Está en la página 1de 14

TRATAMIENTO DEL ENFOQUE INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN Se demuestra, por ejemplo, cuando:


Respeto Reconocimiento al valor  Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier
por las inherente de cada persona forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
diferencias y de sus derechos, por
encima de cualquier  Ni docentes ni estudiantes estigmatizan a nadie. Las familias reciben información continua sobre los
diferencia esfuerzos, méritos, avances y logros de sus hijos, no solo ni principalmente de sus deficiencias o errores.

TRATAMIENTO DEL ENFOQUE INTERCULTURAL


VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN Se demuestra, por ejemplo, cuando:
Respeto a Reconocimiento al valor  Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su
la identidad de las diversas identidades lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
cultural culturales y relaciones de
pertenencia de los  Los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes y los acompañan con respeto en su proceso de
estudiantes adquisición del castellano como segunda lengua.

 Los docentes respetan todas las variantes del castellano que se hablan en distintas regiones del país, sin
obligar a los estudiantes a que se expresen oralmente solo en castellano estándar.
Diálogo Fomento de una  Propiciar un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales, y entre éstas con el saber científico,
intercultural interacción equitativa buscando complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para el tratamiento de los
entre diversas culturas, desafíos comunes.
mediante el diálogo y el
respeto mutuo

TRATAMIENTO DEL ENFOQUE AMBIENTAL


VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN Se demuestra, por ejemplo, cuando:
Solidaridad Disposición para colaborar Docentes y estudiantes planifican y desarrollan acciones ciudadanas que demuestren conciencia
planetaria con la sociedad global, ambiental para el desarrollo sostenible, así como capacidad de adaptación al cambio climático.
con toda criatura viva y
con las generaciones Docentes y estudiantes planifican y desarrollan acciones a favor del bienestar y seguridad presente y
futuras, asumiendo futura de las sociedades, buscando la armonía con el ambiente.
responsabilidades en el
cuidado del planeta sin
esperar nada a cambio Docentes y estudiantes idean y realizan proyectos para indagar y desarrollar mayores conocimientos sobre
la realidad ambiental.
Responsabilidad Disposición a actuar en Docentes y estudiantes realizan acciones de conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos
por el bien beneficio de todas las naturales.
común personas, así como de los
sistemas, instituciones y Docentes y estudiantes impulsan acciones a favor del desarrollo sostenible, asumiendo los costos e
medios compartidos de los impactos ambientales de sus acciones y de otros sobre el desarrollo y bienestar de la sociedad.
que todos dependemos
Docentes y estudiantes modifican sus patrones de consumo para promover estilos de vida saludables y
modos de producción responsable con el ambiente.
Respeto a toda Aprecio, valoración y Docentes y estudiantes valoran la diversidad biológica y los beneficios que nos ofrecen los ecosistemas,
forma de vida cuidado a toda forma de demostrando respeto y disposición para proteger toda forma de vida.
vida sobre la tierra

TRATAMIENTO DEL ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN


VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN Se demuestra, por ejemplo, cuando:
Equidad y Disposición a reconocer a Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en el aula –recursos, materiales,
justicia todas las personas igual instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos- con sentido de equidad y justicia.
derecho, pero
concediendo el mayor
beneficio a aquellos
menos aventajados

Empatía Identificación afectiva con Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en
el padecimiento de beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
alguien y disposición a
aliviar o remediar su
sufrimiento
Responsabilidad Disposición a valorar y Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas
por el bien proteger los bienes y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
común compartidos por cada
miembro de un colectivo y
alcanzables solo a través
de él

TRATAMIENTO DEL
VALORES ACTITUDES
QUE SUPONEN
Respeto Reconocimien Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su mane
a la to al valor de
identidad las diversas Los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes y los acompañan con respeto en su proceso de adquisición del c
cultural identidades
culturales y Los docentes respetan todas las variantes del castellano que se hablan en distintas regiones del país, sin obligar a los estudia
relaciones de
pertenencia
de los
estudiantes

