Está en la página 1de 20

1

SECUENCIA DIDÁCTICA

“CAPERUCITA ROJA”.

FUNDAMENTACIÓN:

La reiteración de las situaciones en las que los niños siguen la lectura del maestro con
el texto frente a la vista y aquellas en que comparten con él la responsabilidad de leer
algunos fragmentos los familiarizan con el escrito, los chicos “exploran un texto
previsible” y comienzan a establecer correspondencias entre lo que saben que está
escrito y la escritura misma. Estas situaciones les brindan un marco de referencia que
les permitirá enfrentar con éxito nuevas propuestas de lectura directa.

PROPÓSITO:

En segundo grado para lograr que los chicos/as continúen con deseos de aprender a
leer y lo logren efectivamente, es imprescindible que participen en distintas y
frecuentes escenas de lectura, como aquellas en las que el maestro o un compañero lee
un relato atrapante. Se trata de trasmitir la idea de que los libros encierran mundos en
los que vale la pena ingresar, y por eso cobra sentido para los chicos/as realizar el
esfuerzo para aprender a leer.

OBJETIVOS:

Escuchar comprensivamente textos leídos.


Disfrutar de la lectura en voz alta.
Renarrar, con diferentes propósitos, textos escuchados o leídos.

Núcleos de aprendizaje Contenidos


Oralidad Escucha comprensiva de textos.
Participación asidua en
conversaciones de lectura.
Escucha comprensiva de consignas.
Lectura Lectura compartida con docente y
compañeros.
Lectura de fragmentos de cuentos y
diálogos de los mismos.
Lectura de libro álbum.
Escritura Escritura de oraciones.
Trama narrativa.
Sustantivos.

ESTRATEGIAS:

Lectura modelo. Lectura en voz alta.


Cuestionarios.
Comparaciones.
Juegos.
Cuestionarios.

EVALUACIÓN:
2

En proceso, observando los avances de cada uno de los niños y niñas.


Transferencia y relación de contenidos en todas las áreas.

ESPACIO:

En forma individual.
Pequeños grupos en el salón de clases.
En grupos en la Biblioteca escolar.

TIEMPO:

El que sea necesario.


3

SESIÓN Nº1:

 Antes de comenzar a leer la primera versión de Caperucita Roja se les pregunta


a los niños si conocen el cuento que van a trabajar.
 Se registran en un afiche aquellos datos que los niños saben sobre la historia de
Caperucita. La docente muestra el libro y comparte con los niños la biografía del
recopilador del cuento.
 La docente lee el cuento sin sustituir las palabras que aparecen en el texto.
Luego de leerlo conversan acerca del mismo y analizan conjuntamente si hay
datos que ellos ya habían adelantado.

En el cuaderno:

CUENTO: “CAPERUCITA ROJA”

 Dibujan el personaje principal.


 Escriben el nombre del cuento.
 Se REPASA la definición la palabra “sustantivo”, buscan en un fragmento del
cuento otros sustantivos.
Charles Perrault nació en París (Francia), y vivió desde 1628 - 1703. Fue un escritor
francés que ejerció la abogacía durante algún tiempo, pero a partir de 1683 se
entregó plenamente a la literatura. Escribió el poema El siglo de Luis el Grande
(1687), pero en especial Perrault es conocido ante todo por sus cuentos, entre los
que figuran Cenicienta, Piel de Asno, Pulgarcito y La bella durmiente, que él
recuperó de la tradición oral en Historias o cuentos del pasado (1697) y conocidos
también como Cuentos de mamá Oca. Llegó a ser miembro de la Academia
Francesa.Su mayor fama la logró escribiendo y contando cuentos especialmente
para los niños.

Los cuentos de Perrault gustaron mucho, pero ni él mismo pudo imaginar que sus
historias infantiles llegarían a perdurar a través de los siglos, puesto que hace
trescientos años que Perrault publicó sus Cuentos de antaño, en los que
aparecieron La bella durmiente del bosque, Caperucita Roja, Riquete el del copete, El
gato con botas, Cenicienta y Pulgarcito.

Con su literatura infantil, Perrault desarrolló la imaginación de muchísimos niños,


hasta la actualidad.
4

CAPERUCITA ROJA

HABÍA UNA VEZ UNA NIÑA QUE SE LLAMABA CAPERUCITA ROJA. UNA TARDE, SU MAMÁ LE PIDIÓ QUE FUERA A LA CASA DE
SU ABUELA, QUE ESTABA ENFERMA, A LLEVARLE UNA CANASTA CON COMIDA.

-TEN CUIDADO CUANDO CRUCES EL BOSQUE- LE ACONSEJÓ SU MAMÁ, ANTES DE SALIR-. EL LOBO PUEDE APARECER EN
CUALQUIER MOMENTO.

