Está en la página 1de 27

LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA

PSICOLOGÍA CRIMINAL

ASESOR: LIC. CECILIA DEL C. TORT ESPINOSA

ENSAYO UNIDAD I Y II

APRENDIENTE: DORIAN VARGAS GÓMEZ


PSICOLOGÍA CRIMINAL
La psicología criminal (rama de la psicología) es una disciplina que estudia qué es lo que lleva
a un sujeto a delinquir, así como la conducta de personas que intervienen en un acto delictivo.
Investiga todos los factores psicológicos que participan en los actos cometidos por el
individuo y que terminan en una conducta delincuencial.
¿Porque en muchos de ellos los castigos no les da miedo o temor? y no desisten de realizar
sus actividades delincuenciales, ¿porque no tienen esos inhibidores naturales que podrían
detener la conducta desviada?
Un especialista en psicología criminal puede desarrollar diversas tareas, tales como: participar
en una investigación judicial, realizar perfiles psicológicos; elaborando técnicas de persuasión
y comunicación, realizar entrevistas, analizar testimonios; hacer programas de rehabilitación
para criminales; y realizar investigaciones empíricas sobre la conducta, motivación y
personalidad del delincuente, que ayuden a una evaluación del delincuente. La psicología
criminal nos da una serie de respuestas sobre todos aquellos actores y hechos implicados en
la delincuencia en un nivel clínico, experimental, estadístico y de asesoramiento científico.

Un psicólogo criminal también puede realizar las actividades siguientes:


Realización de estudios de la personalidad criminal.
Definir los factores psicológicos endógenos.
Esclarecer los factores psicológicos exógenos que provocaron la conducta delictiva.
Ayudar al criminólogo a determinar la peligrosidad de un sujeto.

Perfilación criminal en las agencias de investigación.


Brindar tratamientos psicoterapéuticos a reclusos.
Todas y cada una de estas actividades nos darán respuesta concreta o por lo menos lo más
cercano a la realidad del porqué de la conducta del sujeto a estudio, siendo uno de los
primeros e importantes pasos para determinar el estado mental del sujeto.
También, estudia los porqués y la manera en que es manifestada la conducta criminal a
diferencia de otras conductas. Incluso, aborda la observación de un modo científico los tipos
conductuales delictivos, los tipos de delincuentes y la delincuencia como fenómeno
psicosocial.
Definición de la psicología criminal y su objeto de estudio.

La definición con la cual trabajaremos en el curso elegida por nuestro asesor es la siguiente:
La Psicología Criminal es una rama aplicada de la psicología que pone en relación
determinadas variables psicológicas con el criterio práctico del atentado contra la norma
jurídica.

De una manera más simplificada y aterrizada entonces podríamos decir que, La psicología
criminal es una rama de la psicología la cual se encarga de estudiar las situaciones en relación
que es lo que induce al ser humano a realizar actos ilícitos(delitos), el porqué de su conducta
delincuencial.
Su objeto principal es estudiar los pensamientos, emociones y acciones de los delincuentes.
Y su misión no es otra más que la de averiguar cómo piensan estos individuos, cuáles son sus
motivos y por qué cometen actos delictivos.
Muchos de los actos terroristas como los atentados que se han realizado y que han cobrado
la vida de gran cantidad de personas y el aumento del crimen en general, hacen necesaria a
la psicología criminal.
Hablando específicamente de nuestro país, el incremento de los actos criminales de múltiples
índoles va de la mano en conjunto con el aumento de la población en las grandes ciudades y
el impacto real que se tienen sobre los habitantes requieren del estudio de estos fenómenos
que son cada vez más frecuentes, así como más violentos día a día.
Muchos son los casos delincuenciales que pueden resolverse con la ayuda del psicólogo
criminal, un especialista de la salud experto en conducta criminal. Aquí radica la importancia
del psicólogo criminal para que en conjunto con un criminólogo puedan resolver el crucigrama
que implica la conducta del delincuente y poder aplicar los métodos y técnicas de prevención
según corresponda, y en conjunto con el derecho crear sanciones justas a los infractores.
Cuando se realiza el estudio o se elabora una investigación en la disciplina se necesita de un
método que nos lleve a lograr la verdad y los 2 métodos que normalmente nos encontramos
son:

El lógico abstracto o deductivo.


El inductivo o llamado también el experimental.
En el primero se toma como punto de partida un principio general (a priori) y de ahí se saca
las consecuencias(lógicas) permanentes. Se debe admitir un presupuesto del que se derivan
otras proposiciones.
En el método inductivo o experimental, se inicia con la observación de los datos particulares
y de ahí se remonta a una proposición general que la complementan los supuestos
observados. El método inductivo o experimental parte de los datos objetivos que la
experiencia nos da, sacando conclusiones, por inducción, de la generalización de los hechos
observados. A través este método solo es posible formular proposiciones a posteriori.
Para la Psicología criminal, como ciencia empírica, (experimental) su método es el inductivo,
pues se basa en la observación, en la experimentación y en la medición, contrariamente a las
ciencias aprioristas que utilizan el método deductivo.
Por un lado, encontramos al delincuente que sólo realiza un delito, mientras que en el otro
se encuentran aquellos que cometen varios delitos, llamados “delincuentes de carrera”.

PSICOLOGÍA JUDICIAL

La Psicología judicial o Jurídica es un área de trabajo además de investigación psicológica


especializada cuyo objeto es el estudio del comportamiento de los actores jurídicos en el
ámbito del Derecho, la Ley y la Justicia.
Esta área está reconocida por Asociaciones y Organizaciones de nivel nacional y mundial de
la Psicología Jurídica y/o Forense.
La psicología jurídica, se conforma de dos disciplinas y/o ciencias: la psicología y el derecho.
En base a esta unión o conformación podemos hablar de los siguientes campos de acción de
la psicología jurídica:

Aplicada a los tribunales o a la administración de justicia.


Psicología aplicada al derecho de familia: gira en torno a los procesos de separación y divorcio,
custodias, divorcios, matrimonio de menores y adopciones.
Psicología jurídica aplicada al menor: centrado principalmente en el menor como delincuente,
estudiando la posibilidad de su reeducación y tratamiento.
Psicología aplicada al derecho administrativo, civil, penal y laboral: actúa como perito,
colaborador/asesor del abogado o mediador.
PSICOLOGÍA CARCELARIA

Su objeto de estudio son las condiciones psíquicas que se determina en individuos privados
de la libertad. (PPL) principales conocimientos que participan en la construcción de la
actualidad penitenciaria como centros de readaptación social, y no tanto como lugares de
encierro o calabozos.

