Está en la página 1de 26

Cuaderno de Prácticas Clínicas

Medicina Legal y Forense

Curso Académico: 2015-2016


Cuaderno de Prácticas de Medicina Legal

El presente cuaderno de prácticas pretende servir de guía y orientación


así como de mecanismo de comunicación entre los profesores de la asignatura
y los alumnos para intentar que la formación práctica sea lo más completa
posible.

El cuaderno consta de dos partes: las primeras 30 páginas contienen


una explicación teórica sobre lo que se va a ver en las prácticas clínicas y
aporta modelos de informes tipo; la segunda parte explica cómo elaborar los
trabajos por parte del alumno y cómo se evaluarán las actividades.

Quedará registrada la asistencia y tipo de actividades realizadas por el


alumno bajo el control de tutores e instructores así como los trabajos
extraordinarios y optativos que se utilizarán para una mejor evaluación del
rendimiento de cada alumno en esta asignatura.

Esperando que sea de utilidad para todos, agradeceremos cualquier


sugerencia para mejorar el sistema tanto por parte del personal docente como
del alumnado.

2
Cuaderno de Prácticas de Medicina Legal

ÍNDICE

Explicación teórica
 El informe pericial psiquiátrico
 El informe pericial de lesiones
 El informe pericial de autopsia
 Asistencia a juicios
 Práctica de bioética

Trabajos del alumno y Evaluación de las prácticas


 Instrucciones sobre la elaboración del cuaderno
 Instrucciones para la evaluación
 Asistencia a prácticas
 Asistencia a seminarios
 Evaluación por el estudiante

3
Cuaderno de Prácticas de Medicina Legal

EXPLICACIÓN TEÓRICA

4
Cuaderno de Prácticas de Medicina Legal

EL INFORME PERICIAL PSIQUIATRICO/PSICOLOGICO

El informe pericial psiquiátrico y/o psicológico es el resultado de la


actividad del perito en materia psiquiátrica o psicológica. Es decir, siempre que
intervenga el perito, se ha traducir su actividad en un informe pericial. El
informe puede ser escrito o verbal o de ambas formas. La forma escrita es la
mas habitual y es preceptiva durante la investigación del procedimiento judicial.
La verbal corresponde, la mayoría de las veces, a la actividad del perito en el
juicio oral, previa toma de juramento por parte del Tribunal.

Al igual que el resto de informes periciales, el informe pericial


psiquiátrcio/psicológico ha de responder a las cuestiones para las que fue
solicitado. Estas cuestiones pueden proceder de cualquiera de las cuatro
jurisdicciones: penal, civil, social y contencioso-administrativo.

Las cuestiones que pueden ser solicitadas al perito varían desde lo muy
específico, como por ejemplo, el mecanismo de acción de una droga en el
cerebro o la valoración de un testimonio, hasta lo mas general: estado
psicológico o de salud mental de un procesado o de una víctima. Dado que las
cuestiones específicas pueden ser muy numerosas y sería imposible abarcar
todas ellas, nos vamos a referir a las que hacen referencia a los aspectos
generales.

En relación a las jurisdicciones, nos vamos a centrar mas en la penal y la


civil sin que ello signifique que las otras dos (social y contencioso-
administrativo) tengan menos importancia. Simplemente lo hacemos porque las
prácticas que se van a ofertar giran en torno a las dos primeras.

5
Cuaderno de Prácticas de Medicina Legal

En el orden penal, la pericial psiquiátrica/psicológica puede versar sobre


múltiples aspectos: algunas tienen un carácter impersonal; es decir, no se
circunscriben a una determinada persona.

En general, este tipo de periciales son de carácter teórico, como por


ejemplo, cómo afecta el alcohol a la conducción de vehículos a motor. Otras,
por el contrario, se refieren a una persona en concreto. En este caso, como se
ha mencionado anteriormente, a su vez, pueden tener un carácter general o
más específico.

Refiriéndonos a las que tienen un carácter general, distinguiremos las


que centran en el presunto delincuente y las que se centran en la presunta
víctima.

1.- Pericial psiquiátrica/psicológica de carácter general centrada en


el presunto delincuente.

Dos son las cuestiones generales que se solicitan: La imputabilidad y la


peligrosidad criminal y sus consiguientes medidas de seguridad.

La importancia de la Imputabilidad (término sobre el que no hay acuerdo


unánime en cuanto a su utilización por parte del perito) deriva de sus
connotaciones sobre la responsabilidad penal (art. 19, 20 y 21 del C.P.) y ésta,
a su vez, influye sobre la culpabilidad, y por lo tanto, sobre la imposición de una
pena, de una medida de seguridad o de ambas.

