Está en la página 1de 136

1

2
3
4
5

6
7
8

9
10

11
12

13
14

15

16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
Base de datos

Sexting entre adolescentes: una práctica en aumento


EL SEXTING A TRAVÉS DEL DISCURSO DE ADOLESCENTES ESPAÑOLES
REDES SOCIALES Y JÓVENES.
USO DE FACEBOOK EN LA JUVENTUD COLOMBIANA Y ESPAÑOLA
SEXTING: SU DEFINICIÓN, FACTORES DE RIESGO Y
CONSECUENCIAS
SEXTING: NUEVOS USOS DE LA TECNOLOGÍA Y LA SEXUALIDAD EN ADOLESCENTES

MENORES INFRACTORES O VÍCTIMAS DE PORNOGRAFÍA INFANTIL


EL SEXTING Y L@S NATIV@S NEO-TECNOLÓGIC@S: APUNTES PARA UNA CONTEXTUALIZACIÓN AL INICIO DEL SIGLO
XXI
Sexting: una modalidad cada vez más extendida de violencia sexual entre jóvenes

La difusión de sexting sin consentimiento del protagonista: un análisis jurídico


Nuevas Dimensiones, Nuevas adicciones: La
Adiccional al Sexo en Internet

Sexting, consumo de drogas y conducta sexual de riesgo en adolescentes: una revisión sistemática
Conducta de sexting en adolescentes: predictores de personalidad
y consecuencias psicosociales en un año de seguimiento

Las motivaciones hacia el Sexting de los y las adolescentes gallegos/as


Conductas sexuales de riesgo en la era digital: análisis del fenómeno sexting en la población adulta joven española

Factores socioculturales y psicológicos en el Sexting adolescente: Un estudio transcultural [Sociocultural and


psychological factors affecting sexting: A transcultural] study

Sexting: una modalidad cada vez más


extendida de violencia sexual entre jóvenes
Factores de riesgo asociados al sexting como umbral de diversas formas de victimización
Estudio de factores correlacionados con el sexting en una muestra universitaria
Educación para la
vida: los jóvenes y el sexting
Libro electronico sobre el sexting
Estudio cualitativo en un grupo de estudiantes ourensanos/as sobre el fenómeno del Sexting
El fenómeno del sexting en la adolescencia: descripción, riesgos que comporta y respuestas jurídicas
VARIABLES ASOCIADAS AL USO PROBLEMÁTICO DE INTERNET ENTRE
ADOLESCENTES
Año Autor / Autores

Fraile Astorga G, González


2018
Rodríguez P.
2004 Yolanda Rodríguez-Castro
A. Almansa, O. Fonseca y A.
2017
Castillo
Mª Isabel Fajardo Caldera, Marta Gordillo
2016 Hernández Y Ana Belén Regalado Cuenca
Fajardo Caldera, Ma Isabel; Gordillo
2013 Hernández, Marta; Regalado Cuenca, Ana
Belén

2010 José R. Agustin


2010 Mauricio Menjívar Ochoa
2014 Guillermina Mejía-Soto*

2013 Juan María Martínez Otero


Silvia Sánchez Zaldívar Itziar Iruarrizaga
2009 Díez

2017 Moreno - Bernal


2019 Cristina Alonso y Estrella Romero

Patricia Ruido, Yolanda Castro, María


2017 Fernández, Rosana Román Universidad de
Vigo
Carmen Rodríguez-Domínguez y Durán
2019 Segura

Encarnación Soriano Ayala, Verónica C.


2019 Cala y César Bernal Bravo

2014 Guillermina Mejía-Sot o*


2016 José R. Agustina - Esperanza L. Gómez-Dura
Irma Mariana Gutiérrez Morales y Lucía Ele
2012 Patricia Del Carmen Aguirre Gamboa
2015 Patricia Alonso-Ruido*, Yolanda Rodríguez
2012 Juan Maria Martinez Otero
2015 Antonio Rial Boubeta, Sandra Golpe Ferreir
Link Variables

Adolescente; conducta
https://evidenciasenpediatria.es/files/41-13360-RUTA/AVC_25_Sexting.pdf
sexual; teléfono móvil.
Adolescentes; Sexting; Comportamientos;
https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/sausoc/v27n2/1984-0470-sausoc-27-0
Motivaciones; Consecuencias; Educación
Redes sociales, jóvenes, adolescentes,
identidad digital, alfabetización
file:///C:/Users/Luisa%20F/Downloads/Dialnet-RedesSocialesYJovenes-4148469_1.pdf
mediática, Facebook, privacidad,
riesgos
sexting, adolescentes, factores de riesgo,
https://www.researchgate.net/publication/301824812_Sexting_su_definicion_factores_de_riesgo_y_consecuencias
consecuencias.
Sexting, adolescentes, sexualidad,
https://www.redalyc.org/pdf/3498/349852058045.pdf tecnología

Sexting; pornografía infan-til; Derecho


penal de menores y Justicia juvenil;
https://www.researchgate.net/publication/277274969_Menores_infractores_o_victimas_de_pornografia_infantil_Respuestas
privacidad; Internet; educación sexual y
nuevas tecnologías; ciberdelincuencia.
SEXTING, SEXUALIDAD, NUEVAS
http://www.redalyc.org/pdf/447/44717910026.pdf TECNOLOGÍAS, ADOLESCENTES, SIGLO XXI
Redes sociales, sexting, adolescente.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-53372014000400007

El sexting y sus consecuencias legales, la


file:///C:/Users/kevinmaria_puss/Downloads/Dialnet-LaDifusionDeSextingSinConsentimientoDelProtagonist-4799959.pdf
utilizacion inapropiada de las tecnologias
para reproducion contenido sexual.
Riesgos de adiccion al uso de redes
http://scielo.isciii.es/pdf/inter/v18n3/v18n3a06.pdf sociales , internet y contenido sexuales
desd euna perspectivas psico- clinica

Sexting, Conducta Sexual, Drogas,


http://www.riti.es/ojs2018/inicio/index.php/riti/article/view/64/0 Adolescentes
sexting; adolescentes; predictores; modelo
file:///C:/Users/kevinmaria_puss/Downloads/339831-Article%20Text-1252371-1-10-20190415.pdf
de cinco factores; personalidad;
consecuencias; estudio longitudinal.

adolescentes, Sexting, comportamientos,


http://revistas.udc.es/index.php/reipe/article/view/reipe.2017.0.13.2280/pdf
motivaciones, educación
https://revistascientificas.us.es › index.php › fuentes › sexting, adultos, género, tecnologías,
article › download comportamientos sexuales.

Sexting; autoconciencia; inmigrantes;


https://www.academia.edu/38710938/Factores_socioculturales_y_psicol%C3%B3gicos_en_el_Sexting_adolescente_Un_estud
adolescentes.

http://www.scielo.org.mx/pdf/prh/v28n4/v28n4a7.pdf Redes sociales, sexting, adolescente, casos


