Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SYLLABUS

A) DATOS INFORMATIVOS
FACULTAD: Ciencias Médicas
NIVELACION 2S 2017 DURACIÓN 16 Semanas
Asignatura Morfofisiología JORNADA Matutino-Vespertino
Horario/ Paralelo 1 Código:
Horario/ Paralelo 2 Nivel: 0
Horario/ Paralelo 3
Período académico: 2017 N° Créditos: 4/21 Ciclo: Segundo ciclo 2017
NOMBRE DEL DOCENTE: Md Johanna Morán
Título posgrado:
Plan de estudios: Total Horas 252 # Horas Presenciales: 124 # Horas de Talleres 64 Horas de Aprendizaje autónomo:
Globales: prácticos:

B) JUSTIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL SYLLABUS EN EL CAMPO DE FORMACIÓN


Esta asignatura integra el área curricular de la praxis profesional, es de naturaleza teórico-práctica, está orientada a promover y desarrollar en los estudiantes habilidades contables generales y básicas. Así como
concientiza de la importancia de la biología como ciencia y sus relaciones con las ramas de las demás ciencias médicas. La anatomía como parte fundamental en el conocimiento estructural y funcional del cuerpo
humano.

Aportes Teóricos Aportes Metodológicos Aporte a la comprensión de los problemas Contextos de Aplicación
del
Campo Profesional
Dotar de conocimientos bàsicos para formar profesionales Método analítico: Se analiza conceptos, En el desarrollo del profesional de Ciencias El profesional de las carreras de Ciencias Médicas podrá
médicos eficaces y eficientes, capaces de integrarse y liderar propuestas y ejemplos relacionados a la Médicas se hace indispensable la adquisición utilizar los conocimientos adquiridos en la asignatura
equipos de salud con competencias orientadas a la atención biología celular y al estudio morfofuncional delde conocimientos, habilidades y destrezas de Biología-Anatomía para
primaria en salud, con calidad y calidez, de acuerdo a la realidad cuerpo humano. básicas en el área de Biología- Anatomía aplicarlos en el desarrollo de cada una de sus carreras y
local, regional y nacional; respetuoso del ecosistema, y de debido a que cada día existe una mayor posteriormente a nivel profesional con el fin de conoce
promover el desarrollo sustentable de la comunidad y la sociedad. Método descriptivo: Se describen las bases necesidad de comprender las funciones y de manera detallada y práctica el ser humano desde el
moleculares de la vida, la función celular y estructuras del cuerpo humano desde un punto de vista estructural y fisiológico.
cada sistema y aparato con sus órganos, punto de vista integral, ya que en cada una
tomando en cuenta el funcionamineto del de sus carreras los estudiantes profundizaràn
organismo humano como un todo. los conocimientos ligados a cada aparato,
sistema y estructura orgánica y esto va de la
Método de observación: Al leer la normativa, mano con la necesidad de sentar buenas
al leer textos relacionados a las tareas bases Anatómicas que le permitan obtener
propuestas, al exponer en power point, al la mayor cantidad de conocimiento en su
desarrollar actividades en una clase, el alumno formación de pregrado.
puede observar el proceso de aprendizaje
sobre el cuerpo humano y en forma general
obtener la información que necesita para su
formación académica

Método de Investigación: Al investigar temas,


historia, conceptos y estructuras anatómicas en
el ser humano, se enriquece el conocimiento
del estudiante en la materia Anatomía.

Método casos de uso: se realizan


ejercicios prácticos y analíticos relacionados a
la materia.