¿La psicología Carcelaria es lo mismo que la Psicología Penitenciaria? La respuesta es SI. La


psicología Penitenciaria o carcelaria se encarga de analizar y aplicar aquellos procesos de
evaluación y tratamiento de personas que se encuentran bajo la custodia penitenciaria y de
procesos posteriores destinados a su readaptación y reinserción social.
El objetivo del Psicólogo penitenciario es realizar un informe para valorar si la conducta del
individuo al que se le imputa un delito está o no limitada por causa de procesos cognitivos,
para establecer la secuenciación entre el hecho delictivo, su ejecución y la voluntad del
mismo.
¿Cuál es el objeto de estudio?

las condiciones psíquicas que se determinan en sujetos privados de la libertad.


¿Cuál es su fin?
Identificar y definir los Sistemas de tratamiento más idóneos a fin de no crear en el sujeto
efectos psíquicos negativos. Para reducir la posibilidad de reincidencia en el delito al salir de
prisión. Unos de los métodos que mejor han funcionado desde mi punto de vista es el del
mantenerse ocupado aprendiendo y desarrollando un oficio, muchos individuos poseen
habilidades muy buenas para ejecutar diferentes oficios, que, finalmente al salir de prisión
son oficios que le pueden dar una certidumbre laboral e inhibir la desconfianza de
incorporarse a la sociedad nuevamente.
Las últimas investigaciones están más dirigidas en la elaboración de una cárcel “ideal” con
procesos de la privación de la libertad digna en conjunto con los derechos humanos.
“tomando como referencia a García-Borés (1995), la psicología dentro del centro
penitenciario vive en los dos pilares paradójicos que constituyen el funcionamiento de este
tipo de lugares: 1) el régimen penitenciario y 2) el discurso de reinserción. La psicología, es al
mismo tiempo, espacio de control-castigo y momento de reflexión del yo.”

PSICOLOGÍA LEGAL

La psicología legal no es más que la investigación empírica y psicológica de la ley, las


instituciones legales y todas las personas que entran en contacto con la ley. En otras palabras,
podemos decir entonces que, cualquier investigación que combine principios psicológicos con
aplicaciones o contextos dentro de la ley se puede considerar psicología legal.
UNIDAD II.- ESCUELAS PSICOLOGÍCAS

2.1.- SIGMUD FREUD Y SU PSICOANALISÍS


2.1.1.- EL APARATO INTRAPSIQUICO
2.1.2.- TOPOLOGÍA PSIQUICA (consciente, preconsciente e inconsciente)
2.1.3.- ESTRUCTURA PSIQUICA EL YO, ELLO Y SUPERYO
2.1.4.- LOS INSTINTOS
2.1.5.- MECANISMOS DE DEFENSA
2.1.6.- PSICOANALISÍS CRIMINOLOGÍCO
2.2.-TEORIAS DEL APRENDIZAJE SOCIAL
2.2.1.- MODELOS DE VIDA
2.2.1.2.- MODELOS SIMBOLICOS
2.2.1.3.- FACTORES SOCIALES
2.2.3.- TRANSMISIONES DE RESPUESTAS NUEVAS
2.2.4.- AGRESION POR FRUSTRACIÓN
2.5.- EFECTOS DE PROVOCACION
2.5.1.- MEDIOS ELECTRONICOS DE INFORMACION DE MASAS
SIGMUND FREUD Y EL PSICOANALISÍS

Sigmund Freud es sin duda el creador y padre del psicoanálisis, es un método que tiene como
finalidad el tratamiento de enfermedades mentales. Es una teoría que intenta explicar el
comportamiento de los seres humanos y está basada en el análisis de los conflictos sexuales
inconscientes que se originan en la niñez.

la teoría freudiana sostiene que los impulsos instintivos que son reprimidos por la conciencia
permanecen en el inconsciente y afectan al sujeto. El inconsciente no es observable por el
paciente: el psicoanalista es quien debe trabajar para volver accesibles estos conflictos
inconscientes a través de la interpretación de los sueños, los actos fallidos y la asociación
libre.

“asociación libre”, es una técnica que busca que el paciente exprese, durante las sesiones de
terapia, todas sus ideas, emociones, pensamientos e imágenes tal y como se le presentan, sin
restricciones ni ordenamientos.
Para entender la teoría, hay que saber que todo empezó en París, Allí pasó mucho tiempo al
lado de Jean-Martin Charcot, un famoso neurólogo estudioso del fenómeno hipnótico, y así
comienza su interés en la sugestión y el estudio de la histeria. Freud regresó a Viena y
compartió las teorías de Charcot con otros médicos, pero todos le rechazaron excepto Josef
Breuer, un amigo suyo.

Una situación esencial del psicoanálisis es el reconocimiento de que nuestra vida emocional
es difícil, compleja y que tiene una dimensión inconsciente.
Muchas veces no entendemos las ideas y temores que dan forma a nuestro modo de ver y de
vivir en el mundo actual, ya que se han arraigado en lo más profundo y parecen funcionar
automáticamente. Podemos encontrarnos repitiendo conductas dañinas, sentirnos atrapados
en relaciones toxicas y que nos hacen sufrir o sentirnos estancados en nuestro desarrollo
emocional, creativo o profesional es decir en nuestra participación en la sociedad.
Los principales aportes de Freud a la psicología
Eros y Tánatos
Freud nos explicaba la existencia de dos fuerzas internas en las personas. El impulso erótico
(Eros) y el impulso de muerte (Tánatos). Estas fuerzas serían responsables de las conductas
de los individuos.
Conductas y esfuerzos inusuales para obtener placer serían modos de actuar característicos
de la sociedad.
Yo, Superyó y ello
Otro de los aportes para comprender al hombre fue la distinción entre ello, yo y superyó. El
ello sería aquella parte del hombre constituida por los impulsos, la parte que meramente
desea.
El superyó estaría formado por todas las pautas sociales, las restricciones que se imponen al
individuo desde que es tan solo un niño.
Finalmente, el yo sería aquella parte en la cual el individuo actúa conscientemente, sirviendo
de intermediario entre las pautas del superyó y los impulsos del ello.
Fases del desarrollo sexual
Freud escribiría también una teoría sobre el desarrollo sexual de las personas que comienza
desde la lactancia.

