes. Con
esta información podemos elaborar el gráfico de pastel, pero antes necesitamos saber la distribución
proporcional en el círculo, para ello tenemos que calcular los ángulos centrales que le corresponden a
cada sector y se calcula aplicando la regla de tres simple. Observa:

Solución: para saber el valor del ángulo central 

Regla de tres simple: n → 360º


fi → 
Despejando el ángulo alfa tenemos:
=
( f i )(360º )
n

Para matemáticas:
=
(70)(360º ) = 25,200 = 126º
200 200

De la misma forma obtenemos los otros porcentajes.

Nº de libros. Frecuencia relativa Ángulos


Clasificación o
Frecuencia absoluta porcentual centrales
f r (%)
variable xi
simple f i 
Matemáticas 70 35% 126º
Historia 60 30% 108º
Comunicación 40 20% 72º
CTA 30 15% 54º
Total = n 200 100% 360º

53
Gráfico de pastel

2. Gráfico de barras

Este tipo de gráficos (también llamado diagrama de barras o diagrama de rectángulos) se utiliza para
representar en forma gráfica la información de tipo variable cualitativa y cuantitativa discreta.

Ejemplo. Se muestra la siguiente tabla de distribución del número de trabajadores de una empresa
constructora, de acuerdo a su ocupación. Representa dicha información en un gráfico de barras.

Ocupación Número de trabajadores


Variable xi Frecuencia absoluta simple
fi
Obreros 180
Ingenieros 20
Administrativos 40
Secretarias 60
Ayudantes 100
Total 400

¿Cómo trazar el gráfico de barras?

Solución. Trazamos primero nuestros ejes coordenados; en el eje de las abscisas colocamos la
variable (ocupación) y en el eje de las ordenadas la frecuencia (el número de trabajadores).

Una vez ubicado la información en los respectivos ejes lo que viene a continuación es levantar
rectángulos en cada valor de la variable. Ahora la pregunta es ¿Qué altura tendrá cada rectángulo?

Primero ubicamos la base del rectángulo, en este caso sería los obreros y se levanta hasta la altura de
180; luego trazamos el de ingenieros hasta la altura de 20 y así sucesivamente con las demás variables.
Observa.

54
En el diagrama de barras, los rectángulos tienen el mismo ancho y están separados a una misma
distancia entre sí.

3. Gráfico de histograma

El gráfico de histograma de frecuencias se usa, cuando la variable que se investiga es de tipo


cuantitativo continuo.

Ejemplo. La siguiente tabla de datos registra la distribución de las edades de las personas
hospitalizadas en una sala de cirugías. Dibuja el histograma y polígono de frecuencias correspondiente.

Edad en años. Frecuencia


Variable xi absoluta simple f i
(27; 32  4

(32; 37  6

(37; 42  7

(42; 47  3

Total 20

Analizamos la tabla: En la primera columna se puede apreciar de la tabla se encuentra la variable


investigada, con sus respectivos valores agrupados en cuatro intervalos, esto significa que la variable
que se investiga es una variable de tipo cuantitativo continuo, y precisamente este tipo de variable se
representa en gráficos de histograma de frecuencias.

En la segunda columna se puede observar a la frecuencia absoluta simple con sus respectivos valores
y realizando la suma de ellas obtenemos el tamaño de la muestra que seria 20.

55
¿Cómo se elabora un histograma de frecuencias?

Se elabora en un plano cartesiano. Pero antes debemos saber cuánto vale la amplitud de cada intervalo
realizando una simple resta del límite superior al límite inferior de la siguiente manera:

lím s − lími = amplitud

32 − 27 = 5
37 − 32 = 5
42 − 37 = 5
47 − 42 = 5

Observamos que todos tienen una misma amplitud, o sea el mismo ancho, entonces en el eje horizontal
colocamos la variable con sus valores agrupados en intervalos de clase y en el eje vertical la frecuencia
absoluta simple.

LA PROBABILIDAD

CONCEPTOS BÁSICOS DE PROBABILIDAD

La noción de aleatoriedad es el punto de partida del estudio de la probabilidad. Existen muchas


expresiones que se usan en la vida diaria, que de manera implícita se refieren al azar o a la
aleatoriedad. Por ejemplo: “por suerte, de chiripa, sin querer, sin intención, por accidente, por
casualidad…”

Utilizamos estos términos para hacer referencia a la casualidad, a cosas fortuitas o imprevistas, a
situaciones inciertas o no controladas.

56
Por lo que en el lenguaje cotidiano el azar es entendido como sinónimo de suerte o casualidad. Por
ejemplo cuando hablamos de encuentros casuales o accidentales, coincidencias o logros por suerte.

Sin embargo el azar no debe entenderse como sinónimo de suerte o casualidad sino como una acción
altamente compleja debido a que una pequeña variación en dicha acción produce un efecto
considerable en el resultado. Esto ocasiona una total incertidumbre en lo que va a ocurrir en el futuro.
Decimos entonces que el resultado es aleatorio por que la predicción resulta imposible.

Los fenómenos cuyos resultados se atribuyen al azar se llaman fenómenos o sucesos aleatorios. Es
decir, los fenómenos aleatorios son aquellos cuyos resultados no se pueden predecir con certeza
debido a que pequeños cambios producen efectos muy complejos en el desarrollo del fenómeno. En
contraparte, los fenómenos cuyos resultados si pueden preverse, se llaman determinísticos.

Experimentos aleatorios y determinísticos

En probabilidad la palabra experimento tiene un significado amplio. Se llama experimento tanto a los
verdaderos experimentos que se pueden provocar y manipular como a los fenómenos observables del
mundo real. Es decir a la acción de observar un fenómeno se le denomina experimento.

Así como distinguimos entre fenómenos aleatorios y determinísticos, también diferenciamos entre
experimentos aleatorios y determinísticos.

Un experimento es determinístico si al realizarse en las mismas circunstancias solo tiene un resultado


posible y es predecible. Como poner un trozo de hielo al sol, sabemos de antemano el resultado.

Un experimento es aleatorio, si cumple con las siguientes características:

• Se conocen todos los resultados posibles, pero no se sabe cuál va a ser.


• Se puede repetir en igualdad de condiciones.

LEY ADITIVA Y MULTIPLICATIVA DE LA PROBABILIDAD

La probabilidad mide la mayor o menor posibilidad de que se dé un resultado determinado (suceso o


evento) cuando se realiza un experimento aleatorio. Para calcular la probabilidad de un evento se toma
en cuenta todos los casos posibles de ocurrencia del mismo; es decir, de cuantas formas puede ocurrir
determinada situación, los casos favorables de ocurrencia serán los que cumplan con la condición que
estamos buscando.
LEY ADITIVA

La ley aditiva es útil cuando se tienen dos eventos y se desea conocer la probabilidad de que ocurra al
menos uno de ellos. Esto es, con los eventos A y B nos interesa conocer la probabilidad de que suceda
el evento A o el evento B o ambos.

La regla aditiva indica que la probabilidad establece que la unión de dos eventos puede ser encontrada
sumando las probabilidades de cada evento y restando la intersección de los dos eventos.
57
P( A  B) = P( A) + P(B) − P( A  B)

Ejemplo 1. En una facultad de una universidad, el 40% de los estudiantes perdieron Algebra, 30%
perdieron Geometría y el 20% perdieron las 2 materias. Si se elige a un estudiante al azar. ¿Cuál es la
probabilidad de que haya perdido Álgebra o Geometría?

Datos Fórmula Procedimiento


Probabilidad de 𝟒𝟎
perder álgebra:
P( A  G) = P( A) + P(G) − P( A  G)
𝟏𝟎𝟎 𝟒𝟎 𝟑𝟎 𝟐𝟎
𝑷𝑨⋂𝑮 = + −
Probabilidad de 𝟑𝟎 𝟏𝟎𝟎 𝟏𝟎𝟎 𝟏𝟎𝟎
perder geometría: 𝟏𝟎𝟎
𝑷𝑨⋂𝑮 = 𝟎. 𝟓𝟎
Probabilidad de 𝟐𝟎
perder ambas: 𝟏𝟎𝟎

Ejemplo 2. La probabilidad de que un hombre casado vea cierto programa de televisión es de 0.3 y la
probabilidad de que una mujer casada vea el programa es de 0.6. La probabilidad de que un hombre
vea el programa, dado que su esposa lo hace es de 0.7 Encuentre la probabilidad de que al menos una
persona del matrimonio vea el programa.

Datos Fórmula Procedimiento


Probabilidad de que el hombre vea
el programa: 0.30 P(H  M ) = P(H ) + P(M ) 𝑷𝑯⋂𝑴 = 𝟎. 𝟑𝟎 + 𝟎. 𝟔𝟎 − 𝟎. 𝟕𝟎
− P (H  M ) 𝑷𝑯⋂𝑴 = 𝟎. 𝟐𝟎
Probabilidad de que la mujer vea el
programa: 0.60

Probabilidad de que alguno de los


dos vea el programa: 0.70

LEY MULTIPLICATIVA
La ley multiplicativa de probabilidades indica la probabilidad de que dos sucesos A y B sucedan
simultáneamente.

P( A y B) = P( A)  P(B A)
o
P( A  B) = P( A)  P(B A)

58
En donde:
El conectivo “y” corresponde a la “intersección” en la teoría de Conjuntos ( y = )
El espacio muestral (S) corresponde al conjunto universo en la teoría de conjuntos P(B / A) =
Probabilidad condicional de B, dado A.

Ejemplo 1. Una caja contiene 4 canicas azules y 6 rojas. Si se extraen 4 canicas al azar sin reposición,
¿Cuál es la probabilidad de que las 4 sean azules?

Datos Fórmula Procedimiento


Probabilidad de una canica azul en la
P( A  B) = P( A)  P(B A)
𝟒
primera extracción: 𝟏𝟎
𝟒 𝟏 𝟒
𝑷𝑨⋂𝑩 = 𝒙 =
𝟏𝟎 𝟗 𝟗𝟎
Probabilidad de una canica azul en la
𝟏 𝟒
segunda extracción: 𝟗 𝑷𝑨⋂𝑩 = = 𝟎. 𝟎𝟒
𝟏𝟎

Ejemplo 2. En un colegio, la probabilidad de que un alumno seleccionado al azar hable inglés es de


0.40; mientras que la probabilidad de que un alumno juegue fútbol es de 0.60

Datos Fórmula Procedimiento


Probabilidad de que hable inglés:
0.40 P( A  B) = P( A)  P(B A) 𝑷𝑨⋂𝑩 = 𝟎. 𝟒𝟎 ∗ 𝟎. 𝟔𝟎 = 𝟎. 𝟐𝟒

Probabilidad de que juegue fútbol:


0.60 𝑷𝑨⋂𝑩 = 𝟎, 𝟐𝟒

59
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividad 1. Indica si se trata de una variable ordinal, nominal discreta o continua. Esta actividad se
evaluará con el Anexo D. Ponderación: 2.

# Variables estadísticas Tipo de variable


1 Longitud de 150 tornillos producidos en una fábrica.
2 Número de pétalos que tienen una flor.
3 Tiempo requerido para responder las llamadas en un celular.
4 Número de páginas de una serie de libros de estadística.
5 Lugar que ocupa un nadador en una competencia.

Actividad 2. Hallar la media, la mediana y la moda para los siguientes datos no agrupados. Esta
actividad se evaluará con el Anexo D. Ponderación: 2.

Utiliza la tabla de distribución de frecuencias con los datos de la estatura de algunos alumnos.

Estatura de alumnos Frecuencias


1.20 1
1.21 4
1.22 4
1.23 2
1.24 1
1.25 2
1.26 3
1,27 3
1.28 4
1.29 3
1.30 3

Actividad 3. Calcula las medidas de dispersión. Esta actividad se evaluará con el Anexo D.
Ponderación: 2.

Se hizo una encuesta a un grupo de 45 alumnos, sobre las horas que le dedican por día al uso de las
redes sociales. Los resultados fueron los siguientes:

5 2 1 8 4 6 3 1 2
2 2 3 5 4 7 6 2 1
3 5 4 3 4 2 5 3 4
1 0 2 6 8 1 7 4 3
4 5 1 2 0 8 3 2 4

60
De acuerdo a los datos tenemos la siguiente tabla:

Variables xi Frecuencia simple f i (xi )( fi ) (xi − x )2  fi


0 2 0 24.6402
1 6 6 37.8006
2 9 18 20.5209
3 7 21 1.8207
4 8 32 1.9208
5 5 25 11.1005
6 3 18 18.6003
7 2 14 24,3602
8 3 24 60.4803
Totales 45 158  201.2445

Se sabe que la media es: x =


 (x )( f ) = 158 = 3.51
i i

n 45

Hallar:

a) Rango. Fórmula: R = x f − xi

 (x − x )  fi
2

b) Varianza. Fórmula: S 2
= i

n −1

 (x − x )  fi
2

c) Desviación típica o estándar. Fórmula: S =


i

n −1

Actividad 4. Cálculo de probabilidades. Esta actividad se evaluará con el Anexo D. Valor 4 puntos.

1. Una urna tiene ocho bolas rojas, cinco amarilla y siete verdes. Si se extrae una bola al azar
calcular la probabilidad de que: sea roja

2. Hallar la probabilidad de que al lanzar al aire dos monedas, salgan:

➢ Dos caras
➢ Dos cruces
➢ Una cara y una cruz

3. Si en un grupo de 10 personas se va a repartir refrescos de 10 sabores diferentes y se sabe


que hay uno de fresa y uno de piña. ¿Cuál es la probabilidad de que el primero en ser repartido
sea de piña y el segundo de fresa?

61
BLOQUE V. OPERACIONES ALGEBRAICAS

Aprendizajes esperados:

• Utiliza el lenguaje algebraico para representar situaciones reales e hipotéticas siendo


perseverante en la búsqueda de soluciones.

• Propone procesos de solución identificando posibles errores.

• Aplica el álgebra en su vida cotidiana favoreciendo su pensamiento crítico.

Conocimientos:

• Lenguaje algebraico.
• Leyes de los exponentes y radicales.
• Operaciones con polinomios.
• Productos notables
• Factorización
• Fracciones algebraicas

Material y equipo:

• Cuadernillo de actividades
• Calculadora

62
DESARROLLO DEL BLOQUE

LENGUAJE ALGEBRAICO

• El lenguaje que usamos en operaciones aritméticas en las que sólo intervienen números se
llama lenguaje numérico. En ocasiones empleamos letras para representar cualquier número
desconocido, realizamos operaciones aritméticas con ellas e, incluso, las incluimos en
expresiones matemáticas para poder calcular su valor numérico.

• El lenguaje que utiliza letras en combinación con números y signos, y, además, las trata como
números en operaciones y propiedades, se llama lenguaje algebraico.

• La parte de las Matemáticas que estudia la relación entre números, letras y signos se llama
Álgebra.

Características del lenguaje algebraico

1. El lenguaje algebraico es más preciso que el lenguaje numérico: podemos expresar enunciados
de una forma más breve. El conjunto de los múltiplos de 5 es  5,  10,  15, En lenguaje
algebraico se expresa 5  n, con n un número entero.

2. El lenguaje algebraico permite expresar relaciones y propiedades numéricas de carácter


general. La propiedad conmutativa del producto se expresa a  b = b  a , donde a y b son dos
números cualesquiera.

3. Con el lenguaje algebraico expresamos números desconocidos y realizamos operaciones


aritméticas con ellos.

El doble de un número es seis se expresa: 2  x = 6

Expresiones algebraicas

Una expresión algebraica es un conjunto de números y letras que se combinan con los signos de las
operaciones aritméticas. Una expresión algebraica se define como aquella que está constituida por
coeficientes, exponentes y bases.

6
9x

Coeficiente Base Exponente

Coeficiente numérico: Es la cantidad numérica o letra que se encuentra a la izquierda de la base, la


cual indica la cantidad de veces que la base se debe sumar o restar dependiendo del signo que tenga.

Ejemplos: • 7 x4 = x4 + x4 + x4 + x4 + x4 + x4 + x4
• − 3x 2 = − x 2 − x 2 − x 2

63
Exponente numérico: es la cantidad que se encuentra arriba a la derecha de la base, la cual indica la
cantidad de veces que la base se toma como producto.

Ejemplos: • 5x 3 = 5 (x )(x )(x )


• 8(− x + 5) = 8(− x + 5)(− x + 5)
2

Valor numérico de una expresión algebraica

El valor numérico de una expresión algebraica es el número que resulta de sustituir las letras por
números y realizar a continuación las operaciones que se indican.

Una cantidad desconocida se puede representar con alguna letra llamada variable.

El uso del lenguaje algebraico nos permite traducir enunciados coloquiales a expresiones algebraicas,
las cuales nos dan pauta a resolver problemas de la vida cotidiana. Hasta el momento haz realizado
problema que implican operaciones básicas como lo son: suma, resta, multiplicación y división. Estas
operaciones también continúan utilizándose en el lenguaje algebraico, pero con otras palabras que
hacen referencias a las mismas operaciones, tal y como se observa en la siguiente tabla:

SUMA RESTA
Aumentar Disminuir
Mayor que Menor que
Incrementar Diferencia
Más grande que Perder o perdida
MULTIPLICACIÓN DIVISIÓN
Cociente
Producto
Dividido
Múltiplo
Proporción
Veces
Razón
Doble/Triple/Cuádruple/etc.
Mitad/Tercera/Cuarta/etc.