C) PROPÓSITOS Y APORTES AL PERFIL DE EGRESO

PROPÓSITOS APORTES AL PERFIL DE EGRESO: CAPACIDADES INTEGRALES Y/O COMPETENCIAS, LOGROS O RESULTADOS DE APR

GENÉRICAS DE LA UG ESPECÍFICAS DE LA NIVELACIÒN LOGROS DE APRENDIZAJE


DEL SYLLABUS RELACIONADOS CON EL CAMPO DE ESTUDIO Y OBJETIVOS DE LA CARRERA:

El estudiante realizará un estudio integral de la Biología-Anatomía, tratándola como una


asignatura viva y relacionada con varias disciplinas científicas que buscan el mejoramiento de la
calidad de vida, con el fin de comprender su vital importancia como sistema integrador del cuerpo
humano y constructor del conocimiento científico por medio de la adquisición, desarrollo y
comprensión de los conocimientos que explican los fenómenos de la naturaleza, y su relación directa
con el ser humano.

DEL APRENDIZAJE
- LABORAL: LABORAL: Orienta y apoya necesaria para poder realizar un c
Trabajo multidisciplinar Desarrolla e implementa Integra
El estudiante será capaz de analizar e interpretar con una plataforma sólida teórica y práctica en las Resuelve problemas conocimientos
bases fundamentales de la Biología- Anatomía y la importancia de su correcto uso y manejo en las Organiza e integra
distintas ramas de las ciencias médicas, para lograr un completo análisis integral del ser humano. en conocimiento
Desarrolla autonomía
- INTELECTUAL: - INTELECTUAL: Aplica conocimientos adquiridos
Aplica los enfoques Analiza información en relación a la Biología-
anatomía y su relación con las
diversas ramas de las ciencias
médicas.
Utiliza todas las herramientas y
elementos que le permitan
Las características de la disciplina de Biología- Anatomía deben ser abordadas por el conocer al estudiante la
estudiante, para fortalecer habilidades y destrezas de desempeño, previo al inicio de su proyecto importancia y función de cada
de Vida, los cuales estarán, acorde a los avances y desarrollo de la tecnología, adaptándose a la órgano, aparato y sistema en el
realidad, de manera ética dentro de nuestra sociedad. ser humano.

- PERSONAL: - PERSONAL: Valora la importancia de la


Valora los conocimentos Valora la profesión y el uso de Bilogía- anatomía en las distintas
adquiridos distintas herramientas. ramas de las ciencias médicas.
Interioriza los fundamentos de la
- SOCIAL: - SOCIAL: anatomía y su importancia en el
Trabajo ético Trabajo Social conocimiento de la
morfofisiología del ser humano.
Plantea criterios sobre la
Todas la unidades de análisis del sílabo de Biología- Anatomía usan como ejes transversales TICs, anatomía funcional y desarrollar
organización de aprendizajes y tienen el objetivo de introducir a los y las estudiantes al trabajo ejemplos que ayuden a su
académico superior e incentivar en ellos una postura crítica, reflexiva, analítica e investigativa compresión.
respecto a los contenidos de la Anatomía Funcional.

D) UNIDADES TEMÁTICAS O DE ANÁLISIS:


UNIDAD # 1: BASES MOLECULARES DE LA VIDA, BIOLOGÍA CELULAR. 40 HORAS
OBJETIVO: Comprender las características de los seres vivos, las bases moleculares de la vida, morfología celular.
CONTENIDOS: CONOCIMIENTOS A ACTIVIDADES DE ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE TIEMPO AMBIENTES DE APRENDIZAJE
DESARROLLAR DE
APRENDIZ
AJE
CONTENIDOS: CONOCIMIENTOS A TIEMPO
DESARROLLAR DE
APRENDIZ
APLICACIÓN Y TRABAJO AUTÓNOMO AJE TIPO MÉTODOS, TECNICAS E
INTERACCIÓN DIRECTA CON EL PROFESOR EXPERIMENTACIÓN INSTRUMENTOS
1.1 Biología generalidades y características de Conferencia y Resolución de Problemas Talleres, Resolución de Clases prácticas, Estudio de Casos, 40 Reconstrucción del Trabajo de investigación,
los seres vivos. Bases moleculares de la vida, Casos, Entornos Resolución de Conocimiento Exposición
organización de la materia, niveles. 1.2 Colaborativos, Trabajo Problemas Dialogada, Resolución de
Compuestos, tipos de compuestos, mezclas, Autónomo Problemas
coloides, pH
1.3 Elementos biogenésicos Compuestos
inorgánicos. 1.4 Compuestos
orgánicos: carbohidratos, lípidos, vitaminas
1.5 Proteínas, Aminoácidos, Vitaminas, ATP,
ácidos nucleicos

