Está en la página 1de 15

NORMA TÉCNICA NTC

COLOMBIANA 241

2009-12-16

GRASAS Y ACEITES COMESTIBLES VEGETALES


Y ANIMALES.
MARGARINAS Y ESPARCIBLES PARA USO EN
MESA Y COCINA

E: EDIBLE ANIMAL AND VEGETABLE FATS AND OILS


MARGARINE AND SPREADABLE PRODUCTS, FOR
COOKING AND TABLE USE

CORRESPONDENCIA:

DESCRIPTORES: margarina; grasas; alimentación;


aditivos alimentarios; aditivos; método
de ensayo.

I.C.S.: 67.200.10

Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)


Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. (571) 6078888 - Fax (571) 2221435

Prohibida su reproducción Séptima actualización


Editada 2009-12-24
PRÓLOGO

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo


nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993.

ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el
sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en
los mercados interno y externo.

La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica


está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último
caracterizado por la participación del público en general.

La NTC 241 (Séptima actualización) fue ratificada por el Consejo Directivo de 2009-12-16.

Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.

A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a


través de su participación en el Comité Técnico 49 Aceites y grasas animales y vegetales
comestibles.

ACEGRAL FEDERACIÓN NACIONAL DE


ACEITES S.A. CULTIVADORES DE PALMA DE ACEITE
ACEITES Y GRASAS VEGETALES S.A. -FEDEPALMA-
ASINAL LTDA. GRASCO S.A.
ASOCOINGRA LLOREDA S.A.
CARULLA-VIVERO S.A. PÓRTLAND COMERCIAL
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN PALMA PRODUCTORA DE ACEITES
DE ACEITE -CENIPALMA- RENOVABLES
COMERCILIZADORA INTERNACIONAL PROPALMA S.A.
SANTANDEREANA DE ACEITES S.A. SOCIEDAD INDUSTRIAL DE GRASAS Y
COMESTIBLES RICOS LTDA. VEGETALES
CONACEITES S.A. UNILEVER ANDINA COLOMBIA LTDA.
DEL LLANO S.A. UNILEVER DE CENTRO AMÉRICA S.A.
DUQUESA S.A.
FANAGRA S.A.

Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a consideración de las


siguientes empresas:

ACEGRASAS S.A. COMPAÑÍA NACIONAL DE CHOCOLATES S.A.


ALIMENTOS NUTRIÓN S.A. COMPAÑÍA NACIONAL DE LEVADURAS
ALPINA PRODUCTOS ALIMENTICIOS S.A. CORN PRODUCTS ANDINA
ASOCIACIÓN NACIONAL DE INDUSTRIALES CORN PRODUCTS INTERNATIONAL
C.I. FAMAR FÁBRICA COLOMBIANA DE EXTINTORES
COLOMBINA S.A. MORENO Y ASOCIADOS LTDA.
COMERCIALIZADORA CARIBBEAN FECOLGRASAS
SÉSAME S.A. FIRMENICH S.A.
FRUGAL S.A. MERCADEO DE ALIMENTOS DE
GRASAS S.A. COLOMBIA S.A.
HARINERA DEL VALLE S.A. MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL
INDUSTRIAS ALIMENTICIAS NOEL MULTIMARCAS MAPLE S.A.
- ZENU S.A. NESTLÉ DE COLOMBIA S.A.
INDUSTRIAS DEL MAÍZ S.A. NULAB LTDA.
INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA Y SGS DE COLOMBIA
CONTROL DE MEDICAMENTOS Y SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y
ALIMENTOS -INVIMA- COMERCIO
IVONNE BERNIER LABORATORIO LTDA. TECNOLOGÍA EMPRESARIAL DE
LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA DE ALIMENTOS S.A. -TEAM-
CUNDINAMARCA UNIVERSIDAD DEL VALLE
LUCTA GRANCOLOMBIANA LTDA. UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO
MANUELITA S.A. DIVISIÓN ACEITES Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
GRASAS UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados.

DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 241 (Séptima actualización)

CONTENIDO

Página

1. OBJETO ............................................................................................................................1

2. REFERENCIAS NORMATIVAS ...................................................................................1

3. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN.....................................................................................3

3.1 DEFINICIÓN ......................................................................................................................3

3.2 CLASIFICACIÓN ..............................................................................................................3

4. REQUISITOS GENERALES.............................................................................................3

5. REQUISITOS ESPECÍFICOS.......................................................................................4

6. TOMA DE MUESTRAS Y CRITERIO DE ACEPTACIÓN O RECHAZO........................5

6.1 TOMA DE MUESTRAS.....................................................................................................5

6.2 CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO.................................................................5

7. MÉTODOS DE ENSAYOS ...............................................................................................5

7.1 PREPARACIÓN DE LA MUESTRA.................................................................................5

7.2 DETERMINACIÓN DE LA ACIDEZ .................................................................................5

7.3 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE PERÓXIDO............................................................5

7.4 DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE FUSIÓN.................................................................5

7.5 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE AGUA...........................................................5

7.6 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE CLORURO DE SODIO................................5

7.7 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO GRASO ..............................................................5

7.8 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE VITAMINAS .................................................6


NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 241 (Séptima actualización)

Página

7.9 DETERMINACIÓN DE CONTAMINANTES.....................................................................6

7.10 ENSAYOS MICROBIOLÓGICOS ....................................................................................6

8. ROTULADO Y EMPAQUE ..............................................................................................7

8.1 ROTULADO ......................................................................................................................7

8.2 EMPAQUE.........................................................................................................................7

ANEXOS

ANEXO A (Normativo)
ADITIVOS.................................................................................................................................8

ANEXO B (Informativo)
BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................10

TABLAS

Tabla 1. Requisitos físico químicos para las margarinas y los esparcibles para
uso en mesa y cocina..................................................................................................................4

Tabla 2. Requisitos de metales pesados para las margarinas y los esparcibles


para uso en mesa y cocina.........................................................................................................4

Tabla 3. Requisitos microbiológicos para las margarinas y los esparcibles para


uso en mesa y cocina.............................................................................................................4
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 241 (Séptima actualización)

GRASAS Y ACEITES COMESTIBLES VEGETALES Y ANIMALES.


MARGARINAS Y ESPARCIBLES PARA USO EN MESA Y COCINA

1. OBJETO

Esta norma tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir y los métodos de ensayo
a los cuales deben someterse las margarinas y esparcibles para uso en mesa y cocina.

La presente norma no aplica a la mantequilla (NTC 734), a los productos lácteos para untar y a la
margarina para uso industrial (NTC 250).

2. REFERENCIAS NORMATIVAS

Los siguientes documentos normativos referenciados son indispensables para la aplicación de


este documento normativo. Para referencias fechadas, se aplica únicamente la edición citada.
Para referencias no fechadas, se aplica la última edición del documento normativo referenciado
(incluida cualquier corrección).

NTC 213, Grasas y aceites vegetales y animales. Determinación del punto de fusión - punto de
deslizamiento.

NTC 217, Grasas y aceites. Animales y vegetales. Muestreo.

NTC 218, Grasas y aceites vegetales y animales. Determinación del índice de acidez y de la
acidez.

NTC 236, Grasas y aceites vegetales y animales. Determinación del índice de peróxido.

NTC 287, Grasas y aceites animales y vegetales. Determinación del contenido de humedad y
materia volátil.

NTC 512-1, Industrias alimentarias. Rotulado o etiquetado. Parte 1: Norma general.

NTC 512-2, Industrias alimentarias. Rotulado o etiquetado. Parte 2: Rotulado nutricional de


alimentos envasados.

NTC 4132:1997, Microbiología. Guía general para el recuento de mohos y levaduras. Técnica del
recuento de colonias a 25 °C.

1 de 10
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 241 (Séptima actualización)

NTC 4398, Grasas y aceites vegetales y animales. Determinación del contenido de cobre, hierro
y níquel .Método de absorción atómica.

NTC 4399, Grasas y aceites vegetales y animales. Determinación del contenido de plomo.
Método de absorción atómica en horno de grafito.

NTC 4458, Microbiología de alimentos y de alimentos para animales. Método horizontal para el
recuento de Coliformes o Escherichia coli o ambos. Técnica de recuento de colonias utilizando
medios fluorogénicos o cromogénicos.

NTC 4519, Microbiología de Alimentos. Guía general para el recuento de microorganismos.


Técnica del recuento de colonias a 35 °C.

NTC 4574, Microbiología de alimentos y alimentos para animales. Método horizontal para la
detección de Salmonella spp.

NTC 4659, Grasas y aceites vegetal y animales. Determinación del contenido de agua. Método
de Karl Fischer.