A modo de recordatorio muy sumario, la imputabilidad hace referencia al


“conjunto de requisitos psicobiológicos, exigidos por la legislación vigente, que
expresan que la persona tenía la capacidad de valorar y comprender la ilicitud
del hecho realizado por ella y de actuar en los términos requeridos en el
ordenamiento jurídico” (COBO DEL ROSAL Y VIVES ANTON). En similares
términos se puede deducir el concepto de imputabilidad de lo explicitado en el

6
Cuaderno de Prácticas de Medicina Legal

art. 20 de C.P. cuando expresa: “….. no pueda comprender la ilicitud del


hecho o actuar conforme a esa comprensión”.

Se trata pues, de valorar las capacidades psíquicas del sujeto sometido


a un procedimiento penal como presunto autor, coautor, cómplice o encubridor
de un delito, en el sentido de si es capaz de comprender la ilicitud del hecho del
que se le acusa y querer (voluntad) realizarlo. Son dos los parámetros a
valorar: la inteligencia y la voluntad o libertad de actuación. Este reduccionismo
(inteligencia y voluntad) es ampliamente criticado ya que deja fuera de contexto
otras facetas importantes del psiquismo (afectividad, motivación, etc.). No
obstante, una valoración profunda del estado psíquico se hace imprescindible a
la hora de valorar la imputabilidad, toda vez que las capacidades psíquicas no
funcionan como compartimentos estancos sin que existan interacciones entre
ellas. De este modo, una alteración de la esfera emocional por ejemplo,
repercutirá a su vez, en lo cognitivo y lo volitivo.

De lo anterior se deduce que el estudio de la imputabilidad requiere un


análisis completo y exhaustivo del estado psíquico del sujeto a explorar. Dado
que la imputabilidad se refiere a las capacidades del sujeto, presunto autor de
un delito, en el momento de la comisión de un delito, no bastará el mero
diagnóstico psiquiátrico, sino que será necesario extrapolar, a través de todos
los medios a nuestro alcance (exploración psiquiátrico/psicológica, diagnóstico
clínico, atestados policiales, declaración de testigos, etc.) cuál sería,
razonablemente, el estado psíquico en el momento de la comisión del delito.

En cuanto a la peligrosidad postdelictual, hace referencia a la


probabilidad de cometer, en un futuro, nuevos delitos. Si el delito, está
relacionado con una psicopatología, y lo por lo tanto, muy probablemente, se le
habrá apreciado algún tipo de atenuante o eximente (completa o incompleta) lo
lógico sería aplicarle algún tipo de medida que tratara de corregir el estado
patológico y de ese modo disminuir el riesgo de nuevos delitos. Esas medidas

7
Cuaderno de Prácticas de Medicina Legal

hacen referencia a lo que se conocen jurídicamente, como medidas de


seguridad. Las que nos interesan a los peritos médicos (ya que existen otras)
son las que se refieren a los tipos de tratamientos (en régimen privativo o no
libertad. arts. 95 y ss. del C.P.).

2.- Pericial psiquiátrica/psicológica de carácter general centrada en


la presunta víctima.

La víctima como consecuencia directa o indirecta de un delito puede


sufrir lesiones. En el actual Código Penal hay una equiparación entre la lesión
física y la psicológica (art. 147 y ss. del C.P.) y por lo tanto, será necesario
determinar si existe o no la mencionada lesión psicológica (estado patológico).
Como tal lesión, está sujeta al mismo tipo de consideraciones que las que
hacen referencia a las físicas: habrá que determinar el periodo de curación, de
incapacidad, necesidad o no de tratamiento y secuelas.

Además de los aspectos generales, en los casos de víctimas, las


periciales pueden girar en torno a tipos delictivos específicos, por ej.
agresiones sexuales (art. 178 y ss. del C.P.) abusos sexuales (art. 181 y ss. del
C.P.) violencia doméstica (art. 153 del C.P.) de torturas (art. 173 y ss. del C.P.)
etc.

El informe psiquiátrico/psicológico mas frecuente en la jurisdicción civil


es el que hace referencia a los internamientos involuntarios (art. 763 del L.E.
Civil) y la incapacidad civil (art. 199 y ss. de C.C. y art. 756 y ss. de la
L.E.Civil).

