Está en la página 1de 19

Plantilla protocolo colaborativo 1

Protocolo colaborativo 1
Registro de los participantes:

Descripción del texto o actividad a realizar:


Contexto histórico y Evolución de la bioética.
Palabras claves:
Contexto histórico, Iluminación, Genética, Tecnologías reproductivas.
Objetivos de las lecturas o actividad a realizar:
 Definir los conceptos básicos de contexto histórico y evolución de la
bioética.
 Analizar los principales acontecimientos y tendencias que han contribuido
al desarrollo de la bioética.
 Identificar los desafíos éticos que han surgido en las diferentes etapas de
la evolución de la bioética.
 Evaluar las respuestas éticas que se han dado a estos desafíos.
Conceptos claves y definiciones:

Contexto histórico: Es el conjunto de acontecimientos y tendencias que han


contribuido al desarrollo de la bioética.
Evolución: Es el proceso de cambio y desarrollo a lo largo del tiempo.
Bioética: Es la disciplina que estudia las cuestiones morales que surgen en el
ámbito de la salud.
Revolución científica: Es el período de rápido desarrollo científico que tuvo
lugar en los siglos XVI y XVII.
Iluminación: Es el movimiento intelectual que surgió en Europa en el siglo XVIII,
que enfatizó la importancia de la razón y la autonomía.
Evolución de la bioética: La evolución de la bioética ha sido un proceso
gradual, que ha ido adaptándose a los nuevos desafíos y oportunidades que han
surgido. En sus inicios, la bioética se centró en los aspectos éticos de la
investigación médica, pero con el tiempo ha ido extendiéndose a otros ámbitos,
como la atención sanitaria, la comercialización de productos farmacéuticos y la
ética ambiental.

Resumen de las discusiones grupales:

LA BIOÉTICA es una disciplina que surge a mediados del siglo XX como


respuesta al desarrollo tecno científico sobre la vida. Su finalidad es elaborar un
pensamiento fundamentado en la ética, que responda a deliberaciones
sustentadas en la razón, a fin de ofrecer criterios éticos a la hora de tomar
decisiones que afecten a la vida.
El comienzo de la bioética se fija en 1970, cuando Van Rensselaer Potter
escribió el libro “The Science of Servibar”, mediante el cual trató de elaborar una
nueva comprensión del modelo epistemológico de la ética médica y ambiental,
así como de la deontología, de la medicina legal y de la filosofía médica;
“contribuir al futuro de la especie humana mediante la promoción y
sistematización de una nueva disciplina: la bioética”, disciplina que señalaba la
importancia del comportamiento humano en el equilibrio del ecosistema, del
futuro del hombre y de su supervivencia, destacando la influencia negativa del
estilo de vida del hombre en la normal evolución del mundo y de la especie
humana; con todo ello, Potter, planteaba la necesidad de un nuevo
comportamiento, nuevas obligaciones, nuevas leyes y una nueva moral con
relación al futuro de las generaciones.
El término bioética es un neologismo introducido en el idioma inglés por Potter
en el año 1971 y a partir de entonces, ha gozado de general aceptación. La
bioética comienza en los primeros años de la década de los 70, coincidiendo
con una época histórica de reivindicación de los derechos humanos por las
minorías. Pero realmente la historia de la ética médica es tan antigua como la
historia de la medicina.

Encuentros conceptuales:
Respeto por la autonomía: Este principio establece que debe ser respetada la
posibilidad que tienen las personas de elegir y decidir por sí solas. Esto implica
que no deben existir limitaciones ni interferencias hacia la persona al momento
de tomar una decisión.
Beneficencia: Este principio establece una ecuación entre costo y beneficio.
Esto va más allá de perjudicar a terceros: implica obrar a favor del bienestar,
proteger sin dañar.
No maleficencia: Este principio se refiere a promover el bien, así como también
a la prohibición de dañar o de llevar adelante acciones mal intencionadas.
Básicamente, que no se puede dañar o perjudicar a terceros para salvar una
vida.
Justicia: El último principio implica que exista equidad entre tres cuestiones
clave: costos, beneficios y riesgos. Al mismo tiempo, es sinónimo de una
repartición equitativa entre responsabilidades, bienes materiales y derechos.

