Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
URBANISMO

ADMINISTRACION DE OBRAS Y PROYECTOS


TAREA # 1

NOMBRE: Jocelyne Gonzaga Rojas


DOCENTE: Ing. Bismark Torres
SEMESTRE: Quinto
GRUPO: 3
OBJETIVO:

Adquirir conocimiento a través de la investigación, para luego debatir los diferentes


conceptos dentro de la clase.

INTRODUCCIÓN:

Es de gran importancia que se conozca los conceptos básicos sobre la administración de


obras y proyectos, para así poder comprender de una forma más sencilla los beneficios
que ésta representa, y el procedimiento que se debe seguir para una buena administración,
siguiendo el cronograma establecido y lograr llegar al objetivo específico de una obra o
proyecto.

TRABAJO:

Administración. –

Es el conjunto de funciones cuya finalidad es administrar, es considerada la técnica que


busca obtener resultados de máxima eficiencia, por medio de la coordinación de las
personas, cosas y sistemas que forman una organización o entidad.

Planificación de obra. –

La planificación de una obra de construcción es el conjunto de actividades tendentes a


simular la realización de un trabajo, ordenándolo de la manera más económica posibles y
previendo todas las acciones para la ejecución del mismo.

Programa de obra. –

Es un esquema mostrando que actividades se van a realizar, en qué orden se realizarán,


las fechas en las que inicia, duración y fecha de terminación, se consideran costos
parciales de las actividades, fechas de pago de estimaciones, etc.

Administración de Obras. –

La administración y control de obra son las acciones que te ayudan a repartir y designar
de manera adecuada los recursos materiales, humanos y monetarios en relación al tiempo
que te lleve construir tu Proyecto Arquitectónico, Ampliación o Remodelación.

Esta labor es llevada a cabo por varias personas que se encargan de hacer el inventario
correspondiente, el cual corrobore y respete el contenido del catálogo de conceptos y

Jocelyne Gonzaga Rojas


el presupuesto de obra conforme se vayan efectuando las compras y contrataciones
durante la obra en construcción en tiempo y forma.

Que involucra la Administración de Obras. -

Planeación. – La finalidad de este punto es hacer más flexible, valiéndose de algunas


herramientas o técnicas, cada una de las actividades involucradas en el proyecto para que
puedan realizarse de manera más eficaz, evitando problemas y anticipándose a posibles
errores.

Organización. – La organización de todas estas actividades viene después de la


planeación, ya que se aterrizan todas las ideas o soluciones posibles y se relacionan cada
una de ellas.

Dirección. – Sirve para conducir al potencial humano hacia las metas establecidas. Aquí
se comunican y explican los objetivos a los subordinados, se asignan estándares, se
entrena y guía a los subordinados para llegar a los estándares requeridos, se recompensa
el rendimiento y se mantiene un ambiente motivacional.

Control. - Se encarga de medir el rendimiento obtenido en relación a las metas fijadas.


En caso de haber desviaciones, se determinan las causas y se corrige lo que sea necesario.

RESULTADOS:

Como resultado de esta investigación se obtuvo, conocimientos básicos sobre lo que es


una administración de obra y su importancia al momento de realizar un proyecto, para su
correcta organización y control.

CONCLUSIONES:

 De acuerdo a la investigación de conceptos realizada, se puede entender que para


que una obra o proyecto cumpla sus metas específicas, se debe llevar una buena
administración, teniendo a una persona encargada de coordinar y organizar todo
el proceso que se debe seguir, para entregar un trabajo de calidad.
 Para logar el objetivo es necesario recurrir a la planeación, ya que ayuda a tener
un control y administración del mismo y así evitar cualquier retraso en el proyecto.

Jocelyne Gonzaga Rojas


BIBLIOGRAFIA:

SUAREZ, Carlos (1990). Costo y tiempo en edificación. Ed. Limusa

ORNELAS, Héctor (2003). Apuntes de Administración de Obras.

SUAREZ, Carlos (2009). Administración de empresas constructoras. Ed. Limusa

CARTAY, Iván (1996). Planificación y control de proyectos.

Jocelyne Gonzaga Rojas

También podría gustarte