A modo de ejemplos, ofrecemos un listado de frases con un contenido matemático traducidas a una
expresión algebraica:

Frase Expresión algebraica


La suma de 2 y un número 2 + d (la "d" representa la cantidad desconocida)
3 más que un número x+3
La diferencia entre un número y 5 a-5
4 menos que n 4-n
Un número aumentado en 1 k+1
Un número disminuido en 10 z - 10
El producto de dos números a•b
Dos veces la suma de dos números 2 ( a + b)
64
Frase Expresión algebraica
Dos veces un número sumado a otro 2a + b
Cinco veces un número 5x
Ene veces (desconocida) un número
n multiplicado por el número conocido
conocido
a
El cociente de dos números
b
La suma de dos números x+y
10 más que n n + 10
Un número aumentado en 3 a+3
Un número disminuido en 2 a–2
El producto de p y q p•q
Uno restado a un número n–1
El antecesor de un número cualquiera x–1
El sucesor de un número cualquiera x+1
3 veces la diferencia de dos números 3(a – b)
10 más que 3 veces un número 10 + 3b
La diferencia de dos números a–b
La suma de 24 y 19 24 + 19 = 43
19 más que 33 33 + 19 = 52
Dos veces la diferencia de 9 y 4 2(9 – 4) = 18 – 8 = 10
El producto de 6 y 16 6 • 16 = 96
3 veces la diferencia de 27 y 21 3(27 – 21) = 81 – 63 = 18
La diferencia de 9 al cuadrado y 4 al
92 – 42 = 81 – 16 = 65
cuadrado
33 27
El cociente de 3 al cubo y 9 = =3
9 9
12 al cuadrado dividido por el producto de 8 12 2 144
= = 1.5
y 12 (8 12) 96
Resuelve los siguientes ejercicios con lo aprendido anteriormente:

1. Un número cualquiera:
2. La suma de dos números diferentes:
3. La diferencia de dos números:
4. El producto de dos números:
5. El cociente de dos números:
6. El cubo de un número:

65
LEYES DE LOS EXPONENTES Y RADICALES

Las leyes de los exponentes y radicales establecen una forma simplificada o resumida de trabajar una
serie de operaciones numéricas con potencias, las cuales siguen un conjunto de reglas matemáticas.

Por su parte, se denomina potencia a la expresión a n , (a ) representa el número base y (n o enésima)


es el exponente que indica cuántas veces se debe multiplicar o elevar la base según lo expresado en
el exponente n.

Leyes de los exponentes

La finalidad de las leyes de los exponentes es resumir una expresión numérica que, si se expresa de
manera completa y detallada sería muy extensa. Por esta razón es que en muchas expresiones
matemáticas se encuentran expuestas como potencias.

Ejemplos: • 5 2 es lo mismo que (5)(5) = 25 . Es decir, se debe multiplicar 5 dos veces.


• 2 3 nos dice que debemos multiplicar la base 2 tantas veces como lo indica el
exponente 3, es decir: 2 = (2)(2)(2) = 8 .
3

De esta manera, la expresión numérica es más simple y menos confusa para resolver.

Símbolos matemáticos:

+ − ,  , /
Signo de
Signo de más Signo de menos Signo de división Signa radical
multiplicación

Leyes de signos para exponentes y radicales

(+) par = + Exponente par en base positiva, el resultado es positivo


(+) impar = + Exponente impar en base positiva, el resultado es positivo
(-) par = + Exponente par en base negativa, el resultado es positivo
(-) impar = - Exponente impar en base negativa, el resultado es negativo

Observe las siguientes expresiones − 3 2 y (− 3) son muy diferentes: La primera expresión significa
2

− 32 = −(3  3) = −9 con signo negativo y la segunda expresión significa (− 3)2 = (− 3)(− 3) = 9 con signo
positivo.

Reglas de los exponentes

Si los exponentes m y n pertenecen a los números naturales (N) y las bases a y b pertenecen a los
números reales (R)

66
Los números naturales son los números enteros positivos. Los números reales son los números enteros
positivos, negativos y fraccionarios.

Los exponentes negativos o ceros, pueden regirse por éstas normas, pero tiene que tenerse cuidado.

1. Potencia con exponente 0: Cualquier número elevado a un exponente 0 es igual a 1. Cabe destacar
que la base siempre debe ser diferente a 0, es decir a  0 .

Ejemplos: a0 = 1 50 = 1

2. Potencia con exponente 1: Cualquier número elevado a un exponente 1 es igual a sí mismo.

Ejemplo: a1 = a 71 = 7

3. Producto de potencias de igual base o multiplicación de potencias de igual base

¿Qué pasa si tenemos dos bases (a ) iguales con diferentes exponentes (n)? Es decir, a  a . En
m n

m+ n
este caso, las bases iguales se mantienen y se suman sus potencias, es decir: a  a = a
m n

Ejemplo: • 2 2  2 4 es lo mismo que (2)  (2) (2)  (2)  (2)  (2). Es decir, se suman los
(2+ 4 )
exponentes 2 y el resultado sería 2 (2+ 4 ) = 2 6 = 64
• 35  3−2 = 35+(−2 ) = 35−2 = 33 = 27

Esto sucede porque el exponente es el indicador de cuántas veces se debe multiplicar el número
base por sí mismo. Por tanto, el exponente final será la suma o resta de los exponentes que tienen
una misma base.

4. División de potencias de igual base o cociente de dos potencias con igual base: El cociente
de dos potencias de igual base es igual a elevar la base según la diferencia del exponente del
numerador menos el denominador. La base debe ser diferente a 0.

am 55
Ejemplo: n
= a m−n 3
= 5 (5−3) = 5 2 = 25
a 5

5. Potencia de un producto o Ley distributiva de la potenciación con respecto de la


multiplicación: Esta ley establece que la potencia de un producto debe ser elevada al mismo
exponente (n) en cada uno de los factores.

Ejemplos: • (a  b  c )n = a n  b n  c n
• (3  5)3 = 33  53 = (3  3  3)(5  5  5) = 27  125 = 3375
(2ab )4 = 2 4  a 4  b 4 = 16a 4 b 4
67
6. Potencia de otra potencia: Se refiere a la multiplicación de potencias que tienen las mismas bases,
de la cual se obtiene una potencia de otra potencia.

Ejemplo: (a )
m n
= am  n (3 ) 2 3
= 3(23) = 36 = 729

7. Ley del exponente negativo: Si se tiene una base con un exponente negativo a ( ) se debe tomar
−n

1
la unidad divida entre la base que será elevada con el signo del exponente en positivo, es decir
an
. En este caso, la base (a ) debe ser diferente a 0, a  0 .

1 1
Ejemplo: 2 −3 expresado en fracción queda como: =
23 8

Leyes de los exponentes

Ley Ejemplo

x1 = x 61 = 6
x0 = 1 70 = 1
1 1
x −1 = 4 −1 =
x 4
x n  x m = x n+ m x 2  x 3 = x 2+3 = x 5
xn x4
m
= x n−m 2
= x 4− 2 = x 2
x x
(x )
m n
= xn  m (x ) 2 3
= x2  3 = x6
(xy)n = xn yn (xy)3 = x 3 y 3
n 2
x xn x x2
  = n   = 2
 y y  y y
1 1
x −n = n x −3 = 3
x x
Y la ley sobre los Exponentes Fraccionarios:

( x) ( x)
m m
m m
x n = n xm = n
x n = n xm = n

68
LEYES DE LOS RADICALES

La ley de los radicales se trata de una operación matemática que nos permite hallar la base a través
de la potencia y el exponente.

Los radicales son las raíces cuadras que se expresan de la siguiente manera , y consiste en
conseguir un número que multiplicado por sí mismo dé como resultado lo que está en la expresión
numérica.

Ejemplos:
• La raíz cuadrada de 16 se expresa de la siguiente manera: 16 = 4; esto significa que
4  4 = 16. En este caso no es necesario indicar el exponente dos en la raíz. Sin embargo, en el
resto de las raíces sí.
• La raíz cúbica de 8 se expresa de la siguiente manera: 3
8 = 2, es decir, 2  2  2 = 8
• n
1 = 1, ya que todo número multiplicado por 1 es igual a sí mismo.
• n
0 = 0, ya que todo número multiplicado por 0 es igual a 0.

1. Ley de cancelación del radical: Una raíz (n) elevada a la potencia (n) se cancela.

Ejemplo: ( a)
n
n
=a ( 4) 2
=4 ( 5)
3
3
=5

2. Raíz de una multiplicación o producto: Una raíz de una multiplicación se puede separar como
una multiplicación de raíces, sin importar el tipo de raíz.

Ejemplos: • n
ab = n a n
b

• 900 = 9  100 = 9  100 = 32  10 2 = 3  10 = 30


• 3
8  27 = 3 8  3 27 = 3 23  3 33 = 2  3 = 6

3. Raíz de una división o cociente: La raíz de una fracción es igual a la división de la raíz del
numerador y de la raíz del denominador.

Ejemplo: a n
a
• n = n
b b
18 18 29 2 9
• = = = = 9 =3
2 2 2 2
216 3 216
• 3 = 3 = 3 27 = 3 33 = 3
8 8

69
4. Raíz de una raíz: Cuando dentro de una raíz hay una raíz se pueden multiplicar los índices de
ambas raíces a fin de reducir la operación numérica a una sola raíz, y se mantiene el radicando.

Ejemplo:
• n m
a = nm a

• 2 2
64 = 22 64 = 4 64

5. Raíz de una potencia: Cuando se tiene dentro de una raíz un número elevado un exponente, se
expresa como el número elevado a la división del exponente entre el índice del radical.

Ejemplo: m 6
n
am = a n 3
5 = 5 = 5 2 = 5  5 = 25
6 3

OPERACIONES CON POLINOMIOS

Así como puedes realizar las cuatro operaciones en polinomios con una variable, puedes sumar, restar,
multiplicar, y dividir polinomios con más de una variable. El proceso es exactamente el mismo, pero
tienes más variables que tomar en cuenta. Cuando estás sumando o restando polinomios con más de
una variable, debes tener cuidado de combinar sólo los términos semejantes. Cuando multiplicas o
divides, también debes poner atención a todas las variables y términos. Puedes multiplicar y dividir
términos que no son semejantes, pero al sumar o restar términos, deben ser semejantes.

En general la suma algebraica de varios monomios recibe el nombre de polinomio.

Se consideran expresiones algebraicas aquellas donde los números y las variables aparecen
relacionados por cualquiera de las operaciones de cálculo.

Ejemplo: 3x + y; (c − d )  2m, son expresiones algebraicas.


2

Se denomina grado de un polinomio al mayor de los grados de los términos (monomios) que lo
componen.

Ejemplo: a) 2 x + 3, es de primer grado.


b) 3a 2 + 2a − 8, es de segundo grado.
c) 1 + 3b − b 3 + b 2 , es de tercer grado.

Nota: El grado de un polinomio que contenga más de una variable también puede considerase con
respecto a una de ellas.

Sumando polinomios con más de una variable

Para sumar polinomios, primero necesitas identificar los términos semejantes en los polinomios y luego
combinarlos de acuerdo con operaciones correctas. Como los términos semejantes deben tener

70
exactamente las mismas variables elevadas a la misma potencia, hay que poner atención al
identificarlos en los polinomios de múltiples variables. Algunas veces se usan paréntesis para distinguir
entre la suma de dos polinomios y la suma de una colección de monomios. En el caso de la suma,
puedes simplemente eliminar los paréntesis y realizar la suma.

(
Ejemplo: Sumar 4 x − 12 xy + 9 y
2 2
)+ (25x 2
+ 4 xy − 32 y 2 )
Solución:

( )
Elimina los paréntesis agrupando el polinomio
4 x 2 + (− 12 xy) + 9 y 2 + 25x 2 + 4 xy + − 32 y 2 y reescribe cualquier resta como la suma del
opuesto.

(4x 2
) 
+ 25x 2 + (− 12 xy) + 4 xy + 9 y 2 + − 32 y 2( ) Agrupa los términos semejantes usando las
propiedades conmutativa y asociativa.

(
29 x 2 + (− 8xy) + − 23 y 2 ) Combina los términos semejantes y aplica ley
de signos.

La suma es: 29 x − 8 xy − 23 y
2 2
Reescribe la respuesta.

Algunas personas se les hace más fácil escribir una suma polinomial de manera vertical para combinar
los términos semejantes. El proceso de sumar polinomios es el mismo, pero el arreglo de los términos
es diferente. El ejemplo siguiente muestra este método “vertical” de sumar polinomio:

Ejemplo: Sumar (3x + 2 y − 4z ) + (45x − y + 75z )


Solución:
3x + 2 y − 4 z
Escribe un polinomio debajo del otro, asegurándote
+ 45 x − y + 75 z de alinear los términos semejantes.

48 x + y + 71z Combina los términos semejantes, poniendo


atención en los signos.

La suma es: 48 x + y + 71z

Cuando no hay un término semejante para cada polinomio, habrá espacios vacíos en el arreglo vertical
de los polinomios. Este arreglo hace más fácil comprobar que estas combinado sólo términos
semejantes.

Ejemplo: Sumar (10ab + 15ac − 25bc + 5) + (4ab − 8bc − 12)


Solución:
10ab + 15ac − 25bc + 5
Escribe un polinomio debajo del otro, asegurándote
+ 4ab − 8bc − 12 de alinear los términos semejantes.

Combina los términos semejantes, poniendo atención


14ab + 15ac − 33bc − 7
en los signos.

La suma es: 14ab + 15ac − 33bc − 7

71
Restando polinomio con más de una variable

Para restar polinomios con más de una variable, puedes aplicar el mismo proceso usado para restar
polinomios con una variable. Para eliminar los paréntesis después del signo de resta, debes multiplicar
cada término por −1.

(
Ejemplo: Restar 14 x y − 5 xy + 14 y − 7 x y − 8 xy + 10 y
3 2
) ( 3 2
)
Solución:

14 x 3 y 2 − 5xy + 14 y − 7 x 3 y 2 + 8xy − 10 y Elimina los paréntesis. ¡Observa los signos!

Reagrupa para juntar los términos. Cuando


reagrupas términos que son restados,
14 x 3 y 2 − 7 x 3 y 2 − 5xy + 8xy + 14 y − 10 y piensa en la resta como la “suma del
opuesto” y mueve el signo negativo junto con
el término.
7 x 3 y 2 + 3xy + 4 y Combina los términos semejantes.
La resta es: 7 x y + 3xy + 4 y
3 2

Una manera alternativa de resolverlo es el método vertical para arreglar el problema de resta. Este
método se muestra a continuación para un problema distinto. Ambos métodos son efectivos para restar
polinomios, la idea es identificar y organizar los términos semejantes para poder operarlos.

(
Ejemplo: Restar 10a + 5b − 5c + 10 − 15 + 5c − 15b + 10a
3 2
) ( 2 3
)
Solución:
10a 3 + 5b 2 − 5c + 10 Organiza los términos semejantes usando el método
(
− 10a 3 − 15b 2 + 5c + 15 ) vertical.

0 + 20b 2 − 10c − 5 Combina los términos semejantes. Pon atención en


los signos al momento de restar.
La resta es: 20b 2 − 10c − 5

Los ejemplos siguientes ilustran los métodos de izquierda a derecha y vertical para la misma resta de
polinomios. Piensa en qué método te parece más fácil.

(
Ejemplo: Restar 3x y + 5x y − 2 x y
4 3 3 2 2 2
)− (− 2x 4
)
y 3 + 4x3 y 2 − 2x 2 y 3 −1

Solución:

3x 4 y 3 + 5x 3 y 2 − 2 x 2 y 2 + 2 x 4 y 3 − 4 x 3 y 2 + 2 x 2 y 3 + 1 Elimina los paréntesis. El primer


polinomio no cambia. Los signos del
segundo polinomio sí cambian.

72
3x 4 y 3 + 2 x 4 y 3 + 5x 3 y 2 − 4 x 3 y 2 − 2 x 2 y 2 + 2 x 2 y 3 + 1 Reagrupa usando las propiedades
conmutativa y asociativa.
5x 4 y 3 + x 3 y 2 − 2 x 2 y 2 + 2 x 2 y 3 + 1 Combina los términos semejantes.
La resta es: 5 x y + x y − 2 x y + 2 x y + 1
4 3 3 2 2 2 2 3

(
Ejemplo: Restar 3x y + 5x y − 2 x y
4 3 3 2 2 2
)− (− 2x 4
y 3 + 4x3 y 2 − 2x 2 y 3 −1 )
Solución:
3x 4 y 3 + 5 x 3 y 2 − 2 x 2 y 2 Organiza los términos semejantes
(
− − 2x 4 y3 + 4x3 y 2 − 2x 2 y3 −1 ) usando el método vertical.

