Está en la página 1de 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO


“SANTIAGO MARIÑO”
SEDE BARCELONA
INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Historia de la Bioética
 (Informe)

Orlando Enrique Rodriguez González


CI:24.391.221

Barcelona, Marzo 2022


Bioética

El concepto de bioética hace alusión a la ética de la vida o de la biología.


De origen griego, el término bios significa “vida” mientras que ethos quiere
decir “ética”.
El bioquímico y oncólogo Van Rensselaer Potter fue uno de los primeros, en la
década de 1970, en usar la palabra bioética y trató de definirla como una
disciplina intelectual que tiene como objeto de estudio al “problema de la
supervivencia de la humanidad”. Al mismo tiempo, consideró que podría ser
usada como un puente entre dos culturas: la científica, en torno a la vida y al
medio ambiente, y la humanista centrada en la ética.

La bioética se puede definir como el estudio sistemático de las dimensiones de


la moral incluyendo a la visión moral, las decisiones, la conducta y las políticas
de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud, empleando una variedad de
metodologías éticas en un contexto multidisciplinario.

La bioética ha evolucionado hacia un movimiento internacional que abarca los


aspectos tradicionales de la ética médica, la ética ambiental, los debates sobre
los derechos de las futuras generaciones, el desarrollo sostenible, etc. La
bioética es una instancia de juicio práctico que se ejerce en circunstancias
concretas y a la que se le asigna una finalidad práctica a través de diferentes
formas de institucionalización. La bioética se concibe como un campo
interdisciplinario de especialistas y como un movimiento social y cultural de los
ciudadanos. Es un área de conocimiento que se refiere a la moralidad de las
nuevas formas de nacer, morir, curar y cuidar.
la bioética no se reduce a la deontología médica clásica. No ofrece un conjunto
de recetas simplistas, de valores rígidamente preestablecidos o fórmulas
hechas que indiquen claramente lo que está bien y lo que está mal. La bioética,
al ser dinámica, no es un conjunto de mandamientos o de prohibiciones
absolutas, o un conjunto de afirmaciones subjetivas y relativas.
La bioética se ha consolidado como un espacio de reflexión multidisciplinario
necesario para abordar con éxito los problemas complejos suscitados en el
ámbito específico de la atención sanitaria y ha ido ampliando progresivamente
su enfoque para estudiar los factores naturales, tecnológicos y sociales que
pueden tener repercusiones importantes sobre la salud humana y en la biosfera
en su conjunto.
A pesar de ser una disciplina joven y en continuo desarrollo, se ha convertido
en una herramienta de trabajo fundamental para los comités y organismos que,
con funciones predominantemente consultivas, son requeridos para elaborar
informes, desarrollar tareas de formación de profesionales de la biomedicina e
identificar los aspectos éticos en protocolos de investigación que implican a
seres humanos.
Al hablar sobre los orígenes de la bioética, es necesario tener presente los
momentos cruciales de la vida de los hombres: desde la concepción hasta la
muerte, y también darse cuenta de que en el mundo actual, debido al
crecimiento gigantesco de la población, los servicios médicos han ido
haciéndose cada vez más costosos y deshumanizantes, y la relación médico-
paciente, tan antigua como la propia medicina, ha perdido la dimensión real
entre los seres humanos, porque desde siempre, el código hipocrático llevó a
beneficiar al paciente y a no causarle daños. Sin embargo, las nuevas
tecnologías han hecho que aparezcan serias dudas sobre lo que resulta o no
beneficioso para los pacientes.

Principios fundamentales

En 1979 los bioeticistas Tom Beauchamp y James Franklin Childress


definieron los cuatro principios de la bioética: autonomía, no maleficencia,
beneficencia y justicia, en un primer momento definieron que estos principios
son prima facie, esto es, que vinculan siempre y cuando no colisionen entre
ellos, en cuyo caso habrá que dar prioridad a uno u otro, dependiendo del caso.
Sin embargo, en 2003 Beauchamp considera que los principios deben ser
especificados para aplicarlos a los análisis de los casos concretos, o sea, deben
ser discutidos y determinados por el caso concreto a nivel casuístico.