La capacidad civil hace referencia a la capacidad de obrar; es decir, a la


capacidad para realizar determinados actos del ámbito civil: administrar bienes,
decidir sobre la propia persona: casarse, legar o testar bienes, etc.. Su
valoración psiquiátrica requiere determinar, al igual que en el caso de la
imputabilidad, si la persona tiene el conocimiento del acto que pretende realizar

8
Cuaderno de Prácticas de Medicina Legal

y la voluntad o libertad para realizarlo. No obstante, valen las mismas


objeciones que hemos hecho para la imputabilidad. Al final, es preciso un
estudio global y exhaustivo del psiquismo de la persona objeto de la peritación.

Una diferencia sustancial con la imputabilidad es que mientras ésta se


refiere a un momento puntual (la comisión del delito), en la incapacidad, las
funciones psíquicas perturbadas requieren de una estabilidad o cronicidad y de
una razonable irreversibilidad (aunque cabe la recapacitación).

La incapacidad que sólo puede determinarse por sentencia judicial,


puede abarcar tanto a la capacidad para la autodeterminación de la persona o
para la administración de sus bienes o, incluso, para aspectos más específicos.
Cuando se declara judicialmente la incapacidad de una persona, es necesario,
nombrar un tutor, un curador y un defensor judicial.

En la jurisdicción social, el informe psiquiátrico se utiliza para valorar


algún aspecto relacionado con la capacidad laboral del sujeto. La estructura y
esquema del informe son iguales que para el resto de jurisdicciones. La única
diferencia es el énfasis que hay que hacer en los diferentes tipos de
incapacidad laboral del sujeto aquejado de un determinado trastorno mental
(total, absoluta, gran invalidez, etc.).

En la jurisdicción contencioso-administrativa la pericia psiquiátrica suele


versar en torno a incapacitación de funcionarios públicos, exenciones del
servicio militar, negligencias médicas en Hospitales Públicos, etc.

La estructura del informe, vuelve a ser la misma a la que hemos hecho


referencia en párrafos anteriores y su diferencia es únicamente en cuanto a su
objetivo.

9
Cuaderno de Prácticas de Medicina Legal

Nota: Toda la información obtenida a partir de las prácticas


realizadas tiene el carácter de secreto profesional obligándole a
Ud. al mismo. Esta información únicamente puede ser manejada
en el contexto académico. Por último, es necesario, preservar el
anonimato de la persona explorada.

INFORME PERICIAL PSIQUIATRICO (MODELO)

D………………………………………………………………, estudiante de 5º o 6º
curso de Medicina de la Unidad Docente de………………….

INFORMA

Que a efectos de la práctica preceptiva de la asignatura de Medicina Legal, ha


procedido a examinar a…… (iniciales de la persona explorada).a efectos de:
(Objeto de la pericial: imputabilidad, capacidad civil, etc.). Para lo cual se ha
procedido del siguiente modo (especificar los procedimientos):

 entrevistas clínicas
 examen de documentación aportada de carácter médico
 examen de pruebas aportadas a la causa (testificales, atestados
policiales, etc.)
 Pruebas complementarias:
 De imagen
 Químicas
 Psicológicas (tests psicométricos)

De todo ello se deduce lo siguiente:

(CUERPO DEL INFORME): Aquí se refleja lo que es la historia clínica con


todos sus apartados: antecedentes familiares, personales, tóxicos,
patobiografía, examen actual, resultado de pruebas complementarias, etc.

10
Cuaderno de Prácticas de Medicina Legal

CONSIDERACIONES MEDICO LEGALES


(En este apartado, se ha de razonar por qué concluimos lo que vamos a
concluir posteriormente a la luz de lo expuesto en el cuerpo del informe. Es un
apartado de interpretación, discusión de diagnósticos diferenciales,
observación de aspectos relevantes que justificarán alguna conclusión, etc.
Cada perito lo enfoca según el énfasis de las conclusiones. En todo caso,
siempre ha de servir de nexo de unión, de tipo razonado, entre el cuerpo del
informe y las conclusiones.

CONCLUSIONES
(han de ser escuetas, puntuadas - una conclusión en cada punto- y siempre
han de dar respuesta a lo solicitado).

FORMULA FINAL
Es cuanto tengo que informar en virtud de lo solicitado según mi leal saber y
entender.

Bilbao……………………………………………………

Firma.