clinicos
http://www.redalyc.org/pdf/788/78846481004.pdf sexting, pornografía infantil, victimización se
https://reposital.cuaed.unam.mx:8443/xmlui/bitstream/handle/123456789/4529/Educación%20para%20la%20vida%2C%20lo
https://www.uv.mx/veracruz/uvca-310-estudios-encomunicacion-e-informacion/files/2015/04/LIBRO-ELECTRONICO-SOBRE-EL
sexting, comportamientos, motivaciones,
https://repositorio-aberto.up.pt/bitstream/10216/82176/2/109446.pdf
educación.
http://www.sinmaltrato.gva.es/documents/454751/122791155/Ponencia+Juan+Mar%C3%ADa+Mart%C3%ADnez+Otero.pdf/0
adolescentes, Internet, Nuevas Tecnologías,
prevención, uso problemático.
http://www.redalyc.org/pdf/839/83938758003.pdf
Resumen
Conclusiones de los autores del estudio: la prevalencia de sexting
ha aumentado en los últimos años y se incrementa con la edad de
los jóvenes. Son necesarios más estudios acerca del sexting no
consentido y sus consecuencias y que forme parte de los
programas de educación sexual.
Comentario de los revisores: la prevalencia media de enviar y
recibir contenido sexual consentido es del 14,8 y 27,4%
respectivamente; de reenviar contenido sin consentimiento del
12% y de tener contenido sin consentimiento del 8,4%. El sexting
se debería integrar en los programas de educación sexual, así
como adecuar la legislación para los casos de sexting sin
consentimiento y sus potenciales consecuencias.
El objetivo de esta investigación fue indagar en las
prácticas de sexting en un grupo de adolescentes
españoles y contribuir así a su mejor comprensión
a través de una investigación novedosa en España.
Se pretende descubrir los conocimientos que
los/las adolescentes tienen sobre el fenómeno del
sexting y averiguar en sus comportamientos y
motivaciones hacia el sexting, revelando si perciben
consecuencias de este tipo de conducta. A través
de la aproximación cualitativa se realizaron ocho
focus group, conformados por 89 adolescentes,
que tenían entre 14 y 18 años. Entre los resultados
se destacan el desconocimiento del concepto de
sexting, llegando incluso a confundirlo con el
acoso y el chantaje. Aunque solo un quinto de los
y las participantes reconoce practicar sexting,
admiten que es una práctica muy frecuente entre
la gente de sus edades, especialmente entre las
chicas. Los motivos que aluden para justificar su
participación en comportamientos de sexting son
fundamentalmente de carácter sexual, mientras
que señalan que la gente de sus edades sextea
por diversión, aburrimiento o por estar de moda.
Asimismo, reconocen que hay ciertos riesgos
derivados de las conductas de sexting, que afectan
más negativamente a las chicas. Además, la
gran parte de los/las jóvenes son conocedores
Las redes sociales se han convertido en ámbitos de interacción
social entre los jóvenes, que crean un perfil para rela- cionarse
con los demás. La exposición pública en el caso de los adolescentes
puede generar problemas sobre aspec- tos sociales, emotivos y
afectivos. Esta investigación analiza cómo se usa Facebook por
parte de los jóvenes y qué
experiencia obtienen de ello. Aunque dicen conocer los riesgos,
admiten que aceptan a desconocidos como amigos
y ofrecen datos reales sobre su vida. Ante esta situación, se hace
más evidente la necesidad de la alfabetización
mediática y digital de estos jóvenes que, aunque no deberían estar
en Facebook hasta los 13 años, cuentan con un
perfil de manera mayoritaria. Para ello se ha utilizado una
metodología basada en el análisis de contenido y las entre- vistas
en profundidad. Se trata de un estudio comparativo entre
Colombia y España. En Colombia se han realizado
100 análisis de perfiles y 20 entrevistas en profundidad. La
muestra ha sido de adolescentes de 12 a 15 años, de la
Institución Educativa Distrital Técnico Internacional de Bogotá.
En España se han analizado 100 perfiles y se han
realizado 20 entrevistas a chicos de 12 a 15 años, de Institutos
(IES) de Andalucí
El avance en la tecnología dentro de las comunicaciones ha llevado a que
las redes sociales por internet cumplan un papel importante dentro de la
sociedad. Entre las más usadas y conocidas se encuentra Facebook, red
social que además de permitir hacer pública cierta información, ofrece la
oportunidad de mantener conversaciones privadas. Esta nueva tendencia
de conversaciones, así como el natural deseo de explorar la sexualidad
ha llevado a los jóvenes a interesarse por un fenómeno conocido como
sexting. Dicho fenómeno, a partir de que algunas de sus consecuencias
negativas llegaron a ser públicas, ha atraído el interés por parte de padres
de familia, maestros, investigadores y personal de salud, sin embargo no
existe un consenso en su definición. Esta falta de conceptualización
unánime ha llevado a confusiones dentro del área psicológica, social y
legal. Es por ello que en el presente artículo se presentan resultados
de una investigación sistemática de artículos que hablan sobre el sexting, se
eligieron aquellos que se publicaron del 2009 al 2014, en los cuales se
trabaja con adolescentes y que hablen sobre factores de riesgo y
consecuencias del fenómeno. Los artículos fueron analizados observando
las semejanzas y diferencias en su definición de sexting y sus resultados,
identificando los factores de riesgo y consecuencias que consideran
relacionados. Con el análisis fue posible categorizar sus limitaciones y
finalmente ofrecer una posible definición de dicho término
Este estudio pretende analizar el desarrollo del fenómeno de Sexting entre
los adolescentes de
la comunidad autónoma de Extremadura, en concreto del área de Badajoz.
La muestra está compuesta por 132 adolescentes de edades comprendidas
entre 13-17 años de varios Colegios
Concertados e Institutos de Educación Secundaria Obligatoria públicos. El
instrumento de evaluación empleado ha sido una adaptación de dos
cuestionarios, construido de acuerdo a una escala tipo
Likert con 4 posibilidades de respuesta y que consta de 45 ítems capaces de
evaluar las opiniones
e inquietudes de estudiantes adolescentes acerca del uso de móviles o
Internet para el envío o recepción de mensajes, fotos o vídeos provocativos
o sugerentes. Mediante los resultados obtenidos concluimos que los
adolescentes no admiten su participación en actos de Sexting aunque
conocen el
significado del término y la existencia de casos cercanos

Ante la aparición de los nuevos fenómenos de “Sexting”, existe en la


actualidad cierta des-orientación en las estrategias de política criminal
en tanto que algunas tendencias, a pesar de tener el propósito evidente de
proteger a la infancia y a la adolescencia, se encaminan en algunas
jurisdiccio-nes de Estados Unidos a criminalizar a los propios menores.
En el presente artículo se exploran dichas tendencias así como
distintas respuestas legales y judiciales, así como otras vías para disuadir
las distintas modalidades de Sexting, nuevo concepto que analizamos en
profundidad. En estas páginas se revisan también los escasos estudios
empíricos sobre la incidencia y prevalencia del Sexting, tratando de
plantear hipótesis etiológicas y apuntando, en base a las mismas, hacia
medidas y estrategias de prevención para hacer frente a estas nuevas
tendencias, haciendo especial referencia a la responsabilidad ética,
educacional y civil de los padres y tutores.
El sexting, neologismo compuesto por los términos en inglés sex (sexo) y
texting (acto de
enviar textos por celular) ha cobrado visibilidad en el contexto mundial por
la persecución que en
algunos entornos se ha hecho a los adolescentes que la practican. Por lo
anterior, este ensayo tiene
como propósito aportar elementos para entender esta práctica explorando:
a) la relevancia que para
las y los adolescentes reviste el uso de las nuevas tecnologías de
información y entretenimiento, b) el
consumo de elementos de la cultura global que realizan, c) la forma en que
estos factores son
retomados dentro de algunas de sus formas de expresividad sexual.
Igualmente, esta aproximación
pretende dar un esbozo preliminar sobre la brecha generacional entre los
denominados migrantes
tecnológiocs y los nativos neo-tecnológicos. Este trabajo, de tipo
exploratorio, parte de un análisis
documental basado en investigaciones de corte científico, en artículos de
periódicos digitales
disponibles en línea, así como en páginas web. Genera una hipótesis que
señala que, con la práctica
del sexting, los adolescentes de hoy no han hecho otra cosa que retomar un
conjunto de elementos
culturales y tecnológicos disponibles en la cultura global, pero dándoles un
significado acorde con sus
necesidades personales de expresividad.
Sexting" es un término que implica la recepción o
transmisión de imágenes o videos que conllevan un
contenido sexual a través de las redes sociales, ya sea
con o sin autorización de quien los coloca en el medio.
La difusión de tales videos o imágenes es instantánea,
con consecuencias prácticamente siempre deletéreas
para las personas involucradas. El presente trabajo se
ilustra con dos casos observados en una clínica
especializada en la atención de adolescentes, su
evaluación y manejo. Se presentan las características
particulares de este fenómeno social que parece estar
en aumento en todo el orbe, especialmente entre los
jóvenes de clases medias o altas, que se prodiga en el
mundo de las redes sociales. Se enfatizan sus
consecuencias. Finalmente, se presentan
consideraciones pertinentes acerca del papel preventivo
que pueden tener tanto la familia como la escuela.

