Está en la página 1de 198

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO

DEL CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

ÍNDICE GENERAL

1. RESUMEN EJECUTIVO 3
A. Información General 4
B. Planteamiento del Proyecto 8
C. Determinación de la Brecha Oferta y Demanda 9
D. Análisis técnico del PIP 9
E. Costos del PIP 11
F. Evaluación Social 13
G. Sostenibilidad del PIP 13
H. Impacto Ambiental 17
I. Gestión del Proyecto 25
J. Marco Lógico 26

2. ASPECTOS GENERALES 31
2.1 Nombre del Proyecto y Localización 31
2.2 Institucionalidad 33
2.3 Marco de Referencia 34

3. IDENTIFICACIÓN 41
3.1 Diagnóstico 42
3.1.1 Área de estudio y área de influencia 42
3.1.2 La Unidad Productora de bienes o servicios (UP)
en los que intervendrá el PIP 104
3.1.3 Los involucrados en el PIP 110
3.2 Definición del Problema, sus Causas y Efectos 117
3.3 Planteamiento del Proyecto 122

4. FORMULACIÓN 129
4.1 Definición del Horizonte de Evaluación del Proyecto 130
4.2 Determinación de la Brecha Oferta – Demanda 131

4.2.1 Análisis de la demanda 131


4.2.2 Análisis de la oferta 139
4.2.3 Determinación de la brecha 140
4.3 Análisis Técnico de las Alternativas 140

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


1
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO
DEL CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

4.3.1 Aspectos técnicos 140


4.3.2 Metas de productos 149
4.3.3 Requerimientos de recursos 149
4.4 Costos a Precio de Mercado 152
4.4.1 Costos de Inversión 152
4.4.2 Costos de Reposición 155
4.4.3 Costos de Operación y Mantenimiento 155

5. EVALUACIÓN 157
5.1 Evaluación Social 158
5.1.1 Beneficios sociales 158
5.1.2 Costos Sociales 159
5.1.3 Indicadores de rentabilidad del proyecto 164
5.1.4 Análisis de sensibilidad 165
5.2 Evaluación Privada 168
5.3 Análisis de Sostenibilidad 168
5.4 Impacto Ambiental 171
5.5 Gestión de Proyecto 187
5.5.1. Para la fase de ejecución 187
5.5.2. Para la fase de Postinversión 188
5.5.3. Financiamiento 188
5.6 Matriz de Marco Lógico para la Alternativa Seleccionada 189

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 191


7. ANEXOS 195

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


2
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO
DEL CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

1. RESUMEN EJECUTIVO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


3
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO
DEL CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

1. RESUMEN EJECUTIVO
A. Información General
- Nombre del proyecto de inversión pública (PIP)
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL LA
LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA- AMAZONAS"

- Localización
El Parco es uno de los seis distritos de la Provincia de Bagua,
Ubicada en el Departamento de Amazonas, en el Norte del
Perú. Limita completamente con el distrito de La Peca siendo
algo sumamente peculiar ya que tiene una forma circular. El
distrito fue creado el 1 de septiembre de 1941 mediante Ley Nº
9364. Su capital es la villa de El Parco.

CUADRO N°01- UBICACIÓN DEL DISTRITO EL PARCO


DISTRITO EL PARCO
Distrito Parco
Altitud 05º 37 03 Sur
Longitud 78º 23 03 Oeste
Coordenada UTM 9376000 N 780000 e
Altitud 606 m.s.n.m.
Región natural Rupa Rupa – Selva

“MACRO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO”

MAPA 01: MAPA DE UBICACIÓN DE LA REGIÓN DE AMAZONAS

Ubicación de
la Región de
Amazonas

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


4
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO
DEL CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

MAPA 02: DIVISIÓN POLITICA DE LA REGIÓN DE AMAZONAS

Provincia
Donde se
Ubica el
Proyecto

MAPA N° 03: DIVISION POLITICA DE LA PROVINCIA DE BAGUA

Distrito en la que se
ubica el proyecto

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


5
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO
DEL CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

MICRO LOCALIZACIÓN

Con la implementación del proyecto beneficiará a los agricultores del


Canal el Parco como se muestra en el mapa y croquis.

MAPA N° 04: MAPA DISTRITAL EL PARCO

Unidad Formuladora
La Municipalidad Distrital El parco es la encargada de la
formulación del presente estudio a través de su Unidad
Formuladora

Sector : Gobiernos Locales


Pliego : Municipalidad Distrital El Parco
Nombre : Municipalidad Distrital El Parco
Responsable de la UF : Ing. Fredy Velayarce Vallejos
Dirección : Jr. Amazonas Nº 221

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


6
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO
DEL CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

Unidad Ejecutora

Sector : Gobiernos Locales


Pliego : Municipalidad Distrital El Parco
Nombre : Municipalidad Distrital El Parco
Responsable : Marco Antonio Carhuatanta Julca
Dirección : Municipalidad Distrital El Parco

Área Técnica

Nombre : Municipalidad Distrital El Parco


Sector : Gobiernos Locales
Pliego : Municipalidad Distrital El Parco
Responsable : Ing. Andrés Gaspar De Los Ríos Arbildo
Dirección : Municipalidad Distrital El Parco

Unidad Operativa

La Unidad Ejecutora del proyecto será la Municipalidad Distrital El


Parco, mediante el Área de GIDUR, la mencionada Área cuenta
con los profesionales adecuados y la capacidad operativa para
ejecutar este tipo de proyectos los cuales viene ejecutando años
atrás.
Sector : Gobierno Local
Pliego : Municipalidad Distrital El Parco
Responsable : Marco Antonio Carhuatanta Julca
Dirección : Jr. Amazonas Nº 221
Teléfono : 950953114

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


7
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO
DEL CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

B. Planteamiento del Proyecto

Considerando que el Objetivo Central es la solución del


problema Central para nuestro proyecto tenemos:

LOS AGRICULTORES DE LOS LOS AGRICULTORES DE LOS


SECTORES DE RIEGO EL PARCO Y SECTORES DE RIEGO EL PARCO
BUENOS AIRES TIENEN BAJO Y BUENOS AIRES INCREMENTAN
RENDIMIENTO DE LOS CULTIVOS EL RENDIMIENTO DE LOS
Y DE LA PRODUCCION CULTIVOS Y DE LA
AGRICOLA PRODUCCION AGRICOLA

MEDIOS

Los medios para solucionar el problema central están


relacionados con el análisis de las causas del mismo, por lo
tanto los medios constituyen las vías de solución del problema
identificado.
Los medios para lograr los objetivos son:

Medios Directos:

- Incremento de agua para riego.

Medios indirectos:

- Mayor disponibilidad de agua para riego.


o Eficiente infraestructura de riego (conducción y
distribución).
o Adecuadas técnicas de riego.

- Eficiente gestión del agua.


o Eficiente operación y mantenimiento
o Eficiente manejo administrativo.

FINES

Los fines son el resultado positivo que se espera lograr con la


solución del problema central. En este caso, tenemos que los
fines directos es el mejoramiento de los niveles de producción

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


8
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO
DEL CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

y el incremento de los ingresos de los agricultores del distrito El


Parco, teniendo como fin último contribuir al desarrollo
socioeconómico de los Usuarios de Riego del Comité de
Regantes del Canal La Libertad.

Fines Directos:

- Incremento del nivel de ingresos de los agricultores


- Aumento Del Grado De Integración Al Mercado

Fines indirectos:
- Recuperación del capital de trabajo
- Permanencia de la población agrícola en su lugar de origen

Fin Final:
INCREMENTO DEL NIVEL SOCIO ECONÓMICO DE LOS
AGRICULTORES DEL COMITÉ DE REGANTES DEL CANAL LA
LIBERTAD.

C. Determinación de la Brecha Oferta y Demanda

CUADRO N° 55: BALANCE DEMANDA OFERTA PARA LA SITUACIÓN "CON PROYECTO"

Caudal de agua en lt/seg

Descripción Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.

Demanda Total 28.09 220.15 220.15 220.15 18.92 18.92 18.92 210.98 210.98 210.98 220.15 28.09

Oferta Total 720.00 650.00 1080.00 950.00 680.00 630.00 690.00 600.00 524.00 660.00 580.00 640.00

Total -691.91 -429.85 -859.85 -729.85 -661.08 -611.08 -671.08 -389.02 -313.02 -449.02 -359.85 -611.91

D. Análisis técnico del PIP

ALTERNATIVA Nº01
Componente 01: construcción de bocatoma
Componente 02: Revestimiento del canal con concreto
simple

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


9
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO
DEL CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

 Revestimiento de 7615 m. de canal. Con concreto f' c


=210 kg/ cm2 con 0.70 m de base *0.72 de alto con una
pendiente variada y un espesor de 0.080 m, con juntas de
tracción de 3 m y juntas de dilatación de 15 m

Componente 03: Construcción de obras de arte

 01 desarenador

 11 pontones

 07 pasarelas

 08 caídas trapezoidales

 06 tomas laterales

 42 Tomas de servicio

 01 aliviadero

 Se construirán transiciones de empalme al llegar y salir de


obra de arte

Componente 04: Desarrollo de eventos de capacitación

Se contempla la realización de 10 cursos taller para reforzar


la ejecución de la obra del mejoramiento del canal, el cual
se realizara durante la ejecución de la obra.
 Actualmente legislación de recurso hídrico.
 Optimización del recurso hídrico (técnicas de riego.
Operación y mantenimiento de la infraestructura de
riego).

Cada curso taller tendrá una duración de 8 horas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


10
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO
DEL CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

Componente 05: Mitigación de impacto ambiental

Planteamiento de las medidas de mitigación:


 Señalización de caminos de acceso hacia las canteras
 Reforestación y/o revegetacion
 Colocado de una capa de suelo orgánico
 Reacondicionamiento de áreas afectadas por caminos
de acceso hacia las canteras

 Riego con agua, cubrir con toldo húmedo y/o


humedecer el material con agua, ante las actividades
como son caminos de acceso, Transporte de material,
Movimiento de tierras y de polvo alterando la calidad del
aire por la generación de material particular.

Se ha creído conveniente ejecutar estas partidas para


evitar impactos negativos del medio ambiente durante la
ejecución del proyecto, las cuales han sido presupuestadas
en el costo total del proyecto.

E. Costos del PIP

Para determinar los costos de inversión de cada alternativa se han


considerado, los costos del expediente técnico, evaluación del
impacto ambiental, infraestructura, mitigación ambiental,
supervisión, gastos generales y utilidad, IGV, gastos de
capacitación. Estos costos se muestran en el cuadro siguiente.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


11
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO
DEL CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

ALTERNATIVA 01
ALTERNATIVA 1

RUBRO PRECIOS PRIVADOS

ETAPA DE INVERSION
I. ESTUDIOS 198,064.05
Elaboracion de expediente técnico 198,064.05

II. INFRAESTRUCTURA DE OBRA 2,919,145.84


OBRAS PROVISIONALES 35,590.00
Materiales de construccion 17,937.69
Mano de Obra 14,698.08
Mano de Obra Calificada 4,219.10
Mano de Obra No Calificada 10,478.98
Equipos y herramientas 2,954.23
CONSTRUCCION DE CANAL 2,132,067.75
Materiales de construccion 1,074,581.67
Mano de Obra 880,508.79
Mano de Obra Calificada 252,751.26
Mano de Obra No Calificada 627,757.53
Equipos y herramientas 176,977.29
OBRAS DE ARTE 615,988.09
Mano de Obra 254,392.91
Mano de Obra Calificada 73,023.84
Mano de Obra No Calificada 181,369.08
Equipos y herramientas 361,595.18
IMPACTO AMBIENTAL 60,000.00
Materiales de construccion 30,240.55
Mano de Obra 24,779.01
Mano de Obra Calificada 7,112.85
Mano de Obra No Calificada 17,666.16
Equipos y herramientas 4,980.44

CAPACITACION 45,500.00
Materiales de Construccion 22,932.42
Mano de Obra 18,790.75
Mano de Obra Calificada 5,393.91
Mano de Obra No Calificada 13,396.84
Equipos y herramientas 3,776.83

OTROS 30,000.00
Materiales de Construccion 15,120.27
Mano de Obra 12,389.50
Mano de Obra Calificada 3,556.42
Mano de Obra No Calificada 8,833.08
Equipos y herramientas 2,490.22
COSTO DIRECTO 2,919,145.84
Gastos Generles (10%) 291,914.58
Utilidad(5%) 145,957.29
SUB TOTAL 3,357,017.72
IGV(18%) 604,263.19
COSTO TOTAL DE OBRA 3,961,280.90
Supervision(5%) 198,064.05
Estudios Definitivos(5%) 198,064.05
PRESUPUESTO TOTAL 4,357,409.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


12
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO
DEL CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

F. Evaluación Social

El resultado de la evaluación social de las dos alternativas


de solución propuesta se presenta en el cuadro siguiente:

Indicadores de Rentabilidad de las dos alternativas

INDICADORES ALTERNATIVA I ALTERNATIVA II


VAN 920,114.44 830,629.69
TIR 12.91% 12.49%

Fuente: Elaboración Propia

G. Sostenibilidad del PIP

Arreglos institucionales previstos para las fases de pre


operación y operación.

Para lograr el éxito del proyecto existen compromisos que


deben ser asumidos por las diferentes instituciones
involucradas y dentro de estas podemos indicar lo siguiente:

La Municipalidad distrital El Parco asumirá los costos que


implica la elaboración de los estudios en la fase de
preinversión y posteriormente gestionar la inversión ante las
diferentes instituciones públicas, tales como el Ministerio de
Agricultura o a Ministerio de Economía y Finanzas a través de
los fondos concursables del FONIPREL.

La Autoridad Local de aguas se encargara de revisar el


estudio hidrológico, acreditando la disponibilidad del recurso
hídrico y posteriormente la aprobación del expediente técnico
y autorización de ejecución del proyecto. La autorización del
ALA para disponer de la fuente de abastecimiento de la
quebrada La Peca para el proyecto se presenta en el Anexo.

La Agencia Agraria Bagua de la Dirección Regional de


Agricultura será la encargada de aprobar la cédula de cultivos y

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


13
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO
DEL CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

los módulos de riego que se utilizarán en la implementación del


proyecto. El documento de la aprobación de la cédula de
cultivos y los módulos de riego se presenta en el anexo.

El Servicio Nacional de Áreas protegidas tiene como


rol la protección de las áreas nacionales, por lo tanto su función es
certificar que el proyecto no se encuentra dentro de alguna área
protegida; la certificación de que el proyecto no se encuentra
dentro de las áreas protegidas se encuentra en el anexo.

Los usuarios tendrán como responsabilidad apoyar en


las gestiones para conseguir el financiamiento del proyecto, para
ello se alcanzan las actas de los agricultores del Canal El parco en
la que se comprometen en asumirlos costos de operación y
mantenimiento, así mismo se adjunta las autorizaciones de los
propietarios de las áreas por donde pasa los canales de permitir y
donde se ubica los reservorios de almacenamiento nocturno.

Capacidad de gestión de la organización en las etapas de


inversión y operación.

La Ejecución del proyecto se debe realizar bajo la modalidad de


administración indirecta y la unidad ejecutora a cargo será la
Municipalidad Distrital El Parco, para lo cual demuestra
capacidad de ejecución de acuerdo al listado de proyectos
ejecutados en el presente año bajo la modalidad de
administración directa e indirecta.

En cuanto a la capacidad técnica instalada cuenta con una


Dirección de Desarrollo Urbano y Rural que cuenta con el personal
profesional y técnico para implementar el proyecto, así mismo,
cuenta con personal administrativo que vienen ejecutando las
diversas obras programadas por la municipalidad.
La organización que estará a cargo de la operación y
mantenimiento serán los comités de Usuarios, los mismos si bien

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


14
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO
DEL CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

son nuevos, pero como parte del costo del proyecto se está
considerando recursos para el fortalecimiento de la gestión,
implementándolos con herramientas de gestión y capacitándolos
para su uso adecuado.

Esquema de financiamiento de la inversión.

El financiamiento de los costos de inversión estará a cargo del


estado en el 100% y provendrán de recursos de transferencias,
teniendo programado el presentarlo al Fondo de Promoción de la
Inversión Pública Regional y Local FONIPREL.

Determinación de la tarifa de pago de los usuarios.

Teniendo en cuenta que se tienen dos sistemas de riego y en


cada uno de ellos se estará conformando los comités de usurarios
que serán reconocidos por la Autoridad Local de Aguas, es
recomendable se determine la tarifa de agua para cada sistema
de riego y que cada Comité de usuraos se encargue de asumir los
costos de operación y mantenimiento vía tarifa de agua.

 Determinación de la Tarifa de Agua para el Canal El Parco

En el siguiente cuadro presentamos la tarifa de equilibrio


calculada para cubrir los costos de operación y mantenimiento
del sistema, cuyo valor asciende a 0.022 soles por metro cubico

Cuadro 77: Tarifa de Equilibrio para el sistema de riego del canal El Parco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


15
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO
DEL CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

AÑOS
DESCRIPCION 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
INGRESOS POR VENTA DE AGUA
Volumen vendido (m3) 25,531,200.00 28,084,320.00 30,892,752.00 33,982,027.20 37,380,229.92 41,118,252.91 45,230,078.20 49,753,086.02 54,728,394.63 60,201,234.09
Tarifa por Metro Cubico 0.0222292 0.0222292 0.0222292 0.0222292 0.0222292 0.0222292 0.0222292 0.0222292 0.0222292 0.0222292

TOTAL ( S/. ) 567,538.15 624,291.97 686,721.16 755,393.28 830,932.61 914,025.87 1,005,428.45 1,105,971.30 1,216,568.43 1,338,225.27
EGRESOS DE LA CRCH
Costo de Operación 14,700.00 14,700.00 14,700.00 14,700.00 14,700.00 14,700.00 14,700.00 14,700.00 14,700.00 14,700.00
Costo de Mantenimiento 8,062.50 8,062.50 8,062.50 8,062.50 8,062.50 8,062.50 8,062.50 8,062.50 8,062.50 8,062.50

TOTAL (S/.) 22,762.50 22,762.50 22,762.50 22,762.50 22,762.50 22,762.50 22,762.50 22,762.50 22,762.50 22,762.50

FLUJO NETO (S/.) 544,775.65 601,529.47 663,958.66 732,630.78 808,170.11 891,263.37 982,665.95 1,083,208.80 1,193,805.93 1,315,462.77

FACTOR DE ACTUALIZACION 1.00 0.89 0.80 0.71 0.64 0.57 0.51 0.45 0.40 0.36 0.32
VALOR ACTUAL (S/.) 4,550,294.62 486,406.83 479,535.61 472,592.66 465,600.10 458,577.42 451,541.76 444,508.17 437,489.87 430,498.39 423,543.81

Participación de los beneficiarios.

La participación de los beneficiarios se ha iniciado con la


reunión de los involucrados, donde aportaron con la lluvia de
ideas que permitió la identificación del problema las causas y
efectos. Así mismo, participaron brindando la información para la
encuesta socioeconómica que ha permitido la elaboración del
diagnóstico de la situación actual.

Su situación económica de pobreza se puede observar en


las encuestas que el 40.91% de la población de estas localidades
tienen ingresos igual o menor a S/. 350.00 al mes

Para la fase de pos inversión se ha firmado actas de


comprometiéndose a aportar con el pago de la tarifa de agua
para cubrir los costos de operación y mantenimiento del proyecto
cuya administración de los recursos recaudados estará bajo la
responsabilidad de la Comisión de Usuarios de riego.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


16
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO
DEL CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

Probables conflictos durante la operación y mantenimiento.

En la reunión de los involucrados y en las encuestas


socioeconómicas aplicadas por el formulador en el mes de
setiembre no se han identificado conflictos entre los futuros
beneficiarios, es más hay acuerdos unánimes para gestionar la
implementación del proyecto apoyando en todo lo que este como
parte de los usuarios darle solución.

H. Impacto Ambiental

Esquema del estudio del impacto ambiental

Resumen ejecutivo

Puede definirse impacto ambiental como resultado de la


interacción entre una actividad humana y un elemento del medio
natural o social. Esta interacción se manifiesta en uno o varios
efectos que pueden ser positivos o negativos y cuya aparición
pueden presentar características muy variables en su distribución
espacial y temporal.

Como elemento fundamentalmente en el concepto de impacto,


hay que destacar la importancia de los efectos indirectos, de
modo que los impactos ambientales significativos, en muchas
ocasionan, no son consecuencia directa de una acción, sino que
se manifiestan a través de efectos concatenados, de los cuales el
primero no es necesariamente el más importante.

El presente estudio de Impacto Ambiental al Proyecto en


referencia, tiene como objetivo identificar, predecir, interpretar y
comunicar los probables impactos ambientales que se originaran
durante la construcción de las obras, su mantenimiento y
operación; a partir del cual se podrá recomendar la
implementación de medidas para evitar y/o mitigar los impactos

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


17
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO
DEL CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

ambientales negativos o implementar las medidas más


convenientes en forma tal que los impactos positivos refuercen los
beneficios del proyecto.

Los efectos positivos en el medio ambiente son:

- La reducción de la posibilidad de pérdidas de la flora y fauna por


escasez del recurso hídrico.

- Surgimiento de una predisposición conservacionista y ecologista en


los productores, al identificarse con obras que le otorgaran
seguridad, asumiendo su cuidado y mantenimiento, así como el
interés de un mejor manejo y gestión en uso de la infraestructura
productiva y los recursos.

Los posibles efectos negativos en el medio ambiente son:

- Los desechos generados en la ejecución de la obra, lo cual


pueden contaminar el medio ambiente como por ejemplo el
desecho de lubricantes de la maquinaria pesada, envases de los
materiales, material inorgánico solidó, entre otros.

Las actividades que se realizaran para mitigar estos impactos son


los siguientes:

- Riego con agua, cubrir con toldo húmedo y/o humedecer el


material con agua.

- Siembra de vegetación protectora, Reforestación.

- Monitoreo de la calidad de agua

- Plan de reforestación.

- Reacomodo del material, siembra de vegetación, esparcido y


compactación de material, Acondicionamiento del área para la
disposición de residuos sólidos.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


18
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO
DEL CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

Descripción del Medio Ambiente Biótico

Forestales.

Bosque seco se denomina a los bosques forestales distribuidos en el


departamento de Amazonas que cubre 18,000 has.

Las especies más importantes son:

Higuerón (Ficus sp.)

Helechos pequeños y arbóreos

Variedad de Orquídeas

Bromelias o achupallas (Tillandsiarauhi)

Piperáceas

Musgos

Líquenes

Le sigue en importancia el bosque “sabana”, que es consecuencia


de la explotación irracional de los bosques secos densos, así como
por el sobre pastoreo y la tala indiscriminada para la leña.

La región de la costa presenta zonas de Loma y se extiende por


toda su franja costera presentando durante el verano, se genera la
formación de pastizales temporales de 3 a 4 meses de duración a
consecuencia del fenómeno llamado “El Niño” o contra corriente
ecuatorial de aguas calientes. En los meses de Diciembre a Marzo,
la corriente peruana sufre desplazamiento ocasionando una serie
de precipitaciones cortas, pero intensas, suficientes para favorecer
el crecimiento de un manto vegetal herbáceo, arbustivo y arbóreo;
a esto se suma las lluvias de la atención de verano en la sierra.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


19
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO
DEL CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

Análisis de los Impactos Ambientales

Para la identificación de los impactos, se ha tomado en cuenta las


fases de preinversión, construcción y operación. Para el presente
estudio, la fase de abandono, solo se circunscribe al retiro del
ámbito una vez concluido el proceso de construcción, por lo tanto
forma parte de la fase de construcción.

En primer lugar se ha identificado los impactos ambientales


previsibles de los diversos componentes del proyecto sobre el
medio ambiente, los cuales han sido tocados de manera muy
genérica.

En el Cuadro Nº78 se presenta en forma resumida la identificación


de los Impactos Ambientales en el proceso del mejoramiento del
canal La Libertad. Del cuadro indicado, se puede mencionar que
los mayores impactos se producirán en la etapa de construcción
de las obras requeridas. Igualmente, se espera que los impactos
positivos más relevantes se presentaran en la etapa de operación
del proyecto, toda vez que estos constituyen elementos para
mejorar las condiciones de vida de la población.

Cuadro Nº78

IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES


ETAPAS DEL IMPACTOS SOBRE EL MEDIO
MEJORAMIENTO FISICO BIOLOGICO SOCIOECONOMICO
Pre – Inversión : Levantamiento de No existe impacto - Generación de empleo.
- Aprobación del proyecto pequeños en este medio. - Conflictos con
- Coordinación con volúmenes de agricultores.
entidades locales polvo por trabajos - Expectativa en la
- Trazo y replanteo topográficos población
beneficiaria.
- Expectativa de las
entidades.
Construcción : - Movimiento de tierras. - Deforestación a lo - Generación de mano
- caseta adicional - Ocupación del suelo largo donde se de obra temporal.
p/guardianía por materiales y construirán las obras. - Requerimiento de
- Excavaciones en las maquinaria. - Eliminación de la servicios locales
obras a ejecutar. - Emisión de polvos por vegetación árboles (alimentación, materia

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


20
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO
DEL CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

-Traslado de materia- les. movimiento de tierras por donde se les, otros).


- Obras de concreto y transporte de construirán las obras. - Riesgos y accidentes del
- Obras de enroca do para materiales. personal que labora en
defensa ribereña - Ocupación del suelo las obras.
- Instalación de por desmonte y mate
compuertas. riales de limpieza.
- Fin de obra - Vertido de desechos
sólidos y líquidos.
Operación : Zona poco Eliminación de la - Mejora del abaste-
- Excavaciones y vulnerable que de vegetación de los cimiento de agua para
eliminación de material igual manera cultivos y árboles riego.
colmatado en la toma y implica estar que se encuentran - Aumento del valor de
canal revestido. permanentemente obstruyen do el la propiedad.
-Traslado de materia- les y en alerta. normal funciona - Mejora de las
equipos. miento de las obras condiciones
- Resane de la Infra- construidas. económicas.
estructura con concreto

Plan de Manejo Ambiental

En el presente estudio se presenta la relación de actividades que


deberán tomarse en cuenta:

- Todos los trabajos de Mitigación, se aplicaran durante la


fase de construcción de las obras por lo tanto ya se
encuentran cuantificados en los costos de los mismos.

- Antes de iniciar la ejecución de las obras del proyecto, se


deberán proponer alternativas de control para disminuir los
efectos negativos (polvo, ruido).

- Realizar coordinación permanente entre la comisión


regantes La Peca y la Junta de Usuarios Bagua, a fin de
asegurar consenso y participación en el proceso de
protección del medio ambiente.

- Plan de contingencia, las que se establecerán para


contrarrestar las ocurrencias de: inundaciones, déficit de
agua para riego o accidentes.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


21
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO
DEL CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

Mitigación Ambiental del Proyecto

Entre las actividades que se ejecutaran para mitigar los efectos


producidos por la ejecución de la obra tenemos.

- Riego con agua, cubrir con toldo húmedo y/o humedecer


el material con agua, ante las actividades como son
caminos de acceso, Transporte de material, Movimiento de
tierras y de polvo alterando la calidad del aire por la
generación de material particular.

- Siembra de vegetación protectora, Reforestación, ante


actividades como instalación de campamento de obra,
ubicación de canteras, traslado de maquinaria, disposición
de material, movimiento de tierra, Transporte de Material –
Botadero; estas actividades causan generación de
cárcavas, compactación del suelo, movimiento de material
de un lugar a otro, extracción de material de cobertura, lo
que genera en consecuencia la erosión del suelo.

Monitoreo de la calidad del agua. Ante el desvío del agua del


canal durante la ejecución de obra se puede producir una
disminución de la calidad del agua de riego.

- Plan de Reforestación. La limpieza y Desbroce puede


causar la destrucción de la Cobertura vegetal, causando
en consecuencia la eliminación de la flora y la alteración
de la fauna.

- Reacomodo del material, siembra de vegetación,


esparcido y compactación de material,
Acondicionamiento del área para la disposición de residuos
sólidos. Disposición de Concreto, revestimiento con
concreto, disposición del material suelto, mantenimiento de
obra, desmovilización de obra, desarmado de
mantenimiento de campamento, adecuación de

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


22
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO
DEL CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

botaderos, campamentos y canteras; causa el deterioro de


la calidad paisajista alterando el paisaje.

Estrategia

El Plan de Manejo se enmarca dentro de la estrategia de


conservación al Medio Ambiente, en armonía con el desarrollo
socioeconómico de los pobladores del área de influencia del
proyecto. Este Plan será aplicado durante y después de las obras
de construcción.

Para la aplicación del Plan de Manejo, será importante la


coordinación sectorial y local, a fin de lograr la efectividad en los
resultados. Esta coordinación estará a cargo de la la Junta de
Usuarios del Canal La Libertad y la Comisión de Regantes La Peca

Capacitación

El personal responsable de aplicar el Plan de Manejo Ambiental y


de cualquier aspecto relacionado a la aplicación de la
normatividad ambiental deberá recibir la capacitación y
entrenamiento necesario, de manera que le permita cumplir con
éxito las labores encomendadas, está actividad estará a cargo
de la empresa contratista y el costo estará incluido en los gastos
generales. Para los agricultores el entrenamiento será dado en los
cursos de capacitación.

Plan de Seguimiento o de Vigilancia Ambiental

El Plan de Seguimiento y/o de Vigilancia Ambiental, constituye


una garantía del cumplimiento de las medidas preventivas y
correctivas, y sus objetivos son:

- Señalar los impactos detectados en el EIA y comprobar que


las medidas de mitigación o corrección propuestas, se han
realizado y son eficaces.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


23
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO
DEL CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

- Detectar los impactos no previstos en el EIA y proponer las


medidas correctoras adecuadas.

- Comprobar verificar los impactos previstos

- Conceder validez a los métodos de predicción aplicada.

- Durante este Plan de Vigilancia, el personal de la Junta de


Usuarios del Bagua y la comisión de regantes La Peca
vigilaran el cumplimiento de estas disposiciones.

Plan de Contingencias

El Plan de Contingencias tiene el propósito de establecer las


acciones necesarias, a fin de prever y controlar eventualidades
naturales y/o accidentes. Las principales contingencias que
podrían ocurrir son:

- Precipitaciones pluviales anormales que provocan


inundaciones perjudiciales tales como las suscitadas
durante el Fenómeno el Niño. Si la precipitación pluvial sea
bastante fuerte es posible que la infraestructura sufra daños
en su estructura.

- Sobreexplotación del acuífero subterráneo profundo.

Accidentes Se preparará al personal adiestrándolo para afrontar


posibles eventualidades, teniendo de esta manera un papel importante
los usuarios, organizados en comités de vigilancia y supervisados por la
Administración Local de Agua Bagua Santiago; así como la
participación del Instituto Nacional de Defensa Civil.

I. Gestión del Proyecto

Para la fase de ejecución

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


24
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO
DEL CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

UNIDAD COMPONENTES A
ORGANO TÉCNICO
EJECUTORA EJECUTAR
GERENTE DE
MUNICIPALIDAD
INFRAESTRUCTURA
DISTRITAL EL INFRAESTRUCTURA
DESARROLLO
PARCO
URBANO

Por otro lado, recomienda la modalidad de ejecución


(Administración indirecta por contrata) más apropiada para cada
uno de los componentes de la inversión del proyecto.
Se recomienda realizarlo a través de una empresa contratista, por
los siguientes criterios:

- Por la magnitud del proyecto.


- Por el trabajo especializado en los temas culturales que se
requieren para su implementación.
- Por las facilidades logísticas que puede tener una empresa privada
y que se requiere para la ejecución del proyecto.
- Por el cumplimiento de los tiempos según el cronograma de
implementación.
Por consiguiente, dada las características del proyecto se requieren
contratar una empresa privada, para la implementación del
proyecto de “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO
DEL CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE
BAGUA - AMAZONAS”

Para la fase de Postinversión

Como parte de la Organización de la Operación y Mantenimiento


del Proyecto, se ha logrado que La Junta de usuarios de Riego, se
haga cargo de este componente.
El financiamiento provendrá de recurso proveniente del tesoro
Público. La Municipalidad Distrital El Parco se compromete con
financiar el mantenimiento respectivo.

Financiamiento

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


25
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO
DEL CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

Los costos de inversión que requiera el Proyecto serán


cubiertos con los recursos ordinarios de la Municipalidad
Distrital El Parco. Dichos recursos serán administrados por la
Unidad Ejecutora, la misma que deberá mantener una
coordinación permanente con la Municipalidad Distrital El
Parco.

J. Marco Lógico

El siguiente cuadro presenta la matriz del Marco Lógico para la


Implementación del proyecto.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


26
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE
BAGUA - AMAZONAS”

Cuadro 81: Matriz del Marco Lógico de la Alternativa Seleccionada

Objetivos Indicadores Medios de Verificación Supuestos


1. Incremento en los ingresos netos - Informes realizados por el MINAG y de la 1. Los agricultores motivados en la agricultura
F Incrementar el Nivel Socioeconómico de de la producción. Región Agraria Lambayeque. obtienen mayores ingresos económicos.
I los Agricultores del Distrito de El Parco
N
- Informes estadísticos del Ministerio de la 2. Los agricultores adoptan mejores técnicas
Mujer y Desarrollo Social (MIMDES). para el desarrollo de sus cultivos.

- Informes Estadísticos del INEI. 3. Estabilidad económica del país.

P Incremento en los Rendimientos de los 1. Incremento de la producción 1. Informes mensuales de Producción y de 1. El aumento de consumo de productos
R Cultivos y de la Producción Agrícola en la agrícola, al primer año de iniciado Rendimientos de la Dirección Regional agrícolas.
O Comisión de Regantes de La Peca. el proyecto de 29,815.42 T.M.
P Agraria Amazonas.
2 El aumento de ventas de los productos
0
S 2. Páginas Web y Reportes de instituciones agrícolas.
I y/o organizaciones especializadas.
T
O
P 1. Adecuada disponibilidad de agua 1. Disminución de la demanda de 1.Reportes de la Comisión de Regantes de La 1. Adecuado conocimiento en el manejo de las
R para riego. agua anual. Peca. técnicas de riego.
O
D 2. Gestión eficiente del agua para riego. 2. Incremento de la disponibilidad 2. La Comisión de Regantes de La Peca, capacitan
U de agua para riego anual. 2. Encuestas y seguimiento a los usuarios a los agricultores en el buen uso del agua de
C sobre los volúmenes de agua que reciben y riego.
T su impacto en sus cultivos.
O . 3. Los agricultores utilizan adecuadamente la
S
infraestructura hidráulica construida.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO

27
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE
BAGUA - AMAZONAS”

A 1. Revestimiento del Canal L a Libertad 1.- Costo de Inversión Total : 1. Evaluar mediante la supervisión de campo 1. La Municipalidad Distrital de El Parco cumple
C Prog. 0+000 a 7+615. S/. 4,357,409.00 (avances de obra, valorizaciones y con el compromiso de gestionar ate
T liquidación) y la verificación financiera (con FONIPREL EL financiamiento del 100 % del
I las boletas, facturas, recibos, planillas y costo total de la obra.
V otros documentos contables). 2. La Comisión de Regantes de La Peca cumplen
I 2. Informe de seguimiento de Supervisión, por con el compromiso de aportar los gastos de
D parte de la Unidad Ejecutora y de la operación y mantenimiento
A Comisión de Regantes de La Peca. 3. La Comisión de Regantes de La Peca, entrega
D 3. Actas de entrega de Obra. toda la documentación para facilitar el
E trabajo..
S

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO

28
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO
DEL CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

2. ASPECTOS GENERALES

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


29
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO
DEL CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

2. ASPECTOS GENERALES
2.1 NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACIÓN
2.1.1. NOMBRE DEL PROYECTO
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL LA
LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA- AMAZONAS"

2.1.2. LOCALIZACIÓN

El Parco es uno de los seis distritos de la Provincia de Bagua, Ubicada


en el Departamento de Amazonas, en el Norte del Perú. Limita
completamente con el distrito de La Peca siendo algo sumamente
peculiar ya que tiene una forma circular. El distrito fue creado el 1 de
septiembre de 1941 mediante Ley Nº 9364. Su capital es la villa de El
Parco.
CUADRO N°01- UBICACIÓN DEL DISTRITO EL PARCO
DISTRITO EL PARCO
Distrito Parco
Altitud 05º 37 03 Sur
Longitud 78º 23 03 Oeste
Coordenada UTM 9376000 N 780000 e
Altitud 606 m.s.n.m.
Región natural Rupa Rupa – Selva

Para llegar a la Localidad de El


Parco Tomamos como punto de
partida la ciudad de Bagua (Ver
Distrito de
El Parco cuadro N° 02), se realizara a través
de la vía asfaltada de la carretera
central hacia la Localidad de El
Parco, con una distancian de 12
Km y con un recorrido empleado de un tiempo de 30 minutos, el
traslado lo puede hacer en carro particular o motocicleta, cuyo
costo por persona es de S/. 5.00.