11
Cuaderno de Prácticas de Medicina Legal

EL INFORME PERICIAL EN LOS CASOS DE LESIONES

Al igual que el resto de informes periciales, responde al resultado de la


actividad del perito médico. Del igual modo que otro tipo de informes, puede ser
escrito (lo mas habitual) o verbal (en las sesiones de juicio oral, - en este caso,
previa toma de juramento del perito por parte del Tribunal de decir verdad) o de
ambas formas (muy frecuente – en la fase procesal, de forma escrita y cuando
se produce el juicio, de forma oral-).

El informe puede versar sobre contenidos específicos, como por


ejemplo, el mecanismo de producción de una lesión, la influencia del “estado
anterior” en el resultado final, etc. ó, de forma más general, que es más
habitual, haciendo una valoración global de la lesión y sus consecuencias.

La petición de la peritación puede partir de cualquiera de las


jurisdicciones. También en este apartado, nos referiremos con mayor detalle a
las que proceden de la vía penal y la civil.

En la Jurisdicción penal el art. 350 de la L.E.Crim. (Ley de


Enjuiciamiento Criminal) adjudica al médico forense como encargado de la
asistencia facultativa y control en todos los casos de lesiones. Dados que estas
pueden provenir de accidentes de circulación, agresiones, otros accidentes,
etc. son muy variadas sus etiologías. Por otro lado, el Código Penal en su
Capítulo dedicado a las lesiones (LIBRO II- TITULO III arts. 147 y ss.) al
margen de otros de carácter mas específico, establece criterios de gravedad
jurídica sobre los que, en determinados aspectos, el informe del perito es
determinante.

12
Cuaderno de Prácticas de Medicina Legal

Por su importancia, tanto cualitativa como cuantitativamente, dos serían


las etiologías a tener en cuenta: las agresiones y los accidentes de tráfico.

En relación a las primeras, su importancia radica en que en función de


determinados parámetros, varía la calificación jurídica: falta o delito y por
consiguiente, la cuantía de las penas. Así por ejemplo, determinados tipos
específicos de lesión o secuela: pérdida de órgano principal, enfermedad grave
incurable, impotencia, esterilidad, etc. (art. 149 y 150 del C.P.) califican a las
lesiones.

Otro ejemplo, de calificación jurídica es la diferencia entre una asistencia


facultativa (falta – art. 617 del C.P.) y un tratamiento médico o quirúrgico (delito
– art. 147 del C.P.).

La región anatómica afectada en cuanto a su importancia vital, es


también fundamental en la valoración jurídica, ya que una lesión si afectara a
una región vital y se apreciara intencionalidad en el autor por parte del
Tribunal, pudiera calificarse como tentativa de homicidio o de homicidio
frustrado y no como un delito de lesiones.

Estos aspectos (entre otros) son de competencia médica (perito médico)


por lo que éste, debe pronunciarse sobre estas cuestiones, en sus pericias.

En lo que respecta a los accidentes de tráfico, tras la publicación de la


Ley 30/95 de 8 de Noviembre de Ordenación y Supervisión de los Seguros
Privados (BOE de 9 noviembre) se genera toda una serie de estudios e
intereses que desembocan, incluso, en una “especialidad” (Valoración del daño
corporal).

La Ley nace con el espíritu de corregir la arbitrariedad, existente hasta


ese momento, en cuanto a las cuantías indemnizatorias por parte de los
Tribunales. Este objetivo, de algún modo, se consigue ya que es vinculante
para el Juez. Sin embargo, por otro lado, es también contestada, ya que el

13
Cuaderno de Prácticas de Medicina Legal

baremo que contempla es, en muchas áreas, deficiente, y en otras,


incongruente.

A efectos de las pericias que van a ser objeto de estas prácticas, en esta
materia, lo que nos interesa, es que debemos ajustar las secuelas al baremo
existente, ya que en función de ellas, el Juez va a establecer (entre otros
criterios) las cuantías económicas. Dado que las secuelas oscilan en un rango
de puntuaciones, hay alguna polémica sobre si el perito debe o no definirse
sobre este extremo. Una opinión generalizada, al menos en estos servicios, es
el no puntuar las secuelas. Dadas las características de esta introducción a las
prácticas, no es el momento de extendernos en esta materia, aludiendo las
razones a favor o en contra de esta práctica..

Ya que en la vía penal, se establece también la responsabilidad civil (si


previamente no se ha hecho una reserva de acciones civiles) es por lo que es
necesario establecer criterios indemnizatorios (no sólo en los accidentes de
tráfico, que están establecidos y baremados) sino en el resto de procedimientos
penales (por ejemplo las agresiones), para lo cual es preciso que en el informe
pericial se reflejen los días de curación, incapacidad, secuelas, etc. ya que
éstos son parámetros que guían a los jueces a la hora de establecer las
cuantías.