La omnipresencia de dispositivos tecnológicos hábiles para captar y difundir


imágenes está cambiando los hábitos
de relación y comunicación entre las personas. Entre múltiples cambios, ha
propiciado la aparición del sexting, que puede ser definido como el envío,
normalmente a través de Internet o de un dispositivo móvil, de mensajes de
contenido sexual producido y protagonizado por el emisor. Los problemas
jurídicos surgen cuando la persona que
recibe dichos mensajes privados decide a su vez compartirlos con terceras
personas sin el consentimiento del primer emisor, protagonista y productor
del material pornográfico. El presente artículo analiza las respuestas que a
dicho reenvío no consentido ofrece el ordenamiento jurídico español,
analizando la normativa civil, penal, de protección de datos y de
responsabilidad de los prestadores de servicios en Internet. El artículo
presta una particular atención al nuevo artículo 197.4º.bis que el Ejecutivo
ha propuesto incorporar al Código Penal para castigar estas conductas.
La adicción a Internet no está reconocida en la actualidad como un
trastorno en el DSM-IV-TR ni en la CIE-10. Las dos modalidades de adicción
a internet con contenido sexual serían el cibersexo y la pornografía. En el
cibersexo se experimenta estimulación sexual mientras se mantiene
contacto sexual con otra persona. No existe un perfil de usuario, es una
conducta extendida y puede tener su aspecto positivo (para determinadas
comunidades, para personas con menos habilidades sociales, para
condimentar la vida sexual) y su aspecto negativo (adicción, pérdida de
control, problemas de pareja y familiares). Es un sexo seguro, anónimo, sin
complicaciones.

La tecnologia ofrece a los adolescentes nuevos espacios y nuevas formas de


dinámica social, llevando a que las redes sociales se conviertan en un papel
importante. Esta nueva tendencia de conversaciones, así como el natural
deseo de explorar la sexualidad ha llevado a los adolescentes a interesarse
por un nuevo fenómeno conocido como sexting. El objetivo de la presente
revisión es analizar la información disponible sobre sexting y su relación con
el consumo de drogas y la conducta sexual de riesgo
La literatura científica previa intenta conocer qué factores
podrían determinar la conducta de sexting (Hudson y Fetro,
2015; Vanden Abeele, Campbell, Eggermont y Roe, 2014), y
entre ellos, se ha estudiado la personalidad. La personalidad
puede ayudar a entender por qué los adolescentes se involucran en
comportamientos de riesgo; de hecho, la literatura
previa ya ha estudiado la personalidad en relación a las conductas sexuales
de riesgo en la adolescencia (Hoyle, Fejfar y
Miller, 2000)

En resumen , el objetivo de esta investigación es evaluar las


motivaciones de los/as adolescentes para llevar a cabo
comportamientos de Sexting; así como, analizar supercepción sobre
los motivos más frecuentes que la gente de su edad alude para
sextear,analizando lasdiferencias según el género y lalocalización.
Participaron un total de1286 estudiantes de la Provincia de Ourense,
con una media de edad de 15-63
Los programas preventivos sobre conductas de riesgo a través de las
tecnologías se dirigen fundamentalmente a menores de edad, pero
escasamente se centran en la población mayor de edad. Para promover este
nuevo enfoque es preciso investigar el comportamiento de adultos ante las
tecnologías, especialmente cuando tales conductas pueden derivar en una
exposición pública no deseada de la intimidad de la persona.

El sexting es, junto al grooming y el ciberbullying, uno de los principales


peligros en la red para los adolescentes. Este fenómeno se centra en el
envío y recepción virtual de mensajes o imágenes de contenido
sexualmente sugerente, pudiendo incluir desnudos o semidesnudos. Esta
investigación analiza la
inuencia de variables socioculturales como la procedencia, el género y la
cultura de origen y de variables psicológicas, como la autoconciencia, en la
práctica del sexting

