Está en la página 1de 34

PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Dr. Héctor Guzmán Gallardo

“Lesiones bucales provocadas por el uso de


prótesis removible”

INTEGRANTES:

Álvarez Flores Miguel Ángel


Vera Medina Marlon Milton
Sarango Yunga Roger Paul
Rea Chauca Alexis Daniel
Ordeñana Reinoso Albert Alexander

CURSO
7/2
Resumen

Las prótesis dentales pueden originar diferentes respuestas de la mucosa oral


debida tanto a factores mecánicos como a factores químicos e incluso
microbiológicos. Estas lesiones pueden aparecer y evolucionar tanto de forma
aguda como crónica.

En el presente trabajo realizaremos una revisión bibliográfica de diferentes tipos


de lesiones sobre la mucosa oral producidos por prótesis dentales, así como los
factores que las producen y el tratamiento a seguir para el mejoramiento de la
cavidad bucal.

La importancia de que el odontólogo deba estar suficientemente formado,


instruido y adiestrado será de vitalidad para evitar en lo posible la aparición de
estas lesiones. Pero una vez producidas debe detectarlas y establecer las
medidas precisas para eliminarlas o minimizar sus efectos.

Finalmente decimos que las lesiones por prótesis dentales pueden ser
contrarrestadas mediante el estudio de los factores etiológicos que las producen,
así valorar cada uno de ellos para el tratamiento a seguir.
Introducción

En la cavidad bucal se manifiestan diversas patologías, de origen multifactorial


debidas a la mala adaptación de la aparatología protésica removible, que al estar
en continuo contacto con los tejidos blandos, pueden irritar las mucosas
produciendo diversas lesiones.

Pueden ser primarias o secundarias: las primarias son aquellas que se asientan
sobre una mucosa previamente sana, ya sea espontáneamente o por acción de
distintos agentes, que dan origen a las lesiones secundarias caracterizadas por
la exacerbación de la primaria.

De igual manera las lesiones bucales reactivas asociadas al uso de prótesis,


pueden ser de dos tipos: agudas, producidas por prótesis nuevas o mal ajustadas
que ejercen presión excesiva sobre los tejidos blandos provocando isquemia de
la mucosa, ulceras y dolor; y las lesiones crónicas, como consecuencia de la
alteración gradual del tejido de soporte.

Las prótesis dentales dan lugar a cambios asociados a la capacidad de reacción


de los tejidos y a la agresión que ejerce la misma prótesis. La manifestación
inicial de la mucosa se caracteriza por una hiperqueratinización e incremento de
actividad enzimática durante los 3 primeros años, que se normaliza
posteriormente. Cuando las prótesis están mal confeccionadas o
inadecuadamente conservadas y la vida útil se ha extendido, la posibilidad de
aparición de lesiones de la mucosa se verá incrementada.

La base de la prótesis que cubre la mucosa del paladar sin presión mecánica
excesiva, reduce la estimulación fisiológica y no registra cambios
histopatológicos, teniendo en cuenta que el cambio en el tejido depende de la
distribución de las cargas oclusales sobre la mucosa.

Las funciones de la boca que ante todo se deben recuperar son: primero una
masticación eficaz (eficiente trituración de los alimentos), sin que la prótesis
interfiera en la deglución, puesto que ambas funciones influyen directamente en
algo tan fundamental como lo es la alimentación, y segundo una fonética
adecuada que permita al paciente una correcta comunicación, sin que la prótesis
interfiera en ella, sino todo lo contrario, que la posibilite.

Además de esto, obviamente debe tenerse en cuenta que las prótesis no deben
interferir en la respiración. Para lograr la funcionalidad de la prótesis se deben
tener en cuenta tres factores: retención, soporte y estabilidad.
Lesiones bucales provocadas por el uso de prótesis
removibles

“La ubicación de cualquier tipo de prótesis dental en la boca, provoca inevitables


variaciones en el medio bucal, que obligan a los tejidos a reaccionar para
adaptarse a nuevas situaciones dependiendo de las características de estas
(principios biomecánicos) y del modo y la capacidad de reaccionar de cada
organismo” (María del Sagrado Corazón Rodríguez Fernández, 2014).

El estímulo de la prótesis se manifiesta primero en la mucosa, hecho que se ha


observado en estudios histoquímicos e histopatológicos, en los que se detectó
que la prótesis estimula a la mucosa durante los 3 primeros años, y esta
reacciona con una hiperqueratinización y aumento de actividad enzimática de la
mucosa; después de 3 años de realizada una nueva prótesis vuelve a
normalizarse.

“Las prótesis mal confeccionadas, o inadecuadamente conservadas que hayan


perdido inevitablemente sus cualidades por continuar la persona usándolas más
allá de su tiempo, han contribuido con la aparición de lesiones en los tejidos
bucales” (Vanessa Rodríguez, 2007).

“Las lesiones bucales tienen una mayor incidencia en la población adulta de edad
avanzada, de modo que más del 95 % de las lesiones se presentan en personas
mayores de 40 años, con un promedio de edad al establecer el diagnóstico de
60 años” (Dr G.Gavasova, 2008).

La literatura refleja aspectos controversiales y polémicos con respecto al papel


de ciertos factores, así como su posible forma de actuar. Entre los factores
locales más importantes a tener en cuenta en el desarrollo de las lesiones orales
parecen ser los de carácter traumático, la mala higiene bucal y la sequedad
bucal. Los primeros incluyen las quemaduras, mucosa mordisqueada,
maceración, abuso local de caramelos, efecto local del tabaco y la acción de las
prótesis, las cuales, al estar mal adaptadas, originan continuos
microtraumatismos sobre la mucosa de soporte que cubren.

Por otra parte, una incorrecta higiene de la prótesis y de la cavidad oral propicia
la acumulación y proliferación de microorganismos ocasionando el desequilibrio
de la microflora bucal y puede permitir la acción de microorganismos oportunistas
como la Candida albicans.

Las lesiones por agentes externos se pueden clasificar en:


a. Primarias: Son aquellas que se asientan sobre una mucosa previamente
sana.
b. Secundarias: Son lesiones primarias modificadas, ya sea por acción
espontanea o por acción de distintos agentes causales.

Existen muchos factores desencadenantes para que se produzcan las lesiones


en la mucosa, tenemos como los de mayor importancia o incidencia a: Los
traumas ocasionados por la prótesis, su higiene, la reacción irritante, alergias a
los compuestos de la prótesis, factores sistémicos, factores dietéticos que
influyen en la aparición de infecciones micóticas y bacterianas.

Las lesiones bucales reactivas asociadas con el uso de prótesis suelen ser de
dos tipos:

a. Agudas: Son aquellas que se producen por prótesis nuevas y mal ajustadas
que ejercen una presión excesiva sobre tejidos blandos, lo que provoca
isquemia arterial, ulceración y dolor.
 Máculas: es una mancha de la piel causada por una alteración de la
pigmentación, del riego sanguíneo o por salida de sangre (al tejido).
 Pápulas: es un tipo de lesión en piel, menor de 1 cm. de diámetro,
circunscrita, elevada, de bordes bien definidos, de contenido sólido.
 Placas: Elevación en meseta, una superficie relativamente grande en
comparación con su altura, suele deberse a la confluencia de pápulas
 Nódulos: Son lesiones redondeadas, circunscritas, profundas y
dependiendo de su localización pueden ser palpables o no.
 Vesículas: Ampolla o vejiga pequeña, en forma de pequeña lesión
cutánea elevada de paredes finas, que contiene un líquido transparente.
 Ampollas: Vesícula de más de 1 cm de diámetro rellena de un fluido claro
 Pústulas: Pequeña elevación circunscrita de la piel que contiene líquido,
habitualmente purulento.

b. Crónicas: Se deben a una alteración gradual del tejido e soporte, donde las
prótesis removibles desajustadas se tornan inestables, produciendo leves
roces sobre el tejido que conducirá a un proceso inflamatorio crónico.