La jurisdicción civil, en materia de lesiones, siempre tiene la finalidad de


indemnización por los daños ocasionados a una víctima por parte de alguien
(persona o Institución) que se supone responsable (art. 1101 del C.C.). A este
respecto vale lo ha expuesto en los párrafos anteriores, ya que los criterios
para establecer las indemnizaciones correspondientes, son los mismos que en
la vía penal.

A destacar el art. 335 de la L.E.Civil que hace referencia al Objeto y


Finalidad del dictamen de peritos. Juramento o Promesa de actuar con
objetividad. Aunque este artículo no se refiere en exclusiva a las periciales en
casos de lesiones, sino a todas las periciales en general, ha supuesto un

14
Cuaderno de Prácticas de Medicina Legal

énfasis en la “objetividad” como valor fundamental de la pericia, obligando al


perito a tener en cuenta no sólo lo que pueda favorecer sino también lo que
pueda perjudicar a cualquiera de las partes.

En la Jurisdicción social lo importante es la valoración que se ha de


establecer entre un estado definitivo secuelar y la capacidad laboral del
trabajador, por lo que el informe está orientado hacia ese binomio.

Por último, la vía contencioso-administrativa puede ser utilizada por


aquellos trabajadores de Instituciones públicas que reclamen algún tipo de
incapacidad, negativas a la exención del servicio militar, daños derivados por el
funcionamiento de la Institución, reclamaciones por negligencia, etc.

Nota: Toda la información obtenida a partir de las prácticas realizadas


tiene el carácter de secreto profesional obligándole a Ud. al mismo. Esta
información únicamente puede ser manejada en el contexto académico.
Por último, es necesario, preservar el anonimato de la persona explorada.

15
Cuaderno de Prácticas de Medicina Legal

INFORME MÉDICO- PERICIAL


(MODELO PARA CASOS DE LESIONES)

D………………………………………………………………, estudiante de 5º o 6º
curso de Medicina de la Unidad Docente de………………….

INFORMA

Que a efectos de la práctica preceptiva de la asignatura de Medicina Legal, ha


procedido a examinar a…… (iniciales de la persona explorada).a efectos de:
(Valoración de las lesiones sufridas en accidente de circulación, agresión,
caída, etc.). Para lo cual se ha procedido del siguiente modo (especificar los
procedimientos):

 Historia clínica (especial relevancia sobre padecimientos anteriores a


la lesión)
 examen de documentación aportada de carácter médico (informes,
RX, TAC, etc.)
 examen de pruebas aportadas a la causa (testificales, atestados
policiales, etc.)
 Exploraciones clínicas (especificando el nº de visitas)

De todo ello se deduce lo siguiente:

(CUERPO DEL INFORME): Aquí se refleja el tipo de violencia sufrida


(accidente `por alcance, atropello, agresión, etc.. el diagnóstico, el lugar donde
fue atendido, el tratamiento que se le aplicó, la evolución seguida hasta que es
reconocido por el perito, etc. Las evoluciones y resultados de exploraciones
practicadas por el perito, el momento en el que se considera finalizado el
periodo de curación y su resultado final (secuelar o no) etc.

16
Cuaderno de Prácticas de Medicina Legal

CONSIDERACIONES MEDICO LEGALES


(En este apartado, se han de especificar circunstancias intervinientes
relevantes y cómo han incidido en el resultado final (estado previo, retraso en
la aplicación de tratamientos, complicaciones sobrevenidas, etc. También se ha
de razonar la causalidad entre la violencia y la lesión. En general, se ha de
razonar todo aquello que posteriormente se va a concluir.

CONCLUSIONES
(Han de ser escuetas, puntuadas - una conclusión en cada punto- y siempre
han de dar respuesta a lo solicitado).

En todo caso, deben de aparecer en los informes generales.