NTC 4666, Microbiología de alimentos y alimentos para animales. Método horizontal para la
detección de Listeria monocytogenes. Parte 1: Método de detección.

NTC 4779, Microbiología de alimentos y alimentos para animales. Método horizontal para el
recuento de Estafilococos coagulasa positiva (Staphylococcus Aureus y otras especies).

ISO 1738: 2004, Butter. Determination of Salt Content.

ISO 12193:2004, Animal and Vegetable Fats and Oils. Determination of Lead by Direct Graphite
Furnace Atomic Absorption Spectroscopy.

AOAC Official Methods 942.17, Arsenic in Food Molybdenum Blue Method.

AOAC Official Methods 952.13, Arsenic in Food. Silver Diethylthiocarbamate Method.

AOAC Official Methods 960.29, Salt in Butter. Titrimetric Method.

AOAC Official Methods 960.45, Vitamin A in Margarine Spectrophotometric Method.

AOAC Official Methods 981.17, Vitamin D in Fortified Milk and Milk Powder. Liquid
Chromatographic Method.

AOAC Official Methods 985.16, Tin in Canned Foods. Atomic Absorption Spectrophotometric
Method.

AOAC Official Methods 985.30, Nutrients in Ready to Feed Milk Based Infant Formula.

AOAC Official Methods 994.02, Lead in Edible Oils and Fats. Direct Graphite Furnace. Atomic
Absorption Spectrophotometric Method.

AOAC 986.15, Arsenic, Cadmium, Lead, Selenium, and Zinc in Human and Pet Foods.
Spectroscopy/Atomic Absorption Spectroscopy.

AOCS Ca 18b-91 Determination of Cooper, Iron and Nickel by Direct Graphic Furnace Atomic
Absorption Spectrometry.

2
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 241 (Séptima actualización)

AOCS Ca 18c-91, Determination of Lead by Direct Graphite Furnace Atomic Absorption


Spectrometry.

International Dairy Federation, IDF 012:2004, Butter. Determination of Salt Content. (ISO 1738:
2004).

Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, IUPAC 2.632, Determination of Lead


Content.

Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, IUPAC 3.136, Determination of Arsenic


Content.

3. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN

3.1 DEFINICIÓN

Para efectos de esta norma, se establece la siguiente:

Margarinas y esparcibles para uso en mesa y cocina. Productos de consistencia blanda


constituidos por una emulsión de aceites, grasas comestibles, de origen vegetal o animal o
ambos, (no menos del 10 % ni mas del 90 % de grasas) y agua.

3.2 CLASIFICACIÓN

Los productos sobre los cuales tiene aplicación esta norma, se clasifican de acuerdo al contenido
graso en:

3.2.1 Margarinas ≥ 80 %.

3.2.2 Esparcibles < 80 %

4. REQUISITOS GENERALES

4.1 Las margarinas y los esparcibles para uso en mesa y cocina deben estar libres de
materias extrañas, olores y sabores objetables. El color debe ser crema o amarillo uniforme.

4.2 Las margarinas y los esparcibles para uso en mesa y cocina que contengan grasa láctea,
no deben exceder el 3 % en fracción en masa, del contenido total de grasa (Véase el Anexo B
(Informativo) Bibliografía numeral [5]).

4.3 Se deben utilizar los aditivos establecidos en la legislación nacional vigente o en el Codex
Alimentarius (véase el Anexo A).

4.4 Se debe tener en cuenta la legislación nacional vigente para la elaboración, preparación y
manipulación del producto (véase el Anexo B (Informativo) Bibliografía numeral [1]).

4.5 El límite de residuos de plaguicidas en las margarinas y esparcibles para uso en mesa y
cocina, debe estar de acuerdo con lo establecido por la Comisión del Codex Alimentarius.

3
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 241 (Séptima actualización)

5. REQUISITOS ESPECÍFICOS

5.1 Las margarinas y los esparcibles para uso en mesa y cocina deben cumplir con los
requisitos fisico químicos indicados en la Tabla 1.

