Está en la página 1de 11

INDICE

1. ENSAMBLAJE DE ELEMENTOS MECANICOS. ................................................................... 2


1.1. ENSAMBLE. ................................................................................................................... 2
1.2. CLASIFIACION DE LOS ENSAMBLES .............................................................................. 2
1.2.1. TEMPORALES. ....................................................................................................... 2
1.2.2. PERMANENTES...................................................................................................... 2
2. ELEMENTOS MECÁNICOS. ............................................................................................. 3
2.1. EJES................................................................................................................................ 3
2.2. SUJETADORES. .............................................................................................................. 3
2.3. PERNOS Y TORNILLOS (sujetadores con rosca). .......................................................... 5
2.3.1. Pernos. .................................................................................................................. 5
2.3.1.1. Pernos estándar ............................................................................................ 5
2.3.1.2. Pernos de cabeza hexagonal ........................................................................ 5
2.3.2. Tornillos ................................................................................................................ 5
2.3.2.1. Tornillos métricos ......................................................................................... 5
2.3.2.2. Tornillos estándar ......................................................................................... 5
2.4. TUERCAS........................................................................................................................ 6
2.5. PASADORES................................................................................................................... 6
2.6. CUÑAS (CHAVETAS) ...................................................................................................... 7
2.7. REMACHES .................................................................................................................... 7
2.8. LAS ARANDELAS ............................................................................................................ 7
2.9. LAS POLEAS ................................................................................................................... 8
2.10. LOS ENGRANAJES ..................................................................................................... 9
3. PLANOS. ............................................................................................................................ 9
1. ENSAMBLAJE DE ELEMENTOS MECANICOS.
1.1. ENSAMBLE.
Es unir dos o más partes entre sí para formar un conjunto o subconjunto completo. La
unión de las partes se puede lograr con soldadura de arco o de gas, soldadura blanda
o dura o con el uso de sujetadores mecánicos o de adhesivos.
Sujeción mecánica se puede lograr por medio de tornillos, remaches, roblones,
pasadores, cuñas y uniones por ajuste a presión
1.2. CLASIFIACION DE LOS ENSAMBLES

• TEMPORALES

• PERMANENTES

1.2.1. TEMPORALES.
Tornillos, Tuercas y Pernos. Los tornillos y los pernos son sujetadores con
roscas externas. Un tornillo es un sujetador con rosca externa que, por lo
general, se ensambla en un orificio roscado ciego. Un perno es un sujetador
con rosca externa que se inserta a través de orificios en las partes y se asegura
con una tuerca en el lado opuesto.
También se tiene los insertos con tornillo de rosca son pernos sin cabeza con
rosca interna o rollos de alambre hechos para insertarse en un orificio sin rosca
y para aceptar un sujetador con rosca externa y los sujetadores roscados
prisioneros son sujetadores con rosca que han preensamblado
permanentemente a una de las partes que se van a unir.
1.2.2. PERMANENTES
Algunas partes se unen de modo permanente con soldadura eléctrica o de gas,
soldadura blanda, o dura y algunos adhesivos. La soldadura se efectúa con el
uso de calor, de presión o ambos.
El calor producirá cierto efecto sobre las partes unidas para satisfacer la amplia
variedad de necesidades en la manufactura.
La soldadura es un proceso de unión de materiales en la cual se funden las
superficies de contacto de dos (o más) partes mediante la aplicación
conveniente de calor o presión
La soldadura produce una conexión sólida entre dos partes, bordes o
superficies denominada unión por soldadura.
2. ELEMENTOS MECÁNICOS.
Los elementos mecánicos y constructivos en el área de la ingeniería abarca una gran
gama de elementos, al desglosar cada uno de ellos nos permite conocer a fondo su
utilización y aplicación. Las aplicaciones fundamentales de elementos mecánicos son
específicos para lo que se está ejecutando, así también los elementos constructivos son
definidos de tal forma que solo tiene un objetivo final, el cual nos permitirá satisfacer
una necesidad especifica según sea requerida.
Cada elemento definido nos permite analizar y comprender más a fondo cuál es su
función principal, teniendo en cuenta sus normas y medidas adecuadas, también como
sus materiales a utilizar para su definida aplicación. Por ello cabe señalar que la gran
gama de elementos dentro del mercado nos abre la puerta a elegir más detalladamente
nuestros elementos
2.1. EJES.
Un eje es un elemento constructivo destinado a guiar el movimiento de rotación a
una pieza o de un conjunto de piezas, como una rueda o un engranaje. Un eje se
aloja por un diámetro exterior al diámetro interior de un agujero, como el de
cojinete o un cubo, con el cual tiene un determinado tipo de ajuste. En algunos
casos el eje es fijo no gira y un sistema de rodamientos o de bujes insertas en el
centro de la pieza permite que ésta gire alrededor del eje. En otros casos, la rueda
gira solidariamente al eje y el sistema de guiado se encuentra en la superficie que
soporta el eje.