CUADRO N°02: DISTANCIAS A LA LOCALIDAD DE EL PARCO


DE - A DISTANCIA TIEMPO TIPO DE MEDIO DE
VIA TRANSPORTE
Bagua El Parco 12 minutos Carretera -Automóvil
Afirmada -Motocicleta

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


30
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO
DEL CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

“MACRO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO”

MAPA 01: MAPA DE UBICACIÓN DE LA REGIÓN AMAZONAS

Ubicación de
la Región de
Amazonas

MAPA 02: DIVISIÓN POLITICA DE LA REGIÓN DE AMAZONAS

Provincia
Donde se
Ubica el
Proyecto

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


31
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO
DEL CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

MAPA N° 03: DIVISION POLITICA DE LA PROVINCIA DE BAGUA

Distrito en la que se
ubica el proyecto

2.1.3. MICRO LOCALIZACIÓN

Con la implementación del proyecto beneficiará a los agricultores del


Canal el Parco como se muestra en el mapa y croquis.

MAPA N° 04: MAPA DISTRITAL EL PARCO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


32
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO
DEL CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

2.2. INSTITUCIONALIDAD
2.2.1. Unidad Formuladora
La Municipalidad Distrital El parco es la encargada de la
formulación del presente estudio a través de su Unidad
Formuladora

Sector : Gobiernos Locales


Pliego : Municipalidad Distrital El Parco
Nombre : Municipalidad Distrital El Parco
Responsable de la UF : Ing. Fredy Velayarce Vallejos
Dirección : Jr. Amazonas Nº 221

2.2.2. Unidad Ejecutora

Sector : Gobiernos Locales


Pliego : Municipalidad Distrital El Parco
Nombre : Municipalidad Distrital El Parco
Responsable : Marco Antonio Carhuatanta Julca
Dirección : Municipalidad Distrital El Parco

2.2.3. Área Técnica

Nombre : Municipalidad Distrital El Parco


Sector : Gobiernos Locales
Pliego : Municipalidad Distrital El Parco
Responsable : Ing. Andres Gaspar De Los Rios Arbildo
Dirección : Municipalidad Distrital El Parco

2.2.4. Unidad Operativa

La Unidad Ejecutora del proyecto será la Municipalidad Distrital El


Parco, mediante el Área de GIDUR, la mencionada Área cuenta
con los profesionales adecuados y la capacidad operativa para

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


33
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO
DEL CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

ejecutar este tipo de proyectos los cuales viene ejecutando años


atrás.
Sector : Gobierno Local
Pliego : Municipalidad Distrital El Parco
Responsable : Marco Antonio Carhuatanta Julca
Dirección : Jr. Amazonas Nº 221
Teléfono : 950093620

La operación y mantenimiento estará a cargo de los agricultores


beneficiarios en coordinación con la Municipalidad Distrital El parco,
según consta en acta de compromiso (Ver actas de compromiso en los
Anexos)

2.3 MARCO DE REFERENCIA

2.3.1. ANTECEDENTES

El área del proyecto está comprendida en la localidad de El Parco,


perteneciente al distrito del El Parco, que cuenta con 68 Usuarios del
canal de riego la Libertad debidamente empadronados,
considerando un número promedio de 5 miembros por familia.

El distrito de El Parco se encuentra ubicado en el departamento de


Amazonas, en el Norte del Perú. Limita completamente con el distrito
de La Peca siendo algo sumamente peculiar ya que tiene una forma
circular, Cuenta con una población de 1272 habitantes (Fuente: INEI
Censos del 2007).

Cabe indicar que los cultivos dependen estrictamente del agua que
conduce el canal La Libertad; sin embargo en este canal existen
pérdidas de agua por filtración y absorción en varias zonas a lo largo
del canal, provocando el mal aprovechamiento hídrico, cabe indicar
que el mencionado canal ha sido construido por la misma
MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO
34
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO
DEL CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

comunidad hace muchos años, que a la fecha presenta


desperfectos, motivo por el cual los beneficiarios del proyecto
solicitan a la Municipalidad Distrital de El Parco el mejoramiento del
mencionado canal, en este contexto se genera el presente proyecto.
Así mismo las mayores dificultades se presentan cuando las lluvias se
ausentan por lapsos muy prolongados como ocurre todos los años
mayormente en los meses de julio a setiembre. Las consecuencias
muchas veces son fatales con la reducción de la productividad de los
cultivos, que finalmente se traduce en pérdidas económicas para los
agricultores.

La Municipalidad tiene limitaciones presupuestales para realizar los


estudios y para la ejecución del proyecto, por este motivo con fecha
Marzo del 2012, presenta su propuesta para elaborar el presente
estudio al Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local
- FONIPREL en el marco del D.U. 058-2011-EF, cuarta convocatoria de
presentación de solicitudes, siendo calificada y seleccionada para su
elaboración.

Luego mediante COMUNICADO Nº 08-2012-FONIPREL del 23.05.2012


se presenta los resultados de la convocatoria, donde se señala que la
Municipalidad ha sido beneficiaria con S/ 121,068.00 (CIENTO VEINTI
UN MIL SESENTA Y OCHO y 00/100 NUEVOS SOLES), para el
financiamiento del estudio. Seguidamente mediante D.S. N° 135-2012-
EF del 04.08.2012, el Ministerio de Economía y Finanzas autoriza el
otorgamiento de los recursos del FONIPREL en el marco del D.U. Nº
058-2011, instrumento mediante el cual se transfiere los recursos a la
cuenta de la municipalidad.

Finalmente mediante el proceso de selección Adjudicación Directa


Selectiva Nº 001-2012/MDEP/CE, la Municipalidad convoca a
concurso la contratación el servicio de consultoría para la
MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO
35
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO
DEL CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

elaboración del estudio resultando ganador de la Bueno Pro al


Consorcio Perú, obteniéndose como producto el presente estudio.

Con la ejecución de este proyecto, la población logrará mejorar su


estándar de vida ya que no solo se evitará la disminución de la
producción agrícola (que es su principal fuente de ingreso) sino que
más bien se incrementará, redundando en un incremento de los
ingresos familiares. Por esta razón la Municipalidad Distrital del Parco
ha identificado este proyecto como prioritario para la búsqueda de
financiamiento en el período 2013.

En Resumen el Problema que actualmente presenta la Localidad de


El Parco, está relacionado directamente con la producción agrícola
que les generándoles bajos rendimientos productivos. Toda esta área
de actividad se ve afectada por la limitada disponibilidad de agua,
principalmente en épocas de estiaje o sequía, motivo por el cual los
beneficiarios del proyecto solicitan a la Municipalidad Distrital de El
Parco el mejoramiento del mencionado canal, en este contexto se
genera el presente proyecto.

2.3.2. Descripción del proyecto y como se enmarca en los lineamientos


de política sectorial funcional, planes de desarrollo concertados

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


36
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO
DEL CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

CUADRO N°03: LINEAMIENTOS DE POLITICA NACIONALES, REGIONALES Y LOCALES

Instrumento Lineamientos de Principales medidas vinculadas al PIP


de Gestión Política Específicos

LINEAMIENTOS DE POLITICA NACIONALES

VISIÓN Productores agrarios - Desarrollo de plataforma de servicios agrarios para


ESTRATÉGICO SECTORIAL MULTIANUAL -

organizados, competitivos, rentables corregir las distorsiones del mercado y generar


MINISTERIO DE AGRICULTURA: PLAN

y sostenibles económica, social y nuevas oportunidades de acceso a mercados


ambientalmente; en un entorno
internos y externos.
democrático y de igualdad de
SECTOR AGRICULTURA

oportunidades.  Desarrollo de acceso a mercados externos.


MISIÓN Promover el desarrollo de los  Desarrollo de un sistema eficiente de
productores agrarios organizados en comercialización.
cadenas productivas, en el marco de  Liderar el desarrollo rural con acciones
la cuenca como unidad de gestión focalizadas.
de los recursos naturales, para lograr  Impulsar el fortalecimiento institucional a partir de
una agricultura desarrollada en
las Agencias Agrarias y la organización de los
términos de sostenibilidad
económica, social y ambiental. productores en cadenas productivas.
- Desarrollar la gestión y el aprovechamiento sostenible
de los recursos naturales compatible con la protección
del medio ambiente rural.

Diseñada por el Ministerio de instrumentos de dicha política agraria son dos:


AGRARIA NACIONAL 2012 -
MARCO DE LA POLÍTICA

Agricultura, se orienta principalmente PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA RURAL: Con las


a disminuir los altos niveles de características de ser obras de infraestructura
pobreza en el campo en un contexto hidráulica, de brindar capacitaciones a los productores
de crecimiento más inclusivo, así rurales en el manejo del agua, de dar asistencia
2016

como a reducir las brechas de técnica en cadenas productivas, de ser obras de


competitividad que presenta el agro defensa ribereña.
peruano, bajo un enfoque de FORMALIZACIÓN DEL USO DEL AGUA Con la
desarrollo sostenible. característica de entregar licencias de uso del agua
por bloque para asegurar dotaciones según la
disponibilidad del recurso.
NACIONAL DEL AGUA

“Garantizar el acceso a la Asegurar tanto para la generación actual como para


disponibilidad hídrica en las generaciones Futuras, la suficiente disponibilidad de
MARCO DE LA
AUTORIDAD

cantidades que se otorgan y en la agua, con estándares de calidad adecuados.


(ANA)

calidad y oportunidad requeridas - Utilizar racional e integralmente los recursos hídricos


para su aprovechamiento en las del país para lograr un desarrollo sustentable.
diversas actividades económicas y la - Proteger las áreas más vulnerables contra eventos
satisfacción de las necesidades hidrológicos extremos de origen natural y frente al
primarias a la actual y futuras resultado de su uso inadecuado.
generaciones”.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


37
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO
DEL CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

Función10: Agropecuaria
Corresponde al nivel máximo de agregación de las
acciones desarrolladas para la consecución de los
objetivos de Gobierno, dirigidos al fortalecimiento y
desarrollo sostenible del sector agrario y pecuario.
División Funcional 025: Riego
Ley Nº 27293 - Ley del Sistema Conjunto de acciones para mejorar el acceso y la
EN EL MARCO DEL SNIP

Nacional de Inversión Pública SNIP y eficiencia del uso de los recursos hídricos en la
sus modificatorias, y en concordancia actividad agraria con la finalidad de incrementar la
con lo establecido en el Anexo SNIP producción y la productividad.
5A. Grupo Funcional 0050: Infraestructura de riego
Comprende las acciones orientadas al desarrollo de
sistemas de riego destinados a incrementar la
productividad de los suelos. De acuerdo al Clasificador
de Responsabilidad Funcional del SNIP, como Sector
Responsable corresponde al Ministerio de Agricultura.

Objetivo General: Contribuir a mejorar la rentabilidad y


competitividad de la agricultura de riego, mediante el
Promover programas y proyectos de aprovechamiento intensivo y sostenible de las tierras y
LINEAMIENTOS GENERALES DE LA POLÍTICA DE RIEGO

fortalecimiento institucional, el incremento de la eficiencia en el uso del agua


asistencia técnica y financiera, Objetivos Específicos. Ordenar y dar estabilidad al
concertados por las organizaciones marco institucional del sector público y privado
locales y la inversión privada para vinculado a la gestión de riego a escala nacional,
lograr la gestión eficiente del agua regional y local.
de riego. Incrementar la eficiencia de la gestión del agua,
Procurar una adecuada viabilidad promoviendo su adecuada operación y
económica, social y ambiental de los mantenimiento mitigando su vulnerabilidad a eventos
proyectos de inversión a ejecutarse extraordinarios.
con los recursos del Estado en el sub Lograr un uso equitativo del recurso, regularizando los
Sector riego, de acuerdo a las derechos de aprovechamiento de las aguas de riego.
exigencias metodológicas para la Ordenar la gestión de la oferta y demanda del agua
formulación y evaluación de de riego en el marco de una gestión integral y
proyectos del Sistema Nacional de multisectorial de las cuencas hidrográficas.
Inversión Pública y los lineamientos de Promover organizaciones de usuarios de agua de riego
política agraria. técnica y económicamente autosuficientes, así como
su participación en la operación y mantenimiento de la
infraestructura hidráulica.

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA REGIONAL

Objetivo Estratégico: Dotar de infraestructura social,


CONCERTADO
DESARROLLO

económica y productiva, a fin de mejorar las actuales


REGIONAL
PLAN DE

Eje Estratégico condiciones de vida de la población y generar


Infraestructura social, económica, y oportunidades para su desarrollo.
productiva. Objetivo específico: Potenciar y tecnificar la
infraestructura de riego y drenaje posibilitando la
ampliación de frontera agrícola.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA LOCAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


38
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO
DEL CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

Con el Proyecto se contempla:


PLAN DE DESARROLLO

DISTRITO DE EL PARCO
LOCAL CONCERTADO
La municipalidad Distrital de El Parco,
en búsqueda de proporcionar ”La optimización de los recursos hídricos mediante
mejoras en el uso de agua y alternativas tecnológicas para incrementar la
eficiencia de riego presurizado a nivel producción y productividad agrícola, con el
de parcela en los diferentes sectores consiguiente incremento de la rentabilidad de los
de su Jurisdicción, Viene gestionando principales cultivos del distrito.”
Proyectos de riego con la finalidad
de elevar la productividad de los
cultivos y desarrollar la capacidad
asociativa de los agricultores,
esperando recibir asesoramiento
técnico en materia de riego.

 Indicadores y Fórmulas
CUADRO Nº04- Indicadores y Fórmulas
N° Indicador Fórmula del Fuente de Línea Tendenc Meta
indicador información de ia al al 2021
base 2021
1 Porcentaje Número MINAG-PSI
de de canales -DGIH
canales revestidos /
de riego Número
revestid total de
os canales
2 Potencia Potencia OSINERGMIN
firme firme
del SEIN total del
SEIN
3 Longitud Kilómetros MTC
de la asfaltados
red vial de la
provincial red vial
provincial
4 Relación Semisuma Consejo
de de índice provincial de
los índices competitivi Competitivida
de dad d
competitivi selva +
dad Índice
de sierra y competitivi
selva dad
con la sierra /

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


39
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO
DEL CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

costa Índice
competitivi
dad
costa)

Cadena Funcional

FUNCIÓN 10 : AGROPECUARIA

DIVISIÓN FUNCIONAL 025 : RIEGO

GRUPO FUNCIONAL 050 : INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

SECTOR RESPONSABLE : AGRICULTURA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


40
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO
DEL CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

3. IDENTIFICACION

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


41
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO
DEL CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

3. IDENTIFICACIÓN
3.1 DIAGNÓSTICO

Área de estudio y área de influencia

3.1.1.1 .Área de Estudio

El área de estudio es igual al área de influencia, tal como


podemos observar en el siguiente gráfico.

GRAFICO 3: ÁREA DE ESTUDIO Y ÁREA DE INFLUENCIA

AREA DE INFLUENCIA DEL


PROYECTO
Distrito de El
Parco

El Canal de Riego a mejorar se encuentra ubicado en la parte oeste del


distrito de El Parco, el canal de riego se inicia a el canal La Libertad
riega a 124.87 hectáreas, cuenta con 09 puentes de concreto armado,
de los cuales 03 se encuentran en mal estado, 04 alcantarillas, 05
caídas verticales e inclinadas y 01 cascada; existe bastante

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


42
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO
DEL CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

predominancia de textura arenosa y franco arenosa a lo largo del


canal, en donde se pierde un 40% por filtración, ocasionado de esta
manera reducción de la productividad de los cultivos, que finalmente se
traduce en pérdidas económicas para los agricultores.

El Canal de Riego a mejorar se encuentra ubicado en la localidad


de El Parco, perteneciente al mismo distrito, el canal de riego se
inicia a 2000 m de la localidad de El Parco, el mismo que
pertenece al distrito de El Parco, ya que en esa zona se localiza
la captación o bocatoma que da inicio al canal de riego La Libertad
captado de la Quebrada La Peca, recorriendo el canal de conducción
7412.14 m. que recorre la mayor parte de las áreas agrícolas del
área del proyecto. A continuación se muestra mediante un mapa
la localización del área del proyecto, posteriormente mediante una
vista satelital la ubicación y recorrido del canal de riego.

GRAFICO 4: ESQUEMA HIDRÁULICO DEL CANAL LA LIBERTAD

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


43
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO
DEL CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

ACCESO

Por vía terrestre de Lima por la Panamericana Norte se llega a


Chiclayo mediante vía asfaltada, por La Carretera asfaltada
Fernando Belaunde Terry hacia el este se llega hasta la ciudad de
Bagua, capital de la Provincia. Desde allí se recorre aprox. 12 Km.
hasta el Distrito del Parco. El costo del pasaje del distrito del Parco
hasta la ciudad de Bagua (capital de la Provincia) es de S/ 5.00;
siendo la movilidad de mayor uso las camionetas rurales (autos).

También es preciso agregar que la zona donde está el Proyecto es de


mucha accesibilidad, comercial local, regional, Nacional e
internacional a continuación mostraremos el mapa y daremos una
breve explicación de lo antes mencionado

GRAFICO 05– VIA ACCESO A LA LOCALIDAD DE BAGUA

Distrito de El
Parco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


44
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO
DEL CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

 CARRETERA LONGITUDINAL DE LA SELVA (FERNANDO BELAUNDE


TERRY).

Articula a la provincia Bagua y a la Región Amazonas con los


mercados de la Región San Martín y Cajamarca (Jaén), permite
que nuestra Provincia y Región pueda comercializar su excedente
de producción, tanto en el aspecto pecuario como agrícola.

 CARRETERA EL MILAGRO – BAGUA Y SU CONEXIÓN CON EL PARCO,


LA PECA, COPALLIN, CAJARURO: (42.15 Km.).
Es la vía que conecta la capital de la Provincia de Bagua, con el IV
Eje Vial Reposo – Sarameriza – articula zonas de alta producción
especialmente de Arroz, Café y Cacao de los distritos del Parco, La
Peca, Copallin de la Provincia de Bagua y Cajaruro de la Provincia
de Utcubamba, así como también articula los mercados.

El canal de conducción parte de la captación ubicada en la


Quebrada La Peca punto de inicio y final tiene las siguientes
coordenadas UTM:

CUADRO N° 05-INICIO Y FIN EL CANAL


ALTITUD
COORDENADAS
m.s.n.m.
Inicio del canal 780202.45 E 9377898.17 N 587
de conducción
Fin del canal de 776028.53 E 9378480.97 N 538
Conducción

GRAFICO 06: RECORRIDO DEL CANAL LA LIBERTAD

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


45
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE
BAGUA - AMAZONAS”

INICIO DE
CANAL LA
LIBERTAD

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO

46
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE
BAGUA - AMAZONAS”

FIN DE
CANAL LA
LIBERTAD

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO

47
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

El área de estudio del proyecto “Mejoramiento del servicio de agua


para Riego del canal la Libertad, distrito del Parco –Provincia de Bagua
- Amazonas” comprende a las zonas geográficas que forman parte de
la localidad de Parco, correspondientes al distrito de El Parco, provincia
de Bagua y región Amazonas. La zonificación responde a la división o
demarcación política del territorio, definida por el acceso de carretera
afirmada y trocha Carrozable, fundamentalmente las zona de inicio del
canal de riego a mejorar, el área de influencia cuenta con una
extensión de tierras aptas para la agricultura de 140.58 Has. que
actualmente solo 103.58 hectáreas se utilizan para el cultivo, no siendo
aprovechadas en su mayoría las tierras por la poca disponibilidad de
agua y por el desconocimiento de adecuadas técnicas agrícolas que
permita incrementar la producción y productividad mejorando la
situación económica y el nivel de vida de la población.

GRAFICO 07: ESQUEMA DEL AREA DE INFLUENCIA Y ÁREA DE ESTUDIO

AREA DE
ESTUDIO

QUEBRADA LA
TERRENOS DE PECA
CULTIVO BAJO
RIEGO

CANAL PRINCIPAL LA
LIBERTAD

CAPTACION EN LA
QUEBRADA LA PECA

AREA DE
INFLUENCIA:
LOCALIDAD DE EL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


48
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

3.1.1.1.2. Área de Influencia

El área de influencia del proyecto está en El distrito de El Parco es uno


de los seis distritos de la Provincia de Bagua, ubicada en el
Departamento de Amazonas en el norte del Perú. Limita
completamente con el distrito de La Peca siendo algo sumamente
peculiar ya que tiene una forma circular. El distrito fue creado el 1 de
septiembre de 1941 mediante Ley Nº 9364. Su capital es la villa de El
Parco; Hidrográficamente pertenece a la cuenca del rio Utcubamba.

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2007-INEI, reporta una


población de 1,274 habitantes, está representada por el 54% de varones
y por el 46% de mujeres, por una diferencia de 8%hay un mayor número
de varones tal como se muestra en el siguiente cuadro.

CUADRO N° 06-POBLACION DE DISTRITO DEL PARCO SEGÚN GÉNERO

DEPARTAMENTO, PROVINCIA, POR SEXO


TOTAL

Distrito EL PARCO 1274


Hombres 688
Mujeres 586
Fuente: Censo nacional 2007 INEI

De igual forma el 51.10% de la población se localiza en el área


urbano y solo el 48.90% se localiza en el área rural (los que se
encuentran en el Sector denominado Buenos Aires, Tolopampa, al sur
este de la capital distrital), hay que tener en cuenta el concepto
de zona urbana en la realidad de los pueblos, en su mayoría no tienen
las mismas condiciones de la zona urbana de las ciudades avanzadas,
por ello sus costumbres y su desarrollo socio-económico está
relacionado principalmente con el campo, por su cercanía a él, la
mayoría de la población del distrito de El Parco, está concentrada

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


49
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

o vive en la localidad de Villa de El Parco (capital del distrito). El


mismo que se presenta en el siguiente cuadro.

CUADRO N°07-POBLACION DE DISTRITO DEL PARCO SEGÚN TIPO DE AREA

DEPARTAMENTO, PROVINCIA, POR SEXO


TOTAL

Distrito EL PARCO 1274


Urbano 651
Rural 623

Fuente: Censo nacional 2007 INEI

En el siguiente cuadro presentamos la población del distrito de El


Parco por grupo de edad en el cual se observa que la mayor
concentración poblacional se encuentra entre las edades de 0 a 14 años,
con un 32.26% respecto a la población total.

En el Cuadro N°06, podemos observar que la población de 0 a 14 años es


la población predominante en el distrito de El Parco, con un 32.26%,
observando además que la mayor concentración poblacional por
grandes grupos de edad se encuentra entre las edades de 15 a 64 años
representando el 60.91% de la población total y en menor porcentaje
tenemos a la población de 65 a más años de edad que representa el
6.83% de la población total.

CUADRO N° 08-POBLACION DEL DISTRITO DEL PARCO SEGÚN EDAD

GRANDES GRUPOS DE EDAD

DEPARTAMENTO, PROVINCIA, POR


TOTAL
EDADES Y SEXO
MENOS DE 1 A 14 15 A 29 30 A 44 45 A 64 65 A MÁS

1 AÑO AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS

Distrito EL PARCO 1274 17 394 363 224 189 87


Hombres 688 12 200 200 127 100 49
Mujeres 586 5 194 163 97 89 38

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


50
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

3.1.1.1. Características Físicas del área de influencia y área de estudio

 Características Geográficas
El territorio de la provincia presenta una fisiografía bastante
heterogénea la misma que se caracteriza por presentar
geoformas, definidas por las características del macrorelieve y
el macroclima, que permitió identificar una provincia
fisiográfica (la Cordillera Andina) con varias unidades
climáticas.

Relieve montañoso de la Cordillera Oriental: Consta de un


paisaje de montañas altas, con tres subpaisajes definidos por la
pendiente.

Relieve montañoso y colinado de la Cordillera Subandina:


Consta de cinco paisajes, abarca desde Valles intramontanos
hasta montañas altas, la misma que incluye 11 subpaisajes
determinados por la pendiente, patrón de drenaje y grado de
disección.

Relieve plano-ondulado: Conformado por dos paisajes de


terrazas altas y medias; la misma que incluye cinco subpaisajes
determinado por el grado de disección y el patrón de drenaje.

Llanura aluvial de los ríos Marañón, Utcubamba y afluentes:


Incluye tres paisajes que abarca desde islas hasta terrazas
bajas, las mismas que están definidas por el patrón de drenaje.

 Características climáticas

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


51
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

 Precipitación
Las precipitaciones en el sector nororiental del país y por
ende en la región de Amazonas, se encuentran
influenciados, principalmente por dos factores: (1) La zona de
convergencia Intertropical y (2) la Cordillera Oriental de los
Andes, los mismos que generan dos grandes sectores: Primero
el sector de Selva y Segundo, el sector de Valle Interandino,
siendo este último donde se ubica el proyecto.

La estación pluviométrica más cercana al proyecto es la


estación Bagua Chica donde podemos encontrar
precipitaciones máximas de 245.50 mm en el mes de mayo y
mínimo de 1.40 mm en el mes de agosto, con una
precipitación total promedio anual de 626.73 mm. En el
cuadro 10 podemos observar que el registro pluviométrico
mensual se ven afectados por fuertes variaciones
estacionales presentándose las mayores precipitaciones,
generalmente durante los meses de enero a marzo, aunque
pueden extenderse algunos meses anteriores; en cambio la
menores precipitaciones mensuales se registran durante los
meses de abril a septiembre.

CUADRO N° 09: PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL ESTACIÓN BAGUA CHICA

AÑO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. TOTAL
2002 42.1 53.4 49.8 99.0 58.4 12.0 111.1 1.4 25.8 95.0 107.6 25.9 681.5
2003 27.3 27.6 104.3 25.9 87.7 64.2 19.7 8.0 81.0 72.7 38.3 56.5 613.2
2004 6.5 20.8 42.6 94.5 245.5 40.4 39.9 21.5 9.5 123.5 55.7 53.3 753.7
2005 36.9 73.9 129.4 101.4 61.1 73.4 19.0 22.0 5.6 66.2 92.8 128.4 810.1
2006 81.6 57.8 125.2 10.7 53.9 71.7 10.4 22.5 55.9 57.9 47.6 34.3 629.5
2007 65.6 8.4 48.0 124.0 83.9 67.5 72.8 24.2 33.3 96.5 143.0 50.4 817.6
2008 51.2 98.8 84.2 37.1 72.1 46.2 30.6 33.9 30.6 87.4 86.7 27.5 686.3
2009 117.8 54.6 63.6 110.3 71.0 46.1 32.9 37.1 43.0 50.4 87.2 10.9 724.9
2010 3.6 69.0 30.0 45.7 73.8 24.3 54.1 28.2 20.9 61.8 84.5 76.6 572.5
2011 70.2 s/d 101.9 46.5 72.1 54.3 24.2 6.3 27.9 34.2 S/D S/D 437.6
PROM. 45.71 46.43 70.82 63.19 79.95 45.46 37.70 18.65 30.32 67.78 74.34 46.38 626.73
MAXIMA 117.80 98.80 129.40 124.00 245.50 73.40 111.10 37.10 81.00 123.50 143.00 128.40
MINIMA 3.60 8.40 30.00 10.70 53.90 12.00 10.40 1.40 5.60 34.20 38.30 10.90

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


52
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

GRAFICO 08: GRAFICA DE PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL

PRECIPITACION MEDIA MENSUAL}


ESTACION : BAGUA CHICA/000253/DRE-02
90.00
80.00 79.95
74.34
70.00 70.82 67.78
60.00 63.19

50.00
Pp mm

45.7146.43 45.46 46.38


40.00 37.70
30.00 Series1
30.32
20.00 18.65
10.00
0.00
ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC.

 Temperatura
La temperatura en El Parco es similar a la registrada en la
estación Bagua Chica.

El área de influencia la temperatura es alta, Los valores más


altos se registran mayormente en el mes de noviembre con
valores de 28.20 grados y los valores mínimos se presentan en
el mes de junio con valores de 25.00 grados.

La temperatura promedio anual es de 25.10 grados.

CUADRO N° 10: TEMPERATURA TOTAL MENSUAL ESTACIÓN BAGUA CHICA

AÑO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC.
2002 26.7 26.2 26.6 26.6 26.1 26.2 25.2 25.9 27.1 27.4 26.6 27.1
2003 27.1 26.6 26.6 27.0 25.8 25.3 25.1 26.3 27.1 27.7 27.7 26.6
2004 27.7 27.1 26.6 27.2 26.4 25.0 25.3 25.8 26.8 27.3 28.0 27.3
2005 27.3 27.2 26.6 26.9 26.5 25.8 25.8 26.6 27.5 27.5 26.8 26.4
2006 26.7 25.9 25.9 26.8 26.2 26.0 26.1 27.0 27.5 27.8 27.7 27.3
2007 26.3 27.6 26.6 26.3 26.6 25.5 25.6 26.6 26.5 27.2 26.4 26.3
2008 25.9 25.9 26.2 26.5 26.3 25.8 25.6 27.1 27.0 27.3 27.8 27.4
2009 25.9 26.1 26.3 26.3 26.3 26.0 25.6 26.8 27.4 28.1 28.2 27.3
2010 27.1 27.6 28.0 27.4 27.0 26.6 26.6 27.4 27.5 28.1 27.6 26.7
2011 27.4 26.9 26.8 26.8 26.8 26.1 25.2 27.2 26.5 27.7 S/D S/D

PROM. 24.37 24.28 24.20 24.35 24.00 23.48 23.28 24.25 24.63 25.10 24.68 24.24
MAX 27.70 27.60 28.00 27.40 27.00 26.60 26.60 27.40 27.50 28.10 28.20 27.40
MIN 25.90 25.90 25.90 26.30 25.80 25.00 25.10 25.80 26.50 27.20 26.40 26.30

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


53
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

GRAFICO 09: GRAFICA DE TEMPERATURA MENSUAL

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL


ESTACION : BAGUA CHICA/000253/DRE-02
25.50

25.00 25.10

24.63 24.68
24.50
24.3724.28 24.35
24.20 24.25 24.24
24.00 24.00
Pp mm

23.50 23.48 Series1


23.28
23.00

22.50

22.00
ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC.

 Humedad relativa
La humedad relativa en El Parco es similar a la registrada en
la estación Bagua Chica; la humedad relativa máxima se
registran mayormente en el mes de marzo con valores de
83.20% y los valores mínimos se presentan en el mes de junio
con valores de 47.80%.

CUADRO N° 11: HUMEDAD RELATIVA TOTAL MENSUAL ESTACIÓN BAGUA CHICA

AÑO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC.
2002 74.90 79.60 75.40 77.10 76.00 72.00 78.70 73.20 69.60 69.50 74.40 73.40
2003 73.20 75.60 75.90 73.40 80.30 81.20 75.10 70.30 69.60 72.80 72.70 75.60
2004 67.90 70.80 76.80 75.00 80.30 80.00 78.30 71.50 68.90 72.80 71.20 74.90
2005 73.10 57.80 80.20 78.00 78.50 78.30 72.30 69.30 70.10 73.80 73.10 77.90
2006 76.10 82.40 83.20 76.80 74.60 75.50 70.40 68.70 70.30 71.90 71.70 72.90
2007 78.90 69.60 75.50 51.90 78.80 78.10 47.80 70.40 70.70 72.00 78.90 74.20
2008 76.50 77.60 77.00 76.10 75.50 75.50 75.00 69.20 68.70 71.20 72.40 70.50
2009 78.60 78.80 76.90 77.80 76.80 77.10 75.80 70.20 68.00 67.60 67.80 71.10
2010 69.30 73.90 70.10 75.30 76.80 74.00 71.20 64.70 68.10 65.80 70.20 74.40
2011 70.80 72.90 75.20 76.40 74.70 76.50 76.80 65.90 71.90 63.90 S/D S/D

PROM. 67.21 67.18 69.65 67.07 70.21 69.84 65.58 63.04 63.26 63.75 65.24 66.49
MAX 78.90 82.40 83.20 78.00 80.30 81.20 78.70 73.20 71.90 73.80 78.90 77.90
MIN 67.90 57.80 70.10 51.90 74.60 72.00 47.80 64.70 68.00 63.90 67.80 70.50

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


54
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

 Evapotranspiración

La Evapotranspiración potencial constituye un fenómeno


inverso al de la lluvia, mediante su conocimiento se podrá
establecer el grado en que las precipitaciones satisfacen las
necesidades de agua de una determinada región. Es un
fenómeno que se efectúa a costa de energía, siendo esta
energía la proveniente de la radiación solar, por consiguiente
el proceso vendrá a ser una función de la cantidad de
energía recibida del sol, constituyendo una característica
climática.

Los datos más altos de la evapotranspiración potencial


calculados por el método de HARGREAVES, alcanzando a un
total anual de 171.12 mm.

CUADRO N° 12: EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL ESTACIÓN BAGUA CHICA

MES TEMP. ºC HR (%) TMF ºF MF CH CE ETP mm.


Enero 25.50 76.00 77.90 2.447 0.813 1.017 157.65
Febrero 25.90 75.00 78.62 2.205 0.830 1.017 146.33
Marzo 25.50 78.00 77.90 2.363 0.779 1.017 145.76
Abril 25.60 80.00 78.08 2.117 0.742 1.017 124.80
Mayo 25.30 80.00 77.54 1.980 0.742 1.017 115.91
Junio 24.70 81.00 76.46 1.820 0.724 1.017 102.40
Julio 24.50 79.00 76.10 1.976 0.761 1.017 116.33
Agosto 25.10 77.00 77.18 2.103 0.796 1.017 131.41
Septiembre 25.70 73.00 78.26 2.226 0.863 1.017 152.82
Octubre 26.30 73.00 79.34 2.422 0.863 1.017 168.57
Noviembre 26.50 71.00 79.70 2.317 0.894 1.017 167.89
Diciembre 26.60 73.00 79.88 2.442 0.863 1.017 171.12

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


55
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

 Características hidrográficas:

El área de influencia tiene su origen principalmente en las


quebradas Jatunmayo y Umbate (2,200 msnm), ambas se unen
a la altura de la localidad La Peca, desde donde toma el
nombre de esta localidad. Luego sus aguas se dirigen al oeste
recibiendo el aporte de las quebradas Churiaco, Calingate y
Tomopampa por la margen derecha. Finalmente sus aguas
discurren en dirección suroeste hasta la confluencia con el río
Utcubamba (400 msnm).

