Está en la página 1de 61

2011

G & G COMERCIALIZADORA DE
MINERALES S.A.C.

PROYECTO
DE MEJORA
BORIS TORREJON PEREZ
Administradores Industriales Página 1
DEDICADO A:

A mi Señor, Jesús, quién me dio la fe, la


fortaleza, la salud y la esperanza para
terminar este trabajo. A mis padres,
Osvaldo y Claudia, quiénes me
enseñaron desde pequeño a luchar
para alcanzar mis metas.

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 2
PRESENTACIÓN DEL PARTICIPANTE

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 3
I. PRESENTACIÓN DEL PARTICIPANTE

“PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA EN LA


ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO PARA EL
MEJOR MANEJO DE LOS MATERIALES EN EL ÁREA DE
ALMACÉN DE LA EMPRESA G&G COMERCIALIZADORA DE
MINERALES SAC.”

APELLIDOS Y NOMBRES : Boris Torrejón Pérez

ESPECIALIDAD : Administración Industrial

ID : 298155

SEMESTRE : Sexto

ASESOR DEL PROYECTO : Julio Manrique

EMPRESAS DE PRÁCTICAS : G & G COMERCIALIZADORA DE


00000000000000000000000000000MINERALES S.A.C.

RESPONSABLE DE PRÁCTICA: Giordano Leandro Gómez

ÁREA DE MEJORA : Almacén.

2011 - II

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 4
PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 5
II. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

2.1. PRESENTACIÓN LEGAL

2.1.1. RAZÓN SOCIAL

G & G COMERCIALIZADORA DE MINERALES S.A.C.

2.1.2. RUC

20510355262

2.1.3. DOMICILIO LEGAL


G&G COMERCIALIZADORA DE MINERALES S.A.C. está ubicado en
la calle las válvulas MZ-H2 LT-03 Z.I. Parque Industrial De Ancón.

2.1.4. REPRESENTANTE LEGAL


El representante legal de G&G COMERCIALIZADORA DE
MINERALES S.A.C. Es el señor Giancarlo Arce Silencio.

2.1.5. ACTIVIDAD ECONÓMICA


G&G COMERCIALIZADORA DE MINERALES S.A.C. se dedica
explotación de minas y canteras así como el proceso de tratamiento para
lo cual cuenta con una planta procesadora, el procesamiento nos trae
como resultado el concentrado de mineral lo cual es comercializado,
siendo esto nuestra principal fuente de ingresos.

2.2. PRESENTACIÓN DEL MERCADO

2.2.1. PRODUCTOS

2.2.1.1. VENTA DE MINERAL CONCETRADO: entre ellos se tiene a:


1. Mineral Concentrado De Zinc

2. Mineral Concentrado De Cobre

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 6
3. Mineral Concentrado De Plata

2.2.1.2. TRATAMIENTO DE MINERAL EN BROZA:


2.2.1.3. TRANSPORTE DE RECIDUOS PELIGROSOS POR CARETERA.

2.2.2. CLIENTES: sus principales clientes son:

 LOUIS DREYFUS COMMODITIES METALS PERU S.A.


 MINERIA CORPORATIVA S.A.C.
 MK METAL TRADING PERU S.A.C.
 MINERA CASAPALCA S.A.C.
 MINERA ENPROYEC S.A.C
 MINERIA Y EXPORTACIONES S.A.C.

2.2.3. COMPETENCIA:

G&G COMERCIALIZADORA DE MINERALES S.A.C. se encuentra


compitiendo dentro del mercado con las empresas:

 CORPORACION MINERA LOS ANDES SAC


 CONSORCIO MINERO ANTARES SAC
 CONSORCIO MINERO MURPA SAC

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 7
2.2.4. VOLÚMENES DE VENTA: la venta de concentrado de mineral es
nuestra principal fuente de ingresos, el valor de los minerales depende
de las leyes y las cotizaciones de las mismas.
En el último año (2010) G&G COMERCIALIZADORA DE MINERALES
S.AC, ha producido un promedio de 4680 TM. De concentrado de
mineral siendo el mejor año de producción a comparación del año 2009.

Su capacidad actual le permite procesar 50 TM de mineral en broza


(piedra) diarios lo cual nos genera entre 12-18 TM de concentrado esto
depende de las leyes del mineral

2.3. PRESENTACIÓN ORGANIZACIONAL


Organizacionalmente G&G COMERCIALIZADORA DE MINERALES SAC.
cuenta con la siguiente estructura:

2.3.1. MISIÓN

La misión es garantizar el suministro de mineral, brindando soluciones


a cada uno de sus clientes con el compromiso de sus colaboradores, con
la convicción de tener un mantenimiento del sistema de gestión de
calidad para continuar mejorando la satisfacción de los clientes y el clima
laboral de sus colaboradores; además de generar actividades sociales

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 8
que permitan integrar a la empresa- sociedad para que unidos logren
combatir los problemas ambientas de nuestra ciudad.

2.3.2. VISIÓN

Ser una empresa líder en ventas de concentrado de mineral, cubriendo


las amplias necesidades de nuestros clientes; así mismo posicionarnos
en el mercado nacional y ser reconocidos como una firma que genera
confianza por su calidad y servicio.

2.3.3. POLÍTICAS

G&G COMERCIALIZADORA DE MINERALES SAC. Es una empresa


que se sustenta en una cultura muy sólida de principios y valores, donde
lo más importante son sus colaboradores. Por ello presenta las
siguientes políticas:

 Ética
Respetamos y actuamos con la ley, la moral y las buenas costumbres

 Vocación de Servicio
Nos interesamos en la satisfacción de las necesidades de los clientes.