 Erosiones: Pérdida de epidermis formando una excavación húmeda, lisa


y brillante, secundaria a la rotura de una vesícula.
 Úlceras: Pérdida de epidermis y de dermis, cóncava, formando un cráter,
de tamaño variable, exudativa y de color rojo a rojizo azulado
 Fisuras: Lesión de la piel en forma de surco, pequeña y profunda, de
color rojo
 Excoriaciones: Irritación cutánea que se presenta donde la piel roza
contra ella misma, la ropa u otro material.
 Atrofias: Adelgazamiento de la piel con pérdida de las marcas cutáneas.
 Esclerosis: Endurecimiento patológico de un tejido u organismo que es
debido al aumento anormal y progresivo de células de tejido conjuntivo
que forman su estructura.
 Costras: Placa rugosa seca más o menos gruesa, de color marrón, rojo
o negro, formado por sangre y exudados secos
 Escamas: Capa plana y delgada, fácilmente exfoliable debida a la
acumulación de células queratinizadas.
Tipos de patologías que se pueden presentar en pacientes con
prótesis removible

Entre el grupo de patologías que se pueden presentar en prótesis removible,


tenemos:

Aftas
Es la lesión vesiculosa por antonomasia. Se trata de una lesión elemental
elevada de contenido líquido, claro, que se localizan en el epitelio y que
generalmente no dejan cicatriz, excepto el afta de Sutton. Es difícil definir un afta
verdadera ya que desde los albores de la medicina se llamaron aftas a
ulceraciones y erosiones de muy diverso origen. El nombre de afta lo llevan
diversos procesos totalmente diferentes: traumática, vulgar, de Bednar,
neurótica etc, las cuales tienen características clínicas, histológicas, evolutivas,
pronósticas y terapéuticas diferentes. (Rioboo & Bascones, 2011)

Las aftas se definen como un estado


vesículo-ulceroso sobre una base
eritematosa y fondo amarillento y pasan
por una serie de periodos.

Periodo vesiculoso: Es un periodo difícil


de visualizar durante el cual, el afta
presenta un diámetro de 2 a 5 mm y
elevación del epitelio que recubre un punto
amarillento rodeado por un halo
eritematoso y pasados 2-3 días aparece
una cierta opacidad.

Periodo ulceroso: Ocurre tras el desgarro del techo epitelial. El fondo presenta
detritus celulares y fibrina e infiltrado de neutrófilos en los márgenes y en
profundidad. Durante este periodo, proliferan los fibroblastos en la base y
empieza la angiogénesis. A su vez, el tejido de granulación va rellenando el
fondo y la mucosa que rodea la vesícula se hunde. Es un periodo muy doloroso,
durante el cual los pacientes refieren sensación de quemazón, dificultad en
masticación, deglución e incluso fonación. Pueden darse linfadenitis regionales.

Periodo de cicatrización: La úlcera se limpia y reepiteliza sin dejar cicatriz.

En la etiopatogénesis, está involucrada una respuesta inmune


predominantemente celular en la que las células T y especialmente la producción
del factor de necrosis tumoral α (TNFα) juegan un papel importante. El TNF α
induce la inflamación debido a sus efectos sobre las células endoteliales de
adhesión y la quimiotaxis de los neutrófilos. Además, otras citoquinas como las
interleuquinas -2; -10 o las células NK, activadas por la IL-2, tienen un papel en
la aparición de las aftas.
La etiología aún sigue siendo desconocida. Se le atribuye una causa
multifactorial y autores como Scully, en el consenso del 2003 hablan, por un lado,
de una posible base genética e historia familiar y por otro, de unos factores
predisponentes como el trauma, el estrés, determinados alimentos, desequilibrio
hormonal y tabaco. La bibliografía es controvertida y otros autores hablan
además de otros posibles factores predisponentes como la actuación de virus o
bacterias, deficiencias vitamínicas y factores inmunológicos. (María del Sagrado
Corazón Rodríguez Fernández, 2014)

Estomatitis subprotésica
La estomatitis protésica es una patología que afecta a un gran número de los
pacientes, y aunque la prevalencia varía según los estudios entre un 25-65%, se
considera que alrededor del 50% de los portadores de prótesis removible pueden
padecer la patología en algún momento. (Barata Caballero, 2002).

Se localiza con mayor frecuencia en el maxilar superior (paladar) que en la


mandíbula (rebordes alveolares), y afecta a ambos sexos, con cierto predominio
del sexo femenino.

La Cándida Albicans está presente en alrededor del 35% de los casos de


Estomatitis protésica aproximadamente, de ahí que se llame en muchas
ocasiones Candidiasis protésica o Candidiasis subplaca, pero ni es el único
patógeno implicado ni es el único factor etiopatogénico. Se considera, por el
contrario, una patología de origen multifactorial, que no puede ser atribuida a
factores concretos, pero sí a un cúmulo de ellos, y la Cándida representaría un
factor sobreañadido al proceso, que tiene la prótesis como factor predisponente
primario, ya que las condiciones de acidez y anaerobiosis producida por la
prótesis favorecería la colonización por cándida y su desarrollo. (Barata
Caballero, 2002).

Clasificación de la estomatitis subprotésica


Podemos dividir la Estomatitis protésica en 3 tipos, en relación con su grado de
desarrollo (Clasificación de Newton):
Tipo I: Estomatitis protésica localizada
simple: Es una inflamación de carácter local,
Resumen La estomatitis protésica o estomatitis
subplaca es una patología de etiología
multifactorial que se manifiesta a la exploración
clínica por un eritema que dibuja los límites de la
prótesis.

Es pues, una patología de tipo inflamatorio de la mucosa oral que se encuentra


en contacto con una prótesis removible, bien sea debida a los materiales que
componen dicha prótesis o incluso por la mera presencia de la misma, y que
puede cursar con dolor o escozor, aunque en la mayoría de los casos suele ser
asintomático. Esto condiciona que hongos y bacterias que habitualmente
conviven en la cavidad oral aumenten su número y pasen de ser saprofitos a
patógenos. Entre los hongos, se encuentra hasta en un 94% de los casos la
Cándida Albicans, sobre todo el serotipo A, aunque también pueden estar
presentes otros patógenos inespecíficos.
La Cándida inicialmente forma hifas que le sirven para adherirse y colonizar
huésped y prótesis, posteriormente se transforma en levadura-micelio y produce
enzimas hidrolíticas para penetrar en los tejidos, los cuales producen una
respuesta inflamatoria. Más tarde, se produce la invasión vascular y
diseminación a otros tejidos. El uso de la prótesis de forma continuada, da lugar
a un mayor acumulo de placa bacteriana entre la base de la prótesis y la mucosa
oral, debido al entorno ácido y anaeróbico que se produce al disminuir la
circulación sanguínea por la presión ejercida por la prótesis.
Este aumento de placa y de microorganismos provoca una mayor predisposición
a la estomatitis. Otro grupo de factores de interés en el desarrollo de la
estomatitis protésica, si bien con menor incidencia, son los factores sistémicos,
entre los que se encuentran: - Alteraciones nutricionales: Las carencias
nutricionales, como con obstrucción de los ductus salivales por la prótesis y con
signos inflamatorios mínimos, que se manifiesta con un punteado rojizo sobre la
mucosa. Este tipo se relaciona con el trauma por la prótesis.

Tipo II: Estomatitis protésica difusa simple: Inflamación difusa y


enrojecimiento general de la mucosa que aparece hiperémica, lisa y atrófica, en
toda el área cubierta por la prótesis. Es una lesión inflamatoria propiamente.