1.6 Morfología celular, componentes Conferencia y Resolución de Problemas Talleres, Resolución de Clases prácticas, Estudio de Casos, Reconstrucción del Trabajo de investigación,
celulares, pared celular, membrana Casos, Entornos Resolución de Conocimiento Exposición
plasmática, citoplasma. 1.7 Colaborativos, Trabajo Problemas Dialogada, Resolución de
Citoesqueleto, centríolos, núcleo, ribosomas, Autónomo Problemas
aparato de golgi, lisosomas y peroxisomas.
1.8 Vacuolas, mitocondrias, cilios y
flagelos.Transporte celular: Activo y Pasivo.
Microscopía. 1.9.
Reproducción celular: Ciclo Celular, mitosis y
meiosis.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD # 1

RESULTADOS Y GESTIÓN PRÁCTICA Y ACREDITACIÓN Y VALIDACIÓN


CONTENIDOS PRODUCTOS ACADÉMICOS ESPERADOS ESTÁNDARES DE GESTIÓN FORMATIVA (30%) AUTONOMA (30%) (40%)
PRESENTACIÓN
Biología generalidades, características de los Reportes de talleres y equipos
a) Elaboración
colaborativos
de síntesis
Aplica dedemanera
clases desarrolladas
a) El trabajo participativo en b) Elaboración de portafolio a)
c) Investigaciones
Evaluaciones escritas
realizadas
b) para
seres vivos, bases moleculares de la vida, correcta la terminología clase, b)Talleres grupales Evaluaciones orales
organización de la materia, niveles. biológica colaborativos y cooperativos c)
Uso creativo de las Tics
Compuestos, tipos de compuestos, mezcla, Reportes de talleres y equipos colaborativos Aplica de manera a) El trabajo participativo en a) Elaboración de síntesis de a) Evaluaciones escritas b)
coloides, pH, elementos biogenésicos, correcta la clase, b)Talleres grupales clases desarrolladas Evaluaciones orales
compuestos inorgánicos, compuestos Terminología bioloógica colaborativos y cooperativos c) b) Elaboración de
orgánicos, proteínas, carbohidratos, lípidos, Uso creativo de las Tics portafolio c)
ATP, vitaminas, ácidos nucleicos Investigaciones realizadas para
adquirir conocimientos previos
en cada clase

Reportes de talleres y equipos


a) Elaboración
colaborativos
de síntesis
Aplica dedemanera
clases desarrolladas
a) El trabajo participativo en b) Elaboración de portafolio a)
c) Investigaciones
Evaluaciones escritas
realizadas
b) para
correcta la clase, b)Talleres grupales Evaluaciones orales
Terminología biológica colaborativos y cooperativos c)
Morfología celular, pared celular, membrana Uso creativo de las Tics
plasmática, citoplasma, citoesqueleto,
centríolos, núcleo, retículos, ribosomas,
aparato de golgi, lisosomas y peroxisomas,
vacuolas, mitocondrias, cilios y flagelos.
Transporte celular.