* Principio de autonomía: La autonomía expresa la capacidad para darse


normas o reglas a uno mismo sin influencia de presiones, que Gómez-Pineda
va a trasladar a la bioética clínica “como la capacidad del paciente de servirse
de su propio entendimiento, en sentido positivo o, sin la dirección del médico,
en sentido negativo”
El principio de autonomía tiene un carácter imperativo y debe respetarse como
norma, excepto cuando se dan situaciones en que las personas puedan no ser
autónomas o presenten una autonomía disminuida (personas en estado
vegetativo o con daño cerebral, etc.), en cuyo caso será necesario justificar por
qué no existe autonomía o por qué esta se encuentra disminuida. En el ámbito
médico, el consentimiento informado es la máxima expresión de este principio
de autonomía, constituyendo un derecho del paciente y un deber del médico,
pues las preferencias y los valores del enfermo son primordiales desde el punto
de vista ético y suponen que el objetivo del médico es respetar esta autonomía
porque se trata de la salud del paciente.
* Principio de beneficencia: Obligación de actuar en beneficio de otros,
promoviendo sus legítimos intereses y suprimiendo prejuicios. En medicina,
promueve el mejor interés del paciente, pero sin tener en cuenta la opinión de
este. Supone que el médico posee una formación y conocimientos de los que el
paciente carece, por lo que aquel sabe (y por tanto, decide) lo más conveniente
para este. Es decir "todo para el paciente, pero sin contar con él".
Un primer obstáculo al analizar este principio es que desestima la opinión del
paciente, primer involucrado y afectado por la situación, prescindiendo de su
opinión debido a su falta de conocimientos médicos. Sin embargo, las
preferencias individuales de médicos y de pacientes pueden discrepar respecto
a qué es perjuicio y qué es beneficio. Por ello, es difícil defender la primacía de
este principio, pues si se toman decisiones médicas desde este, se dejan de
lado otros principios válidos como la autonomía o la justicia.
* Principio de no maleficencia: El principio de no maleficencia, cuyo origen es
desconocido, hace parte de la medicina clásica hipocrática. Significa abstenerse
intencionadamente de realizar actos que puedan causar daño o perjudicar a
otros. Es un imperativo ético válido para todos, no solo en el ámbito biomédico
sino en todos los sectores de la vida humana. En medicina, sin embargo, este
principio debe encontrar una interpretación adecuada pues a veces las
actuaciones médicas dañan para obtener un bien. Entonces, de lo que se trata
es de no perjudicar innecesariamente a otros. El análisis de este principio va de
la mano con el de beneficencia, para que prevalezca el beneficio sobre el
perjuicio.
* Principio de justicia: Tratar a cada uno como corresponda, con la finalidad de
disminuir las situaciones de desigualdad (ideológica, social, cultural, económica,
etc.). En nuestra sociedad, aunque en el ámbito sanitario la igualdad entre
todos los hombres es solo una aspiración, se pretende que todos sean menos
desiguales, por lo que se impone la obligación de tratar igual a los iguales y
desigual a los desiguales para disminuir las situaciones de desigualdad.
El principio de justicia puede desdoblarse en dos: un principio formal (tratar
igual a los iguales y desigual a los desiguales) y un principio material
(determinar las características relevantes para la distribución de los recursos
sanitarios: necesidades personales, mérito, capacidad económica, esfuerzo
personal, etc.).

¿Para qué sirve la bioética?