Los caudales de la quebrada son producto de precipitaciones


pluviales que se presentan en la parte alta de la microcuenca y
el aporte de los diversos tributarios. En su recorrido, la quebrada
La Peca tiene una longitud de cauce de 25.48 Km. desde su
naciente hasta el punto de confluencia con el río Utcubamba y
una pendiente media de 4.91%.

La subcuenca de la quebrada La Peca tiene una extensión de


111.63 km2 hasta su confluencia con el río Utcubamba

CUADRO N° 13: CARACTERÍSTICAS FISIOGRÁFICAS

Drenaj Rectángulo
Área Mediciones lineales Forma Pendiente e Equivalente
Microcu Long. Cot Coef.
Perí Ord Altu Índice
enca Max Cota a Facto De
Área metr en ra So Sc de
recor Máxi Mín r de Comp L I
(Km2) o de me (%) (%) drenaj
r ma im forma acida
(Km) rio dia e
(Km) a d
111
La Peca 111.63 25.48 60.75 2400 400 3 2 0.17 1.62 4.91 30.62 0.65 26.09 4.28

 Características hidrológicas

La fuente principal de este recurso es el agua superficial de la


Microcuenca La Peca, que pertenece a la sub cuenca
Utcubamba y cuenca Marañón.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


56
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

CUADRO N° 14: CAUDALES MEDIOS MENSUALES DE LA QDA LA PECA L/S, ASI


MISMO EL CAUDAL ECOLÓGICO DE LA QUEBRADA LA PECA

MES Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Q escorrentía 391.99 410.76 565.81 499.25 693.69 523.62 300.36 190.84 324.79 654.86 649.13 370.00

Q ecológico 39.20 41.08 56.58 49.93 69.37 52.36 30.04 19.08 32.48 65.49 64.91 37.00

Disponibilidad 352.8 369.7 509.2 449.3 624.3 471.3 270.3 171.8 292.3 589.4 584.2 333.0

 Características geológicas
a) Geología regional
Como corresponde para todo tipo de obras civiles y,
particularmente, para obras longitudinales como es el caso
de canales, es importante el estudio del contexto
geológico regional, ya que, como es de deducir, la
evaluación del medio natural determina los tipos de rocas
y suelos a ser atravesados, así como los problemas de
geodinámica externa que la afectarán; se evaluó la captación
y el recorrido del canal (progresiva 0+000 hasta 7+412.137).

Según el Estudio de Suelos, Geología y Geotecnia del


Estudio de Factibilidad del Proyecto: Continuación y
Culminación del Proyecto Irrigación Amojao-Aramango-Bagua-
Amazonas, el cual se basó en la cartografía geológica
elaborada por el INGEMMET y publicada en el Boletín Nº 56:
“Geología de los Cuadrángulos de Bagua – Utcubamba -
Aramango” – 1995, a escala 1:100,000, se tiene las siguientes
formaciones geológicas que a nivel regional se emplazan en el
área circundante al área de influencia del proyecto.

 Formación Milagro (PN- m)


 Formación Cajaruro (pc-a)
 Formación Chota (Ksp- ch)
 Formación Celendin (Ks-ce)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


57
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

 Formación Cajamarca (Ks-c)


 Formación Chulec (Ki-ch)
 Grupo Goyllarisquizga (Ki-g)
 Formación Sarayaquillo (Js-s)
 Formación Condorsinga (Jl-c)

Quebrada La peca (Zona de Captación)


El fondo de cauce ha alcanzado la roca de arenisca
consolidada que la da estabilidad. En tramos de baja
pendiente se acumula bolones de roca, cantos rodados, grava
y arena.

Canal progresiva 0+000 hasta 7+412.137


En los 7.412 Km del canal principal se observa mayor espesor de
los suelos residuales de la Formación Celendin (Ks – ce) y las
rocas lutitas, arenisca del Grupo Goyllarisquizga del
Cretáceo Inferior (Ki-g) se encuentran a más de 2.00 m
llegando hasta lo observado en los cortes naturales.

En este tramo, tanto la topografía como la geología y


geomorfología existente, sin embargo debe indicarse que la
mayor parte del trazo del canal se desarrolla en laderas que
están formadas por los flancos de estructuras geológicas de
sinclinales y anticlinales cuyo rumbo de los estratos siguen
la dirección de la pendiente de las laderas que no pasan
de los 37º, considerando la zona tropical de ceja de selva,
humedad y con lluvias periódicas que le han dado un perfil
bastante desgastado y evolucionado por lo que la
excavación del canal no es de un ancho que puede originar
una inestabilidad, consideramos que los deslizamientos no
serán un problema ya que las pendiente

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


58
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

b) Geodinámica
b.1. Geodinámica interna

La interacción entre la Placa Oceánica de Nazca con la


Placa Continental Sudamericana determinan la zona
de subducción a lo largo de la Costa del Perú; la
cual produce reacomodos corticales que originan los
sismos.
Según el Estudio de Suelos, Geología y Geotecnia del
Estudio de Factibilidad del Proyecto Amojao, el cual se
basó en el mapa de riesgo sísmico del Instituto Geofísico
del Perú, el área de estudio registra sismos de
intensidades moderadas a altas, con sismos probables
de 6° a 8° en la escala de Ritcher (Magnitud), por lo que
es probable su influencia en procesos geodinámicos.

b.2. Geodinámica externa

En el área de influencia no se ha detectado fenómenos


de geodinámica externa (procesos actuantes y/o
potenciales), como fallas geológicas activas o
potencialmente activas, inestabilidad de taludes, etc.
que afectarían la estabilidad de las estructuras
hidráulicas.
El cauce de la quebrada, presenta tramos de baja y
fuerte pendiente, con algunas caídas naturales. Por ello,
se recomienda ubicar la bocatoma en un tramo de baja
pendiente, rocosa y estable.
En la margen derecha, la densa vegetación proporciona
estabilidad a la ladera, no observándose deslizamiento
de tierra alguno.
Las condiciones de las zonas para las estructuras
hidráulicas son seguras, pero se recomienda evitar

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


59
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

acciones que generen deslizamientos, contemplando


medidas correctivas o de control.

 Medio biológico

a) Flora
El área de influencia cuenta con un clima Árido a Semiárido y
Cálido, esta condición climática se reflejan en la
cobertura vegetal dominante representada por un monte
de tipo sabana con especies adaptadas en su forma y
fisiología para controlar la transpiración. La vegetación está
constituida por arbustos y árboles de porte medio, con
inclusiones de gramíneas y cactáceas.

En la captación del canal, en los alrededores de la


bocatoma, se encuentra escasos plantaciones de frutales
como ciruela, naranja y aliso (Alnus acuminata); asi mismo en
el recorrido del canal se encuentran palmeras, con arbustos
de especies variadas, musgos y epífitas, asociados con
helechos arbóreos y especies herbáceas y gramíneas.

Presencia de vegetación en el tramo del canal La Libertad

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


60
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

Presencia de plantaciones de palmeras en el recorrido del canal

Ninguna especie de flora silvestre de la zona del proyecto ha


sido clasificada como protegida por la normatividad.

Flora cultivada
Arroz, maíz, cacao y frutales.

Cultivo de arroz

b) Fauna
En el área de influencia del proyecto, es posible encontrar
variedad de palomas, búhos, lechuzas, papamoscas y

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


61
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

aves pequeñas. Mamíferos mayores como el venado que


fueron encontrados pero se encuentran en extinción debido
a la gran actividad humana y caza ilimitada.

 TOPOGRAFIA Y SUELOS
La población está asentada en un espacio con topografía
ondulada, en el caso de la localidad de El Parco, se
encuentran distribuidas mínimamente con un concepto
urbanístico, en el caso del Caserío Buenos Aires, se
encuentran dispersas.

SUELOS
El recurso suelo, se clasifica de acuerdo a su capacidad de
uso mayor, en la cual encontramos suelos para cultivos en
limpio y permanentes 36,587.84 ha (6.25%) y pastos 37,158.64
ha equivalente a 6.35%, donde se puede desarrollar una
agricultura tecnificada. La Agricultura tecnificada en la
provincia de Bagua, se encuentra localizada en las partes
bajas cercanas a los ríos y sobre suelos fértiles de topografía
plana aptas para cultivos intensivos, principalmente el Arroz
bajo riego (Valle Río Utcubamba, principalmente), otros
cultivos como el maíz, la yuca, el fríjol y las hortalizas, así como
el algodón, la caña de azúcar y los frutales tropicales, el café
y pastos mejorados, que se realizan en otras condiciones de
suelos, área forestal 51,232.17 ha, equivalente al 8.75%, área
de protección 456,966.43 ha equivalente a 78.07%, ríos y otros
3,407.35 ha equivale a 0.58%.
 Identificación de Peligros

Para identificar los peligros físicos que tienen probabilidad de


presentarse en los sistemas de riego a mejorar para el canal La
Libertad se ha trabajado el mapa de peligros para cada este

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


62
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

sistema de riego y luego se elaboró la matriz de riesgos que se


presentan líneas abajo.

Peligros para el sistema de Riego del canal La Libertad


Los peligros que se han podido identificar son posibles
inundaciones que tienen la probabilidad de presentarse en la
progresiva 0+000, producto del incremento de caudales en las
épocas de avenidas y que por la construcción de la
bocatoma originaría un remanso, incrementando la altura de
estos niveles de agua, situación que debe ser controlado
elevando los muros de encauzamiento.
Por ser el país una zona sísmica, es que toda la infraestructura
proyectada va a estar expuesta a este tipo de peligros, sin
embargo no estamos considerando el planteamiento de
obras complementarias para este peligros, ya que de acuerdo
a lo normado en el
Reglamento Nacional de Edificaciones todas estas estructuras
deben ser diseñadas considerando las fuerzas sísmicas.

Por sus características climáticas, la zona en estudio está sujeta


a sufrir eventos extraordinarios como inundaciones por efectos
de fenómenos naturales como el del niño cuya frecuencia de
ocurrencia se realiza periódicamente.
Además de presentarse épocas de sequía.

Determinación del Grado de peligro


Para determinar el grado de peligro hacemos uso del formato
I en la parte (a) y parte (b) que se tienen en las pautas para el
análisis de riesgos en los proyectos de Inversión Pública,
aprobados por el Ministerio de Economía y Finanzas y
analizamos en conjunto el sistema de riego.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


63
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

CUADRO N° 15: FORMATO I (A) IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

Parte A. Aspectos Generales sobre la Ocurrencia de Peligros en la zona


1. ¿Existen antecedentes de peligros en la zona en la cual se 2. ¿existen estudios que pronostica la probable ocurrencia de
pretende ejecutar el proyecto peligros en la zona bajo análisis? ¿Qué tipo de peligros

SI NO Comentarios SI NO Comentarios
Inundaciones X Inundaciones X
Lluvias intensas X Lluvias intensas X Informes defensa
Civil de Bagua
Heladas X Heladas X
Friaje/nevada X Friaje/nevada X
Sismo X Sismo X Instituto Geofísico
Sequía x Sequía x
Huaycos X Huaycos X
Derrumbe/deslizamientos X Derrumbe/deslizamiento X
3. Existe la probabilidad de ocurrencia de alguno de los peligros, señalados en las preguntas
anteriores durante la vida útil del proyecto
SI (X) NO

4. ¿ La información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la zona es


suficiente para tomar decisiones para la formulación y evaluación de proyectos
SI (X) NO

16: FORMATO I (B) CLASIFICACIÓN DE PELIGRO

Parte B. Preguntas sobre características específicas de peligros


Instrucciones
- Para definir el grado de peligros se requiere utilizar los siguientes conceptos
- Frecuencia. Se define de acuerdo con el periodo de recurrencia de cada uno de los peligros identificados, lo cual se
puede realizar sobre la base de información histórica o en estudios de prospectiva

- Severidad. Se define como el grado de impacto de un peligro específico (intensidad, área de impacto)

- Para definir el grado de frecuencia(a) y severidad (b) utilizar la siguiente escala

B=bajo: 1, M=medio: 2, A=alto:3, SI= sin información:4

Peligros SI N Frecuencia Severidad Resultado


O

B M A SI B M A SI c= (a)*(b)

Inundación
-¿Existen Zonas con peligros de Inundación? x 2 2 4
-¿Existe sedimentación en el río o quebrada? X 1 1 1
-¿Cambia el flujo del río o acequia principal x
que estará involucrado con el proyecto?

Lluvias intensas x 2 2 4
Derrumbes/deslizamientos

-¿Existen procesos de erosión? x


-¿Existe mal drenaje de suelos? x
-¿Existen antecedentes de inestabilidad o x
fallas geológicas en las laderas?

-¿Existen antecedentes de deslizamientos? x


-¿Existen antecedentes de derrumbes? x

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


64
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

Sismos x 1 1 1
Huaycos

3.1.1.2. Vías de Comunicación

Accesibilidad a la ciudad de Bagua, se conecta desde la Costa


Peruana a través de la Carretera Fernando Belaunde Terry hasta el
cruce El Reposo. A partir de este punto ingresa a la carretera
Bioceánica (Cuarto eje Vial – Proyecto Binacional Perú Ecuador)
en, un recorrido de 15 minutos Hasta llegar a la ciudad de Bagua.

Accesibilidad, de la unidad operativa en cuestión, se puede


indicar que, a él se llega partiendo de la cuidad de Bagua,
tomando la trocha Carrozable que une Bagua – con el distrito El
Parco.

La captación se ubica en el tramo que une la trocha Carrozable


Bagua – El Parco hacia la mano izquierda, en las coordenadas UTM
– Zona 17 M – 780202.45 Este y 9377898.17 Norte (Datum WGS 84) a
una altura de 587.50 m.s.n.m.

CUADRO N° 17: DISTANCIAS A LA LOCALIDAD DE EL PARCO

Distancia Tiempo de
Tramo Tipo de vía Estado
(km) recorrido

El Reposo-Bagua asfaltada 15 Buena 10 min.

Mal
Bagua – El Parco afirmada 12 25 min.
estado

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


65
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

GRAFICO 10: CAMINOS DE ACCESO

 Riesgos que podría confrontar la movilización de recursos para


ejecutar el proyecto.

En los accesos para llegar desde la costa peruana (Trujillo, Piura,


Chiclayo, etc) al distrito de El Parco, si bien se presentan
abundantes precipitaciones fundamentalmente los meses de
Diciembre a Marzo, que son peligros que tienen una
probabilidad de ocurrir y por lo tanto producir daños a la
infraestructura vial existente, sin embargo, las buenas
condiciones de las vías y el permanente mantenimiento que se
tiene programado por la concesionara Irsa Norte en todas y
cada una de estas vías, hace que este riesgo se reduzca al
mínimo y por lo tanto no influirá en la ejecución del proyecto.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


66
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

3.1.1.3. Principales actividades económicas del área de influencia y niveles


de ingreso

 Tipos de producción y actividad económica predominante


El Distrito de El parco es una zona caracterizada por una
economía de subsistencia, con signos de extrema pobreza y
desigualdad en la distribución de la riqueza; dentro de este
marco se tienen restricciones climatológicas y económicas,
factores que al poblador de El Parco, incluidos los niños, los
obliga a dedicarse a la agricultura, siendo ésta su principal
actividad de subsistencia
Para analizar el tipo de producción y la actividad económica en
el área de influencia del proyecto lo estamos analizando a nivel
Regional, provincial y local en el Caserío de Buenos aires, por ser
las zonas donde se encuentra la población afectada por la
situación negativa.
A nivel Provincial podemos decir que El arroz es el cultivo de
mayor extensión de siembra en el departamento especialmente
en la provincia de Utcubamba y Bagua, en esta última en la
campaña 2007-2008 se han sembrado 6,216 Ha. en el distrito de
la Peca se cosecho aprox. 4195 has (67.42%) en Imaza con
aprox. 275 has (4.42 %), el Parco 335 Ha. (5.39%), Copallin 1388
Ha. (22.33%) y Aramango 23 Has (0.37%).
En el distrito El Parco Principalmente la población se dedica al
sembrío de arroz, café, este último se ha llegado a exportar al
mercado internacional antes cooperativa la Peca, también se
dedican al cultivo de frutales como el mango, la palta el limón y
otros, se dedican a la crianza de ganado vacuno lanar, faltando
la tecnología el apoyo a nuestro sector para la transformación
con agregados a nuestros productos.
Y en la localidad del Parco, Según el Gráfico N°11 se ha
obtenido los resultados de la encuesta aplicada el día 15 del
mes de Febrero, encontramos que el 76.9% de la población se

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


67
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

dedica a la actividad agrícola, teniendo como cultivo principal,


los cultivos de Arroz y Maíz, que se convierte en su principal
fuente de ingresos.

CUADRO N° 18: OCUPACIÓN

OCUPACIÓN
CANT. %
AGRICULTOR 30 76.9
OBRERO 3 7.7
COMERCIANTE 1 2.6
AMA DE CASA 5 12.8
TOTAL 39 100.0

GRAFICO N° 11: OCUPACIÓN

OCUPACIÓN DE USUARIOS
100.0

80.0
Porcentaje

60.0

40.0

20.0

0.0
AGRICULTOR OBRERO COMERCIANTE AMA DE CASA
Series1 76.9 7.7 2.6 12.8

Fuente: Encuestas realizadas por el Consultor

El presente gráfico muestra que de un 100% de los encuestados, el


76.9% de pobladores usuarios son agricultores, siendo ellos los
principales beneficiarios del Canal de Riego La Libertad; mientras
que el 23.1% son beneficiarios pero su principal ocupación es de
obreros, comerciantes y ama de casas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


68
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

CUADRO N° 19: EDADES DE LOS USUARIOS DEL CANAL LA LIBERTAD

EDAD
CANT. %
30 - 35 3 7.7
36 - 41 7 17.9
42 - 47 5 12.8
48 - 53 9 23.1
54 - 59 3 7.7
60 -65 7 17.9
66 -71 1 2.6
72 - 77 3 7.7
78 - 86 1 2.6
TOTAL 39 100

Fuente: Encuestas realizadas por el Consultor

GRAFICO N° 12: EDADES DE LOS USUARIOS DEL CANAL LA LIBERTAD

25.0

20.0

15.0
EDAD

10.0

5.0

0.0
30 - 35 36 - 41 42 - 47 48 - 53 54 - 59 60 -65 66 -71 72 - 77 78 - 86
% 7.7 17.9 12.8 23.1 7.7 17.9 2.6 7.7 2.6

La edad de la población beneficiada, en su mayoría está entre 48 a 53


años, que representa el 23.1% del total. Posteriormente, se ubican los
pobladores cuyas edades oscilan entre 36 a 41 años y 60 a 65 años,
representando en su conjunto el 35.8%, que equivale al 17.9% por
rango de edades.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


69
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

CUADRO N° 20: INGRESO Y LA CARGA FAMILIAR

LO QUE GANA, ¿ALCANZA PARA


SOSTENER LA CARGA FAMILIAR?
CANT. %
Si 7 17.9
No 32 82.1
TOTAL 39 100.0
Fuente: Encuestas realizadas por el Consultor

GRAFICO N° 13: INGRESO Y LA CARGA FAMILIAR

¿ALCANZA PARA EL SUSTENTO DE LA


FAMILIA?

Si No

18%

82%

Los ingresos que tienen los pobladores beneficiarios no alcanzan


para cubrir sus necesidades básicas y las de sus familias. El ingreso
es menor al costo de vida promedio, por lo que es importante
mejorar su producción agrícola, ya que ésta es la actividad
principal a la que se dedican, y por ende mejoraran su nivel y
calidad de vida.

3.1.1.4. Aspectos Socioeconómicos

 Pobreza a nivel Provincial

Estos indicadores nos reflejan que la Provincia de Bagua requiere


de cambios estructurales, para mejorar estas cifras alcanzadas.
Respecto al “Ingreso Promedio per. Cápita” mensual de la Región
es S/. 215.3 nuevos soles, es uno de los más bajos de la Macro
Región Norte, la provincia de Bagua su ingreso per – cápita es S/.
207.8 nuevos soles, por debajo del promedio Regional , para

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


70
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

elevarlos a niveles razonables, se requiere forjar el desarrollo


integral y sostenido, en donde uno de los factores más
importantes después de la inversión, es el factor recurso humano,
con cuadros profesionales y técnicos, científica y
tecnológicamente capacitados para desarrollar nuevos e
innovadores proyectos Agro industriales y Alimentarios,
Bioindustriales y Biocomerciales que permitan aprovechar los
ingentes recursos bionaturales que posee nuestra Provincia. (Ver
Tabla Nº 01).

FONCODES en el año 2000, publico un estudio del mapa de la


pobreza del país, tuvo en cuenta para elaborar dicho mapa a
nivel distrital, el acceso a la infraestructura social y productiva,
desnutrición y servicios básicos, para el departamento de
Amazonas se determinó la existencia de los siguientes indicadores
de pobreza:
Pobreza extrema: Existen 2 distritos que son: Imaza y Aramango,
que en conjunto alcanza a una población según censo del año
2007 de 32,851 habitantes, que representa el 45.82 % de la
población provincial.
Muy pobres: Esta categoría asimismo, existen 1 distrito
catalogado con una población de 6,126 habitantes (Copallin),
que representa el 8.55%.
Pobres: Se puede indicar tres distritos que son la Peca, Bagua y el
Parco que son: 32,712 habitantes que se encuentran ubicados en
esta categoría y representan el 45.63%.
El Ministerio de Economía y Finanzas, en su estudio, “Hacia la
búsqueda de un nuevo instrumento de focalización para la
asignación de recursos destinados a la inversión social adicional
en el marco de la lucha contra la pobreza. Lima, noviembre
2001”, tuvo en cuenta ventajas y desventajas de los estudios de
pobreza anteriores realizados por FONCODES, INEI y PNUD,

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


71
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

establece indicadores de pobreza para la asignación de recursos


del estado, considerando un índice de pobreza mayor al 0.08000,
se encuentran los distritos de Imaza, Aramango, de la provincia
de Bagua, el distrito con índice de pobreza mayor al 0.07000, se
encuentra el distrito de Copallin y los distritos que se encuentran
en una menor situación de pobreza con índice mayor al 0.04000
podemos indicar que son los distritos de la Peca, Bagua y Parco.
En la Tabla Nº 02. Se observa los indicadores de pobreza de
mayor a menor grado de acuerdo al MEF y en el Mapa de la
Pobreza de PNUD se observa los distritos pobres extremos, muy
pobres, pobres y regulares.

TABLA Nº 01: ÍNDICE DE POBREZA MEF, PNUD, FONCODES

Fuente: Elaboración por la S.T. - PVPP, con datos del MEF, PUND, F0NCODES

En el Mapa de la pobreza de PNUD, observamos los indicadores


de desarrollo humano para el 2005, nivel alto no corresponde a
ningún distrito de Bagua, con indicadores entre 0.5075 – 0.6062,
nivel medio alto (0.5667 – 0.6062) a tres distritos que son La Peca,

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


72
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

Bagua y el Parco, nivel medio (0.5387 – 0.5664) observamos que


Imaza, nivel medio bajo observamos a 2 distritos Copallin y
Aramango (0.5075 – 0.5385) y nivel bajo (0.4013 – 0.5074) a ningún
distrito.

Analizando el Grado de ingreso económico del Caserío según


las encuestas aplicadas, podemos ver los siguientes gráficos que
no explicaran detalladamente:

CUADRO N° 21: APORTES AL GASTO FAMILIAR

¿QUIÉNES APORTAN AL GASTO


FAMILIAR?
CANT. %
Padre 29 74.4
Madre 3 7.7
Padre y Madre 7 17.9
Padre, Madre , Hijos 0 0.0
TOTAL 39 100.0

GRAFICO N° 14: APORTES AL GASTO FAMILIAR

Fuente: Encuestas realizadas por el Consultor

De las encuestas tomadas a la población beneficiaria, el 71.8%


afirmaron que sus ingresos mensuales son entre S/. 200.00 a S/.300.00
Nuevos Soles; lo que indican que perciben ingresos inferior a la
Remuneración Mínima Vital; siendo éste insuficiente para cubrir sus
gastos básicos y necesarios.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


73
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

CUADRO N° 22: INGRESO MENSUAL

¿CUÁNTO ES TU INGRESO MENSUAL?


CANT. %
s/200 a s/.300 28 71.8
s/350 a s/450 7 17.9
s/500 a s/.600 3 7.7
s/ 700 a mas 1 2.6
TOTAL 39 100.0

GRAFICO N° 15: INGRESO MENSUAL

INGRESO MENSUAL

100.0
%

0.0
s/200 a s/350 a s/500 a s/ 700 a
s/.300 s/450 s/.600 mas
Series1 71.8 17.9 7.7 2.6

Fuente: Encuestas realizadas por el Consultor

De las encuestas tomadas a la población beneficiaria, el 71.8%


afirmaron que sus ingresos mensuales son entre S/. 200.00 a S/.300.00
Nuevos Soles; lo que indican que perciben ingresos inferior a la
Remuneración Mínima Vital; siendo éste insuficiente para cubrir sus
gastos básicos y necesarios.

CUADRO N° 23 PAGO POR JORNAL

¿CUÁNTO ES EL PAGO POR JORNAL?


CANT. %
s/.10 a s/. 20 17 43.6
s/.30 a s/.40 22 56.4
S/.50 a mas 0 0.0
TOTAL 39 100.0

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


74
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

PAGO POR JORNAL

56.4
43.6

0.0

s/.10 a s/. 20 s/.30 a s/.40 S/.50 a mas

Fuente: Encuestas realizadas por el Consultor

De la muestra tomada, 22 de ellos coinciden que el pago por jornal es


entre S/. 30.00 a S/. 40.00 Nuevos Soles, representando el 56.4% del total
de encuestados; mientras que el 43.6% afirman que por jornal pagan
entre S/.10.00 a S/.20.00.

CUADRO N° 24 : FUENTE INGRESO

¿CUÁLES SON SUS FUENTES DE


INGRESO?
CANT. %
Producción Agrícola 27 69.2
Jornal 6 15.4
Otros 6 15.4
TOTAL 39 100.0

FUENTES DE INGRESO

69.2

15.4 15.4

Producción Jornal Otros


Agrícola

Fuente: Encuestas realizadas por el Consultor

Un 69% de pobladores beneficiarios encuestados, mencionan que su


principal fuente de ingreso es la producción agrícola; mientras que el
31% restante tienen como fuente de ingreso el jornal y otras no
especificadas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


75
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

GRAFICO N° 18: ES SUFICIENTE EL INGRESO MENSUAL

Si No

18%

82%

Fuente: Encuestas realizadas por el Consultor

Según el Grafico N° 18, el 82% de agricultores nos indica que lo


que ellos ganan no alcanza para cubrir el gasto familiar, y un 18%
nos indica que el 18% si le alcanza lo que ganan para la
subsistencia, esto es evidencia que muchas veces tienen que dejar
de comer para poder solventar algunos gastos en la familia. Lo que
evidencia la necesidad de darles mayores oportunidades para la
generación de sus propios recursos.

CUADRO N° 25: ES SUFICIENTE EL INGRESO MENSUAL

¿CUÁNTOS VIVEN EN TU HOGAR?


CANT. %
2a4 28 71.8
5a7 9 23.1
8 a 10 2 5.1
De 10 a más 0 0.0
TOTAL 39 100.0

CUÁNTOS VIVEN EN TU HOGAR


2a4 5a7 8 a 10 De 10 a más
5% 0%

23%

72%

Fuente: Encuestas realizadas por el Consultor

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


76
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

A pesar que el Distrito de El Parco es una zona rural, el número de


personas por vivienda, oscilan de 2 a 4 personas, que representa el
72% de la población beneficiada. También se puede observar que
ningún hogar tiene más de 10 miembro.

CUADRO N° 26 : HIJOS SOLTEROS DE LOS AGRICULTORES

¿TIENE HIJOS MENORES?


CANT. %
Si 31 79.5
No 8 20.5
TOTAL 39 100.0

CUADRO N° 27: HIJOS MENORES DE EDAD

¿CUÁNTOS HIJOS MENORES TIENE?


CANT. %
1 13 41.9
2 9 29.0
3 3 9.7
4 6 19.4
TOTAL 31 100.0

NÚMERO DE HIJOS

50
40
30
20
10
0
1 2 3 4
CANT. 1 2 3 4
% 41.9 29.0 9.7 19.4

Fuente: Encuestas realizadas por el Consultor

Como se observa en las tablas, el 79.5% de pobladores beneficiarios


tienen hijos menores, que aún dependen económicamente de ellos,
incrementando el gasto de la canasta familiar. Así también se puede
notar que el 41.9% de beneficiarios tienen un hijo menor, el 29% tienen
dos hijos y el 19.4%, que es un porcentaje considerable, tienen cuatro
hijos menores.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


77
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

 SERVICIOS DE EDUCACIÓN

En el cuadro N° 20 podemos apreciar que en su mayoría los


usuarios solo cuentan con el nivel primario con un 33.3% y en el
mejor de los caso algunos cuentan con el nivel secundario con
un 23.1%, un 15.4% cuenta con secundaria completa, un 12.8%
cuenta con Primaria Completa, y un 5,1% tienen superior
incompleto, superior y algunos no tienen Grado de Instrucción.
Lo cual también implica un punto importante para darle mayor
importancia al proyecto, ya que es de mucha importancia, para
que estos agricultores que no tienen la posibilidad de acceder a
otros trabajos, al menos cuenten con apoyo para generar sus
propios ingresos.

CUADRO N° 28: GRADO DE INSTRUCCIÓN DEL COMITÉ DE USUSARIOS

GRADO DE INSTRUCCIÓN
CANT. %
SIN INSTRUCCIÓN 2 5.1
PRIMARIA 13 33.3
PRIMARIA INCOMPLETA 5 12.8
SECUNDARIA
6 15.4
INCOMPLETA
SECUNADARIA 9 23.1
SUPERIOR INCOMPLETO 2 5.1
SUPERIOR 2 5.1
TOTAL 39 100.0

GRADO DE INSTRUCCIÓN

33.3
35.0
30.0 23.1
25.0
15.4
20.0 12.8
15.0
10.0 5.1 5.1 5.1
5.0
0.0

Fuente: Encuestas realizadas por el Consultor

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


78
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

El grado de instrucción con el que cuentan los pobladores


beneficiarios, en su mayoría es el de primaria completa, haciendo
un porcentaje de 33.33%. Asimismo una gran parte de pobladores, el
23% de ellos concluyeron sus estudios secundarios; mientras que sólo
un 5.1% no tienen grado de instrucción.

 SERVICIOS DE SANEAMIENTO

CUADRO N° 29: SERVICIOS BASICOS CON LOS QUE CUENTAN

¿CON QUÉ SERVICIOS BÁSICOS CUENTAS?


SI NO TOTAL
CONCEPTO
CANT. % CANT. % CANT %
AGUA 39 100.0 39 100
DESAGUE 39 100.0 39 100
LUZ 39 100.0 39 100

50 ¿CON QUÉ SERV BAS CUENTAS?

40
39 39 39
30 NO
20 SI
10
0
AGUA DESAGUE LUZ

Fuente: Encuestas realizadas por el Consultor

Todos los pobladores beneficiarios cuentan con servicios básicos de


agua y luz; lo que aún no tienen, es el servicio de desagüe, utilizando
letrinas en su reemplazo, las cuales ocasionan enfermedades de tipo
infecciosas a los pobladores.

 SERVICIOS DE SALUD

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


79
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

Según información proporcionada por el sector Salud Bagua, su


ámbito de responsabilidad, abarca a 78 establecimientos de
salud, ubicados en: dos (1) Hospital referencial (Hospital de Apoyo
II- Bagua), 12 Centros de Salud y 65 puestos de salud, distribuidos
08 en el Distrito de Bagua, 06 en el Distrito de la Peca, 03 en el
Distrito del Parco, 19 en el Distrito de Aramango, 06 en el Distrito
Copallin y 35 en el Distrito de Imaza, sin embargo este es
insuficiente
Así mismo se cuenta con una red de notificación epidemiológica
conformada por 78 unidades notificantes (Hospital, Centros y
Puestos de Salud), además de tener la colaboración de otras
entidades que reportan información irregularmente como son los
Hospitales de ESSALUD de Bagua y Bagua Grande y el Policlínico
Sanidad FF.PP - Bagua. Ver Tabla Nº 02.

TABLA Nº 02. DESCRIPCION DE LA RED, MICRORED Y ESTABLECIMIENTO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE


BAGUA – AÑO 2009.
CENTRO
RED/ POBLACION HOSPITAL PUESTOS TOTAL
SUB REGION SALUD
C. SALUD AÑO 2007 APOYO SALUD EE.SS
(MICRORED)
BAGUA DISA BAGUA 71,757 01 01
BAGUA C. S. 24045 01 07 08
LA PECA C. S. 7,379 01 05 06
EL PARCO C. S. 1,274 01 02 03
ARAMANGO C. S. 11,442 03 16 19
COPALLIN C. S. 6,208 01 05 06
IMAZA C. S. 24,646 05 30 35
TOTAL 01 12 65 78

Fuente: Elaborado por la S.T - PVPP, con datos proporcionados por SALUD – BAGUA – AÑO 2012.

En la actualidad, los niveles de cobertura del servicio sanitario a la


población son bajos para un cuadro de morbilidad, donde los niños son
los más afectados por infecciones respiratorias (IRAS) y diarreas (EDAS).
Los motivos de consulta más importantes a los servicios de salud en la
consulta externa en la red Salud Bagua, en primer lugar están las
infecciones agudas de las vías respiratorias (22.52%), seguidas de las
infecciones intestinales (13.17%), tercero se ubican los trastornos de la
conjuntivitis (5.47%), en cuarto y quinto lugar dermatitis y eczema (5.12%)
y la helmintiasis (5.08%). Fuente Disa Bagua – 2007

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


80
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

3.1.2. Diagnóstico del servicio de agua para riego y la situación de la


actividad agrícola.

Actualmente en el ámbito del Comité de Riego del Canal La


Libertad, existe una reducida eficiencia en el manejo, distribución y
gestión del Recurso Hídrico con fines Agrícolas, ya que las estructuras
de conducción, control y medición existentes, en su mayoría no
operan adecuadamente por encontrarse deterioradas y otras por
falta de mantenimiento.

Por otro lado, cabe resaltar que la problemática se agudiza desde


un punto de vista social, puesto que existe urgentemente la
necesidad de capacitar a los usuarios en el manejo y operación de
las estructuras de control y distribución que hay desde la toma
principal hasta la entrega en sus predios, teniendo en cuenta la
frecuencia de Riego en función a las necesidades de agua de los
cultivos para mejorar su productividad y rentabilidad.

La actual Infraestructura del Canal de riego La Libertad, tiene en


funcionamiento más de treinta años, lo que hace que su actual
estado sea crítico, debido a la escasa inversión destinada para su
mantenimiento y conservación.

Consideramos pues que la escasez de recurso hídrico en la zona de


nuestro proyecto, se fortalece también por la falta de obras para el
aprovechamiento de este recurso, así mismo afectan a otras
actividades como son las de consumo y agropecuarias.