1º Tiempo de curación de la lesión (especificado en nº de días)


2ª Número de días impeditivos para su trabajo habitual (distinguir si son de
carácter total o parcial).
3ª Número de días de hospitalización (imprescindible en los casos de
accidentes de tráfico)
4º Establecimiento de la causalidad
5º Necesidad de una primera asistencia facultativa o de mas de una asistencia
facultativa y tratamiento médico y/o quirúrgico para la curación de la lesión.
(Aspecto controvertido. Se puede optar por una descripción detallada de las
medidas terapéuticas aplicadas para que lo valore el Juez, en tal caso, se hace
una referencia a lo manifestado en el cuerpo del informe, en el cual se habrán
detallado los tratamientos recibidos).
6º Secuelas (se han de especificar, si son definitivas o cabe la posibilidad de
mejoría con el tiempo. Se ha de reflejar la posibilidad de aparición de secuelas
futuras todavía no presentes o alteraciones en funciones fisiológicas (por ej.
imposibilidad de parto por vía natural en algunas fracturas de pelvis. Las

17
Cuaderno de Prácticas de Medicina Legal

secuelas deben ser puntuadas y pueden ser anatómicas y/o funcionales y


estéticas.

En los casos de accidentes de tráfico hay que ajustarlas al baremo de la Ley


30/95. Mas controvertido es si deben o no ser puntuadas. En todo caso, es
aconsejable añadir en la secuela un criterio de importancia (leve ó poco
importante, medianamente importante, grave o muy importante)

FORMULA FINAL
Es cuanto tengo que informar en virtud de lo solicitado según mi leal saber y
entender.

Bilbao……………………………………………………

Firma………………………………

18
Cuaderno de Prácticas de Medicina Legal

EL INFORME PERICIAL DE AUTOPSIA FORENSE

La autopsia forense persigue, dentro de una investigación judicial, la


consecución de una serie de objetivos que, a diferencia de la autopsia clínica o
anatomopatológica, se inician en el lugar de los hechos, es decir, en la escena
de la muerte, con la exploración del cadáver en dicho lugar y la lógica y seriada
recogida de evidencias que tras su estudio posterior nos ayudarán a conseguir
los objetivos de una autopsia médico forense y que se pueden enumerar de la
siguiente manera:

1. Determinar la identidad del fallecido mediante una serie de datos que se


obtengan del cadáver en razón de las circunstancias de conservación o
estado del mismo.
2. Determinar la causa real de la muerte.
3. Determinar la data de la muerte.
4. Determinar si el lugar del hallazgo corresponde al de la muerte.
5. Determinar las circunstancias en que se ha producido la muerte, es
decir, realizar la reconstrucción más fiel posible de los hechos
acontecidos.

Para conseguir la respuesta a estas preguntas la marcha de autopsia


seguirá los siguientes pasos:

a) Examen externo del cadáver minucioso con fotografía forense


generalizada del mismo.
b) Examen de las ropas y cubiertas del fallecido.
c) Técnicas de autopsia.

19
Cuaderno de Prácticas de Medicina Legal

d) Práctica de la autopsia seriada y completa (se adjuntará protocolo de la


misma).
e) Estudio final fotográfico y autópsico para conclusiones provisionales.
f) Estudio de los resultados de las muestras y evidencias remitidas al
laboratorio.
g) Realización de informe definitivo.

Los grupos de alumnos realizarán esta labor de forma conjunta, con


subgrupos encargados de realizar cada una de las operaciones descritas
(excepto las derivadas del levantamiento del cadáver), siendo necesaria
después la realización de un informe de autopsia individual a la luz del trabajo
de cada uno de los grupos.

ESQUEMA DE INFORME DE AUTOPSIA FORENSE

 Descripción externa (fotografía forense, técnicas)

 Técnicas de autopsia (variantes y tipos según los casos)

 Autopsia de la cabeza

 Autopsia del cuello

 Autopsia del tórax

 Autopsia del abdomen

 Otros abordajes autópsicos especiales (extremidades, genitales,


etc.)

 Consideraciones generales Médico Forenses

20
Cuaderno de Prácticas de Medicina Legal

 Conclusiones Provisionales de Autopsia

 Valoración de resultados analíticos

 Conclusiones definitivas del informe de autopsia

ASISTENCIA A JUICIOS

Se habla de prueba para designar la actividad procesal que tiene por


objeto llevar al tribunal competente a la convicción sobre la veracidad de los
hechos debatidos para que en función de ella, pueda dictar la resolución
definitiva.

Mediante la prueba pericial se aporta al proceso un informe o dictamen


elaborado por un técnico o experto en alguna de las ramas de las ciencias, de
las artes o del saber en general, acompañado en su caso de la posibilidad
de que el autor del mismo pueda comparecer en el proceso y someterse a
las preguntas, observaciones y aclaraciones solicitadas por las partes y
por el tribunal. Todo ello se realiza para acreditar hechos jurídicamente
relevantes del pleito para cuya apreciación o comprensión se precisen unos
determinados conocimientos científicos, artísticos, técnicos o prácticos (art.
335.1 LEC).