PERO CAPERUCITA ROJA NO PRESTÓ ATENCIÓN Y SE ENTRETUVO JUNTANDO FLORES PARA SU ABUELA. ENTONCES
APARECIÓ EL LOBO.

-¿ADÓNDE VAS, PEQUEÑA NIÑA? –LE PREGUNTÓ A CAPERUCITA.

-A LA CASA DE MI ABUELITA- RESPONDIÓ ELLA.

Y EL LOBO PÍCARO LE ACONSEJÓ EL CAMINO MÁS LARGO PARA QUE TARDARA MÁS.

POR SUPUESTO, TODO ERA PARTE DEL PLAN DEL LOBO PARA LLEGAR PRIMERO A LA CASA. Y CUANDO ENTRÓ…

¡SE COMIÓ A LA ABUELITA! ENSEGUIDA SE METIÓ EN LA CAMA PARA ESPERAR A CAPERUCITA.

NO BIEN LA NIÑA LLEGÓ, SE ACERCÓ A LA CAMA DE SU ABUELA Y DIJO, ALGO CONFUNDIDA: -QUERIDA ABUELITA… ¡QUÉ
OREJAS TAN GRANDES TIENES!

-SON PARA OIRTE MEJOR, MI PEQUEÑA CAPERUCITA –DIJO EL LOBO, IMITANDO MARAVILLOSAMENTE LA VOZ DE LA
ABUELA.

-Y QUÉ OJOS TAN GRANDES…

-PARA VERTE MEJOR, MI PEQUEÑA…

-¡Y QUÉ MANOS TAN GRANDES! –EXCLAMÓ LA NIÑA.

-SON PARA ARREGLARTE MEJOR –LE RESPONDIÓ ÉL, MIENTRAS LA TOMABA DE LAS MANOS.

-¡Y QUÉ DIENTES! –SIGUIÓ CAPERUCITA.

-¡SON PARA COMERTE MEJOR! –AULLÓ EL LOBO, MÁS FEROZ QUE NUNCA.

Y, SIN ESPERAR MÁS, SE COMIÓ A LA NIÑA DE UN BOCADO.

POCO DESPUÉS, UN LEÑADOR PASÓ CERCA DE LA CASA Y OYÓ RONCAR AL LOBO, QUE DORMÍA SATISFECHO, LUEGO DE
SEMEJANTE BANQUETE. EL HOMBRE ENTRÓ A LA CASA Y ENSEGUIDA SE DIO CUENTA DE LO QUE HABÍA SUCEDIDO.

ENTONCES, LE ABRIÓ LA PANZA AL LOBO… ¡Y ALLÍ ESTABAN CAPERUCITA Y SU ABUELA!

FELICES Y EMOCIONADAS, LAS DOS SE DIERON UN FUERTE ABRAZO Y LE AGRADECIERON AL LEÑADOR POR HABERLES
SALVADO LA VIDA.

DESPUÉS, MÁS TRANQUILA, CAPERUCITA LE PROMETIÓ A SU ABUELA QUE, A PARTIR DE ESE DÍA, IBA A SER MUCHO MÁS
CUIDADOSA.
5

SESIÓN Nº2:

 Se realiza una nueva lectura del cuento y se induce a los alumnos a marcar los
tres momentos de la narración.

¿Qué dice al principio?

¿Qué sucede mientras se desarrolla el cuento?

¿Cómo termina el cuento?

En el cuaderno:

 Ordenamos la secuencia y elegimos la oración que corresponde a cada imagen.

CAPERUCITA ROJA LLEVA COMIDA A SU ABUELITA.

EL LEÑADOR MATÓ AL LOBO Y LIBERÓ A LA ABUELITA.

EN EL BOSQUE SE ENCONTRÓ CON EL LOBO QUE CONSIGUIÓ ENGAÑARLA.

TERCERA SESIÓN.
EL LOBO OCUPÓ EL LUGAR DE LA ABUELITA EN SU CAMA.
6

SESIÓN Nº3:

 Los niños leen por sí mismos. La docente entrega una copia del cuento y
comienza la lectura haciendo interrupciones (no más de tres) para que el
silencio invite a los niños a completar la frase inconclusa.
 Definimos: ¿Qué es una caperucita? Buscamos en el diccionario.
 Luego se invita a los niños a escribir una lista de objetos que puedan haberle
regalado sus abuelas. La docente recordará que todas las palabras que
escribieron son sustantivos.

En el cuaderno:

Seguimos con el cuento de Caperucita Roja…

 Copian la definición de Caperucita.


 Copian la lista de sustantivos antes nombrados (escrita en el pizarrón).
 Recuperan oralmente la definición de adjetivo.
 Escriben tres adjetivos para cada uno de los sustantivos anteriores.
SESIÓN Nº 4:

 Dramatizamos diálogos conocidos que aparecen en el cuento.