Las interferencias en el desarrollo de estas fases podría ser la causa de varios trastornos en la
personalidad y podría ser la causa de muchos traumas o fobias que se manifiestan en la edad
adulta de las personas.
Las fases que componen a esta fase de desarrollo son las siguientes: Fase oral, fase anal, fase
fálica, período de latencia y fase genital.

EL APARATO INTRA-PSIQUICO
También llamado aparato psíquico, es el sistema que reúne todas las características dadas a
la conciencia; es decir, que percibe impresiones cuyo origen es el exterior, a través de los
sentidos, y otras de origen interior.
Aterrizando lo leído y si recurrimos a ejemplos cotidianos y que son producto de la actividad
del aparato psíquico; por ejemplo, ¿te has cuestionado qué representan los sueños? ¿Por qué
al hablar nos equivocarnos y mencionamos una palabra distinta a la que queremos decir?
¿Por qué recordamos u olvidamos con mayor facilidad unas cosas y otras no?
Freud utiliza esta expresión para referirse a la mente humana; utiliza la palabra "aparato"
para remarcar la capacidad que tiene la mente para transformar la energía psíquica en
acciones.

Freud nos decía que la mente está compuesta por diferentes instancias psíquicas que
determinan la personalidad, así describe la división topográfica de la mente, que consiste en
las cuales el las denomina como el consciente, preconsciente y el inconsciente.

TOPOLOGIA PSIQUICA
Este concepto surge de la aplicación, por parte de Freud, de lo que se podría llamar un
“modelo físico”, ya que sugiere que lo que podría llamarse “mente” funciona como una
máquina compuesta de distintos elementos en que se canaliza la energía que entra y sale en
el sistema. Para el estudio del aparato psíquico, Freud desarrolló tópicas de estudio:

PRIMERA TOPICA: Integrada por el inconsciente, el preconsciente y el consciente


SEGUNDA TOPICA: Integra las instancias psíquicas del ello yo y superyó
Pero las 2 son complementarias, no son excluyentes.
En el nivel consciente están los pensamientos, emociones y acciones directamente
relacionadas con la realidad: es el sistema más cercano y accesible para nosotros, mediante
el cual nos relacionamos con todos los estímulos a través de los sentidos. Este nivel está
relacionado con la memoria a corto plazo y representa nuestra percepción en el momento
presente.
el nivel preconsciente es el que se ubica entre el inconsciente y el consciente. Representa a
todos los sentimientos, pensamientos, fantasías, y demás. que no se encuentran en la
consciencia pero que fácilmente se pueden hacer presentes. Es el caso de recuerdos que
teníamos olvidados, pero de los que nos acordamos cuando alguien nos habla de ello o a lo
que nos referimos cuando utilizamos la expresión “lo tengo en la punta de la lengua”.

El sistema inconsciente es el nivel de menos acceso a la consciencia. En él se encuentran todos


los sentimientos, vivencias, deseos, etc. que presuponen un conflicto para nosotros y que
están reprimidos en lo más profundo. Esto es debido a que el dolor y el contenido de los
mismos está asociado a emociones displacenteras y sufrimiento y por tanto los alejamos de
la consciencia como mecanismo de defensa. A pesar de que lo que se encuentra en el
inconsciente no es fácilmente accesible y está oculto para nuestra consciencia, se manifiesta
en forma de síntomas, sueños o actos fallidos, entre otros.
Otro punto en común entre los dos niveles primeros de conciencia, según el psicoanálisis, es
el principio de realidad, por lo que estos sistemas nos permiten tanto adaptarnos a las
circunstancias como postergar nuestro deseo si este no se puede satisfacer en el momento.
El inconsciente no tiene esta capacidad, sino que busca satisfacer su placer y deseo sin
capacidad de esperar y control ya que en este caso se mantiene el principio de placer.

ESTRUCTURA PSÍQUICA

la teoría del Ello, el Yo y el Superyó es una de las más famosas de Sigmund Freud, cada una
de estas estructuras representa una instancia psíquica que, desde nuestro sistema nervioso,
nos llevan a perseguir unos intereses que en común.

El Ello, el Yo y el Superyó son los conceptos que Freud utilizó para referirse al conflicto y la
lucha de fuerzas antagónicas que, según Freud, rigen nuestra forma de pensar y de actuar en
la vida.
El ello

Su contenido es inconsciente y consiste en la expresión psíquica de las pulsiones y deseos.


Está en conflicto con el yo y el superyó, instancias que en la teoría se han dividido
posteriormente. Freud llama ello a la más primitiva provincia del aparato anímico, cuyo
contenido concierne a lo heredado, lo innato o lo constitucional y atañe en particular a las
pulsiones. Para Freud, el ello constituye “el núcleo de nuestro ser”. No tiene contacto directo
con el mundo exterior y nos sería irreconocible si no fuera por la mediación de otra instancia
(el yo). Es en su interior que operan las pulsiones, conformadas por diferentes proporciones
de aquello que Freud considera las “dos fuerzas primordiales”, a saber, Eros y thanatos. La
meta de tales pulsiones no es otra que la de alcanzar la satisfacción.

El yo
El yo es la instancia psíquica ejecutora que aparece como mediadora entre las otras dos.
Intenta conciliar las exigencias del superyó, así como las demandas de la realidad con los
intereses del ello por satisfacer deseos inconscientes. Desarrolla mecanismos que permitan
la obtención del mayor placer posible, pero dentro de los límites que la realidad imponga.
El yo manda los movimientos voluntarios y se ocupa de trabajar por el individuo mediante la
evitación, el dominio y la eliminación de los estímulos procedentes del exterior, así como
también a través del sometimiento de los reclamos pulsionales provenientes del ello. La
tendencia del yo a eludir el dolor que conlleva la previsión de un aumento del mismo. Durante
el sueño, el yo resignaría su vínculo con el mundo exterior.

El superyó
El superyó es la instancia moral, enjuiciadora de la actividad del yo. Según Freud, es el
resultado de la resolución del complejo de Edipo y constituye la internalización de las normas,
reglas y prohibiciones parentales. Así como a partir del ello se originaría el yo, dentro de él
nacería más tarde el superyó, Importantes sumas de agresividad hallan un empleo distinto al
de ser dirigidas hacia afuera cuando, a partir de la instauración del superyó, permanecen
pegadas al propio yo, donde sacan sus virtudes destructivas, hasta el punto de que resultaría
loco o patógeno la retención de la agresión dado que la pulsión destructiva obstruida ejercería
entonces sus efectos a partir del mecanismo de vuelta hacia la persona propia.
El superyó es la parte que contrarresta al ello, representa los pensamientos morales y éticos
recibidos de la cultura. Consta de dos subsistemas: la «conciencia moral» y el ideal del yo.
La «conciencia moral» se refiere a la capacidad para la autoevaluación, la crítica y el reproche.
El ideal del yo es una autoimagen ideal que consta de conductas aprobadas y recompensadas.
El superyó es una instancia que no está presente desde el principio de la vida del sujeto, sino
que surge a consecuencia de la internalización de la figura del padre como un resultado de la
resolución del complejo de Edipo.