 Mejoramiento continuo
Aprendemos y mejoramos continuamente reconociendo nuestras fortalezas y
debilidades.

 Trabajo en equipo
Complementamos y potenciamos las iniciativas, los conocimientos y
recursos individuales para hacerlo mejor.

 Competitividad
Ofrecemos servicios y productos de calidad con eficiencia, eficacia y a precios
competitivos.

 Generadores de desarrollo sustentable


Con nuestro servicio propiciamos el desarrollo y la calidad de vida de
nuestros colaboradores.

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 9
 Solidaridad
Colaboramos con las organizaciones que brindan servicios a personas
necesitadas.

2.3.4. ORGANIGRAMA

IMAGEN 7- ORGANIGRAMA

Gerencia General

Gerente de Operaciones Gerente de Administración

LABORATORIO Contabilidad Jefe logística

Jefe de Producción Jefe de Almacén

2.3.4.1. FUNCIONES

Gerente General: actúa como representante legal de la empresa, fija las


políticas operativas, administrativas y de calidad en base a los parámetros
fijados por la empresa. Es responsable por los resultados de las operaciones
y el desempeño organizacional, planea, dirige y controla las actividades de la

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 10
empresa. Ejerce autoridad funcional sobre el resto de cargos ejecutivos,
administrativos y operacionales de la organización. Es la imagen de la
empresa en el ámbito externo, provee de contactos y relaciones
empresariales a la organización con el objetivo de establecer negocios a largo
plazo, tanto de forma local. Su objetivo principal es el de crear un valor
agregado en base a los productos y servicios que ofrecemos, maximizando el
valor de la empresa para los accionistas. Sus principales funciones:

 Liderar el proceso de planeación estratégica de la organización,


determinando los factores críticos de éxito, estableciendo los objetivos
y metas específicas de la empresa.
 A través de sus subordinados vuelve operativos a los objetivos, metas
y estrategias desarrollando planes de acción a corto, mediano y largo
plazo.
 Crear un ambiente en el que las personas puedan lograr las metas de
grupo con la menor cantidad de tiempo, dinero, materiales, es decir
optimizando los recursos disponibles.
 Implementar una estructura administrativa que contenga los elementos
necesarios para el desarrollo de los planes de acción.
 Definir necesidades de personal consistentes con los objetivos y planes
de la empresa.
 Seleccionar personal competente y desarrollar programas de
entrenamiento para potenciar sus capacidades.
 Ejercer un liderazgo dinámico para volver operativos y ejecutar los
planes y estrategias determinados.

 Desarrollar un ambiente de trabajo que motive positivamente a los


individuos y grupos organizacionales.

Gerente de Operaciones: tiene a su cargo el manejo del departamento


técnico dentro del que se incluye la elaboración y supervisión de
proyectos, así como también supervisa la correcta elaboración de los
procesos, planea y ejecuta cualquier cambio, modificación o mejora. Tiene
total autoridad en el manejo del personal a su cargo autorizada para la
contratación de personal temporal para proyectos, contratación de
personal definitivo junto con la gerencia general.Tiene la libertada para
negociar con los clientes. Además se encarga totalmente del manejo de
la producción. El gerente trabaja sobre el proceso de transformación,
tomando decisiones sobre eficiencia y efectividad

 Coordinar entre los departamentos de su área que la producción no


se detenga por aspectos logísticos y que cumpla con los estándares
requeridos por la industria.
 Delegar funciones y mantener una buena relación con los
trabajadores procurando que sus instrucciones sean claras,

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 11
específicas, concisas y completas, sin olvidar a nivel general la
habilidad de sus colaboradores.
 Elaborar planes de adiestramiento para el personal nuevo y antiguo,
lo que permitirá mejorar los niveles de eficiencia de sus
colaboradores, y aumentará la satisfacción laboral y se logrará un
trabajo de alta calidad y productividad.
 Coordinar con los responsables a fin de entregar oportunamente al
área comercial la mercadería requerida para cumplir con los
requisitos de los clientes.
 Asegurarse del adecuado cumplimiento de las normas de seguridad
industrial en la empresa.

Departamento Comercial: encargada de organizar, preparar, evaluar, y


ejecutar políticas de venta en la empresa. Funciones

 Elaborar un plan de marketing y ventas que permita captar nuevos


clientes e incrementar las ventas la cual debe incluir:

Hacer estudio de que producto necesita el mercado objetivo.


Organización y diseño de la publicidad correspondiente.
Capacitación al personal de venta
Clasificar a los clientes por rubros.
Cronograma de visitas constantes a los principales clientes y buscar
clientes nuevos para solucionar sus dudas o mostrar nuevos
productos.
Participar en exposiciones y ferias de productos similares o
sustitutos a nivel nacional.
Servicio Post venta de nuestros productos a los clientes que
incluyan la capacitación de nuestros productos.
Elaborar Catalogo de los productos que fabrica la empresa y
mencionar los servicios adicionales que se brindan.
Buscar alianzas estratégicas para incrementar el mercado de la
compañía.
Desarrollar investigación de mercados y adaptar los productos de la
necesidad del mercado.

Gerente Administrativo: tiene varias áreas de trabajo a su cargo, en primer


lugar se ocupa de la optimización del proceso administrativo, el manejo de los
almacenes y el inventario, y todo el proceso de administración financiera de la
organización. Sus responsabilidades son:

 Análisis de los aspectos financieros de todas las decisiones.