Tipo III: Estomatitis protética granular o de hiperplasia granular: Inflamación


intensa, hiperemia de la mucosa y aspecto nodular en el área recubierta por la
prótesis. Los tipos II y III, se relacionan con la presencia de placa microbiana
(bacteriana o fúngica) en la prótesis y en la mucosa subyacente.
Etiología y patogenia
Se admite, en general, la etiología multifactorial de la estomatitis protésica,
pudiéndose englobar los factores etiopatogénicos en dos grandes grupos:
factores irritativos e infecciosos. Dentro de los primeros, la causa más frecuente
es el trauma producido por el uso continuado de la prótesis, principalmente
debido a la irritación por el desajuste o desadaptación de la misma a la mucosa.
Debemos tener en cuenta que al colocar una prótesis incluso en un paciente
sano, se produce una serie de cambios histológicos de tipo inflamatorio en su
mucosa, inicialmente debidos a los cambios del entorno bucal así como por la
irritación que la propia prótesis produce sobre la mucosa en la que asienta. Estos
cambios son más significativos en pacientes con prótesis antiguas, mal
adaptadas a la mucosa, por mal diseño, o con un ajuste oclusal inadecuado.
Por supuesto, no debemos olvidar en este
grupo de factores irritativos las reacciones
alérgicas a los propios componentes de la
prótesis, sobre todo al monómero residual de
las resinas, aunque la alergia como fenómeno
de hipersensibilidad tipo IV (retardada) no es
tan frecuente como cabría pensar. La prótesis
también va a impedir el efecto de autoclisis o
autolimpieza que ejerce la lengua y la saliva
sobre la cavidad.
El déficit de hierro o vitaminas están ligadas a
alteraciones en el recambio celular, y
reparación de epitelios, por lo que se deberá
tener en cuenta sobre todo en pacientes
ancianos, donde se produce con frecuencia
desequilibrios nutricionales. Dietas ricas en
carbohidratos, favorecen el mecanismo de
adhesión del factor patógeno de los hongos a la
superficie de la mucosa oral, aumentando el
riesgo de aparición de estomatitis.
Esto mismo se produce en pacientes con Diabetes Mellitus, donde el alto nivel
de glucosa en saliva favorecería la adhesión de los hongos.
Enfermedades degenerativas o medicamentos que disminuyan la respuesta
inmunológica, como Antibióticos de amplio espectro, o inmunosupresores que
disminuyan la respuesta inflamatoria, como los corticoides, favorecen la
colonización por hongos de la mucosa oral y facilitan el desarrollo de la
estomatitis.
La disminución del nivel de saliva o la xerostomía, frecuente en ancianos, por la
edad y por los múltiples medicamentos que toman, está relacionada con el
desarrollo de estomatitis, en tanto que se pierde la capacidad antimicrobiana de
la saliva, por su función de arrastre así como por su contenido en péptidos de
primera línea de defensa inmunológica, como Ig A, lisozimas, histatinas o
lactoferrinas Cabe destacar también, por la amplitud de su consumo, el
tabaquismo como factor coadyuvante en el desarrollo de lesiones candidiásicas
asociadas a estomatitis por prótesis.Aunque algunos autores no lo consideran
un factor predisponente.

Diagnóstico
El diagnóstico de la estomatitis protésica es principalmente clínico, en el cual y
dependiendo del grado de estomatitis vamos a encontrar una superficie poco
queratinizada, eritematosa, y edematizada con áreas hiperplásicas de aspecto
granular, que está muy bien delimitada y presenta los mismo límites que la
prótesis que porta el paciente. Generalmente el paciente no refiere
sintomatología, o en algún caso sensación de quemazón o picor. El dolor o el
sangrado son raros y a veces, se encuentra asociado a queilitis angular o glositis.

Es importante, la exploración minuciosa de la prótesis, comprobando su estado


de limpieza, retención, apoyo y dimensión vertical. Para descartar algún proceso
sistémico, es conveniente realizar una anamnesis adecuada, insistiendo en
aquellos puntos relacionados con la etiología sistémica de la estomatitis, como
enfermedades con depresión inmunitaria, medicamentos que produzcan
igualmente disminución de la respuesta inflamatoria o inmunitaria o alteraciones
nutricionales. En algunos casos, por su relación con la infección por hongos, se
puede realizar un estudio microbiológico. El análisis salival se realiza recogiendo
2 ml. de saliva y procediendo a su cultivo para el posterior recuento de colonias,
puesto que la sola presencia de Cándida, al ser una especie habitual en el medio
bucal, no tiene suficiente valor diagnóstico. Las pruebas de alergia son difíciles
de realizar en la cavidad oral pero deberá descartarse en relación con los
componentes de la prótesis. La biopsia de la lesión es difícil de interpretar, y por
ello, se prefiere la citología exfoliativa. Por otro lado, sólo está indicada la biopsia
en la candidiasis hiperplásica, puesto que en el estudio anatomopatológico un
4% de ellas revelan ya displasia celular. Por último, el diagnóstico por exclusión
y la remisión de la patología tras el tratamiento adecuado, nos confirmará el
mismo.
Tratamiento
Si tenemos en cuenta todos los factores favorecedores y desencadenantes de la
estomatitis protésica, podemos considerar el tratamiento a seguir. En caso de
desajuste de la prótesis, habrá que tenerse en cuenta que mientras este
desajuste no se elimine difícilmente va a remitir en su totalidad la estomatitis. De
cualquier modo, debido a la asociación en un altísimo porcentaje de la infección
por hongos, en realidad será un tratamiento combinado a combatir ambos
factores a la vez. Cuadro II.- Causas más frecuentes de estomatitis protésica. Si
existiera alergia a alguno de los componentes de la prótesis, evidentemente
habría que sustituirlo por otro producto, como el poliestireno.
Puesto que el acumulo de placa es un reservorio de microorganismos muy
importante, se debe pensar en primer lugar en eliminarla, mediante el cepillado
de la prótesis y los dientes remanentes y lengua después de cada comida y antes
de acostarse, así como la utilización de diferentes agentes químicos a tal fin.
Este sería el primer paso como profilaxis para evitar el desarrollo de la estomatitis
y como coadyuvante al tratamiento una vez instaurada.

Estomatitis de contacto
“Es una lesión mucho menos frecuente de lo que cabría suponer en un primer
momento. Cuando aparece se manifiesta por un edema, eritema y tumoración,
presentando una sintomatología de quemazón, sensibilidad al tacto y a los
cambios de temperatura tanto al frío como al calor. Las zonas más afectadas son
la mucosa gingival y los labios. Su causa más frecuente es la presencia de
monómero residual del acrílico, aunque no debemos olvidar que también puede
estar causada por sensibilidad a diversas sustancias tales como alimentos,
medicamentos, materiales y aparatología odontológicos” (Carmen G. Gutiérrez,
2013).

La estomatitis es una inflamación de la membrana mucosa de cualquiera de las


estructuras de la boca, como de: Las mejillas, las encías, la lengua, los labios, la
garganta, la base de la boca.
“La inflamación puede estar causada por problemas de la propia boca, como la
falta de higiene bucal, la deficiencia de proteínas en la dieta o las prótesis
dentales mal ajustadas, o por quemaduras en la boca provocadas por alimentos
o bebidas calientes, plantas tóxicas, o por causas que afectan a todo el cuerpo,
como los medicamentos, las reacciones alérgicas, la radioterapia, o las
infecciones” (Carmen G. Gutiérrez, 2013).

Tipos de Estomatitis:

 Estomatitis aftosa
“La estomatitis aftosa, también conocida como úlceras aftosas o aftas, es un tipo
muy común de lesión bucal” (Barata Caballero, 2002).

Síntomas
Las lesiones normalmente son pequeñas, de color amarillo y redondas u
ovaladas. El primer signo de desarrollo de la lesión es una sensación de ardor
en la parte interior de la boca, y la propia úlcera tarda entre uno y dos días en
desarrollarse. Las úlceras son dolorosas al tacto y pueden hacer que comer y
beber sea difícil, dependiendo de la ubicación. El dolor suele durar de tres a
cuatro días, hasta que empieza a curarse. La mayoría de las lesiones pequeñas
de tamaño medio se curan en dos semanas o menos. Las lesiones más grandes
pueden durar varias semanas o incluso pueden causar un daño duradero.

Factores de riesgo
La estomatitis aftosa recurrente tiene varios factores de riesgo tales como haber
sufrido un trauma en la boca, una alergia alimentaria, ser sensible al gluten y la
infección crónica, como el VIH. En la enfermedad herpetiforme, las úlceras
pueden reaparecer en grupos de úlceras, como una docena, o aparecer más de
una vez, situadas en grupos dentro de la boca.

Diagnóstico
Hay pruebas claras de que la genética puede modificar el riesgo de sufrir úlceras
bucales recurrentes. Muchas personas con esta afección tienen antecedentes
familiares. Además, los estudios en grupos de gemelos idénticos han
demostrado que cuando un gemelo tiene úlceras aftosas DE estomatitis, el otro
gemelo también es propenso a desarrollar la enfermedad.