Desencuentros conceptuales:
INFORME BELMONT
Establece los Principios y guías éticos para la protección de los sujetos
humanos de investigación. Contempla tres principios básicos: Respeto a las
personas, beneficencia y Justicia.
LA BIOETICA TUVO INFLUENCIA PROFUNDA SOBRE LOS DERECHOS
HUMANOS
Aunque este Código no ha sido adoptado formalmente como norma legal por
ninguna nación o por ninguna asociación médica, su influencia sobre los
derechos humanos y la bioética ha sido profunda, ya que su exigencia básica, el
consentimiento voluntario de la persona, ha sido mundialmente aceptado y está
articulada en numerosas leyes internacionales sobre Derechos Humanos.

Metodología de trabajo (Cómo se hizo la actividad colaborativa): En esta


actividad nos reunimos y realizamos lecturas descriptivas
Conclusiones:
El principio básico es el RESPETO por el individuo, su derecho a la
autodeterminación y derecho a tomar decisiones una vez que se le ha informado
claramente los pros y contras, riesgos y beneficios de su participación o no en
un estudio de investigación médica. Para que un sujeto participe de un estudio
debe obtenerse un consentimiento informado, el cual es un documento donde el
sujeto acepta participar una vez que se le han explicado todos los riesgos y
beneficios de la investigación, en forma libre, sin presiones de ninguna índole y
con el conocimiento que puede retirarse de la investigación cuando así lo
decida.

Discusiones y recomendaciones:
llegamos a la conclusión que la bioética se ha expandido para incluir no solo a
los profesionales de la salud, sino también a expertos de diferentes disciplinas
como filosofía, la ética la sociología y el derecho. Esto refleja el reconocimiento
de que los problemas éticos relacionado con la vida y la salud son complejos y
requieren perspectiva multidisciplinaria.

Plantilla protocolo colaborativo 2


Protocolo colaborativo 2
Registro de los participantes:
Michelle Paola Duran Cervera
Claudia Teresa Guzmán Herrera
Cielo Isabel Hoyos Pantoja
Lennys Orozco Velasco.

Descripción del texto o actividad a realizar:


Dilemas bioéticos en la Administración de Servicios de Salud.
Palabras claves: códigos, evolución, derechos humanos, moral, ética,
Autonomía, investigación.
Objetivos de las lecturas o actividad a realizar:
 Identificar y clasificar los principales dilemas bioéticos que surgen en la
administración de servicios de salud, considerando aspectos éticos, legales y
sociales.
 Evaluar el impacto de los dilemas bioéticos en la calidad de la atención médica y
en la relación médico-paciente, destacando áreas de mejora y buenas prácticas.
 Desarrollar pautas éticas y protocolos de actuación para abordar dilemas
bioéticos específicos en la administración de servicios de salud, promoviendo la
equidad y el respeto a los derechos fundamentales.
 Fomentar la sensibilización y la formación ética entre el personal de salud y los
administradores, para fortalecer la capacidad de respuesta y la toma de
decisiones éticas en situaciones complejas.
Conceptos claves y definiciones:

Dilema bioético: Es una situación en la que se deben tomar decisiones difíciles


entre dos o más opciones, ninguna de las cuales es ideal.
Administración de servicios de salud: Es el proceso de planificar, organizar,
dirigir y controlar los recursos para lograr los objetivos de una organización
sanitaria.
Principios bioéticos: Son los principios que guían la toma de decisiones en el
ámbito de la salud, como la autonomía, la justicia y la beneficencia.
Responsabilidad social: Es la obligación de las organizaciones de actuar de
manera ética y responsable en sus relaciones con los diferentes grupos de
interés.
Gestión ética: Es el proceso de integrar los principios éticos en las prácticas de
gestión.