Una de las necesidades emocionales básicas que distinguen a los


adolescentes es su deseo imperioso por ser aceptados dentro de su grupo
de iguales, lo que en ocasiones significa que incurran en conductas de
riesgo.3 El fenómeno conocido como “sexting” puede considerarse una
manifestación extrema de este deseo de agradar a la pareja para conseguir
su aceptación o de hacer “lo que sea” con tal de sentirse parte del grupo, lo
que puede interpretarse como una “actuación” (acting out, en inglés) que
implica una condición de participación activa en la génesis del mensaje o
imagen erótica subida a las redes sociales.
los últimos años, la irrupción del fenómeno del sexting ha generado una
significativa preocupación
mediática y social. La práctica del sexting se ha revelado problemática, en
tanto que puede llevar a
graves consecuencias psicológicas y jurídicas, especialmente en
adolescentes. La aparición de tales
consecuencias ha puesto de manifiesto la urgente necesidad de desarrollar
estrategias de prevención
adecuadas. Más aún, mediante el envío de mensajes, imágenes o vídeos de
sexting, menores (y también
adultos) cruzan inadvertidamente un umbral de riesgo que los expone sin
vuelta atrás a diversas formas
de victimización (chantajes, venganzas o simples indiscreciones altamente
perjudiciales). Asimismo,
puede suponer el primer paso para delitos sexuales iniciados a través de las
TIC (Wolak et al., 2004)
Entre los delitos y/o conductas cibernéticas inapropiadas, este trabajo se
enfoca en una de ellas que afectan fundamentalmente a la población
juvenil: el sexting
(exposición sexual). El propósito fundamental de esta ponencia es subrayar
la
importancia de la información y la educación para prevenir los peligros
aparejados a
este tipo de conductas. Se retoman los resultados de una investigación
preliminar cuyo
objetivo central era conocer la percepción que tienen jóvenes universitarios
sobre el
sexting, así como propuestas que, desde sus puntos de vista, podrían
coadyuvar en la
generación e instrumentación de acciones de prevención.
Desde hace varios años el ser humano se ha comunicado a través de redes
sociales, como son la familia, la escuela, los amigos, los vecinos de su
comunidad, así como sus compañeros de trabajo. Actualmente Internet es
sólo una red más de socialización, un escenario en el que se ubican
diversos sitios para interactuar, informar, compartir y en mayor o menor
medida generar información. La aportación más significativa que tiene
Internet es la capacidad de observar los nodos que nos conectan unos con
otros. En la red existe la posibilidad de encontrarnos con personas a las
cuales no hemos visto y que ahora es posible volver a ver, aunque sea de
modo virtual. Los medios de socialización se convierten en el tablero virtual
de la búsqueda de amistadas o familiares.
En el ciberespacio, la cultura, las formas de relacionarse, el lenguaje y las
expresiones son algunos de los ejemplos de este devenir tecnológico que se
está instalando en la vida pública y privada de los individuos,
principalmente
de los nativos de Internet.
El Sexting es el envío, recepción y reenvío de fotografías,
vídeos y/o textos de tipo erótico-sexual, a otras personas a
través de teléfonos móviles, tablets, redes sociales u otros
medios informáticos. El objetivo de esta investigación
consistió en identificar comportamientos, motivaciones y
percepciones de los/as adolescentes sobre el Sexting. La
muestra está formada por 47 adolescentes de la ciudad de
Ourense, con un rango de edad de 15 a 18 años. A través de
una metodología cualitativa, se observa que inicialmente
la tónica general era no admitir ninguna práctica de
sexting, no obstante sí admitían que es algo frecuente entre
la gente de su edad, alegando motivaciones para
practicarlo múltiples y variadas.
Palabras clave: sexting, comportamientos, motivaciones,
educación. El objetivo,de esta investigación consiste en identificar
los comportamientos, motivaciones y percepciones de
los/las adolescentes de la ciudad de Ourense sobre el
Sexting.
El Sexting es el envío, recepción y reenvío de fotografías,
vídeos y/o textos de tipo erótico-sexual, a otras personas a
través de teléfonos móviles, tablets, redes sociales u otros
medios informáticos. El objetivo de esta investigación
consistió en identificar comportamientos, motivaciones y
percepciones de los/as adolescentes sobre el Sexting. La
muestra está formada por 47 adolescentes de la ciudad de
Ourense, con un rango de edad de 15 a 18 años. A través de
una metodología cualitativa, se observa que inicialmente
la tónica general era no admitir ninguna práctica de
sexting, no obstante sí admitían que es algo frecuente entre
la gente de su edad, alegando motivaciones para
practicarlo múltiples y variadas
En el capítulo dedicado al sexting pretendemos abordar una realidad
novedosa cuyo surgimiento y extensión entre los adolescentes ha venido
propiciada por la generalización del uso de las nuevas tecnologías de
comunicación. el sexting consiste en la prod de contenido sexual entre
menores de edad no constituye actualmente una forma de violencia siendo
su producción y difusión inicial de carácter voluntario.
el estudio se abre con un epígrafe dedicado a describir la estrecha relación
entre los menores la nueva tecnología subrayando la importancia que
internet ha cobrado como un vehículo de socialización para jóvenes y
adolescentes. se trata de situar el fenómeno de sexting en su concepto la
relación casi omnipresente entre los adolescentes y las nuevas tecnologías
Igualmente en este primer epígrafe se enumeran algunas de las formas de
abuso y violencia que aparecen o se magnifican entre los adolescentes
debido al uso del internet y las nuevas tecnologías tales como el grooming y
el ciberbulling.
Eel estudio concluye con el llamamiento General a la responsabilidad en el
uso de las nuevas tecnologías.
Aunque el uso de la Red es un fenómeno generalizado y
beneficioso a muchos niveles, cada vez son más los
trabajos que advierten que un posible uso problemático
o no adaptativo puede conllevar importantes
consecuencias a nivel psicológico y comportamental. A
pesar de la cantidad de literatura existente sobre el tema,
los intentos de identificación de variables asociadas y la
elaboración de modelos explicativos son relativamente
escasos. En este estudio, realizado a partir de una
muestra de 1709 estudiantes de Educación Secundaria
Obligatoria de la provincia de A Coruña, con edades
comprendidas entre los 11 y los 17 años, se ha intentado
estudiar la relación entre el uso problemático de Internet
y diferentes variables (sociodemográficas, el papel de los
padres, el rendimiento académico, hábitos de uso y
consecuencias asociadas). Los resultados obtenidos no
sólo revelan que el 26,6% de los adolescentes que
componen la muestra presentan un uso problemático de
Internet, sino también que el hecho de ser mujer o que
los padres no sean usuarios de la Red, constituirían
posibles predictores. Se ha constatado también que el
uso problemático se asocia a un menor rendimiento
académico y a una mayor presencia de problemas físicos
y psicosociales, presumiblemente consecuencia de éste.
Conclusión
Conclusiones de los autores del estudio: la prevalencia
de sexting ha aumentado en los últimos años y se
incrementa con la edad de los jóvenes. Son necesarios
más estudios acerca del sexting no consentido y sus
consecuencias y que forme parte de los programas de
educación sexual.
Conflicto de intereses: los autores declaran que no
tienen
conflicto de intereses.
Fuente de financiación: financiado por Alberta
Children’s
Hospital Foundation y el Canada Research Chairs
Program.
Finalmente, encontramos en este estudio que la
práctica de sexting aparece asociada con otros
fenómenos como el grooming, el bullying o el
ciberslaking. En este sentido, se da un paso más en la
investigación al relacionar el sexting con otros
fenómenos virtuales, más allá del ciberbullying o de la
sextorsión (Phippen, 2012; Velázquez, 2011). Por lo
tanto, los resultados de este estudio no solo suponen
una de las primeras aproximaciones al estudio de este
fenómeno en España que muestra que las prácticas de
sexting son ya una realidad en la vida de los/las
adolescentes españoles, sino que evidencia que
sextear lleva a los asociados una serie de “riesgos”
que afectan diferencialmente a las chicas y a los
chicos. Asimismo, la impulsividad, las actitudes
positivas, el bajo autoconcepto o la necesidad de
experimentación de adolescentes se ven reflejadas en
las conductas de sexting (Baumgartner et al., 2014;
Fajardo; Gordillo; Regalado, 2013; Lee; Cheung, 2014;
NCPTUP, 2008) que exponen a los/las adolescentes a
graves consecuencias que pueden producir un serio
impacto psicosocioemocional en sus vidas, sobre todo
en el caso de las chicas. En definitiva, resulta
fundamental seguir investigando la realidad del
sexting adolescente, con el fin de proporcionar
mejores conocimientos a toda la comunidad educativa
(docentes, progenitores y discentes), promoviendo
Tanto en Colombia como en España, la mayoría
de los jóvenes de 12 a 15 años utiliza Facebook para
relacionarse con sus amigos y amigas. Es un medio
más de socialización, tan importante o más que otros.
En ambos países los jóvenes tienen necesidad de
«estar» en la Red y de mostrarse en ella de la forma
más original posible (o, por lo menos, de lo que
entienden por originalidad). Por ello, se manifiestan
con un
lenguaje propio, ajeno a las normas ortográficas y
gramaticales al uso. Tanto en Colombia como en
España
utilizan esta peculiar forma de comunicarse. En el
caso
de Colombia, además, es habitual ofrecer lo que he -
mos venido llamando «texto-imagen», es decir, esas
imágenes creadas a partir de texto. Esta
manifestación
de supuesta originalidad también queda patente en las
fotografías. Tanto en España como en Colombia, los
chicos y chicas compiten por subir fotos llamativas pa
-
ra sus compañeros/as: posados, fotos con gestos
sugerentes, imágenes retocadas, montajes.
La mayoría se sobre-expone en las redes sociales.
Muestra de ello son las 114,6 fotos por persona (de la
muestra estudiada) en Colombia y las 168 fotos de
Se puede observar que las investigaciones sobre el
fenómeno de sexting han ido en aumento al paso del
tiempo, indicando un mayor interés en el uso que se tiene de
los medios de comunicación interpersonales y sus efectos.
Un factor relevante es cómo el avance en la tecnología y sus
usos comunes permiten un cambio en las comunicaciones
que ofrece a los usuarios una amplia variedad en el envío
de textos, imágenes y videos.
os adolescentes no reconocen el envío
de fotos o videos sexys de uno mismo, pero sí que han sido
receptores del contenido al que
nos venimos refiriendo. Del mismo modo, entre ellos
encontramos casos de acoso a través
de las redes sociales o teléfonos móviles.. os adolescentes
niegan su participación en actos de sexting, enviando
mensajes o fotos que insinúen o provoquen atracción sexual:
al mismo tiempo, son conscientes de que las fotos de
desnudos o semidesnudos enviadas pueden ser
difundidas y visualizadas por personas diferentes al
destinatario deseado

A partir de la revolución sexual de los años sesenta, durante


los últimos cua-renta años se ha puesto en marcha un sistema
de representaciones de la sexualidad que, entre otras
muchas manifestaciones, ha supuesto un cambio en el
modo de vivir las relaciones sexuales (promiscuidad,
precocidad, despersonalización o disociación) y un
debilitamiento del concepto tradicional de intimidad. Junto a
ello, la revolución tecnológica y el consumo de masas de
los nuevos instrumentos de comunicación e información
han facilitado, todavía más, esa pérdida del sentido de
privacidad
En este punto ya podemos proponer como hipótesis que con
la práctica del sexting, los adolescentes de hoy no han hecho
otra cosa que retomar un conjunto de elementos culturales y
tecnológicos disponibles en la cultura global, pero dándoles
un significado acorde con sus necesidades personales de
expresividad. Esta expresividad se encuentra en el ámbito de
la sexualidad en un sentido amplio: dependiendo del sujeto,
el sexting puede responder, por una parte, a necesidades
específicas de la sexualidad de todo ser humano, pero con las
particularidades propias de la adolescencia (Fernández,
2009). En ellas se pone en juego el disfrute, la exploración, la
seducción, pero no con los mismos métodos utilizados en la
adolescencia por los M-Tec; sobre esto, una joven mexicana,
entrevistada sobre el sexting plantea que es “más moderno,
no tanto antes...” (Melo, 2009).
Una de las necesidades emocionales básicas
que distinguen a los adolescentes es su
deseo imperioso por ser aceptados dentro de
su grupo de iguales, lo que en ocasiones
significa que incurran en conductas de
riesgo.3 El fenómeno conocido como "sexting"
puede considerarse una manifestación
extrema de este deseo de agradar a la pareja
para conseguir su aceptación o de hacer "lo
que sea" con tal de sentirse parte del grupo,
lo que puede interpretarse como una
"actuación" (acting out, en inglés) que
implica una condición de participación activa
en la génesis del mensaje o imagen erótica
subida a las redes sociales. Igualmente, cabe
la posibilidad de que la colocación en la red
de una imagen tal sea llevada a cabo sin el
conocimiento -y menos, la aceptación- de la
persona, lo que la ubica en situación de
víctima, con el subsecuente acoso, conocido
como "bullying"

Sexting es la resultante de la fusión entre dos términos


tomados del inglés: sex (sexo) y texting (envío de
mensajes a través del teléfono móvil). En un sentido estricto,
el sexting ha sido definido como la “difusión o
publicación de contenidos (principalmente fotografías o
vídeos) de tipo sexual, producidos por el propio remitente.El
reenvío y la difusión de sexting ajeno sin el permiso del
protagonista supone un atentado contra, al menos, tres
derechos fundamentales: el derecho a la intimidad personal,
el derecho a la propia imagen, y el derecho al honor (art.
18.1º CE).
Resulta poco probable que las personas con adicción al sexo
en internet lleguen a la terapia con este problema como su
queja principal. Es muy frecuente racionalizar o negar la
adicción a internet. A causa de la naturaleza obsesiva de sus
comportamientos sexuales y el contenido vergonzoso de los
mismos, los pacientes tienden a mentir y a evitar contar sus
historias y acciones verídicas Un problema de adicción a
internet puede emerger como una queja sobre un trastorno
del sueño (bien porque no pueden dejar de descargar
imágenes o por no querer terminar una sesión de Chat).

