Está en la página 1de 25

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN FINAL

EDUCACIÓN INFANTIL ÁREA DE LENGUAJES:


COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN-INICIAL
EDUCACIÓN PRIMARIA, ÁREA DE
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
3º CURSO DE EDUCACIÓN INFANTIL 1º CURSO
EDUCACIÓN PRIMARIA

(INSTRUCCIONES GENERALES)
Prueba de Evaluación del Nivel de Competencia Curricular – EI-1º E. P. Área de Lengua

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 5

OBJETIVOS DE LAS PRUEBAS ................................................................................... 5

CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS ............................................................................... 5

ESTRUCTURA ............................................................................................................... 6

CÓMO SE USA .............................................................................................................. 6

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y SUGERENCIAS ....................................................... 7

INSTRUCCIONES E INDICADORES DE LAS PRUEBAS ............................................ 15

CUADERNO DEL ALUMNO (19) (Se inicia nueva numeración).................................... 1

REGISTRO INDIVIDUAL ................................................................................................ 23

-3-
INTRODUCCIÓN

La afluencia de alumnado inmigrante a los centros educativos ha suscitado una


nueva reflexión sobre todos los aspectos que conforman el proceso educativo. Siendo la
evaluación un punto importante del mismo y teniendo en cuenta la presencia de diversas
culturas, se hace necesaria la adopción de una serie de medidas y cambios organizativos.
Por otra parte, se considera necesaria la creación de una herramienta que permita al
docente conseguir una información fiable y suficiente, en relación con el nivel de
conocimientos, en situaciones de cambio de nivel y/o ciclo.

A este fin presentamos estas pruebas de evaluación que pueden utilizarse y/o
modificarse según las necesidades del evaluador.

OBJETIVOS DE LAS PRUEBAS

La evaluación permite tomar decisiones para mejorar el proceso de enseñanza


aprendizaje y verificar su adecuación a las necesidades educativas del alumnado.

La intención de este documento, Protocolo de Evaluación Inicial y Final, es


proporcionar al Centro un instrumento de evaluación de las capacidades y conocimientos
con que cuenta el alumnado que se incorpora a 1º de Primaria, a fin de abordar el
proceso educativo con garantías, prever y anticipar ajustes individuales y subsanar
retrasos escolares. También puede utilizarse como Evaluación Final del alumnado de 3º
de Educación Infantil.

CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS

Las pruebas de Evaluación parten de los objetivos y contenidos mínimos que el


alumnado debió adquirir al finalizar el curso anterior. Respetan la estructura determinada
por los Bloques de contenidos del currículo oficial de Educación Infantil y Educación
Primaria.

En el enunciado descriptor de cada ítem se relacionan los contenidos disciplinares


y, al mismo tiempo, la acción que permite alcanzarlos. Se añaden así mismo unos criterios
de evaluación que concretan, en la medida de lo posible, la consecución del objetivo
planteado.

El registro de evaluación intenta recoger la valoración de los indicadores de


competencias propuestos. Se utiliza una escala de SI y NR. Además, cada indicador
puede ir acompañado las observaciones que se consideren oportunas.
ESTRUCTURA

La prueba ha sido elaborada siguiendo los bloques de contenidos de 1º de E. P.


del Área de Lengua y Literatura, seleccionando lo más significativo, importante y básico.

Bloque I: Escuchar, hablar y conversar.


Bloque II: Leer y escribir.
Bloque Lectura
Bloque Comprensión
Bloque de expresión escrita
Bloque III: Educación literaria
Bloque IV: Conocimiento de la lengua.
Bloque de Gramática
Bloque de Ortografía

CÓMO SE USA

1.- Antes de iniciar el proceso de evaluación deben tenerse en cuenta aspectos tan
esenciales como:

- Comprender la situación del alumnado.


- Posibilitar que demuestre aquello que sabe.
- Que no viva la experiencia como un examen o prueba a superar.
- Considerar la evaluación de forma flexible.

2.- El propio evaluador podrá reducir la amplitud de la prueba seleccionando


aquellas actividades que considere básicas y rechazando aquellas que considere
secundarias.

3.- El material de la prueba de evaluación comprende un manual del evaluador


(Actividades con los criterios de evaluación de cada ítem y ficha de registro) y un
cuaderno del alumno el que se desarrollan los ejercicios.

4.- El carácter abierto de la prueba permite ayudar al alumnado en la comprensión


de cada ítem y aclarar las dudas que le surjan en el desarrollo de la prueba.