LOS INSTINTOS
Freud hace diferencia entre "instinkt" y "trieb". el primer término hace referencia al instinto
en el sentido más ordinario, a los apetitos innatos comunes a toda la especie, el segundo
término, traducido como pulsión, se refiere a la fuerza que empuja al sujeto hacia otra
persona u objeto.
Freud propuso dos grupos en su teoría de los instintos: por un lado, los instintos relacionados
con la conservación del propio sujeto, y por el otro lado los instintos sexuales o libido.
Freud renueva su teoría cuando divide el psiquismo e introduce el concepto de agresividad y
distingue definitivamente entre dos pulsiones: Eros y Thanatos.
Eros es la representación de la tensión erótica, del amor, del yo de autoconservación,
pulsiones narcisistas y objetivas con el placer como principio básico. Por su parte, Thanatos
representa las pulsiones de muerte o de destrucción, alimentadas por la agresividad y con un
fin de destrucción.
Según Freud, todas las pulsiones tienen una naturaleza conservadora. Con esta última
modificación de su teoría de los instintos, Freud reconoce que los trastornos psíquicos no
tienen su origen únicamente en la sexualidad, sino también en la agresividad y sus distintas
formas.
Mientras la pulsión es una idea dinámica, en la que influye la propia experiencia del sujeto y
su historia, podemos decir, la referida al desarrollo del hombre, el instinto sería un concepto
más estático y netamente congénito, heredado genéticamente. El instinto es típico de los
animales no racionales.

MECANISMOS DE DEFENSAS

Freud nos definió como mecanismos de defensa a procesos psicológicos de carácter


inconsciente que el sujeto emplea para defenderse de la angustia suscitada por
representaciones insoportables para el yo, es decir situaciones traumáticas ocurridas en la
niñez principalmente.
Represión: es una operación mediante la cual el sujeto intenta separar de la conciencia y
mantener en el inconsciente representaciones (pensamientos, ideas, imágenes, o recuerdos)
ligados a una pulsión.

Negación: aun de formular sus deseos, pensamientos o sentimientos hasta entonces


reprimidos, el sujeto sigue defendiéndose negando que le pertenezcan.
Renegación o forclusión: consiste en que el sujeto se niega a reconocer la realidad de una
percepción traumatizante.

Proyección: operación mediante la cual el sujeto expulsa de sí y localiza en el otro (persona o


cosa) cualidades, sentimientos, deseos, que no reconoce o que rechaza en sí mismo.
Introyección: el sujeto hace pasar, en forma fantaseada, del «afuera» al «adentro» objetos y
cualidades inherentes a estos objetos.

Conversión: transposición de un conflicto psíquico (inconsciente) y una tentativa de


resolución del mismo en un síntoma somático, puede ser de carácter motor (por ejemplo, una
parálisis) o sensitivo (por ejemplo, anestesias, dolores localizados).
Transferencia: se trata de un desplazamiento del afecto desprendido de un conflicto
inconsciente hacia representaciones más o menos alejadas del conflicto original y más
tolerable para el yo, hasta el punto que parezcan absurdas (ideas obsesivas de limpieza,
orden, fobia o angustia ante una situación, animal o insecto).
Regresión: se trata de un retroceso a modos de expresión y de comportamientos de la libido
a una fase anterior en la que el sujeto se sentía satisfecho y seguro.
Intelectualización o racionalización: proceso en virtud del cual el sujeto intenta dar una
formulación discursiva a sus conflictos y a sus emociones, con el fin de controlarlos.
Sublimación: se reprime una pulsión sexual y deriva hacia un nuevo objetivo, no sexual, y
apunta hacia objetos socialmente valorados (pintura, escritura, música, etc.)

PSICOANALISIS CRIMINOLOGICO

El tratamiento psicoanalítico nos hace pensar al principio más en Criminología y Criminalística


que en otra ciencia. todo enfermo mental, según Freud, la unidad de la personalidad ha sido
fragmentada, no se sabe cuándo ni cómo, y la primera medida que hay que tomar es
informarse lo más exactamente posible de los hechos que la han causado, el lugar, el tiempo,
la forma de este acontecimiento interior olvidado o rechazado, deben ser reconstruidos por
la memoria psíquica todo lo más exactamente posible por medio del tratamiento clínico.
Se parte de las concepciones de los conocimientos en las que se apoya la criminología en sus
intenciones de tratar de explicar la génesis del comportamiento criminal, para desde allí
ubicar los vacíos de la explicación que estos planteamientos presentan a la hora de querer
dar una explicación causal de la génesis y la conducta criminal.
El análisis es la única manera de descubrir cómo salen, se mantienen y se desintegran los
todos los procesos. El enfermo mental es víctima y sus procesos mentales son los victimarios.
Incluso el delincuente demostrara ser una persona de carácter fuerte que no necesita ser
rehabilitado; pero, en un verdadero sentido, el delincuente es una víctima también, es una
persona que ha tenido una vida familiar y social destructiva, carente de equilibrio y estabilidad
emocional, ha fracasado en la vida. El delincuente en terapia, se negará a cooperar, pondrá
toda su energía para colocarse en contra de su "súper yo" que de por sí es débil.
El Psicoanálisis considera que estas fuerzas de motivación derivan de procesos mentales
inconscientes. La demostración de Freud de la existencia de una mente inconsciente y su
concepto de la autonomía psíquica, se consideran generalmente como una de sus mayores
contribuciones y siguen siendo las hipótesis fundamentales de la teoría psicoanalítica.
TEORIAS DEL APRENDIZAJE SOCIAL
TAS es en la cual las personas aprenden nuevas conductas a través del refuerzo o castigo, o a
través del aprendizaje observacional de los factores sociales que los rodean. Si las personas
ven consecuencias deseables y positivas en la conducta observada, es más probable que la
tomen como modelo ejemplar.