Otra correlación que se ha observado es que las personas con lesiones


recurrentes son más propensas a tener deficiencia de hierro, ácido fólico y ciertas
vitaminas B. La disfunción del sistema inmune también se cree que desempeña
un papel importante en la patogénesis, porque los números anormalmente altos
de células inmunes inflamatorias se encuentran en el sitio de las lesiones. La
infección bacteriana o viral está implicada, pero el papel de la infección en el
desarrollo de úlceras aftosas no está claro.

Tratamiento
Las lesiones aisladas no requieren tratamiento significativo, y para la mayoría de
las personas, los medicamentos tópicos de farmacia son suficientes para el
tratamiento del dolor. El tratamiento de la estomatitis aftosa puede incluir una
receta de anti-inflamatorios como los esteroides, y los enjuagues bucales que
matan las bacterias de la boca y ayudan a reducir la inflamación. Para las
personas con deficiencias nutricionales confirmadas, las vitaminas orales
pueden ayudar a reducir la frecuencia de las lesiones. Las personas con
sensibilidad al gluten pueden evitar los alimentos que contienen gluten para
ayudar a reducir la incidencia de las lesiones.

 Estomatitis herpética
“La estomatitis herpética es una infección inducida por la exposición al virus del
herpes simple (HSV). Las personas pueden adquirir esta enfermedad infecciosa
con el contacto directo o indirecto con una persona infectada. Debido a la
ubicación del virus, los adultos están el alto riesgo de transmitirlo a otras
personas, aunque normalmente son inmunes a la estomatitis herpética. Es por
esto, que la estomatitis se presenta con mayor frecuencia en los niños que no
han adquirido suficiente inmunidad. Leer más acerca de la estomatitis herpética”
(Carmen G. Gutiérrez, 2013).

Síntomas
La mayoría de los casos de estomatitis herpética son temporales, causando
síntomas que duran menos de dos semanas en promedio. Muchos
medicamentos de farmacia y medicamentos de prescripción pueden ayudar a
aliviar los síntomas y a acortar el tiempo de curación de un brote grave. Los
pediatras sugieren medicamentos orales anti-inflamatorios no esteroideos para
reducir la inflamación y la anestesia tópica para aliviar el dolor y la irritación. Un
paciente que tiene fiebre severa puede necesitar ser hospitalizado que los
líquidos intravenosos. A los niños que sufren brotes recurrentes crónicos se les
pueden prescribir medicamentos diarios para reducir la gravedad y la frecuencia
de los problemas.
Causas
El herpes es un virus generalizado y persistente, y la forma que causa la
estomatitis herpética se puede transmitir de muchas maneras. Un niño puede
adquirir la infección en caso de que coma o beba del mismo lugar después de
que un padre, un hermano o un compañero que tiene un brote activo lo haga del
mismo lugar. Un padre con un herpes labial puede transmitir el virus al besar a
el hijo en los labios. En muchos casos, no se sabrá dónde ha cogido el virus una
persona joven.

Complicaciones
Además de las ampollas, la estomatitis herpética puede causar inflamación de la
lengua y la garganta que potencialmente puede causar dificultades para respirar
y tragar. Es4 normal que un niño rechace la comida y se queje de dolor de
garganta. Algunos niños tienen fiebres altas, lo que produce debilidad,
cansancio, náuseas y escalofríos. Es posible tener brotes de estomatitis
herpética en la edad adulta, pero el herpes es más probable que se manifieste
como un dolor frío en las personas mayores con sistemas inmunológicos más
fuertes.

Diagnóstico
Un padre que se da cuenta de los posibles signos de la estomatitis herpética
debe programar una cita con un pediatra tan pronto como sea posible. En el
consultorio del médico, el pediatra puede hacer un diagnóstico preciso con sólo
examinar las úlceras orales y preguntar sobre los síntomas. El medico puede
decidir extraer una muestra de saliva o un trozo de tejido de una ampolla abierta
para realizar pruebas de laboratorio. Una vez que el herpes ha sido
diagnosticado, el médico puede ayudar a los padres a determinar las mejores
opciones de tratamiento.

 Estomatitis angular

La estomatitis angular, también conocida como queilosis, es una forma de


inflamación oral que afecta principalmente a las esquinas de la boca de un
individuo. Se forma por:
 Una deficiencia nutricional.
 Una infección.
 Como resultado de una acumulación de saliva.
La queilosis se presenta como una irritación moderada o grave de los tejidos que
se inicia con una formación de ampollas que contribuye al desarrollo de la lesión.

Los individuos con este tipo de inflamación a menudo tienen dificultad para abrir
la boca y ésta puede sangrar cuando se abre. La hemorragia es consecuencia
de la rotura de la costra del material similar al que se forma en la esquina de la
boca. Leer más acerca de la estomatitis angular. (Barata Caballero, 2002).

Tratamiento
Afortunadamente, la estomatitis angular es un problema de salud que se puede
tratar con relativa facilidad. El factor principal del tratamiento es identificar el
origen. Si el agrietamiento en las esquinas de la boca es resultado de la
exposición al frío y al viento de invierno, la aplicación de algún protector a
menudo ayuda a disminuir el dolor de la enfermedad. Los bálsamos labiales
medicinales de venta libre a menudo ayudan a contener los casos leves de
estomatitis angular, y proporcionan la protección necesaria para permitir que los
procesos naturales de curación del cuerpo reparen las grietas. Si el bálsamo
labial no está disponible, se puede aplicar una capa delgada de vaselina para
desviar el viento y el frío, así como para ayudar a los labios a retener la humedad
necesaria para comenzar la curación.

Causas
En algunos casos, la estomatitis angular no está causada por las condiciones
climáticas. La inflamación de la boca y de los labios es una indicación de la
necesidad de obtener una nutrición diaria adecuada. Las deficiencias de
vitaminas pueden ser la causa fundamental de la estomatitis angular. Muy a
menudo, la falta de hierro y de varias vitaminas B puede resultar en manchas
secas en los labios. Hacer algunos cambios sencillos en la dieta diaria, así como
tomar vitaminas o suplementos a base de hierbas para alcanzar los niveles
adecuados de estos nutrientes, ayuda a evitar la incidencia de la estomatitis
angular, y a curarla.

 Gingivoestomatitis
La gingivoestomatitis es fácilmente reconocible y puede ser diagnosticada con
una inspección visual de la zona afectada por un médico especialista. La
afección tiene unos síntomas muy característicos, tales como:
 Hinchazón.
 Dolor.
 Formación de úlceras, que normalmente no requieren pruebas adicionales.

“Sólo cuando los síntomas son persistentes se realizan pruebas adicionales,


como un cultivo viral para identificar la causa de la inflamación crónica. Leer más
acerca de la gingivoestomatitis” (María del Sagrado Corazón Rodríguez
Fernández, 2014).
Diagnóstico
Individuos sintomáticos deben beber mucha agua para evitar la deshidratación,
que puede ocurrir en presencia de malestar oral excesivo. Las personas con una
infección activa, especialmente los niños, deben evitar tanto el contacto
interpersonal directo como indirecto durante al menos dos semanas, o hasta que
los síntomas hayan desaparecido completamente. Las personas deben tomar
medidas proactivas para prevenir la propagación de la infección, tales como
abstenerse de compartir vasos o cubiertos. Aquellos con infección herpética
inducida por la gingivoestomatitis tener un mayor riesgo de
desarrollar queratoconjuntivitis herpética, una infección ocular grave que afecta
negativamente a la córnea y puede causar cicatrización corneal que puede
provocar pérdida de visión.

Tratamiento
El tratamiento de la gingivoestomatitis infecciosa generalmente implica la
administración de un medicamento antiviral, como Zovirax. Las personas que
experimentan inflamación bucal deben evitar el consumo de bebidas
carbonatadas o de ácidos que puedan causar irritación y malestar. Los
medicamentos tópicos que contienen agentes anestésicos, tales como la
lidocaína, pueden utilizarse para aliviar el dolor asociado con esta condición.
Además, los individuos con manifestaciones no infecciosas de la inflamación oral
pueden aliviar la irritación para remediar la causa subyacente, como evitar los
alergenos conocidos o buscar un tratamiento para reducir la irritación.