2.2. SUJETADORES.
Los sujetadores constituyen un método para conectar o unir dos piezas o más entre
si, ya sean con dispositivos procesos.
Los sujetadores se utilizan en la ingeniería de casi cualquier producto o estructura.
Terminología de rosca.
Los términos que se describen en esta sección son los más utilizados en la
representación de roscas en dibujo técnico.
Angulo de rosca: ángulo entre las superficies de dos roscas adyacentes.
Avance: distancia que recorre la rosca cuando gira 360 grados o una revolución.

El paso: de una rosca es la distancia entre cualquier punto de la rosca y el punto


correspondiente de la siguiente vuelta adyacente, medido paralelo al eje.

Diámetro mayor: diámetro más grande de una rosca interna o externa.

Diámetro menor: diámetro más pequeño de una rosca interna o externa.

Rosca por pulgada: número de roscas en una pulgada medido de forma axial
(paralelo al eje).

Especificaciones de rosca (Sistema Métrico)

Las especificaciones de roscas métricas se basan en las recomendaciones de la ISO


y son similares al estándar unificado. Cuando se especifican roscas métricas puede
consultarse el ANSIY14.6aM-1981.

Las tablas de roscas se utilizan para especificar notas de roscas en el dibujo técnico.

Para especificar roscas en el sistema ingles es necesario proporcionar, al menos,


cinco elementos:

Forma de la rosca

Serie de la rosca

Diámetro mayor

Clase de ajuste

Roscas por pulgadas

Se han formado muchos tipos de forma de roscas.

La rosca en V afilada se utiliza solo donde es necesario aumentar la fricción. Esta


rosca tiene una cresta y una raíz plana. En los anexos se muestran tablas
normalizadas con especificaciones de cada tipo de rosca.

La serie de la rosca se refiere al número estándar de roscas por pulgada y existen


cuatro clases: Gruesa (C), Fina (F), Extra fina (EF) y de paso constante.
2.3. PERNOS Y TORNILLOS (sujetadores con rosca).
2.3.1. Pernos.
Es un dispositivo mecánico con cabeza en uno de sus extremos y rosca en
el otro. Los pernos hacen juego con tuercas. La tuerca es un dispositivo
mecánico de seguridad con rosca que se utilizan en el extremo de un perno.

2.3.1.1. Pernos estándar


Los pernos estándar americanos tienen cabezas hexagonales o
cuadrados. Los pernos de cabeza cuadrada no están disponibles en
formato métrico. Las tuercas utilizadas con pernos aparecen con
distintas variaciones, dependiendo de la aplicación o de
consideraciones en el diseño. Para especificar pernos se utiliza el
ANSI B18.2.2-1972.
2.3.1.2. Pernos de cabeza hexagonal
Normalmente, los pernos estándar no se incluyen en los dibujos
técnicos, excepto en los de ensamble. Cuando se dibuja un perno,
es necesario conocer su tipo, diámetro nominal, longitud.
2.3.2. Tornillos
Son elementos de sujeción, ajuste, o transmisión de fuerza, el cual cumple
la función de sujetar un cuerpo con otro o con muchos. Es un dispositivo
con cabeza en uno de sus extremos y rosca del otro.
Existen en la actualidad diferentes tipos de tornillos para las distintas
utilidades en el ámbito de ingeniería.
2.3.2.1. Tornillos métricos
Los sujetadores métricos son estándar en una serie de roscas
métricas. Los pasos de roscas estarán entre la serie de roscas
gruesas y de rosca fina, de las actuales roscas unificadas (en
pulgadas).
2.3.2.2. Tornillos estándar
Los productos comerciales de tornillos y tuercas manufacturan sus
productos de acuerdo con especificaciones de normas aprobadas.
2.4. TUERCAS
La tuerca es un dispositivo mecánico con rosca que se emplea en los extremos
roscados de un perno o tornillo para metales. Existen varios tipos de tuercas para
diferentes aplicaciones. Las tuercas hexagonales y cuadradas son los tipos más
comunes que se conocen en la industria, ya sea en clasificaciones comunes o
pesadas. Otros tipos de tuercas son los hexagonales de presión, hexagonales
ranuradas, hexagonales encastilladas y de corona.
NOTA: Todas las tablas normalizadas de los sujetadores se encuentran anexadas.
Sujetadores sin rosca
Los sujetadores sin rosca son dispositivos mecánicos que en general, sirven para
impedir el movimiento entre piezas que acoplan. Los pasadores, remaches,
chavetas y anillos de retención son ejemplos de este tipo de sujetadores. Las
arandelas, que son también sujetadores sin rosca, se utilizan para asegurar
sujetadores o proporcionarles una superficie lisa.
Arandelas planas estándar
Las arandelas planas se utilizan con los pernos y tuercas para mejorar la superficie
de ensamble y aumentar la fuerza. Las arandelas planas tipo A estándar ANSI se
designan de acuerdo con sus diámetros interior y exterior, y su espesor. Las
arandelas planas tipo B solo están disponibles en las series angosta, regular y ancha.
Arandelas de seguridad estándar
Las arandelas de seguridad sirven para impedir que un sujetador se afloje a causa
de la vibración o al movimiento. Las arandelas de seguridad más comunes son las
de resorte helicoidal y la dentada.
2.5. PASADORES
Los tipos más comunes de pasadores son los pasadores guían, rectos, ahusados, de
garganta y de resorte.
Los pasadores guía se emplean para mantener las piezas en posición o para impedir
que estas se deslicen después del ensamble. La especificación de este tipo de
pasador se lleva a cabo proporcionando el nombre, el diámetro nominal del
pasador, el material y el acabado de protección.
Otro tipo de pasador que se utiliza para mantener las piezas en posición es el
pasador de chaveta, el cual tiene una cabeza redonda y extrema que se doblan
después del ensamble.
2.6. CUÑAS (CHAVETAS)
Las cuñas se usan en el ensamble de partes de máquinas para asegurarlas contra
su movimiento relativo, por lo general rotatorio, como es el caso entre flechas,
cigüeñales, volantes, etc. Cuando las fuerzas relativas no son grandes, se emplea
una cuña redonda, una cuña de silleta o una cuña plana. Para trabajo pesado son
más adecuadas las cuñas rectangulares.