5x 4 y 3 + x 3 y 2 − 2 x 2 y 2 + 2 x 2 y 3 + 1 Combina los términos semejantes. Pon


atención en los signos al momento de
restar.
La resta es: 5x y + x y − 2 x y + 2 x y + 1
4 3 3 2 2 2 2 3

Multiplicando polinomios con más de una variable

Los polinomios con más de una variable también pueden multiplicarse unos con otros. Usas las mismas
técnicas que cuando multiplicas polinomios con una variable. Considera el siguiente ejemplo.
(4x y )(5x y )
2 3 4 2

Ese es un ejemplo de una multiplicación de dos polinomios, específicamente monomios, con dos
variables. Para hacer esta multiplicación, multiplica los coeficientes y usas las reglas de los exponentes
para encontrar el exponente para cada variable y calcular el producto. Veamos.

(4x y )(5x y ) = (4  5)(x )(y ) = 20x


2 3 4 2 2+ 4 3+ 2 6
y5

Para multiplicar uno monomio por un binomio, usas la propiedad distributiva de la misma forma que
cuando multiplicas polinomios de una variable.

Ejemplo: Multiplicar 5 x y 2 x + 5 xy − 10
2 2
( 2
)
Solución:
(
5 x 2 y 2 2 x 2 + 5 xy − 10 ) Multiplica usando la propiedad
distributiva.
(5x y )(2x )+ (5x y )(5xy) − (5x y )(10)
2 2 2 2 2 2 2

(5  2)(x )(x )(y ) + (5  5)(x )(x)(y )( y ) − (5 10)(x y )


2 2 2 2 2 2 2

10 x 4 y 2 + 25x 3 y 3 − 50 x 2 y 2

El producto es: 10 x y + 25x y − 50 x y


4 2 3 3 2 2

73
Para multiplicar dos binomios que contienen más de una variable, puedes usar el método FOIL (First,
Outer, Inner, Last) que funciona para binomios de una variable. Después de todo, FOIL es simplemente
un atajo para usar la propiedad distributiva para multiplicar cada término en un binomio por cada término
en el otro binomio. Este proceso funciona para multiplicar cualquier par de binomios. A continuación se
muestran dos ejemplos.

Ejemplo: Multiplicar (4 x − 7 xy)(2 y + 3x )

Solución:
4 x  2 y = 8 xy First
4 x  3x = 12 x 2 Outer
− 7 xy  2 y = −14 xy2 Inner
− 7 xy  3x = −21x 2 y Last

Ten cuidado al incluir el signo negativo de −7xy, ya que el término está siendo restado.

8 xy − 12 x 2 − 14 xy2 − 21x 2 y Combina los términos para formar una expresión.

El producto es: 8 xy − 12 x − 14 xy − 21x y


2 2 2

El siguiente ejemplo muestra el producto de un binomio y un trinomio, cada uno con dos variables.
Como FOIL sólo puede usarse con el producto de dos binomios, necesitas multiplicar sistemáticamente
cada término en el binomio con cada término en el trinomio.

(
Ejemplo: Multiplicar (9b − ab ) 5a b + 7ab − b
2
)
Solución:
(9b)(5a 2b + 7ab − b) Multiplica 9b por cada término en el
trinomio, poniendo atención a los signos.
45a 2 b 2 + 63ab 2 − 9b 2
(− ab)(5a 2b + 7ab − b) Multiplica −ab por cada término en el
trinomio, poniendo atención a los signos.
− 5a 3b 2 − 7a 2 b 2 + ab 2

45a 2 b 2 + 63ab 2 − 9b 2 − 5a 3b 2 − 7a 2 b 2 + ab 2 Combina los productos.

45a 2 b 2 − 7a 2 b 2 + 63ab 2 + ab 2 − 9b 2 − 5a 3b 2 Combina los términos semejantes.


38a 2 b 2 + 64ab 2 − 9b 2 − 5a 3b 2

El producto es: 38a 2 b 2 + 64ab 2 − 9b 2 − 5a 3b 2

Al multiplicar polinomios multivariable de esta manera, algunas personas prefieren acomodar la


multiplicación de manera vertical, como lo harías al multiplicar 45 • 189. El ejemplo siguiente
( )
muestra (9b − ab ) 5a b + 7ab − b acomodado de manera vertical.
2

74
(
Ejemplo: Multiplicar (9b − ab ) 5a b + 7ab − b
2
)
Solución:
9b − ab Acomoda el problema de manera vertical, y
empieza multiplicando 9b – ab por −b.
 5a 2 b + 7ab − b ¡Asegúrate de poner atención a los signos!
− 9b 2 + ab 2 Coloca los productos debajo, como se
muestra.

9b − ab Ahora multiplica 9b – ab por +7ab. Observa


que (9b )(7ab ) = 63ab ; ya que este término es
2
 5a 2 b + 7ab − b
2
similar a ab , colócalo directamente debajo.
− 9b 2 + ab 2
− 7a 2 b 2 + 63ab 2

9b − ab Finalmente, multiplica 9b – ab por 5a2b.


 5a 2 b + 7ab − b
− 9b 2 + ab 2
− 7a 2 b 2 + 63ab 2
− 5a 3 b 2 + 45a 2 b 2

9b − ab Ahora suma los términos semejantes.


 5a 2 b + 7ab −b
− 9b 2 + ab 2
− 7a 2 b 2 + 63ab 2
− 5a 3b 2 + 45a 2 b 2
− 5a 3b 2 + 38a 2 b 2 − 9b 2 + 64ab 2

El producto es: − 5a 3b 2 + 38a 2 b 2 − 9b 2 + 64ab 2

Observa que los productos de los dos ejemplos son iguales, aunque el orden individual de los términos
es diferente debido a los métodos diferentes de solución.

Dividiendo polinomios con más de una variable

La cuarta operación aritmética es la división. Los polinomios con más de una variable también pueden
dividirse. Cuando divides monomios con más de una variable, divides los coeficientes y luego divides
las variables. Cuando hay exponentes con la misma base, las reglas de los exponentes dicen que
puedes dividir al restar los exponentes. Considera el siguiente ejemplo.

75
14 x 3 y
Ejemplo: Dividir
28 x 6 y 4
Solución:
 14  x  y  Para hacerlo más fácil, puedes romper los coeficientes
3
  6  4 
 y variables en factores numéricos y de variables.
 28  x  y 
1 −3 −3 Divide los coeficientes, y luego divide las variables
x y
2 restando los exponentes con bases semejantes.
1
Reescribe con exponentes positivos.
2x3 y3
1
El cociente es:
2x3 y3

Ahora vemos otro ejemplo de dividir un trinomio con más de una variable entre un monomio con más
de una variable. Se sigue el mismo procedimiento que cuando tenías una variable, pero necesitas poner
atención al distinguir entre variables.

4x 4 y 5 − 2x8 y 3 + 6x3 y 2
Ejemplo: Dividir
2x 2 y
Solución:
 4x 4 y 5   2x8 y 3   6x3 y 2  Para hacerlo más fácil, puedes romper la
 2  −  2  +  2  división en términos en el polinomio ya que cada
 2x y   2x y   2x y  2
término está siendo dividido entre 2 x y
2 x 2 y 4 − x 6 y 2 + 3xy Realiza la división de cada término dividiendo
los coeficientes y dividiendo las variables
restando los exponentes de las variables con
bases similares.
El cociente es: 2 x y − x y + 3xy
2 4 6 2

Realiza los siguientes ejercicios, con lo aprendido anteriormente

1. Sumar los polinomios : P(x ) = 2 x 3 + 5x − 3, Q(x ) = 4 x − 3x 2 + 2 x 3


2. Restar los polinomios: P(x ) = 2 x 3 + 5x − 3, Q(x ) = 2 x 3 − 3x 2 + 4 x
3. Realiza las siguientes multiplicaciones: • (x − 2x + 2) (x − 2x + 3)
4 2 2

• (3x − 5x) (2x + 4x − x + 2)


2 3 2

1. Realiza las siguientes divisiones: x 4 − 2 x 3 − 11x 2 + 30 x − 20



x 2 + 3x − 2
x 6 + 5 x 4 3 + 3x 2 − 2 x

x2 − x + 3

76
PRODUCTOS NOTABLES

Productos notables es el nombre que reciben multiplicaciones con expresiones algebraicas cuyo
resultado se puede escribir mediante simple inspección, sin verificar la multiplicación que cumplen
ciertas reglas fijas. Su aplicación simplifica y sistematiza la resolución de muchas multiplicaciones
habituales.

Cada producto notable corresponde a una fórmula de factorización. Por ejemplo, la factorización de
una diferencia de cuadrados perfectos es un producto de dos binomios conjugados, y recíprocamente.

Factor común

El resultado de multiplicar un binomio a + b por un término c se obtiene aplicando la propiedad


distributiva:
c(a + b) = ca + cb

Para esta operación existe una interpretación geométrica, ilustrada en la figura adjunta. El área del
rectángulo es c(a + b) (el producto de la base por la altura), que también puede obtenerse como la
suma de las dos áreas coloreadas: ca y cb.

Representación gráfica de la regla de factor común

Ejemplo:
3x(4 x + 6 y ) = 12 x 2 + 18xy

Binomio al cuadrado o cuadrado de un binomio

Para elevar un binomio al cuadrado (es decir, multiplicarlo por sí mismo), se suman los cuadrados de
cada término con el doble del producto de ellos. Así:

(a + b )2 = a 2 + 2ab + b 2

Un trinomio de la expresión siguiente: a 2 + 2ab + b 2 se conoce como trinomio cuadrado perfecto.

Cuando el segundo término es negativo, la ecuación que se obtiene es:

(a − b )2 = a 2 − 2ab + b 2

En ambos casos el signo del tercer término es siempre positivo.

77
Ilustración gráfica del binomio al cuadrado.

Ejemplo:
(2 x − 3 y )2 = (2 x )2 + 2(2 x )(− 3 y ) + (− 3 y )2
Simplificando: (2 x − 3 y )2 = 4 x 2 − 12 xy + 9 y 2

Producto de dos binomios con un término común

Cuando se multiplican dos binomios que tienen un término común, el cuadrado del término común se
suma con el producto del término común por la suma de los otros, y al resultado se añade el producto
de los términos diferentes.

(x + a )(x + b) = x 2 + (a + b)x + ab

Ilustración gráfica del producto de binomios con un término común.

Ejemplo:
(3x + 4)(3x − 7) = (3x)(3x) + (3x)(− 7) + (3x)(4) + (4)(− 7)
Agrupando términos: (3x + 4)(3x − 7) = 9 x 2 − 21x + 12 x − 28
Luego: (3x + 4)(3x − 7) = 9 x 2 − 9 x − 28
Producto de dos binomios conjugados

Dos binomios conjugados se diferencian sólo en el signo de la operación. Para su multiplicación basta
elevar los monomios al cuadrado y restarlos (obviamente, un término conserva el signo negativo), con
lo cual se obtiene una diferencia de cuadrados.

78
(a + b)(a − b) = a 2 − b 2

Producto de binomios conjugados.


Ejemplo:
(3x + 5 y )(3x − 5 y ) = (3x)(3x) + (3x)(− 5 y ) + (5 y )(3x) + (5 y )(− 5 y )
Agrupando términos: (3x + 5 y )(3x − 5 y ) = 9 x 2 − 25 y 2

A este producto notable también se le conoce como suma por la diferencia.

Polinomio al cuadrado

Para elevar un polinomio de cualquier cantidad de términos se suman los cuadrados de cada término
individual y luego se añade el doble de la suma de los productos de cada posible par de términos.

(a + b + c )2 = a 2 + b 2 + c 2 + 2(ab + ac + bc )

(a + b + c + d )2 = a 2 + b 2 + c 2 + d 2 + 2(ab + ac + ad + bc + bd + cd )

Elevación de un trinomio al cuadrado de forma gráfica.


Ejemplo:
(3x + 2 y − 5 z )2 = (3x + 2 y − 5 z )(3x + 2 y − 5 z )
Multiplicando los monomios:
(3x + 2 y − 5z )2 = 3x  3x + 3x  2 y + 3x(− 5z ) + 2 y  3x + 2 y  2 y +
2 y(− 5 z ) + (− 5 z )3x + (− 5 z )2 y + (− 5 z )(− 5 z )

79
Agrupando términos:

(3x + 2 y − 5 z )2 = 9 x 2 + 4 y 2 + 25 z 2 + 2(6 xy − 15 xz − 10 yz )

Luego: (3x + 2 y − 5 z )2 = 9 x 2 + 4 y 2 + 25 z 2 + 12 xy − 30 xz − 20 yz

Binomio al cubo o cubo de un binomio

Para calcular el cubo de un binomio se suman, sucesivamente:

• El cubo del primer término con el triple producto del cuadrado del primero por el segundo.
• El triple producto del primero por el cuadrado del segundo.
• El cubo del segundo término.

(a + b )3 = a 3 + 3a 2 b + 3ab 2 + b 3
Identidades de Cauchy:
(a + b )3 = a 3 + b 3 + 3ab(a + b )

Descomposición volumétrica del binomio al cubo.

Ejemplo:
(x + 2 y )3 = x 3 + 3(x )2 (2 y ) + 3(x )(2 y )2 + (2 y )3
Agrupando términos: (x + 2 y )3 = x 3 + 6 x 2 y + 12 xy 2 + 8 y 3

Si la operación del binomio implica resta, el resultado es:

• El cubo del primer término.


• Menos el triple producto del cuadrado del primero por el segundo.
• Más el triple producto del primero por el cuadrado del segundo.
• Menos el cubo del segundo término.

(a − b )3 = a 3 − 3a 2 b + 3ab 2 − b 3
80
Identidades de Gauss:

(
a 3 + b 3 + c 3 − 3abc = (a + b + c ) a 2 + b 2 + c 2 − ab − bc − ac )
a 3 + b 3 + c 3 − 3abc =
1
2

(a + b + c )(a − b )2 + (b − c )2 + (a − c )2 
FACTORIZACIÓN

La factorización es la otra parte de la historia de los productos notables. Esto es, ambas cosas se
refieren a las mismas fórmulas, pero en los productos notables se nos daba una operación que
debíamos realizar y encontrar el resultado.

Ahora, en la factorización se nos entrega el resultado y debemos encontrar cuál era la operación que
se realizó, es decir, tenemos que expresarlo como si apenas se fuera a desarrollar el producto notable.

Las reglas básicas para factorizar son:

Ley distributiva o factor común: ab + ac = a(b + c)


x 2  2ax + a 2 = (x  a )
2
Trinomio cuadrado perfecto:
Trinomio cuadrado no perfecto: x 2 + (a + b)x + ab = (x + a )(x + b)
Diferencia de cuadrados: x 2 − a 2 = (x + a )(x − a )
Suma o diferencia de dos cubos: (
x 3  a 3 = (x  a ) x 2  ax + a 2 )
El hecho de reconocer cada uno de los casos de factorización nos ayudará a simplificar expresiones a
lo largo de todos los cursos de matemáticas que vienen más adelante.

En realidad, puedes ver que para cada caso de factorización hay un caso correspondiente en los
productos notables, de manera que con que memorices una fórmula, es suficiente para ambos temas.

Un factor es cada uno de los números que se multiplican para formar un producto.

Ejemplo. Sean los siguientes productos:

(3)(2) = 6, por lo que factores de son 3 y 2.


(5)(2) = 10, por lo que factores de son 5 y 2 .
(5)(3)(2) = 30, por lo que factores de 30 son 5, 3 y 2.
Nótese como el número 2 aparece como factor común de 6, 10 y 30 porque cada uno de estos números
se divide exactamente entre dicho factor común. Cuando una expresión algebraica está contenida
exactamente en todos y cada uno de los términos de un polinomio, se dice que es factor común de
ellos.

81
Ejemplos.

1) El término 3x 2 es factor común de 6 x y, de 9 x y y de − 12 x y porque cada monomio puede


4 3 2 2

expresarse como el producto de 3x 2 por otro término, es decir:

( )( )
6 x 4 y = 3x 2 2 x 2 y
9 x y = (3x )(3x )
3 2

− 12 x y = (3x )(− 4 y )
2 2 2 2

2) El término 4ab 2 es factor común de 28a b , de − 20a 3 b 2 y de 8ab 3 porque cada monomio
2 3

puede expresarse como el producto de 4ab 2 por otro término, es decir:

( )
28a 2 b 3 = 4ab 2 (7ab)
− 20a 3b 2 = (4ab )(− 5a )2 2

8ab 3 = (4ab )(2b )


2

Factorizar es el proceso que permite descomponer en factores una expresión matemática. Esto
significa que factorizar es convertir una expresión en el producto indicado de sus factores.

Polinomio como factor común

En una expresión, cuando el máximo común divisor (MCD) de todos los términos es un polinomio
entonces se puede descomponer como el producto de este factor común por un polinomio cuyo
resultado sea la expresión original, tal y como se muestra a continuación.

Ejemplos. Factorizar las siguientes expresiones.