La teoría de Bandura comprende aspectos del aprendizaje cognitivo y conductual. El


conductual presupone que el entorno de las personas causa que estas se comporten de una
manera determinada. El cognitivo presupone que los factores psicológicos son importantes
influencias en las conductas de las personas. El aprendizaje social sugiere que una
combinación de factores del entorno (sociales) y psicológicos influyen en la conducta. La
teoría del aprendizaje social señala tres requisitos para que las personas aprendan y modelen
su comportamiento: retención (recordar lo que uno ha observado), reproducción (habilidad
de reproducir la conducta) y motivación (una buena razón) para querer adoptar esa conducta.

Las estrategias de aprendizajes las podemos definir como una combinación de métodos,
medios y mediaciones didácticas, utilizadas por los Instructores-tutores y Aprendices, para
facilitar el aprendizaje y la obtención de los resultados definidos. Facilitar el aprendizaje
requiere de una planificación.

Las TAS describen la manera en que los teóricos creen que las personas aprenden nuevas
ideas y conceptos. Frecuentemente explican la relación entre la información que ya se tiene
y la nueva información que está tratando de aprender.

MODELOS DE VIDA Y MODELO SIMBÓLICOS


Bandura en su teoría distingue entre modelos de la vida real y modelos simbólicos. Los
modelos de la vida real se incluyen los agentes de la cultura; padres, profesores, autoridades
legales, etc. Los modelos de la vida real son personas con quienes es probable que tengamos
muchas interacciones directas. Los modelos simbólicos incluyen material verbal,
presentaciones pictóricas, películas y televisión y material escrito, libros y revistas. Bandura
nos indica que los programas de televisión pueden tener mayor influencia que la guía paternal
debido a que la representación directa de papeles es más vivida que las instrucciones verbales
solas.

Las respuestas específicas sujetas al aprendizaje por medio de la imitación de una modelo de
la vida real o simbólica casi son ilimitadas; en general, la conducta adquirida mediante el
aprendizaje por observación puede ser dividida bajo tres categorías: 1. La adquisición de
conductas nuevas; 2. El fortalecimiento o debilitamiento de dicha conducta, y 3.
Estimulación de conductas ya existentes.
FACTORES SOCIALES QUE FACILITAN LA DELINCUENCIA

Los factores sociales que facilitan la delincuencia, son más visibles y detectables de otros, por
la continua actividad del hombre en la sociedad y la interacción entre los sujetos que en ella
se desarrollan, conviviendo a diario bajo los mismos patrones de conducta y similares hábitos.

Dentro de estos factores sociales están:

El espacio social:
Aquellos factores que se relacionan con una cultura y una geografía determinado. La cultura
comprende hechos sociales de una sociedad determinada con un uso regular. Llega a crear
costumbres, creencias y patrones sociales, así como concebir técnicas, incluso se concibe
como fundamento y contenido de las normas jurídicas. En este parámetro se analizan las
zonas criminógenas, creadas como aquellos territorios dados a que la actividad delictiva se
realice en ellos. tenemos de ejemplo la diferencia entre una ciudad y una zona rural.

El barrio:
El barrio influye en el número, tipo y calidad de los delitos que se cometen, teniendo en
cuenta cuanto facilita o dificulta el control de las autoridades y la protección que pueda dar
esta y los habitantes del territorio.

El hogar:
El hogar y la convivencia interna complementan en gran medida los factores sociales que
condicionan la delincuencia. Es un factor en estrecha relación con la familia y la educación
que de esta recibe.

La educación:
Es fundamental sea dada por los papás, la escuela complementa la formación del hombre. La
educación recibida por el delincuente tiene una profunda relación con su peligrosidad, es
decir, con la posibilidad de reiteración criminal, pues los que han crecido en un medio de vicio
o criminalidad lo toman como cosa normal, aunque lo repruebe la sociedad. Incluso los
conocimientos técnicos y científicos adquiridos por la educación son utilizados para
perfeccionar sus actividades criminales.
Moralidad de los delincuentes:
Los delincuentes no es que no tengan moral, sino solo excepcionalmente, prueba de ello es
que los asesinos, los violadores o abusadores sexuales y los ladrones se desprecian
mutuamente por su baja moralidad, desde su visión de la vida.
Iglesia:

Algunos delincuentes intentan justificar sus actos con la creencia religiosa que los ha
motivado a realizarlos, existiendo, inclusive, sectas religiosas destinadas a tales efectos.
Sistema Económico:
Las condiciones materiales son indudablemente condicionantes y es en este plano que la
economía juega su rol como factor condicionante de la delincuencia. Son las condiciones
económicas de vida del sujeto las que lo impulsan en varias ocasiones a meterse en la
delincuencia como opción a los problemas de la vida diaria. Se podría mencionar otros tantos
como el abandono, la ignorancia, la ocupación, la composición de la población, la
alimentación, los centros de diversión.

TRANSMISION DE RESPUESTAS NUEVAS

Básicamente cuando se adquiere una conducta nueva por medio de la imitación las
consecuencias de realizar esta conducta pueden hacerla más fuerte o débil, dependiendo de
que esta conducta sea reforzada o castigada.

La teoría de que las personas aprenden nuevas conductas a través del refuerzo o castigo, o a
través del aprendizaje observacional de los factores sociales de su entorno esto fue expuesto
en clases por el compañero Jair poniendo el ejemplo del muñeco BOBO
James Q. Wilson, nos dice que el padre y la madre influyen en sus hijos de distintas maneras
para evitar la creación de condiciones para las conductas delictivas.
Los estudios han demostrado que los jóvenes delincuentes se ajustan al siguiente perfil: salen
más con sus amigos, van en grupos más grandes, regresan tarde a casa, sus amigos vienen
poco a casa y gastan el dinero en deportes, discotecas y máquinas recreativas.

La Delincuencia Ocupacional
Esta forma se refiere al tiempo libre. Se manifiesta a través del ocio como ver las películas, la
música, los pasatiempos, las caricaturas, historietas, horóscopos, entre otros. Su utilidad sería
la de reducir la tensión social.

La Delincuencia Organizada
Los estudios muestran que los varones con amigos delincuentes tienen mayores posibilidades
de volverse delincuentes
Conocida también como crimen organizado, esta variante de delincuencia puede combinar
actividades ilícitas con actividades legales. Algunas de estas actividades se toleran
socialmente porque proveen servicios a ciertos factores de la población (tabaco, protección,
prostitución, alcohol, armas, mano de obra barata, drogas.) el lavado de dinero es una manera
de delincuencia organizada. comprende básicamente delitos como el homicidio, las lesiones
y las violaciones, la violencia más fuerte o dolosa no es la individual sino en formas de
violencia colectiva como: las guerras, las revueltas y otras formas de violencia que involucran
grandes grupos de personas.

