Está en la página 1de 2

•Mantiene y mejora tanto la autoestima como el

¿QUE SON? autoconcepto.


CÓMO SE DESARROLLAN LAS
HABILIDADES SOCIALES
Son un conjunto de conductas aprendidas de TIPOS DE HABILIDADES SOCIALES
forma natural (y que por tanto pueden ser
enseñadas), que se manifiestan en situaciones Grupo 1: Habilidades Sociales Para afrontar con éxito, de forma seria
las relaciones progresivamente una
interpersonales, socialmente aceptadas, y
Escuchar, iniciar una conversación, mantener serie de estrategias que van a ser las
orientadas a la obtención de reforzamientos
una conversación, formular una pregunta, dar las bases de las futuras relaciones. Estas
ambientales o autorrefuerzos.
gracias. capacidades son

• Cuidar la autoestima de los


Grupo 2: Habilidades Sociales adolescentes.
avanzadas:
•Transmitir valores, a sí mismo y a los
Pedir ayuda, participar, dar instrucciones, seguir demás.
instrucciones, disculparse, convencer a los
demás. •Servir de ejemplo para los niños,
actuando de forma coherente.

Función de las Grupo 3: Relacionadas con los


•Fomenta la capacidad de escuchar y
HH.SS. entender a los demás.
sentimientos
Conocer los propios sentimientos, expresar los •Procura dotar a los adolescentes de un
sentimientos, comprender los sentimientos de ambiente rico en relaciones, es
•Son reforzadores en situaciones de interacción los demás, expresar afecto, resolver el miedo, importante que tengan diferentes
social. auto recompensarse. experiencias sociales.

•Mantienen o mejoran la relación interpersonal


con otros individuos. Una buena relación y Grupo 4: Habilidades de Planificación
comunicación son puntos base para posteriores
intervenciones con cualquier tipo de colectivo. Toma de decisiones, discernir la causa de un
problema, establecer un objetivo, recoger
•Impiden el bloqueo del reforzamiento social de información, tomar una decisión, etc.
las personas significativas para el sujeto.
Y así otras habilidades más.
•Disminuye el estrés y la ansiedad ante
determinadas situaciones sociales.
Es una forma de dirigir la conversación,
ALGUNAS DE ELLAS porque el hablante va a ampliar la
información sobre lo que hemos UNIVERSIDAD
SON : subrayado. CATÓLICA DE
TRUJILLO
2.Reflejar el estado emocional. Además
Empatía de que se le ha entendido, se le muestra BENEDICTO
Es una capacidad que nos ayuda a
que se sabe cómo se siente. Ayuda; pero XVI
no basta con decir: “sé cómo te sientes”
comprender los sentimientos de los o “te entiendo”.
otros, facilitando también la comprensión
de los motivos de su comportamiento, y 3.Validar: mostrar que se acepta lo que
que permite así prevenir importantes dice aunque no se esté de acuerdo. Es
conflictos. aceptable lo que se dice, se entiende; Habilidades Sociales
aunque no se esté totalmente de
acuerdo.
Asertividad 4.Estar completamente de acuerdo. Hay
El elemento básico de la asertividad gente que la única forma que tiene de TEMA: Habilidades Sociales
consiste en atreverse a mostrar nuestros aceptar la empatía del otro es a través
deseos de forma amable, franca, etc., del acuerdo completo de la otra persona. CURSO: Técnicas de
pero el punto fundamental consiste en 5.En cualquier caso se puede cualificar Modificación de Conducta
lanzarse y atreverse. lo que se dice como una opinión propia y
no como una afirmación indiscutible. Se DOCENTE: Lizt Chunga Silva
hace introduciendo un tono en la
Escucha Activa CICLO: VII
expresión que relativice lo que se dice o
La escucha activa consiste en una forma utilizando frases como: desde mi punto
de comunicación que demuestra al de vista, en mi opinión, etc. INTEGRANTES:
hablante que el oyente le ha entendido.
Cruz Castillo Kelly
Existen varios niveles de escucha que se
Condori Pacco Agripina
pueden emplear dependiendo de que del
nivel de entendimiento que se alcanza en García Rodríguez Crover
cada caso: Haro Florian Diego
Mora Diestra Jasmin
1.Parafrasear, es decir, resumir lo que ha
dicho. Si alguna parte nos ha llamado la
atención, podemos resaltar las palabras
que más nos han impactado.

También podría gustarte