Se encontró una relación de las variables de Sexting, consumo


de drogas y conducta sexual de riesgo,El estudio de Benotch,
Snipes, Martin y Bull [6] demuestra que el los individuos que
reportaron sexting eran más probables de reportar el uso
constante de drogas recreativas incluyendo el alcohol,
marihuana, éxtasis y cocaína. También demostraron que los
individuos que practicaron sexting fueron más probables de
reportar múltiples parejas sexuales en los últimos 3 meses,
relaciones sexuales sin protección y sexo después de haber
consumido alcohol.
La relación entre el sexting y la personalidad en los
adolescentes ha sido escasamente investigada. Además, es
notoria la escasez de estudios longitudinales que aborden los
predictores y consecuencias del sexting. Este estudio analiza
los datos de 624 adolescentes que fueron evaluados en dos
ocasiones (T1 y T2) distanciadas por un período de un año, y a
los que se administraron cuestionarios para medir el sexting,
los rasgos de personalidad del modelo de cinco factores
(MCF), y posibles consecuencias psicosociales del sexting
(acoso/ciberacoso, bienestar emocional). Los resultados
indican que mayor extraversión y menor amabilidad y
responsabilidad (T1) se relacionan con sexting (T2). El estudio
permite también identificar qué facetas específicas de
personalidad (T1) se asocian con el sexting registrado en T2.
Además, los análisis de regresión muestran que la
extraversión predice aumentos en sexting entre T1 y T2

Los resultados apuntan motivos muy diversos y variados,


identificando a los chicos como más sexters en relación al
envío de textos erótico sexuales.n relación a
lasmotivaciones para llevar a cabo comportamientos de
Sextingobservamos que los y las adolescentes expresan
queal menos en una ocasión han sexteado por los siguientes
motivos: quería ser coqueto/a o insinuante (26.4%), quería
cumplir con las necesidades demi pareja (24%), quería
intimidad (20.9%), estaba aburrido/a (19.1%), como parte
de los preliminares sexuales (18.2%), estaba solo/a
(17.6%), estaba borracho/a (15.8%), quería evitar una
discusión (11.5%), quería ser como mis amistades
(8.6%), o había consumido drogas (6.9%)
En general, los resultados muestran apoyo a las principales
hipótesis del estudio y ponen de relieve que el sexting es una
práctica frecuente en la población de adultos estudiada. Los
hallazgos muestran apoyo a la primera hipótesis de este
trabajo relacionada con la prevalencia y frecuencia de los
comportamientos de sexting. Así, los resultados muestran alta
prevalencia y frecuencia de este tipo de prácticas en los
adultos jóvenes participantes, porcentajes superiores que los
hallados en el trabajo de Gordon-Messer et al. (2013

Abordar el fenómeno del sexting en adolescentes exige


coordinar las dos perspectivas que conviven: la del desarrollo
de una sociabilidad virtual con la de la peligrosidad. entender
los riesgos y peligros consustanciales al fenómeno, como son
el ciberbullying, el grooming y la sextorsión. En ese sentido,
los diseños de programas de prevención en riesgos en la red
deben focalizar su atención tanto en trasladar información
sobre el signicado y los peligros en la red como,
especialmente, en potenciar una educación sexual virtual,
una inteligencia emocional virtual, que trabaje dimensiones
psicoemocionales como la autoconciencia pública y privada.