Resumen de las discusiones grupales:


Dilemas bioéticos en la administración de servicios de salud
Conflictos más frecuentes en la práctica médica hospitalaria
Como se sabe, los profesionales de la salud se enfrentan cotidianamente a
conflictos de principios éticos, por ejemplo, beneficencia y autonomía, conflicto
de valores, conflicto de evidencias, conflictos de ética personal y obligaciones
profesionales, entre otros.
Ante a una persona enferma, el profesional debe recordar que esa persona no
solo tiene problemas físicos o biológicos, sino también problemas psicosociales.
Esa persona expresa en cada momento sus emociones, inquietudes, creencias,
prejuicios, que en situaciones amenazantes para la vida movilizan la esfera
psicológica haciendo que se tomen decisiones que no siempre son favorables
para la salud y, lejos de ayudar a resolver el problema, se transforman en fuente
de estrés para el paciente y sus familiares. Este estado suele empeorar los
síntomas del paciente, agravándolos y propiciando la aparición de
complicaciones que constituyen motivo de consulta médica e internamiento en
centros de salud.

Ante una situación como esta el profesional o técnico de la salud deberá ayudar
a devolverle la salud al paciente actuando en su beneficio, salvaguardando el
secreto profesional e involucrando al paciente, a la familia y a la sociedad en el
cuidado y la atención al paciente.
Algunas situaciones conflictivas en los centros hospitalarios se comentan a
continuación:
1. Poca participación del paciente en las decisiones médicas durante el
proceso de enfermedad.
En este caso las personas sin el conocimiento suficiente de las particularidades
de los problemas de salud que la afectan, se someten a la decisión médica y no
se cuestionan la necesidad de los exámenes o las pruebas diagnósticas que les
indica el especialista, hecho que viola el principio de autonomía del paciente y
de sus familiares. La familia solo reacciona cuando los resultados del
tratamiento médico son insatisfactorios o fatales para el enfermo, en ese caso la
familia formula una queja o reclama ante las autoridades sanitarias o legales
para exigir una satisfacción

Encuentros conceptuales:

Sobrevaloración de la tecnología diagnóstica sobre el uso del método


clínico.
El desarrollo de la telemedicina, la robótica y la informática si bien ha ayudado al
hombre a solucionar algunos problemas relacionados con el diagnóstico médico,
tratamiento y pronóstico de algunas enfermedades, también se ha alejado de los
seres humanos, en particular, del enfermo. La elevada especialización médica
de hoy provoca al distanciamiento y la indiferencia, y no tiene en cuenta que la
persona enferma necesita experimentar la solidaridad, el cuidado, el afecto, la
atención y el reconocimiento aun cuando goce de buena salud. Se cree que
cuando los profesionales de la medicina indican una prueba diagnóstica con
equipamiento de nueva tecnología no habrá errores de diagnóstico ni de
tratamiento, porque se piensa que la tecnología es infalible.

Desencuentros conceptuales:
LA BIOÉTICA EN LA TOMA DE DECISIONES
El concepto de control de calidad, proveniente de teorías de producción
orientales, cuya directriz era mejorar el desempeño a través del control de
manufactura de productos diversos provenientes de empresas mercantiles que,
buscando disminuir costos y tiempo, alcanzó durante la segunda mitad de los
70’s e inicio de los 80’s, su esplendor, y trajo consigo un concepto diferente en
la percepción de las relaciones costo - beneficio, costo - efectividad, y costo-
minimización, las que se erigieron como indicadores de los de servicios de
salud.
Se planteó la necesidad de considerar la eficacia, eficiencia, efectividad,
optimización, aceptabilidad, legitimidad y equidad en la atención de los servicios
de salud, como los siete pilares de la calidad, las que, además, deben tomar en
cuenta las preferencias sociales y personales de los pacientes.
La aplicabilidad de estos conceptos ha sido diferente en los países en vías de
desarrollo como el nuestro, en los que la disponibilidad de recursos está
frecuentemente limitada.