3.1.2.1. Diagnóstico del servicio de agua para riego

El comité de regantes del Canal La Libertad, pertenece a la


Comisión de Regantes de La Peca, La misma que pertenece a
la Junta de usuarios de Bagua. Así mismo este comité está

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


81
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

conformado por 61 agricultores, con un área bajo de riego de


118.17 hectáreas.

El sistema actual de riego es por gravedad y por rotación o


turnos, el Comité de regantes del Canal La Libertad es la
encargada de realizar los repartos de agua a los usuarios del
canal La Libertad que la solicitan. La venta de agua se realiza
por hora y el pago es contra entrega.

Se tiene un caudal disponible autorizado por el ALA-BAGUA de


169.21 l/s. el mismo que se ha tomado como caudal de
diseño, en todo el tramo del canal a revestir, dato que es
corroborado por la autoridad local de agua – Bagua
Santiago.

3.1.2.2. Diagnóstico de la actividad Agrícola

 La producción agrícola del departamento de Amazonas

Por la diversidad de pisos ecológicos que dispone, es muy


variada. Siendo los principales productos: Arroz, cuya superficie de
cosecha ha ido incrementándose paulatinamente si se toma de
base el año 2000 (25,572 Ha) al 2005 el incremento fue de 27%.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


82
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

Caso similar se ha dado en la producción en el mismo periodo el


incremento de toneladas de arroz cáscara ha sido de 46% (se
demuestra aquí el incremento en el rendimiento en
aproximadamente 1 TM), la Región representó el 9% de la
producción nacional siendo quinta en el ranking después de San
Martín, Piura, Lambayeque y La Libertad.” (2007: 27).

Sin embargo, anotamos que el arroz ha experimentado una


aguda crisis en los últimos años como resultado de la caída de su
precio en el mercado. El trabajo de Bedoya, Galarza, Glave,
Grande (2003) señala respecto a la crisis del arroz: “El desarrollo
de la región no puede pensarse sin tomar en consideración la
búsqueda y promoción de cultivos alternativos al arroz en las
provincias de Bagua y Utcubamba. En los últimos años se ha
repetido la problemática de una aparente sobreproducción, fruto
de un proceso irreversible de intensificación del uso de la tierra.
Esta situación, sumada a los altos costos de transporte, convierte a
la agricultura del arroz en una economía poco rentable. Dicha
problemática se hace más difícil aún si se consideran, además, los
problemas ambientales típicos generados por una agricultura de
monocultivo, relativamente poco rentable, en tierras no aptas
para cultivo en limpio intensivo en riego. Es en este contexto en el
que tendrán que actuar los diferentes actores locales para
encontrar alternativas al monocultivo, sea a través del desarrollo
de cadenas agroindustriales, aprovechando las ventajas
comparativas de frutales nativos o tradicionales y cacao en
algunas zonas de estas provincias, o promoviendo sistemas
integrales de una agricultura comercial diversificada.
Precisamente éste es uno de los mayores desafíos que enfrente el
Proyecto Especial Jaén – San Ignacio – Bagua (PEJSIB), creado en
1981 como parte de la Política de Estado para evaluar la
disponibilidad de recursos humanos y naturales en la región,

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


83
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

optimizar su manejo y desarrollar instrumentos para la gestión del


espacio.

 La producción agrícola por gravedad en el Distrito de El Parco


En cuanto a terrenos agrícolas beneficiadas por el canal La
Libertad, en el Gráfico Nº 24 nos indica que el 71.8% tiene de 1 a 2
hectáreas de terreno, y el 20.5% tiene de 3 a4 hectáreas de
terreno, y el 7.7% tiene de 5 a más hectáreas. Lo que hace
evidencia que más del 50% se encuentra en la actividad agrícola
ya sea en el cultivo de arroz que es el que predomina, o también
el de maíz y cacao.

CUADRO N° 30: HECTAREAS POR AGRICULTOR


¿Cuántas hectáreas de terreno agrícola
Tiene Usted?
Cant. de Has. CANT. %
1 a 2 Has. 28 71.8
3 a 4 Has. 8 20.5
5 a más Has. 3 7.7
TOTAL 39 100.0

HAS. DE TERRENO AGRICOLA


71.8

20.5
7.7

1 a 2 Has. 3 a 4 Has. 5 a más Has.

CUADRO N° 31: NUMERO DE HECTAREAS

Las hectáreas que tiene Usted son


Hectáreas CANT. %
Propias 25 64.1
Alquiladas 13 33.3
ayb 1 2.6
TOTAL 39 100.0

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


84
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

HAS. DE TERRENO AGRICOLA


%

ayb 2.6

Alquiladas 33.3

Propias 64.1

Fuente: Encuestas realizadas por el Consultor

De los gráficos mostrados, se puede visualizar que 28 pobladores


beneficiarios del Canal de Riego La Libertad tienen entre una a dos
hectáreas de terreno agrícola, que equivale a un 72% del total de la
muestra tomada; del mismo modo, se observa que sólo 8 pobladores
cuentan con más de dos y menos de cuatro hectáreas y un pequeña
parte de beneficiarios, el 7.7% tienen más de cinco hectáreas de
terreno.

Por otro lado, de las hectáreas de terreno agrícola que poseen los
pobladores beneficiarios, el 64.1% manifestaron que dichas hectáreas
son de su propiedad, es decir 25 pobladores trabajan sus propias
hectáreas y únicamente un 33.3% alquilan hectáreas de terreno
agrícola para producirlas.

CUADRO N° 32: PAGO DE SERVICIO PARA AGUA DE RIEGO

Si contaras con servicio adecuado de


agua para riego ¿cuánto estaría
dispuesto a pagar?
CANT. %
S/.5 a S/7 3 7.7
S/10 a S/ 15 35 89.7
S/ 20 a mas 1 2.6
Total 39 100.0

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


85
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

DISPONIBILIDAD DE PAGO POR SERV. DE AGUA


PARA RIEGO

S/ 20 a mas 2.6

S/10 a S/ 15 89.7%

S/.5 a S/7 7.7%

0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0

Fuente: Encuestas realizadas por el Consultor

El casi 90% de los pobladores beneficiados con el Canal de Riego,


expresaron que estaría dispuestos a pagar entre S/. 10.00 a S/. 15.00
por un servicio de agua para riego adecuado y de calidad; que
mejore la actividad agrícola de la zona y contribuya al progreso del
Distrito del Parco.

CUADRO N° 33: PRODCUCTOS DE SIEMBRA

¿Qué productos Siembra?


Productos CANT. %
Arroz 39 100
Maíz 2 5.1
Cacao 4 10.3

Arroz Maíz

0% Siembran 5.10% Siembran

No No
94.90
siembran siembran
100% %

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


86
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

Cacao

10.30%

Siembran
No siembran

89.70%

Fuente: Encuestas realizadas por el Consultor

El producto que siembran todos los pobladores beneficiarios del


Canal de Riego La Libertad es el Arroz; el mismo que es utilizado
para su propio consumo y como principal fuente de ingreso (venta).
Una pequeña minoría siembran, además de arroz, cacao y maíz,
que equivale al 10.3% y 5.1% respectivamente.

CUADRO N° 34: HECTAREAS POR PRODUCTO


¿Cuántas hectáreas siembras de cada Producto?
PRODUC TOTA
NÚMERO DE HECTÁREAS L
TO
1 Has 2 Has 3 Has 4 Has 5 Has 6 Has 7 Has 8 Has
Arroz 20 8 5 3 1 1 1 39
Maíz 2 2
Cacao 2 1 1 4

25

20

15 Cacao

10 Maíz
20
Arroz
5 2
8 2
5 3 1 1
0 1 1 1
1 Has 2 Has 3 Has 4 Has 5 Has 6 Has 7 Has 8 Has

Fuente: Encuestas realizadas por el Consultor

De la muestra tomada se puede afirmar que los 39 pobladores


encuestados siembran arroz, 20 de ellos siembran una hectárea, 8
pobladores siembran dos hectáreas y se prosigue tal y como
muestra la tabla. Se puede deducir que cinco pobladores que
poseen tres hectáreas de terreno agrícola, dos de ellos siembran

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


87
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

arroz y maíz a la vez, y finalmente cuatro de los pobladores que


poseen cuatro, cinco y seis hectáreas de terreno, siembran arroz y
cacao simultáneamente.

CUADRO N° 35: MESES DE SIEMBRA

¿Cuáles son los meses de


siembra de cada
producto?
Producto Meses
Abril y
Arroz
Octubre
Maíz Noviembre
Cacao Todo el año
Fuente: Encuestas realizadas por el Consultor

Los meses de siembra para los principales productos que se


siembran en los terrenos agrícolas de los pobladores beneficiarios
del Canal de Riego La Libertad son: el Arroz se siembra en dos
campañas que empiezan en Abril y Octubre respectivamente; el
Maíz se siembra en una sola campaña que empieza en
Noviembre y termina en Abril y el Cacao se siembra durante todo
el año, lo importante es que se provea de agua para el riego.

 Cédula de cultivos en situación actual

Según el Gráfico Nº 28 nos indica que el 100% de los agricultores


se dedican al cultivo de arroz, en sus terrenos. Este cultivo es para
comercializarse y también para su propio consumo.

GRAFICO N° 28: CULTIVO DE ARROZ

Arroz
1

100%

Fuente: Encuestas realizadas por el Consultor

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


88
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

Según el Gráfico Nº 29 Nos indica que del 100% de agricultores


que siembra arroz, el 5 % de también se dedican al cultivo de
Maíz, que en menores cantidades y en su mayoría solo para el
consumo Propio.

GRAFICO N° 29: CULTIVO DE MAIZ

Maiz
1 2
5%

1: Si Siembran
Maíz
95% 2: No Siembran
Maíz

Fuente: Encuestas realizadas por el Consultor

Según el Gráfico Nº 30 Nos indica que del 100% de agricultores


que siembra arroz, así mismo el 10 % también se dedican al
cultivo de Caco, que en menores cantidades y en su mayoría solo
para el consumo Propio.

GRAFICO N° 30 CULTIVO DE CACAO

Cacao
1 2

10%

1: Si Siembran
90% Cacao
2: No Siembran
Cacao
Fuente: Encuestas realizadas por el Consultor

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


89
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

En cuanto a las hectáreas que cultivan por cada producto


podemos referir según el Gráfico Nº 31 que el 28% de los
agricultores siembran 7 hectáreas de arroz, seguido del 21%
de agricultores siembra 6 hectáreas, un 17% siembra 5
hectáreas, un 14% siembra 4 hectáreas, un 10% siembra 3
hectáreas, en menores cantidades con un 7% siembra 2
hectáreas de arroz y un 3% siembra solo 1 hectárea de
arroz. Evidenciando que el producto del cual se mantienen
económicamente es del cultivo de arroz en grandes
cantidades y en pequeñas cantidades que sirven para
comercializar y para el autoconsumo.

GRAFICO N° 31: CULTIVO DE ARROZ

SIEMBRE POR HECTAREA DE ARROZ

1 2 3 4 5 6 7 8
0% 3% 7%
10%
28%

14%
21%
17%

Fuente: Encuestas realizadas por el Consultor

Según el Gráfico Nº 32 podemos ver que el 100% solo


siembre una hectárea de maíz, lo que hace evidenciar que
este producto solo es para el autoconsumo de los
agricultores.
GRAFICO N° 32: CULTIVO DE MAIZ

SIEMBRE POR HECTAREA DE MAIZ

1 2 3 4 5 6 7

100%

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


90
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

Fuente: Encuestas realizadas por el Consultor

Según el Gráfico Nº 33 podemos ver que el 100% solo


siembra una hectárea de Cacao, lo que hace evidenciar
que este producto solo es para el autoconsumo de los
agricultores.

GRAFICO N° 33: CULTIVO DE CACAO

1 2 3 4 5 6 7

100%

Fuente: Encuestas realizadas por el Consultor

 Rendimiento de los cultivos

Arroz
Según el Gráfico Nº 34 nos indica que un 20.5% de los
agricultores obtiene un rendimiento de 7000 kg por
hectárea el cual es el más alto rendimiento que se tiene,
seguido de 5000kg por hectárea con un 12.8% y de igual
manera el rendimiento de 2000 kg por hectárea con un
12.8%. se tiene 6000kg por hectárea con un 10%, de 6500 y
7500 kg por hectárea se tiene un 7.7% de cada una , de
5500 y 4000 kg por hectárea se tiene un 5.1% de cacao una
, de 3000,9000,10000,18000 kg por hectárea se tiene 2.6%. Lo
que hace evidenciar que este producto es utilizado para
comercializar y para el autoconsumo de los agricultores

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


91
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

GRAFICO N° 34: RENDIMIENTO EN KG POR HECTÁREA DEL CULTIVO


DE ARROZ

20.5

12.8 12.8
10.3
7.7 7.7
5.1 5.1 5.1
2.6 2.6 2.6 2.6 2.6

Fuente: Encuestas realizadas por el Consultor

Según el Gráfico Nº 35, nos muestra que el 28.2% tiene un


rendimiento de 70 Quintales, por hectárea y en 15,4% tien
rendimientos de 75 y 35 quintales por Hectárea. El 10% de
los agricultores tiene un rendimiento de 10 quintales por
has., el 7.7% tiene un rendimiento de 60 quintales por has. Un
5.1% tiene un rendimiento de 55 y 100 quintales por has. Por
otro lado se puede indicar que un 2.6% de los agricultores
tienen como minino una producción de 25 quintales por
hectárea, de acuerdo a las manifestaciones de los
agricultores esto se debe al inadecuado servicio de rio que
reciben del canal La Libertad.

GRAFICO Nº 35 RENDIMIENTO POR QUINTALES DEL CULTIVO


DE ARROZ
28.2

15.4 15.4
10.3
7.7
5.1 5.1
2.6 2.6 2.6 2.6 2.6

Fuente: Encuestas realizadas por el Consultor

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


92
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

Cacao
Según el Gráfico Nº 36 nos indica que un 75 % de los
agricultores tienen una producción de 20 kg por hectárea
del cultivo de cacao y que un 25% tiene una producción de
20 kg por hectárea del ya mencionado producto, en el cual
podemos aprecia que es en bajas cantidades y se puede
deducir que es solo para autoconsumo.

GRAFICO Nº 36 PRODUCCIÓN POR KG DEL CULTIVO DE


CACAO

20kg 50kg
F
u
e
n 25%
t
e
:
75%

E
f
Fuente: Encuestas realizadas por el Consultor
Maíz
En cuanto al cultivo del Maíz el Gráfico Nº 37 nos indica que
el 100% tiene una producción de 200kg por hectárea. El
cual también es para autoconsumo,

GRAFICO Nº 37 PRODUCCIÓN POR KG DEL CULTIVO DE MAÍZ

200kg
Maiz

100%

Fuente: Encuestas realizadas por el Consultor

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


93
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

 Comercialización de la Producción

Según el Grafico 37 nos muestra que un 79.5% de los


agricultores venden sus productos al mercado local, y un
7.7% vende su producto al mercado Regional y Un 12.8%
vende su producto al mercado nacional. Por este motivo
también es importante la capacitación a los agricultores en
cuanto al manejo empresarial ya que tiene que lidiar con
compradores que mucha veces se aprovechan de la
ingenuidad de los agricultores, para baratear su producto y
poder de esa manera comprar el producto desde la chacra
sin darle la opción al agricultor de venderlo fuera de la
chacra con una valor agregado el cual le daría mucho
más, beneficios.

CUADRO Nº 36: VENTA DE PRODUCTOS

AMBITO

¿En qué mercado Vende sus productos? 79.5


Ámbito CANT. %
Local 31 79.5
Regional 3 7.7
Nacional 5 12.8 12.8
7.7
total 39 100.0
Local Regional Nacional

Usted vende sus producto en forma:


Venta CANT %
Directa 24 61.5
Intermedia 14 35.9
No vende
1 2.6
su producto
Total 39 100

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


94
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

VENTA DE PRODUCTOS

No vende su producto 2.6 %

Intermedia 35.9 %

Directa 61.5 %

El primer gráfico muestra que el 79.5% de los pobladores venden sus


productos en el ámbito local, es decir en el mercado de Bagua
Capital; el 12.8% comercializan sus productos en el mercado
nacional, principalmente en la ciudad de Jaén y Chiclayo y
únicamente el 7.7% (3 pobladores) venden sus productos en el
ámbito Regional.
En el gráfico siguiente se observa que el 61.5% de productores
venden sus productos en forma directa a los comerciantes
mayoristas; el 36% utilizan intermediarios para la comercialización de
sus principales productos y el 2.6% no venden sus productos, es decir
producen para su propio consumo.

GRAFICO Nº 38 COMERCIO DE LA PRODUCCIÓN

Directa Intermedia No vende su producto


3%
36%

61%

Fuente: Encuestas realizadas por el Consultor

 Precios en Chacra a los que se vende la Producción


Precio en Chacra por kilogramo en la producción, Podemos
apreciar en el grafico N° 39 los precios en chacra del
producto de Arroz, actualmente los agricultores venden su
producto, tenemos que un 64% vende su producto a un
precio de 0.7 céntimos por quilogramo esto en chacra. Y un
36% vende su producto un precio de 0.8 céntimos esto

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


95
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

también en chacra, desde esta aspecto podemos darnos


cuenta de la falta de capacitación que tienen los
agricultores en cuanto a la comercialización de sus
productos.

GRAFICO Nº 39 PRECIO DEL ARROZ

Chart Title
Kg/(0,7) Kg/0,8

36%

64%

Fuente: Encuestas realizadas por el Consultor

En el siguiente Grafico N° 40 nos muestra que el 50% de los que


cultivan Maíz, venden su producto S/.1.2 por kg en chacra lo
cuan no hace una clara diferencia del producto del arroz, el cual
es un producto mucho más costoso y que muchas veces los lleva
a la pérdida de su productividad debió a diferentes factores y el
principal es el inadecuado servicio que actualmente se está
recibiendo del cana la Libertad.

GRAFICO Nº 40 PRECIO DEL MAÍZ

kg(1,2) no vende

50% 50%

Fuente: Encuestas realizadas por el Consultor

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


96
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

 Accesibilidad a Créditos

CUADRO Nº 37: ACCSESIBILIDAD A CREDITOS


Tiene accesibilidad a créditos para su
producción?
Acces. CANT. %
Si 6 15.4
No 33 84.6
Total 39 100.0

Fuente: Encuestas realizadas por el Consultor

GRAFICO Nº 41 ACCSESIBILIDAD A CREDITOS

ACCES. A CRÉDITOS
Si No

15%

85%

33 Pobladores beneficiarios con el Canal de Riego La


Libertad, el 85%, autofinancian su producción sin recurrir a
créditos agrarios; ya sea por desconocimiento, por escaza
información o porque el trámite resulta muy engorroso; y
sólo 6 de los beneficiarios manifestaron que si tienen
accesibilidad a créditos para su producción agrícola.

 Costos de Producción

En este Gráfico Nº 42 en cuanto a la primera campaña de


arroz podemos apreciar que un 17.9% de los agricultores
tienen una gasto de solo de 4000 soles para su producción,
de igual manera se tiene que un 17.9 tiene un gasto de 3500
soles para la producción seguido de un 12.8% con un gasto
de 4500 soles.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


97
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

GRAFICO Nº 42 GASTO QUE REALIZAN LOS AGRICULTORES POR CAMPAÑA

1era Campaña del cultivo de arroz


Series1

17.9 17.9

12.8
10.3 10.3
7.7
5.1 5.1 5.1
2.6 2.6 2.6

Fuente: Encuestas realizadas por el Consultor

En cuanto a la segunda campaña de arroz podemos


apreciar que un 17.9 % tiene un gasto de 4000 y 3500 soles
para la producción de arroz, seguido de un 12.8% con un
gasto de 4500 para la producción de arroz.

GRAFICO Nº 43 GASTO QUE REALIZAN LOS AGRICULTORES POR CAMPAÑA

2da Campaña del cultivo de arroz


Series1

17.9 17.9

12.8

7.7 7.7 7.7 7.7


5.1 5.1 5.1
2.6 2.6

Fuente: Encuestas realizadas por el Consultor

En cuanto al cultivo de maíz Podemos ver que el 100% de los que


siembran Maíz gasta aproximadamente 3500 para la producción. Cabe

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


98
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

recalcar que este producto es solo para en muchos casos solo para
autoconsumo.

GRAFICO Nº 44 GASTO PARA EL CULTIVO DE MAÍZ

S/.3500
1

100%

Fuente: Encuestas realizadas por el Consultor

En cuanto al cultivo de cacao Podemos ver que el 75% de


los que siembran cacao gasta aproximadamente 700 soles
para la producción, mientras que el 25% tiene un gasto de
2000 soles. Cabe recalcar que este producto es solo para
en muchos casos solo para autoconsumo

GRAFICO Nº 45 GASTO PARA EL CULTIVO DE CACAO

S/.2000 S/.700

25%

75%

Fuente: Encuestas realizadas por el Consultor

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


99
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

GRAFICO Nº 46 GANANCIA QUE OBTIENEN POR CAMPAÑA

Ganancia de la 1era Campaña Arroz


Series1

17.9

10.3 10.3 10.3


7.7 7.7 7.7 7.7
5.1 5.1
2.6 2.6 2.6 2.6

Fuente: Encuestas realizadas por el Consultor

 Valor Neto de la Producción en Situación Actual


Con la información de rendimientos de los cultivos y los
costos de producción que han sido obtenidos de la Oficina
de Información Agraria, así como, la cédula de cultivos
obtenida en la encuesta socioeconómica aplicada por el
consultor se ha determinado el Valor Neto de la Producción
que se presenta en el grafico 46, donde podemos observar
que el 95% de los agricultores cuentan con insatisfacción
con la producción actual, lo cual se sustenta con el déficit
hídrico que existe los terrenos e ello se le agrega que existe
una reducida eficiencia en el manejo, distribución y gestión
del Recurso Hídrico con fines Agrícolas, ya que las
estructuras de conducción, control y medición existentes, en
su mayoría no operan adecuadamente por encontrarse
deterioradas y otras por falta de mantenimiento.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


100
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

CUADRO Nº 38: SATISFACCIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Usted se siente satisfecho por la


producción que obtiene por cada
campaña
Opciones CANT. %
Si 2 5.1
No 37 94.9
Total 39 100

Fuente: Encuestas realizadas por el Consultor

GRAFICO 47: SATISFACCION DE PRODUCCION

SATISFACCIÓN
Si No
5%

95%

Lamentablemente el 95% de los pobladores se muestran descontentos


con los resultados obtenidos en su producción; manifestaron que el
descontento se debe a los bajos precios a los que venden sus
productos y que en muchas oportunidades la ganancia obtenida es
tan mínima que no alcanza ni para satisfacer las necesidades básicas
de la familia. Así también debido a los escases de agua, sus terrenos no
producen al máximo, mitigando su producción final y por ende sus
ingresos económicos.

 Determinación de la eficiencia de riego actual:


Para efectos de la determinación de la eficiencia total de riego,
es decir, el producto de las eficiencias del sistema de
conducción, distribución y aplicación del Sistema de Riesgo en
nuestra zona del proyecto, se ha considerado que para la

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


101
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

distribución y la aplicación el suelo se encuentra dentro de un


grupo de suelo predominante medio y fino, de acuerdo a como
lo muestra el siguiente cuadro.

CUADRO Nº39: GRUPO DE SUELO Y SU DISTRIBUCION RELATIVA SUB SECTOR – CANAL LA


LIBERTAD

TIPO DE MODERADAMENTE
SUELO GRUESO GRUESO MEDIO FINO TOTAL
% 7.00 18.00 38.00 37.00 100.00

Eficiencia De Distribución - Canal La Libertad:


De acuerdo a la geología de la zona, en el ámbito de nuestro
proyecto los suelos son depósitos aluviales de textura
predominante media y fina, por lo tanto según el “Manual de
Operación de Riesgo IICA” (Pag. 92), para canales de
distribución conformado con este tipo de material de cauce no
revestido donde predomina la textura señalada, se considera
una eficiencia de 78%.

Eficiencia de Aplicación:
De Acuerdo a lo considerado en el Manual para la Operación
de Riesgo (Pag. 64), señala que según la textura del suelo (Suelos
Medios) y topografía (Bien nivelado), la eficiencia seria de 0.64 a
0.65, en nuestro casa adoptamos el valor de 0.64, por tomar en
cuenta que en la zona de aplicación es regular.
Cabe señalar, que las eficiencias de riesgo, en distribución y
aplicación, pueden ser sostenibles y mejoradas, con el
revestimiento del canal La Libertad.

3.1.2.3. Diagnóstico de la gestión del servicio de agua para riego.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


102
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

La gestión administrativa está a cargo del Comité de regantes


del Canal La Libertad que pertenece a la comisión de
regantes de La Peca, la misma que pertenece a la Junta de
Usuarios del Distrito de Riego Bagua es la organización
representativa de todos los usuarios y usuarias del agua con
fines agrarios y otros usos: poblacional, energético, industrial,
etc. Constituida en mérito al Decreto Ley 17752, "Ley General
de Aguas" y reconocida mediante Resolución Ministerial No.
5257-72-AG del 13 de Octubre de 1972. Existe una reducida
eficiencia en el manejo, distribución y gestión del Recurso
Hídrico con fines Agrícolas, ya que las estructuras de
conducción, control y medición existentes, en su mayoría no
operan adecuadamente por encontrarse deterioradas y otras
por falta de mantenimiento. Además La actual Infraestructura
del Canal de Riego La Libertad, tiene en funcionamiento más
de treinta años, lo que hace que su actual estado sea crítico,
debido a la escasa inversión destinada para su mantenimiento
y conservación.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


103
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

3.1.1. La Unidad Productora de bienes o servicios (UP) en los que


intervendrá el PIP

3.1.1.1. Diagnóstico del sistema de riego.

La fuente principal de este recurso es el agua superficial del


sistema de riego del canal La Libertad, es de la quebrada
Atunmayo, comúnmente conocida como Quebrada La Peca
la calidad de las aguas de esta quebrada es de muy buena
calidad por cuando no se muestran actividades que afecten
su calidad y por lo tanto su contaminación, siendo el aporte
de manera permanente durante casi todo el año.

 Descripción de la infraestructura de riego existente:


Del diagnóstico realizado en la zona del proyecto, se ha
podido determinar lo siguiente:

Captación
Es rustica ubicada en la margen izquierda de la quebrada
La Peca, cuenta con un muro de contención que sirve
como aliviadero, un canal de 8.00 metros de longitud.

De las Obras de Conducción

 El canal existente es de tierra, con secciones sobre


dimensionadas en la mayor parte de su recorrido, taludes
verticales, sin bermas de servicio, con presencia de
árboles y arbustos ubicados en los filos de los taludes,
pendiente mínima y suelos arcillo arenosos en su mayoría.

 En el todo tramo de su recorrido del 0+000 hasta el km


1+760 la trayectoria del canal es recta, con mínimos
ángulos de deflexión en ambas direcciones.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


104
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

 En los tramos 1+760 hasta 7+615, presenta una trayectoria


curvilínea.

De las Obras de Arte

Existen diferentes tipos de obras de arte en todo el recorrido del canal


La Libertad, la misma que se detalla en el cuadro N° 40

CUADRO N° 40: UBICACIÓN DE LA OBRAS DE ARTE

N° DESCRIPCIÓN PROGRESIVA UND

1 DESARENADOR 0+050.00 UND

N° DESCRIPCIÓN PROGRESIVA LONGITUD(m)

1 PONTON 0+329.29 5.80

2 PONTON 0+651.80 2.50

3 PONTON 1+141.90 5.00

4 PONTON 3+006.88 4.05

5 PONTON 5+331.85 2.25

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


105
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

N° DESCRIPCIÓN PROGRESIVA LONGITUD(m)

1 PASARELA 1+540.65 1.80

2 PASARELA 1+768.83 2.80

3 PASARELA 2+106.05 2.25

4 PASARELA 2+894.27 3.50

5 PASARELA 3+179.35 1.60

6 PASARELA 3+867.99 3.50

N° DESCRIPCIÓN PROGRESIVA UND

1 CAIDA TRAPEZOIDAL 0+480.00 UND

2 CAIDA TRAPEZOIDAL 0+695.00 UND

3 CAIDA TRAPEZOIDAL 0+980.00 UND

4 CAIDA TRAPEZOIDAL 1+220.00 UND

5 CAIDA TRAPEZOIDAL 1+500.00 UND

6 CAIDA TRAPEZOIDAL 3+080.00 UND

7 CAIDA TRAPEZOIDAL 7+220.00 UND

N° DESCRIPCIÓN PROGRESIVA UND

1 TOMA LATERAL 0+927.89 UND

2 TOMA LATERAL 1+469.56 UND

3 TOMA LATERAL 3+859.85 UND

4 TOMA LATERAL 5+315.39 UND

5 TOMA LATERAL 5+472.84 UND

6 TOMA LATERAL 6+151.36 UND

N° DESCRIPCIÓN PROGRESIVA UND

1 TOMA DE SERVICIO 0+115.80 UND

2 TOMA DE SERVICIO 0+305.56 UND

3 TOMA DE SERVICIO 0+458.80 UND

4 TOMA DE SERVICIO 0+664.80 UND

5 TOMA DE SERVICIO 0+927.07 UND

6 TOMA DE SERVICIO 0+930.82 UND

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


106
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

7 TOMA DE SERVICIO 1+103.85 UND

8 TOMA DE SERVICIO 1+168.34 UND

9 TOMA DE SERVICIO 1+418.85 UND

10 TOMA DE SERVICIO 1+469.19 UND

11 TOMA DE SERVICIO 1+766.50 UND

12 TOMA DE SERVICIO 1+776.90 UND

13 TOMA DE SERVICIO 1+809.95 UND

14 TOMA DE SERVICIO 1+891.94 UND

15 TOMA DE SERVICIO 2+456.84 UND

16 TOMA DE SERVICIO 2+604.48 UND

N° DESCRIPCIÓN PROGRESIVA UND

17 TOMA DE SERVICIO 2+729.50 UND

18 TOMA DE SERVICIO 2+886.85 UND

19 TOMA DE SERVICIO 2+942.61 UND

20 TOMA DE SERVICIO 3+004.94 UND

21 TOMA DE SERVICIO 3+012.33 UND

22 TOMA DE SERVICIO 3+067.86 UND

23 TOMA DE SERVICIO 3+422.09 UND

24 TOMA DE SERVICIO 3+674.06 UND

25 TOMA DE SERVICIO 3+741.94 UND

26 TOMA DE SERVICIO 3+860.34 UND

27 TOMA DE SERVICIO 3+950.60 UND

28 TOMA DE SERVICIO 4+035.34 UND

29 TOMA DE SERVICIO 4+070.23 UND

30 TOMA DE SERVICIO 4+395.72 UND

31 TOMA DE SERVICIO 5+230.75 UND

32 TOMA DE SERVICIO 5+314.97 UND

33 TOMA DE SERVICIO 5+347.72 UND

34 TOMA DE SERVICIO 5+472.30 UND

35 TOMA DE SERVICIO 5+473.44 UND

36 TOMA DE SERVICIO 5+882.36 UND

37 TOMA DE SERVICIO 6+150.91 UND

38 TOMA DE SERVICIO 6+220.46 UND

39 TOMA DE SERVICIO 6+343.44 UND

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


107
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

40 TOMA DE SERVICIO 6+761.38 UND

41 TOMA DE SERVICIO 6+920.50 UND

42 TOMA DE SERVICIO 7+150.30 UND

 Identificación de Peligros

Para identificar los peligros físicos que tienen probabilidad de


presentarse en el canal de riego Nº01, se ha trabajado el mapa de
peligros para el servicio de agua para riego y luego se elaboró la matriz
de riesgos que se presentan líneas abajo.

Peligros para el sistema

Los peligros que se han podido identificar es el incremento del nivel


de agua que podría presentarse en la progresiva 0+000, producto del
incremento de caudales en las épocas de avenidas, situación que
sería controlado elevando los muros de encauzamiento, evitando de
esta forma el corte del servicio, eliminando el riesgo de destruir al
canal que fundamentalmente acarrea agua en épocas de avenida.

Por ser el país una zona sísmica, es que toda la infraestructura


proyectada va a estar expuesta a este tipo de peligros, sin embargo no
estamos considerando el planteamiento de obras complementarias
para este peligros, ya que de acuerdo a lo normado en el Reglamento
Nacional de Edificaciones todas estas estructuras deben ser diseñadas
considerando las fuerzas sísmicas. En el grafico 02 se presenta el mapa
de peligros elaborado teniendo en cuenta la trayectoria del canal Siso
que se está proyectando para este servicio de agua para riego.

Determinación del Grado de peligro

Para determinar el grado de peligro hacemos uso del


formato I en la parte (a) y parte (b) que se tienen en las pautas para el
análisis de riesgos en los proyectos de Inversión Pública, aprobados por

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


108
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

el Ministerio de Economía y Finanzas y analizamos el servicio de agua


para riego

Cuadro 41: Identificación de Peligros

Parte A. Aspectos Generales sobre la Ocurrencia de Peligros en la zona


5. ¿Existen antecedentes de peligros en la 6. ¿existen estudios que pronostica la
zona en la cual se pretende ejecutar el probable ocurrencia de peligros en la zona
proyecto bajo análisis? ¿Qué tipo de peligros
SI NO Comentarios SI NO Comentarios
Inundaciones X Inundaciones X
Lluvias intensas X Lluvias intensas X Informes
defensa Civil
de
Chachapoyas
Heladas X Heladas X
Friaje/nevada X Friaje/nevada X
Sismo X Sismo X Instituto
Geofísico
Sequía X Sequía X
Huaycos X Huaycos X
Derrumbe/desliza X Derrumbe/deslizami X
mientos ento
7. Existe la probabilidad de ocurrencia de alguno de los peligros, SI (X) NO
señalados en las preguntas anteriores durante la vida útil del
proyecto
8. ¿ La información existente sobre la ocurrencia de peligros SI (X) NO
naturales en la zona es suficiente para tomar decisiones para la
formulación y evaluación de proyectos
Fuente: Elaboración propia del consultor

Cuadro 42: Clasificación de Peligros

Parte B. Preguntas sobre características específicas de peligros


Instrucciones
- Para definir el grado de peligros se requiere utilizar los siguientes conceptos
- Frecuencia. Se define de acuerdo con el periodo de recurrencia de cada uno de los
peligros identificados, lo cual se puede realizar sobre la base de información histórica
o en estudios de prospectiva
- Severidad. Se define como el grado de impacto de un peligro específico (intensidad,
área de impacto)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


109
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

- Para definir el grado de frecuencia(a) y severidad (b) utilizar la siguiente escala


B=bajo: 1, M=medio: 2, A=alto:3, SI= sin información:4
Peligros SI N Frecuencia Severidad Resulta
O do
B M A SI B M A SI c=
(a)*(b)
Inundación
-¿Existen Zonas con peligros de x 1 2 2
Inundación?
-¿Existe sedimentación en el río o X 1 1 1
quebrada?
-¿Cambia el flujo del río o acequia x
principal que estará involucrado
con el proyecto?
Lluvias intensas x 2 1 2
Derrumbes/deslizamientos
-¿Existen procesos de erosión? x
-¿Existe mal drenaje de suelos? x
-¿Existen antecedentes de x
inestabilidad o fallas geológicas
en las laderas?
-¿Existen antecedentes de x
deslizamientos?
-¿Existen antecedentes de x
derrumbes?
Sismos x 1 1 1
Huaycos
Fuente: Elaboración Propia del Consultor

3.1.2. Los involucrados en el PIP

 Municipalidad Distrital de El Parco

La Municipalidad distrital de El Parco, tiene como problema


principal no poder brindar servicios de calidad a la población y
dentro de estos servicios no puede mejorar los servicios de agua

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


110
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

para riego en el Canal La Libertad; poblaciones que se ubican a


orillas de las quebrada La Peca.