5.- En la articulación de palabras o textos no deberá tenerse en cuenta la


pronunciación propia del habla de origen del alumnado siempre y cuando no afecte a la
comprensión.

En la elaboración de esta prueba se han tenido en cuenta documentación del


Centro (Programación General, Proyecto Educativo, Proyecto Curricular), materiales
curriculares de la editorial Santillana y las valoraciones y aportaciones del profesorado de
Educación Infantil y Educación Primaria.
Prueba de Evaluación del Nivel de Competencia Curricular - E.I.-1º E. P. Área de Lengua

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y SUGERENCIAS

Criterios Actividades Sugerencias

BLOQUE I: Escuchar hablar y conversar

 Comprende las ideas 1-4  Pedir a los alumnos que expliquen qué han
principales de un texto oral. hecho en vacaciones, dónde han estado, cómo
lo han pasado, qué han visto.
 Se expresa 1-4
 Pedir a los alumnos que narren algún
adecuadamente teniendo en
episodio emocionante que les haya ocurrido.
cuenta la entonación, los
Valorar si son capaces de transmitir esos
gestos y el uso de las normas
sentimientos oralmente.
lingüísticas.
 Escribir en la pizarra palabras con los grupos
 Articula correctamente 1-4 consonánticos pr, pl, br y bl y palabras
los fonemas. con las grafías c/qu, g/gu, z/c. Pedir
 Conoce y utiliza 1-4 a los alumnos que las lean.
adecuadamente el vocabulario
propio de su edad.

BLOQUE II: Lectura

 Lee con una adecuada  Para realizar la prueba de lectura que se


velocidad. propone en las mismas condiciones con todos
los alumnos, es conveniente que no se utilice
 Lee sin realizar
el mismo texto con varios niños, ya que los
omisiones, inversiones,
últimos realizarán la tarea más fácilmente.
sustituciones 5-7
Por ello, se pueden dividir los dos textos
y regresiones.
propuestos entre el número de alumnos y
 Vocaliza correctamente. realizar una lectura en cadena. El profesor
realizará una lectura previa para que los niños la
tomen como modelo.

BLOQUE II: Comprensión lectora

 Comprende el sentido 7
general de un texto sencillo

 Comprensión de 3
palabras

 Reconoce la secuencia  El profesor enseña la portada de un cuento;


de la narración. los alumnos deben adelantar de qué va a tratar
la lectura. Después el profesor lo lee
 Identifica a los
1-4 y los alumnos hacen otra portada relativa
personajes.
a algún aspecto del cuento.
 Identifica las acciones
del cuento.

-3-
Prueba de Evaluación del Nivel de Competencia Curricular - E.I.-1º E. P. Área de Lengua

BLOQUE II: Expresión escrita 6, 7, 8, 9 y 10

 Escribe oraciones  Pedir a los alumnos que escriban en el


sencillas, estableciendo cuaderno dónde han ido de vacaciones,
7-10
coordinación intuitivamente qué han hecho o que narren alguna anécdota
entre el sujeto y el predicado. que les haya ocurrido. Esta actividad permite
evaluar todos los criterios: limpieza en el
 Escribe palabras sin
cuaderno, legibilidad, si escriben sin
omisiones, inversiones,
7-10 omisiones…
sustituciones, rotaciones
y adiciones.

 Cuida los aspectos


formales de la escritura,
7-10
alineación, trazo, legibilidad
y presentación.

 Copia sin errores un 10


texto dado.

 Relaciona palabras de la 17
misma familia

 Completa textos 12, 14. 15


sencillos.

BLOQUE IV: Gramática

 Distingue entre palabra  Proponer a los alumnos que escriban


19-20
y sílaba. palabras de cosas que hay en la clase y a
continuación que las dividan en sílabas.
 Ordena palabras para
12, 14
escribir una frase con sentido

 Escribe oraciones 
9-13
sencillas.

-4-
Prueba de Evaluación del Nivel de Competencia Curricular - E.I.-1º E. P. Área de Lengua

BLOQUE IV: Ortografía 18 y 19

 Escribe mayúsculas  Se realizarán pequeños dictados siguiendo


en nombres de personas 7-17 esta pauta:
y lugares.  Leer en voz alta el texto para asegurarnos
de que los alumnos entienden las palabras
 Escribe mayúscula al
que aparecen en él.
inicio
7-17  Dictar el texto.
de una oración y después
 Pedir que cada niño lea lo que ha escrito
de punto.
y se autocorrija.
 Escribe correctamente Por ejemplo, se pueden dictar estas oraciones:
los grupos pr, pl, br, bl, cr, cl, 7-17 A Gloria le han regalado un precioso florero.
gr, gl, fr, fl, tr y dr. El mosquito picó en el brazo a Pedro.
 Escribe correctamente Olga comió croquetas y fruta.
palabras que deben usar 7-17 En el mercado vendían cerezas muy sabrosas.
c/qu, g/gu, z/c y r/rr. Fuimos al campo en tren.
Los bomberos subieron a la muralla de Lugo.
 Escribe m antes de p y
7-17
b.