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 12
 Análisis de la cantidad de inversión necesaria para alcanzar las ventas
esperadas, decisiones que afectan al lado izquierdo del balance general
(activos).
 Ayudar a elaborar las decisiones específicas que se deban tomar y a
elegir las fuentes y formas alternativas de fondos para financiar dichas
inversiones. Las variables de decisión incluyen fondos internos vs.
Externos, fondos provenientes de deuda vs. Fondos aportados por los
accionistas y financiamiento a largo plazo vs. Corto plazo.
 La forma de obtener los fondos y de proporcionar el financiamiento de
los activos que requiere la empresa para elaborar los productos cuyas
ventas generarán ingresos. Esta área representa las decisiones de
financiamiento o las decisiones de estructura del capital de la empresa.
 Análisis de las cuentas específicas e individuales del balance general
con el objeto de obtener información valiosa de la posición financiera de
la compañía.
 Análisis de las cuentas individuales del estado de resultados: ingresos
y costos.
 Control de costos con relación al valor producido, principalmente con el
objeto de que la empresa pueda asignar a sus productos un precio
competitivo y rentable.
 Análisis de los flujos de efectivo producidos en la operación del negocio.
 Proyectar, obtener y utilizar fondos para financiar las operaciones de la
organización y maximizar el valor de la misma.
 El gerente administrativo interactúa con las otras gerencias funcionales
para que la organización opere de manera eficiente, todas las
decisiones de negocios que tengan implicaciones financieras deberán
ser consideradas. Por ejemplo, las decisiones de negocios de la
gerencia general afectan al crecimiento de ventas y consecuentemente
modifican los requerimientos de inversión, por lo tanto se deben
considerar sus efectos sobre la disponibilidad de fondos, las políticas de
inventarios, recursos, personal, etc.
 Es decir entre las tareas y funciones del Gerente de Administración

Contabilidad
Costos
Gestión y previsión de tesorería
Cobros y pagos
Relación con clientes y proveedores
Administración general
Gestión de los RRHH
Elaboración y control de presupuestos
Selección de personal
Política salarial

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 13
2.3.5. FODA:

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 14
Brindamos a nuestros clientes productos de óptima calidad a precios
competitivos.

Innovación Tecnológica en el tratamiento de mineral.

Planta procesadora es propia y permite que la producción sea pareja


y no sufra inconvenientes.

Cuenta con un laboratorio que permite


realizar las pruebas
metalúrgicas pertinentes antes
de entregar los productos.

Tiene una cartera de clientes fija.

Brinda una buena imagen ante los clientes, proveedores e


instituciones financieras.

Mejorar o desarrollar nuevos procesos.

Obtener líneas de crédito.

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 15
Existe demanda en el mercado Externo, donde se podría ver la
posibilidad de exportar.

Pactar alianzas estratégicas con diferentes empresas del mismo


rubro y/o que brinden valores agregados para cumplir pedidos de
gran envergadura.

Aprovechamiento de tratados
internacionales de libre mercado
que nos permite obtener mayores
beneficios.

Sistematizar los procesos administrativos y contables a través de


software adecuados.

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 16
No se realiza un control al 100% de los insumos necesarios para la
producción, pocos controles de inventarios.

Faltan estrategias comerciales bien definidas.

Pocas veces realizan


evaluaciones constantes del personal.

No se cumple algunos de los manuales o reglamentos internos.

Existe mucha sobrecarga de funciones en algunas áreas, falta


delegar funciones.

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 17
Las nuevas medidas económicas dadas por el gobierno han
generado la reducción del presupuesto para la ejecución de obras.

Incremento de los diferentes impuestos a pagar.

La exigencia de nuestros clientes de contar con normas de calidad


como las ISO 14000 o la ISO 9000.

El quiebre o cierres de algunos de


nuestros clientes nos limitan la producción y
el margen de utilidad.

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 18
PRESENTACIÓN DEL ÁREA A MEJORAR

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 19
III. PRESENTACIÓN DEL ÁREA A MEJORAR

El presente proyecto se realiza en el almacén de una empresa comercializadora,


teniendo como procesos principales: la recepción, el almacenamiento y el habilitado.

3.1. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA FÍSICA

El Área Física del Almacén se describe en la siguiente imagen.

IMAGEN 8- ÁREA FÍSICA


C CIANURO
3.40 mts. C CAL
P PINTURAS
ML
ML MATERIALES DE LIMPIEZA
PL PC
AA R PL PLACAS
O AA ACCESORIOS PARA AISLADORES
C P
TP PC PEGAMENTO Y CINTA
AA TP TAMPONES Y NIPLES
R RODAJES
PER CA CABLES
PER PERNOS
IS Y ME
IS IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD
ME MATERIALES ELECTRONICOS
CA M MICB
M AF ACCESORIS FERRETERIS
H HERRAMIENTAS
ENTRADA F FAJAS
MESA DE o OTROS
TRABAJO
H

AF

H F C

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 20
3.2. DISTRIBUCIÓN DEL ÁREA

El almacén se distribuye de la siguiente manera. Consta de un área relativamente


pequeña dividida en varios anaqueles en los cuales tenemos materiales en
rotación y materiales inmovilizados. Contamos con una persona encargada del
área pero no se encuentra perenne en almacén.