Concretamente, los conocimientos médicos van a ser necesarios en


muchas ocasiones dentro de un proceso judicial para asesorar al juzgador
sobre una posible causa de muerte, la gravedad y tiempo de curación de unas
lesiones, el tipo y la profundidad de una alteración psiquiátrica...

En las prácticas relativas a la elaboración de informes y dictámenes


vemos cómo se realiza la actividad pericial médica previa a esa posible fase de
aclaraciones (que no siempre se produce) mediante el estudio de un paciente,
de una documentación médica, de un cadáver... y la elaboración del
correspondiente informe que podrá servir como prueba en un proceso judicial.

21
Cuaderno de Prácticas de Medicina Legal

En las denominadas prácticas de “asistencia a juicios” veremos la fase


final de la intervención del perito médico en la que públicamente y de forma oral
“defiende su informe” y aporta las aclaraciones que le sean solicitadas en el
mismo acto por las partes y el tribunal.

Esta fase de vista oral o juicio tiene cada vez más relevancia ya que,
aunque gran parte del procedimiento se lleva a cabo por escrito, la fase final,
con la acumulación de todos los elementos de prueba y su presentación
conjunta ante el tribunal se produce en este acto. Ya era un elemento
fundamental en los procesos penales y laborales pero desde la entrada en
vigor de la nueva ley de enjuiciamiento civil (LECN) lo es también en los civiles.

Es por ello muy importante, no solamente la elaboración de un buen


informe pericial sino también una correcta exposición pública del mismo en
términos comprensibles para legos en conocimientos médicos.

Para una mejor comprensión de la prueba pericial médica en su


conjunto, en las “prácticas de juicios” haremos una revisión del caso concreto
previa a la celebración de la vista oral; posteriormente acudiremos a la misma y
veremos la intervención de todas las partes con especial atención a la
exposición de la prueba pericial médica.

Concluida la vista resumiremos lo acontecido en el acto, el orden de


intervención de cada parte, las pruebas presentadas...

Siempre que sea posible veremos la sentencia y la influencia que sobre


la misma haya tenido la actuación del perito médico. Cuando no encontremos
un caso de especial relevancia en la fecha de las prácticas, podremos
complementarlas con casos importantes ya finalizados en los que la vista oral
se encuentre recogida en soporte audiovisual y en que podamos observar y
comentar las actuaciones de los peritos médicos.

22
Cuaderno de Prácticas de Medicina Legal

Nota: Toda la información obtenida a partir de las prácticas realizadas


tiene el carácter de secreto profesional obligándole a usted al mismo.
Con excepción de la vista oral, que habitualmente tiene carácter
público, las actuaciones previas son información confidencial y se
deben tomar las medidas necesarias para preservar, especialmente, la
identificación de las partes que intervengan en el proceso. Esta
información únicamente puede ser manejada en el contexto académico.

EJEMPLO DE INFORME DE ASISTENCIA A JUICIO

 Juzgado: 1ª Instancia nº 3 Bilbao


 Orden jurisdiccional: Civil
 Tipo de procedimiento: Ordinario LECN 12/14
 Sobre: Reclamación de cantidad
 Fecha de la vista oral: 1-6-15

ANTECEDENTES (breve descripción de los hechos)

Mujer de 33 años, sin antecedentes, embarazo de 9 semanas (primigesta) que sufre


accidente de tráfico (1-1-13). Diagnosticada de esguince cervical y traumatismo lumbar
leve. Tto: collarín, reposo, calor local. Alta en 40 días con cervicalgia residual.
El 15-1-09 sufre aborto espontáneo; legrado sin complicaciones.
Se reclama indemnización por cervicalgia y aborto de menos de tres meses.
La aseguradora no acepta el aborto espontáneo como relacionado con el accidente.

Describimos las partes y el orden de intervención que suelen ser muy similares
en todos los casos. La forma más sencilla es realizar un dibujo con la
distribución de la Sala. Si hay testigos y otras pruebas, indicar brevemente la
aportación de cada uno al caso.

Indicar personas en cada


posición.

23
Cuaderno de Prácticas de Medicina Legal

Descripción de la actuación pericial médica

Intervienen dos peritos médicos.

1. A instancia de demandante: relaciona traumatismo lumbar con aborto


por criterio de localización del traumatismo.
2. A instancia de demandado: aborto espontáneo sin relación con
accidente basado en frecuencia de abortos espontáneos y tiempo
transcurrido entre el accidente y el aborto.