Agresión por Frustración


Esto es básicamente formas de violencia oportunistas. Tienen una gran incidencia en tamaño
y son responsables en buena medida del sentimiento de inseguridad que experimenta la
población.
La agresividad ha sido vista a lo largo de la historia desde diferentes enfoques y de ahí se han
creado distintas teorías como las biológicas, del aprendizaje, ambientales, etc.
La teoría de la frustración-agresión escrita por Dollard y Miller defiende que la agresión surge
como causa de la frustración. Definen la frustración como una emoción que surge cuando
algo impide que logremos un objetivo o nos dificulte su obtención.

En principio, la teoría podría tomarse como radical ya que no decían únicamente que la
agresión surgía siempre debido a la frustración, sino que defendían también el hecho de que
la frustración provocaba obligatoriamente agresividad del tipo que fuere (directa, indirecta,
verbal, motriz, externa, interna).
Sin embargo, no siempre es así ya que muchas veces, más que agresividad o ira, provoca
sentimientos de incapacidad, por lo que finalmente esa teoría fue cambiada llegando a la
conclusión de que la agresividad es sólo una de las posibles respuestas que surgen a partir de
la frustración. Hablamos de un círculo vicioso sin frustración no hay agresión y viceversa sin
agresión no hay frustración.

EFECTOS DE PROVOCACION
Provocación se refiere como estímulo incitador de la conducta que se imita y que no suele
incurrir en castigo. Si se alinean los modelos adecuados se pueden provocar con facilidad
conductas apropiadas por la sociedad. Sin embargo, esta facilitación de los modelos para
promover conductas sociales aceptables no siempre lleva a este fin, sino que existen modelos
sociales dentro de grupos delincuenciales que provocan conductas delictivas; como ocurre
dentro de grupos de delincuencia, donde los novatos adquieren habilidades que les hacen
adaptarse a las condiciones que demanda el grupo.

MEDIOS ELECTRONICO DE INFORMACION DE MASAS


Hace algunos años los medios de comunicación de masas se clasificaban en ocho : libros,
Internet, revistas, películas, periódicos, radio, grabaciones y televisión.
Y los podemos definir como: son aquellos que están dirigidos a una colectividad. Han supuesto
un enorme avance en la difusión de la cultura y de la información. Los “mass media”
principales son la televisión, la radio, la prensa escrita e Internet. La radio, emplea códigos
auditivos y es el medio más inmediato, al permitir la tecnología la retransmisión instantánea
a un bajo costo. La televisión, combina lo auditivo, la palabra y la imagen, siendo esta el
elemento fundamental o de mayor peso en los actos comunicativos.
Pero si hablamos en un plano psicológico podemos decir qué son un medio de control social
utilizado por gobierno, empresarios y todos aquellos quienes sacan provecho de que se
conozco o no, alguna información. En el plano delincuencial esta programación de ensalzar a
los delincuentes ha venido a perturbar aún más a nuestros jóvenes quienes tratan de imitar
la vida de estos personajes los ejemplos hay muchos, pero en el 2006 por ahí con la creación
de la narco serie EL CARTEL DE LOS SAPOS, producción colombiana se empezó esta tendencia
de las narco series y se empezó a descontrolar la delincuencia organizada que si de por si ya
era violenta en nuestro país se vino a recrudecer con estas producciones.
Con la invención de las redes sociales se ha globalizado el conocimiento, si bien podemos
saber o conocer culturas de países lejanos, hablando en un plato educacional también puede
ser de una manera negativa. Finalmente podemos entender que no todo lo que nos proyectan
es bueno o cierto, pero tampoco son verdades al 100 por ciento, debemos aprender a saber
que parte creer y que parte desechar.
UNIDAD III: PERSONALIDAD Y PSICOPATOLOGÍA DEL DELINCUENTE

3.1.- DEFINICION DE PSICOPATOLOGÍA

3.2.- NEUROSIS

3.3.- PSICOSIS

3.4.- TOXICOMANIAS

3.5.- PSICOPATIA

3.6.- EL DELINCUENTE SEXUAL


3.1.- DEFINICION DE SICOPATOLOGÍA
Área de la salud que se dedica a estudiar los trastornos o síntomas psicológicos con un origen
biológico, ya sea por alteraciones en el cuerpo o bioquímicas. En otro uso el término
psicopatología se define como para referirse a un síntoma de origen psicológico.
De tal manera, podemos darle una definición: como que estudia los cambios en el
comportamiento del individuo que pudieran indicar estados mentales que no son
considerados saludables.
El término psicopatología viene del griego psyché (razón o alma), pathos (padecimiento),
logos (razonamiento).
La psicopatología, requiere de la intervención de diversos especialistas. Los psiquiatras, por
ejemplo, se encargan de identificar cambios que podrían ser considerados un síntoma o un
trastorno.
los especialistas en neurociencias estudian los procesos químicos que originan los trastornos
psicológicos o mentales. Estas contribuciones pueden derivar en la creación de nuevos o
mejores medicamentos, o en una nueva perspectiva sobre el funcionamiento del cerebro.
Los psicólogos, por su parte, se encargan de dar respuesta a los procesos mentales que se
ocultan en un trastorno, y de qué manera pueden ser planteados según diversas corrientes,
como la psicoterapia, el psicoanálisis o la terapia conductual
3.2.- NEUROSIS

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la neurosis es una enfermedad funcional


del sistema nervioso que se caracteriza por inestabilidad emocional. Esta sería la definición
por defecto.
Una Neurosis es una respuesta de las emociones exagerada, de acuerdo al estímulo que la
produce, es involuntaria y difícil en controlar que se desencadena en algunas situaciones y
que se expresa en forma de síntomas asociados al nerviosismo, la angustia y la ansiedad.
Esta reacción neurótica puede ser muy intensa para quien la padece, pero puede no ser
evidente para las personas de al rededor.

la persona neurótica sabe que su reacción emocional ante la situación es exagerada, pero no
puede evitarla, ni es capaz de gestionarla de forma adecuada es decir darle una canalización
positiva.
Tipos de neurosis