Tabla 1. Requisitos físico químicos para las margarinas y los esparcibles para uso en mesa y cocina

Requisito Mínimo Máximo


Contenido de grasa, % para Margarinas 80,0 < 90,0
Contenido de grasa, % para Esparcibles 10,0 < 80,0
Contenido de agua, % para Margarinas ≤ 16
Contenido de agua, % para Esparcibles > 16
Cloruro de sodio (NaCl), % 3,5
Vitamina A, UI por kg 20 000 --
Vitamina D, UI por kg 2 000 --
En fase grasa -
Ácidos grasos libres, % como oleico - 0,3
Punto de fusión, °C - 45
Índice de peróxido, meq O2 /kg de grasa - -
En fábrica - 1
Fuera de fábrica - 5

5.2 Las margarinas y los esparcibles para uso en mesa y cocina deben cumplir con los
requisitos para metales pesados indicados en la Tabla 2.

Tabla 2. Requisitos de metales pesados para las margarinas y los esparcibles para uso en mesa y cocina

Requisitos Límite máximo (mg/kg)


Hierro, expresado como Fe 1,5
Cobre, expresado como Cu 0,1
Plomo, expresado como Pb 0,1
Arsénico, expresado como As 0,1
Níquel, expresado como Ni 0,1

5.3 Las margarinas y los esparcibles para uso en mesa y cocina deben cumplir con los
requisitos microbiológicos indicados en la Tabla 3.

Tabla 3. Requisitos microbiológicos para las margarinas y los esparcibles para uso en mesa y cocina

Requisitos n m M c
Recuento de bacterias aerobias mesófilas, UFC/g 5 1 000 5 000 2
Determinación de Coliformes en placa, UFC /g 5 <1 10 2
Recuento de E. coli, UFC/g 5 0 0
Recuento de mohos y levaduras, UFC/g 5 50 100 2
* Detección de Salmonella spp /25 g 5 Ausencia - 0
* Recuento de Staphylococcus Aureus coagulasa positiva, UFC/g 5 10 100 2
* Detección de Listeria Monocytogenes, UFC/g 5 Ausencia -- 0
* Se realiza el ensayo solo para cuando el producto contiene grasa láctea.
en donde
n = número de muestras que se van a examinar.
m = índice máximo permisible para identificar nivel de buena calidad.
M = índice máximo permisible para identificar nivel de calidad aceptable.
c = número de muestras permisibles con resultados entre m y M.
< = léase menor de....
4
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 241 (Séptima actualización)

6. TOMA DE MUESTRAS Y CRITERIO DE ACEPTACIÓN O RECHAZO

6.1 TOMA DE MUESTRAS

Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la NTC 217. Los planes de muestreo y toma de
muestras diferentes a los establecidos por esta norma pueden ser acordados entre las partes.

6.2 CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO

Si la muestra ensayada no cumple con uno o más de los requisitos indicados en esta norma, se
rechazará el lote. En caso de discrepancia, se repetirán los ensayos sobre la muestra reservada
para tales efectos. Cualquier resultado no satisfactorio en este segundo caso, será motivo para
rechazar el lote.

7. MÉTODOS DE ENSAYO

7.1 PREPARACIÓN DE LA MUESTRA

Para la determinación de la acidez, el índice de peróxido y el punto de fusión de la materia grasa


contenida en las margarinas o los esparcibles, se separan previamente las muestras para estos
análisis del resto del producto, por medio del siguiente procedimiento: se funde la muestra
calentándola cuidadosamente y con agitación constante. Se debe evitar un calentamiento
superior a 40 °C durante un período prolongado. La muestra fundida se deja decantar hasta que
se separen el agua y la mayor parte de los cuerpos grasos sólidos. Se retira la parte grasa que
sobrenada, se vierte en un vaso de precipitado y se filtra inmediatamente. El filtrado debe ser
transparente y brillante.

7.2 DETERMINACIÓN DE LA ACIDEZ

Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la NTC 218. Se prepara la muestra según lo indicado
en el numeral 7.1

7.3 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE PERÓXIDO

Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la NTC 236. Se prepara la muestra según lo indicado
en el numeral 7.1.

7.4 DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE FUSIÓN

Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la NTC 213. Se prepara la muestra según lo indicado
en el numeral 7.1.

7.5 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE AGUA

Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la NTC 287 o en la NTC 4659.

7.6 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE CLORURO DE SODIO

Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la IDF 012:2004, ISO 1738 o AOAC 960.29.