La percepción de la importancia y el peligro que representa el


sexting dependen de varios factores, entre los que se
encuentran la edad, la condición socioeconómica, el nivel
educativo y cultural, y la educación sexual en la escuela y en
casa. La actitud de los padres ante la sexualidad de los hijos
adolescentes, la historia emocional en la adolescencia de los
padres, la educación en la equidad de género, la participación
de ambos padres en la educación de los adolescentes, el
establecimiento de reglas y límites claros bajo el esquema de
la negociación son herramientas que en ambos casos
enmarcan la importancia de la comunicación como el factor
más importante para la prevención de riesgos durante la
adolescencia
A la luz de los resultados obtenidos y de las consideraciones
sobre los mismos efectuadas, se podría concluir que
algunas actitudes y comportamientos en adolescentes y
jóvenes-adultos (estándares bajos en privacidad y modestia,
tendencia a la promiscuidad, aprobación de la pornografía
y bajas creencias morales) pueden conducirnos al incremento
de la prevalencia del sexting. Cuando menos, las
correlaciones que han sido identificadas podrían ayudar
a encaminar futuras investigaciones en este ámbito. Para
adoptar medidas de políticas de prevención y de acuerdo
a los factores estadísticamente significativos que se han
puesto de manifiesto en estas líneas, las directrices que
se han referido podrían ser de utilidad para ayudar a los
adolescentes en riesgo, a sus padres y educadores a (i) estar
alerta respecto a los patrones de riesgo cuando utilicen
dispositivos tecnológicos y accedan a Internet; (ii) asimilar
la importancia del sentido de la intimidad y la modestia,
especialmente cuando convergen tecnología y sexualidad;
(iii) comprender adecuadamente el riesgo asociado a la
práctica de sexting en contextos de promiscuidad o relaciones
personales débiles y sin la suficiente estabilidad.
Dentro de los factores sociales, es necesario subrayar que las
condiciones del
contexto suponen una alteración de las dinámicas familiares,
cuya manifestación más
importante es el desgaste de la convivencia y la falta de
comunicación. La percepción
de que la brecha generacional se agranda e, inversamente, de
que los vínculos que
debe generar la familia como institución se van desdibujando,
son quizás, desde el
punto de vista de los estudiantes, las causas principales de
que sean los menores el
sector poblacional más vulnerable.
Aunado a esto, el replanteamiento del sujeto, inmerso en
formas simbólicas
que promueven un conjunto de aspiraciones cuestionables,
quizás globalizadas,
propicia la vulnerabilidad ante daños externos que deben
atenderse, según los
resultados del estudio, prioritariamente desde la prevención.
El hallazgo de que los participantes perciben que no se trata
de casos en lo
individual, sino de problemáticas sociales en las que
intervienen diversos actores e
instituciones, lleva a considerar que la solución a los mismos
sólo puede ser exitosa en
la medida en que la sociedad en su conjunto trabaje de
manera articulada y
sistemática, con estrategias que aborden todos y cada uno de
los aspectos que los
conforman; no a partir de un fallidos voluntarismos, sino de
un plan específico que
integre acciones concretas. En todo caso, la información
extensa y confiable, la
comunicación y una educación integral para la vida son los
puntos básicos a
contemplar
Hemos encontrado cierto desconocimiento del
fenómeno del sexting, dado que en algunos casos no eran
capaces de identificar determinadas prácticas como
sexting. Tal y como muestran Walker, Sanci & Temple,
(2013) se evidencia que a pesar de que la práctica es
ampliamente conocida, existe cierto desconocimiento a
nivel teórico.
Observamos que de forma general en nuestro estudio,
cuando las chicas y los chicos relatan situaciones de
sexting, suelen hacerlo en femenino, por lo que
podríamos afirmar que son las chicas las que más lo
practican. No obstante, los estudios realizados hasta el
momento no muestran resultados concluyentes en cuanto
al género (Klettke, Hallford & Mellor, 2014). En conclusión
por todo lo relatado el estudio del
fenómeno del Sexting así como los riesgos y
consecuencias que este tipo de prácticas lleva parejos
resulta un ámbito de estudio y análisis necesario. Con el
objetivo de formar y concienciar sobre el sexting a los/las
adolescentes educando en la prevención de los riesgos
que la práctica de sexting tiene asociados, pero también
al conjunto de profesionales, docentes y familias para así
ofrecer la adecuada respuesta psicosocioeducativa.
Observamos que de forma general en nuestro estudio,
cuando las chicas y los chicos relatan situaciones de
sexting, suelen hacerlo en femenino, por lo que
podríamos afirmar que son las chicas las que más lo
practican. No obstante, los estudios realizados hasta el
momento no muestran resultados concluyentes en cuanto
al género (Klettke, Hallford & Mellor, 2014).
En lo tocante a las motivaciones, las causas que aludían
son múltiples y similares a las refflejadas en otros
estudios. Por ejemplo, el aburrimiento o captar la
atención de la persona emisora y tener relaciones íntimas
con ella, son motivos revelados por varias
investigaciones (see also, Kopecký, 2012; Lenhart, 2009;
Livingstone & Smith, 2014). No obstante, nuestros
resultados evidencian que la presión del grupo o de la
pareja puede ser un motivo para enviar fotografías,
vídeos o mensajes erótico-sexuales entre los/as
adolescentes, tesis apoyada en numerosos estudios
(AP-MTV, 2009; Henderson & Morgan, 2001
Englander, 2012; NCPTUP, 2008).
Por último, los discursos de los/as adolescentes
muestran la importancia del anonimato a la hora de
realizar este tipo de practicas. Tal y como expresaba
Döring (2000) en la Red se mantienen ciertas actitudes
que en la vida off line no se realizarían.
En conclusión por todo lo relatado el estudio del
fenómeno del Sexting así como los riesgos y
consecuencias que este tipo de prácticas lleva parejos
resulta un ámbito de estudio y análisis necesario. Con el
objetivo de formar y concienciar sobre el sexting a los/las
adolescentes educando en la prevención de los riesgos
que la práctica de sexting tiene asociados, pero también
al conjunto de profesionales, docentes y familias para así
ofrecer la adecuada respuesta psicosocioeducativa.
Los resultados obtenidos han permitido constatar,
en primer lugar, que aproximadamente 1 de cada 4
adolescentes de 11 a 17 años (26,6%) podrían estar
haciendo un uso problemático o poco saludable de la
Red. Aunque este dato posee un grado de generalización
limitado, dado que en este trabajo se utilizó una
estrategia de muestreo no probabilístico y la muestra
corresponde a una única provincia, viene a coincidir con
los reflejados en trabajos recientes que sitúan la
prevalencia de adolescentes españoles con Conductas
Disfuncionales en Internet en un 22,8% (Tsitsika, Tzavela,
Mavromati y el Consorcio EU NET ADB, 2012), o el de
Gómez et al. (2014) que cifran en un 19,9% el porcentaje
de usuarios problemáticos. Un elemento a priori importante
en el uso que los
adolescentes pueden hacer de Internet es el papel
ejercido por los padres. Se ha encontrado que el uso
problemático es independiente del nivel de estudios de
estos, con una prevalencia muy similar en todos los
casos. Ello contribuye a reforzar a la idea de que se trata
de un fenómeno “globalizado”, que afecta a todos los
estratos o segmentos de la sociedad. Se ha podido
constatar, sin embargo, que el hecho de que los padres
sean o no usuarios habituales de Internet, sí implica
niveles de prevalencia significativamente diferentes,
mayores en aquellas familias en las que los padres no
usan la Red.
Parafrasis
Este articulo se trata basicamente
conocer el predominio del envio de de
contenido de tipos sexual a otras
personas por medio de cualquier tipo
de tecnologias, en relacion de la
edad, el sexo, el area geografica,
ect.
Este articulo indaga las practicas del sexting en
un grupo de adolencentes españales, y busca
conocer que tanto conocen esos chicos sobre el
fenomeno del sexting y averiguar que los mueve
a tal ves hacer uno de esa practica.
Este articulo trata de todo aquello que los
jovenes dicen conocer del intetnet, donde
admiten tambien conocer los riesgos pero no
aun asi deciden agregar personas desconocidas.
Tambien se hace una comparación entre
colombia y españa en un grupo de adolecesntes
entre 12 a 15 años.
En este artículo se presentan resultados de una
investigación de artículos que hablan sobre el sexting,
en los cuales se trabaja con adolescentes y que hablen
sobre factores de riesgo y consecuencias del
fenómeno. Los artículos fueron analizados observando
las semejanzas y diferencias en su definición de
sexting y sus resultados, identificando los factores de
riesgo y consecuencias que consideran relacionados
Este Articulo trata de analizarel desarrollo de este
fenómeno del sexting entre los adolescentes de la
comunidad autónoma, en concreto en el área de
Badajoz. Por otra parte, pretende delimitar los
conocimientos que los adolescentes poseen sobre la
problemática para poder ofrecer en un mejor futuro.
Este trabajo tiene como propósito central
concetualizar la práctica del sexting.
Aquí, contextualizar significa aportar argumentos para
comprender esta forma de vivencia de
la sexualidad a partir de algunos de los aspectos de la
cultura global disponibles para los
jóvenes, particularmente el de las nuevas Tecnologías
de la Información y la Comunicación
(TICs).
Este articulo centra su eje en la descripcion del
fenomenos del sexting y todo lo que implica , muestra
dos casos como ejemplificacion y tmabien el papel
importante que cumple la familia como escuela para
todos los adolecentes.

La utilización de dispositivos tecnológicos. El sexting


no sería posible sin la existencia de dispositivos
tecnológicos que facilitan la captación de las imágenes
y su posterior envío. Los dispositivos tecnológicos más
empleados son los teléfonos móviles, que permiten
captar imágenes en entornos íntimos, así como las
webcams, principalmente, cuando el ordenador se
encuentra en la habitación del protagonista. El
carácter sexual o erótico de los contenidos. Como se
ha señalado, el sexting propiamente dicho consiste en
el envío de mensajes de carácter sexual o pornográfico
Hoy por hoy no se cataloga como trastorno según el
DSMV al sexting ,no se contemplan los trastornos
adictivos como un círculo patológico autónomo , sin
embargo existe algo conocido como "trastorno de
dependencia de la red" se ha conocido con muchos
nombres: desorden de adicción a internet -Internet
Addiction Disorder

El objetivo de la presente revisión es analizar la


información disponible sobre sexting y su relación con
el consumo de drogas y la conducta sexual de riesgo.
Se encontraron 11 artículos que abordaban la práctica
de sexting, el consumo de drogas y la conducta sexual
en adolescentes y jóvenes. Los estudios demostraron
que la práctica de sexting se incrementa al consumir
algún tipo de droga como el alcohol, marihuana, u
otras sustancias.
la investigación se ha interesado por variables
potencialmente predictoras de sexting, se sabe mucho
menos sobre sus consecuencias. Cuando estos
estudios se realizan, abordan las consecuencias
sociales y legalesde la conducta de sexting, pero no
tanto sus consecuencias psicosociales. Sin embargo, se
ha propuesto que la infravaloración de los riesgos
asociada a la conducta de sexting sitúa a los
adolescentes en condiciones de vulnerabilidad
psicosocial.

La evolución tecnológica ha desencadenado el uso


masivo de la telefonía móvil,de Internet, de las
Redes Sociales y de la mensajería instantánea
entre otrasplataformas o aplicaciones.Esta realidad
ha provocado la diversificación de los espacios de
comunicación, de ocio y de relación, en losque la
virtualidad adquiere cada vez,más importancia en la
gestión de las relacionesde amistad
oafectivo/sentimentales, especialmente entre
los/as adolescentes.
Este trabajo analiza por vez primera comportamientos
de sexting en una muestra de jóvenes adultos
españoles con el objetivo de conocer la prevalencia y
las motivaciones para su práctica, así como posibles
diferencias en función del género y de la edad

Es importante tener en cuanta el riesgo de


ciberbullying y grooming: Sexting como broma y con
desconocidos
El análisis de las motivaciones que llevan al sexting
cabe señalar la existencia de peligros en la red y la
utilización del sexting como forma de presión. La
relación entre el sexting y el ciberbullying ha hecho
que las investigaciones diferencien entre el sexting que
se da dentro de una relación romántica (motivación
más frecuente) del que se da fuera de
la misma, movido por razones que ya no son la
seducción .