Las neurosis se manifiestan en forma de síntomas de ansiedad, la angustia, los ataques de


pánico, somatizaciones y problemas fóbico-obsesivos como la agorafobia, fobofobia, fobia
social e hipocondría, entre otros.
«Fobofobia», es el miedo a los síntomas propios de miedo es uno de los miedos más
frecuentes en una neurosis. Llega a impedir a la persona realizar algunas actividades de la
vida cotidiana, por miedo a que aparezcan síntomas que le indiquen que aparece el miedo, o
que aparezcan síntomas de ansiedad asociados al miedo, generando un incremento de la
angustia por el temor anticipatorio de no ser capaz de gestionar estos síntomas.
Es importante diferenciar las neurosis de trastornos como la esquizofrenia, los trastornos del
estado de ánimo (como depresión o manía) o los trastornos ficticios con síntomas físicos (esta
diferenciación es bastante difícil, porque la persona finge los síntomas).

síntomas de la neurosis
Los síntomas de la neurosis derivados de una respuesta emocional exagerada pueden ser muy
molestos e intensos.
Esta respuesta emocional exagerada está asociada a lo que se llaman los tres miedos
neuróticos, que son:
el miedo a perder el control,

el miedo a la muerte y
el miedo a la locura.
Estos temores dan una definición a la respuesta neurótica y su intensidad puede ser variable,
desde un miedo leve hasta padecer un miedo tan intenso que genere un malestar
insoportable o una paralización en el funcionamiento de la persona.
Algunos síntomas que se asocian a las neurosis son:
Miedos
Inestabilidad emocional

Inseguridad, dudas
Irritabilidad
Ira
Sentimientos de culpa
Ansiedad y angustia

Timidez o inhibición social


Rigidez en las relaciones sociales,
Problemas para tomar decisiones,
Preocupaciones excesivas

Repetición de rituales o conductas,


Problemas para salir de casa
Preocupación por el control o el orden
Las personas que sufren neurosis suelen presentar temores ante situaciones que otras
personas viven con normalidad, se suelen sentir heridas con facilidad y pueden tener la
tendencia a terminar ansiosas o deprimidas.

3.3.- PSICOSIS
¿Qué es la psicosis?
Psicosis es una alteración del funcionamiento cognitivo que provoca un alejamiento de la
realidad, hace que la persona perciba cosas que no existen en la realidad de su entorno, como
alucinaciones, delirios o escuchar voces dentro de su cabeza que no pueden parar.
Características de psicosis

Una persona que padece psicosis normalmente manifiesta conductas desadaptadas a la


realidad que le rodea en ese momento, y hace comentarios o mantiene conversaciones que
no son coherentes .

Crea un mundo propio, irreal, e interpreta de forma delirante lo que ocurre a su alrededor,
que considera real y se comporta en su entorno de acuerdo con estas interpretaciones
propias.
Otra característica de las psicosis es que la persona puede tener temporadas de normalidad,
pero de vez en cuando se producen lo que se llaman brotes, que es cuando aparecen los
síntomas alucinatorios o delirantes.
En ocasiones antes de que aparezcan estos brotes, se manifiestan unos síntomas, que a veces
son muy sutiles, que indican que la persona va a sufrir un brote.

Estos síntomas se denominan pródromos y el especialista de salud mental debe estar muy
atento a su aparición, ya que es el momento óptimo para comenzar un tratamiento
farmacológico o ajustar las dosis de la medicación, en caso de que ya se esté en tratamiento.
A diferencia de la neurosis, una persona con psicosis puede no ser consciente de lo que
realmente le está pasando y de la gravedad de su estado.
Tipos de psicosis
Dentro de este grupo de patologías podemos citar problemas como la esquizofrenia, las
psicosis reactivas, psicosis maniacodepresivas, trastornos unipolares y el trastorno delirante
crónico.
Tratamiento
Las psicosis requieren un tratamiento principalmente farmacológico, es decir, psiquiátrico. La
medicación es fundamental para evitar y controlar los delirios, y permite que la mayoría de
los pacientes hagan su vida diaria, más o menos, de forma normal.
En algunas ocasiones se puede complementar el tratamiento psiquiátrico con terapia
psicológica, con el fin de trabajar aspectos muy concretos del paciente, como integración en
la vida cotidiana, responsabilidad en tomar la medicación, etc. y siempre a criterio del
psiquiatra especialista.
Deterioro grave en el funcionamiento de la persona y sus interacciones sociales., El deterioro
puede ser leve en el funcionamiento de la persona y sus relaciones sociales, aunque pudiera
agravarse esta condición si no recibe tratamiento psicológico adecuado.

Presentan alteraciones del sueño., Pueden presentar alteraciones en el sueño.


Podemos concluir
La neurosis y la psicosis son trastornos psicológicos muy diferentes. Aunque ambos necesitan
tratamiento, cada patología requiere recomendaciones distintas.

Una persona que sufra algún tipo de neurosis tiene un cuadro clínico que presenta un buen
pronóstico cuando se combina una intervención psicológica con ciertos tratamientos
farmacológicos.
De otra manera, un paciente con un trastorno psicótico debe ser consciente que los
medicamentos son parte esencial de su tratamiento. Después, en algunas ocasiones, se
pueden complementar el tratamiento psiquiátrico con terapia a criterio del especialista, la
terapia puede tener cierto papel en la prevención de nuevos brotes psicóticos.
Existen diferentes tipos de terapia y la elección dependerá de las necesidades del paciente.

3.4.- TOXICOMANIAS

La toxicomanía es un modo patológico que consiste en intoxicarse con drogas para eliminar
el dolor o generar sensaciones placenteras. es un hábito con consecuencias nocivas para la
salud. Con la toxicomanía, el sujeto no consigue prescindir con facilidad del uso de
estupefacientes ya que registra una dependencia psicológica y, en ocasiones, también
fisiológica.