 Nos turnamos para leer los parlamentos de los personajes.
 Leemos un poquito cada uno:
¿Qué dice la abuelita?

¿Qué le contesta el lobo?

 Buscan en el cuento la parte que la Caperucita habla con el lobo disfrazado de


abuelita.
 Vamos a leer entre todos, yo leo lo que dice la abuelita y ustedes lo que dice la
Caperucita.
 Ordenamos (mirando el abecedario) alfabéticamente las siguientes palabras:
canasta, comida, Caperucita, camino, cama, confundida, casa, cuidadosa.

En el cuaderno:

 Luego de repasar el abecedario…


 Quedan registradas las palabras del cuento ordenadas alfabéticamente.
SESIÓN Nº 5:
7

 Se propone una lectura compartida en que cada niño lee un fragmento del
cuento.

En el cuaderno:

Más Caperucita Roja

 Dadas las siguientes oraciones completan con palabras que se correspondan


con el contenido del cuento.

CAPERUCITA FUE A CASA DE LA ABUELITA PORQUE ESTABA …………………………………….

EN EL BOSQUE SE ENTRETUVO JUNTANDO …………………………………….

EL LOBO LLEGÓ PRIMERO Y SE METIÓ EN LA ……………………………………. DE LA


ABUELITA.

SE COMIÓ A LA NIÑA DE UN ………………………………………

LAS DOS SE DIERON UN FUERTE ……………………………………..

AGRADECIERON AL …………………………………… POR HABERLES SALVADO LA VIDA.

SESIÓN Nº 6:

 La docente propone a los niños compartir el video para observar y escuchar el


relato de otra versión de la Caperucita Roja: CAPERUCITA ROJA (tal como se la
contaron a Jorge).
 Todos conocemos la versión tradicional de Caperucita Roja pero ¿qué puede
suceder cuando se la contamos a un niño y éste se imagina una Caperucita
diferente? Si leemos este cuento lo sabemos.

Papá le cuenta el cuento de Caperucita Roja a su hijo Jorge, pero la fantasía de Jorge
convierte a Caperucita en una chica muy moderna, que cruza el bosque volando con
una pizza para su abuelita. Y se encuentra un lobo vestido de Superman que se quiso
comer a la abuelita en un restaurante. Aquel lobo parecía un oso hormiguero que abrió
la boca para comerse a Caperucita, menos mal que en aquel momento apareció el
mismísimo Superman, mató al lobo feroz y liberó a Caperucita y a su abuelita.

 Leer el cuento y enseñar las imágenes para que los alumnos observen las cosas
que Jorge imagina mientras su papá le cuenta el cuento.
 Ayudar a los alumnos por medio de preguntas: ¿Quién puede salvar a
Caperucita de las garras del lobo? ¿Aparecerá un personaje misterioso en su
ayuda? ¿Podrá ser Batman o Superman? Conocer las propuestas de todos los
chicos.
 Hablar con los niños y conocer cuáles han sido los momentos más divertidos del
cuento y pensar cómo podría continuar la historia. Fomentar la creatividad es el
objetivo de la actividad.

En el cuaderno:
8

Caperucita Roja… tal como se la contaron a Jorge.

 Copian el título de la nueva versión y dibujan la parte del mismo que más les
gustó.

SESIÓN Nº 7:

En el cuaderno realizamos las siguientes actividades relacionadas con el cuento


trabajado.

 A partir de las ilustraciones del libro, los niños eligen a su personaje favorito,
escriben en qué momento del cuento aparece, qué dice, cómo va vestido, etc...

 En el bosque, Caperucita se encuentra al lobo. Observamos las viñetas y las


numeramos por orden del 1 al 4. Y luego contamos lo que sucede, señalando
los verbos en cada caso.

SESIÓN Nº8:

Seguimos con más trabajo sobre el cuento de Caperucita tal como se la contaron a
Jorge…

¿SE SALVARÁ CAPERUCITA DE LAS GARRAS DEL LOBO? Aquí nos fijamos muy bien y
escribimos lo que puede suceder a Caperucita.
9

Yo creo que Caperucita…

SESIÓN Nº 9:

¿QUÉ SUCEDERÁ AHORA?

El papá de Jorge le va a preparar un sándwich muy rico pero... ¿qué pasará ahora?

¿Se lo comerá Jorge? Me lo imagino y lo escribo.

SESIÓN Nº 10:

LO QUE DICEN LOS PERSONAJES

Ahora leo y uno con flechas las palabras con el personaje que las pronuncia.

¿HACIA DÓNDE VAS

HERMOSA NIÑA?

NO TE PREOCUPES, LE

CUENTO UN CUENTO

Y LUEGO LE PREPARO

ALGO DE COMER.

PARA OLER MEJOR


10

¿Y POR QUÉ TIENES

UNAS OREJAS TAN

GRANDES?