“Sexting” es un neologismo integrado ya plenamente a


la literatura médica hispanoparlante que significa
“recibir, enviar o reenviar mensajes de texto, imágenes
o fotografías que presentan un contenido sexual
explícito, vía Internet o teléfono celular”.1
Muchas, por no decir la mayoría o la totalidad de estas
imágenes, se diseminan de manera inmediata,
incontrolada y extensa a través de las redes sociales –
particularmente, los teléfonos celulares y
computadoras– con resultados impredecibles, en la
inmensa
mayoría de las veces, catastróficos.
concluir en estas páginas con un llamamiento a promover
Metodologia Cita
Fraile Astorga G, González
Rodríguez P. Sexting entre
adolescentes: una práctica en
aumento. Evid Pediatr.
2018;14:25.
En este estudio se recurre a una metodología Yolanda Rodríguez-Castro. EL
cualitativa a través de focus group. SEXTING A TRAVÉS DEL
DISCURSO DE ADOLESCENTES
ESPAÑOLES. 2004, de Universidad
de Vigo, Facultad de Ciencias de la
Educación, Campus de Ourense. Av.
Castelao, s/n, Pabellón 2. Ourense,
España.
Para la investigación se ha utilizado una metodología A. Almansa, O. Fonseca y A. Castillo
mixta con técnica cualitativa (entrevistas en Málag. (2013). Revista Científica de
profundidad) y cuantitativa (análisis Educomunicación;ISSN: 1134-3478;,
de contenido). Comunicar, nº 40, v. XX, 2013, ;
páginas 127-135.
Mª Isabel Fajardo Caldera, Marta
Gordillo Hernández Y Ana Belén
Regalado Cuenca. (2016).
SEXTING: SU DEFINICIÓN,
FACTORES DE RIESGO Y
CONSECUENCIA. Revista sobre
la infancia y la adolescencia, 10,
1-18.
Se presenta el análisis de artículos revisados
correspondientes a los últimos 6 años acerca de sexting en
adolescentes ya que se observó un interés por su estudio
después de que se diera a conocer este fenómeno en el
2008 tras el suicidio de una adolescente en Estados Unidos
quien sufriera cyberbulluing después de practicar sexting.
Se tomaron en cuenta sólo aquellos que reportan tanto
factores de riesgo como consecuencias en sus
resultados. Los artículos presentados son los
encontrados después de una búsqueda bibliográfica
informatizada en las siguientes bases de datos: Redalyc,
Ebscohost, Scopus, Springer, PsycINFO y Scinece Direct. Se
consideraron tanto estudios nacionales como
internacionales limitando la búsqueda por la edad de
población de estudio, eligiendo solamente aquellos
estudios que trabajaron con adolescentes y jóvenes; así
mismo se analizan estudios tanto en idioma español como
inglés. Para la búsqueda de dichos artículos se realizó la
búsqueda bajo las palabras clave de sexting, causas,
consecuencias. En total se encontraron 47 artículos
relacionados con sexting de trabajos realizados entre el
2009 y el 2014 (2 del 2009, 4 del 2010, 3 del 2011, 6 del
2012, 12 del 2013 y 20 del 2014).
Fajardo Caldera, Ma Isabel; Gordillo
Hernández, Marta; Regalado Cuenca, Ana
Belén SEXTING: NUEVOS USOS DE LA
TECNOLOGÍA Y LA SEXUALIDAD EN
ADOLESCENTES International Journal of
La muestra, elegida por conveniencia, está compuesta por Developmental and Educational Psychology,
132 adolescentes de edades comprendidas entre 13-17 vol. 1, núm. 1, 2013, pp. 521-533
años de varios colegios concertados e Institutos de
Educación Secundaria Obligatoria públicos de Badajoz. La
recogida de datos en los centros educativos se llevó a cabo
entre el mes de diciembre de 2012 y el mes de enero de
2013. El instrumento de evaluación empleado ha sido una
adaptación de dos cuestionarios: uno elaborado
específicamente por la alumna Beatriz Vagace Durán para
estudio paralelo sobre la temática para su trabajo fin de
máster “Análisis de las conductas de sexting que afectan a la
convivencia en las aulas de segundo ciclo de la ESO; y el
otro, denominado Cuestionario sobre Tecnología y
Sexualidad (CTS), es una traducción y adaptación del
cuestionario “Sex and Tech” diseñado por la asociación no
gubernamental norteamericana The National Campaign to
Prevent Teen and Unplanned Pregnancy (Marrufo, R., 2012).
El cuestionario, construido de acuerdo a una escala tipo
Likert con 4 posibilidades de respuesta, consta de 45 ítems
capaces de evaluar las opiniones e inquietudes de
estudiantes adolescentes acerca del uso de móviles o
Internet para el envío o recepción de mensajes, fotos o
vídeos provocativos o sugerentes. El procedimiento que se
llevó a cabo se inició con la elección de los alumnos que más
se ajustaban a nuestras necesidades, invitándoles a
participar en la investigación y proporcionando el
cuestionario a los alumnos que se prestaron a ello. Se
contestó de manera individual sin limitar el tiempo dedicado
a responder al mismo. Posteriormente se procedió al
recuento y análisis de datos. Para el análisis estadístico de
los datos hemos utilizado el programa SPSS, versión PASW
Statistics 17.
José R. Agustina. (2010).
¿MENORES INFRACTORES O
VÍCTIMAS DE PORNOGRAFÍA
INFANTIL? 1 Respuestas legales
e hipótesis criminológicas ante el
Sexting. Revista Electrónica de
Ciencia Penal y Criminología
ARTÍCULOS ISSN 1695-0194 ,
1, RECPC 12-11 (2010) .
Menjívar Ochoa, Mauricio EL SEXTING Y
L@S NATIV@S NEO-TECNOLÓGIC@S:
APUNTES PARA UNA CONTEXTUALIZACIÓN
AL INICIO DEL SIGLO XXI Revista Electrónica
"Actualidades Investigativas en Educación",
vol. 10, núm. 2, mayo-agosto, 2010, pp. 1-
23
Mejía-Soto, Guillermina. (2014). Sexting:
una modalidad cada vez más extendida de
violencia sexual entre jóvenes.
Perinatología y reproducción humana,
28(4), 217-221. Recuperado en 29 de
agosto de 2019

Diana Moreno-Bernal, Carolina


Valdez-Montero, Mario Enrique
Gámez-Medina, Jesica Guadalupe
Ahumada Cortez. ((2017) ).
Sexting, consumo de drogas y
En el presente artículo pretendemos abordar el tratamiento
conducta sexual de riesgo en
jurídico que merece la difusión de sexting ajeno sin adolescentes: una revisión
consentimiento del protagonista, incluyendo cualquier sistemátic. Revista de
conducta consistente en la transmisión a terceros de dicho
contenido: reenvío, cesión, divulgación, publicación, etc. Investigación en Tecnologías de la
Para ello, analizaremos las previsiones constitucionales y información , Vol. 5, , Núm. 10.
legales en torno a los derechos a la intimidad, la propia
imagen, y el honor, así como la protección jurídica civil y
penal que dichos derechos han merecido.
En un estudio con 396 entrevistados adictos a internet
afectados por la compulsión sexual en línea el 53% informó
de graves problemas de relación (Cooper, 1998), más de un Silvia Sánchez Zaldívar y Itziar Iruarrizaga
8% manifiestó signos de compulsividad sexual, el 32% Díez. (2009). Nuevas Dimensiones, Nuevas
reconoció que sus actividades sexuales en línea interferían adicciones: La Adiccional al Sexo en
en su vida, y el 22% relataban que sus actividades sexuales Internet. Intervención Psicosocial, Vol. 18,
en línea habían puesto en peligro al menos una dimensión n.° 3, 2009, Págs. 255-268.
importante de su vida (Cooper, Scherer, Boies, y Gordon,
1999)