Reproducción celular: mitosis y meiosis Reportes de talleres y equipos colaborativos Aplica de manera a) El trabajo participativo en a) Elaboración de síntesis de a) Evaluaciones escritas b)
correcta la clase, b)Talleres grupales clases desarrolladas Evaluaciones orales
Termimología biológica colaborativos y cooperativos c) b) Elaboración de
Uso creativo de las Tics portafolio c)
Investigaciones realizadas para
adquirir conocimientos previos
en cada clase

UNIDAD # 2: SISTEMAS DE LA LOCOMOCIÓN 20 HORAS


OBJETIVO: Identificar cada una de las características estructurales, ubicación y función del sistema óseo., articulaciones y muscular.
CONTENIDOS: CONOCIMIENTOS A ACTIVIDADES DE ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE TIEMPO AMBIENTES DE APRENDIZAJE
DESARROLLAR DE
APLICACIÓN Y TRABAJO AUTÓNOMO APRENDIZ TIPO MÉTODOS, TECNICAS E
INTERACCIÓN DIRECTA CON EL PROFESOR EXPERIMENTACIÓN AJE INSTRUMENTOS
2.1 La anatomía generalidades, posición Conferencia y Resolución de Problemas Talleres, Resolución de Clases prácticas, Estudio de Casos, 20 Reconstrucción del Trabajo de investigación,
anatómica Casos, Entornos Resolución de Conocimiento Exposición
Planos Anatómicos Colaborativos, Trabajo Problemas Dialogada, Resolución de
Terminología Anatómica (posición, dirección Autónomo Problemas
y movimiento)
Cavidades Corporales
craneal, torácica, pélvica, abdominal. 2.2
Óseo: Tejido
Óseo - Osificación – Clasificación –
Esqueleto axial – Esqueleto Apendicular -
Función del sistema óseo
2.3 Articulaciones: Clasificación – Estructura -
Función de las articulaciones. Clasificación
estructural (fibrosas, cartilaginosas,
sinoviales) y clasificación funcional
(sinartrosis, anfiartrosis, diartrosis) de las
articulaciones, ejemplo de ubicación
anatómica de cada una de las clasificaciones.
2.4 Miología, miocito,
propiedades de los músculos, contracción
muscular

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD # 2


CONTENIDOS PRODUCTOS ACADÉMICOS ESPERADOS RESULTADOS Y GESTIÓN FORMATIVA (30%) GESTIÓN PRÁCTICA Y ACREDITACIÓN Y VALIDACIÓN
ESTÁNDARES DE AUTONOMA (30%) (40%)
PRESENTACIÓN
Clasificación del Esqueleto en Axial y Reportes de talleres y equipos colaborativos Conoce e identifica el a) El trabajo participativo en a) Elaboración de síntesis de a) Evaluaciones escritas b)
Apendicular y conocer cuáles huesos y en nombre y número de clase, b)Talleres grupales clases desarrolladas Evaluaciones orales
qué huesos que componen el colaborativos y cooperativos c) b) Elaboración de
cuerpo humano Uso creativo de las Tics portafolio

número componen cada clasificación por regiones. c)Investigaciones realizadas para


adquirir
conocimientos previos en cada
clase
Tipos de articulaciones según el grado de Reportes de talleres y equipos colaborativos Conoce e identifica el a) El trabajo participativo en a) Evaluaciones escritas b)
movilidad nombre y tipo de clase, b)Talleres grupales Evaluaciones orales
articulaciones que colaborativos y cooperativos c)
integran el esqueleto del Uso creativo de las Tics
ser humano

UNIDAD # 3: SISTEMAS VITALES 20 HORAS


OBJETIVO: Identificar los componentes del aparato circulatorio y respiratorio estructural funcionalmente y establecer la importancia de su funcionamiento para el mantenimiento homeostático del todo el ser humano.
CONTENIDOS: CONOCIMIENTOS A ACTIVIDADES DE ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE TIEMPO AMBIENTES DE APRENDIZAJE
DESARROLLAR INTERACCIÓN DIRECTA CON EL PROFESOR TRABAJO AUTÓNOMO DE TIPO MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMEN
APRENDIZ
APLICACIÓN Y AJE
EXPERIMENTACIÓN