PARA OÍR MEJOR

¿Y PARA QUÉ

TIENES UNA BOCA

TAN GRANDE?

SESIÓN Nº 11:

CAPERUCITA VERDE

 Leemos el relato de Bruno Munari y se hacen los ejercicios de comprensión:

CAPERUCITA VERDE.
EN UNA CASITA, EN MEDIO DE UN PRADO, VIVE CAPERUCITA VERDE. ES UNA NIÑA
MUY BUENA Y SIMPÁTICA.
UN DÍA SU MAMÁ LE PUSO EN LA CABEZA UNA CAPERUZA HECHA CON HOJAS
VERDES, MUY RIDÍCULA, PERO A CAPERUCITA LE GUSTÓ TANTO QUE LA LLEVABA
SIEMPRE PUESTA: SÓLO SE LA QUITA PARA DORMIR.
UNA RANA QUE SE LLAMA VERDECITA, ES MUY AMIGA DE CAPERUCITA VERDE Y
JUEGAN SIEMPRE JUNTAS. PERO CAPERUCITA VERDE TIENE TAMBIÉN OTROS
AMIGOS Y AMIGAS: ESTÁ ZIP, QUE ES UN SALTAMONTES, Y TIENE ESTE NOMBRE
PORQUE DE REPENTE SALTA COMO UN MUELLE. DESPUÉS ESTÁN JOSEFINA, LA
TORTUGA, Y GUISANTITO, EL CARACOL, QUE SIEMPRE ECHAN CARRERAS, Y ZIP
JUEGA CON ELLOS SALTANDO SOBRE UNO Y SOBRE OTRA.
LA MAMÁ DE CAPERUCITA VERDE TIENE UN REGALO PARA LLEVAR A LA ABUELA
ESMERALDA, QUE VIVE EN OTRA CASITA AL LADO DEL BOSQUE. SE TRATA DE UN
11

BONITO CESTO HECHO DE RAMAS VERDES TRENZADAS, Y DENTRO UNA BOTELLA DE


MENTA, PEREGIL, LECHUGA Y UN PAQUETITO DE TÉ DE MENTA ENVUELTO EN
PAPEL CON DIBUJOS VERDES.
-LLÉVALE ESTE CESTO A LA ABUELA –DICE LA MAMÁ DE CAPERUCITA VERDE, Y
CAPERUCITA SE PONE EL VESTIDO VERDE Y LOS ZAPATOS VERDES, CON LOS
CALCETINES VERDES.
-TEN CUIDADO –LE DICE LA MAMÁ-; CUANDO ATRAVIESES EL BOSQUE, ESTÁTE
ATENTA A LOS PELIGROS, MIRA DÓNDE PISAS, NO TE ENSUCIES, NO TE PIERDAS, NO
MOLESTES A LAS HORMIGAS Y REGRESA PRONTO.
-VEN CONMIGO, VERDECITA –DICE CAPERUCITA VERDE. DESPUÉS DA UN BESO A SU
MAMÁ Y SALE DE SU CASA HACIA LA DE SU ABUELA.
DESPUÉS DE CAMINAR UN POCO, LLEGA EN SEGUIDA AL BOSQUE DE LUZ VERDE,
CAPERUCITA CAMINA CON PASO SEGURO, LLEVANDO EL CESTO CON LAS COSAS
PARA LA ABUELA.
QUÉ BONITO ESTÁ EL BOSQUE; HAY HOJAS POR TODOS LADOS, DELANTE, DETRÁS,
ARRIBA Y ABAJO, HOJAS DE TODO TIPO, ESTRECHAS, ANCHAS, LARGAS, CON DIENTES
LISAS, HOJAS QUE PINCHAN, HOJAS SUAVES…
LA RANA VERDECITA SE DIVIERTE SALTANDO COMO UNA LOCA; SALTA SOBRE LAS
GRANDES HOJAS, SALTA SOBRE LAS PIEDRAS, SALTA SOBRE LA HIERBA. CAPERUCITA
VERDE CAMINA DEPRISA ESCUCHANDO EL CANTO DE LOS PÁJAROS.
EL BOSQUE CADA VEZ ES MÁS FRONDOSO.
CAPERUCITA SIGUE SU CAMINO.
CAPERUCITA PASA DETRÁS DE UNA GRAN ROCA.
¡EL LOBO!... LA FIERA NEGRA QUIERE ASUSTAR A CAPERUCITA VERDE PARA
ROBARLE EL CESTO; DE REPENTE, SALTA DESDE DETRÁS DE LA ROCA DONDE
ESTABA ESCONDIDO.
PERO, POR SUERTE, ES EL FINAL DEL BOSQUE Y CAPERUCITA VERDE CORRE A
DONDE EL LOBO NO SE ATREVE A SALIR POR MIEDO A SER VISTO Y CAPTURADO POR
LA GENTE.
EL LOBO SIGUE CON LA MIRADA RABIOSA A CAPERUCITA VERDE, Y PIENSA
ASALTARLA CUANDO LLEGUE A CASA DE LA ABUELA. CAPERUCITA CORRE HACIA LA
CASA DE LA ABUELA. PERO ¿DÓNDE ESTÁ VERDECITA?
LA RANA NO ESTÁ. ¿DÓNDE ESTARÁ? ¿DONDE ESTARÁ LA RANA VERDECITA?
-RÁPIDO, RÁPIDO, VENID TODAS –DICE VERDECITA A SUS AMIGAS-, ¡CAPERUCITA
VERDE ESTÁ EN PELIGRO! HA APARECIDO EL LOBO, CORRAMOS A SALVARLA!
Y TODAS SALEN BRINCANDO. DE REPENTE, EL LOBO ES ASALTADO POR LA RANAS,
SE AGITA, PELEA, MIENTRAS LAS RANAS SALTAN POR TODAS PARTES, SALTÁNDOLE
12