Reacción liquenoide

“Lesión generalmente asintomática


caracterizada por la presencia de una lesión
blanca con estriaciones en la mucosa
próxima a una restauración metálica.
Clínicamente es indistinguible de las lesiones
causadas por el liquen plano oral” (Dr
G.Gavasova, 2008).
Etiología
Las reacciones liquenoides puede estar relacionada con factores locales como
una hipersensibilidad en la mucosa bucal debido a la ausencia de
biocompatibilidad de algunos materiales odontológicos con los tejidos bucales,
principalmente por el contacto del tejido con la amalgama.

Además de eso puede haber relación con factores medicamentosos. Los más
asociados a esas manifestaciones bucales son: antihipertensivos (Metildopa y
Propanolol), antipsicóticos (Fenotiazinas), diuréticos (Furosemida).

Diagnóstico Diferencial
Las reacciones liquenoides son consideradas manifestaciones raras y
constituyen importante diagnóstico diferencial en el grupo de las leucoplasias
bucales siendo motivo de muchas controversias especialmente en relación al
liquen plano, pues presentan las mismas características clínicas e
histopatológicas.

Características clínicas
Se presentan como placas polimorfas, pudiendo presentarse clínicamente de
forma estriada, reticular, semejante a placa, eritematosa, erosiva, vesiculosa y
ulcerativa. Los síntomas relatados son en general ardor, prurito, dolor o gusto
metálico.

El estudio histopatológico
La biopsia de la lesión muestra un epitelio escamoso con acantosis irregular y
focos de paraqueratosis, con marcada espongiosis y presencia de exocitosis de
elementos linfocitarios en el estrato córneo.
El estroma subyacente muestra un infiltrado inflamatorio crónico de tipo
linfocitario distribuido discretamente en banda, con afectación del estrato basal.

El diagnóstico requiere una sumatoria de los datos clínicos, de laboratorio e


histopatológicos, además de anamnesis bien detallada. La utilización de
exámenes de contacto (patch test) con compuestos alérgenos específicos puede
ser utilizada, pero no constituye el diagnóstico definitivo para la reacción
liquenoide.

Tratamiento
Las reacciones liquenoides es realizado a través de la eliminación del factor
causal. Frecuentemente, estas lesiones están relacionadas a una irritación del
tejido provocadas por metales de uso odontológico.

Hiperqueratosis friccional
“Resulta la manifestación de una reacción protectora de la mucosa provocada
por el trauma continuado. Es una lesión blanca que no se desprende al raspado.
No es un proceso malignizadle y microscópicamente es indistinguible de otras
lesiones blancas como por ejemplo la leucoplasia. Cuando su origen es una
prótesis removible se suele localizar en los rebordes alveolares” (Yaimara Pérez
Hernández, 2015).
“Es una reacción protectora de los tejidos frente a una irritación de poca
intensidad que actúapor largos período de tiempo” (Vanessa Rodríguez, 2007).

Características clínicas:
A la clínica se presentan como áreas blanquecinas, queratóticas no
desprendibles al raspado, asintomáticas. Se ubican a menudo en zonas que
reciben traumatismos como el reborde edéntulo, la mucosa bucal (cara interna
de mejilla), lengua, labio.

Histología:
Se observa una hiperqueratosis (paraqueratosis u ortoqueratosis), y un grado
variable de acantosis. El tejido conjuntivo subyacente presenta un infiltrado
inflamatorio crónico.

Diagnósticos diferenciales:
Clínicamente estas lesiones blancas son indistinguibles de otras lesiones
blancas como: Nevo Blanco Esponjoso, Leucoedema, Liquen Plano Placoide,
Candidiasis Crónica Hiperplásica, Leucoplasia Idiopática, etc. El diagnóstico se
corrobora con la histopatología.

Tratamiento:
Consiste en eliminar la causa, la lesión se resuelve rápidamente.

Granuloma telangiectásico
“También llamado granuloma piógeno, si bien el término telangiectásico se
corresponde mejor con sus características clínicas e histológicas. Clínicamente
es una lesión rojiza sobreelevada de base ancha mal delimitada de consistencia
blanda lisa o rugosa. Si es grande suele ulcerarse, asintomático y de fácil
sangrado, en su aparición pueden influir márgenes desbordantes de coronas el
cálculo o cuerpos extraños. Su tratamiento consiste en la extirpación y biopsia
de la lesión, junto con un buen legrado de la zona para evitar recidivas” (Vanessa
Rodríguez, 2007).

“Es una lesión tumoral de tipo hiperplásico simple de células endoteliales


reactivas y caracterizada por un tejido de granulación excedente semejante, por
sus extensos y numerosos vasos sanguíneos, a la estructura de un hemangioma
capilar. Generalmente aparecen sobre la encía, causados por estimulo o
irritantes locales, cálculos o cuerpo extraño en los tejidos, márgenes
desbordantes de coronas entre otros” (Díaz Caballero AJ, 2009).

Tratamiento
El tratamiento incluye escisión, curetaje, escleroterapia, cauterización química y
eléctrica, radioterapia y el uso de láser de CO2 para evitar su recidiva. Cuando
el granuloma telangiectásico es grande, escoger un tratamiento adecuado puede
ser difícil. La biopsia excisional está indicada para el tratamiento de granuloma
telangiectásico exceptuando los casos en que puede causar una deformidad
marcada, en tal caso la biopsia incisional es obligatoria. Si la lesión es pequeña,
menos dolorosa y sin hemorragia la observación clínica y el seguimiento son
aconsejados. Así la escisión quirúrgica conservadora y la remoción de las causas
irritantes (placa, cálculo, trauma, etc.) son tratamientos usuales para lesiones
gingivales. La escisión debe extenderse por debajo del periostio y los dientes
vecinos deben ser limpiados para remover las causas de irritación continua.

Épulis fisurado
“Se considera como una lesión hiperplásica
inflamatoria reactiva. A la exploración se aprecia
nódulos en forma de pliegues y de tamaño
variable” (Dr G.Gavasova, 2008).

Suele corresponder con aletas de las prótesis


que no ajustan bien.
Su localización más frecuente es la encía
vestibular.

Generalmente es asintomático, a pesar de poder alcanzar un tamaño


considerable, y a diferencia del granuloma telangiectásico no sangra con tanta
facilidad.

“Epulis fisurado es una condición patológica oral que aparece en la boca como
un crecimiento excesivo del tejido conectivo fibroso. También se conoce menos
comúnmente como hiperplasia fibrosa inflamatoria, displasia fibrosa inflamatoria,
granuloma de dentadura, epulis de dentadura, tejido redundante y hiperplasia
fibrosa inducida por dentadura, se asocia con los bordes de una dentadura que
no encaja bien” (Dr G.Gavasova, 2008).

Etiología
Resulta de la irritación crónica durante largo tiempo, del borde de una dentadura
mal ajustada por lo que el desajuste protésico provoca una reabsorción del hueso
alveolar de soporte, que permite que la dentadura se desplace y asiente más
hacia abajo.

Características clínicas
El épulis fisurado característico está formado por un rodete alargado de tejido
blando, suelto que al inicio es de color rojo, se halla situado en el curso vestibular
donde contornea el borde de la dentadura que a su vez forma la fisura o zanja
que determina su nombre; la lesión puede estar situada en la encía superior o
inferior; cuando lleva mucho tiempo de evolución se torna más pálida que la
mucosa adyacente, puede estar ulcerada en la fisura; con el borde de la
dentadura ulcerada y rojiza.

Tipos de épulis

 Épulis fibroso
“Épulis fibroso, considerado por algunos autores como un fibroma de irritación,
es una formación de tejido fibroso, una hiperplasia fibrosa resultante de una
irritación crónica que crece de forma limitada en cualquier sitio de la mucosa
bucal” (Dr G.Gavasova, 2008).

