Está en la página 1de 5

Ingeniería en Industrias

Alimentarias

“Primer avance de evaluación de proyecto”

“Chutney de Mango.”

8 - “A”
Integrantes
● Méndez Gomes Sergio Arath
● Ramírez Barbosa Luis Antonio
● Rojo Guízar Luis Iván
● Valencia Frausto Pascual
● Valencia Ramirez Vanessa Sarahi

Zamora de Hidalgo, Michoacán, México

Miércoles 2 de Marzo del 2022

1. Necesidad que se atiende


2. Generación, selección y evaluación de la idea
2.1 Lluvia de ideas.
1. Papel comestible
2. Paleta de proteína
3. Nieve de aguacate fortificada
4. Chocolate de manzana
5. Mentas contra el dolor de garganta
6. Gaznate horneado
7. Atole frio
8. Chongos de soja
9. Chutney de mango
10. Cajeta de leche de almendra
11. Yogurt de plátano
12. Leche de frijol
13. Nuggets veganos
14. Chorizo de pato
15. Paté de soja
16. Cera comestible de calabaza
17. Vinagre de frutos rojos
18. Pay de aguacate
19. Nieve de calabaza
20. Yogurt de pepino
21. Conchas integrales de vainilla
22. Galletas a base de coco
23. Chocolate de hierbabuena
24. Empanizados a base de soja
25. Glorias con leche de soja
26. Mazapán a base de cacao
27. Café sabor mazapán
28. Fideos sabor doritos
29. Chongos sabor fresa
30. Soda sabor mora azul
2.2 Idea elegida
Chutney de mango

2.3 Beneficios para el consumidor


Dulce innovador y nuevo en el mercado mexicano que tiene una mezcla de
sabores picantes, dulces y con muchas especies.

2.4 Ventajas para el proyecto


El proceso es una conserva natural, dulce, fresco y de larga vida de
anaquel.
Ocupa cadena fría únicamente para alargar la vida.
Es de fácil elaboración y con un costo barato.

3. Requerimientos técnicos

3.1 Materia prima por requerir


 Mango Heidy
 Azúcar
 Cebolla
 Vinagre
 Jengibre
 Pimienta
 Sal
 Canela
 Pimentón rojo
 Chile Jalapeño
 Chile puya
3.2 Formulación del producto
Para 1kg de producto terminado se ocupan:
 450 gramos de mango picado
 167 gramos de cebolla picada
 61 gramos de pimentón rojo picado
 40 gramos de chile jalapeño
 10 gramos de chile puya
 111 gramos de azúcar morena
 67 gramos de vinagre
 6.5 gramos de jengibre picado muy finamente
 1 ramita de canela
 14 granos de pimienta
 55 gramos de sal
3.3 Proceso de elaboración
1. Picar los 450 gramos de mango en cuadritos pequeños
2. Picar los 167 gramos de cebolla, también picada en cuadritos pequeños
3. Picar todos los chiles en cuadritos pequeños
4. Pesar el azúcar, el vinagre, el jengibre y la sal
5. Una vez que ya este todo picado y pesado, agregar en una olla todo
menos el vinagre, homogeneizar muy bien todo.
6. Agregar el vinagre a la olla y volver a homogeneizar muy bien todo.

4. Estimación de tiempos

4.1 Lista de actividades


1. Generación y selección de la idea
2. Investigación para formulación y proceso
3. Estudio de mercado
4. Estudio de factibilidad técnica
5. Marco jurídico y administrativo
6. Factibilidad económica y financiera
7. Evaluación social
8. Resultados

4.2 Cronograma de actividades

Actividades Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

Estudio de mercado
Estudio de factibilidad técnica

Marco Jurídico y administrativo

Factibilidad económica y financiera

Evaluación social

Resultados

También podría gustarte