AL HOCICO. ¡ES COMO UNA TORMENTA DE RANAS! AL FINAL LA CABEZA LE DA


VUELTAS AL LOBO.
MIENTRAS TANTO, CAPERUCITA VERDE HA LLEGADO A CASA DE LA ABUELA. EL
LOBO SE ALEJA RESOPLANDO, VERDECITA SIGUE AMENAZÁNDOLO. ¡FUERA, FUERA!
DESPUES DE TODO LO SUCEDIDO, CAPERUCITA VERDE Y SU ABUELITA TOMAN EL
TÉ Y DESCANSAN DEL GRAN SUSTO. DESPUÉS CAPERUCITA VERDE REGRESA A CASA
Y ATRAVIESA EL BOSQUE JUNTO CON SU AMIGA VERDECITA Y AHORA NO TEMEN AL
LOBO PORQUE SABEN QUE TIENEN MUCHOS AMIGOS.
CUANDO REGRESARON A CASA SE LO CONTARON TODO A SU MAMÁ, Y LA MAMÁ
LES DIJO –ESE LOBO HA COGIDO TANTO MIEDO QUE NO SE LE PASARÁ EN MUCHO
TIEMPO: UN MIEDO QUE ANTES NO SABÍA QUE EXISTIESE.

¿DÓNDE VIVE CAPERUCITA?


¿CÓMO SE LLAMA LA ABUELA? (DESPUÉS DE QUE CONTESTEN, SE LES PREGUNTA SI
SABEN QUÉ ES UNA ESMERALDA Y DE QUÉ COLOR ES)
¿QUÉ LLEVA CAPERUCITA EN LA CESTA?
¿QUIÉN SALVA A CAPERUCITA EN ESTA HISTORIA?
REALIZAN UNA ILUSTRACIÓN LIBRE RELACIONADA CON ESTE RELATO.

En el cuaderno:

Otra versión de Caperucita… “Caperucita Verde”

 Unimos con flechas las mascotas de Caperucita Verde con sus nombres:
ZIP.................... SALTAMONTES
JOSEFINA........... TORTUGA
GUISANTITO....... CARACOL
VERDECITA......... RANA
13

SESIÓN Nº 12:

CAPERUCITA AMARILLA.

EN LA PLANTA BAJA DEL RASCACIELOS MÁS ALTO DE LA CIUDAD VIVE


CAPERUCITA AMARILLA. SU PADRE ES EL VIGILANTE DE UN APARCAMIENTO DE
COCHES Y SU MADRE TRABAJA EN UN SUPERMERCADO. EL PISO ES PEQUEÑO,
PERO LA MADRE LO TIENE EN ORDEN Y BIEN ARREGLADO. LE QUEDA INCLUSO
TIEMPO PARA LEER ALGÚN LIBRO. A CAPERUCITA LE HA HECHO UN CONJUNTO
DE LANA AMARILLA, MUY SENCILLO DE FORMA Y DE UN COLOR MUY BONITO
PORQUE NO ES UN AMARILLO LIMÓN NI TAMPOCO UN AMARILLO CALABAZA; ES
UN AMARILLO CON REFLEJOS DE OTRO AMARILLO Y MUY SUAVE, COMO LAS
PLUMAS DE UN CANARIO.

MUCHOS CANARIOS VIENEN A VER A CAPERUCITA AMARILLA PORQUE ELLA


PONE SIEMPRE SOBRE LA BARANDILLA DEL BALCÓN MIGAS DE PAN; ASÍ, SE HAN
CONVERTIDO EN GRANDES AMIGOS Y LOS CANARIOS LA ACOMPAÑAN TAMBIÉN
EN MEDIO DEL TRÁFICO DE LA CIUDAD, CUANDO CAPERUCITA TIENE QUE IR A
CASA DE LA ABUELA.