Prevención de toxicomanía
Sabemos que la clave para crear un mundo mejor es educar a los más pequeños desde el
primer día en las buenas costumbres y los valores. Si criamos a los niños en la compasión, la
responsabilidad, la empatía, por ejemplo, seguramente reduzcamos al mínimo la posibilidad
de violencia en el futuro, mucho más que si simplemente nos dedicamos a luchar contra los
adultos que la practican día a día. La adicción a las drogas es en principio una forma de auto
violencia, pero no debemos dejar de mencionar que muchos individuos también hacen daño
a los demás cuando se encuentran bajo los efectos de algunas sustancias, o bien con el
objetivo de conseguir dinero para comprar más.
3.5.- PSICOPATIAS
La psicopatía es un trastorno de personalidad que se caracteriza por la falta de afecto,
remordimientos y empatía como por seducción, manipulación y utilización del otro.
La psicopatía o personalidad psicopática es un trastorno antisocial de la personalidad. Se
caracteriza por una alteración del carácter o de la conducta social y no comporta ninguna
anormalidad intelectual. Los enfermos de psicopatía (psicópatas) son personas que pueden
cometer actos delictivos muy graves sin mostrar ningún tipo de sentimiento de culpa.
Afecta más a los hombres que las mujeres. Los psicópatas suelen llevar una vida
aparentemente normal, aunque en ocasiones se salen de esa normalidad para protagonizar
actos delictivos que pueden llegar al nivel de agresiones e incluso asesinatos.
Las causas de la psicopatía no están bien definidas, aunque se apunta que puede haber un
factor genético que puede influir. También parece importante el comportamiento de los
padres y del entorno del enfermo durante la infancia y la adolescencia. Muchos psicópatas
han crecido en un ambiente de poca atención y poco cariño hacia ellos. De hecho, en muchos
casos ya se ve un comportamiento psicópata durante la infancia, con continuos episodios de
violencia hacia otros compañeros de escuela.
Los psicópatas suelen seguir una serie de pautas que permiten su identificación. Son fríos y
calculadores y cometen todo tipo de delitos y crímenes sin presentar ningún atisbo de
remordimiento. Hay algunos síntomas que son comunes en este tipo de enfermedad:

- Se muestran distantes y ajenos a los sentimientos del prójimo.


- Tienen una personalidad manipuladora.
- No les importa cruzar la línea de lo correcto y no siguen la reglas de convivencia normales.
- Les atrae el riesgo.

- Suelen tener conductas adictivas.


- No tienen remordimientos después de cometer todo tipo de delitos graves.
- Son crueles.
- Distinguen perfectamente entre lo que está bien y lo que está mal.
- No suelen tener relaciones personales estables.

- Su vida está regida por el pragmatismo y los sentimientos no importan.


- No tienen miedo a ser castigados por sus crímenes.
- Su vida es aparentemente normal.
Es muy difícil conseguir que un psicópata deje de vulnerar las normas sociales y legales.
Durante el tratamiento el psicópata no suele implicarse en la búsqueda de su curación. La
ciencia ha intentado lograr una solución farmacológica, pero en este momento todavía se ha
logrado.

3.6.- EL DELINCUENTE SEXUAL

El término delincuente sexual describe una categoría legal de delincuentes más que una
categoría psicológica de sujetos ya que este grupo no presenta una personalidad uniforme
sino heterogénea. Algunos delincuentes sexuales son:

Pedófilos o pederastas Mirones Fetichistas o exhibicionistas Violadores


Los delincuentes sexuales presentan diferentes motivaciones (no siempre de índole sexual) y
a menudo buscan humillar y dominar a sus víctimas. También muestran diferentes
procedimientos de ejecución de sus delitos que pueden ser: con o sin violencia gratuita; con
cómplices o sin ellos; con robo o sin él, además de agredir sexualmente a la víctima.

Se denomina agresor sexual al individuo que ataca o agrede a otro, sea adulto, adolescente,
niño o niña, con el fin de dominarlo sexualmente, tanto sea en forma de abuso sexual como
de violación. Existen diversas teorías sobre el origen de la delincuencia sexual. Aunque
algunos investigadores toman en cuenta los factores biológicos y genéticos, la gran mayoría
coincide en que los orígenes del comportamiento desviado de los agresores sexuales se
encuentran en la infancia de estos sujetos.
Las motivaciones básicas de los agresores sexuales son: sexo, poder y dominio (puede que
éstas 2 últimas por encima de la anterior)

Factores culturales
Las teorías socio-ambientales sobre el origen de la delincuencia sexual identifican el papel
protagónico de factores específicos:
Vínculos paterno-filiales
Soledad y estilos de apego
Historia sexual juvenil
Influencias socio-culturales
Control de los impulsos
Pornografía

Autoestima
Empatía
Soledad emocional
Distorsiones cognitivas

Las investigaciones indican que la mayoría de los abusadores han sido a su vez abusados de
niños. Algunos estudios, incluso, llegan a probar que el 82% de los abusadores de niños han
sido abusados sexualmente en su infancia.
Sin embargo no todos los niños abusados se convertirán en abusadores, además del abuso en
si, intervienen muchos otros factores. Menos de un tercio de los niños que han sido abusados
sexualmente se convertirán en adultos agresores sexuales.
Dado que, como no conocemos la incidencia real de las agresiones sexuales porque en su
mayoría no son denunciadas, debemos suponer que la mayoría de los niños abusados no
llegarán a convertirse nunca en victimarios.

Sin embargo, no es el abuso el único motivo por el que se convierten en agresores sexuales
de adultos. La dificultad primordial de los agresores sexuales es la del control de sus impulsos,
del control de la agresividad y la expresión sana de sus deseos sexuales. En la manera de
aprender a controlar la propia agresión y la expresión de las necesidades sexuales se sabe que
el medio-ambiente cumple un rol fundamental. La capacidad de establecer relaciones
íntimas, maduras afectivamente y respetuosas del otro, depende en su mayor parte de la
calidad de las relaciones afectivas del niños con sus primeros cuidadores, es decir, sus padres
o sus sustitutos.

La soledad emocional es un predictor de ira, agresión y hostilidad en general y, en los varones


adultos, lo es de ira y hostilidad hacia las mujeres en particular. Esto se ve corroborado en el
caso de los agresores sexuales, quienes suelen carecer de relaciones reales afectivas
verdaderas, amigos cercanos importantes y suelen sentirse muy solos socialmente, aún a
pesar de estar rodeados de gente.
Los delincuentes sexuales muestran déficits significativos en sus relaciones interpersonales,
en sus vínculos con los demás, tienen menos relaciones íntimas o estrechas en sus vidas y
están muchos más solos que el resto de los delincuentes comunes y el resto de las personas.
Existen estudios que muestran que la depresión, la ansiedad y la sensación de soledad
desinhiben la represión y aumentan la posibilidad de llevar a cabo actos agresivos
sexualmente. Las agresiones sexuales desviadas se ven incrementadas cuando un individuo
predispuesto a cometerla encuentra una oportunidad y se siente solo, angustiado, frustrado,
deprimido o rechazado por una mujer.
El individuo debe tener una predisposición especial ya que un varón normal, a pesar de
sentirse solo, deprimido, angustiado, frustrado o incluso alcoholizado no cometerá una
agresión sexual, ni violará a una mujer ni abusará de un niño, aunque tenga la oportunidad,
ya que le funcionarán sus propias barreras morales y su represión sexual normal.

También podría gustarte