Se pueden identificar cuatro campos en los que la bioética como disciplina


debería ser aplicada y tienen que ver con la regulación en los avances
científicos. La bioética establece que no todo aquello que científicamente es
posible, necesariamente es éticamente admisible.
Los cuatro campos a considerar son los siguientes:
Regulación de los avances de la genética. Aquí se incluye todo aquello que
tenga vínculos con el nacimiento, incluso la clonación.
Regulación de aquellos avances que pongan en riesgo al medio ambiente y al
planeta Tierra. En este caso, se debe tener control de todas aquellas prácticas
que pongan en peligro los hábitats naturales, el aire o el agua, así como
también limitar todo lo que conlleve al calentamiento global.
Regulación en aquellos avances y conocimientos que tengan que ver con la
procreación. Esto incluye el aborto, los métodos anticonceptivos, la fecundación
asistida y las regulaciones natales.
Regulación en los centros de salud. Esto tiene que ver con prácticas como la
eutanasia, paliativos e incluso los cuidados que se le otorgan a personas que se
encuentran en terapia intensiva.
Bioética en filosofía

La bioética fue influenciada por diversas corrientes filosóficas, que van


desde Platón hasta el marxismo, pasando por Aristóteles, Tomás de Aquino, el
pragmatismo y el utilitarismo.
A grandes rasgos, se pueden identificar diferentes escuelas teóricas que
influyen sobre la bioética:
* Principalísimo bioético. Se rige por los cuatro principios mencionados
anteriormente.
* La bioética universalista. Considera que, a la hora de tomar una decisión en la
que exista un dilema, se debe optar por la opción elija la mayoría. Parte de la
idea de que el consenso es la mejor forma de autoridad.
* La bioética personalista. Considera que el centro del debate está en cada
persona y en su dignidad. Siempre se rige por el bien último de la persona.
* La bioética utilitarista. Se rige por el siguiente principio: El mayor bien para el
mayor número de personas.
Síntesis

De acuerdo a lo mostrado en el informe, leído e investigado se podría decir


entonces que la bioética es el campo donde se reflexiona, analiza y vela por la
calidad de los seres vivos. El deber ser, lo que se debe hacer, esto se
encuentra relacionado con el desarrollo humano.
El tener conocimiento de su concepto, origen, características, sus principios,
para que sirve y su incidencia en la vida, contribuye a la toma de conciencia y
decisiones frente a problemáticas de la vida cotidiana. La bioética podría ser la
mediadora en los diferentes estilos de vida, en los entornos saludables que se
creen, la salud y calidad de vida que se desea.
La bioética de la misma forma que la ética y la moral tiende a por los derechos
humanos, los cuales se convierten en la garantía de la vida digna del ser. En
este sentido, la bioética propicia espacios de reflexión sobre la crisis actual,
sobre la salud y todo lo que de una u otra forma atenta en contra de la vida, no
sólo humana sino en todas sus formas.
Van Rensselaer Potter a finales de 1970 utilizó por primera vez el término
bioética en su artículo “bioethics the science of survival”. La idea original de
Potter fue crear una nueva disciplina que permitiera reunir el ámbito de los
hechos y de los valores, el dominio de las ciencias y el de las humanidades, a
fin de buscar salidas o al menos mapas de ruta que pudieran servir de guía en
el complejo laberinto formado por la sociedad contemporánea.
La bioética descrita por Potter debía ser una disciplina que partiera y se erigiera
sobre lo que él definió como la “crisis de hoy” una crisis generalizada, de claro
carácter global que afecta tanto al individuo como a la sociedad y al medio
ambiente. Para Potter la crisis de hoy exige que la finalidad principal de la
educación sea la comprensión de la naturaleza humana en su conjunto y de sus
relaciones con el mundo circundante a fin de crear una sabiduría que enseñe
cómo usar el gran conocimiento que ha ido adquiriendo el ser humano para que
sea posible construir “un puente hacia el futuro”.
La bioética ha pasado a significar más que un campo concreto de la
investigación humana en la intersección entre la ética y las ciencias de la vida,
es también una disciplina académica, una fuerza política en la medicina, en la
biología y en los estudios del medio ambiente, también significa una perspectiva
cultural importante.
Bibliografía

https://es.wikipedia.org/
https://concepto.de/bioetica/
SECRETARÍA DE SALUD HOSPITAL JUÁREZ COMITÉ INSTITUCIONAL DE BIOÉTICA

/www.redalyc.org
https://www.scielo.sa.cr/
La Propuesta Bioética de Van Rensselaer Potter, cuatro décadas después
Ángela María Wilches Flórez

También podría gustarte