MAÑANA IRÁ A LLEVARLE UN CESTO DE PLÁSTICO AMARILLO CON UNOS


LIMONES, UNOS POMELOS Y UNA BOTELLA DE ACEITE DE OLIVA.

PARA IR A CASA DE LA ABUELA, CAPERUCITA DEBE ATRAVESAR LA CIUDAD, LO


CUAL ES MUY PELIGROSO A CAUSA DEL TRÁFICO, TANTO COMO ATRAVESAR EL
BOSQUE.

POR CULPA DEL TRÁFICO HAY MUCHOS PELIGROS, PERO CAPERUCITA TIENE
GUARDADO UN SECRETO, QUE COMPARTE CON SUS AMIGOS LOS CANARIOS.

AQUÍ ESTÁ, PARADO ANTE UN SEMÁFORO, UN LOBO AL VOLANTE DE UN COCHE.


EL LOBO LA MIRA CON OJOS EXTRAÑOS, INSISTENTEMENTE, Y DESPUÉS LE DICE:

-¿QUIERES VENIR A DAR UNA VUELTA CONMIGO, BELLA NIÑA?

CAPERUCITA TIENE UN POQUITO DE MIEDO, PERO SE HA DADO CUENTA DE QUE


UN CANARIO HA VISTO AL LOBO Y YA SABE LO QUE TIENE QUE HACER.

A UNA SEÑAL DE CAPERUCITA, TODOS LOS CANARIOS VAN A POSARSE Y A


REVOLOTEAR ALREDEDOR DEL SEMÁFORO. ¡QUE CONFUSIÓN!
14

NADIE VE LAS SEÑALES, Y SE FORMA TAL ATASCO EN EL TRÁFICO, QUE EL LOBO


NO PUEDE CIRCULAR

CAPERUCITA AMARILLA ATRAVIESA TRANQUILAMENTE LA CALLE.

LA ABUELA DE CAPERUCITA VIVE EN EL DESVÁN DE UNA VIEJA CASA.

CAPERUCITA SE QUEDA UN RATO CON LA ABUELITA, QUE LE CUENTA UN


CUENTO.

MIENTRAS CAPERUCITA AMARILLA, REGRESA A CASA, PIENSA EN EL CUENTO DE


LA ABUELA LA ACABA DE CONTAR; EL DE UNA TAL CAPERUCITA ROJA Y UN LOBO
QUE SE COMÍA A LA ABUELA SIN MASTICARLA Y OTRAS COSAS HORRIBLES.

¡POBRES NIÑOS!-PIENSA CAPERUCITA AMARILLA-.-¡QUE MIEDO DABAN LOS


CUENTOS QUE CONTABAN CUANDO LA ABUELA ERA NIÑA COMO YO!

Y CAPERUCITA VUELVE A CASA CON UN PAQUETE A RAYAS AZULES QUE LA


ABUELA LE HA DADO PARA SU MADRE. CAPERUCITA AHORA NI TIENE MIEDO DEL
LOBO PORQUE SABE QUE PUEDE CONTAR CON SUS AMIGOS LOS CANARIOS, QUE
LA SIGUEN. ALGUNOS DE ELLOS SE DIVIERTEN ECHANDO CARRERAS DE
VELOCIDAD CON UN MOTOCICLISTA QUE PASA EN ESE MOMENTO.

EN EL PAQUETE A RAYAS AZULES HAY UN LIBRO PARA SU MADRE. CAPERUCITA


SE LO ENTREGA Y DESPUÉS LE CUENTA SU AVENTURA, MIENTRAS LOS CANARIOS
VUELAN FUERA, CERCA DE LA VENTANA; VUELAN POR TODAS PARTES, HACEN
CABRIOLAS EN EL AIRE: ESTÁN TODOS CONTENTOS PORQUE HAN AYUDADO A
CAPERUCITA AMARILLA A SALVARSE DEL LOBO.

 Leemos la nueva versión que nos propone Bruno Munari, y realizamos los
ejercicios:
¿DÓNDE VIVE ESTA CAPERUCITA?
¿QUÉ LE LLEVA A SU ABUELA?
¿QUÉ LE DICE EL LOBO EN ESTA OCASIÓN?
¿QUIÉN LA SALVA?
¿QUÉ LE DA SU ABUELA PARA LLEVAR A SU MADRE?
En el cuaderno:
Caperucita Amarilla…
15

 Realizamos un dibujo sobre el cuento.


Mientras realizan el dibujo correspondiente la docente habla con los niños
sobre lo peligroso que puede entrañar la gran ciudad (el tráfico), el cuidado que
hay que poner en no hablar con extraños...

SESIÓN Nº 13:

 Leemos el último relato de Bruno Munari.