“El épulis fibroso puede crecer sobre cualquier sitio de la mucosa bucal, pero su
sitio de preferencia es la encía, tanto superior como inferior, su forma es
redondeada, está unido al tejido subyacente por una base sésil o pediculada, su
coloración es más pálida que la mucosa circundante y su consistencia es firme,
cuando está situado en la encía, cerca de los dientes parece originarse en
el tejido del ligamento periodontal” (Dr G.Gavasova, 2008).
Causas
Es semejante a la del épulis fisurado, consiste en una reacción de los tejidos
bucales a traumatismos crónicos de larga duración, pero su mecanismo de
desarrollo no está limitado a la relación con el borde de una dentadura, sino que
puede ser visto en diversos sitios de la mucosa de la boca y responder a
diferentes factores irritativos.

Características clínicas
Puede crecer sobre cualquier sitio de la mucosa bucal, pero su sitio de
preferencia es la encía, tanto superior como inferior, su forma es redondeada,
está unido al tejido subyacente por una base sésil o pediculada, su coloración es
más pálida que la mucosa circundante y su consistencia es firme, cuando está
situado en la encía, cerca de los dientes parece originarse en el tejido del
ligamento periodontal.

Anatomía patológica
Es una formación bien delimitada de superficie homogénea y de aspecto fibroso,
se halla poco vascularizado, cuando es de larga evolución puede tener focos
calcificados en su parte central.

 Épulis granulomatoso
“El épulis granulomatoso o granuloma gingival es una reacción localizada a una
irritación o infección, caracterizada por una rápida y exuberante formación
de tejido de granulación. El épulis granulomatoso crece en forma de una masa
de tejido rojo oscuro, sangrante, blanda, indolora de tamaño por lo general
pequeño a partir de los bordes de una herida traumatizada o sobre el alveolo,
después de una extracción laboriosa, puede acompañarse de ulceración y
supuración; puede dar sensación de prurito, en raras ocasiones alcanza un
tamaño considerable” (Dr G.Gavasova, 2008)

Causas
Surge ante la proliferación exagerada del tejido de granulación, como
mecanismo de reparación tisular, la organización del tejido de granulación es
abortada por la continua proliferación de las células endoteliales estimulada por
un cuerpo extraño como un fragmento de diente o una espícula ósea que queda
en el alveolo después de una extracción dentaria, a veces lo provocan
fragmentos de amalgama que quedan traumatizando la encía, después de una
obturación descuidada.
Características clínicas
Crece en forma de una masa de tejido rojo oscuro, sangrante, blanda, indolora
de tamaño por lo general pequeño a partir de los bordes de una herida
traumatizada o sobre el alveolo, después de una extracción laboriosa, puede
acompañarse de ulceración y supuración; puede dar sensación de prurito, en
raras ocasiones alcanza un tamaño considerable.

Anatomía patológica
La masa de tejido de esta formación es blanda, de aspecto sangrante y límites
precisos, en su centro es posible encontrar el cuerpo extraño causante de la
proliferación exuberante. Microscópicamente está formado por una prominente
proliferación de células endoteliales que exceden a la actividad fibroblástica, hoy
un marcado infiltrado inflamatorio agudo, en ocasiones estas lesiones, cuando
no son eliminadas quirúrgicamente sufren con el tiempo un proceso de fibrosis,
al cesar el estímulo de las células endoteliales, y se convierten en un épulis
fibroso.
El pronóstico del épulis granulomatoso es magnífico, pero para evitar la recidiva,
después de su eliminación, es necesario eliminar el cuerpo extraño causante de
la proliferación, no es una entidad preneoplásica.

Tratamiento.
 Tratamiento no quirúrgico:
 Efectividad limitada.
 Remoción de la prótesis.
 Prótesis aliviada sobre el área y colocación de acondicionador de tejido.
 Permite la eliminación de la infección e inflamación previa a la remoción
quirúrgica.

 Tratamiento quirúrgico:
La evaluación del tipo de cirugía es dependiente de si el tejido en exceso puede
ser removido sin debilitar la profundidad de surco y el área de soporte de la
prótesis. El tejido hiperplásico que descansa en la mucosa adherida puede
cortarse y dejarse a granular, como se puede hacer con las áreas pequeñas de
tejido limitado a la mucosa móvil de las mejillas.
Extensas áreas de tejido hiperplásico provocan la pérdida inevitable de
profundidad del surco después de una escisión simple.

La destrucción del crecimiento por crio-cirugía.


 Técnica no invasiva con pequeña molestia para el paciente.
 La característica visible es la hinchazón postoperatoria de los tejidos
circundantes.
 La profundidad de destrucción del tejido es limitada; sin embargo, el tejido
residual puede ser recongelado.
 Pueden ser necesarias varias visitas para completar el tratamiento de
áreas extensas.
 La crio-herida sana con pequeña pérdida de la profundidad del surco si la
prótesis es rebasada para cubrir el defecto.
Escisión con láser de dióxido de carbono y vaporización de la base.
 La destrucción del tejido es cumplida convirtiendo al fluido intra y
extracelular en vapor y rompiendo la arquitectura de las células.
 Un rayo guía (láser halógeno de bajo poder) es activado cuando el rayo
de dióxido de carbono está apagado. Esta muestra al cirujano donde el
rayo de dióxido de carbono golpeará en los tejidos cuando sea encendido.
 Áreas extensas de tejidos hiperplásicos pueden ser destruidas precisa y
rápidamente sin pérdida de profundidad del surco.

Hiperplasia papilar inflamatoria

“También se puede encontrar en la literatura como papilomatosis por dentadura


protésica. Suele ser una evolución de la estomatitis protésica mencionada
anteriormente. Aparece entre la cuarta y la sexta década de la vida. Se
caracteriza por presentar la mucosa bucal unos nódulos aframbuesados de 2-4
mm en eritematosos e hiperplásicos, situados bajo la base una prótesis
removible generalmente muy antigua y por lo tanto mal ajustada, junto con una
deficiente higiene. Al igual que en la estomatitis protésica el paciente puede
presentar picor y quemazón en la zona aunque en muchos casos es también
asintomática” (Yaimara Pérez Hernández, 2015).

Etiología
 Prótesis maxilares flojas y mal ajustadas
 Hiperplasia del tejido de la bóveda palatina
 Más intensa prótesis con técnica descarga de alivio palatino.
 Presión negativa sobre el paladar
 Presencia de placa bacteriana subprotésica rica en Cándida Albicans.
 Uso continuo de prótesis.

Clínica
 Afecta sólo a bóveda palatina Raro hacia la cresta alveolar.
 Raro en pacientes con bóveda palatina alta.
 Aumento de volumen en forma de múltiples proyecciones papilares.
 Diámetro de 3 a 4 mm, formando un patrón en empedrado.
 Color rojo o rosado. Pueden ulcerarse y sangrar. Blando o firme según tiempo
de evolución.

Histopatología
 Fibroplasia en forma papilar con infiltrado inflamatorio crónico.
 Epitelio plano pluriestratificado hiperplásico a veces pseudoepiteliom atoso
 Pueden observarse glándulas salivales menores con sialoadenitis
esclerosante

Diagnóstico diferencial
 Carcinoma verrugoso
 Proliferación epitelial agresiva
 Afecta a la cresta alveolar, vestíbulo, puede extenderse al paladar

Tratamiento
 Hábitos de higiene Retirar prótesis durante las noches
 Estabilizar la prótesis o confeccionar nuevas prótesis
 Uso de anti fúngicos tópicos o sistémicos.
 Quirúrgico
 Bisturí, una fresa montada sobre un instrumento rotatorio
 Electro coagulación.
 cirugía con láser

Consideraciones actuales en hiperplasia fibrosa inflamatoria


“El objetivo de esta investigación es evaluar los aspectos clínicos, histológicos y
las posibilidades de tratamiento de la hiperplasia fibrosa inflamatoria (HFI). Esta
lesión se origina frecuentemente a partir de prótesis totales o parcial mal
adaptadas, las cuales generan un traumatismo crónico de baja intensidad”
(Yaimara Pérez Hernández, 2015).