Por ello, es que la municipalidad ha iniciado por organizar a los


agricultores de El Parco los comités de Usuarios de riego;
organizaciones que se encargan de apoyar en la gestión
municipal en la búsqueda de financiamiento. La Municipalidad y
FONIPREL tienen el compromiso de elaborar el perfil del proyecto y
gestionar ante las diferentes instituciones públicas regionales y
nacionales el financiamiento de los costos de inversión del
proyecto.

 Comité de Usuarios

Con el objetivo de apoyar en la gestión para cristalizar el proyecto


de: “Mejoramiento del servicio de agua de riego del Canal La
Libertad en el Distrito de El Parco”, es que la población con el
apoyo de la Municipalidad distrital de El Parco forman los comités
de Usuarios de Riego a fin de estar organizados y poder asumir el
compromiso de financiar los gastos de operación y
mantenimiento, mediante una tarifa que será aprobado por los
usuarios.

 Autoridad local de aguas

La Administración Local del Agua (A.L.A), como organismo


encargado de realizar las acciones necesarias para el
aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos, en el marco
de la gestión integrada de los recursos naturales y de la gestión de
la calidad ambiental nacional, promueve el establecimiento de
alianzas estratégicas con los gobiernos regionales, locales y el
conjunto de actores sociales y económicos involucrados, para el

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


111
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

mejoramiento de la Infraestructura de riego, entre otras


actividades para el mejor uso del recurso hídrico.

El A.L.A, en cumplimiento de su función de administrar y formalizar


los derechos de uso de agua, otorga la constancia de
disponibilidad hídrica de las fuentes de agua que serán utilizados
para la Mejoramiento del servicio de agua de riego del Canal La
Libertad en el Distrito de El Parco”. Y en la etapa de inversión
autoriza el desbroce y tala de árboles, en el área de la franja del
canal que se va a construir.

La Autoridad Nacional del Agua es el ente rector y la máxima


autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de Gestión de
los Recursos Hídricos, fue creada el 13 de marzo del 2008 con el
decreto legislativo N° 997 en la primera disposición
complementaria.

Para este proyecto es la Autoridad Local de Aguas de Bagua


Santiago ha autorizado con Resolución Directoral N° 0674 -2012-
ANA-AAA VI MARAÑON la licencia de uso de agua superficial
proveniente de la Quebrada La Peca por un volumen de hasta
4237,032.53 m3 que equivale a un caudal de 169.21 l/s.

 Agencia Agraria Bagua

La Agencia Agraria de Bagua es un órgano desconcentrado de


la Dirección Regional de Agricultura de Amazonas. Facilita la
solución de los problemas de los productores organizados y entre
otras, sus funciones son:

 Promover la constitución y fortalecimiento de las organizaciones


de productores en las principales cadenas productivas.

 Integrar el Sistema Nacional de Información Agraria en la


obtención y difusión de información de interés sectorial regional

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


112
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

desde y hacia los agentes económicos y los productores agrarios


organizados.

 Velar por el cumplimiento de la normatividad vigente referida y


de interés del Sector Público Agrario sobre los Recursos Naturales.

 Facilitar a los productores organizados la convocatoria y


concertación de Entidades de los Sectores Públicos y Privados
para la prestación de servicios de gestión empresarial,
comercialización, financiamiento, información para la gestión,
asesoría jurídica, capacitación, asistencia técnica, sanidad y de
asesoría en sistemas productivos.

 Promover y brindar asistencia técnica en sanidad agraria a


productores organizados, así como ejecutar acciones de
prevención y control en sanidad agraria y evaluar los efectos en
la mejora de la productividad y producción.

 Promover la intervención como la consolidación organizada de


las entidades que ofertan servicios de asistencia técnica o
productos para la sanidad agraria y supervisar la calidad de
ejecución de acciones de prevención y control de plagas y
enfermedades.

 Promover y brindar asistencia técnica para el desarrollo de las


cadenas productivas de los productos más significativos y
competitivos.

 Promover el desarrollo y aprovechamiento sostenible de los


cultivos nativos, vacunos, cuyes, y otras especies de animales
domésticos que para la población tienen un valor económico y
alimenticio.

 Supervisar la ejecución de otorgamiento de autorizaciones de


aprovechamiento de recursos forestales y de fauna silvestre.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


113
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

 Promover acciones de manejo de cuencas, priorizando el manejo


y utilización adecuado del suelo, el agua y la vegetación,
acciones de forestación y reforestación y la conservación de
especies de flora y fauna silvestre.

 Promover en concertación con las entidades públicas y privadas


la construcción de infraestructura agraria que permita mejorar la
producción, conservación o la generación de valor agregado a
nivel de cuenca o de corredores económicos.

 Siendo su problema el mal manejo de cuencas debido al


inadecuado uso del suelo, el agua y vegetación es su principal
interés velar porque en este proyecto se implemente un
adecuado uso de los recursos agua, suelo planta, por ello su
compromiso es evaluar y aprobar la cédula de cultivos que se
implementará una vez sea financiado el proyecto, y la
aprobación de los módulos de riego teniendo en cuenta las
características hidroclimáticas predominantes en el área del
proyecto.

 Agricultores beneficiarios.

La población de la Localidad de El Parco son los agricultores


beneficiarios de este proyecto y su problema principal es baja
disponibilidad del recurso hídrico que les permita aumentar su
capacidad de producción, deben practicar una agricultura en
secano, obteniendo rendimientos bajos de sus cultivos si
comparamos con los rendimientos promedios a nivel de la
provincia de Bagua y del departamento de Amazonas. Esta
situación repercute en los ingresos de los agricultores y en la
provisión de productos de calidad para el mercado local y
regional, limitando también el acceso adecuado a los servicios de
salud, educación y medios de comunicación.

3.1.2.4. Población Afectada

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


114
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

 Población total

La población total afectada para este proyecto es aquella que se


ubica en el área de influencia del proyecto y está conformado
por los 305 habitantes agrupados en 61 familias para la localidad,
ambos poblados pertenecientes al distrito de El Parco de la
provincia de Bagua.

 Población urbana y rural, por sexo, estructura por edades

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2007-INEI, reporta


una población de 1,274 habitantes, está representada por el 54%
de varones y por el 46% de mujeres, por una diferencia de 8%hay
un mayor número de varones tal como se muestra en el
siguiente cuadro.

CUADRO N° 43-POBLACION DE DISTRITO DEL PARCO SEGÚN GÉNERO

DEPARTAMENTO, PROVINCIA, POR SEXO


TOTAL

Distrito EL PARCO 1274


Hombres 688
Mujeres 586

Fuente: Censo nacional 2007 INEI

De igual forma el 51.10% de la población se localiza en el


área urbano y solo el 48.90% se localiza en el área rural
(los que se encuentran en el Sector denominado Buenos Aires,
Tolopampa, al sur este de la capital distrital), hay que tener
en cuenta el concepto de zona urbana en la realidad de los
pueblos, en su mayoría no tienen las mismas condiciones de la
zona urbana de las ciudades avanzadas, por ello sus

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


115
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

costumbres y su desarrollo socio-económico está relacionado


principalmente con el campo, por su cercanía a él, la
mayoría de la población del distrito de El Parco, está
concentrada o vive en la localidad de Villa de El Parco
(capital del distrito). El mismo que se presenta en el siguiente
cuadro.

CUADRO N°44-POBLACION DE DISTRITO DEL PARCO SEGÚN TIPO DE AREA

DEPARTAMENTO, PROVINCIA, POR SEXO


TOTAL

Distrito EL PARCO 1274


Urbano 651
Rural 623

En el Cuadro N°44, podemos observar que la población de 0 a


14 años es la población predominante en el distrito de El Parco,
con un 32.26%, observando además que la mayor
concentración poblacional por grandes grupos de edad se
encuentra entre las edades de 15 a 64 años representando
el 60.91% de la población total y en menor porcentaje
tenemos a la población de 65 a más años de edad que
representa el 6.83% de la población total.

CUADRO N° 45-POBLACION DEL DISTRITO DEL PARCO SEGÚN EDAD

GRANDES GRUPOS DE EDAD

DEPARTAMENTO, PROVINCIA, POR EDADES Y


TOTAL
SEXO MENOS 1A 15 A 30 A 45 A 65 A
DE 14 29 44 64 MÁS

1 AÑO AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS

Distrito EL PARCO 1274 17 394 363 224 189 87


Hombres 688 12 200 200 127 100 49
Mujeres 586 5 194 163 97 89 38

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


116
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

3.2. Definición del Problema, sus Causas y Efectos

3.2.1. Identificación del problema central, causas y efectos

Problema
La situación negativa, inconveniencia, insatisfacción es:

“BAJO RENDIMIENTO DE LOS CULTIVOS Y DE LA PRODUCCIÓN


AGRÍCOLA EN LOS SECTORES DE EL PARCO Y BUENOS AIRES, DEL
DISTRITO DE EL PARCO”
En los Sectores de Buenos Aires y el Parco, resulta una necesidad
impostergable el Mejoramiento del Servicio de agua para riego,
considerándose sobre todo que en la zona muchas veces las
estructuras hidráulica y en nuestro caso específico sistema de
captación, conducción y distribución, presentan condiciones
inadecuadas para el servicio, lo que deviene en considerables
pérdidas y consecuentemente baja eficiencia de conducción,
por lo tanto se deberá considerar el mejoramiento del servicio de
agua para riego a través de revestimiento de del canal principal
La Libertad y mejora en estructuras de control evitando que se
afecte el proceso de desarrollo agrícola de la zona, que
obstaculiza el crecimiento de la producción agrícola.
La problemática expuesta, es urgente de solucionar porque
restringe el suministro de recurso hídrico de manera adecuada,
tanto en cantidad y oportunidad, afectando el normal desarrollo
de las actividades agrícolas, con las consiguientes repercusiones
negativas sobre la producción agrícola e ingresos económicos
de los agricultores de la zona, que los están llevando un retraso
cada vez mayor en su desarrollo socioeconómico.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


117
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

 El problema central identificado tiene una solución que es


competencia del Estado por estar enmarcado en los
lineamientos de política del sector Agricultura, y no del sector
privado porque los beneficiarios directos son agricultores del
Distrito de El Parco. Por otro lado, la inversión propuesta
consideraría una significativa cifra económica, y los
beneficiarios no están en condiciones de rembolsar al sector
privado, si no que más bien tendrá un carácter de inversión
social con la mejora de las condiciones de vida de la población
de esta zona de la selva.

 El problema identificado puede ser atendido por un solo


Proyecto de Inversión Pública orientando al Sector Agricultura y
no requiere de la Intervención de un programa multisectorial.

Gravedad de la Situación Negativa:


La situación negativa que se pretende revivir, se presenta
desde hace muchos años, considerando que la situación
negativa es la poca eficiencia de riesgo del canal La Libertad,
por ser de tierra y la pérdida de agua significativa.
Esta situación negativa como se detalla genera pérdidas de
agua en el sistema, que perjudica el normal desarrollo de la
producción agrícola en el ámbito de Proyectos, reduciendo el
margen de utilidad de los productores agrarios.

Causas

Los bajos rendimientos de los cultivos y de la producción agrícola


están relacionados por un lado con la deficiente disponibilidad
de agua de riego en el Distrito de El Parco, la deficiente Gestión
del agua para riego, por parte de los beneficiarios y el deficiente
nivel tecnológico aplicado en el desarrollo agrícola.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


118
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

La limitada oferta del agua en los sectores El Parco y Buenos


Aires, se debe principalmente a la poca disponibilidad de este
recurso en las Cuencas altas que impiden el incremento del
agua para uso agrícola, poblacional y de los diferentes usos y
por otro lado se tienen los altos porcentajes de pérdidas de agua
por infiltración, robo, y fundamentalmente por un deficiente uso
del agua en el sector agrícola como resultado de la utilización
de los métodos inadecuados de riego (gravedad o inundación)
y la utilización de cultivos de alta demanda de agua (Arroz).
A partir de la determinación del problema se elaboró un árbol
de causas relacionadas directamente con el problema,
aplicando la metodología de lluvia de ideas con participación
de todos los beneficiarios, las cuales se detallan así:

Causas Directas:
- Déficit de agua para riego.

Causas Indirectas:
- Insuficiente disponibilidad de agua para riego.
o Deficiente infraestructura de riego (captación, conducción
y distribución).
o Inadecuadas técnicas de riego.

- Deficiente gestión del agua.


o Deficiente manejo administrativo.

En la determinación de las causas que genera el problema


central, se identifican causas críticas por ser aquellas que se
constituyen como factores limitantes, debido a que un Proyecto
Alternativo que no considere un componente para solucionarla
al 100% será calificado como no eficiente para solución al
problema central identificado.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


119
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

Por ello, la Causa Directa “DÉFICIT DE AGUA PARA RIEGO DE LOS


CULTIVOS” constituye LA CAUSA CRÍTICA.

Efectos

Aplicando la misma metodología del árbol de causas


relacionando directamente con el problema central, se ha
determinado por medio de una lluvia de ideas todos los posibles
efectos que origina el problema central en caso de que este
persista. Las cuales listamos a continuación:
Efectos Directos:
- Disminución de nivel de ingresos de los agricultores
- Baja inserción en el mercado laboral.

Efectos Indirectos:
- Perdida del capital de trabajo
- Migración de la población agraria a la ciudad

Los efectos que genera el problema central, se analizan del


punto de vista que el problema no se solucione en el plazo
establecido, y persista los bajos rendimientos de los cultivos
conllevando a la disminución de la actividad agrícola.

Efecto Final:
RETRASO SOCIOECONOMICO DE LOS USUARIOS DE LOS SECTORES
DE EL PARCO Y BUENOS AIRES.

3.1.3. Árbol de problema, causas y Efectos

En el siguiente gráfico presentamos el árbol de problemas

GRAFICO Nº 46: ARBOL DE PROBLEMAS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


120
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE
BAGUA - AMAZONAS”

RETRASO SOCIOECONOMICO DE LOS USUARIOS DE LOS SECTORES EL PARCO Y BUENOS AIRES.

Disminución de la actividad
agrícola.
Efecto indirecto Efecto indirecto
Perdida del capital de Migración de la población agraria a la ciudad

Efecto Directo: Disminución


de nivel de Efecto Directo
Baja inserción en el mercado laboral.
ingresos de los agricultores

BAJO RENDIMIENTO DE LOS CULTIVOS Y DE LA PRODUCCION


AGRICOLA DE LOS SECTORES EL PARCO Y BUENOS AIRES.

Causa Directa: Déficit


de agua
para riego.

Causa Indirecta Causa Indirecta


Insuficiente disponibilidad de agua Deficiente gestión del agua.

Deficiente operación y
Deficiente manejo
mantenimiento. Deficiente administrativo.
infraestructura de riego

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO

121
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

3.3. Planteamiento del Proyecto

3.3.1. Identificación del Objetivo central


Considerando que el Objetivo Central es la solución del problema Central para
nuestro proyecto tenemos:

LOS AGRICULTORES DE LOS LOS AGRICULTORES DE LOS


SECTORES DE RIEGO EL PARCO Y SECTORES DE RIEGO EL PARCO
BUENOS AIRES TIENEN BAJO Y BUENOS AIRES INCREMENTAN
RENDIMIENTO DE LOS CULTIVOS EL RENDIMIENTO DE LOS
Y DE LA PRODUCCION CULTIVOS Y DE LA

3.3.2 Objetivos

El objetivo general del proyecto está orientado a “INCREMENTAR


EN LOS RENDIMIENTOS DE LOS CULTIVOS Y DE LA PRODUCCIÓN
AGRÍCOLA DE LOS SECTORES EL PARCO Y BUENOS AIRES”
CULTIVOS QUE SE RIEGAN POR EL CANAL LA LIBERTAD,
PERTENECIENTE AL COMITE DE REGANTES DE EL CANAL LA
LIBERTAD”, dentro de la Jurisdicción de La Comisión de Regantes
de La Peca, Junta de Usuarios Bagua.
El objetivo planteado se enmarca dentro de las políticas de
desarrollo del Ministerio de Agricultura y la Junta de usuarios de
Bagua.
Objetivos Específicos.
Los objetivos específicos están orientados, al desarrollo de las
siguientes actividades:
 Revestir el canal de conducción, para reducir las pérdidas de
agua por filtración e incrementando la oferta de agua en el
Canal de Riego La Libertad
 Mejoramiento en la gestión del recurso hídrico por parte de los
beneficiarios y directivos del Comité de Regantes, de la
Comisión de Regantes y Junta de Usuarios.

MEDIOS

Los medios para solucionar el problema central están


relacionados con el análisis de las causas del mismo, por lo tanto
los medios constituyen las vías de solución del problema
identificado.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


122
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

Los medios para lograr los objetivos son:

Medios Directos:

- Incremento de agua para riego.

Medios indirectos:

- Mayor disponibilidad de agua para riego.


o Eficiente infraestructura de riego (conducción y distribución).
o Adecuadas técnicas de riego.

- Eficiente gestión del agua.


o Eficiente operación y mantenimiento
o Eficiente manejo administrativo.

FINES

Los fines son el resultado positivo que se espera lograr con la


solución del problema central. En este caso, tenemos que los
fines directos es el mejoramiento de los niveles de producción y
el incremento de los ingresos de los agricultores del distrito El
Parco, teniendo como fin último contribuir al desarrollo
socioeconómico de los Usuarios de Riego del Comité de
Regantes del Canal La Libertad.

Fines Directos:

- Incremento del nivel de ingresos de los agricultores


- Aumento Del Grado De Integración Al Mercado

Fines indirectos:
- Recuperación del capital de trabajo
- Permanencia de la población agrícola en su lugar de origen

Fin Final:
INCREMENTO DEL NIVEL SOCIO ECONÓMICO DE LOS
AGRICULTORES DEL COMITÉ DE REGANTES DEL CANAL LA
LIBERTAD.

3.3.3. Árbol de Objetivos

GRAFICO Nº 47: ARBOL DE OBJETIVOS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


123
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE
BAGUA - AMAZONAS”

INCREMENTO DEL NIVEL SOCIO ECONÓMICO DE LOS AGRICULTORES DEL COMITE DE REGANTES
DEL CANAL LA LIBERTAD.

Incremento de la actividad
agrícola.

Fin indirecto Fin indirecto


Recuperación del capital de trabajo Permanencia de la población agrícola en su lugar
de origen

Efecto Directo Efecto Directo: Aumento Del Grado De


Incremento del nivel de ingresos de los agricultores Al Mercado agrícola
Integración
en su lugar de origen

INCREMENTO EN LOS RENDIMIENTO DE LOS CULTIVOS Y PRODUCCION AGRICOLA DE


LOS SECTORES EL PARCO Y BUENOS AIRES

Medio de Primer Nivel


Incremento de agua para riego.

Medio fundamental Medio fundamental


Mayor disponibilidad de agua para Eficiente gestión del agua.

Eficiente infraestructura de
riego (conducción y Adecuadas técnicas de Eficiente operación y Eficiente manejo
distribución). riego. mantenimiento. administrativo.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO

124
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

.3.4. Alternativas de solución


2.4.1 Medios Fundamentales y acciones
El grafico presenta los medios fundamentales, acciones y
actividades que se implementarán en el proyecto
Grafico 06: Medios, Acciones y actividades

Medios
Acciones
Fundamentales

Construcción de captación, Construcción de captación,


Revestimiento de 7615 m. de canal. Revestimiento de 7615m. de canal.
Adecuada Con concreto f' c =210 kg/ cm2 y Con mampoesteria f' c =210 kg/
Infraestructura Construcción de obras de arte: 01 cm2 y Construcción de obras de
de riego desarenador - 11 pontones – arte: 01 desarenador - 11 pontones
07puentes peatonales –, 08 caídas – 06 puentes peatonales –, 08
trapezoidales, 06 tomas laterales, 42 caídas trapezoidales, 06 tomas
tomas de servicio y 01 aliviadero laterales, 42 tomas de servicio y 01
aliviadero

CURSO TALLER SOBRE OPTIMIZACION


Gestión
DE RECURSO HIDIRCO
Eficiente del
Manejo de
agua

Adecuada CURSO TALLER DE CAPACITACION


Transferencia
tecnológica

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


125
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

3.3.5. Alternativas de solución

Sobre la base de las consideraciones tomadas en el diagnóstico,


se ha planteado dos alternativas, las cuales se describen a
continuación:

ALTERNATIVA 1

Componente 01: construcción de bocatoma


Componente 02: Revestimiento del canal con concreto simple
 Revestimiento de 7615 m. de canal. Con concreto f' c =210
kg/ cm2 con 0.70 m de base *0.72 de alto con una
pendiente variada y un espesor de 0.080 m, con juntas de
tracción de 3 m y juntas de dilatación de 15 m

Componente 03: Construcción de obras de arte


 01 desarenador

 11 pontones

 07 pasarelas

 08 caídas trapezoidales

 06 tomas laterales

 42 Tomas de servicio

 01 aliviadero

 Se construirán transiciones de empalme al llegar y salir de


obra de arte

Componente 04: Desarrollo de eventos de capacitación

Se contempla la realización de 10 cursos taller para reforzar la


ejecución de la obra del mejoramiento del canal, el cual se
realizara durante la ejecución de la obra.
 Actualmente legislación de recurso hídrico.
 Optimización del recurso hídrico (técnicas de riego.
Operación y mantenimiento de la infraestructura de riego).

Cada curso taller tendrá una duración de 8 horas.

Componente 05: Mitigación de impacto ambiental

Planteamiento de las medidas de mitigación:


 Señalización de caminos de acceso hacia las canteras
 Reforestación y/o revegetación

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


126
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

 Colocado de una capa de suelo orgánico


 Reacondicionamiento de áreas afectadas por caminos de
acceso hacia las canteras

 Riego con agua, cubrir con toldo húmedo y/o humedecer


el material con agua, ante las actividades como son
caminos de acceso, Transporte de material, Movimiento de
tierras y de polvo alterando la calidad del aire por la
generación de material particular.

Se ha creído conveniente ejecutar estas partidas para evitar


impactos negativos del medio ambiente durante la ejecución
del proyecto, las cuales han sido presupuestadas en el costo
total del proyecto.

A) ALTERNATIVA 2

Componente 01: construcción de bocatoma


Componente 02: Revestimiento del canal con concreto simple
 Revestimiento de 7615 m. de canal. Con mamposteria f' c
=210 kg/ cm2 con 0.70 m de base *0.72 de alto con una
pendiente variada y un espesor de 0.20 m, con juntas de
tracción de 3 m y juntas de dilatación de 15 m

Componente 03: Construcción de obras de arte


 01 desarenador

 11 pontones

 07 pasarelas

 08 caídas trapezoidales

 06 tomas laterales

 42 Tomas de servicio

 01 aliviadero

 Se construirán transiciones de empalme al llegar y salir de


obra de arte

Componente 04: Desarrollo de eventos de capacitación

Se contempla la realización de 10 cursos taller para reforzar la


ejecución de la obra del mejoramiento del canal, el cual se
realizara durante la ejecución de la obra.
 Actualmente legislación de recurso hídrico.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


127
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

 Optimización del recurso hídrico (técnicas de riego.


Operación y mantenimiento de la infraestructura de riego).

Cada curso taller tendrá una duración de 8 horas.

Componente 05: Mitigación de impacto ambiental


Planteamiento de las medidas de mitigación:
 Señalización de caminos de acceso hacia las canteras
 Reforestación y/o revegetacion
 Colocado de una capa de suelo orgánico
 Reacondicionamiento de áreas afectadas por caminos de
acceso hacia las canteras

 Riego con agua, cubrir con toldo húmedo y/o humedecer


el material con agua, ante las actividades como son
caminos de acceso, Transporte de material, Movimiento de
tierras y de polvo alterando la calidad del aire por la
generación de material particular.

Se ha creído conveniente ejecutar estas partidas para evitar


impactos negativos del medio ambiente durante la ejecución
del proyecto, las cuales han sido presupuestadas en el costo
total del proyecto.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


128
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

4. FORMULACIÓN

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


129
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

4. FORMULACIÓN
4.1. Definición del Horizonte de Evaluación del Proyecto

4.1.1. ETAPA DE PRE I NVERSIÓN:


Mediante la Directiva General del SNIP, aprobada por Resolución
Directoral N° 003-2011-EF/68.01 del Ministerio de Economía y Finanzas
aprobó delegaciones de facultades a las OPLS de los Gobiernos
Nacional, Regional y Local y ha determinado al nivel de estudios que
deben tener los proyectos para su declaración de viabilidad; en este
contexto, los proyectos con monto de inversión a precios de mercado
de s/. 1`200,000.00 hasta s/.10`000,000.00 será necesario ejecutar el
Estudio de Pre Inversión a nivel de Perfil.

Para efectos de estimar el horizonte de tiempo para Estudios Pre


Inversión a nivel de Perfil se tendrán un periodo de ejecución de un
año, de forma independiente; periodo que incluye su elaboración y
el proceso de revisión y aprobación de la OPI respectiva.

Para el presente Proyecto, la alternativa elegida tendrá una duración


de 03 meses en la medida que el monto de inversión a precios de
mercado es mayor a s/. 1´200,000.00 solo necesario elaborar el
Estudio de Pre Inversión a nivel de Perfil.

4.1.2. ETAPA DE I NVERSIÓN:


Se debe considerar por un lado demandara una elaboración del
Estudio Definitivo y/o Expediente Técnico; asimismo, el tiempo en que
se ejecutaran los componentes de inversión (Intangibles e
infraestructura). Se estima que la elaboración del Estudio Definitivo
demandará 02 meses, mientras que la fase de ejecución de obra,
según cronograma de ejecución de obra presentada será de 6
meses para la considerada.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


130
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

4.1.3. ETAPA DE POST I NVERSIÓN:


Esta etapa, en función de la vida útil del activo principal, es decir la
infraestructura de riego, se puede estimar en 40 años; sin embargo, el
SNIP recomienda considerar para esta etapa una duración de 10
años, denominada Horizonte de Evaluación, periodo durante el cual
se medirá la rentabilidad y sostenibilidad del Proyecto.

En esta etapa se ejecutaran las labores de Operación y


Mantenimiento del Proyecto a cargo de la comisión de Regantes en
coordinación con la Junta de Usuarios.

CUADRO N°46: HORIZONTE DE EVALUACION

HORIZONTE DE EVALUACION AÑO 1-10


Pre MESES Post Inversión
Inversión DESCRIPCION
3 meses 1 2 3 4 5 6 7 8

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
EXPEDIENTE TECNICO
Estudio de Preinversión

CONSTRUCCION DE BOCATOMA

REVESTIMIENTO CANAL CONCRETO

OBRAS DE ARTE

MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL

GASTOS GENERALES

SUPERVISION

CAPACITACION

4.2. Determinación de la Brecha Oferta – Demanda


4.2.1. Análisis de la demanda
Las características del presente Proyecto de Inversión Pública es brindar una
infraestructura de riego según las normas de diseño en condiciones
adecuadas, bajo el sistema de riego por GRAVEDAD, la demanda de
servicio del proyecto se resume a continuación.

4.2.1.1. Demanda de Agua en situación sin proyecto


a) Cedula de cultivo

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


131
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

En la Zona de intervención del proyecto existe área aptas para la


agricultura, las tierras cultivadas mínimas, pues el suelo es
erosionable, lo que es determinante para limitar el desarrollo agrícola
tradicional, considerándose 118.17 has. Cultivadas, así tenemos.

CUADRO N° 47: Cedula de cultivo Situación Sin Proyecto

AREA ha MESES
CULTIVO
1º Campaña ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Arroz 104.24 104.24 104.24 104.24 104.24 104.24 104.24 104.24 104.24 104.24 104.24

Cacao 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00

Maiz Amarillo 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00

Pan Llevar 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

Pasto 5.93 5.93 5.93 5.93 5.93 5.93 5.93 5.93 5.93 5.93 5.93 5.93 5.93

TOTAL 118.17 118.17 118.17 13.93 118.17 115.17 115.17 115.17 115.17 10.93 115.17 118.17 118.17

4.2.1.2. Demanda de agua en situación con proyecto

 Cédula de cultivos en situación con proyecto

 Cédula de cultivos en situación con proyecto


Para determinar la cédula de cultivos en una situación con
proyecto se ha tomado en cuenta los cultivos de las áreas
mejoradas y áreas incorporadas, constituyendo el arroz
como el cultivo de mayor importancia ya que el 100% de los
agricultores de El Parco, se dedican a la siembra del arroz
que constituye su principal fuente de ingresos.

Cédula de cultivos para el Distrito de El Parco


El cuadro 26 presenta la cédula de cultivos para una
situación con proyecto y el calendario de cultivos.
Como se podrá observar en estos cuadros solo se está
considerando arroz, cacao, maíz y yuca, el arroz es su
principal cultivo que tiene el Distrito de El Parco.

En la cédula de cultivo de la campaña con proyecto se mejoran las


118.17 Has y se incorporarán 26.74 hectáreas, este incremento se
producirán paulatinamente durante los primeros 6 años y a partir del
mismo hasta el décimo año se mantendrá constante en 144.91
hectáreas, que permitirá afianzar la actividad agrícola de la zona,
veamos el Cuadro N° 47

CUADRO N° 48: Cedula de cultivo Situación Sin Proyecto

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


132
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

AREA ha MESES
CULTIVO
1º Campaña ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Arroz 118.00 118.00 118.00 118.00 118.00 118.00 118.00 118.00 118.00 118.00 118.00

Cacao 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00

Maiz Amarillo 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00 7.00


Pan Llevar 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00

Pasto 9.91 9.91 9.91 9.91 9.91 9.91 9.91 9.91 9.91 9.91 9.91 9.91 9.91

TOTAL 144.91 144.91 144.91 26.91 137.91 137.91 137.91 137.91 137.91 19.91 137.91 144.91 144.91

Fuente: Elaboración propia

 Determinación de la evapotranspiración
La evapotranspiración se ha determinado utilizando la
fórmula de Hargreaves en base a la temperatura
ETo = TMF x MF x CH x CE
Dónde:
ETo : Evapotranspiración potencial mm/mes
MF : Factor mensual de latitud
TMF : Temperatura media mensual en ºF
CE : 1+0.04(E/2000)
CH : 0.166(100-HR)^1/2
HR : Humedad relativa en %
La fórmula de CH se usa cuando HR mayor a 64%, para
HR<64% CH=1
E : Altitud m.s.n.m

El cuadro 49 Muestra la Evapotranspiración calculada para el


área de influencia

CUADRO Nº 49 .- CÁLCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL


CÁLCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL
MÉTODO DE HARGREAVES - ESTACIÓN HUARANGOPAMPA - EL MILAGRO
Promedio de 10 años, Latitud de la Zona: 5º 39' 41.4"Latitud Sur
Longitud: 78º 32' 23"
Altitud: 434 msnm.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


133
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

ETP = MFxTMFx CH x CE

MES TEMP. ºC HR (%) TMF ºF MF CH CE ETP mm.


Enero 25.50 76.00 77.90 2.447 0.813 1.017 157.65
Febrero 25.90 75.00 78.62 2.205 0.830 1.017 146.33
Marzo 25.50 78.00 77.90 2.363 0.779 1.017 145.76
Abril 25.60 80.00 78.08 2.117 0.742 1.017 124.80
Mayo 25.30 80.00 77.54 1.980 0.742 1.017 115.91
Junio 24.70 81.00 76.46 1.820 0.724 1.017 102.40
Julio 24.50 79.00 76.10 1.976 0.761 1.017 116.33
Agosto 25.10 77.00 77.18 2.103 0.796 1.017 131.41
Septiembre 25.70 73.00 78.26 2.226 0.863 1.017 152.82
Octubre 26.30 73.00 79.34 2.422 0.863 1.017 168.57
Noviembre 26.50 71.00 79.70 2.317 0.894 1.017 167.89
Diciembre 26.60 73.00 79.88 2.442 0.863 1.017 171.12

Fuente: Estudio Hidrológico de la quebrada La Peca

 Factores de los cultivos

Indica el grado de desarrollo o cobertura del cultivo, los


factores que afectan sus valores son las características del
cultivo, desarrollo del cultivo, duración del período
vegetativo, clima y precipitación o riego.

El Kc tendrá una variación estacional en función a la fase de


desarrollo del cultivo.

Para este proyecto se ha tomado valores del Kc


determinados por el método de lisímetro para los cultivos de
arroz, maíz, cacao, naranjos y limones, del Manual de Uso
consuntivo de agua para los principales cultivos de los andes
centrales del Perú y para los pastos se ha utilizado el Manual
de Evapotranspiración de los cultivos de la FAO.

En el cuadro 50 se presenta el Kc para la cédula de cultivos,


para el distrito de El Parco.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


134
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

Cuadro 50: Kc de la cédula de cultivos en situación con proyecto


CON PROYECTO

COEFICIENTE DE CULTIVO (Kc)


AREA ha
CULTIVO MESES

1º Campaña ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Arroz 118.00 1.02 0.95 1.00 1.10 1.04 1.02 0.95 1.00 1.10 1.04

Cacao 8.00 0.56 0.60 0.60 0.59 0.54 0.46 0.33 0.13 0.10 0.26 0.39 0.49

Maiz Amarillo 7.00 0.91 1.02 0.80 0.35 0.35 0.62

Pan Llevar 2.00 0.50 0.50 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60

Pasto 9.91 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75

TOTAL 144.91 3.74 3.82 2.75 3.29 2.99 2.85 2.70 2.43 1.45 2.61 3.19 3.50
Fuente: Elaboración propia

 Precipitación
En la zona agrícola, la precipitación es similar a la que
ocurre en la estación Bagua Chica.

En el proyecto se utiliza las relaciones empíricas para zonas


áridas y semi áridas.

Cuadro 51. Precipitación efectiva

PRECIPITACION EFECTIVA mm

AÑO Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre

Precipitación media* 50.28 51.59 77.90 69.51 87.95 50.01 41.47 20.51 33.35 74.56 82.60 51.53

Precipitación 75% 29.70 27.60 48.45 39.25 63.58 41.83 20.83 11.38 22.13 58.88 55.70 27.50
 Eficiencia de riego
PE agraria 20.17 20.95 37.32 30.61 45.36 20.01 14.88 2.31 10.01 34.65 41.08 20.92

* Precipitación total Estación Bagua Chica

Es el factor de eficiencia del sistema de riego; es decir, la


eficiencia de conducción, distribución, y la aplicación del
agua que la infraestructura de riego transportara, indicara el
porcentaje de aguas que será realmente utilizada por los
cultivos con respecto a una cantidad de agua captura por el
proyecto.
Para el presente perfil, hemos calculado la eficiencia de riego
para dos casos específicos, con las condiciones actuales
(Canal de tierra) y en las condiciones de tramo revestido en la
parte más critica (Canal de concreto), al respecto, basados

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


135
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

en los factores realizados en el canal, con un caudal de 169.21


litros se han calculado las eficiencias siguientes:
Sin proyecto – Canal de Tierra: se utilizaran porcentajes de
eficiencia de conducción, distribución, y aplicación de 85%,
65% y 60% respectivamente; es decir, una eficiencia de riego
del sistema de 33.0 % (0.85 x 0.65 x 0.60) sin proyecto, todo ello
sustentado debidamente según lo indica el cálculo de la
eficiencia en el cuadro siguiente.