Respondemos en forma oral:
¿CÓMO SE LLAMA LA ABUELA?
¿QUÉ LLEVA ESTA VEZ CAPERUCITA EN LA CESTA?
¿PORQUÉ NO SE VE EN ESTA HISTORIA NI AL LOBO NI A NADIE?
¿QUÉ LE PASA AL LOBO?
¿QUÉ ES LO ÚNICO QUE PUEDE COMER EL LOBO EN ESTA OCASIÓN?
En el cuaderno:
Caperucita Blanca…

 Realizamos el dibujo imaginándonos cómo es Caperucita blanca.

SESIÓN Nº 14:

 Leemos la versión del cuento de Enrica Agostinelli.


 Trabajamos la oralidad a partir de varias preguntas guiadas.
¿DÓNDE VIVEN? ¿QUÉ HAY ALLÍ?
¿QUÉ LE LLEVA CAPERUCITA A SU ABUELA?
¿CÓMO ES ESTE LOBO? ¿CÓMO SE SALVAN EN ESTA OCASIÓN?
En el cuaderno:
Caperucita Azul..

 Escribimos los ejercicios de los nombres de la familia azul:


CAPERUCITA.........AZUL
PADRE.................MARINO
MADRE................MARINELA
ABUELA...............CELESTINA

 Terminan inventando su dibujo para el cuento.

ANEXO
16

 Hacer una lista de cuentos tradicionales, resaltando la idea de que se trata de

CAMA CAPERUCITA ABUELA

MAMÁ BOSQUE LOBO

títulos de modo, que los nombres se escriben con mayúscula para reforzar el
concepto de sustantivo propio.
 Definir el concepto de cuento tradicional y contraponer con el concepto de los
que no lo son. Registrar las ideas en los cuadernos.
 Hacer una tabla comparando las versiones trabajadas, determinando por
consenso grupal los aspectos que se van a comparar. Se sugiere: principio,
desarrollo y cierre. Pueden ser otros criterios como: personajes, tiempos y
espacios.
 Jugamos al bingo con sustantivos.

CAMA CANASTA ABUELA

FLORES CAPERUZA LOBO

CAMA CAPERUCITA ABUELA

MAMÁ BOSQUE LOBO

FLORES LEÑADOR ABUELA

MAMÁ BOSQUE LOBO

OJOS OREJAS ABUELA

CASA BOSQUE LOBO

CAMA CAPERUCITA OJOS

MAMÁ OREJAS CASA

OREJAS CAPERUCITA DIENTES


17

BOSQUE MANOS LOBO

OREJAS CANASTA DIENTES

LEÑADOR CAPERUZA LOBO

CAMA MANOS ABUELA

BOSQUE CAPERUZA OJOS

 RECORTÁ Y PEGÁ CADA IMAGEN CON SU NOMBRE CORRRESPONDIENTE.


 ESCRIBÍ UNA ORACIÓN CON CADA UNA DE ELLAS.
18

BOSQUE ABUELA CANASTA

LOBO FLORES CASA

 ESCRIBÍ EL SUSTANTIVO ACOMPAÑADO POR “EL”, “LOS” - “LA”, “LAS”.

…………………………………………………… ……………………………… ………………

 ESCRIBÍ TRES ADJETIVOS QUE CARACTERICEN A CADA SUSTANTIVO.


19

 ENCONTRÁ EN LA SOPA DE LETRAS LOS NOMBRES DE LOS PERSONAJES DEL CUENTO DE


CAPERUCITA ROJA:

C A P E R U C I T A
B L M T P V N S S B
H E E R I E F D A U
L Ñ R A E G H R E E
I A U V D S C A Y L
O D D E R L R L G I
D O T N U I O Ñ T T
S R M A M A P M J A
G F I L E T S S A C
N L O B O Z U R R O

CAPERUCITA EN CASA.

TODAS LAS NOCHES, MI FAMILIA ME CUENTA “CAPERUCITA ROJA”.

CREEN QUE ES MI HISTORIA PREFERIDA.

Y YO DEJO QUE LO CREAN.

CADA UNO LO CUENTA A SU MANERA.

MI HERMANA, QUE VIVE HACIENDO DIETA, LO CUENTA ASÍ:

“CAPERUCITA ROJA CAMINABA POR EL BOSQUE. PARECÍA UNA FRUTILLA. LLEVABA UNA CANASTA DE COMIDA. SÁNWICHES.
ALFAJORES. POSTRES. NADA ERA PARA ELLA. TODO ERA PARA SU ABUELITA.”

CUANDO MI HERMANA RELATA SIEMPRE ME QUEDO CON HAMBRE.

A MI HERMANO MAYOR SIEMPRE LE PREOCUPA QUE YO PUEDA HABLAR CON EXTRAÑOS.

ÉL LO CUENTA ASÍ:

“CAPERUCITA DESOBEDECIÓ A SU MAMÁ. FUE POR DONDE NO DEBÍA. POR ESO SE ENCONTRÓ CON EL LOBO. EL LOBO TENÍA CARA DE
BUENO, PERO EN EL FONDO ERA MALO. ELLA NO LO CONOCÍA PERO LE HABLÓ.”

