Está en la página 1de 5

Capitulo 3.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA Y EL PROCESO


DE INVESTIGACIÓN

El proceso para definir correctamente el problema de investigación consta de una serie


de pasos:

1. Reconocer el problema o la oportunidad-> identificarla mediante el uso de IM para


evaluar prod/serv, promociones, distribución y fijación de precios. Por que perdemos
particip de mercado? Que hacemos frente mejores precios de competencia?
2. Averiguar por qué se está solicitando la información. Para no desperdciar: dinero,
esfuerzo y tiempo.Anal info, clasificar preguntas por priorisas, simular procesos de
decisión de acuerdo a datos de la muestra.
3. Comprender el entorno de la toma de decisiones donde se efectuarà la IM.
Motivaciòn(razón) para empezar la IM+ antecedentes, info, etc= Mejor comprensión del
problema y el entorno.
Inv exploratoria.-preliminar para comprender un concepto o aclarar la natraleza del
prob.
- Estudio piloto: encuestas # determinado de participantes
- Encuestas de experiencia: discusiones con personas expertas en el tema tanto dentro
como fuera de la organización que den nuevos puntos de vista
- Análisis de datos secundarios: info recabada con un propósito distinto, puede ayudar a
definir con mayor precisión el problema
- Focus group: discusiones entre 8-12 personas donde se limita un concepto o idea para
que opinen sobre ella
4. Utilizar los síntomas para ayudar a aclarar el problema. El síntoma ocurre debido a la
existencia de algo mas, para eliminarlo debemos ver que lo causò. No se debe enfocar
en el síntoma.
5. Traducir el problema de administración a un problema de investigación de mercados.
Prob de IM: no especifica tipo de info para resolverlo ni de que forma se puede obtener
dicha info de manera eficiente y eficaz
Prob de decisión gerencial: orientado hacia la toma de acciones para solucionar un
problema, los estudios de IM son hechos para resolver problema que involucra las
decisiones de la gerencia.
6. Determinar si la información ya existe. Puede ahorrar tiempo y dinero siempre y cuando
puedan responder a las preguntas de investigación.
7. Determinar si realmente es posible responder a la pregunta.
Casos donde se sepa si la info requerida ya existe, basándose en experiencias previas
si fue seguro recabar esa info, casos donde se aplica algo muy nuevo y hay riesgo de
tener resultados nulos.
8. Establecer los objetivos de la Investigación

Los objetivos expresan info precisa apra bordar el problema. A menudo se expresan
en forma de hipotesis
Si el problema no se define correctamente, el resto del proyecto de la investigación será
una pérdida de tiempo y dinero.

Los pasos en el proceso de investigación de mercados son los siguientes:

1. Identificación del problema o la oportunidad y establecimiento de los objetivos de la


declaración de marketing.
2. Creación del diseño de investigación.Plan para responder los ibjetivos de IM.
Què tipo d einv? Estudios descriptivos: responde a preguntas quien, que, cuando, en
donde y como. Da por hecho que la gerencia comprende las rel entre las variables del
problema. EJ: variables (publicidad y ventas), alto nivel de publicidad puede causar
alto nivel de vtas
Estudios causales o analíticos: ven si el valor de una variable causa el valor de otra para
ver vinculo entre ellas. EJ: Starbucks le gustaría saber si el nivel de publicidad
determina el nivel de vts(bono 10% por correo)
3. Elección del método de investigación.
- Encuestas
- Observacion: ver patrones de comportamiento o acciones de los participantes
- Experimentos: investí manipula variables como precio, empaque, etc y observa efectos de ese
cabio en una variable
4. Selección del procedimiento de muestreo. Antes se sebe definir la población de interés,
definir muestra probabilística(c/elemento de la población tieen una probabilidad
conocida dif de cero de ser seleccionado) o no probabilística(se desconoce cuales son
las probabilidades de selección para varios elementos de la población).
5. Recolección de los datos
- Encuestas
- Entrevistas (firmas de servicio de campo
- Investigacion de grupo: interceptan participantes en centros comerciales
6. Análisis de los datos. Interpretar datos y formular concluciones
7. Preparación y presentación del informe de Investigación. Se comunica a la genrencia las
conclusiones y recomendaciones.
- Informes escritos
- Informes orales(exposiciones, principales hallazgos, metodología,etc)
8. Seguimiento

También podría gustarte