-5-
Prueba de Evaluación del Nivel de Competencia Curricular - E.I.-1º E. P. Área de Lengua

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

En cada actividad se describe la acción a realizar, su presentación explicada al


alumno y los criterios de evaluación que indican su superación.

Actividad nº 1:

Descriptor: Describir una secuencia de tres viñetas y ordenarlas.


Instrucciones de aplicación: se pregunta qué pasa en cada viñeta. Si es
necesario que siga hablando, se refuerza con más preguntas.
Criterios de evaluación: Ítem superado si: describe las viñetas con menos de
tres preguntas del evaluador y ordena correctamente las tres de manera razonada.

Actividad nº 2:

Descriptor: Observar, razonar y escribir que sucede en cada viñeta.


Instrucciones de aplicación: se pide que describa que sucede en cada viñeta y
se acuerda una frase para escribir dicha descripción.
Criterios de evaluación: Ítem superado con ocho errores como máximo.

Actividad nº 3:

Descriptor: Identificar y decir su nombre en voz alta.


Instrucciones de aplicación: se puede orientar con un ejemplo.
Criterios de evaluación: Ítem superado con dos errores.

Actividad nº 4:

Descriptor: Elegir, razonar, describir, contar, explicar.


Instrucciones de aplicación: se puede orientar con un ejemplo.
Criterios de evaluación: Ítem superado con explicaciones más o menos
razonadas.

Actividad nº 5:

Descriptor: Leer e identificar.


Instrucciones de aplicación: se puede orientar con un ejemplo.
Criterios de evaluación: Ítem superado sin ningún error

Actividad nº 6:

Descriptor: Leer e identificar.


Instrucciones de aplicación: se puede orientar con un ejemplo.
Criterios de evaluación: Ítem superado sin ningún error

Actividad nº 7:

Descriptor: Leer y contestar.


Instrucciones de aplicación: (algunos alumnos/as de E.I. terminan leyendo y
siendo capaces de realizar este tipo de actividades)
Criterios de evaluación: Ítem superado con cuatro errores.

-6-
Prueba de Evaluación del Nivel de Competencia Curricular - E.I.-1º E. P. Área de Lengua

Actividad nº 8:

Descriptor: Leer y escribir.


Instrucciones de aplicación: se puede orientar con un ejemplo.
Criterios de evaluación: Ítem superado sin errores.

Actividad nº 9:

Descriptor: dictado de letras.


Instrucciones de aplicación: se puede orientar con un ejemplo.
Criterios de evaluación: Ítem superado con dos errores en consonantes y
ningún error en vocales.

Actividad nº 10:

Descriptor: Leer y copiar.


Instrucciones de aplicación: se puede orientar con un ejemplo.
Criterios de evaluación: Ítem superado sin ningún error en mayúsculas y con
no más de cinco errores en minúsculas.

Actividad nº 11:

Descriptor: Observar, razonar y colorear.


Instrucciones de aplicación: se puede orientar con un ejemplo.
Criterios de evaluación: Ítem superado con un error.

Actividad nº 12:

Descriptor: Leer y completar.


Instrucciones de aplicación: se puede orientar con un ejemplo.
Criterios de evaluación: Ítem superados con un error.

Actividad nº 13:

Descriptor: Dictado.
Instrucciones de aplicación: se recomienda dictar letras, sílabas, palabras y
pequeñas frases en este orden.
Criterios de evaluación: Ítem superado según lo dictado, letras ningún error,
sílabas, no más de tres errores, palabras, no más de cinco errores, frases, no más
de cinco errores.

Actividad nº 14:

Descriptor: Leer, razonar, enumerar y escribir.


Instrucciones de aplicación: esta es de un alto grado de dificultad para un niño
de Educación Infantil, aunque existen alumnos que pueden superarla.
Criterios de evaluación: Ítem superado con menos de tres errores.