3.3. ORGANIGRAMA DEL ÁREA

IMAGEN 9- ORGANIGRAMA DEL ÁREA

Departamento
de Logística

Área de
Almacén

Jefe de Área de
Almacén Despacho

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 21
3.3.1. FUNCIONES

Jefe de Almacén.- Gerente de Área, responsable de los resultados y


variables del Departamento.

Encargada de Despacho.- Verifica la llegada y salida del material en


buen estado.

3.4. RECURSOS HUMANOS

G&G comercializadora de minerales S.A.C. es una empresa que se sustenta en


una cultura muy sólida de principios y valores, donde lo más importante son sus
colaboradores. Nosotros tenemos una misión que es brindar soporte y soluciones
integrales en ingeniería electrónica contribuyendo eficientemente en el desarrollo,
productividad y crecimiento de nuestros clientes.
Actualmente, el Área de Almacén cuenta con aproximadamente 2 personas, cuyo
trabajo es operativo, y también está el personal administrativo.

3.5. DESCRIPCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN UTILIZADA

En el Área de Almacén, todos los procesos de despacho de materiales se llevan


a cabo bajo procedimientos escritos llamados LM (Lista de Materiales), cuya
finalidad es explicar que productos y cantidad que se va a requerir para una orden
de trabajo asignada, a quién va dirigido, etc.

También están los Vales de salida, donde se apunta todo lo que sale del almacén
para poder ingresarlo al sistema.

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 22
3.6. DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE
TRABAJO

En el Área de Almacén se usa como equipo principal los montacargas que son
usados para el transporte de las paletas con los diferentes productos que ingresan
al almacén y las jabas donde despachamos los productos solicitados por
producción.
IMAGEN 10- MONTACARGA

IMAGEN 11- JABAS

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 23
PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 24
IV. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA


ANÁLISIS DEL PROBLEMA
Para la identificación de las causas y solución de problemas se usarán
diferentes métodos conjuntamente como son:
 Lluvia de ideas
 Diagrama de Ishikawa (causa-efecto)
 Diagrama de Pareto

4.1. DETERMINACIÓN DE FENÓMENOS


4.1.1. LLUVIA DE IDEAS

En este punto se describirán los defectos que se encuentran en los


trabajos realizados en el área de almacén, que son los siguientes:

 Incorrecta distribución en planta (lay out) que provocaba ineficiencias


en el manejo de los materiales de almacén.

 Falta de catálogo de materiales.

 Retrasos en el área de Producción debido a mala distribución del


almacén.

 Acumulación
BORIS TORREJON PEREZ excesiva de materiales en las ubicaciones.
Administradores Industriales Página 25
 Ociosidad en centro de trabajo.
4.1.2. DIAGRAMA DE ISHIKAWA

IMAGEN 12- DIAGRAMA ISHIKAWA POR FENÓMENOS: “ALMACÉN"

ORGANIZACIÓN PROCEDIMIENTOS

Se almacena una gran Retrasos en el área de


cantidad de inventario Producción debido a mala Falta de catálogo de materiales
inmovilizado distribución del almacén

Incorrecta distribución en Inventario desorganizado


planta (lay out) que provocaba
ineficiencias en el manejo de los No se sabe a tiempo cuanto
materiales de almacén de materia prima se tiene.

ALMACÉN
No se cuenta con
personal fijo en el área Entrada de mercancías en
de almacén horas tardías

Acumulación excesiva de
Ociosidad en centro de
Falta de Plan de Trabajo materiales en las ubicaciones
trabajo

PERSONAL CONTROL

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 26
4.1.3. DIAGRAMA DE PARETO

Para identificar cual es el problema con mayor frecuencia, se va


a ponderar desde un rango del 1 al 5, siendo 1 la causa más
leve y 5 la más grave.

TABLA 2-PUNTUACIÓN

CRITERIO PUNTUACIÓN

LEVE 1 - 2

REGULAR 3 - 4

GRAVE 5

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 27
TABLA 3 – ENCUESTA POR FENÓMENOS

Miguel José
Cesar Ruiz
Rivera Córdova Frecuencia % % Relativa
ITEM Concepto (Jefa Frecuencia
(Apoyo (Encargada Acumulada Relativa Acumulada
Logística)
Almacén) del Almacén)
Incorrecta distribución en planta (lay out) que
provocaba
1 5 5 5 15 15 13.64 13.64
ineficiencias en el manejo de los materiales de
almacén
2 Falta de catálogo de materiales 2 3 4 9 24 8.18 21.82

3 Retrasos en el área de Producción debido a mala 5 4 5 14 38 12.73 34.55


distribución del almacén
Acumulación excesiva de materiales en las
4 4 5 3 12 50 10.91 45.45
ubicaciones
5 3 3 3 9 59 8.18 53.64
Ociosidad en centro de trabajo
No se sabe a tiempo cuanto de materia prima se
6 2 2 4 8 67 7.27 60.91
tiene
Se almacena una gran cantidad de inventario
7 2 2 3 7 74 6.36 67.27
inmovilizado
No se cuenta con un personal fijo en el área de
8 4 4 4 12 86 10.91 78.18
almacén
9 Inventario desorganizado 3 4 3 10 96 9.09 87.27
10 Entrada de mercancías en horas tardías 2 1 2 5 101 4.55 91.82
11 Falta de Plan de Trabajo 4 2 3 9 110 8.18 100.00
110 100.00

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 28
Para ello se utilizará el siguiente cuadro en orden de importancia. En él se puede ver que en conclusión el problema principal
de este diagrama de Pareto es que La Incorrecta distribución en planta (lay out) que provocaba Ineficiencias en el manejo
de los materiales de almacén.
A continuación se presenta el gráfico del diagrama de Pareto:

TABLA 4 – ENCUESTA POR FENÓMENOS ORDENADOS

Miguel José
Cesar Ruiz
Rivera córdoba Frecuencia % % Relativa
ITEM Concepto (Jefa Frecuencia
(Apoyo (Encargada Acumulada Relativa Acumulada
Logística)
Almacén) del Almacén)
Incorrecta distribución en planta (lay out) que
provocaba
1 5 5 5 15 15 13.64 13.64
ineficiencias en el manejo de los materiales de
almacén
Retrasos en el área de Producción debido a mala
3 5 4 5 14 29 12.73 26.36
distribución del almacén
Acumulación excesiva de materiales en las
4 4 5 3 12 41 10.91 37.27
ubicaciones
No se cuenta con un personal fijo en el área de
8 4 4 4 12 53 10.91 48.18
almacén
9 Inventario desorganizado 3 4 3 10 63 9.09 57.27
2 Falta de catálogo de materiales 2 3 4 9 72 8.18 65.45
5 3 3 3 9 81 8.18 73.64
Ociosidad en centros de trabajo
11 Falta de Plan de Trabajo 4 2 3 9 90 8.18 81.82
6 No se sabe a tiempo cuanto de materia prima se tiene 2 2 4 8 98 7.27 89.09
Se almacena una gran cantidad de inventario
7 2 2 3 7 105 6.36 95.45
inmovilizado
10 Entrada de mercancías en horas tardías 2 1 2 5 110 4.55 100.00
110 100.00

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 29
IMAGEN 13- DIAGRAMA DE PARETO POR FENÓMENOS

DIAGRAMA DE PARETO
100.00%
100 90.00%
80.00%
80 70.00%
60.00%
60 50.00%
40.00% Frecuencia
40
30.00%
20 20.00% % Relativa
10.00% Acumulada

0 0.00% 80-20

TOMADO DE LA
TABLA 4

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 30
CUADRO RESUMEN DE FENÓMENOS

DETALLE % RELATIVA TOTAL


ORGANIZACIÓN 6.36+13.64+12.73+90.09 41.82%
PERSONAL 8.18+8.18+10.91 27.27%
PROCEDIMIENTOS 8.18+7.27 15.45%
CONTROL 10.91+4.55 15.46%

Se ha llegado a la conclusión que los problemas de mayor incidencia


están en la organización con un 41.82% y personal con un 27.27% los
cuáles suman 69.09% de los problemas del área.

4.2. DETERMINACIÓN DE HECHOS

4.2.1. LLUVIA DE IDEAS


En este punto se describirán los problemas que se encuentran tanto en
la organización de los materiales en el almacén, como en el personal que
son los siguientes:
1. NO EXISTE
CODIFICACIÓ
8. NO EXISTE
N DE
CLASIFICACIÓN DE
MATERIALES
MATERIALES POR
IMPORTANCIA 2. FALTA DE
PERSONAL
ENCARGADO DE
ALMACÉN

7. EQUIPOS
MALOGRADOS QUE
OCUPAN ESPACIO
EN ALMACÉN 3. NO EXISTE UN
ORDENAMIENTO
DE MATERIALES

6. PERSONAL NO
4. MATERIALES
AUTORIZADO DEJA LAS
INMOVILIZADOS
COSAS DONDE SEA
5. ESPACIO EN ALMACÉN
MENOS EN SU SITIO.
PEQUEÑO DE
ALMACÉN

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 31
IMAGEN 14- DIAGRAMA ISHIKAWA POR HECHOS:

HOMBRE MÁQUINA

PERSONAL NO AUTORIZADO
EQUIPOS MALOGRADOS QUE OCUPAN
DEJA LAS COSAS DONDE SEA
ESPACIO EN ALMACÉN
MENOS EN SU SITIO.
FALTA DE PERSONAL
ENCARGADO DE
ALMACÉN

DEFICIENCIA EN LA
ORGANIZACIÓN Y PERSONAL
NO EXISTE CODIFICACIÓN NO EXISTE DE TRABAJO DEL ALAMACEN
ESPACIO PEQUEÑO DE DE MATERIALES CLASIFICACIÓN DE
ALMACÉN MATERIALES POR
IMPORTANCIA
MATERIALES INMOVILIZADOS
EN ALMACÉN NO EXISTE UN ORDENAMIENTO DE
MATERIALES

MATERIAL MÉTODO

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 32
4.2.2. DIAGRAMA DE PARETO POR HECHOS

Para identificar cuál de las causas es la más grave, se va a ponderar


desde un rango del 1 al 5, siendo 1 la causa más leve y 5 la más grave.
.