CUADRO Nº52: Determinación de la eficiencia de conducción y de


Infiltración por tramo - Sin Proyecto.

Punto Longitud Perímetro


Ubicación Aforo (M3/S) Perdidas Infiltración Eficiencia
de (m) Promedio
(m3/s) l/m2/día (%)
Control Prog. Inicio Final Perímetro (m)

I 0+000 1+853 1853 0.500 0.476 5.885 5.678 0.024 5.78 724.78 93.93
II 1+853 3+706 1853 0.476 0.354 5.678 4.680 0.022 5.18 734.43 94.14
III 3+706 5+559 1853 0.354 0.338 4.680 3.484 0.015 4.08 640.05 95.72
IV 5+559 7+412 1853 0.338 0.306 3.484 3.512 0.033 3.50 1620.63 90.31
7412 0.094

EFICIENCIA DE CONDUCCIÓN 85 %
EFICIENCIA DE DISTRIBUCIÓN 65 %
EFICIENCIA DE APLICACIÓN 60 %
EFICIENCIA DE RIEGO 33 %

Concluimos lo siguiente, para nuestro proyecto:

Eficiencia de conducción – Canal La Libertad: de acuerdo al


desarrollo de nuestra alternativa, nuestro canal será de
concreto por lo que su eficiencia se verá mejorada, por lo tanto
consideramos que también aquí las perdidas serán mínimas, por
lo consiguiente se estimara también una eficiencia de 96.6%.

Eficiencia de distribución –canal La Libertad: de acuerdo a la


Geología de la zona, en el ámbito de nuestro proyecto los

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


136
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

suelos son depósitos aluviales, de textura predominante media y


fina, por lo tanto, según el “Manual de operación de riego IICA”
(Pag. 92), para canales de distribución conformado con este
tipo material de cauce no revestido donde predomina la
textura señalada, se considera una eficiencia de 78% (similar
para la situación sin proyecto).

Eficiencia de aplicación: de acuerdo a lo considerado en el


Manual para la Operación de Riego (Pag. 64), señalada que
según la textura del suelo (Suelos medios) y topografía (Similar
para la situación sin proyecto).
Consideramos 0.64

El revestimiento del canal LA LIBERTAD contribuye a mejorar la


eficiencia.

a. Número de horas de riego (Nº de horas de riego). Viene


a ser el tiempo de riego efectivo o en el que se usara el sistema;
y que para el presente perfil será 24 horas.
b. Modulo de riego (MR). Definido como el caudal
continuo de agua que requiere una hectárea de cultivo;
expresada en lit/seg.; su cálculo se efectuara mediante la
siguiente fórmula:
MR = Req. Vol x

Para el presente proyecto, el cálculo se efectuará para cada


mes del año, el cual se obtendrá el número de días, siendo
contante el número de horas de riego y la eficiencia.
c. Área total de la parcela (Área total). Viene a ser la
cantidad de terreno a irrigar con la ejecución de proyecto; es
decir, el área ocupada por todos los cultivos en un mismo

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


137
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

periodo, cuya necesidad ha sido uniformizada por un kc


ponderado.

d. Caudal demandado (Qdem). Definido como el caudal


requerido por el sistema, de tal manera que se atienda a todos
los cultivos instalados, se expresa en Lit/Seg. Su cálculo se hará
a través de la siguiente expresión.
Qdem = Area total x MR

A manera de comprobación se ha calculado la demanda de


agua por cultivo y constatar el cálculo obtenido en el cuadro
Nº 38, ya que la suma de las demandas por cultivo nos dará la
demanda obtenida en el cuadro anterior.

 Demandas de agua para una situación con proyecto en el La


localidad de El Parco. En el cuadro 53 se presenta las demandas
de agua para el distrito de El Parco, en el mismo que podemos
apreciar que se ha considerado un tiempo de riego de 18 horas.

CUADRO N° 53 DEMANDA DE AGUA PARA RIEGO: "SITUACIÓN "CON PROYECTO"


Demanda de agua en lt/seg
Áreas
Cultivo (Has) Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Has Actuales bajo
riego 103.70 3.77 103.70 103.70 103.70 2.90 2.90 2.90 102.83 102.83 102.83 103.70 3.77

Cacao 2.58 2.58 2.58 2.58 2.58 2.58 2.58 2.58 2.58 2.58 2.58 2.58 2.58

Arroz 99.93 0.00 99.93 99.93 99.93 0.00 0.00 0.00 99.93 99.93 99.93 99.93 0.00

Maíz 0.87 0.87 0.87 0.87 0.87 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.87 0.87

Yuca 0.32 0.32 0.32 0.32 0.32 0.32 0.32 0.32 0.32 0.32 0.32 0.32 0.32

Has Mejoradas 37.21 14.21 37.21 37.21 37.21 9.21 9.21 9.21 32.21 32.21 32.21 37.21 14.21

Cacao 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00

Arroz 23.00 0.00 23.00 23.00 23.00 0.00 0.00 0.00 23.00 23.00 23.00 23.00 0.00

Maíz 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 5.00 5.00

Yuca 3.21 3.21 3.21 3.21 3.21 3.21 3.21 3.21 3.21 3.21 3.21 3.21 3.21

Total Demanda 140.91 17.98 140.91 140.91 140.91 12.11 12.11 12.11 135.04 135.04 135.04 140.91 17.98

Mensual (m³/mes) miles 1626.45 28.09 220.15 220.15 220.15 18.92 18.92 18.92 210.98 210.98 210.98 220.15 28.09

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


138
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

4.2.2. Análisis de la oferta

4.2.2.1. Oferta de agua de la fuente y de los componentes del servicio de agua para riego.

CUADRO N° 54: CAUDAL DISPONIEBLE EN LA QUEBRADA

Caudal de agua en lt/seg


Fuentes de Agua para Riego Ener. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Quebrada La Peca 720 650 1080 950 680 630 690 600 524 660 580 640
Total Caudal 720 650 1080 950 680 630 690 600 524 660 580 640

Sin proyecto: la oferta de agua para riego está representada


por el caudal entregado en la Quebrada La peca, donde se
está considerando para el proyecto los caudales ofertados
según datos entregados por la junta de usuarios.

Grafico 49: PROMEDIO DE LA OFERTA DE AGUA DE LOS ULTIMOS 5 AÑOS


(SIN PROYECTO)

Con proyecto:
La Oferta de agua para riego máxima, una vez ejecutado el
proyecto será la misma que sin proyecto, pues no se considera
aumento en el volumen de agua, por lo tanto asumimos la oferta de
agua igual que el Grafico F

Grafico 49: PROMEDIO DE LA DEMANDA DE AGUA DE LOS ULTIMOS 5 AÑOS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


139
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

(CON PROYECTO)

BALANCE DE AGUA CON PROYECTO


5000

4000
CAUDAL (Lts/S)

3000

2000

1000

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Oferta (LT/S) 3040 3165 3146 3298 2785 660 648 610 723 741 586 2800

4.2.3. Determinación de la brecha

4.2.3.1. Balance Oferta demanda en situación con proyecto

CUADRO N° 55: BALANCE DEMANDA OFERTA PARA LA SITUACIÓN "CON PROYECTO"

Caudal de agua en lt/seg

Descripción Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.

Demanda Total 28.09 220.15 220.15 220.15 18.92 18.92 18.92 210.98 210.98 210.98 220.15 28.09

Oferta Total 720.00 650.00 1080.00 950.00 680.00 630.00 690.00 600.00 524.00 660.00 580.00 640.00

Total -691.91 -429.85 -859.85 -729.85 -661.08 -611.08 -671.08 -389.02 -313.02 -449.02 -359.85 -611.91

4.3. Análisis Técnico de las Alternativas


4.3.1. Aspectos técnicos

El mejoramiento de la infraestructura mediante el revestimiento


del canal La Libertad con concreto simple, considerando su
longitud de 7615 m
Objetivos

 Mejoramiento de 7615 ml del canal La Libertad, para reducir


perdidas por conducción e infiltración

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


140
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

 Incrementar el rendimiento y la producción agrícola de los


cultivos en el los sectores de El Parco y Buenos Aires

Metas

 Construcción de la captación en la quebrada La peca

 El revestimiento de 7,615.00 ml de canal Con concreto f' c


=210 kg/ cm2 con 0.70 m de base *0.72 de alto con una
pendiente variada y un espesor de 0.080 m, con juntas de
tracción de 3 m y juntas de dilatación de 15 m

 Construcción de 01 desarenador

 Construcción de 11 pontones

 Construcción de 07 pasarelas

 Construcción de 06 puentes alcantarilla

 Construcción de 08 caidas trapezoidales

 Construcción de 06 tomas laterals

 Construcción de 42 toma de servicio

 Construcción de 01 aliviadero

 Se construirán transiciones de empalme al llegar y salir de obra


de arte

Cálculos para el Diseño del Canal:

Del perfil longitudinal del eje del canal y teniendo en cuenta el


nivel de las estructuras; Así como el nivel de fondo existente, se ha
definido las pendientes del cauce en el tramo a revestir.
Analizando las diferentes pendientes de los tramos se ha
efectuado el diseño hidráulico del proyecto para la menor
pendiente porque esta es la que presenta mayor tirante para
asegurar la altura total de la sección, ya que se quiere tener una
sección uniforme en todos los tramos proyectados; entonces las
características hidráulicas empleando la Fórmula de Manning son:

Tramo I:0+000 a 3+706

Caudal de Diseño (Q) : 0.25 m3/s

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


141
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

Pendiente (S) : 0.00103 m/m

Coeficiente de rugosidad (N) : 0.014

Talud (Z) : 0.75

Ancho de Fondo (b) : 0.70 m

Tirante Hidráulico (Y) : 0.40 m

Área Hidráulica : 3.8900m2

Velocidad (V) : 1.2854 m/s

Perímetro (P) : 5.4261 m

Radio Hidráulico : 0.7109 m

Espejo de agua (T) : 4.42 m

Tramo II: 3+706 7+412

Caudal de Diseño (Q) : 0.25 m3/s

Pendiente (S) : 0.003 m/m

Coeficiente de rugosidad (N) : 0.014

Talud (Z) : 0.75

Ancho de Fondo (b) : 0.70 m

Tirante Hidráulico (Y) : 0.40 m

Área Hidráulica (A) : 3.7721m2

Velocidad (V) : 1.3255 m/s

Perímetro (P) : 5.3503 m

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


142
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

Radio Hidráulico : 0.7050 m

Espejo de agua (T) : 4.36m

4.5.1.1. Descripción de las actividades a realizar

Las obras planteadas corresponden al as siguientes metas:


Se revestirán 7412 ml de canal de sección trapezoidal de:

Progresiva Inicial Progresiva Final Base Altura

0+000 7+615 0.70 0.72

Talud 1:0.75, con capacidad de conducción de 0.25 m3/s


empleando concreto simple f’c = 210 kg / cm2 y con un espesor
de 0.080 m para fondo y taludes.

A.- TRANSICIONES DE ENTRADA Y SALIDA

Son estructuras de concreto armado f’c=210 kg/cm2 de


espesor 15 cm; proyectadas para unir el canal trapezoidal con
las diversas estructuras fijas, tanto existentes como las
proyectadas, que permanecerán en obra para darle
continuidad al canal a construirse. Incluye transición de entrada
y salida según estructura del proyecto, y sus dimensiones están
en función de las estructuras a empalmar con el canal

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


143
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

proyectado. Las medidas se muestran en el cuadro del plano


respectivo.

B. - REVESTIMIENTO DEL CANAL (VER SECCIONES TIPICAS - PLANOS


PLANTA Y PERFIL)

El revestimiento del canal de 7615 ml . De longitud el cual será


de tipo trapezoidal destinado para un caudal normal de 0.25
m3/seg. El canal presenta las siguientes características:

1º. Canal de sección trapezoidal, revestido de concreto simple


f’c=210 Kg/cm con espesor para el fondo y taludes de 0.080 m,
además poseerá una berma de 0.80 m.
2º . El canal poseerá un talud de 1:0.75

Progresiva Progresiva Final Base Altura


Inicial

0+000 7+615 0.70 0.72

3º. El canal en estado de excavación será compactado


perfilado y refine a lo largo del canal con la finalidad de
generar un talud.

4º. Las dimensiones y forma se pueden ver en los planos de


planta y perfil longitudinal con sus respectivas progresivas de
inicio y final de pendientes.

5º. Todo el canal poseerá un alero a la altura de la corona de


0.20 m. y la plantilla seguirá la pendiente asignada en el plano
de perfil longitudinal.

6º. Las juntas de contracción serán cada 3m y las juntas de


dilatación serán cada 15m, las cuales serán construidas con
sello – Elastomérico.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


144
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

ALTERNATIVA 2

El mejoramiento de la infraestructura mediante el revestimiento del


canal La Libertad con mamposteria, considerando su longitud de
7615 m
Objetivos

 Mejoramiento de 7615 ml del canal La Libertad, para reducir


perdidas por conducción e infiltración

 Incrementar el rendimiento y la producción agrícola de los


cultivos en los sectores de El Parco y Buenos Aires

Metas

 Construcción de la captación en la quebrada La peca

 Revestimiento de 7615 m.l. Mampostería De Piedra Asentada Y


Emboquillada, Concreto f' c =210 kg/ cm2. con 0.70 m de base
*0.72 de alto con una pendiente variada y un espesor de 0.20
m, con juntas de tracción de 3 m y juntas de dilatación de 15
m

 Construcción de 01 desarenador

 Construcción de 11 pontones

 Construcción de 07 pasarelas

 Construcción de 08 caidas trapezoidales

 Construcción de 06 tomas laterals

 Construcción de 42 toma de servicio

 Construcción de 01 aliviadero

 Se construirán transiciones de empalme al llegar y salir de obra


de arte

 Cálculos para el Diseño del Canal:

Del perfil longitudinal del eje del canal y teniendo en cuenta el


nivel de las estructuras; Así como el nivel de fondo existente, se
ha definido las pendientes del cauce en el tramo a revestir.
Analizando las diferentes pendientes de los tramos se ha
efectuado el diseño hidráulico del proyecto para la menor
pendiente porque esta es la que presenta mayor tirante para
asegurar la altura total de la sección, ya que se quiere tener

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


145
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

una sección uniforme en todos los tramos proyectados;


entonces las características hidráulicas empleando la Fórmula
de Manning son:

Tramo I:0+000 a 3+706

Caudal de Diseño (Q) : 0.25 m3/s

Pendiente (S) : 0.00103 m/m

Coeficiente de rugosidad (N) : 0.020

Talud (Z) : 1 :0.75

Ancho de Fondo (b) : 0.70 m

Tirante Hidráulico (Y) : 0.40 m

Área Hidráulica : m2

Velocidad (V) : 1.2854 m/s

Perímetro (P) : 5.4261 m

Radio Hidráulico : 0.7109 m

Espejo de agua (T) : 4.42 m

Tramo II: 3+706 a 7+615

Caudal de Diseño (Q) : 0.25 m3/s

Pendiente (S) : 0.00112 m/m

Coeficiente de rugosidad (N) : 0.020

Talud (Z) :1

Ancho de Fondo (b) : 2.00 m

Tirante Hidráulico (Y) : 1.1845m

Área Hidráulica (A) : 3.7721m2

Velocidad (V) : 1.3255 m/s

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


146
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

Perímetro (P) : 5.3503 m

Radio Hidráulico : 0.7050 m

Espejo de agua (T) : 4.36m

Descripción de las actividades a realizar

Las obras planteadas corresponden al as siguientes metas:


Se revestirán 7615 ml de canal de sección trapezoidal de:

Progresiva Inicial Progresiva Final Base Altura

0+000 7+615 0.70 0.72

Talud 1:0.75, con capacidad de conducción de 0.25 m3/s


empleando concreto simple f’c = 175 kg / cm2 y con un espesor
de 0.20 m para fondo y taludes.

A.- TRANSICIONES DE ENTRADA Y SALIDA

Son estructuras de concreto armado f’c=210 kg/cm2 de


espesor 15 cm; proyectadas para unir el canal trapezoidal con
las diversas estructuras fijas, tanto existentes como las
proyectadas, que permanecerán en obra para darle
continuidad al canal a construirse. Incluye transición de entrada
y salida según estructura del proyecto, y sus dimensiones están
en función de las estructuras a empalmar con el canal
proyectado. Las medidas se muestran en el cuadro del plano
respectivo.

En la progresiva, se ha considerado la construcción de una


nueva estructura es de tipo alcantarilla cajón, esta alcantarilla
es proyectada dentro de sus principales medidas de esta
alcantarilla es de 3.70 m de ancho, una altura de 2.10 m y una
longitud de 5.10 m, se utilizara concreto armado f’c=280
Kg/cm2.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


147
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

B. - REVESTIMIENTO DEL CANAL (VER SECCIONES TIPICAS - PLANOS


PLANTA Y PERFIL N° )

El revestimiento del canal de 7615 ml . De longitud el


cual será de tipo trapezoidal destinado para un caudal normal
de 0.25 m3/seg. El canal presenta las siguientes características:
1º. Canal de sección trapezoidal, revestido Mampostería De
Piedra Asentada Y Emboquillada, Concreto f' c =210 kg/ cm2.
con 2 m de base *1.57 de alto con una pendiente variada y un
espesor de 0.075 m, con juntas de tracción de 3 m y juntas de
dilatación de 15 m

2º . El canal poseerá un talud de 1:1:

Progresiva Progresiva Final Base Altura


Inicial

0+000 7+615 0.70 0.72

3º. El canal en estado de excavación será compactado


perfilado y refine a lo largo del canal con la finalidad de
generar un talud.
4º. Las dimensiones y forma se pueden ver en los planos de
planta y perfil longitudinal con sus respectivas progresivas de
inicio y final de pendientes.
5º. Todo el canal poseerá un alero a la altura de la corona de
0.20 m. y la plantilla seguirá la pendiente asignada en el plano
de perfil longitudinal.
6º. Las juntas de contracción serán cada 3m y las juntas de
dilatación serán cada 15m, las cuales serán construidas con
sello – Elastomérico.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


148
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

4.3.2. Metas de productos


Metas concretas que se genera a partir del análisis técnico y la
brecha de oferta – demanda.

CUADRO 56 -RESUMEN METAS

ITEM DESCRIPCIÓN
1 OBRAS PROVISIONALES
CONSTRUCCION DE CANAL DE
2 CONCRETO SIMPLE f`c=210 kg/cm2
e=0.08cm
3 BOCATOMA
4 OBRAS DE ARTE
5 CAPACITACIÓN
6 IMPACTO AMBIENTAL
7 FLETE TERRESTRE

Fuente: Elaboración Propia


4.3.3. Requerimientos de recursos
Considerando las metas de productos y la brecha de oferta –
demanda se cuantificará los recursos que se utilizarán.

CUADRO 57- Resumen Presupuesto

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


149
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

Item Descripción Und. Metrado


01 OBRAS PROVISIONALES
01.01 CAMPAMENTO PROVISIONAL DE LA OBRA GLB 1.00
01.02 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60X2.40M und 1.00
01.03 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACIÓN DE MAQUINARIAS PARA LA OBRA GLB 1.00
01.04 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO KM 7.62
01.05 TRAZOS Y REPLANTEO DURANTE EJECUCION DEL PROYECTO mes 6.00
02 CONSTRUCCION DE CANAL
02.01 TRABAJOS PRELIMINARES
02.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO m2 24,765.75
02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
02.02.01 EXCAVACION EN MATERIAL SUELTO-PLATAFORMA m3 4,091.96
02.02.02 DESQUINCHE DE TALUDES DE CORTE m 2,026.05
02.02.03 EXCAVACION DE ZANJAS EN TIERRA m3 9,757.37
02.02.04 REFINE DE CAJA DE CANAL m2 12,936.68
02.02.05 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO m3 6,648.38
02.02.06 DEMOLICION DE ESTRUCTURAS m3 28.94
02.02.07 ELIMINACION DE MATERIAL Dp=50.00 M m3 6,225.00
02.03 REVESTIMIENTO DE CANAL
02.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE CANAL-CERCHAS m 7,234.25
02.03.02 CONCRETO SIMPLE FC=210 KG/CM2 m3 1,979.90
02.03.03 CONCRETO ARMADO FC=210 KG/CM2-CANAL DE CONCRETO m3 13.50
02.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CANAL DE CONCRETO m2 120.00
02.03.05 SOLAQUEADO ACABADO PULIDO m2 25,129.50
02.03.06 JUNTAS ASFALTICAS DE 1" m 8,376.49
03 BOCATOMA
03.01 TRABAJOS PRELIMINARES
03.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO m2 592.00
03.01.02 TRAZO Y REPLANTEO m2 592.00
03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.02.01 EXCAVACION DE ZANJAS EN TIERRA BAJO AGUA m3 442.02
03.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL Dp=50.00 M m3 530.43
03.02.03 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO m3 84.25
03.03 OBRAS DE CONCRETO
03.03.01 LOSA DE INGRESO
03.03.01.01 CONCRETO ARMADO FC=210 KG/CM2+30%PM m3 10.50
03.03.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSA DE INGRESO m2 15.20
03.03.01.03 JUNTAS DE DILATACION m 10.00
03.03.02 BARRAJE
03.03.02.01 CONCRETO ARMADO FC=210 KG/CM2+30%PM m3 18.00
03.03.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN BARRAJE m2 59.00
03.03.03 POZA DE DISIPACIÓN
03.03.03.01 CONCRETO ARMADO FC=210 KG/CM2+30%PM m3 29.30
03.03.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSA DE INGRESO m2 22.00
03.03.03.03 JUNTAS DE DILATACION m 10.00
03.03.04 MURO DE ENCAUZAMIENTO
03.03.04.01 CONCRETO ARMADO FC=210 KG/CM2+30%PM m3 230.85
03.03.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MURO DE ENCAUZAMIENTO m2 223.35
03.03.05 LOSA DE OPERACION
03.03.05.01 CONCRETO FC=210 KG/CM2 m3 0.17
03.03.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSA DE OPERACION m2 2.02
03.03.05.03 ACERO DE REFUERZO FY=4200KG/CM2 kg 10.96
03.03.05.04 COMPUERTA DEL CANAL DE INGRESO PRINCIPAL und 2.00
03.03.06 CANAL DE LIMPIA
03.03.06.01 CONCRETO FC=210 KG/CM2 m3 35.96
03.03.06.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CANAL DE LIMPIA m2 230.46
03.03.06.03 ACERO DE REFUERZO FY=4200KG/CM2 kg 1,932.16
03.03.06.04 JUNTAS DE DILATACION m 7.80
03.03.06.05 COMPUERTA CANAL DE LIMPIEZA und 2.00
03.03.07 PILAR
03.03.07.01 CONCRETO FC=210 KG/CM2 m3 1.49
03.03.07.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN PILAR m2 6.96
03.03.07.03 ACERO DE REFUERZO FY=4200KG/CM2 kg 85.28
03.03.07.04 COMPUERTA DE LIMPIA und 2.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


150
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

04 OBRAS DE ARTE
04.01 PASARELA (07 UND)
04.01.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 48.30
04.01.02 EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS m3 11.21
04.01.03 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO m3 24.49
04.01.04 CONCRETO FC=210 KG/CM2 m3 7.68
04.01.05 CONCRETO CICLOPEO FC=140KG/CM2 + 30 % PM. m3 26.28
04.01.06 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN OBRAS DE ARTE m2 206.41
04.01.07 ACERO DE REFUERZO FY=4200KG/CM2 kg 2,152.78
04.01.08 BARANDE DE F°G° de 1 1/2" m 36.12
04.02 CAIDA TRAPEZOIDAL (08 UND)
04.02.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 376.24
04.02.02 EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS m3 58.40
04.02.03 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO m3 68.19
04.02.04 CONCRETO PARA SOLADO F'C=100 KG/CM2 m3 28.07
04.02.05 CONCRETO SIMPLE FC=210 KG/CM2 m3 9.35
04.02.06 CONCRETO FC=210 KG/CM2 m3 57.67
04.02.07 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 22.00
04.02.08 ACERO DE REFUERZO FY=4200KG/CM2 kg 331.64
04.02.09 JUNTAS DE CONTRACCION m 21.28
04.02.10 JUNTAS DE DILATACION m 37.04
04.03 PONTONES(11 UND)
04.03.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 287.10
04.03.02 EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS m3 69.96
04.03.03 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO m3 513.62
04.03.04 CONCRETO PARA SOLADO F'C=100 KG/CM2 m3 5.83
04.03.05 CONCRETO CICLOPEO FC=140KG/CM2 + 30 % PM. m3 150.04
04.03.06 CONCRETO FC=210 KG/CM2 m3 65.30
04.03.07 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 843.48
04.03.08 ACERO DE REFUERZO FY=4200KG/CM2 kg 11,554.10
04.03.09 BARANDE DE F°G° de 1 1/2" m 116.60
04.04 TOMA LATERAL(06 UND)
04.04.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 28.35
04.04.02 EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS m3 16.50
04.04.03 CONCRETO PARA SOLADO F'C=100 KG/CM2 m3 0.54
04.04.04 CONCRETO FC=210 KG/CM2 m3 4.44
04.04.05 SOLAQUEADO ACABADO PULIDO m2 23.44
04.04.06 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 19.84
04.04.07 MAMPOSTERIA DE PIEDRA F'c=140 KG/CM2 + 70% P.M. m3 6.26
04.04.08 ACERO DE REFUERZO FY=4200KG/CM2 kg 201.32
04.04.09 JUNTAS ASFALTICAS m 24.30
04.04.10 SUMINISTRO E INSTALACION DE COMPUERTA MECANISMO DE IZAJE DE 0.50x1.0CMund 6.00
04.05 TOMA DE SERVICIO (42 UND)
04.05.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 200.92
04.05.02 EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS m3 51.52
04.05.03 CONCRETO PARA SOLADO F'C=100 KG/CM2 m3 5.56
04.05.04 CONCRETO FC=210 KG/CM2 m3 41.76
04.05.05 SOLAQUEADO ACABADO PULIDO m2 191.74
04.05.06 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO TS m2 158.98
04.05.07 MAMPOSTERIA DE PIEDRA F'c=140 KG/CM2 + 70% P.M. m3 10.98
04.05.08 ACERO DE REFUERZO FY=4200KG/CM2 kg 1,485.48
04.05.09 JUNTAS ASFALTICAS m 167.90
04.05.10 SUMINISTRO E INSTALACION DE COMPUERTA MECANISMO DE IZAJE DE 0.40x50CMund 42.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


151
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

04.06 CANAL AEREO


04.06.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 50.00
04.06.02 EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS m3 27.00
04.06.03 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO m3 84.05
04.06.04 CONCRETO PARA SOLADO F'C=100 KG/CM2 m3 1.35
04.06.05 CONCRETO FC=210 KG/CM2 m3 16.76
04.06.06 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 198.20
04.06.07 ACERO DE REFUERZO FY=4200KG/CM2 kg 2,968.93
04.07 ALIVIADERO LATERAL (01 UND)
04.07.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 64.18
04.07.02 EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS m3 9.90
04.07.03 MAMPOSTERIA DE PIEDRA F'c=140 KG/CM2 + 70% P.M. m3 8.60
04.07.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 11.34
04.07.05 JUNTAS ASFALTICAS DE 1" m 12.00
04.08 VARIOS
04.08.01 PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA COMPRESION) und 12.00
04.08.02 DISEÑO DE MEZCLAS und 2.00
04.08.03 LIMPIEZA FINAL m2 13,725.00
05 CAPACITACION
05.01 CAPACITACION GLB 1.00
06 IMPACTO AMBIENTAL
06.01 IMPACTO AMBIENTAL GLB 1.00
07 FLETE TERRESTRE
07.01 FLETE TERRESTRE GLB 1.00

4.4. Costos a Precio de Mercado


4.4.1. Costos de Inversión

Para determinar los costos de inversión de cada alternativa se


han considerado, los costos del expediente técnico, evaluación
del impacto ambiental, infraestructura, mitigación ambiental,
supervisión, gastos generales y utilidad, IGV, gastos de
capacitación. Estos costos se muestran en el cuadro siguiente.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


152
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

CUADRO 58- Alternativa 01 Precios Privados


ALTERNATIVA 1

RUBRO PRECIOS PRIVADOS

ETAPA DE INVERSION
I. ESTUDIOS 198,064.05
Elaboracion de expediente técnico 198,064.05

II. INFRAESTRUCTURA DE OBRA 2,919,145.84


OBRAS PROVISIONALES 35,590.00
Materiales de construccion 17,937.69
Mano de Obra 14,698.08
Mano de Obra Calificada 4,219.10
Mano de Obra No Calificada 10,478.98
Equipos y herramientas 2,954.23
CONSTRUCCION DE CANAL 2,132,067.75
Materiales de construccion 1,074,581.67
Mano de Obra 880,508.79
Mano de Obra Calificada 252,751.26
Mano de Obra No Calificada 627,757.53
Equipos y herramientas 176,977.29
OBRAS DE ARTE 615,988.09
Mano de Obra 254,392.91
Mano de Obra Calificada 73,023.84
Mano de Obra No Calificada 181,369.08
Equipos y herramientas 361,595.18
IMPACTO AMBIENTAL 60,000.00
Materiales de construccion 30,240.55
Mano de Obra 24,779.01
Mano de Obra Calificada 7,112.85
Mano de Obra No Calificada 17,666.16
Equipos y herramientas 4,980.44

CAPACITACION 45,500.00
Materiales de Construccion 22,932.42
Mano de Obra 18,790.75
Mano de Obra Calificada 5,393.91
Mano de Obra No Calificada 13,396.84
Equipos y herramientas 3,776.83

OTROS 30,000.00
Materiales de Construccion 15,120.27
Mano de Obra 12,389.50
Mano de Obra Calificada 3,556.42
Mano de Obra No Calificada 8,833.08
Equipos y herramientas 2,490.22
COSTO DIRECTO 2,919,145.84
Gastos Generles (10%) 291,914.58
Utilidad(5%) 145,957.29
SUB TOTAL 3,357,017.72
IGV(18%) 604,263.19
COSTO TOTAL DE OBRA 3,961,280.90
Supervision(5%) 198,064.05
Estudios Definitivos(5%) 198,064.05
PRESUPUESTO TOTAL 4,357,409.00

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


153
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

CUADRO 59- Alternativa 02 Precios Privados

ALTERNATIVA 2

RUBRO PRIVADOS

ETAPA DE INVERSION
I. ESTUDIOS 201,810.07
Elaboracion de expediente técnico 201,810.07

II. INFRAESTRUCTURA DE OBRA 2,974,356.19


OBRAS PROVISIONALES 35,590.00
Materiales de construccion 17,938.36
Mano de Obra 14,698.07
Mano de Obra Calificada 4,218.70
Mano de Obra No Calificada 10,479.37
Equipos y herramientas 2,953.57
CONSTRUCCION DE CANAL 2,187,278.10
Materiales de construccion 1,102,449.46
Mano de Obra 903,309.01
Mano de Obra Calificada 259,271.45
Mano de Obra No Calificada 644,037.56
Equipos y herramientas 181,519.64
OBRAS DE ARTE 615,988.09
Materiales de construccion 327,409.54
Mano de Obra 254,392.70
Mano de Obra Calificada 73,016.84
Mano de Obra No Calificada 181,375.87
Equipos y herramientas 361,595.39
IMPACTO AMBIENTAL 60,000.00
Materiales de construccion 30,241.68
Mano de Obra 24,778.99
Mano de Obra Calificada 7,112.17
Mano de Obra No Calificada 17,666.82
Equipos y herramientas 4,979.33
CAPACITACION 45,500.00
Materiales de construccion 22,933.28
Mano de Obra 18,790.73
Mano de Obra Calificada 5,393.39
Mano de Obra No Calificada 13,397.34
Equipos y herramientas 3,775.99

OTROS 30,000.00
Materiales de construccion 15,120.84
Mano de Obra 12,389.49
Mano de Obra Calificada 3,556.08
Mano de Obra No Calificada 8,833.41
Equipos y herramientas 2,489.66

COSTO DIRECTO 2,974,356.19


Gastos Generales (10%) 297,435.62
Utilidad (5%) 148,717.81
SUBTOTAL 3,420,509.62
IGV(18%) 615,691.73
COSTO TOTAL DE OBRA 4,036,201.35
Supervisión(5%) 201,810.07
Estudios Definitivos(5%) 201,810.07
PRESUPUESTO TOTAL 4,439,821.48

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


154
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

4.4.2. Costos de Reposición


No se aplica en el proyecto en cual se va intervenir porque no
existen componentes que puedan ser afectados en el horizonte de
evaluación el proyecto.

4.4.3. Costos de Operación y Mantenimiento

Los costos de operación y mantenimiento han sido determinados


para todo el servicio de agua para riego y para cada una de las
alternativas de solución, los mismos que se muestran en los siguientes
cuadros y los análisis de precios unitarios para cada partida se
muestran en el anexo.

CUADRO Nº 60 –COSTOS DE MANTENIMIENTO ALTERNATIVA 01

PRECIO PRIVADO (S/.)


ITEM DESCRIPCION UND CANTIDAD
UNITARIO PARCIAL TOTAL
1.00 MANTENIMIENTO 8,062.50
1.01 Extracción de malezas Jnls 25.00 25.00 625.00
1.01 Extracción de sedimentos (Retroexcavadora) Hm 12.00 120.00 1,440.00
1.02 Eliminacion de Sedimentos
Camion Volquete M3 500.00 8.00 4,000.00
Cargador Frontal Hm 15.00 37.50 562.50
1.03 Reparacion de taludes Jnls 25.00 25.00 625.00
1.04 Reparación del canal
Agregados m3 3.00 45.00 135.00
Cemento bol 15.00 21.00 315.00
1.05 Reparacion de Juntas
Insumos ML 20.00 18.00 360.00

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO Nº 61 –COSTOS DE OPERACIÓN ALTERNATIVA 01

2.00 OPERACIÓN 14,700.00


2.01 Coordinado Tecnico Mes 6.00 1,500.00 9,000.00
2.02 Guardian Mes 6.00 750.00 4,500.00
2.03 Varios (Equipo, Movilidad) Mes 6.00 200.00 1,200.00

Fuente: Elaboración Propia

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


155
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

El resumen de los costos de operación y mantenimiento para el servicio de


agua para riego de la localidad El parco, se presentan en el siguiente
Cuadro:

CUADRO Nº 62 COSTOS DE OPERACION Y MANTENIMIENTO

PRECIO PRIVADO (S/.)