Se han descrito lesiones en mandíbula y maxila, no existiendo predilección por


ninguna de las arcadas dentales. Lesiones pequeñas pueden ser tratadas de
manera conservadora, con remoción del agente causal o mediante atrofia por
presión con nuevas prótesis, mientras que lesiones extensas y de larga evolución
necesitarán de escisión quirúrgica. Si el tratamiento quirúrgico es considerado,
éste debe incluir la remoción total de la lesión, usando diversas técnicas como
bisturí (lámina), láser o electrocirugía. La remoción quirúrgica es necesaria, pues
restaura el contorno normal del tejido y la adaptación protética. Algunos autores
han reportado alteraciones displásicas en la HFI, pero la posibilidad de que ésta
sufra una transformación maligna aún es muy discutida. (Ikuya, Kazuya, Yoichi,
& Tadahiko, 2005)

Hiperplasia fibrosa
“Aparece como una tumoración asintomática de consistencia firme de
crecimiento lento y tamaño variable, originada por un traumatismo continuado o
por hábitos de succión anómalos. La hiperplasia fibrosa es casi exclusiva de los
portadores de prótesis, localizada con más frecuencia en la 4-6 década de vida
para algunos autores se trataría una evolución del granuloma telangiectásica que
se ha ido fibrosando” (Yaimara Pérez Hernández, 2015).

Tratamiento
El tratamiento de esta tumoración, consiste en la extirpación quirúrgica y la
eliminación de los factores irritantes locales.

Pigmentaciones o tatuajes
“Suelen deberse a la vehiculización de elementos metálicos durante el tallado de
dientes o al realizar ajustes de márgenes u oclusión. Pequeñas fracciones
metálicas salen despedidas y se introducen el tejido conjuntivo próximo. La
mucosa adquiere un color grisáceo-negro-azulado por los sedimentos.
Generalmente es la encía la mucosa más afectada, aunque puede ser producido
por un perno intrarradicular. La profundidad de la pigmentación puede ser
variable pudiendo alcanzar el periostio y el hueso” (Vanessa Rodríguez, 2007).

“En ocasiones puede ayudarnos a su diagnóstico la realización de radiografías


intraorales, pero en ocasiones no se aprecia nada anormal en éstas. Es
importante saber que una vez eliminado el sedimento puede tardar en
desaparecer largo tiempo” (María del Sagrado Corazón Rodríguez Fernández,
2014).

El mínimo cambio en la superficie de la mucosa oral puede ser primordial en el


diagnóstico de patologías a nivel local o sistémico, sin embargo, existen
características clínicas diferentes de una persona a otra y en la mayoría de los
casos pueden ser fisiológicas o raciales. En individuos de raza negra se pueden
presentar pigmentaciones o cambios de coloración que pueden ser considerados
como normales, sin embargo, este mismo tipo de cambios en individuos
caucásicos se considerarían anormales. El cambio de color o pigmentación
puede ser identificado gracias a la inspección minuciosa de todas las superficies
de la cavidad oral, en algunos casos la presencia de múltiples lesiones de
características difusas suele estar asociada a trastornos sistémicos que
requieren de un examen físico completo y pruebas de laboratorio para su
diagnóstico. Otra circunstancia ocurre cuando se logran identificar lesiones
solitarias o únicas las cuales se deben percibir con desconfianza por mayor o
menor malignidad. Los cambios de coloración de la mucosa oral pueden ser de
tres tipos: rojas, blancas o negras. En este tercer grupo se presentan lesiones
de carácter fisiológico y localizadas exclusivamente en boca (pigmentación
melánica o fisiológica), pigmentaciones orales asociadas a trastornos sistémicos
(enfermedad de Addison y síndrome de Peutz-Jeghers), pigmentaciones
inducidas por drogas, pigmentaciones neoplásicas (nevo oral, mácula
melanótica oral o labial y melanoma maligno) y lesiones causadas por injuria
sobre la mucosa bucal (reacción a cuerpo extraño o metales pesados, melanosis
del fumador, melanoacantoma y tatuaje por amalgama).

El tatuaje por amalgama, también conocido como pigmentación por amalgama,


es de las pigmentaciones orales de origen exógeno más comunes. Como su
nombre lo indica es el producto del depósito en el tejido conectivo subepitelial de
residuos de amalgama la cual es una mezcla compuesta por plata (Ag), mercurio
(Hg), estaño (Sn), Zinc (Zn) y cobre (Cu), resultado de procedimientos
iatrogénicos como la propulsión e inserción de partículas de este material
restaurador a altas velocidades en la mucosa, posiblemente también por la
implantación de residuos de amalgama durante la extracción dental o durante el
tratamiento endodóntico. Clínicamente se presenta como manchas de tono gris-
marrón o azulado-negro, dependiendo de la profundidad a la que se alberguen
las partículas en el tejido. Estas lesiones son completamente asintomáticas, mal
definidas, ubicadas en el 50% de los casos en encía o mucosa alveolar y un 20%
en mucosa bucal. Cuando el diagnóstico es dudoso o la lesión no se asocia a
antecedentes de procedimientos iatrogénicos en la zona afectada, se debe
realizar un estudio radiográfico o análisis histológico, en el 25% de las veces la
radiografía muestra la radiopacidad correspondiente al fragmento de amalgama,
el estudio microscópico muestra depósito de amalgama en forma de pequeños
gránulos de coloración negruzca entre las fibras de colágeno, fibras elásticas y
el tejido muscular, en el 50% de los casos no hay respuesta inflamatoria, pero
en muchos se pueden observar granulomas tipo cuerpo extraño. También se
pueden observar las partículas de amalgama como gránulos oscuros, sólidos e
irregulares dispuestos en las paredes de los vasos sanguíneos, en la membrana
basal del epitelio superficial y en el citoplasma de los fibroblastos y macrófagos.
El examen histopatológico de un tatuaje de amalgama usualmente se
diagnóstica, sin embargo en raros casos se puede requerir el uso de
coloraciones adicionales o marcadores inmunohistoquímicos para diferenciar
entre partículas de metal y melanina.

Tratamiento
“El tratamiento puede llegar a ser muy controversial puesto que es muy
complicado eliminar los pequeños gránulos o residuos sólidos del material, sin
dejar de lado los componentes metálicos que tienden a dispersarse y a
acumularse en los diferentes estratos tisulares de la mucosa, en los casos donde
la lesión es extensa y afecta la estética del individuo, se puede contemplar un
tratamiento quirúrgico empleando injerto gingival libre o injerto de tejido
conectivo subepitelial” (Carmen G. Gutiérrez, 2013).
Diagnóstico de las lesiones mucosas producidas por prótesis.

“La mayoría de las lesiones tienen un diagnóstico similar, fundamentalmente


clínico, basado en la anamnesis, la inspección y la palpación, valorando su
localización, el tipo de lesión, su tamaño, su color, su consistencia y su evolución.
Aunque en ocasiones tendremos que recurrir a la biopsia, principalmente la
escisional” (Yaimara Pérez Hernández, 2015).

Prácticamente todas ellas corresponden a un patrón de causa efecto y tienen un


buen pronóstico. Es importante su temprana localización para que no
evolucionen hacia estadios más graves.

Tratamiento de las lesiones mucosas producidas por prótesis


“Una vez identificada la lesión la primera medida que tomaremos será la
eliminación del factor etiológico, que como hemos visto suele ser el traumatismo
repetido de una base protésica sobre la mucosa oral, mediante la retirada
durante un tiempo de la prótesis. Si bien en la mayoría de los casos es preciso
recurrir a la realización de prótesis nuevas, que presenten un ajuste mayor a
dientes y mucosa. En cualquier caso, es imprescindible instruir al paciente para
que mantenga una muy buena higiene tanto de su prótesis como de sus dientes
naturales” (Vanessa Rodríguez, 2007).

Deberemos tratar la sintomatología si la hubiere con la administración de


analgésicos por vía sistémica y antisépticos tópicos, del tipo de la clorhexidina
en colutorio y/o gel, si es preciso.

“En los casos de la presencia de lesiones de tipo hiperplásico como la hiperplasia


papilar inflamatoria, el granuloma telangiectásico, el épulis fisurado, y la
hiperplasia fibrosa, procederemos a su eliminación quirúrgica, seguida de un
buen legrado y la realización de histopatología de la muestra” (Yaimara Pérez
Hernández, 2015).