TABLA 5-PUNTUACIÓN

CRITERIO PUNTUACIÓN

LEVE 1 - 2

REGULAR 3 - 4

GRAVE 5

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 33
TABLA 6 – ENCUESTA POR HECHOS

Miguel Rivera José córdoba


Cesar Ruiz Frecuencia % % Relativa
ITEM Concepto (Apoyo (Encargada Frecuencia
(Jefa Logística) Acumulada Relativa Acumulada
Almacén) del Almacén)
1 NO EXISTE CODIFICACIÓN DE MATERIALES 3 3 3 9 9 15% 15%
2 FALTA DE PERSONAL ENCARGADO DE ALMACÉN 3 3 4 10 19 16% 31%
3 NO EXISTE UN ORDENAMIENTO DE MATERIALES 4 4 5 13 32 21% 52%
4 MATERIALES INMOVILIZADOS EN ALMACÉN 1 1 2 4 36 6% 58%
5 ESPACIO PEQUEÑO DE ALMACÉN 1 2 3 6 42 10% 68%
PERSONAL NO AUTORIZADO DEJA LAS COSAS DONDE
6 2 1 2 5 47 8% 76%
SEA MENOS EN SU SITIO.
EQUIPOS MALOGRADOS QUE OCUPAN ESPACIO EN
7 2 2 3 7 54 11% 87%
ALMACÉN
NO EXISTE CLASIFICACIÓN DE MATERIALES POR
8 3 2 3 8 62 13% 100%
IMPORTANCIA
62 100%

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 34
TABLA 7 – ENCUESTA POR HECHOS ORDENADOS

Grecia
Miguel
Karen Rivas
Rivera Frecuencia % % Relativa
ITEM Concepto Rodríguez (Encargada Frecuencia
(Apoyo Acumulada Relativa Acumulada
(Jefa Logística) del
Almacén)
Almacén)
3 NO EXISTE UN ORDENAMIENTO DE MATERIALES 4 4 5 13 13 20.97% 20.97%
2 FALTA DE PERSONAL ENCARGADO-FIJO- DE ALMACÉN 3 3 4 10 23 16.13% 37.10%
1 NO EXISTE CODIFICACIÓN DE MATERIALES 3 3 3 9 32 14.52% 51.61%
8 NO EXISTE CLASIFICACIÓN DE MATERIALES POR IMPORTANCIA 3 2 3 8 40 12.90% 64.52%
7 EQUIPOS MALOGRADOS QUE OCUPAN ESPACIO EN ALMACÉN 2 2 3 7 47 11.29% 75.81%
5 ESPACIO PEQUEÑO DE ALMACÉN 1 2 3 6 53 9.68% 85.48%
PERSONAL NO AUTORIZADO DEJA LAS COSAS DONDE SEA MENOS EN SU
6 2 1 2 5 58 8.06% 93.55%
SITIO.
4 MATERIALES INMOVILIZADOS EN ALMACÉN 1 1 2 4 62 6.45% 100.00%
62 100%

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 35
IMAGEN 15- DIAGRAMA DE PARETO POR HECHOS

PROBLEMAS EN LA INCORRECTA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA (LAY OUT) QUE PROVOCA


INEFICIENCIAS EN EL MANEJO DE LOS MATERIALES DE ALMACÉN
100.00%
60
90.00%
50 80.00%
70.00%
40
60.00%
30 50.00%
40.00% Frecuencia
20 30.00%
20.00% % Relativa
10
10.00% Acumulada

0 0.00% 80-20

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 36
Conclusiones:

Mediante el pareto se ha identificado los problemas con mayor recurrencia los


cuales representan un 75.81% de un 73.00 % del total de problemas. Para poder
solucionar el mayor porcentaje y más importante número de defectos el presente
proyecto se concentrara en atacar el grupo clasificado como “A” por considerarse
el de mayor preocupación, entre las que se encuentran:

1.- No existe un ordenamiento de materiales.

2.- Falta de personal fijo encargado de almacén.

3.- No existe codificación de materiales.

4.- No existe clasificación de materiales por importancia.

5.- Equipos malogrados que ocupan espacio en almacén.

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 37
PRESENTACIÓN DE LA MEJORA

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 38
V. PRESENTACIÓN DE LA MEJORA

5.1. ESPECIFICACIONES DE LOS PROBLEMAS A RESOLVER

 NO EXISTE UN ORDENAMIENTO DE MATERIALES


Se refiere a que no existe una adecuada distribución de materiales en
almacén.

IMAGEN 16- DESORDEN DE MATERIALES

Como se puede apreciar, los


materiales se encuentran tirados en
el piso sin un ordenamiento
específico.

 FALTA DE PERSONAL FIJO ENCARGADO DE ALMACÉN


No existe una persona perenne en almacén para que pueda realizar un
adecuado despacho y control de materiales.

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 39
 NO EXISTE CODIFICACIÓN DE MATERIALES
Los materiales no tienen un código específico para poder tener una
ubicación exacta de estos.
IMAGEN 17- DESCODIFICACIÓN DE MATERIALES

Se cuenta con una serie de


materiales los cuales no tienen un
código de identificación.

 NO EXISTE CLASIFICACIÓN DE MATERIALES POR


IMPORTANCIA
Inadecuada información de materiales existentes en almacén.
IMAGEN 18- INADECUADA CLASIFICACIÓN

Como se aprecia en la imagen los


materiales no se encuentran
clasificados por importancia.

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 40
 EQUIPOS MALOGRADOS QUE OCUPAN ESPACIO EN
ALMACÉN
No existe un reporte de equipos en mal estado que se encuentran en
almacén.

IMAGEN 19- EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EN DESUSO

Como se aprecia en la
imagen las herramientas
y equipos malogrados
ocupan todo un andamio
y quitan espacio a los
demás materiales que se
encuentran tirados en el
suelo.

 ESPACIO PEQUEÑO DE ALMACÉN


Debido a la gran cantidad de materiales existentes, falta espacio para la
colocación de materiales.

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 41
 PERSONAL NO AUTORIZADO DEJA LAS COSAS DONDE SEA
MENOS EN SU SITIO
Personal de planta debido a que no existe una persona perenne en el
almacén, se toma demasiadas atribuciones y entran al almacén a sacar
materiales sin ser autorizados.