Metodología de trabajo (Cómo se hizo la actividad colaborativa): En esta


actividad nos reunimos y realizamos lecturas descriptivas
Conclusiones:

PRINCIPIOS BIOETICOS
Beneficencia: Se refiere a la obligación de prevenir o aliviar el daño hacer el bien
u otorgar beneficios, deber de ayudar al prójimo por encima de los intereses
particulares, en otras palabras, obrar en función del mayor beneficio posible
para el paciente y se debe procurar el bienestar la persona enferma. Los
elementos que se incluyen en este principio son todos los que implican una
acción de beneficio que haga o fomente el bien, prevenga o contrarreste el mal
o daño; adicionalmente, todos los que implican la omisión o la ausencia de actos
que pudiesen ocasionar un daño o perjuicio.
El principio de beneficencia puede generar situaciones dilemáticas, en donde el
acto de beneficencia se contrapone a la no comisión de un mal, daño o perjuicio;
en estas situaciones priva la máxima de no causar daño, a menos que tal
perjuicio esté intrínsecamente relacionado con el beneficio por alcanzar y en
donde el paciente o su representante conjuntamente con el profesional de la
salud considere al daño como inferior en relación con el beneficio por obtener y
esté dispuesto a asumirlo.

Discusiones y recomendaciones:
La bioética está llamada a realizar un ejercicio comprensivo, que le permita
identificar elementos propios de la salud en torno a las dinámicas del ejercicio
médico y la salud. Es importante, asimismo, que se posicione desde la
comprensión teórica, conceptual y empírica del derecho humano a la salud, sin
perder de vista que su punto de partida son las realidades sociales, y debe tener
en cuenta que mientras tanto avanza el campo de la política en salud.
Plantilla protocolo colaborativo 3

Protocolo colaborativo 3
Registro de los participantes:
Michelle Paola Duran Cervera
Claudia Teresa Guzmán Herrera
Cielo Isabel Hoyos Pantoja
Lennys Orozco Velasco.

Descripción del texto o actividad a realizar:


Bioética y humanización de Servicios de Salud.
Palabras claves:
Humanización, Servicios de Salud, Ética médica, Derechos del paciente,
Relación médico-paciente, Principios bioéticos, Autonomía del paciente, Dilemas
éticos.
Objetivos de las lecturas o actividad a realizar:
 Evaluar y promover la integración efectiva de principios bioéticos y prácticas de
humanización en los servicios de salud, con el propósito de mejorar la calidad
de la atención médica, fortalecer la relación médico-paciente y garantizar el
respeto a la dignidad y derechos fundamentales de los usuarios.
 Analizar críticamente los principios bioéticos que rigen la prestación de servicios
de salud, identificando áreas de mejora y adaptación a las necesidades
actuales.
 Evaluar el nivel de humanización presente en los servicios de salud,
considerando la percepción de los pacientes, familiares y personal médico, para
proponer estrategias de mejora.
 Desarrollar protocolos y pautas éticas para abordar dilemas bioéticos
específicos que puedan surgir en la práctica clínica diaria, promoviendo la toma
de decisiones éticas y responsables.
Conceptos claves y definiciones:

El respeto a la autonomía del paciente: Los profesionales de la salud deben


respetar el derecho de los pacientes a tomar sus propias decisiones sobre su
atención sanitaria.
El trato digno y respetuoso a los pacientes: Los pacientes deben ser tratados
con dignidad y respeto, independientemente de su condición física, mental o
social.
La atención centrada en el paciente: Los profesionales de la salud deben
centrarse en las necesidades del paciente, y no en los procedimientos o las
tecnologías.
La aplicación de la bioética y la humanización de los servicios de salud en la
práctica requiere un compromiso de todos los actores involucrados en la
atención sanitaria, incluidos los profesionales de la salud, los pacientes, las
familias y los responsables políticos.
Relación entre la bioética y la humanización de los servicios de salud:
La bioética y la humanización de los servicios de salud están estrechamente
relacionadas. La bioética proporciona los principios y valores que guían la
humanización de los servicios de salud. La humanización de los servicios de
salud, a su vez, es una forma de aplicar los principios bioéticos en la atención
sanitaria.