“Ante la presencia de una estomatitis protésica o de una hiperplasia papilar


inflamatoria, además de las medidas anteriormente citadas deberemos recurrir
al empleo de antifúngicos locales como la nistatina o el miconazol en colutorios,
geles y tabletas. Incluso en algunos casos rebeldes es preciso instaurar un
tratamiento sistémico con antifúngicos del tipo de fluconazol. Después
deberemos realizar un buen seguimiento de la evolución de las lesiones” (María
del Sagrado Corazón Rodríguez Fernández, 2014).
Métodos más comunes para la limpieza de prótesis dentales

El método mecánico
Es el más popular para remover la placa de las
dentaduras mediante el uso de cepillos con jabones o
dentífricos, sin embargo existen gran cantidad de
evidencias que utilizando sólo este método no es
suficiente para eliminar la placa bacteriana de las bases
de las prótesis por lo que hay que combinarlo con el uso
de desinfectantes .Otra desventaja que este método mecánico presenta es que
si son empleados de manera exagerada o con una técnica incorrecta puede
causar daños a las prótesis, teniendo efectos como manchas persistentes y
distorsión de los ganchos afectando su capacidad retentiva. Igualmente, son
ineficaces en pacientes con limitación motora, ya que la remoción efectiva de la
placa bacteriana requiere de cierto grado de destreza manual, la cual está
reducida en adultos mayores. Sin embargo, tiene como ventaja de ser de uso
sencillo y económico.

El método químico
Es el segundo método más popular, para la
limpieza de prótesis, es superior al mecánico en
cuanto al control de placa bacteriana y
prevención de estomatitis subprótesica
asociada C. albicans.
Haggard y otros, divide los sistemas de
limpiadores químicos dependiendo de sus
componentes químicos y su mecanismo de
acción en: peróxidos alcalinos, hipocloritos alcalinos, ácidos, desinfectantes y
enzimas.

La efectividad de estos agentes depende de su concentración, el tiempo de


exposición y el pH. Por otra parte Bell citado en Haggard, describe tres factores
que afecta el tiempo requerido para la desinfección de una prótesis:
concentración del material bacteriano, concentración del desinfectante y tipo de
material expuesto al desinfectante.
Hipoclorito Alcalino: El producto clorado
más utilizado en desinfección es el hipoclorito
de sodio. Es muy útil para remover manchas
de las prótesis, disuelve algunos
componentes salivales y otras sustancias
orgánicas. Es bactericida y fungicida. Actúa
directamente sobre la matriz orgánica de la
placa dental y además causa la destrucción
de la estructura del polímero del acrílico El
hipoclorito no disuelve el cálculo, pero sí
inhibe la formación de este sobre las prótesis.
Aunque son limpiadores eficaces presentan diversos inconvenientes como la
corrosión del metal y aumenta la flexibilidad de los ganchos, lo que restringe su
empleo a aparatos sin componentes metálicos. Por otra parte, estas soluciones
blanquean las resinas acrílicas y su efectividad disminuye cuando aumentan las
concentraciones de material inorgánico.
Ácidos: Entre los ácidos diluidos encontramos el ácido
clorhídrico al 3-5% con o sin ácido fosfórico y el ácido
acético al 5% (vinagre blanco casero). Deben ser
utilizados con precaución debido a su capacidad de
producir corrosión de los metales. Estas soluciones
presentan una eficacia proporcional al grado de
disociación del ácido. Son muy efectivos para eliminar
manchas difíciles que resisten a los limpiadores tipo
peróxido.

Peróxidos Alcalinos: Son los limpiadores


más comúnmente usados para limpieza de las
prótesis, incluyen polvos o tabletas. La
liberación de oxígeno por parte del peróxido
de hidrógeno causa la formación de burbujas
o una acción efervescente que tiene un efecto
de limpieza mecánica sobre la prótesis. Esta
acción mecánica se produce sólo durante un
período de 10 a 15 minutos. Haggard afirma
que no existen inconvenientes para el empleo
de estos productos, excepto la precaución de que no sean ingeridos por
accidente, ya que pueden ser confundidos con tabletas de antiácido. Según Shay
y otros pueden ser incompatibles con materiales de rebase blando temporales o
permanentes
Desinfectantes: Se ha reportado que sumergir las prótesis
por unos minutos diariamente en una solución diluida de
gluconato de clorhexidina o salicilato, produce una
reducción de la sensación de ardor de la mucosa en
pacientes con estomatitis subprótesica. Sin embargo,
puede haber recurrencia una vez suspendido el
tratamiento
Conclusiones

La mayoría de las enfermedades que se producen por el uso de placas dentales


se pueden dar por diversos motivos como lo son una mala higiene de la prótesis
lo que ocasiona la acumulación de placa y de bacterias que pueden afectar la
salud del usuario de prótesis, cabe recalcar que una mala higiene no es la única
causa sino que además las patologías pueden también presentarse debido a un
mal ajuste de la prótesis, por maloclusión y/o por una prótesis sobrextendida.
Bibliografía

1. Barata Caballero, D. P. (2002). Estomatitis Protésica. . Formación


continuada, 6.

2. Carmen G. Gutiérrez, L. B. (2013). Estomatitis Subprotésica en Pacientes.


scielo, 7.

3. Díaz Caballero AJ, V. H. (2009). Granuloma telangiectásico en cavidad oral.


SciELO, 5.

4. Dr G.Gavasova, D. I. (2008). EPULIS FISSURATUM. Young Researchers , 6.

5. Dra. Beatriz, G., Dr. C Mikhaíl, R., & Dr. Eduardo, C. (2010). Prótesis dentales
y lesiones mucosas en el adulto mayor . Revista Electrónica de las
Ciencias Médicas en Cienfuegos, 36-41.
http://candidiasisweb.com/tipos/mucocutaneas/mucosa-oral/queilitis-
estomatitis-angular.php. (s.f.).

6. Ikuya, M., Kazuya, Y., Yoichi, T., & Tadahiko, I. (2005). Rehabilitation with
dental prosthesis canincrease cerebral regional blood volume. Clin. Oral
Impl, 723-727.

7. María del Sagrado Corazón Rodríguez Fernández, A. P. (2014). Lesiones


bucales asociadas con el uso de prótesis en pacientes. Revista ADM, 5.

8. Rioboo, M., & Bascones, A. (2011). Aftas de la Mucosa Oral. Scielo. Obtenido
de http://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v27n2/original1.pdf

9. Tenecela Jerez, E. P., & Rivera Molina, L. A. (2014). PREVALENCIA DE


PÉRDIDA DENTAL PREMATURA EN DENTICIÓN PERMANENTE;
PRIMER MOLAR PERMANENTE DE ALUMNOS ENTRE 6 Y 12 AÑOS
DE LA ESCUELA ABDÓN CALDERÓN, DE LA PARROQUIA TURI DEL
CANTÓN CUENCA 2013 – 2014. Cuenca: Universidad de Cuenca.

10. Vanessa Rodríguez, L. A. (2007). Lesiones de los tejidos blandos de soporte.


Revista Odontológica de los Andes, 6.

11. Yaimara Pérez Hernández, D. P. (2015). La rehabilitación protésica en las


lesiones bucales delLa rehabilitación protésica en las lesiones bucales del
adulto mayor. Revista Ciencias Médicas, 10.
Artículos científicos (Links):

1. Inneco, D. (2011):
https://www.onsalus.com/estomatitis-tipos-sintomas-y-tratamiento-18383.html

2. Caballero, A. & cols. (2009)


http://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v25n3/original1.pdf

3. Gavasova, G. Budev, I. (2008):


http://pharmacologyonline.silae.it/files/youngresearchers/2008/vol2/6.Galina.doc
.pdf

4. Barroeta, A. Rojas, G, Ballester, A. (2007):


http://www.actaodontologica.com/ediciones/2007/2/candida_albicans_protesis_
dentales.asp

5. Salazar & cols. (2013)


http://ateneo.unmsm.edu.pe/ateneo/bitstream/123456789/3574/1/odontologia_s
anmarquina06v16n1_2013.pdf

6. García, B. Benet, M. Castillo, E. (2010):


http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-
897X2010000100008

7. Lemus, L. & cols. (2009):


http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
75072009000100003

8. Rodríguez, M & cols. (2014)


http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2014/od145d.pdf

9. Vargas & cols. (2005)


http://www.medicinaoral.com/medoralfree01/v10Suppl2i/medoralv10suppl2ip11
7.pdf

También podría gustarte