1) 5(a + b) + k (a + b)

El MCD de los todos los términos es: (a + b)

Así que: 5(a + b) + k (a + b) = (a + b)(5 + k )

2) 6r (m − 3n) − 8q(m − 3n) + 11s(m − 3n)

El MCD de los todos los términos es: (m − 3n)

Así que: 6r (m − 3n) − 8q(m − 3n) + 11s(m − 3n) = (m − 3n)(6r − 8q + 11s )

82
Factorización por agrupación de términos

Existen polinomios cuyos términos no contienen un mismo factor común. En esos casos, se debe
factorizar por agrupación, procedimiento que combina los dos métodos anteriores.

Ejemplos. Factorizar los siguientes polinomios:

1) ax + bx + aw + bw

Para los primeros dos términos se toma como factor común x y para los otros dos a w :

x(a + b) + w(a + b)

x(a + b) + w(a + b) = (a + b)(x + w)


Ahora, se factoriza el
polinomio:
Por lo tanto: ax + bx + aw + bw = (a + b)(x + w)

3) ax + ay + 4 x + 4 y

El factor común para los primeros dos términos es a y para los otros dos es 4:

a(x + y ) + 4(x + y )

Después, se factoriza el
a(x + y ) + 4(x + y ) = (x + y )(a + 4)
polinomio:
Por lo tanto: ax + ay + 4x + 4 y = (x + y )(a + 4)

Factorización de un trinomio cuadrado perfecto

Una cantidad es cuadrado perfecto cuando es el producto de dos factores iguales, es decir, es el
cuadrado de otra cantidad. Por ejemplo, 9a 2 es cuadrado perfecto, ya que es el cuadrado de 3a.

Se conoce como trinomio cuadrado perfecto (TCP) al resultado que se obtiene de elevar al cuadrado
un binomio:

(
a + b)
 
2
= a

2
+2
ab+
b2

Cuadrado de un binomio Trinomio Cuadrado Perfecto

Para identificar si un trinomio es cuadrado perfecto, se debe cumplir que dos de sus términos sean
cuadrados perfectos y que el otro término corresponda al doble producto de las raíces cuadradas de
los términos cuadráticos.

Ejemplos. Determinar si los siguientes trinomios son cuadrados perfectos.

1. 16 x + 40 xy + 25 y
2 2

83
Solución: Primero se comprueba que dos términos sean cuadrados perfectos:
16 x 2 = 4 x
25 y 2 = 5 y

El doble producto de las raíces cuadradas debe ser igual al otro término:

2(4 x )(5 y ) = 40 xy

Por lo tanto el trinomio, es un TCP.

2. 36a 2 + 96ab 2 + 64b 4

Solución:
Comprueba que dos términos sean cuadrados perfectos:

36a 2 = 6a
64b 4 = 8b 2

El doble producto de las raíces cuadradas debe ser igual al otro término:

( )
2(6a ) 8b 2 = 96ab 2

Por lo tanto, el trinomio es un TCP.

Factorización de una diferencia de cuadrados

Una diferencia de cuadrados es el resultado del producto de dos binomios conjugados:

a 2 − b 2 = (a + b )(a − b )

Esto implica que para factorizar una diferencia de cuadrados, se extraen las raíces cuadradas de los
términos y se forma un binomio. Finalmente se expresa el producto de este binomio por su conjugado.

Ejemplos. Factorizar las siguientes expresiones:

1. x2 − 4

Solución: Se extraen las raíces de los términos:

x2 = x
4=2

Se forma el binomio: (x + 2) y se multiplica por su conjugado:

84
(x + 2)(x − 2)
Por lo que: x − 4 = (x + 2)(x − 2)
2

2. 100k 2 − 64m 2

Solución: Se extraen las raíces de los términos:

100k 2 = 10k
64m 2 = 8m

Se forma el binomio: (10k + 8m) y se multiplica por su conjugado:

(10k + 8m)(10k − 8m)

Por lo que: 100k − 64m = (10k + 8m)(10k − 8m)


2 2

Factorización de un trinomio de la forma ax 2 + bx + c

Para factorizar un trinomio de la forma ax 2 + bx + c , se efectúa el siguiente procedimiento:

• Se multiplican todos los términos por el coeficiente a


• Se expresa el primer término en forma de cuadrado y para el segundo término se intercambia
el coeficiente a por b
• Se factoriza aplicando el caso anterior
• Se divide el resultado entre a de forma tal que no quede ningún cociente.

Ejemplos. Factorizar los siguientes trinomios:

1. 6x 2 + 7x + 2

Solución:

( ) + 6(7 x) + 6(2)
Multiplicando los términos del trinomio por 6: 6 6 x
2

Expresando el primer término en forma de cuadrado y para el segundo término se intercambia


el coeficiente 6 por el 7:
(6 x )2 + 6(7 x ) + 12
Aplicando el caso anterior de factorización se buscan dos números que sumados sean 7 y
multiplicados sean 12 se tiene:

(6x + 4)(6x + 3)
Se divide por 6 de forma que no queden cocientes:

85
(6 x + 4)(6 x + 3) = (6 x + 4) (6 x + 3) = (3x + 2)(2 x + 1)
6 2 3

Por lo tanto: 6 x + 7 x + 2 = (3x + 2)(2 x + 1)


2

2. 2 x 2 + 3x − 2

Solución: Multiplicando los términos del trinomio por 2: 2 2 x ( ) + 2(3x) − 2(2)


2

Expresando el primer término en forma de cuadrado y para el segundo término se intercambia


el coeficiente 3 por el 2:

(2 x )2 + 3(2 x ) − 4
Aplicando el caso anterior de factorización se buscan dos números que sumados sean 3 y
multiplicados sean -4 se tiene:

(2x + 4)(2x − 1)
Se divide por 2 de forma que no queden cocientes:

(2 x + 4)(2 x − 1) = (2 x + 4) (2 x − 1) = (x + 2)(2 x − 1)
2 2 1

Por lo tanto: 2 x + 3x − 2 = (x + 2)(2 x − 1)


2

FRACCIONES ALGEBRAICAS

Una expresión algebraica es una combinación de variables, números y signos de operaciones (suma,
resta, multiplicación, división, potenciación, radicación, logaritmos). En una fracción algebraica, el
numerador y el denominador son expresiones algebraicas. Ésta tiene las mismas propiedades de una
fracción numérica.

Una fracción algebraica es una fracción cuyo numerador y denominador son expresiones algebraicas.

2x
Por ejemplo: es una fracción cuyo numerador es un monomio y el denominador un binomio.
2+ x

Para simplificar o reducir una fracción algebraica debemos convertirla en una fracción equivalente
cuyos términos sean primos entre sí. Cuando esto ocurre, la fracción es irreducible y entonces está en
su más simple expresión o a su mínima expresión.

86
¿Cómo simplificar una fracción algebraica?

Dividimos el numerador y el denominador por sus factores comunes hasta que sean primos entre sí.

4x
Ejemplo:
(16 x 2 y )
Solución: Dividimos el numerador y el denominador entre 4x:

4x
4 x = (4 x )(4 x ) = (4 x )(4 x ) = 1  1 = 1
16 x 2 y (4 x )(16 x 2 y ) (4 x )(4 x )(4 xy) 4 xy 4 xy
4x

Como 1 y 4xy no tienen ningún factor en común, esta fracción es irreducible.

SUMA Y RESTA

Si las fracciones tienen igual denominador

Simplificamos las fracciones dadas si es posible.

Sumamos o restamos los numeradores de las fracciones y se mantiene el denominador común.


Simplificamos la fracción que resulte, si es posible.

Ejemplo: Sumar las siguientes fracciones:


( )
x + 1 (2 + x )
;
9 9
Solución:
Ambas fracciones tienen igual denominador, por lo tanto, sumamos los numeradores y
mantenemos el denominador común:

( )
x + 1 (2 + x )
+ =
x +1+ 2 + x
=
x + x+3
9 9 9 9

Si las fracciones tienen distinto denominador

1. Simplificamos las fracciones dadas si es posible.


2. Reducimos las fracciones dadas al mínimo común denominador.
3. Sumamos o restamos los numeradores de las fracciones que resulten y se mantiene el
denominador obtenido en el paso 2.
4. Simplificamos la fracción que resulte, si es posible.

87
Ejemplo: Restar las siguientes fracciones:
(x + 12) ; 3
4 (x + 1)
Solución:

Ambas fracciones tienen distinto denominador, debemos reducirlas al mínimo común


denominador. Para ello, hallamos el mcm de los denominadores: mcm = 4(x + 1) . Dividimos el
mcm entre los denominadores de las fracciones:

4(x + 1) 4(x + 1)
= (x + 1) y =4
4 (x + 1)
Los cocientes obtenidos los multiplicamos por los numeradores respectivos, es decir:

(x + 12) − 3
=
(x + 12)(x + 1) − (3  4) = x 2 + 13x − 12 − 12 ( )
4 (x + 1) 4(x + 1) 4(x + 1) 4(x + 1) 4(x + 1)

Restamos los numeradores:

(x 2
+ 13x − 12)−
12
=
x 2 + 13x( )
4(x + 1) 4(x + 1) 4(x + 1)
Por lo tanto:
(x + 12) − 3
=
x 2 + 13x x(x + 13)
=
4 (x + 1) 4(x + 1) 4(x + 1)

MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN

Reglas para multiplicar fracciones algebraicas

1. Descomponemos en factores (todo lo posible) los términos de las fracciones que deseamos
multiplicar.
2. Simplificamos, suprimiendo los factores comunes en los numeradores y denominadores.
3. Multiplicamos entre sí los numeradores y el resultado se escribe como numerador de la fracción
resultante.
4. Multiplicamos entre sí los denominadores y el resultado se escribe como denominador de la
fracción resultante.
5. Simplificamos la fracción resultante, si es posible.

(25 x ) (16 x )
Ejemplo: Multiplicar las siguientes fracciones:
(5 x + 5)
;
(4 x )
2

Solución:
(25x ) 
(16 x ) = 52 x 42 x
 2 =
5x 4
 =
(5x )(4) = 20 x
(5x + 5) (4 x )
2
5(x + 1) 4 x (x + 1) x (x + 1)(x ) x(x + 1)
88
Simplificamos la fracción:
20 x 20
=
x(x + 1) (x + 1)
Por lo tanto:

(25 x ) 
(16 x ) = 20
(5 x + 5) (4 x )
2
x +1

Reglas para dividir fracciones algebraicas

1. Descomponemos en factores (todo lo posible) los términos de las fracciones que deseamos
dividir.
2. Simplificamos, suprimiendo los factores comunes en los numeradores y denominadores.
3. Multiplicamos la primera fracción por la recíproca de la segunda.
4. Simplificamos la fracción resultante, si es posible.

7x 3
Ejemplo: Dividir las siguientes fracciones: ;
49 x + 7 x +1
Solución:
x +1
La recíproca de la segunda fracción es:
3
Entonces:

7x
49 x + 7 7x x +1 7x x +1 7x x +1
=  =  =  =
3 49 x + 7 3 72 x + 7 3 (
7 x +1) 3
x +1

x

x +1 x x +1 x
= =
( )
x +1 3 3 x +1 3( )

89
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Las siguientes actividades se evaluarán con el Anexo E.

Actividad 1. Resuelve los siguientes ejercicios Valor: 2 puntos.

Traducción de lenguaje común al lenguaje algebraico.

1. El doble de un número aumentado en la mitad del mismo número.


2. El doble de a, aumentado en b.
3. La mitad de a más el triple de b.
4. El doble del cuadrado de a.

Realiza las siguientes operaciones:

5. 7 8  7 −3
6. 5 −2  5 3
7. (− 8)−4  (− 8)−2  (− 8)5
8. 65  64

Las siguientes actividades se evaluarán con el Anexo F.

Actividad 2. Con esta actividad aprenderás a obtener valores de operación de polinomios. Valor: 4
puntos.

Realiza la suma de los siguientes polinomios:

1. P(x ) = x + x − 4 x + 6 x + x − 7, Q(x ) = x + 2 x + x + 5
5 4 3 2 6 4 2

2. P(x ) = 9 x − 2 x + 12 x + x − x + 10, Q(x ) = − x + 5 x − 12 x − 2 x + x − 15


5 4 3 2 5 4 3 2

Realiza la resta de los siguientes polinomios:

3. P(x ) = x + 2 x − 3x + x + 4 x + 4 x − 4, Q(x ) = − x + 2 x − 5 x + x + 2 x + 3x − 8
6 5 4 3 2 6 5 4 3 2

4. P(x ) = −3x + 7 x − 3x − 2, Q(x ) = 5 x + 5 x + 5 x + 5


3 2 3 2

Realiza el producto de los siguientes polinomios:

5. P(x ) = x + 2 x − x + 3x + 1, Q(x ) = 2 x
4 3 2

6. P(x ) = x + 2 x + 3, Q(x ) = − x + x + 4
2 2

90
Realiza la división entera de los siguientes polinomios:

7. P(x ) = x − 6 x + 4, Q(x ) = x − 2
2 2

8. P(x ) = x + 3x + 6 x − 2, Q(x ) = x + x
5 3 3

Actividad 3. Resuelve los siguientes ejercicios Valor: 4 puntos.

Productos notables:

1. (3 − x)(3 + x)

2. (x 2
)(
− 3 − 3 − x2 )
3. ( x + 3 )2

Factorización:

4. x 2 + 2x + 1

5. x 2 + 3x + 2

6. 2 x 3 + 2 x 2 + 8x

Fracciones algebraicas:

x3 + x
7.
x4 −1

m2 − 9
8.
9m − m 3

ax + by
9.
ax 2 + bxy

91
BLOQUE VI. ECUACIONES LINEALES

Aprendizajes esperados:

• Resuelve problemas de forma colaborativa, mediante el uso de métodos gráficos y/o analíticos
para ecuaciones lineales, siendo perseverante y reflexivo en la generación de alternativas de
solución.

• Desarrolla estrategias de manera crítica para el planteamiento y la solución de problemas de su


contexto.

Conocimientos:

Ecuaciones lineales.
• Una variable.
• Dos variables.
• Tres variables.

Material y equipo:

• Regla
• Libreta
• Calculadora

92
DESARROLLO DEL BLOQUE VI

ECUACIONES LINEALES DE UNA VARIABLE

Introducción

Una ecuación es un enunciado matemático donde dos expresiones son iguales. Una ecuación siempre
tendrá el signo de igual con una expresión a cada lado. Las expresiones están hechas de términos, y
el número de términos en cada expresión en una ecuación puede variar.

Las ecuaciones algebraicas contienen variables, símbolos que representan una cantidad desconocida
llamada incógnita. Las variables normalmente se representan con letras, como x, y, o z. Algunas veces
una variable se multiplica por un número. A este número se le conoce como el coeficiente de una
variable. Por ejemplo, el coeficiente de 3x es 3.

Escribir y resolver ecuaciones es una parte importante de las Matemáticas.

Las ecuaciones algebraicas pueden ayudarte a modelar situaciones y resolver problemas en donde
hay cantidades desconocidas. El tipo más simple de ecuación algebraica es la ecuación lineal que tiene
sólo una variable.

ECUACIONES DE PRIMER GRADO O LINEAL DE UNA VARIABLE

Se denominan ecuaciones lineales o de primer grado a las igualdades algebraicas con incógnitas cuyo
exponente es 1 (elevadas a uno, que no se escribe).

Ecuación lineal con una variable

Resolución de ecuaciones lineales con una variable

El procedimiento general para resolver ecuaciones enteras de primer grado se muestra a continuación:

1. En caso que estén presentes, quitar paréntesis y denominadores.


2. Se reducen los términos semejantes, cuando es posible.
3. Se hace la transposición de términos (aplicando inverso aditivo o multiplicativo), los que
contengan la incógnita se ubican en el miembro izquierdo, y los que carezcan de ella en el
derecho.
4. Se reducen términos semejantes, hasta donde es posible.

93
5. Se despeja la incógnita, dividiendo ambos miembros de la ecuación por el coeficiente de la
incógnita (inverso multiplicativo), y se simplifica.

Usando la Propiedad Aditiva de la Igualdad

Una propiedad importante de las ecuaciones es una que dice que puedes sumar la misma cantidad a
ambos lados de la ecuación y la ecuación mantiene su equivalencia. Algunas veces las personas se
refieren a esto como mantener la ecuación “balanceada”. Si imaginas una ecuación como una balanza,
las cantidades en cada lado de la ecuación son iguales, o están balanceadas.

Veamos una ecuación numérica simple 3 x + 7 = 10, para explorar la idea de que una ecuación
balanceada.

Las expresiones en cada lado del signo igual son iguales, por lo que puedes añadir el mismo valor a
cada lado y mantener la igualdad. Veamos qué pasa cuando añadimos 5 a cada lado.

3x + 7 + 5 = 10 + 5

Como cada expresión es igual a 15, puedes ver que añadir 5 a cada lado de la ecuación original resulta
en una ecuación válida. La ecuación sigue “balanceada.”

Por otro lado, veamos lo que pasa cuando añadimos 5 a sólo un lado de la ecuación.

3 + 7 = 10
3 + 7 + 5 = 10
15  10

Sumar 5 a sólo un lado de la ecuación resulta en una ecuación falsa. ¡La ecuación ya no está
“balanceada”, y ya no es válida!