Para asegurar la calidad de los estudios, la revisión se llevó


acabo siguiendo los siete pasos del modelo de Cooper [12];
1). La formulación del problema, 2). Búsqueda de literatura,
3). Reunión de información de los estudios, 4). Evaluación
de la calidad de los estudios, 5). Análisis e integración de los
resultados, 6). Interpretación de la evidencia y 7). La
presentación de los resultados.
Este estudio se ha centrado en las conductas de sexting en
una muestra de adolescentes, en un intento por examinar
tanto los precursores de personalidad como las potenciales
consecuencias psicosociales. anales de psicología / annals of psychology,
En cuanto al primer objetivo de nuestro estudio (analizar la 2019, vol. 35, nº 2 (may
relación entre los rasgos de personalidad del MCF -
dominios y facetas- y la conducta de sexting evaluada un
año más tarde),

Se trabajó con 1286estudiantes de Bachillerato de la


Provincia de Ourense, un 51.1% son chicas y un 48.9%
son chicos,siendo la media de edad de 15.63. Respecto
a la distribución por lugar de residencia, el 50.8% de los y
las estudiantes son de zona urbana, frente al 49.2% que vive EVISTADE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN EN
en zona rural o semi-rural. Para el desarrollo de este PSICOLOGÍAY EDUCACIÓNeISSN: 2386-
estudio se utilizó un cuestionario creado ad-hoc, 7418, 2017, Vol. Extr., No. 13DOI:
compuesto por las siguientes cuestiones: i) Cuestiones https://doi.org/10.17979/reipe.2017.0.13.2
sociodemográficas:curso, edad y género. ii) Escala de 280
motivaciones hacia el Sexting (Drouin & Tobin, 2014), con
la que se miden los motivos de los y las adolescentes que
han practicado Sexting no deseado con su pareja.
Por ello, el objetivo de este trabajo es estudiar el fenómeno
del sexting o intercambio de contenidos erótico-sexuales a Rodríguez-Domínguez, C. & Durán Segura,
través de medios electrónicos en una muestra de 171
adultos españoles, comparando los resultados según dos M. (2019). Conductas sexuales de riesgo en
la era digital: análisis del fenómeno sexting
grupos de edad (18 – 26 años y 27 – 38 años). Se llevó a en la población adulta joven española.
cabo un estudio asociativo-correlacional mediante Revista Fuentes, 21(1), 3949. [Fecha de
cuestionario online. Información sociodemográfica. Se consulta: dd/mm/aa]. doi:
recogieron datos referentes al sexo (Hombre vs. Mujer), 10.12795/revistafuentes.2019.v21.i1.0
edad, nacionalidad, orientación sexual y ocupación de los/as
participantes

La muestra ha estado formada por 603 adolescentes de los


que 74,3% son españoles y 25,7% son marroquíes de 1,5
generación (nacidos
en Marruecos pero socializados en España). La media de Revista de Educación, 384. Abril-Junio
edad de los 2019, pp. 175-197Recibido: 13-04-2018
participantes es de 14,43 (DS=1,63) y el rango de edad de 12 Aceptado: 11-01-2019
a 17 años. Las variables sexo y procedencia denen los
cuatro grupos socioculturales del estudio: 219 Mujeres
Españolas (ME), 220 Hombres Españoles (HE), 80 Mujeres
Marroquíes (MM) y 75 Hombres Marroquíes (HM).

Investigaciones recientes señalan que un número


creciente de adolescentes en edad escolar ,ha enviado o
“posteado” fotografías o videos de ellos mismos o de otros
compañeros
en situaciones por demás comprometedoras (desnudos o
semidesnudos, solos o acompañados, incluso en pleno
escarceo erótico), lo que ha representado graves problemas,
incluyendo cargos criminales por felonía o
pornografía,además de otras consecuencias, especialmente
de orden emocional. El trabajo limitado de las instituciones
sin apoyo de los padres y sin la consentisación de los
propios estudiantes hace mucho mas complicada la
situacion de lo que naturalmente es.
Para el presente estudio, se ha definido el fenómeno del
sexting como la utilización de cualquier herramienta
informática mediante la que cualquier individuo crea y envía
a otro individuo (o individuos) cualquier tipo de mensaje
de texto, imagen o vídeo de naturaleza sexual, ya sea con
carácter sugestivo o explícito, de uno mismo y/o de otra
persona(s) que, en todo caso, consiente su participación
libremente. Siguiendo el propósito de este estudio, se les
preguntó a los participantes si habían participado en sexting
activo, pasivo, hard sexting o soft sexting. Las definiciones
de estas categorías se basaron en el cuestionario empleado
previamente en Sex & Tech (2008), al tiempo que se
centraron para delimitar el sexting en términos
conductuales. De
este modo, el sexting activo debe distinguirse del sexting
pasivo, donde el individuo recibe del sexter el ya referido
mensaje, imagen o vídeo. Por soft sexting se entiende el
envío, publicación, recepción o compartición de un mensaje
sexualmente sugestivo de alguien o a alguien utilizando
medios electrónicos (correo electrónico, mensajería
instantánea, MySpace, Facebook, en un blog, etc.). En
cambio,
el hard sexting consiste en el mismo tipo de conducta,
pero utilizando imágenes propias desnudo, semidesnudo
o sugestivo.
Como se señaló anteriormente, se realizó una investigación
preliminar cuyo objetivo
era conocer la percepción que tienen jóvenes universitarios
a propósito del sexting. Se
trató de una investigación exploratoria de tipo cualitativo
planteada en dos etapas. En
una primera etapa, se realizó una investigación documental
sobre el tema que
permitiera establecer definiciones del fenómeno e
identificar medidas o programas
cuyo objetivo fuera su atención a nivel mundial y
preferentemente en México. Con esta
información, se implementaron en una segunda etapa, dos
foros de discusión virtuales
en los que participaron jóvenes universitarios y cuyos
resultados se presentarán más
adelante.
Uno de los aspectos centrales para estudiar el sexting fue
considerar los
dispositivos que entran en juego en la comunicación. Por
consiguiente, se
recurrió a la aplicación de diferentes enfoques para su
estudio. Se utilizó dos
técnicas de investigación, ambas de carácter cualitativo
como fue el caso de
la etnografía virtual y de la entrevista online, ya que
facilitaron el
acercamiento con varios jóvenes universitarios que hacen
uso del sexting
como una práctica propia de su generación y que pone de
relieve la intimidad
como encrucijada social.
Se eligieron dos centros de Educación Secundaria
Obligatoria de la ciudad de Ourense y dentro de los
mismos se seleccionaron al azar aulas relativas a 3º, 4º y
1º de Bachillerato. De forma que en el presente estudio se
muestras los resultados de cuatro grupos de discusión,
dos de 3º de E.S.O., uno de 4º y un último grupo de 1º de
Bachillerato. La muestra quedó formada por 46
adolescentes con un rango de edad de los 15 a los 18
años. De los cuales 22 son chicas y 25 chicos.
Para la realización del cuestionario se solicitó la
autorización de los padres y madres, de los y las
estudiantes participantes en el estudio.
Se eligieron dos centros de Educación Secundaria
Obligatoria de la ciudad de Ourense y dentro de los
mismos se seleccionaron al azar aulas relativas a 3º, 4º y
1º de Bachillerato. De forma que en el presente estudio se
muestras los resultados de cuatro grupos de discusión,
dos de 3º de E.S.O., uno de 4º y un último grupo de 1º de
Bachillerato. La muestra quedó formada por 46
adolescentes con un rango de edad de los 15 a los 18
años. De los cuales 22 son chicas y 25 chicos.
Para la realización del cuestionario se solicitó la
autorización de los padres y madres, de los y las
estudiantes participantes en el estudio.
Se recurrió a una metodología selectiva, consistente en la
realización de una encuesta a estudiantes de Enseñanza
Secundaria Obligatoria (ESO) de diferentes municipios de la
provincia de A Coruña, durante los meses de octubre y
noviembre de 2013. Para la selección de la muestra se
utilizó un muestreo intencionado. Accedieron a colaborar un
total de 11 centros escolares, de manera que fue posible
acceder a una muestra de 1709 estudiantes (51,1% hombres
y 48,9% mujeres), con edades comprendidas entre los 11 y
17 años (M = 13,74; DT = 1,43). De estos, el 55,4% cursaba
el primer ciclo de la ESO (1º y 2º) y el 44,6%, el segundo
ciclo (3º y 4º).

También podría gustarte