3.1 Cardio – Circulatorio: Conferencia y Resolución de Problemas Talleres, Resolución de Clases prácticas, Estudio de Casos, 20 Reconstrucción del Trabajo de investigación,
Corazón – Estructura – Cavidades – Sistema Casos, Entornos Resolución de Conocimiento Exposición
de Conducción eléctrica – Irrigación. Vasos Colaborativos, Trabajo Problemas Dialogada, Resolución de
sanguíneos – linfáticos Autónomo Problemas
3.2 Sangre – Circulación mayor y
circulación menor – Bazo – ganglios
linfáticos y linfa. Función del sistema cardio
circulatorio.
3.3 Respiratorio:
Clasificación estructural de las vías
respiratorias – Órganos de
las vías aéreas superiores 3.4 Vías
aéreas inferiores – Función del aparato
respiratorio – Fonación.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD # 3

CONTENIDOS PRODUCTOS ACADÉMICOS ESPERADOS GESTIÓN FORMATIVA (30%) ACREDITACIÓN Y VALIDACIÓN


RESULTADOS Y (40%)
GESTIÓN PRÁCTICA Y
ESTÁNDARES DE AUTONOMA (30%)
PRESENTACIÓN
Sistema Cardiocirculatorio Reportes de talleres y equipos colaborativos Conoce e identifica cada a) El trabajo participativo en a) Elaboración de síntesis de a) Evaluaciones escritas b)
órgano y su función en clase, b)Talleres grupales clases desarrolladas Evaluaciones orales
el cuerpo humano colaborativos y cooperativos c) b) Elaboración de
Sistema Respiratorio Uso creativo de las Tics portafolio c)
Investigaciones realizadas para
adquirir conocimientos previos
en cada clase

UNIDAD # 4: SISTEMA DE LA NUTRICIÓN Y EXCRECIÓN 16 HORAS


OBJETIVO: Conocer, identificar y analizar las diferentes estructuras y funciones Aparato Digestivo, Aparato Urinario y como su funcionamiento contribuye a la homeostasis.
CONTENIDOS: CONOCIMIENTOS A ACTIVIDADES DE ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE TIEMPO AMBIENTES DE APRENDIZAJE
DESARROLLAR TRABAJO AUTÓNOMO DE TIPO MÉTODOS, TECNICAS E
APLICACIÓN Y APRENDIZ INSTRUMENTOS
INTERACCIÓN DIRECTA CON EL PROFESOR EXPERIMENTACIÓN AJE

4.1 Sistema Digestivo: Boca – tubo digestivo – Conferencia y Resolución de Problemas Talleres, Resolución de Clases prácticas, Estudio de Casos, 16 Reconstrucción del Trabajo de investigación,
4.2 Glándulas Casos, Entornos Resolución de Conocimiento Exposición
anexas. Función del sistema digestivo. Colaborativos, Trabajo Problemas Dialogada, Resolución de
4.3 Sistema Urinario: Riñón y vías urinarias – Autónomo Problemas
Función del sistema urinario.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD # 4


CONTENIDOS RESULTADOS Y ACREDITACIÓN Y VALIDACIÓN
GESTIÓN PRÁCTICA Y (40%)
PRODUCTOS ACADÉMICOS ESPERADOS ESTÁNDARES DE GESTIÓN FORMATIVA (30%)
AUTONOMA (30%)
PRESENTACIÓN
Sistema Digestivo Reportes de talleres y equipos colaborativos
a) El trabajoConoce
participativo
e identifica
en clase,
cadab)Talleres grupales colaborativos y cooperativos
a) Elaboración
c) Uso
de creativo
síntesis de
de las Tics
a) Evaluaciones escritas b)
órgano y su función en clases desarrolladas b) Evaluaciones orales
Sistema Urinario el cuerpo humano Elaboración de
portafolio c)
Investigaciones realizadas para
adquirir conocimientos previos
en cada clase

UNIDAD # 5: SISTEMAS DE LA REPRODUCCIÓN 14 HORAS


OBJETIVO: Conocer, idenƟficar y analizar las diferentes estructuras del, Aparato Reproductor Masculino y femenino y su importancia en la homeostasis y preservación de la especie.