Propiedad Aditiva de la Igualdad

Para todos los números reales a, b y c : Si a = b, entonces a + c = b + c .

Si dos expresiones son iguales una con otra, y sumas el mismo valor a ambos lados de la ecuación,
la ecuación permanece igual.

Cuando resuelves una ecuación, encuentras el valor de la variable que hace válida la ecuación. Para
resolver una ecuación, puedes despejar la variable. Despejar la variable significa reescribir una
ecuación equivalente en la que la variable está a un lado de la ecuación y todo lo demás está al otro
lado de la ecuación.
94
Cuando la ecuación contiene una suma o una resta, usas la operación inversa para “deshacer” la
operación para despejar la variable. Para la suma y la resta, la meta es volver 0 cualquier valor que se
suma o se resta, 0 es la identidad aditiva.

Ejemplo: Resolver x − 6 = 8

Solución:
x−6 =8 Esta ecuación significa que si tienes un número
desconocido x, y le restas 6, te resultará un 8. Estás
tratando de averiguar el valor de la variable x.
x −6+6 = 8+6 Usando la Propiedad Aditiva de la Igualdad, suma 6 a
cada lado de la ecuación para despejar la variable.
x + 0 = 14 Sumas 6, porque se está restando 6 de la variable.

Respuesta: x = 14

Como la resta puede escribirse como una suma (sumando el opuesto), la propiedad aditiva de la
igualdad puede usarse en la resta también. Entonces, así como puedes sumar el mismo valor a cada
lado de la ecuación sin cambiar su validez, también puedes restar el mismo valor a cada lado de la
ecuación.

Ejemplo: Resolver x − 7 = 42

Solución:
x − 7 = 42 Como 7 está siendo sumado a la variable, restamos 7
para despejar la variable.
x − 7 + 7 = 42 + 7 Para mantener la ecuación balanceada, resta 7 a ambos
lados de la ecuación.
x + 0 = 35
Respuesta: x = 35

Ejemplo: Resolver 12.5 + x = −7.5

Solución:
12.5 + x = −7.5 Como 12.5 está siendo sumado a la variable,
restamos 12.5 para despejar la variable.
12.5 + x − 12.5 = −7.5 − 12.5 Para mantener la ecuación balanceada, resta
12.5 a ambos lados de la ecuación.
0 + x = −20
Respuesta: x = −20
A los ejemplos anteriores a veces se les llama ecuaciones de un paso porque requieren sólo un paso
para resolverlas. En estos ejemplos, sumas o restar una constante de ambos lados de la ecuación
para despejar la variable y resolver la ecuación.

95
Con cualquier ecuación, puedes comprobar tu solución sustituyendo el valor de la variable en la
ecuación original. En otras palabras, evalúas la ecuación original usando tu solución. Si obtienes un
enunciado válido, entonces tu solución es correcta.

Ejemplo: Resolver x + 10 = −65. Comprobar la solución.

Solución:
x + 10 = −65 Como 10 está siendo sumado a la variable,
resta 10 de ambos lados. Nota que restar
x + 10 − 10 = −65 − 10 10 es lo mismo que sumar –10.
x = −75
Comprobación:
x + 10 = −65 Para comprobar, sustituye la solución, –75
por x en la ecuación original.
− 75 + 10 = −65
Simplifica. Esta ecuación es válida, por lo
− 65 = −65 que la solución es correcta.

Respuesta: x = −75 es la solución de la ecuación x + 10 = −65.

Siempre es buena idea comprobar tu resultado, ya sea que se te pida o no.

Usando la propiedad Multiplicativa de la Igualdad

De la misma manera que puedes sumar o restar exactamente la misma cantidad a ambos lados de la
ecuación, también puedes multiplicar ambos lados de una ecuación por la misma cantidad para escribir
una ecuación equivalente. Veamos una ecuación numérica, 5  3 = 15, para empezar. Si multiplicas
ambos lados de esta ecuación por 2, seguirás teniendo una ecuación válida.

5  3 = 15
5  3  2 = 15  2
30 = 30

Esta característica de las ecuaciones se generaliza en la propiedad multiplicativa de la igualdad.

Propiedad Multiplicativa de la Igualdad

Para todos los números reales a, b y c : Si a = b, entonces a  c = b  c (o ab = ac ).

Si dos expresiones son iguales una con otra, y multiplicas el mismo valor a ambos lados de la
ecuación, la ecuación resultante también será equivalente.

96
Cuando la ecuación implica una multiplicación o una división, puedes “deshacer” estas operaciones
usando la operación inversa para despejar la variable. Cuando la operación es una multiplicación o una
división, tu objetivo es cambiar el coeficiente a 1, la identidad multiplicativa.

Ejemplo: Resolver 3x = 24. Comprobar la solución.

Solución:
3x = 24 Divide ambos lados de la ecuación entre 3
para despejar la variable (tener un
3 x 24 coeficiente de 1).
= Dividir entre 3 es lo mismo que multiplicar
3 3
1
x =8 por .
3
Comprobación:
3x = 24 Comprueba sustituyendo tu solución, 8, por
3  8 = 24 la variable en la ecuación original.
24 = 24 ¡La solución correcta!
Respuesta: x = 8

También puedes multiplicar el coeficiente por el inverso multiplicativo (recíproco) para cambiar el
coeficiente a 1.
1
Ejemplo: Resolver x = 8. Comprobar la solución.
2
Solución:
1
x=8 El coeficiente de 1 x es 1 . Como el inverso
2 2 2
1
1  multiplicativo de es 2, puedes multiplicar
2  x  = 2 (8) 2
2  ambos lados de la ecuación por 2 para obtener
2 un coeficiente de 1 para la variable.
x = 16
2
x = 16
Comprobación:
Comprueba sustituyendo tu solución, por la
1
(16) = 8 variable en la ecuación original.
2
16
=8
2
8=8 ¡La solución correcta!
Respuesta: x = 16

 1
Ejemplo: Resolver  −  x = 2. Comprobar la solución.
 4
Solución:

97
 1 1
− .
 −  x = 2. El coeficiente de la variable es
 4 4
Multiplica ambos lados por el inverso
1
multiplicativo de − , que es -4.
4
(− 4)  − 1  x = (− 4) (2) Multiplica.
 4
1x = −8 Cualquier número multiplicado por su
x = −8 inverso multiplicativo es igual a 1, entonces
x = −8.
Comprobación:
 1 Comprueba sustituyendo tu solución, por la
 − (− 8) = 2 variable en la ecuación original.
 4
8
=2
4 ¡La solución correcta!
2=2
Respuesta: x = −8

7 x
Ejemplo: Resolver − = . Comprobar la solución.
2 10

Solución:
 7  x Este problema contiene dos fracciones.
10  −  = 10   Multiplica ambos lados por 10 para despejar la
 2  10  variable x. Luego simplifica las fracciones.
70 10 x
− =
2 10
70
− =x
2
− 35 = x
Comprobación:
7 x Comprueba tu respuesta, sustituyendo -35
− = por x.
2 10
7 35
− =
2 10
7 5 35
−  =−
2 5 10
35 35
− =−
10 10
La solución correcta.
Respuesta: x = −35
Como has aprendido las ecuaciones son enunciados matemáticos que combinan dos expresiones de
igual valor. Una ecuación algebraica puede resolverse despejando la variable a un lado de la ecuación

98
usando las propiedades de la igualdad. Para comprobar la solución de la ecuación algebraica, sustituye
el valor de la variable en la ecuación original.

Ecuaciones algebraicas sin solución

Apliquemos los pasos para resolver ecuaciones algebraicas a la ecuación siguiente.

Ejemplo: Resolver 12 + 2x − 8 = 7 x + 5 − 5x

Solución:
12 + 2x − 8 = 7 x + 5 − 5x Combina los términos semejantes en
2x + 4 = 2x + 5 ambos lados de la ecuación.

2x + 4 − 2x = 2x + 5 − 2x Despeja el término x restando 2x de ambos


lados.
4=5

¡Esta no es la solución! No encontraste el valor de x. Al resolver x de la manera que conoces, llegaste


al enunciado inválido 4 = 5. ¡Por supuesto que 4 no es igual a 5!

Esto tiene sentido cuando consideras la segunda línea en la solución donde se combinaron los términos
semejantes. Si multiplicas un número por 2 y le sumas 4 nunca obtendrás la misma respuesta porque
estarás multiplicando el mismo número por 2 y sumando 5. Como no existe un valor de x que haga este
enunciado válido, la respuesta a la ecuación anterior es “no hay solución”.

Ten cuidado de no confundir la solución x = 0 con “no hay solución”. L solución x = 0 significa que el
valor 0 satisface la ecuación, entonces sí hay una solución. “No hay solución” significa que no existe
ningún valor, ni siquiera 0, que satisface la ecuación.

También debes tener cuidado de no cometer el error de pensar que 4 = 5 significa que 4 y 5 son
valores de x que son soluciones. Si sustituyes estos valores en la ecuación original, verás que no
satisfacen la ecuación. Esto es porque realmente no hay solución, no existen valores de x que hagan
que la ecuación 12 + 2x − 8 = 7 x + 5 − 5x sea válida

Ejemplo: Resolver 3x + 8 = 3(x + 2).

Solución:
3x + 8 = 3(x + 2) Aplica la propiedad distributiva para
3x + 8 = 3x + 6 simplificar.
3x + 8 − 3x = 3x + 6 − 3x Despeja el término de la variable. Como
8=6 sabes que 8 = 6 es falso, no hay solución.

Respuesta: No hay solución.

Ejemplo: Resolver 8 y = 23( y + 4) + y

99
Solución:
8 y = 23( y + 4) + y Aplica la propiedad distributiva para simplificar.
8 y = 23 y + 12 + y
Cuando se usan dos juegos de símbolos de
agrupación, evalúa el juego de adentro y luego
8 y = 24 y + 12 evalúa el de afuera.
8 y = 8 y + 24
8 y − 8 y = 8 y + 24 − 8 y
Despeja el término de la variable restando 8y de
0 = 24
ambos lados de la ecuación. Como sabes que
0 = 24 es falso, no hay solución.
Respuesta: No hay solución.

Ecuaciones algebraicas con un número infinito de soluciones

Hemos visto que si una ecuación no tiene solución, te encuentras con un enunciado inválido en lugar
de un valor de x. Probablemente se te ocurre que puedes también toparte con un enunciado válido en
lugar de un valor de x.

Ejemplo: Resolver 5x + 3 − 4x = 3 + x

Solución:
5x + 3 − 4 x = 3 + x Combina términos semejantes a ambos lados de
x +3 = 3+ x la ecuación.
x +3− x = 3+ x − x Despeja el término x restando x de ambos lados.
3=3
Llegas al enunciado válido “ 3 = 3 ”. Cuando terminas con un enunciado válido como este, significa que
la solución a la ecuación es “todos los números reales”. Intenta sustituir x = 0 en la ecuación original
3
¡obtendrás un enunciado válido! ¡Intenta con x = − , y también funcionará!
4

Resulta que esta ecuación tiene un número infinito de soluciones. Cualquier valor de x que se te ocurra
funcionará en la ecuación. Cuando piensas en el contexto del problema, esto tiene sentido — la
ecuación x + 3 = 3 + x significa que “algún número sumado con 3 es igual al mismo número sumado
con 3.” Sabemos que esto siempre es cierto — ¡es la propiedad conmutativa de la suma!

Ejemplo: Resolver 5(x − 7) + 42 = 3x + 7 + 2x

Solución:
5(x − 7) + 42 = 3x + 7 + 2x Aplica la propiedad distributiva y combina los
5x − 35 + 42 = 5x + 7 términos comunes para simplificar.
5x + 7 = 5x + 7
5x + 7 − 5x = 5x + 7 − 5xDespeja el término x restando 5x de ambos
7=7 lados. Obtienes el enunciado válido 7 = 7,
entonces sabes que x puede ser todos los
números reales.
Solución: x = todos los números reales

100
Cuando resuelves una ecuación, multiplicar ambos lados por cero no es una buena idea. Multiplicar
ambos lados de una ecuación por 0 siempre resultará en la ecuación 0 = 0 , pero la ecuación 0 = 0 no
nos ayuda a encontrar la solución de la ecuación original.

Ejemplo: Resolver x = x + 2

Solución:
x = x+2 Multiplica ambos lados por cero.
(0)(x) = (0)(x + 2)
0=0 Si bien es cierto que 0 = 0 , y tengas la tentación de
concluir que x es válida para todos los números
reales, este no es el caso
Comprobar: por ejemplo, comprueba y ve si x = 3 resuelve la ecuación.
x = x+2 Claramente 3 nunca es igual a 5, entonces x = 3 no
3 = 3+ 2 es una solución. La ecuación no tiene soluciones.
3=5 No fue útil multiplicar ambos lados de la ecuación por
cero.
Mejor método:
x−x = x−x+2 Hubiera sido mejor empezar restando x de ambos
0=2 lados, resultando in 0 = 2, que es enunciado inválido
que nos dice que no hay soluciones.
Respuesta: No hay solución.

Gráfica de una ecuación lineal de una variable

La gráfica de una ecuación lineal es una recta (es por eso que se le llama lineal).

Ejemplo: Grafica de la recta horizontal: y = 3, y la recta vertical: x = −2

101
Problemas de aplicación

El poder del álgebra consiste en cómo te puede ayudar para modelar situaciones reales para resolver
preguntas sobre ellos. Esto requiere que seas capaz de traducir problemas del mundo real al lenguaje
del álgebra, y luego ser capaz de interpretar correctamente los resultados. Empecemos explorando un
problema simple que necesita del álgebra para solucionarse.

Las ecuaciones lineales pueden usarse para modelar problemas del mundo cotidiano, como cuánto
dinero ganas en cierto tiempo, o la distancia que recorre un ciclista dado un ritmo constante de pedaleo.
Graficar estas relaciones en un plano de coordenadas puede ayudar a pensar (y encontrar soluciones)
en el problema.

Resolviendo problemas de aplicación

Sigue los siguientes pasos para traducir la situación del problema a ecuaciones algebraicas que puedas
resolver.

1. Lee y entiende el problema.


2. Determina las constantes y las variables del problema.
3. Escribe una ecuación que represente el problema.
4. Resuelve la ecuación.
5. Comprueba el resultado.
6. Escribe un enunciado que responda la pregunta del problema.

Ejemplo 1. El papá de Amanda tiene el doble de edad que ella. La suma de sus edades es 66.
Encuentra las edades de Amanda y de su papá.

Solución:

¿Qué nos pide el problema? Necesitamos encontrar la edad de Amanda y la de su papá.

Asigna una variable a la cantidad desconocida. La edad de su papá es dos veces la edad de
Amanda.

Sea: a = Edad de Amanda


2a = Edad del papá
a + 2a = 66 La edad de Amanda sumada a la edad de su papá es igual
a 66.
3a = 66 Resuelve las ecuaciones para la variable.
3a 66
=
3 3
a = 22

Edad de Amanda = 22

102
Usando la edad de Amanda para calcular la edad de su papá, se tiene que la edad del papá =
2a = 44

¿Tienen sentido estas respuestas? La edad del padre de Amanda es el doble de la edad de
Amanda y su suma es 66. La solución tiene sentido.

Respuesta: Amanda tiene 22 años, y su papá tiene 44 años.

Intentemos con otro problema. Considera que la renta de una máquina de jardinería incluye un cargo
por renta y otro cargo por cada hora. Podrías usar el álgebra para crear una expresión que te ayude a
determinar el costo total para una variedad de situaciones. Una ecuación que contenga esta expresión
podría ser útil para tratar de no pasarse de cierto presupuesto.

Ejemplo 2. Un jardinero quiere rentar una cortadora de árboles troncos para preparar el área de un
jardín. La compañía de renta le cobra $26 por la renta más $48 por cada hora que se renta
la máquina.

Escribe una expresión para el costo de la renta para cualquier número de horas.

Solución:
¿Qué pide el problema? El problema pide una expresión algebraica para el costo de la renta
por cualquier número de horas. Una expresión tendrá términos, uno de los cuales contiene
una variable, pero no contiene un signo igual.

¿Cuál es la información importante para encontrar la solución? Veamos los valores en el


problema:

$26 = por la renta


$48 = por cada hora

Piensa en lo que esto significa, y trata de identificar un patrón.

1 hr de renta: $26 + $48


2 hr de renta: $26 + $48 + $48
3 hr de renta: $26 + $48 + $48 + $48

Nota que el número “+ $48” en el problema es el mismo que el número de horas que la
máquina se renta. Como la multiplicación es una suma repetida, también podrías
representarlo así:

1 hr de renta: $26 + $48(1)


2 hr de renta: $26 + $48(2)
3 hr de renta: $26 + $48(3)

¿Cuál es la variable? Ahora usemos la variable, h, para representar el número de horas que
se rentará la máquina.
103
¿Qué expresión modela la situación? La renta por “h” horas: 26 + 48h

El total de la renta está determinado por la multiplicación del número de horas por $48 y
sumando $26.