7.7 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO GRASO

El contenido de grasa en la muestra se expresa en términos de porcentaje y se calcula mediante


la siguiente fórmula:
% grasa = 100 – (% agua + % cloruro de sodio)

5
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 241 (Séptima actualización)

7.8 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE VITAMINAS

Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la norma AOAC 960.45 (Método


espectrofotométrico) y la norma AOAC 985.30 (Cromatografía líquida) para la vitamina A y la
norma AOAC 981.17 para vitamina D.

7.9 DETERMINACIÓN DE CONTAMINANTES

Por absorción atómica, podrán determinarse como sigue:

7.9.1 Hierro, cobre y níquel

Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la NTC 4398 ó AOCS Ca 18b-91.

7.9.2 Plomo

Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la NTC 4399 o el Método de la IUPAC 2.632,


AOAC 994.02 o ISO 12193 ó AOCS Ca 18c-91.

7.9.3 Arsénico

Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la norma AOAC 952.13, IUPAC 3.136, AOAC 942.17,
ó AOAC 985.16.

7.10 ENSAYOS MICROBIOLÓGICOS

7.10.1 Determinación del recuento de bacterias aerobias mesófilas

Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la NTC 4519.

7.10.2 Determinación de coliformes en placa

Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la NTC 4458.

7.10.3 Recuento de E. coli

Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la NTC 4458.

7.10.4 Determinación del recuento de mohos y levaduras

Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la NTC 4132.

7.10.5 Detección de Salmonella spp.

Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la NTC 4574.

7.10.6 Recuento de Staphylococcus Aureus coagulasa positiva

Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la NTC 4779.

7.10.7 Detección de Listeria Monocytogenes

Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la NTC 4666.

6
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 241 (Séptima actualización)

8. ROTULADO Y EMPAQUE

8.1 ROTULADO

8.1.1 Además de lo establecido en la legislación nacional vigente, el rótulo o etiqueta debe


cumplir con los requisitos establecidos en la NTC 512-1.

8.1.2 Además de lo establecido en la legislación nacional vigente, el rótulo o etiqueta debe


cumplir con los requisitos establecidos en la NTC 512-2, con respecto a los aspectos
nutricionales.

Además de los requisitos establecidos en los numerales anteriores:

8.1.3 Se recomienda seguir las instrucciones del fabricante con respecto al manejo del
almacenamiento del producto, cuya temperatura deberá mantenerse en 4 °C ± 2 °C.

8.2 EMPAQUE

El producto debe empacarse en recipientes o envolturas inertes al producto, autorizadas en la


legislación nacional vigente y debe asegurar su conservación durante el transporte y
almacenamiento.

7
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 241 (Séptima actualización)

ANEXO A
(Normativo)

ADITIVOS

Se utilizarán los aditivos permitidos en la legislación nacional vigente o los listados a


continuación, de acuerdo con lo establecido por la Comisión del Codex Alimentarius (véase el
Anexo B (Informativo) Bibliografía numeral [5]).

A.1 REGULADORES DE ACIDEZ

Número INS Aditivo Nivel máximo permitido


262 (ii) Diacetato de sodio 1 000 mg/kg
334; 335(i), 335(ii); 336(i), 336(ii); 337 Tartratos 100 mg/kg (como ácido tartárico
338; 339(i), 339(ii), 339(iii); 340(i), 340(ii), 340(iii); Fosfatos 1 000 mg/kg (como fósforo)
341(i), 341(ii), 341(iii); 342(i), 342(ii); 343(i), 343(ii),
343(iii); 450(i),450(ii), 450(iii), 450(v), 450(vi),
450(vii); 451(i), 451(ii); 452(i), 452(ii), 452(iii),
452(iv), 452(v); 542.

A.2 AGENTES ANTIESPUMANTES

Número INS Aditivo Nivel máximo permitido


900a polidimetilsiloxano 10 mg/kg (solo para freír)

A.3 ANTIOXIDANTE

Número INS Aditivo Nivel máximo permitido


304, 305 Esteres de Ascorbilo 500 mg/kg (como estearato ascorbílico)
320 Hidroxianisola Butilada 200 mg/kg (base de grasa o aceite) individual o
321 Hidroxitolueno Butilado combinados
310 Propil Galato
319 Butil-hidroquinonanodecilo terciario (TBHQ)
388, 389 Tiodipropionatos 200 mg/kg (como ácido tiodipropiónico)
307 Tocoferoles 500 mg/kg
385, 386 EDTAs 100 mg/kg (como EDTA disódico de calcio,
anhidro)
384 Citratos de Isopropil 100 mg/kg