CONTENIDOS: CONOCIMIENTOS A ACTIVIDADES DE ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE TIEMPO AMBIENTES DE APRENDIZAJE


DESARROLLAR DE
APRENDIZ
AJE
CONTENIDOS: CONOCIMIENTOS A TIEMPO
DESARROLLAR DE
APRENDIZ TIPO MÉTODOS, TECNICAS E INSTRUM
AJE
INTERACCIÓN DIRECTA CON EL PROFESOR APLICACIÓN Y TRABAJO AUTÓNOMO
EXPERIMENTACIÓN
5.1 Sistema Reproductor Masculino: Escroto, Conferencia y Resolución de Problemas Talleres, Resolución de Clases prácticas, Estudio de Casos, 14 Reconstrucción del Trabajo de investigación,
testículos, conductos del aparato, glándulas Casos, Entornos Resolución de Conocimiento Exposición
sexuales Función del aparato Reproductor Colaborativos, Trabajo Problemas Dialogada, Resolución de
Masculino Autónomo Problemas
5.2 Sistema Reproductor Femenino: ovarios,
trompas uterinas, útero, vagina, Vulva, Periné
glándulas mamarias Función del aparato
Reproductor Femenino

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD # 5


CONTENIDOS PRODUCTOS ACADÉMICOS ESPERADOS RESULTADOS Y GESTIÓN FORMATIVA (30%) GESTIÓN PRÁCTICA Y ACREDITACIÓN Y VALIDACIÓN (4
ESTÁNDARES DE AUTONOMA
PRESENTACIÓN (30%)

Sistema Reproductor Masculino Reportes de talleres y equipos colaborativos Conoce e identifica cada a) El trabajo participativo en a) Elaboración de síntesis de a) Evaluaciones escritas b)
órgano y su función en el clase, b)Talleres grupales clases desarrolladas Evaluaciones orales
cuerpo humano colaborativos y cooperativos b) Elaboración de portafolio
c) Uso creativo de las Tics c) Investigaciones realizadas
para adquirir conocimientos
previos en cada clase

Sistema Reproductor femenino Reportes de talleres y equipos colaborativos Conoce e identifica cada a) El trabajo participativo en a) Elaboración de síntesis de a) Evaluaciones escritas b)
órgano y su función en el clase, b)Talleres grupales clases desarrolladas Evaluaciones orales
cuerpo humano colaborativos y cooperativos b) Elaboración de portafolio
c) Uso creativo de las Tics c) Investigaciones realizadas
para adquirir conocimientos
previos en cada clase

UNIDAD # 6: SISTEMAS DE RELACIÓN 14 HORAS


OBJETIVO: Analizar las diferentes estructuras y funciones del sistema endocrino y nervioso

ACTIVIDADES DE ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE TIEMPO AMBIENTES DE APRENDIZAJE


DE
CONTENIDOS: CONOCIMIENTOS A APRENDIZ
DESARROLLAR AJE
TIEMPO
TRABAJO AUTÓNOMO DE TIPO MÉTODOS, TECNICAS E
CONTENIDOS: CONOCIMIENTOS A APRENDIZ INSTRUMENTOS
DESARROLLAR APLICACIÓN Y
INTERACCIÓN DIRECTA CON EL PROFESOR AJE
EXPERIMENTACIÓN

6.1 Sistema Endocrino: Glándula endocrinas Conferencia y Resolución de Problemas Talleres, Resolución de Clases prácticas, Estudio de Casos, 14 Reconstrucción del Trabajo de investigación,
todas Casos, Entornos Resolución de Conocimiento Exposición
– Ubicación anatomía, hormonas nombres y Colaborativos, Trabajo Problemas Dialogada, Resolución de
funciones. Autónomo Problemas
6.2 Sistema Nervioso:
Tejido nervioso, neuronas y neuroglías –
sistema nervioso central –
periférico y autónomo – Función del Sistema
nervioso.
6.3 Pares Craneales: Nombres y funciones
principales de cada uno. Y su clasificación
según sean: sensitivos, motores o mixtos.
Órganos de los Sentidos: Sentido de la Vista,
de la audición, del gusto, del olfato y del tacto
generalidades