Respuesta: El costo de la renta por “h” horas es: 26 + 48h

Usando la información proporcionada en el problema, pudiste crear una expresión general para esta
relación. ¡Esto significa que puedes encontrar el costo de la renta para cualquier número de horas!

Usemos esta expresión para resolver otro problema.

Ejemplo 3. Un jardinero quiere rentar una cortadora de árboles troncos para preparar el área de un
jardín. La compañía de renta le cobra $26 por la renta más $48 por cada hora que se renta
la máquina.

¿Cuál es el número máximo de horas que el jardinero puede rentar la máquina, si no puede
gastar más de $290? (La máquina no puede rentarse por fracciones de hora.)

Solución: ¿Qué expresión modela esta situación?

26 + 48h , donde h = el número de horas.

Escribe una ecuación para ayudarte a encontrar cuándo el gasto es igual a $290.

26 + 48h = 290
Resuelve la ecuación.
26 + 48h − 26 = 290 − 26
48h = 264
48h 264
=
48 48
h = 5.5
Comprueba la solución.
26 + 48(5.5) = 290
26 + 264 = 290
290 = 290

Interpretación del resultado: Se encuentra que h = 5.5. Puesto que la máquina no se puede
alquilar por fracciones de hora, el jardinero solo puede alquilar la máquina durante 5 horas y
tendrá un poco de dinero de sobra.

Respuesta: El jardinero puede rentar la máquina por 5 horas.

104
Ejemplo 4. Gina ha encontrado un buen precio para toallas de papel. Quiere comprar lo más que pueda
para su negocio de limpieza. Las toallas de papel cuestan $1.25 por paquete. Si tiene $60
para gastar, ¿Cuántas toallas de papel puede comprar? Escribe la ecuación que Gina podría
usar para resolver este problema y muestra la solución.

Solución: ¿Qué es lo que pide el problema? El problema pregunta cuántas toallas de papel pueden
comprar Gina.

¿Cuáles son las constantes? Las toallas de papel cuestan $1.25 por paquete.

Gina tiene $60 para gastar en toallas de papel.

¿Cuál es la variable? Sea p = el número de paquetes de toallas de papel.

¿Qué ecuación representa esta situación? 1.25 p = 60


Resolver p:
1.25 p 60
=
1.25 1.25
60
p=
1.25

Divide ambos lados de la ecuación entre 1.25. Recuerda: 60  125 = 6000  125
48
125 6000
500
1000
1000
0
Comprueba tu solución. Sustituye 48 por p en la ecuación.

1.25(48) = 60
60 = 60

Respuesta: Gina puede comprar 48 paquetes de toallas de papel.

Ejemplo 5. Se recolecta el dinero de dos máquinas expendedoras. Una máquina contiene 30 billetes
de dólar y un puño de dimes. La otra máquina contiene 38 billetes de dólar y un puñado de
nickels. El número de monedas en ambas máquinas es el mismo, y la cantidad de dinero
que se recolecta de las máquinas también es el mismo. ¿Cuántas monedas hay en cada
máquina?

105
Solución:
¿Qué es lo que pide el problema? El problema pregunta cuántas monedas hay en cada
máquina.
¿Cuáles son las constantes? Una máquina tiene 30 billetes de dólar y un puñado de dimes.
La otra máquina tiene 38 billetes de dólar y un puñado de nickels, es decir el mismo número
de monedas que la primera máquina.

¿Cuál es la variable? Sea c = el número de monedas en cada máquina.


¿Cuál es la expresión que representa la cantidad de dinero en la primera máquina?

30 + 0.10c

¿Cuál es la expresión que representa la cantidad de dinero en la segunda máquina?

38 + 0.05c

¿Qué expresión representa la situación? La cantidad de dinero en ambas máquinas es la


misma entonces:
30 + 0.10c = 38 + 0.05c
Resolver c.
30 + 0.10c − 0.05c = 38 + 0.05c − 0.05c
30 + 0.05c = 38
30 + 0.05c − 30 = 38 − 30
0.05c = 8
c = 160
Comprueba tu solución.

Sustituye 160 por c en la ecuación original.

30 + 0.10(160) = 38 + 0.05(160)
30 + 16 = 38 + 8
46 = 46

Respuesta: Hay 160 monedas en cada máquina.

106
ECUACIONES SIMULTÁNEAS DE PRIMER GRADO CON DOS INCOGNITAS

Ecuaciones simultáneas

Dos o más ecuaciones con dos o más incógnitas son simultáneas cuando se satisfacen para iguales
valores de las incógnitas. Así, las ecuaciones:

x+ y =5
x − y =1

Son simultáneas porque x = 3, y = 2 satisfacen ambas ecuaciones.

Ecuaciones equivalentes son las que se obtienen una de la otra. Así:

x+ y =4
2x + 2 y = 8

Son equivalentes porque dividiendo por 2 la segunda ecuación se obtiene la primera.

Las ecuaciones equivalentes tienen infinitas soluciones comunes.

Las ecuaciones independientes son las que no se obtienen una de la otra.

Cuando las ecuaciones independientes tienen una sola solución común son simultáneas.

Así, las ecuaciones x + y = 5 y x − y = 1 son independientes porque no se obtienen una de la otra y


simultáneas porque el único par de valores que satisface ambas ecuaciones es x = 3, y = 2 .

Ecuaciones incompatibles son ecuaciones independientes que no tienen solución común. Así como
las siguientes ecuaciones:
x + 2 y = 10
2x + 4 y = 5

Sistema de ecuaciones es la reunión de dos o más ecuaciones con dos o más incógnitas. Así:

2 x + 3 y = 13
4x − y = 5

es un sistema de dos ecuaciones de primer grado con dos incógnitas.

Solución de un sistema de ecuaciones es un grupo de valores de las incógnitas que satisface todas
las ecuaciones del sistema. La solución del sistema anterior es: x = 2, y = 3.

107
Un sistema de ecuaciones es posible o compatible cuando tiene solución y es imposible o incompatible
cuando no tiene solución.

Un sistema compatible es determinado cuando tiene una sola solución e indeterminado cuando tiene
infinitas soluciones.

SISTEMAS DE DOS ECUACIONES SIMULTÁNEAS DE PRIMER GRADO CON DOS INCÓGNITAS

Para resolver un sistema de esta clase es necesario obtener de las dos ecuaciones dadas, una sola
ecuación con una incógnita. Esta operación se llama eliminación.

MÉTODOS ALGEBRAICOS PARA RESOLVER SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES CON


DOS VARIABLES

I. ELIMINACIÓN POR IGUALACIÓN

Ejemplo 1. Resolver el sistema:


7 x + 4 y = 13 (1)

5 x − 2 y = 19 (2)

Despejemos una cualquiera de las incógnitas; por ejemplo x, en ambas ecuaciones.

13 − 4 y
Despejando x en (1): 7 x = 13 − 4 y  x =
7
19 + 2 y
Despejando x en (2): 5 x = 19 + 2 y  x =
5

Ahora se igualan entre sí los dos valores de x que hemos obtenido:

13 − 4 y 19 + 2 y
=
7 5

Tenemos una sola ecuación con una incógnita: hemos eliminado la x.

Resolviendo esta ecuación:


5(13 − 4 y ) = 4(19 + 2 y )
65 − 20 y = 133 + 14 y
− 20 y − 14 y = 133 − 65
− 34 y = 68
68
y=
− 34
y = −2

108
Sustituyendo este valor de y en cualquiera de las ecuaciones dadas, por ejemplo en (1) (generalmente
se sustituye en la más sencilla), se tiene:

7 x + 4(− 2) = 13
7 x − 8 = 13
7 x = 21
21
x=
7
x=3

La solución del sistema es: x = 3, y = −2.

Verificación: Sustituyendo x = 3, y = −2, en las dos ecuaciones dadas, ambas se convierten en


identidad.

II. ELIMINACIÓN POR SUSTITUCIÓN

Ejemplo 1. Resolver el sistema:


2 x + 5 y = −24 (1)

8 x − 3 y = 19 (2)

Despejemos una cualquiera de las incógnitas, por ejemplo x, en una de las ecuaciones. Vamos a
despejarla en la ecuación (1). Tendremos:
− 24 − 5 y
2 x = −24 − 5 y  x =
2

Este valor de x se sustituye en la ecuación (2):

 − 24 − 5 y 
8  − 3 y = 19
 2 

Tenemos una ecuación con una incógnita; hemos eliminado la x.

Resolvamos esta ecuación. Simplificando 8 y 2, queda:

4(− 24 − 5 y ) − 3 y = 19
− 96 − 20 y − 3 y = 19
− 20 y − 3 y = 19 + 96
− 23 y = 115
y = −5

109
Sustituyendo y = −5 en cualquiera de las ecuaciones dadas, por ejemplo en (1) se tiene:

2 x + 5(− 5) = −24
2x − 25 = −24
2x = 25 − 24
2x = 1
1
x=
2
1
La solución del sistema es: x = , y = −5.
2

III. MÉTODO DE REDUCCIÓN O DE SUMA Y RESTA

Ejemplo 1. Resolver el sistema:


5 x + 6 y = 20 (1)

4 x − 3 y = −23 (2)

En este método se elimina una incógnita por medio de una resta, para poder eliminar una de las
incógnitas estas deben tener coeficientes iguales pero con signo contrario.

Vamos a igualar los coeficientes de y en ambas ecuaciones, ya que tienen signos contrarios. Para
que los términos de y tengan coeficientes iguales, se multiplica por dos la ecuación (2).

5 x + 6 y = 20 5 x + 6 y = 20
2(4 x − 3 y = −23) 8 x − 6 y = −46
13x + 0 y = −26

De esta forma queda una ecuación lineal con una incógnita:

13x = −26
− 26
x=
13
x = −2

Sustituyendo x = −2 en cualquiera de las ecuaciones dadas, por ejemplo en (1), se tiene:

5(− 2) + 6 y = 20
− 10 + 6 y = 20
6 y = 20 + 10
6 y = 30

110
30
y=
6
y =5
La solución del sistema es: x = −2, y = 5.

Ejemplo 1. Resolver el sistema:


10 x + 9 y = 8 (1)

8 x − 15 y = −1 (2)

Vamos a igualar los coeficientes de y, para poder igualarlos el coeficiente del término en y de la
ecuación (2) multiplica a la ecuación (1), y el coeficiente del termino de y de la ecuación (1) multiplica
a la ecuación (2), es decir:
15(10 x + 9 y = 8) 150 x + 135 y = 120
9(8 x − 15 y = −1) 72 x − 135 y = −9
222 x + 0 y = 111
De esta forma se tiene: 222 x = 111
111
x=
222
1
x=
2
1
Sustituyendo x = en la ecuación (2):
2
1
8  − 15 y = −1
2
4 − 15 y = −1
− 15 y = −1 − 4
− 15 y = −5
−5
y=
− 15
1
y=
3

1 1
Los valores que satisfacen el sistema son: x = , y= .
2 3

El método expuesto, se llama también de suma o resta porque según se ha visto en los ejemplos
anteriores, si los coeficientes que se igualan tienen signos distintos se suman las dos ecuaciones y si
tienen signos iguales, se restan.
Es indiferente igualar los coeficientes de x o de y. Generalmente se igualan aquellos en que la operación
sea más sencilla.

111
DETERMINANTE

Si del producto ab restamos el producto cd , tendremos:

ab − cd

Esta expresión puede escribirse con la siguiente notación:

a d
ab − cd =
c b
a d
La expresión es una determinante.
c b

Las columnas de una determinante están constituidas por las cantidades que están en una misma línea
a d
vertical. En el ejemplo anterior es la primera columna y la segunda columna.
c b

Las filas están constituidas por las cantidades que están en una misma línea horizontal. En el ejemplo
dado, a d es la primera fila y c b la segunda fila.

a d
Una determinante es cuadrada cuando tiene el mismo número de columnas que de filas. Así, es
c b
una determinante cuadrada porque tiene dos filas y dos columnas.

a d
En la determinante la línea que une a con b es la diagonal principal y la línea que une c con
c b
d es la diagonal secundaria.

Los elementos de esta determinante son los productos 𝒂𝒃 y 𝒄𝒅, a cuya diferencia equivale esta
determinante.

Desarrollo de una determinante de segundo orden

Una determinante de segundo orden equivale al producto de los términos que pertenecen a la diagonal
principal, menos el producto de los términos que pertenecen a la diagonal secundaria.

Ejemplos:

3 2
= (3  4) − (5  2) = 12 − 10 = 2
5 4

3 −5
= 3  (− 2) − 1  (− 5) = (− 6) − (− 5) = −6 + 5 = −1
1 −2

112
RESOLUCION POR DETERMINANTES DE UN SISTEMA DE DOS ECUACIONES CON DOS
INCÓGNITAS

Sea el sistema:
a1 x + b1 y = c1 (1)

a2 x + b2 y = c2 (2)

Para hallar los valores de 𝑥 y de 𝑦 por medio de determinantes, se realiza los siguientes arreglos:

c1 b1 a1 c1
c b2 a c2
x= 2 y= 2
a1 b1 a1 b1
a 2 b2 a2 b2

Visto lo anterior, podemos decir que para resolver un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas
por determinantes:

1) El valor de x es una fracción cuyo denominador es la determinante formada con los coeficientes
de x e y (determinante del sistema) y cuyo numerador es la determinante que se obtiene
sustituyendo en la determinante del sistema la columna de los coeficientes de x por la columna
de los términos independientes de las ecuaciones dadas.
2) El valor de y es una fracción cuyo denominador es la determinante del sistema y cuyo
numerador es la determinante que se obtiene sustituyendo en la determinante del sistema la
columna de los coeficientes de y por la columna de los términos independientes de las
ecuaciones dadas.

5 x + 3 y = 5
Ejemplo 1. Resolver por determinantes 
4 x + 7 y = 27
Solución:

5 3 Nota:
27 7 (5  7 ) − (27  3) 35 − 81 − 46
x= = = = = −2 Como se puede observar la
5 3 (5  7 ) − (4  3) 35 − 12 23 determinante en los denominadores
4 7 es el mismo, por lo que en “y” no se
5 5 desarrolló, solo se puso el resultado
que dio para “x”
4 27 (5  27 ) − (4  5) 135 − 20 115
y= = = = =5
5 3 23 23 23
4 7

Los valores que satisfacen el sistema son: x = −2, y = 5.

113
9 x + 8 y = 12
Ejemplo 1. Resolver por determinantes: 
24 x − 60 y = −29

Solución:

12 8
− 29 − 60 12  (− 60) − (− 29)  8 (− 720) − (− 232) − 720 + 232 − 488 2
x= = = = = =
9 8 9  (− 60) − (24  8) (− 540) − (192) − 540 − 192 − 732 3
24 − 60
9 12
24 − 29 9  (− 29) − (24 12) − 261 − 288 − 549 3
y= = = = =
9 8 − 732 − 7322 − 732 4
24 − 60
2 3
Los valores que satisfacen el sistema son: x = , y= .
3 4

PROBLEMAS QUE SE RESUELVEN POR ECUACIONES SIMULTÁNEAS

1. 6 kilos de café y 5 kilos de azúcar costaron $227, y 5 kilos de café y 4 kilos de azúcar (a los mismos
precios) costaron $188. Hallar el precio de un kilo de café y un kilo de azúcar.

Sea: x = Precio de 1 kilo de café.


y = Precio de 1 kilo de azúcar.

Si un kilo de café cuesta x , 6 kilos costarán 6x ; si un kilo de azúcar cuesta y , 5 kilo de azúcar costarán
5 y , y como el importe de esta compra fue $227 tendremos:

6x + 5 y = 227 (1)

5 kilos de café cuestan 5x , y 4 de azúcar, 4 y , y como el importe de esta compra fue de $188,
tendremos:
5x + 4 y = 188 (2)

Reuniendo las ecuaciones (1) y (2), tenemos el sistema:

6 x + 5 y = 227 (1)

5 x + 4 y = 188 (2)

Para resolver el sistema se aplica cualquier método visto anteriormente.

Para fines ilustrativos, se van a aplicar 2 métodos: el de Sumas y Restas y por determinantes.

114
Solución:

• Por el método de sumas y restas:

Se va a eliminar la incógnita x para hallar el valor de y .


Como se observa, ningún termino de x o de y tienen signos contrarios, por lo que para
poder tener signos diferentes a una de las ecuaciones se va a multiplicar con signo negativo.

Multiplicando (1) por 5 y (2) por - 6, y restando:

5(6 x + 5 y = 227 ) 30 x + 25 y = 1135


− 6(5 x + 4 y = 188) − 30 x − 24 y = −1128
0x + y = 7
Al realizar la suma y resta se obtiene: y = 7

Sustituyendo y = 7 en la ecuación (1) se tiene:

6 x + 5(7) = 227
6x + 35 = 227
6x = 227 − 35
6x = 192
192
x=
6
x = 32

Por lo tanto un kilo de café costó $32 y el kilo de azúcar costó $7.

• Método de determinantes:

6 x + 5 y = 227 (1)

5 x + 4 y = 188 (2)

227 5

x=
188 4
=
(227  4) − (188  5) = 908 − 940 = − 32 = 32
6 5 (6  4) − (5  5) 24 − 25 −1
5 4
6 227
5 188 (6 188) − (5  227 ) 1128 − 1135 − 7
y= = = = =7
6 5 −1 −1 −1
5 4

Como se ve, se obtuvieron los mismos resultados.