ITEM DESCRIPCION UND CANTIDAD
UNITARIO PARCIAL TOTAL
1.00 MANTENIMIENTO 8,062.50
1.01 Extracción de malezas Jnls 25.00 25.00 625.00
1.01 Extracción de sedimentos (Retroexcavadora) Hm 12.00 120.00 1,440.00
1.02 Eliminacion de Sedimentos
Camion Volquete M3 500.00 8.00 4,000.00
Cargador Frontal Hm 15.00 37.50 562.50
1.03 Reparacion de taludes Jnls 25.00 25.00 625.00
1.04 Reparación del canal
Agregados m3 3.00 45.00 135.00
Cemento bol 15.00 21.00 315.00
1.05 Reparacion de Juntas
Insumos ML 20.00 18.00 360.00
2.00 OPERACIÓN 14,700.00
2.01 Coordinado Tecnico Mes 6.00 1,500.00 9,000.00
2.02 Guardian Mes 6.00 750.00 4,500.00
2.03 Varios (Equipo, Movilidad) Mes 6.00 200.00 1,200.00
COSTO TOTAL (1.00 + 2.00) 22,762.50

Fuente: Elaboración Propia

CUADRO Nº 63 COSTOS DE OPERACION Y MANTENIMIENTO


ALTERNATIVA 02

PRECIO PRIVADO (S/.)


ITEM DESCRIPCION UND CANTIDAD
UNITARIO PARCIAL TOTAL
1.00 MANTENIMIENTO 9,164.50
1.01 Extracción de malezas Jnls 25.00 30.00 750.00
1.01 Extracción de sedimentos (Retroexcavadora) Hm 12.00 120.00 1,440.00
1.02 Eliminacion de Sedimentos
Camion Volquete M3 600.00 8.00 4,800.00
Cargador Frontal Hm 15.00 53.50 802.50
1.03 Reparacion de taludes Jnls 25.00 25.00 625.00
1.04 Reparación del canal
Agregados m3 3.00 45.00 135.00
Cemento bol 12.00 21.00 252.00
1.05 Reparacion de Juntas
Insumos ML 20.00 18.00 360.00
2.00 OPERACIÓN 14,700.00
2.01 Coordinado Tecnico Mes 6.00 1,500.00 9,000.00
2.02 Guardian Mes 6.00 750.00 4,500.00
2.03 Varios (Equipo, Movilidad) Mes 6.00 200.00 1,200.00
COSTO TOTAL (1.00 + 2.00) 23,864.50

Fuente: Elaboración Propia

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


156
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

5. EVALUACIÓN

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


157
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

5. EVALUACIÓN
5.1. Evaluación Social
5.1.1. Beneficios sociales

a. Análisis del Valor Neto de la Producción


Para realizar nuestro análisis del Valor Neto de la Producción, se ha
utilizado las siguientes condiciones:
 Precio promedio de los productos, durante el año 2016.
Se han utilizado los precios de cada producto que han sido
determinados con la proyección de los datos históricos.

 Áreas disponibles para la producción.


Estas áreas son las determinadas en la cedula de cultivo.

 Rendimiento de cultivos.
Se han utilizado los rendimientos promedio de la zona. Se han
mantenido estos promedios para el caso de los cultivos perennes y
demás cultivos, según sea el caso.

 Costos de producción de cada cultivo, a precios privados y sociales.


El determinado para cada cultivo, según las condiciones de la zona.

CUADRO Nº 64-VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN CON PROYECTO

CON PROYECTO
EN NUEVOS SOLES
CULTIVO AÑOS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ARROZ 13,915,991.76 13,915,991.76 13,915,991.76 13,915,991.76 13,915,991.76 13,915,991.76 13,915,991.76 13,915,991.76 13,915,991.76 13,915,991.76
MAIZ AMARILLO 142,740.00 142,740.00 142,740.00 142,740.00 142,740.00 142,740.00 142,740.00 142,740.00 142,740.00 142,740.00

VALOR BRUTO PRODUCCION 0.00 14,058,731.76 14,058,731.76 14,058,731.76 14,058,731.76 14,058,731.76 14,058,731.76 14,058,731.76 14,058,731.76 14,058,731.76 14,058,731.76

ARROZ 12,447,080.07 12,447,080.07 12,447,080.07 12,447,080.07 12,447,080.07 12,447,080.07 12,447,080.07 12,447,080.07 12,447,080.07 12,447,080.07
MAIZ AMARILLO 122,226.48 122,226.48 122,226.48 122,226.48 122,226.48 122,226.48 122,226.48 122,226.48 122,226.48 122,226.48

COSTOS DE PRODUCCION 0.00 12,569,306.55 12,569,306.55 12,569,306.55 12,569,306.55 12,569,306.55 12,569,306.55 12,569,306.55 12,569,306.55 12,569,306.55 12,569,306.55

BENEFICIOS CON PROYECTO 0.00 1,489,425.21 1,489,425.21 1,489,425.21 1,489,425.21 1,489,425.21 1,489,425.21 1,489,425.21 1,489,425.21 1,489,425.21 1,489,425.21
Fuente: Elaboración propia

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


158
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

Cuadro 65: Valor Neto de la producción Incremental a precios Privados


BENEFICIOS INCREMENTALES

A PRECIOS PRIVADOS EN NUEVOS SOLES

AÑOS
RUBRO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
BENEFICIOS CON PROYECTO 0.00 1,489,425.21 1,489,425.21 1,489,425.21 1,489,425.21 1,489,425.21 1,489,425.21 1,489,425.21 1,489,425.21 1,489,425.21 1,489,425.21

BENEFICIOS SIN PROYECTO 0.00 1,489,425.21 1,489,425.21 1,489,425.21 1,489,425.21 1,489,425.21 1,489,425.21 1,489,425.21 1,489,425.21 1,489,425.21 1,489,425.21

BENEFICIOS INCREMENTALES 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 66: Valor Neto de la producción Incremental a precios Sociales


BENEFICIOS INCREMENTALES

A PRECIOS SOCIALES EN NUEVOS SOLES

AÑOS
RUBRO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
BENEFICIOS CON PROYECTO 0.00 -773,049.97 -773,049.97 -773,049.97 -773,049.97 -773,049.97 -773,049.97 -773,049.97 -773,049.97 -773,049.97 -773,049.97

BENEFICIOS SIN PROYECTO 0.00 -773,049.97 -773,049.97 -773,049.97 -773,049.97 -773,049.97 -773,049.97 -773,049.97 -773,049.97 -773,049.97 -773,049.97

BENEFICIOS INCREMENTALES 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Fuente: Elaboración Propia

5.1.2. Costos Sociales

Para la conversión de precios de mercado a precios sociales se ha


utilizado como factor de conversión tanto para los costos de inversión
así como para los costos de operación y mantenimiento de acuerdo
a lo recomendado en la Guía Simplificada del Ministerio de
Economía y Finanzas para proyectos de riego pequeños.

Cuadro 67: Factores de Conversión

Descripción Factor

Mano de obra calificada 0.909


Mano de obra no calificada 0.68
Insumos no transables
(nacionales) 0.847
Insumos transables (importados) 0.847
Combustible 0.66

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


159
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

Los siguientes Cuadro Presenta los costos sociales para las dos
alternativas

Cuadro 68: Costos de Inversión a Precios Sociales Alternativa I

COSTOS EN LA SITUACION CON PROYECTO


ALTERNATIVA 1

RUBRO PRECIOS SOCIALES PRECIOS PRIVADOS

ETAPA DE INVERSION
I. ESTUDIOS 159,341.95 198,064.05
Elaboracion de expediente técnico 159,341.95 198,064.05

II. INFRAESTRUCTURA DE OBRA 2,348,444.30 2,919,145.84


OBRAS PROVISIONALES 26,665.32 35,590.00
Materiales de construccion 15,193.22 17,937.69
Mano de Obra 8,969.87 14,698.08
Mano de Obra Calificada 3,835.17 4,219.10
Mano de Obra No Calificada 5,134.70 10,478.98
Equipos y herramientas 2,502.23 2,954.23
CONSTRUCCION DE CANAL 1,716,696.45 2,132,067.75
Materiales de construccion 910,170.67 1,074,581.67
Mano de Obra 656,626.01 880,508.79
Mano de Obra Calificada 229,750.89 252,751.26
Mano de Obra No Calificada 426,875.12 627,757.53
Equipos y herramientas 149,899.77 176,977.29
OBRAS DE ARTE 495,980.75 615,988.09
Mano de Obra 189,709.64 254,392.91
Mano de Obra Calificada 66,378.67 73,023.84
Mano de Obra No Calificada 123,330.97 181,369.08
Equipos y herramientas 306,271.11 361,595.18

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


160
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

RUBRO PRECIOS SOCIALES PRECIOS PRIVADOS


IMPACTO AMBIENTAL 48,310.75 60,000.00
Materiales de construccion 25,613.75 30,240.55
Mano de Obra 18,478.57 24,779.01
Mano de Obra Calificada 6,465.58 7,112.85
Mano de Obra No Calificada 12,012.99 17,666.16
Equipos y herramientas 4,218.43 4,980.44

CAPACITACION 36,635.65 45,500.00


Materiales de Construccion 19,423.76 22,932.42
Mano de Obra 14,012.91 18,790.75
Mano de Obra Calificada 4,903.06 5,393.91
Mano de Obra No Calificada 9,109.85 13,396.84
Equipos y herramientas 3,198.98 3,776.83

OTROS 24,155.37 30,000.00


Materiales de Construccion 12,806.87 15,120.27
Mano de Obra 9,239.28 12,389.50
Mano de Obra Calificada 3,232.79 3,556.42
Mano de Obra No Calificada 6,006.49 8,833.08
Equipos y herramientas 2,109.22 2,490.22
COSTO DIRECTO 2,348,444.30 2,919,145.84
Gastos Generles (10%) 234,844.43 291,914.58
Utilidad(5%) 117,422.21 145,957.29
SUB TOTAL 2,700,710.94 3,357,017.72
IGV(18%) 486,127.97 604,263.19
COSTO TOTAL DE OBRA 3,186,838.91 3,961,280.90
Supervision(5%) 159,341.95 198,064.05
Estudios Definitivos(5%) 159,341.95 198,064.05
PRESUPUESTO TOTAL 3,505,522.81 4,357,409.00

Fuente: Elaboración Propia

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


161
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

Cuadro 69: Costos de Inversión a Precios Sociales Alternativa II


ALTERNATIVA 2

RUBRO SOCIALES PRIVADOS

ETAPA DE INVERSION
I. ESTUDIOS 165,317.89 201,810.07
Elaboracion de expediente técnico 165,317.89 201,810.07

II. INFRAESTRUCTURA DE OBRA 2,436,520.09 2,974,356.19


OBRAS PROVISIONALES 28,656.23 35,590.00
Materiales de construccion 15,193.79 17,938.36
Mano de Obra 10,960.77 14,698.07
Mano de Obra Calificada 3,834.80 4,218.70
Mano de Obra No Calificada 7,125.97 10,479.37
Equipos y herramientas 2,501.68 2,953.57
CONSTRUCCION DE CANAL 1,525,467.36 2,187,278.10
Materiales de construccion 933,774.69 1,102,449.46
Mano de Obra 673,623.29 903,309.01
Mano de Obra Calificada 235,677.75 259,271.45
Mano de Obra No Calificada 437,945.54 644,037.56
Equipos y herramientas 153,747.13 181,519.64
OBRAS DE ARTE 773,295.07 615,988.09
Materiales de construccion 277,315.88 327,409.54
Mano de Obra 189,707.89 254,392.70
Mano de Obra Calificada 66,372.30 73,016.84
Mano de Obra No Calificada 123,335.59 181,375.87
Equipos y herramientas 306,271.29 361,595.39
IMPACTO AMBIENTAL 48,310.60 60,000.00
Materiales de construccion 25,614.70 30,241.68
Mano de Obra 18,478.40 24,778.99
Mano de Obra Calificada 6,464.96 7,112.17
Mano de Obra No Calificada 12,013.44 17,666.82
Equipos y herramientas 4,217.49 4,979.33
CAPACITACION 36,635.53 45,500.00
Materiales de construccion 19,424.48 22,933.28
Mano de Obra 14,012.79 18,790.73
Mano de Obra Calificada 4,902.59 5,393.39
Mano de Obra No Calificada 9,110.19 13,397.34
Equipos y herramientas 3,198.26 3,775.99

OTROS 24,155.30 30,000.00


Materiales de construccion 12,807.35 15,120.84
Mano de Obra 9,239.20 12,389.49
Mano de Obra Calificada 3,232.48 3,556.08
Mano de Obra No Calificada 6,006.72 8,833.41
Equipos y herramientas 2,108.75 2,489.66

COSTO DIRECTO 2,436,520.09 2,974,356.19


Gastos Generales (10%) 243,652.01 297,435.62
Utilidad (5%) 121,826.00 148,717.81
SUBTOTAL 2,801,998.10 3,420,509.62
IGV(18%) 504,359.66 615,691.73
COSTO TOTAL DE OBRA 3,306,357.76 4,036,201.35
Supervisión(5%) 165,317.89 201,810.07
Estudios Definitivos(5%) 165,317.89 201,810.07
PRESUPUESTO TOTAL 3,636,993.54 4,439,821.48

Fuente: Elaboración Propia

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


162
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

Cuadro 70: Costos de Operación y Mantenimiento Alternativa I

PRECIO PRIVADO (S/.) PRECIO SOCIAL


ITEM DESCRIPCION UND CANTIDAD
UNITARIO PARCIAL TOTAL PARCIAL F.C TOTAL
1.00 MANTENIMIENTO 8,062.50 6,832.63
1.01 Extracción de malezas Jnls 25.00 25.00 625.00 625.00 0.85 529.66
1.01 Extracción de sedimentos (Retroexcavadora) Hm 12.00 120.00 1,440.00 1,440.00 0.85 1,220.34
1.02 Eliminacion de Sedimentos
Camion Volquete M3 500.00 8.00 4,000.00 4,000.00 0.85 3,389.83
Cargador Frontal Hm 15.00 37.50 562.50 562.50 0.85 476.69
1.03 Reparacion de taludes Jnls 25.00 25.00 625.00 625.00 0.85 529.66
1.04 Reparación del canal
Agregados m3 3.00 45.00 135.00 135.00 0.85 114.41
Cemento bol 15.00 21.00 315.00 315.00 0.85 266.95
1.05 Reparacion de Juntas
Insumos ML 20.00 18.00 360.00 360.00 0.85 305.08
2.00 OPERACIÓN 14,700.00 12,258.77
2.01 Coordinado Tecnico Mes 6.00 1,500.00 9,000.00 9,000.00 0.91 8,181.82
2.02 Guardian Mes 6.00 750.00 4,500.00 4,500.00 0.68 3,060.00
2.03 Varios (Equipo, Movilidad) Mes 6.00 200.00 1,200.00 1,200.00 0.85 1,016.95
COSTO TOTAL (1.00 + 2.00) 22,762.50 19,091.39

Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 71: Costos de Operación y Mantenimiento Alternativa II

PRECIO PRIVADO (S/.) PRECIO SOCIAL


ITEM DESCRIPCION UND CANTIDAD
UNITARIO PARCIAL TOTAL PARCIAL F.C TOTAL
1.00 MANTENIMIENTO 9,164.50 7,766.53
1.01 Extracción de malezas Jnls 25.00 30.00 750.00 750.00 0.85 635.59
1.01 Extracción de sedimentos (Retroexcavadora) Hm 12.00 120.00 1,440.00 1,440.00 0.85 1,220.34
1.02 Eliminacion de Sedimentos
Camion Volquete M3 600.00 8.00 4,800.00 4,800.00 0.85 4,067.80
Cargador Frontal Hm 15.00 53.50 802.50 802.50 0.85 680.08
1.03 Reparacion de taludes Jnls 25.00 25.00 625.00 625.00 0.85 529.66
1.04 Reparación del canal
Agregados m3 3.00 45.00 135.00 135.00 0.85 114.41
Cemento bol 12.00 21.00 252.00 252.00 0.85 213.56
1.05 Reparacion de Juntas
Insumos ML 20.00 18.00 360.00 360.00 0.85 305.08
2.00 OPERACIÓN 14,700.00 12,258.77
2.01 Coordinado Tecnico Mes 6.00 1,500.00 9,000.00 9,000.00 0.91 8,181.82
2.02 Guardian Mes 6.00 750.00 4,500.00 4,500.00 0.68 3,060.00
2.03 Varios (Equipo, Movilidad) Mes 6.00 200.00 1,200.00 1,200.00 0.85 1,016.95
COSTO TOTAL (1.00 + 2.00) 23,864.50 20,025.29

Fuente: Elaboración Propia

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


163
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

5.1.3. Indicadores de rentabilidad del proyecto

Cuadro 48: Indicadores de Rentabilidad de la alternativa 01


AÑOS BENEFICIOS COSTOS DE BENEFICIOS
INVERSION NETOS
0 50,844.39 4,387,409.00 -4,336,564.61
1 524,196.70 -16,790.37 540,987.07
2 580,950.51 -16,790.37 597,740.88
3 643,379.71 -16,790.37 660,170.08
4 712,051.83 -16,790.37 728,842.20
5 787,591.15 -16,790.37 804,381.53
6 870,684.41 -16,790.37 887,474.79
7 962,087.00 -16,790.37 978,877.37
8 1,062,629.85 -16,790.37 1,079,420.22
9 1,173,226.98 -16,790.37 1,190,017.35
10 1,294,883.82 -16,790.37 1,311,674.19

VAN 920,114.44
TIR 12.91%

Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 49: Indicadores de Rentabilidad de la alternativa 02

AÑOS BENEFICIOS COSTOS DE BENEFICIOS


INVERSION NETOS
0 50,844.39 4,469,821.48 -4,418,977.09
1 524,196.70 -15,688.37 539,885.07
2 580,950.51 -15,688.37 596,638.88
3 643,379.71 -15,688.37 659,068.08
4 712,051.83 -15,688.37 727,740.20
5 787,591.15 -15,688.37 803,279.53
6 870,684.41 -15,688.37 886,372.79
7 962,087.00 -15,688.37 977,775.37
8 1,062,629.85 -15,688.37 1,078,318.22
9 1,173,226.98 -15,688.37 1,188,915.35
10 1,294,883.82 -15,688.37 1,310,572.19

VAN 830,629.69
TIR 12.49%

Fuente: Elaboración Propia

De acuerdo al análisis obtenido se concluye que las dos alternativas


plateadas son viables, sin embargo la Alternativa 1 es más rentable a

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


164
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

precios sociales, razón por la cual se está optando por tomar en cuenta
como solución al problema la ejecución de la Alternativa 1.

5.1.4. Análisis de sensibilidad

Los proyectos durante el horizonte de vida, están expuestos a factores


externos que pueden afectar los flujos de beneficios y los costos por lo cual
se analizará la rentabilidad de la alternativa 1 ante posibles variaciones de
los factores que pueden afectar los flujos de beneficios y costos.
Los factores que pueden afectar los flujos de beneficios y costos del
proyecto se han establecido en los siguientes escenarios:

• Variación de los beneficios


• Variación de los costos de inversión

Cuadro 72: Análisis de Sensibilidad

CRITERIOS A PRECIOS PRIVADOS A PRECIOS SOCIALES


SUPUESTOS VAN TIR VAN TIR

Costos : +10% 484,370 11% 594,591 12%


Costos : +10%

Beneficios: -10% -35,607 9% 153,158 10%

Beneficios: +10% 1,433,019 15% 1,383,275 16%


Costos : -10%
Beneficios: +10% 1,861,692 17% 1,730,525 19%

Fuente: Elaboración Propia

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


165
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

Cuadro 73: Costos +10%


EVALUACION ECONOMICA - ALTERNATIVA I
A PRECIOS SOCIALES
COSTOS +10%
AÑOS BENEFICIOS COSTOS DE BENEFICIOS
INVERSION NETOS
0 50,844.39 3,882,646.00 -3,831,801.61
1 444,234.49 -9,800.77 454,035.26
2 492,330.94 -9,800.77 502,131.72
3 545,237.04 -9,800.77 555,037.81
4 603,433.75 -9,800.77 613,234.52
5 667,450.13 -9,800.77 677,250.90
6 737,868.15 -9,800.77 747,668.92
7 815,327.97 -9,800.77 825,128.74
8 900,533.77 -9,800.77 910,334.54
9 994,260.15 -9,800.77 1,004,060.92
10 1,097,359.17 -9,800.77 1,107,159.94

VAN 594,591
TIR 12%
Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 74: Beneficios +10%

EVALUACION ECONOMICA - ALTERNATIVA I


A PRECIOS SOCIALES
BENEFICIOS +10%
AÑOS BENEFICIOS COSTOS DE BENEFICIOS
INVERSION NETOS
0 55,928.83 3,529,678.18 -3,473,749.35
1 488,657.94 -8,909.79 497,567.73
2 541,564.04 -8,909.79 550,473.83
3 599,760.75 -8,909.79 608,670.54
4 663,777.13 -8,909.79 672,686.92
5 734,195.14 -8,909.79 743,104.94
6 811,654.96 -8,909.79 820,564.76
7 896,860.76 -8,909.79 905,770.56
8 990,587.15 -8,909.79 999,496.94
9 1,093,686.16 -8,909.79 1,102,595.96
10 1,207,095.09 -8,909.79 1,216,004.88

VAN 1,383,275
TIR 16%
Fuente: Elaboración Propia

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


166
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

Cuadro 75: Costos +10%; beneficios -10%


EVALUACION ECONOMICA - ALTERNATIVA I
A PRECIOS SOCIALES
COSTOS +10% ; BENEFICIOS -10%
AÑOS BENEFICIOS COSTOS DE BENEFICIOS
INVERSION NETOS
0 45,759.95 3,882,646.00 -3,836,886.05
1 399,811.04 -9,800.77 409,611.81
2 443,097.85 -9,800.77 452,898.62
3 490,713.34 -9,800.77 500,514.11
4 543,090.38 -9,800.77 552,891.15
5 600,705.12 -9,800.77 610,505.89
6 664,081.33 -9,800.77 673,882.11
7 733,795.17 -9,800.77 743,595.94
8 810,480.39 -9,800.77 820,281.16
9 894,834.13 -9,800.77 904,634.91
10 987,623.25 -9,800.77 997,424.02

VAN 153,158
TIR 10%

Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 76: Costos -10%; beneficios +10%


EVALUACION ECONOMICA - ALTERNATIVA I
A PRECIOS SOCIALES
COSTOS -10% ; BENEFICIOS +10%
AÑOS BENEFICIOS COSTOS DE BENEFICIOS
INVERSION NETOS
0 55,928.83 3,176,710.36 -3,120,781.53
1 488,657.94 -8,018.81 496,676.75
2 541,564.04 -8,018.81 549,582.85
3 599,760.75 -8,018.81 607,779.56
4 663,777.13 -8,018.81 671,795.94
5 734,195.14 -8,018.81 742,213.96
6 811,654.96 -8,018.81 819,673.78
7 896,860.76 -8,018.81 904,879.58
8 990,587.15 -8,018.81 998,605.96
9 1,093,686.16 -8,018.81 1,101,704.98
10 1,207,095.09 -8,018.81 1,215,113.90

VAN 1,730,525
TIR 19%

Fuente: Elaboración Propia

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


167
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

5.2. Evaluación Privada


No aplica al PIP

5.3. Análisis de Sostenibilidad


4.3.1. Arreglos institucionales previstos para las fases de pre
operación y operación.

Para lograr el éxito del proyecto existen compromisos que


deben ser asumidos por las diferentes instituciones involucradas
y dentro de estas podemos indicar lo siguiente:

La Municipalidad distrital El Parco asumirá los costos que implica


la elaboración de los estudios en la fase de preinversión y
posteriormente gestionar la inversión ante las diferentes
instituciones públicas, tales como el Ministerio de Agricultura o a
Ministerio de Economía y Finanzas a través de los fondos
concursables del FONIPREL.

La Autoridad Local de aguas se encargara de revisar el estudio


hidrológico, acreditando la disponibilidad del recurso hídrico y
posteriormente la aprobación del expediente técnico y
autorización de ejecución del proyecto. La autorización del
ALA para disponer de la fuente de abastecimiento de la
quebrada La Peca para el proyecto se presenta en el Anexo.

La Agencia Agraria Bagua de la Dirección Regional de


Agricultura será la encargada de aprobar la cédula de cultivos
y los módulos de riego que se utilizarán en la implementación
del proyecto. El documento de la aprobación de la cédula de
cultivos y los módulos de riego se presenta en el anexo.

El Servicio Nacional de Áreas protegidas tiene como rol la


protección de las áreas nacionales, por lo tanto su función es
certificar que el proyecto no se encuentra dentro de alguna
área protegida; la certificación de que el proyecto no se

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


168
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

encuentra dentro de las áreas protegidas se encuentra en el


anexo.

Los usuarios tendrán como responsabilidad apoyar en las


gestiones para conseguir el financiamiento del proyecto, para
ello se alcanzan las actas de los agricultores del Canal El parco
en la que se comprometen en asumirlos costos de operación y
mantenimiento, así mismo se adjunta las autorizaciones de los
propietarios de las áreas por donde pasa los canales de permitir
y donde se ubica los reservorios de almacenamiento nocturno.

4.3.2. Capacidad de gestión de la organización en las etapas de


inversión y operación.

La Ejecución del proyecto se debe realizar bajo la modalidad


de administración indirecta y la unidad ejecutora a cargo será
la Municipalidad Distrital El Parco, para lo cual demuestra
capacidad de ejecución de acuerdo al listado de proyectos
ejecutados en el presente año bajo la modalidad de
administración directa e indirecta.

En cuanto a la capacidad técnica instalada cuenta con una


Dirección de Desarrollo Urbano y Rural que cuenta con el
personal profesional y técnico para implementar el proyecto,
así mismo, cuenta con personal administrativo que vienen
ejecutando las diversas obras programadas por la
municipalidad.
La organización que estará a cargo de la operación y
mantenimiento serán los comités de Usuarios, los mismos si bien
son nuevos, pero como parte del costo del proyecto se está
considerando recursos para el fortalecimiento de la gestión,
implementándolos con herramientas de gestión y
capacitándolos para su uso adecuado.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


169
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

4.3.3. Esquema de financiamiento de la inversión.

El financiamiento de los costos de inversión estará a cargo del


estado en el 100% y provendrán de recursos de transferencias,
teniendo programado el presentarlo al Fondo de Promoción
de la Inversión Pública Regional y Local FONIPREL.
4.3.4. Determinación de la tarifa de pago de los usuarios.

Teniendo en cuenta que se tienen dos sistemas de riego y en


cada uno de ellos se estará conformando los comités de
usurarios que serán reconocidos por la Autoridad Local de
Aguas, es recomendable se determine la tarifa de agua para
cada sistema de riego y que cada Comité de usuraos se
encargue de asumir los costos de operación y mantenimiento
vía tarifa de agua.

 Determinación de la Tarifa de Agua para el Canal El Parco

En el siguiente cuadro presentamos la tarifa de equilibrio


calculada para cubrir los costos de operación y
mantenimiento del sistema, cuyo valor asciende a 0.022 soles
por metro cubico

Cuadro 77: Tarifa de Equilibrio para el sistema de riego del canal El Parco

AÑOS
DESCRIPCION 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
INGRESOS POR VENTA DE AGUA
Volumen vendido (m3) 25,531,200.00 28,084,320.00 30,892,752.00 33,982,027.20 37,380,229.92 41,118,252.91 45,230,078.20 49,753,086.02 54,728,394.63 60,201,234.09
Tarifa por Metro Cubico 0.0222292 0.0222292 0.0222292 0.0222292 0.0222292 0.0222292 0.0222292 0.0222292 0.0222292 0.0222292

TOTAL ( S/. ) 567,538.15 624,291.97 686,721.16 755,393.28 830,932.61 914,025.87 1,005,428.45 1,105,971.30 1,216,568.43 1,338,225.27
EGRESOS DE LA CRCH
Costo de Operación 14,700.00 14,700.00 14,700.00 14,700.00 14,700.00 14,700.00 14,700.00 14,700.00 14,700.00 14,700.00
Costo de Mantenimiento 8,062.50 8,062.50 8,062.50 8,062.50 8,062.50 8,062.50 8,062.50 8,062.50 8,062.50 8,062.50

TOTAL (S/.) 22,762.50 22,762.50 22,762.50 22,762.50 22,762.50 22,762.50 22,762.50 22,762.50 22,762.50 22,762.50

FLUJO NETO (S/.) 544,775.65 601,529.47 663,958.66 732,630.78 808,170.11 891,263.37 982,665.95 1,083,208.80 1,193,805.93 1,315,462.77

FACTOR DE ACTUALIZACION 1.00 0.89 0.80 0.71 0.64 0.57 0.51 0.45 0.40 0.36 0.32
VALOR ACTUAL (S/.) 4,550,294.62 486,406.83 479,535.61 472,592.66 465,600.10 458,577.42 451,541.76 444,508.17 437,489.87 430,498.39 423,543.81

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


170
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

4.3.5. Participación de los beneficiarios.

La participación de los beneficiarios se ha iniciado con la


reunión de los involucrados, donde aportaron con la lluvia de
ideas que permitió la identificación del problema las causas y
efectos. Así mismo, participaron brindando la información para
la encuesta socioeconómica que ha permitido la elaboración
del diagnóstico de la situación actual.

Su situación económica de pobreza se puede observar en las


encuestas que el 40.91% de la población de estas localidades
tienen ingresos igual o menor a S/. 350.00 al mes

Para la fase de pos inversión se ha firmado actas de


comprometiéndose a aportar con el pago de la tarifa de agua
para cubrir los costos de operación y mantenimiento del
proyecto cuya administración de los recursos recaudados
estará bajo la responsabilidad de la Comisión de Usuarios de
riego.

4.3.6. Probables conflictos durante la operación y mantenimiento.

En la reunión de los involucrados y en las encuestas


socioeconómicas aplicadas por el formulador en el mes de
setiembre no se han identificado conflictos entre los futuros
beneficiarios, es más hay acuerdos unánimes para gestionar la
implementación del proyecto apoyando en todo lo que este
como parte de los usuarios darle solución.

5.4. Impacto Ambiental

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


171
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

El concepto de desarrollo sostenible del proyecto de


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL LA
LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA-AMAZONAS.”

Resalta en la necesidad de incorporar las variables ambientales en


una concepción global y que el progreso sólido y estable tiene como
base una preocupación de la conservación del medio ambiente
como un elemento frente al desarrollo.

La evaluación de impacto ambiental, es un efecto de las acciones


de un proyecto ocurridas en el medio físico – biológico, social,
económico y cultural, incluyendo aspectos de tipo político, normativo
e institucional. Un impacto ambiental tiene un componente espacial
y uno temporal, y puede ser descrito como el cambio en un
parámetro ambiental, evaluado sobre un periodo determinado y
dentro de un área definida.

El análisis del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), se ejecuta sobre la


base de lo solicitado (en la Guía Metodológica para la Formulación y
Evaluación de Proyectos de Riego de Grandes y Medianos a Nivel de
Perfil), bajo un marco de aplicación concordante con las normas
establecidas en la adecuación a las exigencias normativas del País.

La información que se representa, recoge la relevancia obtenida


durante la etapa de campo de cada uno de los ámbitos, donde se
propone el mejoramiento del canal de riego La Libertad.

1.2 Importancia y características

La importancia en relación al impacto en el medio ambiente de las


obras del mejoramiento del canal de riego La Libertad, orienta
mejorar la eficiencia en el manejo de los recursos requeridos para
lograr sus objetivos y metas, produce efectos positivos sobre la
conservación y preservación de los recursos y del medio ambiente.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


172
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

Este conjunto de obras, con mayor razón, producirá efectos


ampliamente favorables en el medio ambiente porque trata con uno
de los recursos naturales más importantes íntimamente relacionado
con este medio y con la calidad de vida del ser humano, como es el
agua.

La característica del proceso de evaluación de impacto ambiental


del mejoramiento del sistema de riego La Libertad ha permitido el
conocimiento técnico científico de los impactos ambientales,
identificación de los efectos ambientales negativos y positivos, y
tomar a la Junta de Usuarios Bagua, tomar las mejores decisiones de
los efectos positivos y negativos, y controlar el dimensionamiento
ambiental y acciones que se describen:

Se mejorara la captación de riego induciendo al mejoramiento del


área agrícola y a la obtención de mejores cosechas, dando como
resultado mayores volúmenes de producción, mayores valores netos
de producción y por ende, mayores ingresos para las familias rurales
en general y las familias beneficiadas indirectamente en el sector
riego La Libertad.

Asimismo, la disminución de las pérdidas de agua producto ayudará


a reducir los problemas de empantanamiento y salinización de los
suelos, que es otro de los recursos naturales que se encuentra
estrechamente relacionado con el medio ambiente.

Entre otros de los efectos beneficiosos para el medio ambiente se


tiene el hecho que los productos agroquímicos usados para la
actividad agrícola se fijaran en mayor proporción sobre las áreas
cultivadas y no podrán ser transportadas hacia otras fuentes de agua
provocando su contaminación, dado que el mejoramiento de la
eficiencia de riego reducirá en gran medida la escorrentía superficial
y el desagüe (agua de cola) que se produce durante el riego de las
parcelas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


173
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

Se proponen medidas de mitigación que en gran parte son


recomendaciones al comportamiento humano, tanto de los
trabajadores de la empresa ejecutora, como de sus directivos y
miembros de la supervisión. Se sugiere que la Junta de Usuarios Bagua
según sea el caso, deberá en todo momento comunicar y coordinar
con las autoridades locales y los beneficiarios sobre las actividades a
ejecutarse.

Ventajas y requerimientos

Ventajas

La ventaja del desarrollo del estudio de impacto ambiental en el


canal La Libertad nos permite visualizar los siguientes efectos positivos
y negativos

 La eficiencia de riego de la alternativa propuesta es 48.2%, con lo


cual se lograra mejor rendimiento y producción y mejor manejo de
agua disminuyendo los empantanamientos a nivel de parcela.

 Se podrá prevenir las enfermedades en la población y disminuir que


las actividades de las obras contamine o perjudiquen el medio
ambiente recomendado al contratista dar recomendaciones a su
personal y labores de ejecución de obras.

 Se ha evaluado las principales acciones humanas que son la falta de


capacitación en el uso de agua, y falta de conocimiento para
proteger el medio ambiente en labores agrícolas y en ejecución de
obras.

 Racionalización de la toma de decisiones nos permite determinar que


el efecto que se requiere es capacitar a los agricultores en el uso de
agua y a los trabajadores en conservar el medio ambiente durante la
ejecución de las obras.

 Coordinación adecuada, ya que permite una interacción


multidisciplinaria para abordar los impactos desde un punto de vista

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


174
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

global de la, Comisión de Regantes de La Peca, y GOBIERNO


REGIONAL DE AMAZONAS

Flexibilidad para estudiar los efectos ambientales de una acción


concreta en una determinada

Requerimientos

La documentación Técnico Legal del estudio de impacto ambiental


del proyecto canal de riego La Libertad prog. 0+000 a 7+412
provincia Bagua-departamento Amazonas se basa en las Normas de
ley (LEY Nº 27446) y otras, los estudios realizados por el INRENA, y la
información de la Junta de Usuarios de Bagua

De acuerdo a las Normas del SNIP a este estudio se le realizara una


evaluación para ver los resultados del proyecto.

Normas legales

Existe un conjunto de normas o dispositivos legales nacionales y


criterios o pautas en el ámbito internacional, aplicables a la E.I.A., los
mismos que dan un marco de referencia a tomar en cuenta en el
proceso de construcción de las obras del sistema de riego.

A continuación se lista las leyes que contemplan las acciones de los


E.I.A.:

Ley Nº 27446, del Sistema de Evaluación del Impacto Ambiental

Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente.