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD # 6


CONTENIDOS RESULTADOS Y ACREDITACIÓN Y VALIDACIÓN
GESTIÓN PRÁCTICA Y
PRODUCTOS ACADÉMICOS ESPERADOS ESTÁNDARES DE GESTIÓN FORMATIVA (30%) AUTONOMA
PRESENTACIÓN
Sistema Endócrino Reportes de talleres y equipos colaborativos Conoce e identifica cada a) El trabajo participativo en a) Elaboración de síntesis de a) Evaluaciones escritas b)
órgano y su función en el clase, b)Talleres grupales clases desarrolladas Evaluaciones orales
cuerpo humano colaborativos y cooperativos b) Elaboración de portafolio
c) Uso creativo de las Tics c) Investigaciones realizadas
para adquirir conocimientos
previos en cada clase
Sistema Nervioso Reportes de talleres y equipos colaborativos Conoce e identifica cada a) El trabajo participativo en a) Elaboración de síntesis de a) Evaluaciones escritas b)
órgano y su función en el clase, b)Talleres grupales clases desarrolladas Evaluaciones orales
cuerpo humano colaborativos y cooperativos b) Elaboración de portafolio
c) Uso creativo de las Tics c) Investigaciones realizadas
para adquirir conocimientos
previos en cada clase

E) PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE SABERES


OBJETIVO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INTEGRACIONES CON OTRAS ASIGNATURAS PRODUCTOS ACADÉMICOS ESPE RESULTADOS Y ESTÁNDARES D

Fomentar un espíritu investigativo que parta Engloba una dinámica de trabajo colaborativo, La construcción de su proyecto integrará los El marco Teorico del Proyecto in El proyecto integrador de sabere
de la experiencia proporcionada por la esfuerzos afectivos para logros de equipo, una visión conocimientos aportará habilidades que
realización de sistémica de procesos, si los mismos se conducen al adquiridos en todas las asignatura propicien el dominio del
un trabajo en equipo, evidenciando la descubrimiento de las conexiones que cada propuesta conocimiento adquirido en el
integración de los saberes relacionados con curricular y proyecto de curso para ir a la búsqueda del
cada aula genera en acciones de aprendizaje concretas y la problema y a su solución por la
disciplina de estudio. construcción de saberes nuevos y más complejos vía de la investigación. Además e
proceso evaluativo debe basarse
en una constante interacción
entre el discente y docente
mediante sesiones de
retroalimentación y trabajo
compartido.

F) BIBLIOGRAFÍA
No TÍTULO DE LA OBRA Existencia en Número de ejemplares
Biblioteca
1 Tortora-Derrickson Principios de Anatomía y Fisiología, Editorial Panamericana, 13va edición, este puede ser Digital
considerado como el libro de base para el curso
BÁSICA

2 nivelatorio ya que abarca los temas estipulados en el silabo de una manera global iniciando desde las generalidades
de la histología
Biología Blanca embriología
Valdivia Anatomía y Fisiología
3 Guarderas C, Castro León A. Texto de Anatomía Moderna II Tomo, 5ta edición. En este libro podra encontrar el 90% de Digital
4
No TÍTULO DE LA OBRA Existencia en Número de ejemplares

SITIOS WEB COMPLEMENTARIA


Biblioteca
1 Testut L, Latarjet A. ANATOMIA HUMANA, Salvat Editores, S.A. Mallorca. 41 Barcelona, 1979. En el presente libro Digital
que consta de 4 tomos Ud podrá encontrar de una forma sumamente
amplia y detallada todo el silabo más este se considera un libro para uso ya Universitario ya que en el curso actual e
2 Rouviere H, Delmas A.como
lo usara únicamente Anatomía
medioHumana,
de descripción topográfica y Funcional, 10ma edición 2002 El presente libro Digital
3 Proyecto Nivelación y Admisión Senescyt-2014
No DIRECCIÓN ELECTRONICA / URL
1 http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/13023/1/b1323187x_0001.pdf