IMAGEN 20- MALA UBICACIÓN DE MATERIALES

Se aprecia que en la mesa


hay una serie de materiales
que no deberían estar ahí, el
personal entra al almacén y
las deja en un lugar que no
es adecuado.

 MATERIALES INMOVILIZADOS EN ALMACÉN


Debido a la falta de inventario, no se sabe que materiales rotan
constantemente.

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 42
5.2. OBJETIVOS DE LA MEJORA

5.2.1. OBJETIVO PRINCIPAL

Reorganizar el almacén Y MEJORAR LA


ORAGANIZACION, LOS PROCEDIMIENTOS según
una clasificación de precios, y ver también los
materiales que se encuentran inmovilizados para poder
obtener mayor espacio al momento de la
reorganización.

IMAGEN 24- PINTURAS ORDENADAS CORRECTAMENTE

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 43
5.2.2. OBJETIVO ESPECÍFICOS

o Aumentar la satisfacción del equipo de planta debido a la


eficiencia al momento de solicitar algún material. Por lo tanto,
se logrará que el personal trabaje de una manera eficaz y
rápida así podrá tener una producción más eficiente.

o Lograr una buena distribución física del almacén, contando


con una adecuada clasificación de materiales, de manera que
los productos se mantengan en sitios apropiados.

o Lograr un sistema de ubicación para todos los productos, de


manera que se realice un mejor almacenamiento.

o Crear un sistema eficiente de control de existencias y realizar


la toma de inventarios permanentes con el propósito de tener
conocimiento de las existencias que contamos para poder
tener un stock específico.

o Lograr realizar un catálogo de materiales para tener una


ubicación y descripción exacta de los materiales.

5.3. PROPUESTA DE SOLUCIONES:


 Realizar una reubicación de materiales por clasificación, programando al
personal necesario para realizar esta labor bajo un supervisor, aplicando las
5 S:

Primera S: CLASIFICAR
Segunda S: ORDENAR
Tercera S: LIMPIAR
Cuarta S: STANDARIZAR
Quinta S: MANTENER

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 44
IMAGEN 21 - 5´S

 Crear un catálogo de productos con ubicación exacta y un código específico


que más rotan en el área de almacén para tener una ubicación más rápida
del material solicitado.

IMAGEN 22- CATÁLOGO DE MATERIALES

FUENTE PROPIA

 Realizar una clasificación de materiales de acuerdo a su importancia,


elementos más costosos, costo promedio y costo aceptable.

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 45
 Generar un formato en el cual el personal pueda informar sobre materiales y
equipos que se encuentren en mal estado.
IMAGEN 23 – FORMATO DE SUGERENCIAS Y QUEJAS

FUENTE PROPIA

 Hacer un inventario general para que aquellos materiales que no roten y


puedan guardarse en otro lugar, y así poder tener más espacio en el
almacén.
 Asignar a una persona encargada para que todo material que se encuentre
en planta sea devuelto al almacén después de su uso.

 Trabajar con un stock mínimo para que los materiales existentes tengan una
mayor rotación y así el almacén no se llena de materiales sin uso.

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 46
5.3.1. DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA MEJORADO
IMAGEN 26- DISTRIBUCIÓN DE ALMACÉN MEJORADO

ML
PL PC
AA R
O
C P
TP
AA C CIANURO
C CAL
PER P PINTURAS
ML MATERIALES DE LIMPIEZA
IS Y ME PL PLACAS
AA ACCESORIOS PARA AISLADORES
PC PEGAMENTO Y CINTA
AS
M TP TAMPONES Y NIPLES
R RODAJES
AS AISLADORES
ENTRADA PER PERNOS
MESA DE IS IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD
TRABAJO ME MATERIALES ELECTRONICOS
AF M MICB
AF ACCESORIS FERRETERIS
H H HERRAMIENTAS
F FAJAS
o OTROS
H F C

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 47
La distribución de los insumos, materiales, herramientas, todo lo que
ingrese a almacén se agrupo de acuerdo con su dimensión, forma,
peso, tipo, características, utilización. Esto permite que facilite su
identificación y localización, también se utilizo menos espacio ya que
los materiales ahora están ordenadamente almacenados.

5.3.2. BENEFICIOS CUANTITATIVOS DE LA MEJORA

DESCRIPCIÓN DE TRABAJOS QUE REALIZA (DAP)

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 48
5.3.2.1. DAP ACTUAL

IMAGEN 27- DAP ACTUAL

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 49
5.3.2.2. DAP PROPUESTO

IMAGEN 28- DAP PROPUESTO

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 50
EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA MEJORA

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 51
VI. EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA MEJORA

6.1. COSTO DEL ESTUDIO


Para poder determinar los costos de la mejora necesitaremos saber
cuánto es el suelo básico de un practicante que realizará la mejora.

TABLA 8 – COSTO DEL ESTUDIO

Honorarios Horas Costo


Encargado Costo X Hora
Mensuales (208 h) Semanales Semanal

Practicante S/. 700.00 3.37 52 S/. 175.00

COSTO DEL ESTUDIO S/. 175.00

6.2. COSTO DE MATERIALES


También necesitaremos materiales de carpintería como clavos, estante,
y otros materiales.

TABLA 9 – COSTO DE MATERIALES

Materiales Costo

Clavos S/. 10.00


Estantes S/. 55.00
Otros Materiales S/. 20.00
COSTO TOTAL DE MATERIALES S/. 85.00

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 52
6.3. COSTO DE ASESORIA AL PERSONAL INVOLUCRADO
Se incluye el costo de asesoría de los involucrados en la mejora.