CUANDO ES MI HERMANO EL QUE LO CUENTA, A VECES TENGO SUEÑOS DE TERROR CON EL BOSQUE (Y ESO QUE VIVO EN UNA CIUDAD
Y NUNCA VI UN BOSQUE EN MI VIDA).

Después de leer
MI MAMÁ, QUE elAcuento
ADORA conversamos:
LOS ANIMALES, CUENTA:

¿Qué relato
“EL LOBO te gustó
PODRÍA HABERLAmás?
COMIDO APENAS LA VIO. NO PORQUE FUERA MALO. POR SU INSTINTO ANIMAL. PERO NO LO HIZO,
PORQUE NO TENÍA HAMBRE. LOS ANIMALES NO SON COMO EL SER HUMANO. ATACAN SÓLO POR HAMBRE.”

¿Qué siente
CUANDO la nena
ES MI MAMÁ conLOelCUENTA,
LA QUE relatoQUIERO
de suSABER
hermana?
CÓMO SE ¿Y de ESE
LLAMA su “HOMBRE”
hermano?QUE ATACA SÓLO POR ATACAR.

¿Cuál esESelDENTISTA,
MI PAPÁ relatoASI
que más
QUE YA SElePUEDEN
gustaIMAGINAR
a la nena?
SU VERSIÓN:

“LA ABUELITA DORMÍA TRANQUILAMENTE, JUNTO A LA CAMA, EN UN VASO DE AGUA, ESTABA SU FIEL DENTADURA POSTIZA. EL LOBO
¿Conocés
SE COMIÓ A algún cuento
LA ABUELITA DE UNdivertido o de
SOLO BOCADO, terror?
PORQUE NO PODÍA MASTICAR. JAMÁS SE LAVABA LOS DIENTES, Y TENÍA CARIES EN
TODAS LAS MUELAS, ADEMÁS DE UN ALIENTO ESPANTOSO. CAPERUCITA LE DIJO: ABUELITA, ¡QUÉ DIENTES TAN SUCIOS TENÉS!”.
 Leé los títulos para cada relato y escribí a qué familiar pertenece:
PERO EL MEJOR ES MI TÍO LALO. ÉL SIEMPRE CONFUNDE LOS CUENTOS, ASI QUE CAPERUCITA ES MÁS O MENOS ASÍ:

“Caperucita
“A CAPERUCITA, y el TENÍA
QUE bosqueUNOSde terror”………………………………………………………………..
HERMOSOS RIZOS DORADOS, LA CUIDABAN SIETE PEQUEÑOS Y SIMPÁTICOS HOMBRECITOS, QUE LA
LLEVABAN EN ANDAS DE AQUÍ PARA ALLÁ CON MUCHO CUIDADO, PARA QUE NO SE LE ROMPIERAN SUS ZAPATITOS DE CRISTAL. UN
DÍA APARECIÓ EL ¡LOBO FEROZ! CAPERUCITA LE DIO UN BESO EN LA PUNTA DEL HOCICO, Y EL LOBO FEROZ SE CONVIRTIÓ EN PRÍNCIPE
“Tres postres para Caperucita”……………………………………………………………………..
VALIENTE. Y SE CASARON, Y FUERON FELICIES Y COMIERON PERDICES. Y DESPUÉS LE LLEVARON ALGUNAS A LA ABUELITA”.

YO NO SE LOS VOY A DECIR, PERO LO QUE MÁS ME GUSTA ES CUANDO EL CUENTO TERMINA. PORQUE DISCUTEN QUIÉN CONTÓ LA
MEJOR VERSIÓN, ¡Y TODOS TERMINAMOS EN UNA BATALLA DE ALMHOADAS!

GRACIELA REPÚN.
20

“Los amigos de Caperucita”…………………………………………………………………………..

“Caperucita y el lobo dientudo”……………………………………………………………………..

“Caperucita y el zapatito de cristal”………………………………………………………………

Imaginá y escribí ¿Qué harías si…?

 Estuvieras paseando por un bosque fantástico y un lobo con cara de hambriento


te detiene en el camino.
 Si un lobo te llamara desde su celular.
Si alguien te pidiera que le cuentes un cuento mezclado entre varios. Cuáles

mezclarías. Uní cada frase con el cuento que corresponde:

 No te detengas hablar con nadie.


 Para comerte mejor.
 Tené cuidado la próxima vez.
 Cada uno lo cuenta a su manera.
 Siempre me quedo con hambre.
 Tengo que llegar primero y
comerme a esa abuela
indefensa.
 A veces tengo sueños de terror.
 Atacan sólo por hambre.

 Escribí cuál de las versiones escuchadas te gustó más y por qué.

También podría gustarte