A.4 COLORES

Número INS Aditivo Nivel máximo permitido


120 Carmines 500 mg/kg
150b Caramel Colour Class II 500 mg/kg
150c Caramel Colour Class III 500 mg/kg
150d Caramel Colour Class IV 500 mg/kg
160a(ii) Beta carotenos (vegetales) 1 000 mg/kg
100(i) Cúrcumina 10 mg/kg
160a(i) Beta carotenos (sintético) 35 mg/kg individual o combinados
160e Beta –Apo-8´-Carotenal
160f Ácido Beta Apo 8´caroténico, ésteres de metilo o etilo
101(i), 101(ii) Rivoflavinas 300 mg/kg

8
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 241 (Séptima actualización)

A.5 EMULSIFICANTES

Número INS Aditivo Nivel máximo permitido


472e Esteres diacetilartáricos y de ácidos grasos de 10 000 mg/kg
glicerol
475 Esteres de ácidos grasos de poliglicerol 5 000 mg/kg
476 Esteres de poliglicerol de ácido ricinoléico 4 000 mg/kg
432, 433, 434, 435, 436 Polisorbatos 10,000 mg/kg (individual o combinados)
477 Esteres de propilenglicol de ácidos grasos 20 000 mg/kg
491, 492, 493, 494, 495 Esteres de sorbina de ácidos grasos 10 000 mg/kg (individual o combinados)
481(i), 482(i) Estearoilo-2-Lactilatos 10 000 mg/kg (individual o combinados)
484 Estearilo de citrate 100 mg/kg (base de grasa o aceite)
474 Sacaroglicéridos 10 000 mg/kg
473 Esteres de sacarosa de ácidos grasos 10 000 mg/kg
479 Aceite de grano de soja termooxidado con 5,000 mg/kg (en emulsiones grasas
interacción mono y diglicéridos de ácidos para freír y cocer solamente)
grasos

A.6 CONSERVANTES

Número INS Aditivo Nivel máximo permitido


210, 211, 212, 213 Benzoatos 1,000 mg/kg (individual o combinados) (como ácido benzoico)
200, 201, 202, 203 Sorbatos 2,000 mg/kg (individual o combinado) (como sórbico)
Cuando se usan en combinación, el uso combinado no debe sobrepasar 2 000 mg/kg de los cuales la parte de
ácido benzóico no puede sobrepasar 1 000 mg/kg.

A.7 ESTABILIZANTES Y ESPESANTES

Número INS Aditivo Nivel máximo permitido


405 Alginato de propilenglicol 3,000 mg/kg

A.8 AROMATIZANTES

Sustancias aromatizantes naturales y sustancias aromatizantes artificiales.

9
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 241 (Séptima actualización)

ANEXO B
(Informativo)

BIBLIOGRAFÍA

[1] MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Decreto 3075 de 1997. Por el cual se


reglamenta parcialmente la ley 09 de 1979 y se dictan otras disposiciones. Regulan
todas las actividades que puedan generar factores de riesgo por el consumidor de
alimentos.

[2] MINISTERIO DE SALUD. Resolución 19304 de 1985. Por la cual se dictan normas
sobre elaboración y control de grasas y aceites comestibles para consumo humano.

[3] MINISTERIO DE SALUD. Resolución 126 de 1964. Por la cual regula la elaboración y
control de grasas y aceites comestibles para consumo humano.

[4] MINISTERIO DE SALUD. Resolución 1287 de 1976. Por la cual se dictan normas sobre
grasas y aceites comestibles.

[5] CODEX ALIMENTARIUS, Norma para grasas para untar y mezclas de grasas para
untar. Codex Alimentarius. 2007. 6 p. (Codex Stan 256).

[6] CODEX ALIMENTARIUS, Norma para grasas animales especificadas. Codex


Alimentarius. 1999. 6 p. (Codex Stan 211).

[7] CODEX ALIMENTARIUS, Norma general del Codex para los aditivos alimentarios.
Codex Alimentarius. 1995, Revisión 10 -2009. 271 p. (Codex Stan 192).

[8] CODEX ALIMENTARIUS, Residuos de plaguicidas en los alimentos. Límites máximos


de residuos. Límites máximos de residuos extraños, disponible en
http://www.codexalimentarius.net/mrls/pestdes/jsp/pest_q-s.jsp.

10

También podría gustarte