Ley Nº 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización
Ambiental.
Resolución Jefatural Nº 021-95-INRENA, sobre “Guía para la
Formulación de términos de Referencia para los Estudios de Impacto
Ambiental en el Sector Agrario”.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


175
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

D.L Nº 613. El Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales


Ley Nº 29338, de Recursos hídricos
Ley Orgánica de Municipalidades (Ley 23853)
D.S. Nº 002-2008-MINAM, Aprueban los Estándares Nacionales de
Calidad
Ambiental para el Agua.
El Código Civil

Esquema del estudio del impacto ambiental

Resumen ejecutivo

Puede definirse impacto ambiental como resultado de la interacción


entre una actividad humana y un elemento del medio natural o
social. Esta interacción se manifiesta en uno o varios efectos que
pueden ser positivos o negativos y cuya aparición pueden presentar
características muy variables en su distribución espacial y temporal.

Como elemento fundamentalmente en el concepto de impacto, hay


que destacar la importancia de los efectos indirectos, de modo que
los impactos ambientales significativos, en muchas ocasionan, no son
consecuencia directa de una acción, sino que se manifiestan a
través de efectos concatenados, de los cuales el primero no es
necesariamente el más importante.

El presente estudio de Impacto Ambiental al Proyecto en referencia,


tiene como objetivo identificar, predecir, interpretar y comunicar los
probables impactos ambientales que se originaran durante la
construcción de las obras, su mantenimiento y operación; a partir del
cual se podrá recomendar la implementación de medidas para
evitar y/o mitigar los impactos ambientales negativos o implementar
las medidas más convenientes en forma tal que los impactos positivos
refuercen los beneficios del proyecto.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


176
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

Los efectos positivos en el medio ambiente son:

- La reducción de la posibilidad de pérdidas de la flora y fauna por


escasez del recurso hídrico.

- Surgimiento de una predisposición conservacionista y ecologista en


los productores, al identificarse con obras que le otorgaran seguridad,
asumiendo su cuidado y mantenimiento, así como el interés de un
mejor manejo y gestión en uso de la infraestructura productiva y los
recursos.

Los posibles efectos negativos en el medio ambiente son:

- Los desechos generados en la ejecución de la obra, lo cual pueden


contaminar el medio ambiente como por ejemplo el desecho de
lubricantes de la maquinaria pesada, envases de los materiales,
material inorgánico solidó, entre otros.

Las actividades que se realizaran para mitigar estos impactos son los
siguientes:

- Riego con agua, cubrir con toldo húmedo y/o humedecer el material
con agua.

- Siembra de vegetación protectora, Reforestación.

- Monitoreo de la calidad de agua

- Plan de reforestación.

- Reacomodo del material, siembra de vegetación, esparcido y


compactación de material, Acondicionamiento del área para la
disposición de residuos sólidos.

Descripción del Medio Ambiente Biótico

Forestales.

Bosque seco se denomina a los bosques forestales distribuidos en el


departamento de Amazonas que cubre 18,000 has.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


177
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

Las especies más importantes son:

Higuerón (Ficus sp.)

Helechos pequeños y arbóreos

Variedad de Orquídeas

Bromelias o achupallas (Tillandsiarauhi)

Piperáceas

Musgos

Líquenes

Le sigue en importancia el bosque “sabana”, que es consecuencia


de la explotación irracional de los bosques secos densos, así como
por el sobre pastoreo y la tala indiscriminada para la leña.

La región de la costa presenta zonas de Loma y se extiende por toda


su franja costera presentando durante el verano, se genera la
formación de pastizales temporales de 3 a 4 meses de duración a
consecuencia del fenómeno llamado “El Niño” o contra corriente
ecuatorial de aguas calientes. En los meses de Diciembre a Marzo, la
corriente peruana sufre desplazamiento ocasionando una serie de
precipitaciones cortas, pero intensas, suficientes para favorecer el
crecimiento de un manto vegetal herbáceo, arbustivo y arbóreo; a
esto se suma las lluvias de la atención de verano en la sierra.

Análisis de los impactos ambientales.

Análisis de los Impactos Ambientales

Para la identificación de los impactos, se ha tomado en cuenta las


fases de preinversión, construcción y operación. Para el presente
estudio, la fase de abandono, solo se circunscribe al retiro del ámbito
una vez concluido el proceso de construcción, por lo tanto forma
parte de la fase de construcción.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


178
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

En primer lugar se ha identificado los impactos ambientales previsibles


de los diversos componentes del proyecto sobre el medio ambiente,
los cuales han sido tocados de manera muy genérica.

En el Cuadro Nº59 se presenta en forma resumida la identificación de


los Impactos Ambientales en el proceso del mejoramiento del canal
La Libertad. Del cuadro indicado, se puede mencionar que los
mayores impactos se producirán en la etapa de construcción de las
obras requeridas. Igualmente, se espera que los impactos positivos
más relevantes se presentaran en la etapa de operación del
proyecto, toda vez que estos constituyen elementos para mejorar las
condiciones de vida de la población.

Cuadro Nº78

IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES


ETAPAS DEL IMPACTOS SOBRE EL MEDIO
MEJORAMIENTO FISICO BIOLOGICO SOCIOECONOMICO
Pre – Inversión : Levantamiento de No existe impacto - Generación de em-
- Aprobación del pro- pe- queños en este medio. pleo.
yecto volúmenes de - Conflictos con agri
- Coordinación con polvo por trabajos cultores.
entidades locales topográ-ficos - Expectativa en la
- Trazo y replanteo población benefi-
ciaria.
- Expectativa de las
entidades.
Construcción : - Movimiento de tie- - Deforestación a lo - Generación de ma- no
- caseta adicional rras. largo donde se de obra tempo- ral.
p/guardiania - Ocupación del suelo construirán las obras. - Requerimiento de
- Excavaciones en las por materiales y ma- - Eliminación de la servicios locales
obras a ejecutar. quinaria. vegetación árboles (alimentación, materia
-Traslado de materia- les. - Emisión de polvos por por donde se cons- les, otros).
- Obras de concreto movimiento de tierras truirán las obras. - Riesgos y acciden- tes
- Obras de enroca do para y transporte de del personal que labora
defensa ribe- reña materiales. en las obras.
- Instalación de com- - Ocupación del suelo
puertas. por desmonte y mate
- Fin de obra riales de limpieza.
- Vertido de desechos
sólidos y líquidos.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


179
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

Operación : Zona poco Eliminación de la - Mejora del abaste-


- Excavaciones y elimi vulnerable que de ve- getación de los cimiento de agua pa-
‘nación de material igual manera culti- vos y árboles ra riego.
colmatado en la to- ma implica estar que se encuentran - Aumento del valor de
y canal revesti- do. perma- obstruyen do el la propiedad.
-Traslado de materia- les y nentemente en normal funciona - Mejora de las con-
equipos. alerta. miento de las obras diciones económicas.
- Resane de la Infra- construidas.
estructura con con-
creto

Plan de Manejo Ambiental

En el presente estudio se presenta la relación de actividades que


deberán tomarse en cuenta:

- Todos los trabajos de Mitigación, se aplicaran durante la fase


de construcción de las obras por lo tanto ya se encuentran
cuantificados en los costos de los mismos.

- Antes de iniciar la ejecución de las obras del proyecto, se


deberán proponer alternativas de control para disminuir los
efectos negativos (polvo, ruido).

- Realizar coordinación permanente entre la comicion regantes


La Peca y la Junta de Usuarios Bagua, a fin de asegurar
consenso y participación en el proceso de protección del
medio ambiente.

- Plan de contingencia, las que se establecerán para


contrarrestar las ocurrencias de: inundaciones, déficit de agua
para riego o accidentes.

Mitigación Ambiental del Proyecto

Entre las actividades que se ejecutaran para mitigar los efectos


producidos por la ejecución de la obra tenemos.

- Riego con agua, cubrir con toldo húmedo y/o humedecer el


material con agua, ante las actividades como son caminos de

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


180
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

acceso, Transporte de material, Movimiento de tierras y de


polvo alterando la calidad del aire por la generación de
material particular.

- Siembra de vegetación protectora, Reforestación, ante


actividades como instalación de campamento de obra,
ubicación de canteras, traslado de maquinaria, disposición de
material, movimiento de tierra, Transporte de Material –
Botadero; estas actividades causan generación de cárcavas,
compactación del suelo, movimiento de material de un lugar
a otro, extracción de material de cobertura, lo que genera en
consecuencia la erosión del suelo.

Monitoreo de la calidad del agua. Ante el desvío del agua del


canal durante la ejecución de obra se puede producir una
disminución de la calidad del agua de riego.

- Plan de Reforestación. La limpieza y Desbroce puede causar


la destrucción de la Cobertura vegetal, causando en
consecuencia la eliminación de la flora y la alteración de la
fauna.

- Reacomodo del material, siembra de vegetación, esparcido y


compactación de material, Acondicionamiento del área para
la disposición de residuos sólidos. Disposición de Concreto,
revestimiento con concreto, disposición del material suelto,
mantenimiento de obra, desmovilización de obra, desarmado
de mantenimiento de campamento, adecuación de
botaderos, campamentos y canteras; causa el deterioro de la
calidad paisajista alterando el paisaje.

Estrategia

El Plan de Manejo se enmarca dentro de la estrategia de


conservación al Medio Ambiente, en armonía con el desarrollo
socioeconómico de los pobladores del área de influencia del

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


181
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

proyecto. Este Plan será aplicado durante y después de las obras de


construcción.

Para la aplicación del Plan de Manejo, será importante la


coordinación sectorial y local, a fin de lograr la efectividad en los
resultados. Esta coordinación estará a cargo de la la Junta de
Usuarios del Canal La Libertad y la Comisión de Regantes La Peca

Capacitación

El personal responsable de aplicar el Plan de Manejo Ambiental y de


cualquier aspecto relacionado a la aplicación de la normatividad
ambiental deberá recibir la capacitación y entrenamiento
necesario, de manera que le permita cumplir con éxito las labores
encomendadas, está actividad estará a cargo de la empresa
contratista y el costo estará incluido en los gastos generales. Para los
agricultores el entrenamiento será dado en los cursos de
capacitación.

Plan de Seguimiento o de Vigilancia Ambiental

El Plan de Seguimiento y/o de Vigilancia Ambiental, constituye una


garantía del cumplimiento de las medidas preventivas y correctivas,
y sus objetivos son:

- Señalar los impactos detectados en el EIA y comprobar que


las medidas de mitigación o corrección propuestas, se han
realizado y son eficaces.

- Detectar los impactos no previstos en el EIA y proponer las


medidas correctoras adecuadas.

- Comprobar y verificar los impactos previstos

- Conceder validez a los métodos de predicción aplicada.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


182
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

- Durante este Plan de Vigilancia, el personal de la Junta de


Usuarios del Bagua y la comisión de regantes La Peca vigilaran
el cumplimiento de estas disposiciones.

Plan de Contingencias

El Plan de Contingencias tiene el propósito de establecer las


acciones necesarias, a fin de prever y controlar eventualidades
naturales y/o accidentes. Las principales contingencias que podrían
ocurrir son:

- Precipitaciones pluviales anormales que provocan


inundaciones perjudiciales tales como las suscitadas durante
el Fenómeno el Niño. Si la precipitación pluvial sea bastante
fuerte es posible que la infraestructura sufra daños en su
estructura.

- Sobreexplotación del acuífero subterráneo profundo.

Accidentes Se preparará al personal adiestrándolo para afrontar


posibles eventualidades, teniendo de esta manera un papel
importante los usuarios, organizados en comités de vigilancia y
supervisados por la Administración Local de Agua Bagua Santiago;
así como la participación del Instituto Nacional de Defensa Civil
(INDECI).

5.7.1. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

El Estudio de Impacto Ambiental (EIA), es un proceso que predice en


que forma la ejecución de un proyecto puede afectar al medio
ambiente.- Este proceso utiliza una secuencia lógica que nos permite
definir mediante un análisis las medidas y gestión que es necesario
tomar en consideración para evitar una situación ambientalmente
adversa .

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


183
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

La Evaluación de Impacto Ambiental, comprende las etapas


siguientes:

Identificación de Impactos- En está etapa se realiza en base de la


visita de campo y los componentes del proyecto que contempla la
construcción del revestimiento con concreto simple.

Descripción de las acciones antrópicas.- Consiste en el revestimiento


con concreto simple del canal, además de las obras de arte
proyectadas que se encuentran en su recorrido

Para la ejecución de la obra, se requiere realizar trabajos de


limpieza o desbroce de arbustos y eliminación de material no apto,
para luego efectuar cortes y relleno con material de cantera en
forma manual y con maquinaria pesada, luego proceder a la
construcción del revestimiento del canal con concreto simple. Para
ello se debe explotar las canteras de arena y de afirmado; El
tránsito de los volquetes será por vías urbanas, a velocidad
moderada

Las actividades ejecutadas durante el horizonte de vida útil del


proyecto de inversión pública pueden producir efectos positivos o
negativos en el medio ambiente o sobre los recursos naturales de la
zona.

Descripción de impactos positivos

Evitar la proliferación de los insectos y animales que conviven en el


tramo por la presencia de la vegetación que cubre el canal actual.

El mantenimiento del canal, consistente en el desbroce y


eliminación de material colmatado, que se realiza anualmente se
reduce a lo mínimo, por el revestimiento del canal.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


184
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

La ejecución de las obras traerá consigo oportunidades de trabajo a


la población aledaña, calificada o no calificada (ayudantes,
operadores de maquinaria y profesionales, etc.)

Mejoramiento de la calidad de vida del agricultor beneficiado, la


ejecución de esta obra de revestimiento del canal, permitirá al
agricultor disminuir el costo del riego y del mantenimiento del canal.
Así mismo va disminuir la preocupación de la población del sector
de El Parco y Buenos aires.

Surgimiento de una predisposición conservacionista y ecologista en


los agricultores al identificarse con las obras que le otorgan
seguridad, asumiendo con el cuidado y mantenimiento de estas, así
como en interés de un mejor manejo y gestión en uso de la
infraestructura productiva y los recursos.

Descripción de impactos negativos

Los desechos generados con el funcionamiento del campamento,


áreas de mantenimiento de maquinaria y material orgánico, entre
otros.

La destrucción de la flora existente en el canal, por la construcción


de la bocatoma

Para identificar los probables impactos ambientales que se generen


con la ejecución del proyecto, se presenta la Matriz de
interacciones de Leopold, determinándose que los impactos
positivos (37.75 %) son mayores que los impactos negativos (18.00 %)
y los impactos nulos son mayores (44.25 %), lo que significa que la
mayoría de actividades no afectaran a los componentes del medio
ambiente.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


185
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

MATRIZ DE INTERACION PARA IDENTIFICAR IMPACTOS AMBIENTALES PROBABLES

COMPONENTES DEL MEDIO AFECTADO


FISICO - QUIMICO BIOLOGICOS SOCIO CULTURAL Y
SUELO AGUA AIRE FLORA FAUNA ECONOMICO

Emisión de Ruídos

INTERACCIONES
Emisión de Gases

Salud Poblacional
Cursos del Agua

Infraestructura
Contaminaciòn
Compactación

Areas de valor
PARTIDA ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Inunaciones

económico
Herbasea

Población
Arbustiva

Terrestre
Arbórea
Erosión

Aerea

%
01.00.00 OBRAS PROVISIONALES
01.02.00 CARTEL DE OBRA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0
01.01.00 CASETA ADICIONAL P/GUARDIANIA 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0
01.03.00 ENSAYO DE LABORATORIO DE SUELOS Y CONCRETO 0 -1 0 0 0 -1 -1 0 0 0 0 0 3 3 3 3
01.04.00 LIMPIEZA Y DESBROCE 0 0 0 0 0 -1 -1 -1 -1 -1 0 0 3 3 3 3
02.00.00 OBRAS PRELIMINARES
02.01.00 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO PRELIMINAR 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.02.00 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO Y MAQ. 0 0 -1 0 0 -1 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
02.03.00 DEMOLICION DE ESTRUCTURA EXISTENTE 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 3 3
03.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.01.00 EXCAVACION DE CAJA DE CANAL CON MAQUINARIA 0 0 0 3 3 -1 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0


03.02.00 EXCAVACION PARA OBRAS DE ARTE 0 0 0 3 3 -1 -1 1 1 1 1 1 0 0 0 0
03.03.00 PERFILADO Y REFINE MANUAL DE CAJA DE CANAL 0 3 0 3 3 -1 -1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
04.00.00 OBRAS DE CONCRETO
04.01.00 CANAL TRAPEZOIDAL

04.02.00 SOLDADO PARA CONCRETO F'C=100 KG/CM2 3 3 -1 3 3 -1 -1 -1 -1 -1 0 0 3 0 3 3


04.04.00 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA OBRAS DE ARTE 3 3 -1 3 3 0 -1 0 0 0 0 0 3 0 3 3
04.05.00 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 3 3 -1 3 3 0 -1 0 0 0 0 0 3 0 3 3
04.06.00 CONCRETO PARA CANAL F'C=175 KG/CM2 3 3 -1 3 3 -1 -1 -1 -1 -1 0 0 3 0 3 3
04.08.00 CONCRETO CICLOPEO F'C = 175 KG/CM2 + 30 % PM 3 3 -1 3 3 0 -1 0 0 0 0 0 3 0 3 3

COMPONENTES DEL MEDIO AFECTADO


FISICO - QUIMICO BIOLOGICOS SOCIO CULTURAL Y
SUELO AGUA AIRE FLORA FAUNA ECONOMICO
Emisión de Ruídos

INTERACCIONES
Emisión de Gases

Salud Poblacional
Cursos del Agua

Infraestructura
Contaminaciòn
Compactación

Areas de valor
PARTIDA ACTIVIDADES DEL PROYECTO
Inunaciones

económico
Herbasea

Población
Arbustiva

Terrestre
Arbórea
Erosión

Aerea

%
04.09.00 ACERO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60 3 3 -1 3 3 0 -1 0 0 0 0 0 3 0 3 3
04.10.00 CONCRETO F'C=210 kg/CM2 3 3 -1 3 3 -1 -1 -1 -1 -1 0 0 3 0 3 3
04.11.00 PUENTE VEHICULAR
04.12.00 ENCOFRAO Y DESENCOFRADO 3 3 -1 3 3 0 -1 0 0 0 0 0 3 0 3 3
04.13.00 ACERO FY=4200 KG/CM2 3 3 -1 3 3 0 -1 0 0 0 0 0 3 0 3 3
04.14.00 CONCRETO F'C=210 kg/CM2 3 3 -1 3 3 -1 -1 -1 -1 -1 0 0 3 0 3 3
05.00.00 JUNTAS Y CERCHAS
05.01.00 JUNTAS DE WATER STOP 6" 3 3 -1 3 3 0 -1 0 0 0 0 0 3 0 3 3
05.02.00 JUNTAS ELASTOMERICAS 1" 3 3 -1 3 3 0 -1 0 0 0 0 0 3 0 3 3
05.03.00 LIMPIEZA DE JUNTAS 3 3 -1 3 3 -1 -1 -1 -1 -1 0 0 3 0 3 3
05.04.00 CERCHAS 3 3 -1 3 3 0 -1 0 0 0 0 0 3 0 3 3
06.00.00 CARPINTERIA METALICA
06.01.00 ESCALINETES DE FIERRO GALVANIZADO 3/4" 3 3 -1 3 3 -1 -1 3 3 3 3 3 3 3 3 3
06.02.00 BARANDAS DE FIERRO GALVANIZADO DIAMETRO= 1.5" 3 3 -1 3 3 -1 -1 3 3 3 3 3 3 3 3 3
IMPACTOS NEGATIVOS 72.00 18.00%
No significativo o bajo -1 0 1 19 0 0 13 21 6 6 6 0 0 0 0 0 0 72.00
Leve o Moderado -2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -
Intenso o alto -3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -
IMPACTOS POSITIVOS 151.00 37.75%
No significativo o bajo 1 0 0 0 0 0 0 0 2 2 2 2 2 3 1 1 1 16.00
Leve o Moderado 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -
Intenso o alto 3 15 16 0 18 18 0 0 2 2 2 2 2 18 4 18 18 135.00
IMPACTOS NULOS 10 8 6 7 7 12 4 15 15 15 21 21 4 20 6 6 177.00 44.25%
TOTAL 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 400.00 100%
PONDERACIÓN DE IMPACTOS (Magnitud)
Impactos Negativos(-) Impactos Positivos(+) Nulos
No signiticativo o Bajo -1 No Significativo o Bajo 1 Nulo
Leve o Moderado -2 Leve o Moderado 2

Fuente: Elaboración propia.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


186
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

 Medidas de Mitigación ambiental


Las medidas de mitigación han sido consideradas de acuerdo a los
impactos que pueden producirse en el medio físico y biológico y que
están relacionados a la fase ejecución del proyecto, especialmente con el
acondicionamiento de botaderos, la revegetación, acondicionamiento
de canteras y el cierre de los campamentos.
Los costos de estas medidas de mitigación se presentan en el siguiente
cuadro:

Cuadro 79: Costos del Plan de Manejo Ambiental


PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANT P.UNITARIO PARCIAL

PROGRAMA DE PREVENCION Y MITIGACION


3500
AMBIENTAL
COMPRA Y ROTULADO DE CONTENEDORES PARA
Und 10 150 1500
CAMPAMENTO
COMPRA DE BIDONES PARA DEPOSITO DE ACEITES
Und 10 200 2000
Y GRASAS
PLAN DE CONTINGENCIAS 1600
EQUIPOS E IMPLEMENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS
Und 2 800 1600
Y SOCORRO BASICO
PROGRAMA DE PARTICIPACION 40,000.00

CAPACITACION Y MATERIAL INFORMATIVO Glb 1 40,000.00 40,000.00

PROGRAMA DE CIERRE Y ABANDONO DE OBRAS 14,900.00


RESTAURACION DE AREAS AFECTADAS POR EL
Glb 1 14,900.00 14,900.00
PROYECTO Y REFORESTACION
TOTAL 60,000.00

5.5. Gestión de Proyecto


5.5.1. Para la fase de ejecución
Cuadro 80:

UNIDAD COMPONENTES A
ORGANO TÉCNICO
EJECUTORA EJECUTAR
GERENTE DE
MUNICIPALIDAD
INFRAESTRUCTURA
DISTRITAL EL INFRAESTRUCTURA
DESARROLLO
PARCO
URBANO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


187
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

Por otro lado, recomienda la modalidad de ejecución


(Administración indirecta por contrata) más apropiada para
cada uno de los componentes de la inversión del proyecto.
Se recomienda realizarlo a través de una empresa contratista,
por los siguientes criterios:

- Por la magnitud del proyecto.


- Por el trabajo especializado en los temas culturales que se
requieren para su implementación.
- Por las facilidades logísticas que puede tener una empresa
privada y que se requiere para la ejecución del proyecto.
- Por el cumplimiento de los tiempos según el cronograma de
implementación.
Por consiguiente, dada las características del proyecto se
requieren contratar una empresa privada, para la
implementación del proyecto de “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL
PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

5.5.2. Para la fase de Postinversión


Como parte de la Organización de la Operación y
Mantenimiento del Proyecto, se ha logrado que La Junta de
usuarios de Riego, se haga cargo de este componente.
El financiamiento provendrá de recurso proveniente del tesoro
Público. La Municipalidad Distrital El Parco se compromete con
financiar el mantenimiento respectivo.

5.5.3. Financiamiento

Los costos de inversión que requiera el Proyecto serán


cubiertos con los recursos ordinarios de la Municipalidad
Distrital El Parco. Dichos recursos serán administrados por la

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


188
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

Unidad Ejecutora, la misma que deberá mantener una


coordinación permanente con la Municipalidad Distrital El
Parco.

5.6. Matriz de Marco Lógico para la Alternativa Seleccionada

Cuadro 81: Matriz del Marco Lógico de la Alternativa Seleccionada

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


189
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE
BAGUA - AMAZONAS”

Objetivos Indicadores Medios de Verificación Supuestos


2. Incremento en los ingresos netos - Informes realizados por el MINAG y de la 4. Los agricultores motivados en la agricultura
F Incrementar el Nivel Socioeconómico de de la producción. Región Agraria Lambayeque. obtienen mayores ingresos económicos.
I los Agricultores del Distrito de El Parco
N
- Informes estadísticos del Ministerio de la 5. Los agricultores adoptan mejores técnicas
Mujer y Desarrollo Social (MIMDES). para el desarrollo de sus cultivos.

- Informes Estadísticos del INEI. 6. Estabilidad económica del país.

P Incremento en los Rendimientos de los 1. Incremento de la producción 3. Informes mensuales de Producción y de 1. El aumento de consumo de productos
R Cultivos y de la Producción Agrícola en la agrícola, al primer año de iniciado Rendimientos de la Dirección Regional agrícolas.
O Comisión de Regantes de La Peca. el proyecto de 29,815.42 T.M.
P Agraria Amazonas.
2 El aumento de ventas de los productos
0
S 4. Páginas Web y Reportes de instituciones agrícolas.
I y/o organizaciones especializadas.
T
O
P 3. Adecuada disponibilidad de agua 3. Disminución de la demanda de 2.Reportes de la Comisión de Regantes de La 4. Adecuado conocimiento en el manejo de las
R para riego. agua anual. Peca. técnicas de riego.
O
D 4. Gestión eficiente del agua para riego. 4. Incremento de la disponibilidad 5. La Comisión de Regantes de La Peca, capacitan
U de agua para riego anual. 2. Encuestas y seguimiento a los usuarios a los agricultores en el buen uso del agua de
C sobre los volúmenes de agua que reciben y riego.
T su impacto en sus cultivos.
O . 6. Los agricultores utilizan adecuadamente la
S
infraestructura hidráulica construida.

A 2. Revestimiento del Canal L a Libertad 1.- Costo de Inversión Total : 1. Evaluar mediante la supervisión de campo 1. La Municipalidad Distrital de El Parco cumple
C Prog. 0+000 a 7+615. S/. 4,357,409.00 (avances de obra, valorizaciones y con el compromiso de gestionar ate
T liquidación) y la verificación financiera (con FONIPREL EL financiamiento del 100 % del
I las boletas, facturas, recibos, planillas y costo total de la obra.
V otros documentos contables). 2. La Comisión de Regantes de La Peca cumplen
I 2. Informe de seguimiento de Supervisión, por con el compromiso de aportar los gastos de
D parte de la Unidad Ejecutora y de la operación y mantenimiento
A Comisión de Regantes de La Peca. 3. La Comisión de Regantes de La Peca, entrega
D 3. Actas de entrega de Obra. toda la documentación para facilitar el
E trabajo..
S

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO

190
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

6. CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


191
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

6. CONCLUSIONES

- Para solucionar, se han planteado 02 alternativas, la primera es:


Mejoramiento Del Servicio De Agua Para Riego Del Canal La
Libertad, mediante la construcción de canal revestido de sección
trapezoidal f’c= 210 kg/cm2 y obras de arte y la segunda
alternativa: Mejoramiento Del Servicio De Agua Para Riego Del
Canal La Libertad, mediante la construcción de canal de
mampostería de f’c= 210 kg/cm2 y obras de arte.

- El Proyecto “Mejoramiento del Servicio de agua para riego del canal


La Libertad Progresiva 0+000 a 7+615, Provincia Bagua,
Departamento Amazonas”, ha sido evaluado para un horizonte de
10 años.

- El costo de Inversión de la Alternativa seleccionada es de S/. 4,


357,409.00 Nuevos Soles.

- El área atendida por el presente proyecto es de 103.7 Has., que


pertenecen a la Comisión de Regantes La Peca, Metas: Esta
alternativa permitirá incrementar el área de cultivo de irrigación en
27 Has., en un total de 140.7 Has., atendiendo a 61 familias y 305
habitantes, tanto en el medio urbano como en el rural del distrito de
El Parco.

- La rentabilidad de la Alternativa seleccionada a precios de


mercado, expresada por la Tasa Interna de Retorno es de 12.91 % y
el Valor Actual Neto (VAN) es de S/. 920,114.44 lo que demuestra
que la alternativa propuesta es rentable.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


192
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

- El proyecto es de interés local, lo cual repercutirá positivamente en


el PBI nacional, desde el punto de vista social permitirá mayor
ingreso per-capita y redundara en beneficio directo de los 61
usuarios registrados en la Comisión de Regantes de La Peca.

- La ejecución del proyecto mejorara la oferta y demanda de


productos agrícolas principales de la zona como: Algodón, Alfalfa,
Arroz, Maíz Amarillo.

- En la construcción de las obras indicadas en las metas del proyecto,


se utilizara tecnología adecuada y se contara con la participación
activa de los beneficiarios.
- Las obras del proyecto no producirán impactos negativos de
importancia en el medio ambiente

RECOMENDACIONES

 El Proyecto se debe ejecutar en el periodo de Junio - Noviembre


previas coordinaciones con los agricultores para no perjudicar el riego
de los cultivos.

 La ejecución del proyecto no debe afectar a los usuarios en sus


actividades económicas de producción agropecuaria, garantizando
la inversión que efectúen.

 Elaborar y difundir las orientaciones de carácter técnico – normativo


para la ejecución, supervisión y seguimiento del Proyecto, así como
para su mantenimiento y operación por parte de la Comisión de
Regantes de La Peca, Mitigación ambiental a los beneficiarios, durante
la ejecución de la obra.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


193
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

 La Sostenibilidad del proyecto es por parte del comité de Regantes del


canal La Libertad.

 Los beneficiarios deben cumplir con el pago de las tarifas de agua, en


forma oportuna que permita a la CRLP contar con fondos necesarios
para las actividades de operación y mantenimiento del sistema.

 Finalmente se concluye que de acuerdo a la evaluación efectuada, la


alternativa 1, es la más rentable socialmente, viable técnica,
ambiental e institucionalmente, y sostenible en el tiempo.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


194
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

7. ANEXOS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


195
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

7. ANEXOS

Registros de Estación Bagua

Cuadro 61. Precipitación Total Mensual

SENAMHI
OFICINA GENERAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA
ESTACION : BAGUA CHICA /000253 / DRE - 02 LAT. : 5° 39´ "S" DPTO. : AMAZONAS
PARAMETRO : PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL (mm) LONG. : 78° 32´ "W" PROV. : UTCUBAMBA
ALT. : 410 msnm DIST. : EL MILAGRO

AÑO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC.
2002 42.1 53.4 49.8 99.0 58.4 12.0 111.1 1.4 25.8 95.0 107.6 25.9
2003 27.3 27.6 104.3 25.9 87.7 64.2 19.7 8.0 81.0 72.7 38.3 56.5
2004 6.5 20.8 42.6 94.5 245.5 40.4 39.9 21.5 9.5 123.5 55.7 53.3
2005 36.9 73.9 129.4 101.4 61.1 73.4 19.0 22.0 5.6 66.2 92.8 128.4
2006 81.6 57.8 125.2 10.7 53.9 71.7 10.4 22.5 55.9 57.9 47.6 34.3
2007 65.6 8.4 48.0 124.0 83.9 67.5 72.8 24.2 33.3 96.5 143.0 50.4
2008 51.2 98.8 84.2 37.1 72.1 46.2 30.6 33.9 30.6 87.4 86.7 27.5
2009 117.8 54.6 63.6 110.3 71.0 46.1 32.9 37.1 43.0 50.4 87.2 10.9
2010 3.6 69.0 30.0 45.7 73.8 24.3 54.1 28.2 20.9 61.8 84.5 76.6
2011 70.2 s/d 101.9 46.5 72.1 54.3 24.2 6.3 27.9 34.2 S/D S/D
PROM. 45.71 46.43 70.82 63.19 79.95 45.46 37.70 18.65 30.32 67.78 74.34 46.38

Cuadro 62. Humedad Relativa Mensual

OFICINA GENERAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA


ESTACION : BAGUA CHICA /000253 / DRE - 02 LAT. : 5° 39´ "S" DPTO. : AMAZONAS
PARAMETRO : HUMEDAD RELATIVA MEDIA MENSUAL (%) LONG. : 78° 32´ "W" PROV. : UTCUBAMBA
ALT. : 410 msnm DIST. : EL MILAGRO

AÑO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC.
2002 74.90 79.60 75.40 77.10 76.00 72.00 78.70 73.20 69.60 69.50 74.40 73.40
2003 73.20 75.60 75.90 73.40 80.30 81.20 75.10 70.30 69.60 72.80 72.70 75.60
2004 67.90 70.80 76.80 75.00 80.30 80.00 78.30 71.50 68.90 72.80 71.20 74.90
2005 73.10 57.80 80.20 78.00 78.50 78.30 72.30 69.30 70.10 73.80 73.10 77.90
2006 76.10 82.40 83.20 76.80 74.60 75.50 70.40 68.70 70.30 71.90 71.70 72.90
2007 78.90 69.60 75.50 51.90 78.80 78.10 47.80 70.40 70.70 72.00 78.90 74.20
2008 76.50 77.60 77.00 76.10 75.50 75.50 75.00 69.20 68.70 71.20 72.40 70.50
2009 78.60 78.80 76.90 77.80 76.80 77.10 75.80 70.20 68.00 67.60 67.80 71.10
2010 69.30 73.90 70.10 75.30 76.80 74.00 71.20 64.70 68.10 65.80 70.20 74.40
2011 70.80 72.90 75.20 76.40 74.70 76.50 76.80 65.90 71.90 63.90 S/D S/D
PROM. 67.21 67.18 69.65 67.07 70.21 69.84 65.58 63.04 63.26 63.75 65.24 66.49
Fuente: SENAMHI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


196
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE BAGUA - AMAZONAS”

Cuadro 63. Temperatura Media Promedio Mensual

SENAMHI
OFICINA GENERAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA
ESTACION : BAGUA CHICA /000253 / DRE - 02 LAT. : 5° 39´ "S" DPTO. : AMAZONAS
PARAMETRO : TEMPERATURA MEDIA MENSUAL (°C) LONG. : 78° 32´ "W" PROV. : UTCUBAMBA
ALT. : 410 msnm DIST. : EL MILAGRO

AÑO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC.
2002 26.7 26.2 26.6 26.6 26.1 26.2 25.2 25.9 27.1 27.4 26.6 27.1
2003 27.1 26.6 26.6 27.0 25.8 25.3 25.1 26.3 27.1 27.7 27.7 26.6
2004 27.7 27.1 26.6 27.2 26.4 25.0 25.3 25.8 26.8 27.3 28.0 27.3
2005 27.3 27.2 26.6 26.9 26.5 25.8 25.8 26.6 27.5 27.5 26.8 26.4
2006 26.7 25.9 25.9 26.8 26.2 26.0 26.1 27.0 27.5 27.8 27.7 27.3
2007 26.3 27.6 26.6 26.3 26.6 25.5 25.6 26.6 26.5 27.2 26.4 26.3
2008 25.9 25.9 26.2 26.5 26.3 25.8 25.6 27.1 27.0 27.3 27.8 27.4
2009 25.9 26.1 26.3 26.3 26.3 26.0 25.6 26.8 27.4 28.1 28.2 27.3
2010 27.1 27.6 28.0 27.4 27.0 26.6 26.6 27.4 27.5 28.1 27.6 26.7
2011 27.4 26.9 26.8 26.8 26.8 26.1 25.2 27.2 26.5 27.7 S/D S/D
PROM. 24.37 24.28 24.20 24.35 24.00 23.48 23.28 24.25 24.63 25.10 24.68 24.24

Fuente: SENAMHI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO


197
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL LA LIBERTAD, DISTRITO DE EL PARCO, PROVINCIA DE
BAGUA - AMAZONAS”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL EL PARCO

198

También podría gustarte