Está en la página 1de 6

RESUMEN ANALITICO ESPECIALIZADO (LECTURA)

INTRODUCCIÓN A LA BIOÉTICA

http://www.repositorio.una.ac.cr/bitstream/handle/1105
6/2886/recurso_975.pdf?sequence=1 '
RAE
Título del texto

Nombres y Apellidos del Autor

Año de la publicación

Resumen del texto:


La bioética se define como el estudio de la conducta humana y todo lo que tiene
que ver con la vida y la salud, en donde esto es examinado por medio de los
valores y los principios morales. Esta palabra proviene del griego bios y ethos que
significan “ética de la vida”. La bioética actualmente involucra temas como:

 La reproducción humana.
 Genética (manipulación de ADN humano y ADN no humano)
 Interviene en el fin de la vida humana ( enfermos terminales, eutanasia,
suicidio asistido, etc.
 Manipulación de la conducta y la personalidad
Por lo que el estudio de esta área es muy amplio ya que de alguna manera tiene
que ver con la vida humana, especialmente su inicio y su fin.

La evolución de la bioética ha ocurrido de diversas maneras en las que interviene


el campo científico-tecnológico pasando por un nuevo concepto de salud y
calidad de vida, hasta un nuevo significado de la ética. Teniendo en cuenta que la
bioética se encarga del estudio de la conducta por medio de los valores y
principios morales, hay que saber que no todos los principios morales son
compartidos por los seres humanos, ya que esto va a depender mucho de las
diferencias culturales, religiosas, ideológicas, étnicas, etc.

Sin embargo los tratados de la etica son elaborados a partir de fundamentos


religiosos, de tal manera que en la práctica, las éticas dependen estrictamente si
sus autores son creyentes o no, y en el primer caso también dependerá de si el
autor es musulmán, taoísta, judío, católico, etc.

La bioética suele ser un tema de debate ya que no todas las normas, propuestas
y principios que esta asume, va a estar siempre racionalizada ya que la razón
humana también depende de la cultura e historia de cada persona.
Los 4 principios fundamentales de la bioética:
 Principio de la autonomía: también conocido como principio de permiso o
principio de autoridad moral, básicamente este principio afirma que todo
ser humano tiene una posición moral libre, por lo que debe ser respetado
por todos, incluso los que no estén de acuerdo con su posición moral. En
este principio por ningún motivo se puede hacer el uso de la violencia o de
la fuerza en cualquiera de sus formas. Este principio se aplica respetando
la voluntad o decisión del paciente con respecto a la realización de alguna
terapia o algún tratamiento.
 Principio de beneficencia: este principio obliga al profesional de la salud a
poner su máximo empeño en atender a paciente y hacer lo que pueda para
mejorar la salud, de la manera más adecuada
 Principio de No-maleficiencia: este principio se basa en no hacer o causar
un mal al paciente para evitar perjudicar su salud.
 Principio de justicia: este principio tiene que ver con la distribución de los
recursos médicos haciendo que todo se reparta de manera justa y
equitativa.

Palabras Claves

Problema que aborda el texto:


Objetivo central del texto

Objetivos específicos

Hipótesis planteada por el autor:

Tesis principal del autor:


Argumentos expuestos por el autor:

1.

2.

3.

4.

Conclusiones del texto:

1.

2.
3.

Nombre y apellidos de quienes elaboraron este RAE

Fecha en que se elaboró este RAE

En un párrafo realizar una síntesis del video

También podría gustarte