115
2. En un corral se tienen gallinas y conejos, si contamos las cabezas, se tienen 48; si contamos las
patas, se tienen 158. Calcula cuantas gallinas y cuantos conejos hay en el corral.

Solución:

x= gallinas
y= conejos

Se tienen 58 cabezas entre gallinas y conejos, sabiendo que cada uno solo tiene una cabeza,
se tiene:
x + y = 48 (1)

Sabiendo que cada gallina tiene dos patas y cada conejo tiene 4, y en total son 158, tenemos:
2 x + 4 y = 158 (2)

Reuniendo la ecuación (1) y la ecuación (2), se forma el siguiente sistema:

 x + y = 48 (1)

2 x + 4 y = 158 (2)

Para la resolución de este problema se va aplicar el método de igualación.


Se despeja la incógnita x en cada ecuación

Despejando y de (1): x = − y + 48
−4 158
Despejando y de (2): 2 x = −4 y + 158  x = y+  x = −2 y + 79
2 2
Se igualan las ecuaciones:
− y + 48 = −2 y + 79
2 y − y = 79 − 48
y = 31

Se sustituye y = 31 en la ecuación (1) para hallar el valor de x .

x + 31= 48
x = 48 − 31
x = 17

Por lo tanto hay 17 gallinas y 31 conejos.

116
ECUACIONES LINEALES CON TRES VARIABLES

Ahora se trabajará con ecuaciones de la forma a1 x + a 2 y + a3 z = b , en donde:

a1 , a2 , a3 : Son constantes y representan el coeficiente del término.


Es constante y representa al término independiente de la
b:
ecuación
x, y , z : Representan las incógnitas de la ecuación

Considerando lo anterior podemos decir que en general un sistema de tres ecuaciones con tres
incógnitas tendría la siguiente forma:

a1 x + a 2 y + a3 z = b1
a11 x + a12 y + a13 z = b2
a 21 x + a 22 y + a 23 z = b3

Ejemplo: Halla la solución del sistema de ecuaciones con tres incógnitas:

4 x − 3 y + 2 z = 28
3x + 2 y − 5 z = 16
2 x + y − 3 z = 10
Solución:

Paso 1: Se le asigna un número progresivo a cada 4 x − 3 y + 2 z = 28 Ecuación 1


una de las ecuaciones 3 x + 2 y − 5 z = 16 Ecuación 2
2 x + y − 3 z = 10 Ecuación 3

Paso 2: Se forman parejas con las tres ecuaciones, 4 x − 3 y + 2 z = 28 Ecuación 1


pudiendo ser, (1 y 2), (1 y 3) ó (2 y 3). 3 x + 2 y − 5 z = 16 Ecuación 2
Tomemos la 1 y 2.

Decidamos que variable se eliminará, normalmente elegimos la más sencilla, en este caso
eliminaremos la x, para lo cual se multiplican los coeficientes de la variable a eliminar en forma cruzada,
es decir, a la ecuación 1 por (– 3) y la ecuación 2 por (4), el cambio de signo en 3 es porque ambos
coeficientes tienen signos iguales. Esto se hace con el fin de que ambas ecuaciones tengan el mismo
coeficiente pero diferente signo para poder eliminar la incógnita.

− 3(4 x − 3 y + 2 z = 28) Ecuación 1


4(3x + 2 y − 5 z = 16 ) Ecuación 2

Obteniendo: − 12 x + 9 y − 6 z = −84 Ecuación 1


12 x + 8 y − 20 z = 64 Ecuación 2
117
Sumamos y obtenemos la ecuación número 4: − 12 x + 9 y − 6 z = −84
12 x + 8 y − 20 z = 64
17 y − 26 z = −20 Ecuación 4

Paso 3: Tomamos la ecuación 1 y 3: 4 x − 3 y + 2 z = 28 Ecuación 1


2 x + y − 3 z = 10 Ecuación 3

La variable que se eliminará en esta pareja debe de ser la misma que en la pareja anterior. Para lo cual
multiplicamos la ecuación 3 por (– 2), pues el 4 es múltiplo de 2, es decir con esta multiplicación
logramos el objetivo de obtener números simétricos.

Obteniendo: 4 x − 3 y + 2 z = 28 Ecuación 1
− 2(2 x + y − 3 z = 10 ) Ecuación 3

Sumamos y obtenemos la ecuación número 5: 4 x − 3 y + 2 z = 28


− 4 x − 2 y + 6 z = −20
− 5 y + 8z = 8 Ecuación 5

Paso 4: Tomamos ahora las ecuaciones 4 y 5, para 17 y − 26 z = −20 Ecuación 4


proceder a resolverla como en el bloque anterior − 5 y + 8z = 8 Ecuación 5
pues se trata de dos ecuaciones con tres
incógnitas.

Eliminaremos la variable “y” por lo que a la ecuación 4 la multiplicaremos por (5) y a la ecuación 5 por
(17), ambos con signo positivo pues los coeficientes ya tienen signo diferente.

5(17 y − 26 z = −20 ) Ecuación 4


17(− 5 y + 8 z = 8) Ecuación 5

Obteniendo:

85 y − 130 z = −100
− 85 y + 136 z = 136

Sumamos y obtenemos el valor de la incógnita z: 85 y − 130 z = −100


− 85 y + 136 z = 136
6 z = 36

Despejando z, se obtiene su valor: z =6

118
Paso 5: Se sustituye el valor de z en la ecuación 5, por − 5 y + 8z = 8 Ecuación 5
ser la más sencilla, y se despeja para obtener el valor − 5 y + 8(6 ) = 8
de y.
− 5 y = 8 − 48
− 5 y = −40
− 40
y=
−5
y =8

Paso 6: S sustituye el valor de z y de y en cualquiera 2 x + y − 3z = 10 Ecuación 3


de las ecuaciones originales, para encontrar el valor de 2 x + (8) − 3(6) = 10
x, lo haremos en la tres por ser la más sencilla.
2 x + 8 − 18 = 10
2 x − 10 = 10
2 x = 10 + 10
2 x = 20
x = 10

Por lo que la solución del sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas es:

x = 10, y = 8, z=6

119
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividad 1. Hallar el conjunto solución de las siguientes ecuaciones lineales con una incógnita. Esta
actividad se evaluará con el Anexo G. Valor 5 puntos (FAVOR DE AGREGAR LOS
PROCEDIMIENTOS).

Ejercicios. Obtén el valor de x que satisface la ecuación.

1. 6 + x = −2
2. 4(x + 1) = 8

3. 3(2x + 5) − 2(4 + 4x) = 7

4 x + 1 12 x − 3
4. =
3 7

Resuelve los problemas aplicando ecuaciones lineales de una variable.

1. Durante su primera hora de trabajo, el dueño de un puesto de revistas vendió la cuarta parte de
los diarios que tenía y, durante la segunda hora, vendió la sexta parte de los que le quedaban.
Contó los ejemplares y notó que aún había 25. ¿Cuántos diarios tenía al principio?

2. Héctor sale de vacaciones en su automóvil, Raúl aborda su auto 50 minutos después y lo


alcanza después de una hora y media de viaje a 210 km de distancia del punto de partida ¿Qué
velocidad promedio llevaron ambos?

Actividad 2. Resuelve los siguientes sistemas de ecuaciones para hallar el conjunto solución que hace
verdaderas las igualdades. Esta actividad se evaluará con el Anexo G. Valor 5 puntos (FAVOR DE
AGREGAR LOS PROCEDIMIENTOS).

Resuelve las ecuaciones de dos variables por el método a su elección.

3x + 2 y − 4 = 0
4x + 3y = 8
1. 2. x
8 x − 9 y = −77 y = −2
2
x + 2y = 8
3.
3x − 2 y = 0

Resuelve las ecuaciones y obtén x, y , y z que satisfacen la ecuación de tres variables

3x + 2 y + 2 z = 34
1. 2 x + 3 y + 2 z = 30
x + y + z = 14

120
BLOQUE VII. ECUACIONES CUADRÁTICAS

Aprendizajes esperados:

• Propone soluciones de manera colaborativa a ecuaciones cuadráticas, interpretando el


resultado en el contexto del problema.

• Explica la solución de ecuaciones cuadráticas para la toma de decisiones, valorando su uso en


las problemáticas del entorno.

Conocimientos:

Ecuaciones cuadráticas.
• Clasificación.
• Métodos de solución.

Material y equipo:

• Calculadora.
• Regla y escuadra.

121
DESARROLLO DEL BLOQUE

ECUACIONES CUADRÁTICAS

Aspectos básicos de la ecuación cuadrática

Una ecuación cuadrática la podemos definir de la siguiente manera: Ecuación polinómica donde la
variable x tiene por exponente mayor el número dos, y su forma general es: ax 2 + bx + c = 0 donde
a, b y c son números reales con a  0 .

En las ecuaciones cuadráticas se distinguen los siguientes elementos:

ax 2 : Término cuadrático.
bx : Término lineal.
a: Coeficiente del término cuadrático.
b: Coeficiente del término lineal.
c: Término independiente.

Los siguientes son ejemplos de ecuaciones de segundo grado:

1. 3 x 2 + 6 x − 9 = 0
2. 2 x 2 − 8 x = 0
3. x 2 − 5 = 0

En los tres casos el exponente mayor al que esta elevado la variable x es 2.

La ecuación cuadrática puede ser:

1. Completa: ax 2 + bx + c = 0 donde a, b y c son números reales diferentes a cero.

2. Incompleta:

I. Pura: Tiene por ecuación ax 2 + c = 0 , donde a y c son números reales ≠ 0 y b = 0.


II. Mixta: Tiene por ecuación ax 2 + bx = 0 , donde a y b son números reales ≠ 0 y c = 0.

El conjunto solución de las cuadráticas consta de dos raíces que pueden ser reales o imaginarias. Las
raíces son los valores que puede tener como valor la variable x para que sea cierta la igualdad a cero.
Por lo que las raíces se denotan como: x1 y x2 .

La gráfica que se obtiene de una función cuadrática es conocida como parábola.

Las raíces imaginarias son aquellas que se obtienen cuando el radicando es negativo. Se reconocen
cuándo:

a. En las ecuaciones completas: el discriminante (se simboliza con la letra Griega ∆), es negativo.
El discriminante se obtiene mediante la fórmula,  = b 2 − 4ac

b. En las ecuaciones cuadráticas incompletas puras cuando el valor de c en la ecuación igualada


a cero es positivo. Ejemplo: x 2 + 9 = 0

122
Una raíz imaginaria se indica poniendo una i después del número. Ejemplo si x1 es raíz imaginaria y
tiene un valor de 6 se escribe: x1 = 6i

MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE ECUACIONES CUADRÁTICAS

Método algebraico:

Factorización

Completas Completar el Trinomio


ax2+bx+c=0 Cuadrado Perfecto

Fórmula General
Metodos de
solución

Puras Despeje de
ax2+c=0 variables
Incompletas
Mixtas
Factorización
ax2+bx=0

Consideraciones: Identifica el tipo de ecuación cuadrática que permite escoger de manera rápida el
método más conveniente para determinar sus raíces.

La comprobación de la solución de una ecuación cuadrática se realiza sustituyendo las raíces obtenidas
en la ecuación dada inicialmente. Si al realizar los cálculos, ambos lados de la igualdad tiene el mismo
valor, significa que las raíces encontradas son las soluciones de la ecuación dada.

Si se conocen las raíces de una ecuación cuadrática, basta con indicar el producto de dos binomios
con las raíces de signo contrario para hallar la expresión que define su ecuación, esto es:

Si x = a y x = b son raíces entonces realizando el producto (x − a)(x − b) = 0, se tiene la ecuación


cuadrática que tiene esas raíces.

Metodología para resolver las ecuaciones cuadráticas incompletas y sugiriendo el método más
adecuado para resolver cada uno de los diferentes tipos de ecuaciones incompletas que hay.

1. Cuando nuestra ecuación cuadrática es mixta (ax 2


+ bx = 0 )
Se recomienda utilizar el método de factorización, por extracción del factor común, en donde siempre
b
una de las raíces será igual a cero y la otra será − , es decir las raíces obtendrán de la siguiente
a
manera.

123
Sea la ecuación: ax 2 + bx = 0

➢ Se obtiene el factor común: normalmente el factor común que se extrae es el factor común
literal, siendo en este caso x el factor que se repite en ambos términos. Quedando de la
siguiente manera x(ax + b) = 0

➢ Se iguala a cero cada factor: donde el factor común literal será la primera raíz que se denota
con un subíndice uno. x1 = 0, ax + b = 0

➢ Se despeja el factor: ax + b = 0
b
Quedando: x 2 = −
a

A la expresión siguiente se le conoce como fórmula para obtener la solución de las cuadráticas mixtas,
en realidad es la expresión que resulta si usáramos la ecuación general:

− b  b 2 − 4ac
x=
2a

Ejemplo 1: Resolver la ecuación 3 x 2 − x = 0

Solución:
Factorizando la expresión: x(3x − 1) = 0
Igualando a cero cada factor: x1 = 0, 3x − 1 = 0
1
Despejando el segundo factor: x2 =
3
1
Donde las raíces serán x1 = 0, x2 =
3

La comprobación se hace sustituyendo el valor de las raíces en la ecuación, primero la primer raíz y
después la segunda raíz.

2. Cuando nuestra expresión cuadrática es pura ax + b = 0 ( 2


)
Se recomienda utilizar el método de factorización, por despeje de la variable cuadrática, en donde
b
siempre las raíces serán igual a: x = −
a
Sea la ecuación ax 2 + b = 0

Si despejamos la variable cuadrática: ax 2 = −b


−b
x2 =
a
−b b
x2 =  x= −
a a

124
Método de factorización

Como toda ecuación cuadrática es equivalente a una ecuación en la cual uno de sus miembros es un
polinomio de segundo grado y el otro es cero; entonces, cuando el polinomio de segundo grado pueda
factorizarse, se procede así:

Si ax 2 + bx + c = 0 , para a = 1, la ecuación ax 2 + bx + c = 0 es equivalente a: x + bx + c = 0, que es


2

el tipo de ecuaciones que resolveremos por el método de factorización, pues es el trabajo más sencillo.
El que buscamos, y no porque en la ecuación, ax + bx + c = 0, con a ≠1 y a ≠ 0, no se pueda resolver
2

por este método sino porque es más sencillo utilizando otro método.

Paso 1. Toda ecuación cuadrática del tipo x + bx + c = 0, la factorización del miembro polinómico de
2

la ecuación dará como resultado el producto dos binomios con términos lineales. En donde el primer
término de ambos binomios es le raíz cuadrada del término cuadrático es decir:

x 2 + bx + c = (x )(x )
Paso 2. Los signos que llevan los binomios son: el primer binomio lleva el signo del segundo término y
el signo del segundo binomio será el que resulte al multiplicar el signo del segundo término y el signo
del tercer término del miembro polinómico de la ecuación, quedando de la siguiente manera:

x 2 + bx + c = (x + )(x + )
Paso 3. Obtención de los segundos términos de los binomios, estos términos serán dos números tales
que el producto de ambos sea igual a el termino independiente de la ecuación y la suma de ellos sea
igual al coeficiente del término lineal. x + bx + c = (x + r1 )(x + r2 ) , donde b será igual a, r1 + r2 y c
2

será, r1  r2 .si se siguen los pasos anteriores siempre el número mayor irá en el primer binomio.

Paso 4. Se iguala cada uno de los binomios a cero y se despeja x para obtener las raíces de la
ecuación.
(x + r1 ) = 0, despejando x1 = −r1
(x + r2 ) = 0, despejando x 2 = −r2

A los valores de x1 y x2 , se les conoce como conjunto solución.