-7-
Prueba de Evaluación del Nivel de Competencia Curricular - E.I.-1º E. P. Área de Lengua

Actividad nº 15:

Descriptor: Observar, razonar, leer y completar.


Instrucciones de aplicación: se puede orientar con un ejemplo.
Criterios de evaluación: Ítem superado con menos de tres errores.
.
Actividad nº 16:

Descriptor: Identificar y escribir su nombre.


Instrucciones de aplicación: se puede orientar con un ejemplo.
Criterios de evaluación: Ítem superado menos de cuatro errores.

Actividad nº 17:

Descriptor: Observar, leer, razonar, clasificar y escribir.


Instrucciones de aplicación: se puede orientar con un ejemplo.
Criterios de evaluación: Ítem superado con menos de tres errores.

Actividad nº 18:

Descriptor: Leer, razonar y rodear.


Instrucciones de aplicación: se puede orientar con un ejemplo.
Criterios de evaluación: Ítem superado con un error.

Actividad nº 19:

Descriptor: Separar palabras en sílabas.


Instrucciones de aplicación: mostrar ejemplo y luego pedir que lo haga.
Criterios de evaluación: Ítem superado con menos de tres errores.

Actividad nº 20:

Descriptor: Reconocer, identificar, razonar y escribir.


Instrucciones de aplicación: primero que las diga oralmente, luego tiene que
escribirlas.
Criterios de evaluación: Ítem superado con menos de cuatro errores.

-8-
Prueba de Evaluación del Nivel de Competencia Curricular - E.I.-1º E. P. Área de Lengua

EDUCACIÓN PRIMARIA 3º E.I./ 1º


LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

APELLIDOS Y NOMBRE: ___________________________________________

EDAD: ___________ CURSO: ____________ FECHA: ___________________

-9-
Prueba de Evaluación del Nivel de Competencia Curricular - 3º E.I.-1º E. P. Área de Lengua

1. CUENTA LO QUE OCURRE. DESPUÉS ORDENA LA SECUENCIA.

► ►

2.- CUENTA LO QUE SUCEDE EN ESTA HISTORIA.

-3-
Prueba de Evaluación del Nivel de Competencia Curricular - 3º E.I.-1º E. P. Área de Lengua

3. DI SUS NOMBRES EN VOZ ALTA.

4. ¿QUÉ DOS JUEGOS TE GUSTAN? MARCA Y EXPLICA CON QUIÉN JUEGAS,


CÓMO JUGÁIS, DÓNDE…

-4-
Prueba de Evaluación del Nivel de Competencia Curricular - 3º E.I.-1º E. P. Área de Lengua

5.- LEE E IDENTIFICA EN VOZ ALTA LA LETRA.

-5-
Prueba de Evaluación del Nivel de Competencia Curricular - 3º E.I.-1º E. P. Área de Lengua

6.- RODEA LA PALABRA QUE CORRESPONDE AL DIBUJO.

CESTO COCHE RANA BRUJA

TREN LEÓN CLASE PALA

OSO GALLINA VACA FALDA

VERDE TREN PELO CONEJO

CESTA FLOR ZAPATOS MESA

-6-
Prueba de Evaluación del Nivel de Competencia Curricular - 3º E.I.-1º E. P. Área de Lengua

7.- LEE ESTE TEXTO. DESPUÉS CONTESTA A LAS PREGUNTAS.

DOÑA MARIQUITA
SALIÓ A PASEAR.
ANDA QUE TE ANDA,
QUÉ ELEGANTE VA,
CON SIETE LUNARES
Y UN NEGRO SAYAL.
SE ENCONTRÓ UNA MANO
-QUÉ CASUALIDAD-
Y LOS CINCO DEDOS
SE PUSO A CONTAR:
LUEGO, ABRIÓ SU CAPA
Y SE ECHÓ A VOLAR.

¿CÓMO SE LLAMA LA PROTAGONISTA?___________________

¿CÓMO VA VESTIDA?_________________________________

¿AL PASEAR QUÉ SE ENCONTRÓ?_______________________

¿QUÉ HIZO LA MARIQUITA DESPUÉS DE CONTAR?


_____________________________________

8. ESCRIBE.

-7-
Prueba de Evaluación del Nivel de Competencia Curricular - 3º E.I.-1º E. P. Área de Lengua

-8-
Prueba de Evaluación del Nivel de Competencia Curricular - 3º E.I.-1º E. P. Área de Lengua

9. DICTADO DE LETRAS:

10 .COPIA.