2 http://www.colimdo.org/media/4277966/anatomofisiologia.pdf

G) FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

RESPONSABILIDAD NOMBRE DEL RESPONSABLE FIRMA


Elaborado por: Equipo Multidisciplinario

Revisado por:
Aprobado por:
0

Segundo ciclo 2017

64

generales y básicas. Así como


ctural y funcional del cuerpo

ntextos de Aplicación
s carreras de Ciencias Médicas podrá
mientos adquiridos en la asignatura
mía para
arrollo de cada una de sus carreras y
ivel profesional con el fin de conocer
da y práctica el ser humano desde el
uctural y fisiológico.

AS, LOGROS O RESULTADOS DE APRE

ÁMBITO
CONOCIMIENTOS

HABILIDADES

VALORES Y
ACTITUDES

ENTES DE APRENDIZAJE
MÉTODOS, TECNICAS E
INSTRUMENTOS
Trabajo de investigación,
Exposición
Dialogada, Resolución de
Problemas

Trabajo de investigación,
Exposición
Dialogada, Resolución de
Problemas

ACREDITACIÓN Y VALIDACIÓN
(40%)

a) Evaluaciones escritas b)
Evaluaciones orales
a) Evaluaciones escritas b)
Evaluaciones orales

a) Evaluaciones escritas b)
Evaluaciones orales

a) Evaluaciones escritas b)
Evaluaciones orales

ENTES DE APRENDIZAJE

MÉTODOS, TECNICAS E
INSTRUMENTOS
Trabajo de investigación,
Exposición
Dialogada, Resolución de
Problemas

ACREDITACIÓN Y VALIDACIÓN
(40%)

a) Evaluaciones escritas b)
Evaluaciones orales
a) Evaluaciones escritas b)
Evaluaciones orales

meostático del todo el ser humano.


ENTES DE APRENDIZAJE
MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Trabajo de investigación,
Exposición
Dialogada, Resolución de
Problemas

ACREDITACIÓN Y VALIDACIÓN
(40%)
a) Evaluaciones escritas b)
Evaluaciones orales

ENTES DE APRENDIZAJE
MÉTODOS, TECNICAS E
INSTRUMENTOS

Trabajo de investigación,
Exposición
Dialogada, Resolución de
Problemas

ACREDITACIÓN Y VALIDACIÓN
(40%)

a) Evaluaciones escritas b)
Evaluaciones orales

cie.

RENDIZAJE
MÉTODOS, TECNICAS E INSTRUM

Trabajo de investigación,
Exposición
Dialogada, Resolución de
Problemas

ACREDITACIÓN Y VALIDACIÓN (40%)

a) Evaluaciones escritas b)
Evaluaciones orales

a) Evaluaciones escritas b)
Evaluaciones orales

ENTES DE APRENDIZAJE
MÉTODOS, TECNICAS E
INSTRUMENTOS

Trabajo de investigación,
Exposición
Dialogada, Resolución de
Problemas

ACREDITACIÓN Y VALIDACIÓN (4

a) Evaluaciones escritas b)
Evaluaciones orales
a) Evaluaciones escritas b)
Evaluaciones orales

RESULTADOS Y ESTÁNDARES DE

El proyecto integrador de saberes


aportará habilidades que
propicien el dominio del
conocimiento adquirido en el
curso para ir a la búsqueda del
problema y a su solución por la
vía de la investigación. Además el
proceso evaluativo debe basarse
en una constante interacción
entre el discente y docente
mediante sesiones de
retroalimentación y trabajo
compartido.

Número de ejemplares
Número de ejemplares

También podría gustarte