Resumen de las discusiones grupales:

BIOETICA Y HUMANIZACIÓN EN LOS SERVICIOS DE SALUD


La bioética siempre será motivo de reflexión, puente y directriz de las acciones
de todos aquellos que tengan un contacto con los enfermos; relaciona
lineamientos, criterios, procesos, lenguaje y consensos para el cumplimiento de
objetivos, respuestas y posibles soluciones a los dilemas que desde la ética
surgen en el ejercicio de la salud, sobre todo, en la relación médico paciente. La
bioética, será vista como un elemento importante para tener en cuenta para la
humanización de los servicios asistenciales de la salud, con el fin de velar por el
bienestar, la dignidad humana, los derechos y la calidad de vida de los enfermos
y de todos aquellos que, de una u otra manera, tienen contacto directo o
indirecto con los enfermos y sus familias.
A la ética médica se le define como la disciplina que se ocupa del estudio de las
prácticas y de los actos medicas frente a su paciente, con relación a los
procedimientos tecnológicos, científicos y biomédicos que se aplican o se
asisten a la hora de ocuparse de cuidar la salud de los enfermos. El ejercicio de
la medicina siempre ha planteado problemas éticos y exigido del médico una
elevada calidad moral. Esto explica que la literatura sobre ética médica y clínica
haya crecido exponencialmente en los últimos años, dando lugar a la
elaboración de un amplio cuerpo de doctrina, hoy indispensable en la formación
de un buen profesional.

Encuentros conceptuales

PRINCIPIOS DE LA BIOETICA
 Principio de no maleficencia: Se refiere a la obligación de no hacer daño a
otros. Incluye obligaciones de no matar, no causar dolor ni sufrimiento, no
incapacitar, no privar a otros de bienes de la vida, no imponer riesgos de daños.
En general, coincide con las buenas prácticas médicas, que le exigen al médico
darle al paciente los mejores cuidados prescritos, de realizar intervenciones
diagnósticas y terapéuticas indicadas.
 Principio de respeto a la autonomía: Este principio permite la coexistencia
pacífica de personas con creencias y valores diferentes; implica respeto mutuo
de las personas y es importante para contrarrestar la autoridad profesional y el
paternalismo médico. El respeto a la autonomía obliga a los profesionales de la
salud a revelar la información necesaria, suficiente, y asegurar la comprensión y
la voluntariedad de las decisiones. El verdadero respeto exige no sólo no
interferir en los asuntos de los demás, sino construir y fortalecer las capacidades
de las personas para la elección autónoma y alejar temores y otras condiciones
que impidan la toma de decisiones.
Desencuentros conceptuales:

Salud-enfermedad: El ser humano al vivir la experiencia de la enfermedad, se


refugia en todo aquello que, cree tal vez, le proporcione su recuperación; confía
en la ciencia médica y en los conocimientos del médico que, en cuanto
profesional, puede devolverle la salud, su bienestar, mejorarla un poco, calmar
su dolor o acompañar en su buen morir. Actualmente, se define a la salud como
un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades. Se puede decir que la salud, más que
un estado, es un proceso, proceso salud enfermedad, determinado histórica y
socialmente, pues los factores sociales, económicos e históricos no son algo
externo o anexo a este proceso; más bien son sus constituyentes y
determinantes. Así, la salud es el resultado de un proceso de experiencia vivida
por las personas en medio de una compleja tela de relaciones sociales.
El valor de la dignidad humana: La palabra dignidad (dignitas-dignitatis),
significa calidad de digno (dignus), y se traduce por valioso; es el sentimiento
que nos hace sentir valiosos y dignos. La dignidad se la define como un atributo
característico que se predica universalmente de la persona indistintamente de
sus caracteres físicos y de sus manifestaciones individuales.

Metodología de trabajo (Cómo se hizo la actividad colaborativa): En esta


actividad nos reunimos y realizamos lecturas descriptivas
Conclusiones:

En conclusión, Pensar la humanización de la salud siempre llevará un referente


ético, en particular, la ética es un tema conveniente, pues aporta principios
universales al compromiso de la humanización y responsabilidad de la
asistencia en el servicio de la salud; ella orienta y exige, por la valoración de sus
actos, en primer lugar, a los agentes de la salud a ofrecer una pronta asistencia,
tratando de hacer lo mejor posible por el enfermo: protegiendo su vida, cuidando
su salud. Y en segundo lugar a los directivos, para que administren con justicia y
trasparencia las instituciones a su cargo, y busquen siempre un bien común.
Discusiones y recomendaciones:
La humanización pretende que los centros hospitalarios brinden calidad y
calidez en sus servicios y respeten en su totalidad los derechos del enfermo, y el
de sus colaboradores, entonces tiene una relación con la responsabilidad ética
administrativa, porque pretende aplicar una ética a las decisiones y acciones
administrativas, sabiendo que, resultarán positiva o negativamente infiriendo en
el desarrollo de las actividades que la institución realiza. Así, para humanizar la
administración demanda ser éticamente responsable en la toma de decisiones y
acciones. Por supuesto, los administradores no ponen en riesgo el buen
funcionamiento de las instituciones a su cargo.
Plantilla protocolo colaborativo 4

Protocolo colaborativo 4
Registro de los participantes:
Michelle Paola Duran Cervera
Claudia Teresa Guzmán Herrera
Cielo Isabel Hoyos Pantoja
Lennys Orozco Velasco.

Descripción del texto o actividad a realizar:


Bioética y Administración.
Palabras claves:
Ética en la gestión, Toma de decisiones éticas, Principios bioéticos,
Responsabilidad social en salud, Liderazgo ético, Gobierno clínico, Ética
organizacional.
Objetivos de las lecturas o actividad a realizar:
 Evaluar críticamente la aplicación de principios bioéticos en la toma de
decisiones administrativas en el ámbito de la salud, identificando áreas de
mejora y adaptación.
 Desarrollar políticas y protocolos éticos para guiar la gestión
administrativa de servicios de salud, considerando aspectos como la
equidad, la transparencia y la responsabilidad social.
 Sensibilizar al personal administrativo sobre la importancia de la ética en
la gestión, fomentando la toma de decisiones alineadas con principios
bioéticos y valores organizacionales.
 Implementar programas de formación continua en bioética para el
personal administrativo, promoviendo la reflexión ética y la aplicación
práctica de estos principios en su labor diaria.
Conceptos claves y definiciones:

Principios bioéticos: Son los principios que guían la toma de decisiones en el


ámbito de la salud, como la autonomía, la justicia y la beneficencia.
Responsabilidad social: Es la obligación de las organizaciones de actuar de
manera ética y responsable en sus relaciones con los diferentes grupos de
interés.
Gestión ética: Es el proceso de integrar los principios éticos en las prácticas de
gestión.
Relación entre la bioética y la administración: La bioética y la administración
están estrechamente relacionadas. La bioética proporciona los principios y
valores que guían la toma de decisiones éticas en el ámbito de la salud. La
administración, a su vez, es el proceso de gestionar los recursos para lograr los
objetivos de una organización, que, en el caso de la salud, son la promoción, la
prevención, la recuperación y la rehabilitación de la salud.
La gestión de los recursos sanitarios: La administración debe garantizar que
los recursos sanitarios se distribuyan de manera justa y equitativa, y que se
utilicen de manera eficiente y eficaz.
La toma de decisiones en la atención sanitaria: Los administradores de salud
deben tomar decisiones éticas que protejan los derechos de los pacientes y sus
familias.
La investigación médica: Los administradores de salud deben garantizar que
la investigación médica se realice de manera ética y responsable.

Resumen de las discusiones grupales:

BIOETICA, SALUD Y ADMINISTRACIÓN


La bioética cobra cada vez mayor importancia tanto en el ámbito académico,
como entre los profesionales de la salud y en los servicios de atención médica.
Las expectativas del paciente y de la sociedad hacia los servicios de salud y el
médico han cambiado. El papel hegemónico del médico ante el paciente
paulatinamente se ha ido transformando. El hombre enfermo tiene derechos que
deben ser respetados y la atención debe basarse en el humanismo y la bioética;
así también el ejercicio de los recursos debe ser eficiente, efectivo y eficaz.
Cuando hacemos referencia a la bioética evocamos de inmediato la imagen del
paciente, un hospital y al médico más que otro profesional de la medicina. Mas,
sin embargo, además de los médicos y enfermeras en contacto directo con
usuarios y su familia; existen otros profesionales en salud como los
administradores, hoy gerentes de salud que también son responsables por la
atención que reciben los demandantes de servicio.