Observaciones o consideraciones especiales

El primer perito, especialista en Ginecología, utiliza un lenguaje muy técnico,


está nervioso y contesta con evasivas a las aclaraciones.

El segundo perito presenta mucha bibliografía aunque no ha examinado a la


paciente en ningún momento.

Conclusiones y opinión

El segundo perito ha actuado mejor en Sala, con más aplomo y convicción


aunque la titulación del primero y el hecho de que haya examinado a la
paciente puede pesar en la decisión del juzgador.

El contenido del informe está mejor fundamentado y mejor expuesto en el caso


del segundo perito.

24
Cuaderno de Prácticas de Medicina Legal

Fecha y firma

PRÁCTICAS DE BIOÉTICA EN LA ASIGNATURA DE MEDICINA LEGAL Y


FORENSE
5º MEDICINA
CURSO 2015-16

LUGAR Y HORARIO
Cada estudiante realizará dos sesiones prácticas de bioética de 3 horas cada una
Estas sesiones se desarrollarán los viernes de 9,30 a 12,30 durante el primer
cuatrimestre y los jueves de 15,30 a 18,30 h durante el 2º cuatrimestre
Las sesiones tendrán lugar en la Unidad Docente de Basurto o Cruces de la Facultad de
Medicina y Odontología.

TAREAS A REALIZAR

1er Viernes/ jueves.- SESION BIBLIOGRÁFICA


Cada estudiante traerá un artículo relacionado con la ética médica, publicado en revistas
médicas generalistas o de especialidad o en revistas especializadas en bioética.
La fecha de publicación ha de ser posterior a 2005 y el tema, cualquiera que suscite
curiosidad o interés personal y/o profesional a cada estudiante.

Para la sesión bibliográfica cada estudiante tiene que traer:


 El ARTÍCULO en cualquier tipo de soporte.
 Un ESQUEMA del mismo que le servirá para hacer una exposición al grupo durante
unos 7 minutos
 Un ESCRITO, de una cara de folio, desarrollando alguna(s) idea(s) surgida(s) a partir de
la lectura del artículo. En ningún caso debe tratarse de un resumen del artículo o de
parte de él.
Este escrito se devolverá revisado el segundo viernes de prácticas.
En el Cuaderno de prácticas se incorporará el artículo y el escrito.

2º Viernes.- SESIÓN CLÍNICA


El primer viernes, tras la sesión bibliográfica, se planteará un caso clínico con aspectos
éticos problemáticos.
 Durante la semana cada estudiante buscará la INFORMACIÓN PERTINENTE PARA EL
CASO (diagnóstico, clínica, alternativas terapéuticas, pronóstico, recursos clínico-
asistenciales existentes, recursos sociales disponibles, legislación pertinente, etc.) y la
traerá preparada para poder utilizarla durante el desarrollo de la sesión.

25
Cuaderno de Prácticas de Medicina Legal

El segundo viernes habrá una sesión clínica en la que se analizará y resolverá el caso.
En el Cuaderno de prácticas se incorporará el caso completo redactado personalmente
por cada estudiante a partir de lo recogido en la sesión clínica.

CONTENIDOS DEL CUADERNO DE PRÁCTICAS EN EL APARTADO DE


BIOÉTICA
1. Artículo completo
2. Escrito: una cara de folio con comentario propio, no resumen.
3. Caso clínico completo
 Descripción del caso, incluyendo los hechos y aclaraciones (aspectos clínicos,
características del paciente, cuestiones relevantes de familia, asistenciales, sociales,
recursos, etc.)
 Problema que se analiza y valores en conflicto en él
 Cursos de acción extremos y cómo afectan cada uno de ellos a esos valores
 Cursos de acción intermedios, señalando el curso óptimo por el que se empezaría y el
árbol de decisión por el que se continuaría con los demás cursos y exponiendo en cada
uno cómo se ven afectados los valores en las consecuencias de cada decisión.
 Pruebas de consistencia: Legalidad ¿el curso óptimo es una acción legal? responde
señalando que legislación sería aplicable y porqué. Publicidad ¿harías pública la
decisión? responde redactando un mensaje breve para prensa o redes sociales
explicando la decisión óptima. Temporalidad ¿consideras que ha influido o que no el
tiempo disponible en la decisión óptima? Responde exponiendo brevemente si o no y
porqué.
 Bibliografía
 Unidad Docente, nombre, apellidos y firma del estudiante.

26

También podría gustarte