PAPA DE PASEA EN BICICLETA

11. ¿CUÁLES EMPIEZAN POR /ES/? COLOREA.

-9-
Prueba de Evaluación del Nivel de Competencia Curricular - 3º E.I.-1º E. P. Área de Lengua

12. COMPLETA.

SAPO MALET DADO


A

13. DICTADO.

- 10 -
Prueba de Evaluación del Nivel de Competencia Curricular - 3º E.I.-1º E. P. Área de Lengua

14. NUMERA Y ESCRIBE EN ORDEN.

15. OBSERVA Y COMPLETA.

- 11 -
Prueba de Evaluación del Nivel de Competencia Curricular - 3º E.I.-1º E. P. Área de Lengua

16.- COMPLETA EL NOMBRE DE LAS SIGUIENTES IMÁGENES.

- 12 -
Prueba de Evaluación del Nivel de Competencia Curricular - 3º E.I.-1º E. P. Área de Lengua

17.- ESCRIBE CADA PALABRA DENTRO DE SU CAJA CORRESPONDIENTE. FÍJATE


BIEN, UNA CAJA ES PARA LAS PALABRAS QUE SE REFIERAN A PERSONAS,
OTRA PARA LOS ANIMALES Y LA ÚLTIMA PARA LAS PALABRAS QUE SE
REFIERAN A OBJETOS.

PABLO, PERRO, LÁPIZ, GATO, PAPA,


GOMA.

PERSONA OBJETO
ANIMAL

18.- RODEA DE ROJO LOS DIAS DE LA SEMANA Y DE AZUL LAS ESTACIONES DEL
AÑO.

LUNES JUEVES PRIMAVERA VERANO VIERNES

OTOÑO MARTES OTOÑO DOMINGO

19.- SEPARA LAS PALABRAS EN SÍLABAS.

QUESO: QUE –- SO MOSQUITO: _______________

HELADO: ___________ HUMO: _________________

DEDO: _____________ ELEFANTE: ________________

- 13 -
Prueba de Evaluación del Nivel de Competencia Curricular - 1º-2º E. P. Área de Lengua

Registro individual para la evaluación final / inicial


de Lengua castellana. 3º E. I. / 1.º de Primaria

Nombre Fecha

Activida SI NR *
Criterios OBSERVACIONES
des
BLOQUE I: Escuchar hablar y conversar
Articula correctamente 1-4
los fonemas.

Se expresa adecuadamente 1-4


teniendo en cuenta la entonación,
los gestos y el uso de las normas
lingüísticas.

Comprende las ideas principales de 1-4


un texto oral.

Conoce y utiliza adecuadamente el 1-4


vocabulario propio de su edad.
BLOQUE II: Lectura
Lee con una adecuada velocidad.

Lee sin realizar omisiones,


inversiones, sustituciones 5-7
y regresiones.

Vocaliza correctamente.
BLOQUE II: Comprensión lectora
Reconoce la secuencia
de la narración.

Identifica a los personajes. 1-4

Identifica las acciones


del cuento.

Comprende el sentido general de 7


un texto sencillo

Comprensión de palabras 3
BLOQUE II: Expresión escrita
 Cuida los aspectos
formales de la escritura,
7-10
alineación, trazo, legibilidad y
presentación.

 Escribe palabras sin


omisiones, inversiones,
7-10
sustituciones, rotaciones
y adiciones.

- 23 -
Prueba de Evaluación del Nivel de Competencia Curricular - 1º-2º E. P. Área de Lengua

Activida SI NR *
Criterios OBSERVACIONES
des

 Escribe oraciones
sencillas, estableciendo
7, 10
coordinación intuitivamente entre
el sujeto y el predicado.

 Completa textos sencillos. 12, 14. 15

 Relaciona palabras de la 17
misma familia

 Copia sin errores un texto 10


dado.
BLOQUE IV: Gramática
Distingue entre palabra
19-20
y sílaba.

Escribe oraciones sencillas. 9-13

Ordena palabras para escribir una


12, 14
frase con sentido
BLOQUE IV: Ortografía
Escribe correctamente
los grupos pr, pl, br, bl, cr, cl, gr, 7-17
gl, fr, fl, tr y dr.

Escribe correctamente palabras


que deben usar 7-17
c/qu, g/gu, z/c y r/rr.

Escribe m antes de p y b. 7-17

Escribe mayúsculas
en nombres de personas 7-17
y lugares.

Escribe mayúscula al inicio


de una oración y después 7-17
de punto.

- 24 -

También podría gustarte