Los 4 principios básicos establecidos para la bioética. los cuales son:


Autonomía: Este principio establece que se debe respetar el derecho de cada
una de las personas a elegir y decidir por sí mismas.
Beneficencia: Este principio básicamente nos dice que se deben tomar
decisiones sin perjudicar o dañar a los otros.
No Maleficencia: Este principio nos dice que se debe promover el bien, así
como también la prohibición de dañar o de llevar adelante aquellas acciones mal
intencionadas.
Justicia: Este último nos dice que cada una de las decisiones deben estar
ligadas a la equidad. al mismo tiempo es sinónimo de una repartición equitativa
entre lo que abarca la responsabilidad. bienes materiales y los derechos.
La bioética pretende atender las necesidades a través de métodos de resolución
basados en la ética, en el área de las ciencias de la vida y del cuidado de la
salud, aportando cada una de ellas principios y observaciones que entrarían a
formar parte del amplio conjunto que compone la bioética.

Encuentros conceptuales:
LA JUSTICIA CONMUTATIVA: Es la que pretende regular los modos de trato
observando rigurosamente el principio de la igualdad. Uno debe recibir lo mismo
que uno hace. La justicia conmutativa es quien restaura la igualdad perdida,
dañada o violada, a través de una retribución o reparación regulada por un
contrato. Como se sabe, la justicia conmutativa es una especie de la justicia
particular, la justicia propiamente dicha. La justicia como tal se propone
configurar la poli como una comunidad basada en la reciprocidad en el orden de
las conductas como en el de la distribución de los recursos y las ventajas de la
vida política. Es preciso precisar los modos en los que hemos de “dar a cada
uno lo suyo”. Aristóteles distingue claramente entre la justicia conmutativa o
correctiva y la justicia distributiva en virtud de aquello que pretende regularse en
vista al logro del bien común. Se trata de dos formas de observar y buscar el
bien y la armonía en la vida comunitaria.

Desencuentros conceptuales:

NORMATIVIDAD Resolución 1995 de 1999 Ministerio de Salud. Establece


normas para el manejo de la Historia Clínica, señala las características que
debe contener, apertura e identificación de la misma, numeración consecutiva,
componentes, identificación del usuario, registros específicos y anexos. Dicta
disposiciones sobre la organización y manejo del archivo de historias clínicas,
tales como la obligatoriedad del archivo, custodia, acceso, retención y tiempo de
conservación, seguridad del archivo y condiciones físicas de conservación.
Determina la composición de un Comité de Historias Clínicas al interior de la
Institución Prestadora de Servicios de Salud, definiendo su forma de integración
y las funciones que debe cumplir.
La Historia Clínica: es un documento privado, obligatorio y sometido a reserva,
en el cual se registran cronológicamente las condiciones de salud del paciente,
los actos médicos y los demás procedimientos ejecutados por el equipo de salud
que interviene en su atención. Dicho documento únicamente puede ser conocido
por terceros previa autorización del paciente o en los casos previstos por la ley.

Metodología de trabajo (Cómo se hizo la actividad colaborativa): En esta


actividad nos reunimos y realizamos lecturas descriptivas
Conclusiones:

El gerente de los servicios de salud por su formación académica previa al


ejercicio de las funciones en la administración pública ya sea empírica o
profesional, se rige con bases éticas para la toma de decisiones, pero tiene que
tener el conocimiento legal y jurídico, que rigen a las organizaciones de salud a
fin de comprender cuál es la misión, objetivos, políticas y estrategias que se
requieren en salud del país.

Discusiones y recomendaciones:

OBLIGATORIEDAD DEL REGISTRO.


Los profesionales, técnicos y auxiliares que intervienen directamente en la
atención a un usuario, tienen la obligación de registrar sus observaciones,
conceptos, decisiones y resultados de las acciones en salud desarrolladas,
conforme a las características señaladas en la presente resolución.

También podría gustarte