TABLA 10 – COSTO DE ASESORIA AL PERSONAL INVOLUCRADO

Sueldo
Sueldo Diario Horas Costo
Personal Mensual Costo / hora
(8 horas) Semanales Semanal
(26 días)

Jefe de Logística S/. 2,000.00 S/. 76.92 S/. 9.62 3 S/. 28.85

Practicante S/. 700.00 S/. 26.92 S/. 3.37 3 S/. 10.10


COSTO DE ASESORIA
S/. 38.94

6.4. COSTO DE SEGUIMIENTO


Para hacer la mejora se tiene que realizar un seguimiento diario, la cuál
detallamos a continuación:

TABLA 11 – COSTO DE SEGUIMIENTO

HORAS COSTO COSTO


COSTO X HORA
SEMANALES SEMANAL MENSUAL

Seguimiento S/. 3.37 0.5 S/. 1.68 S/. 6.73

COSTO DE SEGUIMIENTO S/. 6.73

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 53
6.5. COSTO DE LA IMPLEMENTACION DE LA MEJORA
La implementación de la mejora será realizada en plazo de 4 días en las cuales
intervienen 2 obreros y un practicante.

Sueldo
Sueldo Diario Costo Por 4
Personal Mensual
(8 horas) Días
(26 días)

Obrero(1) S/. 850.00 S/. 32.69 s/. 130.77

Obrero(2) S/. 850.00 S/. 32.69 s/. 130.77

Practicante S/. 700.00 S/. 26.92 S/. 107.69

COSTO TOTAL DE LA IMPLEMENTACION S/. 369.23

6.6. COSTO TOTAL DE LA MEJORA


Aquí detallamos el costo total de la inversión del área a mejorar.

TABLA 12 – COSTO TOTAL DE LA MEJORA

Costo del Estudio S/. 175.00


Costo de Materiales S/. 85.00
Costo de los Capacitados S/. 38.94
Costo de Supervisión S/. 6.73
Costo de implementación S/. 369.23
COSTO TOTAL DE LA MEJORA S/. 674.90

6.7. COSTO HORA/HOMBRE DE TODOS LOS INVOLUCRADOS

SUELDO DEDICACIÓN COSTO


PERSONAL
MENSUAL A LA MEJORA TOTAL
Jefe de Logística S/. 2,000.00 25% S/. 500.00
Practicante S/. 700.00 100% S/. 700.00

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 54
S/. 2,700.00 S/. 1,200.00

TABLA 13 – COSTO HORA/HOMBRE

TABLA 14 – COSTO POR HORA

COSTO PERSONAL 1200.00

HORAS MENSUALES 208.00

Costo por Hora S/. 5.77

6.8. JUSTIFICACIÓN DE LA MEJORA

La justificación del costo nos muestra lo que se optimizaría al aplicar el método


propuesto, en comparación del método actual.

Los tiempos y costos que se detallan en el cuadro son del D.A.P. de un pedido.

6.8.1. BENEFICIO-COSTO

TABLA 15 – BENEFICIO COSTO


HORAS REDUC. POR LA MEJORA * Nº ATENCIONES AL DIA = Nº TOTAL DE MIN

BENEFICIO
15 * 12 180 min X 26(días
= lab.)/60 180 MIN
78 Horas Optimiza.
Beneficio Mensual 78 h. Opt. X 5.77 H/H
S/. 450.06
BENEFICIO ANUAL
S/. 5400.72

RELACIÓN BENEFICIO - COSTO

Beneficio 5400.72
S/. 8.00
Costo 674.90

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 55
Este factor (8.00) resulta de la relación entre el beneficio que se tendría en
un año y el costo de la mejora que se tendría que hacer para la reubicación
del almacén.

Esto significa que por cada sol que cuesta la mejora se optimiza
adicionalmente S/ 7.00

6.8.2. TIEMPO DE RECUPERACIÓN DEL COSTO

6.8.3.
TABLA 16 – TIEMPO RECUPERACIÓN DEL COSTO

Costo Total 674.90


1.50
Beneficio (días) 450.06

Esto significa que recuperaremos nuestro costo en 1.50 meses (45 días)

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 56
6.9. DIAGRAMA DE GANT
IMAGEN 29- DIAGRAMA DE GANTT

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 57
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 58
VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1. CONCLUSIONES
En conclusión se obtuvo lo siguiente:

 No se aprovecha el espacio total; el desorden que existente por la mala


colocación de los materiales, genera pérdida de tiempo.
 La planificación y control de inventarios constituye una pieza clave para el
funcionamiento correcto del área de almacén de materias primas.
 La falta de catálogos de materiales genera equivocaciones al momento de
despachar algún material a producción.

7.2. RECOMENDACIONES

1. Se recomienda a la empresa, tener un mayor control de los materiales


existentes en almacén.
2. Hacer una mejor distribución del almacén.
3. Es muy importante, necesario e imprescindible para el crecimiento de la
empresa, contar con sistemas administrativos computarizados que
contribuyan al buen manejo y aprovechamiento de los recursos de la
empresa.

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 59
BIBLIOGRAFÍA

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 60
VIII. BIBLIOGRAFÍA

- Implementación de Proyectos
Autor: SENATI

- Electro Volt Ingenieros S.A. (Manual de Funciones)


Autor: Electro Volt Ingenieros S.A.

BORIS TORREJON PEREZ


Administradores Industriales Página 61

También podría gustarte