2.7. REMACHES
Los remaches son sujetadores permanentes que se usan principalmente para
conectar miembros en estructuras como edificios y puentes y para ensamblar hojas
y placas de acero para tanques, calderas y barcos. Son rodillos cilíndricos hechos de
hierro forjado o acero suave, con una cabeza que se les forma al fabricarlos. Se
forma una cabeza en el otro extremo después que el remache ha sido puesto en su
lugar a través de los agujeros taladrados o perforados de las partes que se
ensamblan.

2.8. LAS ARANDELAS


Una arandela es un disco delgado con un agujero, por lo común en el centro.
Normalmente se utilizan para soportar una carga de apriete. Entre otros usos
pueden estar el de espaciador, de resorte, dispositivo indicador de precarga y como
dispositivo de seguro.
Las arandelas normalmente son de metal o de plástico. Los tornillos con cabezas de
alta calidad requieren de arandelas de algún metal duro para prevenir la pérdida
de pre-carga una vez que el par de apriete es aplicado. Los sellos de hule o fibra
usados en tapas y juntas para evitar la fuga de líquidos (agua, aceite, etc.) en
ocasiones son de la misma forma que una arandela pero su función es distinta. Las
arandelas también son importantes para prevenir la corrosión galvánica,
específicamente aislando los tornillos de metal.

2.9. LAS POLEAS


Una polea, es una máquina simple, un dispositivo mecánico de tracción, que sirve
para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, roldana o disco, generalmente
maciza y rallada en su borde, que con el concurso de una cuerda o cable que se
hace pasar por el canal ("garganta"), se usa como elemento de Transmisión para
cambiar la dirección del movimiento en máquinas y mecanismos. Además,
formando conjuntos —aparejos o polipastos— sirve para reducir la magnitud de la
fuerza necesaria para mover un peso.
2.10. LOS ENGRANAJES
Se denomina engranaje o ruedas dentadas al mecanismo utilizado para transmitir
potencia de un componente a otro dentro de una máquina. Los engranajes están
formados por dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se denomina corona' y
la menor 'piñón'. Un engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante
contacto de ruedas dentadas. Una de las aplicaciones más importantes de los
engranajes es la transmisión del movimiento.

3. PLANOS.
Identificación de Pernos

Grado de Dureza SAE 2 SAE 5 SAE 7 SAE 8

Marcas Sin Marcas 3 lineas 5 lineas 6 lineas

Acero al Acero al Acero al carbono Acero al carbono


Material carbono carbono templado templado

Capacidad de 74 libras por 120 libras por 133 libras por 150 libras por
Tensión Mínima pulgada pulgada pulgada pulgada

APRIETE DE PERNOS

Grado 2 2 5 5 7 7 8 8

Diámetro Hilos por con con con con


Pulgadas pulgada SECO Aceite SECO Aceite SECO Aceite SECO Aceite

1/4 20 4 3 8 6 10 8 12 9

1/4 28 6 4 10 7 12 9 14 10

5/16 18 9 7 17 13 21 16 25 18
5/16 24 12 9 19 14 24 18 29 20

3/8 16 16 12 30 23 40 30 45 35

3/8 24 22 16 35 25 45 35 50 40

7/16 14 24 17 50 35 60 45 70 55

7/16 20 34 26 55 40 70 50 80 60

1/2 13 38 31 75 55 95 70 110 80

1/2 20 52 42 90 65 100 80 120 90

9/16 12 52 42 110 80 135 100 150 110

9/16 18 71 57 120 90 150 110 170 130

5/8 11 98 78 150 110 140 140 220 170

5/8 18 115 93 180 130 210 160 240 180

3/4 10 157 121 260 200 320 240 380 280

3/4 16 180 133 300 220 360 280 420 320

7/8 9 210 160 430 320 520 400 600 460

7/8 14 230 177 470 360 580 440 660 500

1 8 320 240 640 480 800 600 900 680

1 12 350 265 710 530 860 666 990 740

También podría gustarte