Ejemplos 1: Sea la ecuación: x 2 − 3x − 10 = 0

Solución:

1. La raíz del término cuadrático es, x, quedando: x − 3x − 10 = (x )(x )


2

2. El signo del segundo término es negativo y el producto del signo del segundo y el tercer término
es positivo, quedando: x − 3x − 10 = (x − )(x + )
2

125
3. Los pares de factores del 10 son: (10)(1) y (5)(2), los que al restarlos nos dan 3 son 5 y 2, se
restan por que el termino independiente de la ecuación es negativo, en el primer binomio se
pone el 5 por ser el número mayor quedando:

x 2 − 3x − 10 = (x − 5)(x + 2)
4. Se igualan a cero cada uno de los binomios. x − 5 = 0, x+2=0

Al resolver las igualdades obtenemos el conjunto solución: x1 = 5, x2 = −2

Ejemplos 2: Sea la ecuación x 2 + 8 x + 12 = 0

Solución:

1. La raíz del término cuadrático es, x, quedando: x + 8 x + 12 = (x )(x )


2

2. El signo del segundo término es negativo y el producto del signo del segundo y el tercer término
es positivo, quedando: x + 8 x + 12 = (x + )(x + )
2

3. Los pares de factores del 12 son: (12)(1) y (4)(3), los que al restarlos nos dan 8 son 6 y 2, se
restan por que el termino independiente de la ecuación es negativo, en el primer binomio se
pone el 6 por ser el número mayor quedando:

x 2 + 8x + 12 = (x + 6)(x + 2)

4. Se igualan a cero cada uno de los binomios: x + 6 = 0, x+2=0

Al resolver las igualdades obtenemos el conjunto solución: x1 = −6, x2 = −2

Ecuaciones cuadráticas completas por el método de fórmula general

Como lo vimos en la sesión anterior la fórmula general es la expresión:

− b  b 2 − 4ac
x=
2a

Mediante la cual se pueden resolver cualquier tipo de ecuación cuadrática. Debemos de recordar lo
siguiente, relacionado al discriminante.

b 2 − 4ac  0  Raíces imaginaria s


b 2 − 4ac = 0  Raíces reales e iguales
b 2 − 4ac  0  Raíces reales y diferentes

126
Ejemplos: Sea la ecuación x 2 + x − 6 = 0

Donde: a = 1, b = 1, c = −6

Solución:
Sustituyendo estos valores en la ecuación general − 1  12 − 4(1)(− 6)
tendremos: x=
2(1)

Realizando las operaciones tenemos como − 1  1 + 24 − 1  25


resultado: x= =
2 2
Obteniendo la raíz del discriminante que por ser −1 5
positivo tendrá raíces reales: x=
2
Las raíces las obtenemos, primero sumando la −1+ 5 4
raíz y después restándola del valor de b. x1 = = , x1 = 2
2 2
−1− 5 − 6
x2 = = , x 2 = −3
2 2
Problemas y cómo se resuelven con ecuaciones cuadráticas

Resolver problemas matemáticos es, sin duda, una actividad en donde aplicas tus conocimientos y
destrezas.

En la resolución de problemas no existe un método predeterminado, sin embargo pueden sugerirse las
siguientes consideraciones para hacer un análisis detallado:

• Leer el problema con cuidado y entenderlo con claridad.


• Hacer un esquema que representa las condiciones de problema (si es necesario)
• Identificar las cantidades conocidas y las desconocidas.
• Seleccionar una de las incógnitas y representarla mediante una letra (generalmente la x). Las
demás incógnitas expresarlas en términos de x.
• Encontrar las relaciones que existen entre las cantidades conocidas y las desconocidas.
• Establecer una ecuación con base a las relaciones encontradas.
• Llevar a cabo la resolución de la ecuación mediante cualquier procedimiento de solución.
• Analizar y comprobar los resultados.

Los problemas que dan lugar a las ecuaciones cuadráticas se plantean de manera similar a los
problemas de ecuaciones lineales, con la diferencia de que en este caso se involucran productos, áreas,
etc.

Cuando el planteo de un problema da origen a una ecuación de segundo grado y ésta se resuelve, se
obtiene dos valores para la incógnita, sin embargo sólo se acepta como solución al problema el valor
que satisface la condición o naturaleza del problema planteado.

Ejemplo: Se encuentran repartidas 192 canicas en un determinado número de bolsas. La cantidad de


canicas en cada bolsa excede en cuatro al número de bolsas ¿Cuántas canicas hay en cada
bolsa y cuantas bolsas son?

127
Solución:

Datos conocidos: Total de canicas: 192


Datos desconocidos: Número de bolsas
Cantidad de canicas en cada bolsa
Representación de las incógnitas: Número de bolsas = x
Cantidad de canicas en cada bolsa = x + 4

Relación entre las incógnitas: Si se multiplican el número de bolsas por el número de canicas
que contiene cada una de ellas el total debe de ser 192 canicas, por lo tanto: (Número de bolsas)
(Cantidad de canicas en cada bolsa) = 192

Estableciendo la ecuación: x( x + 4 ) = 192


x 2 + 4 x = 192

Igualando acero tendremos: x 2 + 4 x − 192 = 0

Resolviendo la ecuación: x 2 + 4 x − 192 = 0


(x + 16)(x − 12) = 0
x + 16 = 0  x1 = −16
x − 12 = 0  x 2 = 12
Analizando y comprobando las soluciones:

x = −16, no satisface el problema puesto que en la realidad nunca decimos que tenemos menos
16 bolsas o - 16 pares de zapatos, etc.

Por lo tanto el valor que satisface las condiciones del problema es x = 12.

Entonces: Número de bolsas = 12

Cantidad de canicas en cada bolas = 12 + 4 = 16.

Comprobando el resultado: (Número de bolsas)(Cantidad de canicas en cada bolsa) = 192

x(x + 4) = 192
Sustituyendo x = 12 :
12(12 + 4) = 192

12(16) = 192
192 = 192

128
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Las siguientes actividades se evaluaran con el Anexo H.

Actividad 1. (Valor: 10 puntos.)

Resuelve en tu libreta los siguientes ejercicios:

1. Halla el valor de las x que satisface las siguiente ecuación

d) x 2 − 9 = 0 e) 3 x 2 − 6 x = 0

2. Resolver por el método de factorización.

e) x 2 − 9 x + 14 = 0 f) x 2 − 12 x + 32 = 0 g) x 2 + x − 42 = 0

3. Resolver por la fórmula general.

a) 6 x 2 − x − 2 = 0 b) x 2 − 7 x − 120 = 0

129
ANEXOS

ANEXO A. LISTA DE COTEJO PARA RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS

Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3


Indicador
Valor Puntos Valor Puntos Valor Puntos
Análisis del ejercicio o problema
1 1 1
(identifica las variables y el método a utilizar)
Planteamiento del ejercicio o problema
0.4 0.4 0.6
(diagramas, dibujos, formulas)
Desarrollo/procedimiento
1 1 1
(limpieza, orden)
Análisis de resultados
0.3 0.3 0.3
(interpretación matemática)
Conclusión (interpretación física) 0.3 0.3 0.3
Total 3 3 3

ANEXO B. LISTA DE COTEJO PARA RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS

Actividad 1 Actividad 2
Indicador
Ponderación % Ponderación %
Análisis del ejercicio o problema
2 0.5
(identifica las variables y el método a utilizar)
Planteamiento del ejercicio o problema
1 0.5
(diagramas, dibujos, formulas)
Desarrollo/procedimiento (limpieza, orden) 2 1
Análisis de resultados (interpretación matemática) 1 0.5
Conclusión (interpretación física) 1 0.5
Total 7 3

ANEXO C. LISTA DE COTEJO PARA RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS

Actividad 1 Actividad 2
Indicador PUNTAJE
Valor Puntos Valor Puntos
Análisis del ejercicio o problema
0.5 0.5
(identifica las variables y el método a utilizar)
Planteamiento del ejercicio o problema
1 1
(diagramas, dibujos, formulas)
Desarrollo/procedimiento
2 2
(limpieza, orden)
Análisis de resultados
1 1
(interpretación matemática)
Conclusión
0.5 0.5
(interpretación física)
Total 5 5

130
ANEXO D. LISTA DE COTEJO DE SOLUCIÓN DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS

Indicador Cumplió No cumplió


Análisis del problema (identifica las variables y el método a utilizar)
Planteamiento del problema (utiliza diagramas y/o fórmulas correctas)
Desarrollo/procedimiento (limpieza y orden)
Análisis de resultados (interpretación matemática correcta)
Conclusión (interpretación física correcta)

ANEXO E. LISTA DE COTEJO PARA RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS

Actividad 1
Indicador
Valor Puntos
Análisis del ejercicio o problema (identifica las variables y el método a utilizar) 0.6
Planteamiento del ejercicio o problema (diagramas, dibujos, fórmulas) 0.2
Desarrollo/procedimiento (limpieza, orden) 0.6
Análisis de resultados (interpretación matemática) 0.2
Conclusión (interpretación física) 0.4
Total 2

ANEXO F. LISTA DE COTEJO PARA RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS

Actividad 2 y 3
Indicador
Valor Puntos
Análisis del ejercicio o problema (identifica las variables y el método a utilizar) 1.5
Planteamiento del ejercicio o problema (diagramas, dibujos, formulas) 0.5
Desarrollo/procedimiento (limpieza, orden) 1.5
Análisis de resultados (interpretación matemática) 0.2
Conclusión (interpretación física) 0.3
Total 4

ANEXO G. LISTA DE COTEJO. RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS

Cumplimiento Ejecución
No. Indicador
Sí No Ponderación Puntuación
1 Entrega en tiempo y forma. 1
Limpieza y orden en la resolución de los
2 2
ejercicios.
Identifica y aplica los procedimientos de forma
3 2
correcta en la resolución de los ejercicios.
4 Presenta resultados correctos. 1
Calificación: 5

131
ANEXO H. LISTA DE COTEJO PARA RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS

Actividad 1
Indicador
Valor Puntos
Análisis del ejercicio o problema (identifica las variables y el método a utilizar) 3
Planteamiento del ejercicio o problema (diagramas, dibujos, formulas) 1
Desarrollo/procedimiento(limpieza, orden) 3
Análisis de resultados (interpretación matemática) 1
Conclusión (interpretación física) 2
Total 10

132
REFERENCIAS

Bibliográficas:

• Fox G., Ortiz A. (2016) Matemáticas I. (1a ed.) México: Nueva Imagen
• Dennis G., Warren S. (2011) Mathematical 1. (4a ed.) México: Mc. Graw Hill.
• Misael Garrido, Luz Llamas, Israel Sánchez. (2014) Matemáticas I. (1a ed.) México: SEP
• Pulido C., Vélez C. (2018) Matemáticas I (2a ed.) México: Nueva Imagen
• COBAQROO (2018) Cuadernillo de prácticas de Matemáticas de EMSaD.
• García N, Rodríguez S, Ponce J. (2018). Matemáticas I. México: UMBRAL.
• Pérez D, Escalante L. (2017). Matemáticas I. México: Book Mart.
• Ríos A. (2018) Matemáticas I. México: Conexión
• Baldor A. (1974) Aritmética (2a ed.), Guatemala: Cultural Centroamericana. S. A.
• Ríos N., Rodríguez S. (2018). Matemáticas I (2a ed.) México: Editorial Umbral.
• Pulido A. Vélez M. (2015) Matemáticas I (3a. ed.) México: Nueva Imagen
• Baldor A.. (1980) Algebra. España CULTURAL CENTROAMERICANA, S. A.
• Cuéllar J. (2008). Matemáticas I Algebra. Bachillerato. (2da. Ed.) México: McGraw-Hill.
• Vásquez S. P. (2016) Matemáticas 3. (3a. Ed.) México: Nueva Imagen
• Colegio Nacional de Matemáticas. (2015). Matemáticas Simplificadas. México. Pearson Education.
• Baldor, A. (2007). Álgebra. México: Grupo Editorial Patria.

Electrónicas:

• Smartick (2019) Mínimo Común Múltiplo. Recuperado julio de 2020 de:


https://www.smartick.es/blog/matematicas/recursos-didacticos/minimo-comun-multiplo-mcm/
• Smartick (2019) MCD o Máximo Común Divisor. Recuperado julio de 2020 de:
https://www.smartick.es/blog/matematicas/divisibilidad/mcd-maximo-comun-divisor/
• Disfruta las matemáticas (Proporciones). Recuperado julio de 2020 de:
• http://www.disfrutalasmatematicas.com/numeros/proporciones.html
• Borches E., Corbacho V., Squillace S., Aguirre P. (2017) Educación alimentaria y nutricional Libro para el
docente. Recuperado el 30 de julio de 2017 de:
http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD23/contenidos/escuela/textos/pdf/docente3.pdf
• FDA (2017) Cómo usar la etiqueta de información nutricional. Recuperado el 30 de julio de 2017 de:
https://www.fda.gov/downloads/Food/FoodborneIllnessContaminants/UCM255434.pdf
• (2020) Ejemplos de razones y proporciones. Recuperado de: https://www.ejemplode.com/5-
matematicas/1289-ejemplo_de_razones_y_proporciones.html#ixzz6S5bXKL7F
• Wikipedia (2020) Producto notables. Recuperado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Producto_notable
• (2020) Matemáticas básicas. Fracciones algebraicas. Recuperado de:
http://132.248.164.227/publicaciones/docs/apuntes_matematicas/08.%20Fraciones%20Algebraicas.pdf
• Universo de fórmulas (fórmulas cuadráticas) Materiales didácticos. Recuperado de:
https://www.universoformulas.com/matematicas/analisis/funcion-cuadratica/
• Varsity tutors (función cuadrática). Recuperado de:
https://www.varsitytutors.com/hotmath/hotmath_help/spanish/topics/quadratic-function
• Matemáticas modernas (algebra, ecuaciones) enlace:
https://matematicasmodernas.com/clasificacion-de-ecuaciones-de-segundo-grado/
133
• Toda materia (ecuaciones cuadráticas o de segundo grado) enlace:
https://www.todamateria.com/ecuaciones-cuadraticas-de-segundo-grado/
• Fracciones algebraicas. Recuperado de:
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/mrodperv/4-eso-op-b/fracciones-algebraicas/
• Math2me (s.f.). Aritmética. Math2me: Matemáticas para todos. Recuperado de
http://www.math2me.com/playlist/aritmetica
• Math2me (s.f.). Álgebra. Math2me: Matemáticas para todos. Recuperado de
http://www.math2me.com/playlist/algebra
• Soto, E., Romero, J., Quintero, E., García, J.I., Gutiérrez, I.J, García, J.C., Acevedo, J.H., Ríos, J.A., Soto,
E. y Smith, J. (2013).
• Álgebra. Aprende Matemáticas. Recuperado de http://aprendematematicas.org.mx/notas/algebra.html
• VITUTOR. (s.f.). Matemáticas de 1a. de Bachillerato. VITUTOR. Recuperado de
http://www.vitutor.com/bac_1.html
• Productos Notables Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=I1L8F3o93q0&index=22&list=PLEwR-
RTQiRPU3KWjAPvbWzoRUvuarssw-
• Factorización. Recuperado de: https://es.khanacademy.org/math/eb-1-semestre-bachillerato-
nme/x223b7fb977f8199d:factorizacion
• Fracciones algebraicas. Recuperado de:
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/mrodperv/4-eso-op-b/fracciones-algebraicas/
• Math2me (s.f.). Aritmética. Math2me: Matemáticas para todos. Recuperado de
http://www.math2me.com/playlist/aritmetica
• Math2me (s.f.). Álgebra. Math2me: Matemáticas para todos. Recuperado de
http://www.math2me.com/playlist/algebra
• Soto, E., Romero, J., Quintero, E., García, J.I., Gutiérrez, I.J, García, J.C., Acevedo, J.H., Ríos, J.A., Soto,
E. y Smith, J. (2013).
• Álgebra. Aprende Matemáticas. Recuperado de http://aprendematematicas.org.mx/notas/algebra.html
• VITUTOR. (s.f.). Matemáticas de 1a. de Bachillerato. VITUTOR. Recuperado de
http://www.vitutor.com/bac_1.html

Sitios Web recomendados:

Consulta los siguientes sitios para ampliar tus conocimientos.

• Progresiones aritméticas: http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0101-01/ed99-0101-01.html


• Patrones Numéricos: https://www.youtube.com/watch?v=zwK8i1Bi8iY
• Patrones y Sucesiones: https://www.youtube.com/watch?v=CzH_sDO_TQ8
• Sucesión, series y progresiones. Conceptos básicos: https://www.youtube.com/watch?v=xLBIZkgZCKw
• Lenguaje algebraico: https://www.geogebra.org/m/ahezpgfa
https://www.thatquiz.org/es/preview?c=reuc5183 https://www.aprendematematicas.org.mx/unit/lenguaje-
algebraico/ https://diezenmatematicas.jimdofree.com/algebra/lenguaje-algebraico/
• Potencias y Radicales: https://www.uv.es/lonjedo/esoProblemas/unidadpotenciasyradicales1.pdf
https://ciencias-basicas.com/matematica/elemental/teoria-de-exponentes-y-ejercicios/ejercicios-resueltos-
de-potenciacion-y-radicacion-2/
• Operación con polinomios: https://www.matefaciles.com/polins1
https://www.vadenumeros.es/tercero/operaciones-con-polinomios.htm

134
CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE EMSAD
MATEMÁTICAS I

Este material fue elaborado con la participación de Docentes de EMSaD del Colegio de Bachilleres de
Quintana Roo:
Ing. Santos Alberto Medina Hernández
EMSAD CAOBAS

Ing. Gregorio Quiñones Perera


EMSAD BLANCA FLOR

Ing. Eric Efraín Uc Cruz


EMSAD ALTOS DE SEVILLA

Lic. Marco Antonio Cabrera May


EMSAD DIVORCIADOS

Ing. José David Suárez Pacheco


EMSAD LIMONES

Mtro. Juan Pablo Cruz Guzmán


EMSAD SAN PEDRO PERALTA

Ing. Samuel Ismael Chan López


EMSAD VALLEHERMOSO

Ing. Miguel Estrada Ramos


EMSAD ZAMORA

Coordinado por:

Ing. Asareli Solano Hernández


APOYO ACADÉMICO DEL DEPARTAMENTO DE EMSAD

135

También podría gustarte