Diálogo Fomento de Propiciar un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales, y entre éstas con el saber científico, buscando complem
intercultur una
al interacción
equitativa
entre diversas
culturas,
mediante el
diálogo y el
respeto mutuo
TRATAMIENTO DEL ENFOQUE AMBIENTAL
VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN Se demuestra, por ejemplo, cuando:
Solidaridad Disposición para colaborar Docentes y estudiantes planifican y desarrollan acciones ciudadanas que demuestren conciencia
planetaria con la sociedad global, ambiental para el desarrollo sostenible, así como capacidad de adaptación al cambio climático.
con toda criatura viva y
con las generaciones Docentes y estudiantes planifican y desarrollan acciones a favor del bienestar y seguridad presente y
futuras, asumiendo futura de las sociedades, buscando la armonía con el ambiente.
responsabilidades en el
cuidado del planeta sin
esperar nada a cambio Docentes y estudiantes idean y realizan proyectos para indagar y desarrollar mayores conocimientos sobre
la realidad ambiental.

Responsabilidad Disposición a actuar en Docentes y estudiantes realizan acciones de conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos
por el bien beneficio de todas las naturales.
común personas, así como de los
sistemas, instituciones y Docentes y estudiantes impulsan acciones a favor del desarrollo sostenible, asumiendo los costos e
medios compartidos de los impactos ambientales de sus acciones y de otros sobre el desarrollo y bienestar de la sociedad.
que todos dependemos
Docentes y estudiantes modifican sus patrones de consumo para promover estilos de vida saludables y
modos de producción responsable con el ambiente.

Respeto a toda Aprecio, valoración y Docentes y estudiantes valoran la diversidad biológica y los beneficios que nos ofrecen los ecosistemas,
forma de vida cuidado a toda forma de demostrando respeto y disposición para proteger toda forma de vida.
vida sobre la tierra
TRATAMIENTO DEL ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN Se demuestra, por ejemplo, cuando:
Equidad y Disposición a reconocer a Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en el aula –recursos, materiales,
justicia todas las personas igual instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos- con sentido de equidad y justicia.
derecho, pero
concediendo el mayor
beneficio a aquellos
menos aventajados

Empatía Identificación afectiva con Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en
el padecimiento de beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
alguien y disposición a
aliviar o remediar su
sufrimiento

Responsabilidad Disposición a valorar y Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas
por el bien proteger los bienes y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
común compartidos por cada
miembro de un colectivo y
alcanzables solo a través
de él
VALORES ACTITUDES QUE Se demuestra, por ejemplo, cuando:
SUPONEN
INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA
TRATAMIENTO DEL ENFOQUE
Respeto Reconocimiento al Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno,
por las valor inherente de evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
diferencias cada persona y de sus
derechos, por encima · Ni docentes ni estudiantes estigmatizan a nadie. Las familias reciben información continua
de cualquier diferencia sobre los esfuerzos, méritos, avances y logros de sus hijos, no solo ni principalmente de sus
deficiencias o errores.
DIVERSIDAD

Respeto a Reconocimiento al Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a
la identidad valor de las diversas nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus
cultural identidades culturales y creencias.
relaciones de
pertenencia de los Los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes y los acompañan con respeto
TRATAMIENTO DEL ENFOQUE

estudiantes en su proceso de adquisición del castellano como segunda lengua.

Los docentes respetan todas las variantes del castellano que se hablan en distintas
regiones del país, sin obligar a los estudiantes a que se expresen oralmente solo en
castellano estándar.
INTERCULTURAL

Diálogo Fomento de una Propiciar un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales, y entre éstas con el
intercultural interacción equitativa saber científico, buscando complementariedades en los distintos planos en los que se
entre diversas culturas, formulan para el tratamiento de los desafíos comunes.
mediante el diálogo y
el respeto mutuo
Solidaridad Disposición para Docentes y estudiantes planifican y desarrollan acciones ciudadanas que demuestren
planetaria colaborar con la conciencia ambiental para el desarrollo sostenible, así como capacidad de adaptación al
sociedad global, con cambio climático.
toda criatura viva y con
las generaciones Docentes y estudiantes planifican y desarrollan acciones a favor del bienestar y seguridad
futuras, asumiendo presente y futura de las sociedades, buscando la armonía con el ambiente.
responsabilidades en el
cuidado del planeta sin
esperar nada a cambio Docentes y estudiantes idean y realizan proyectos para indagar y desarrollar mayores
conocimientos sobre la realidad ambiental.
TRATAMIENTO DEL ENFOQUE AMBIENTAL

Responsabili Disposición a actuar en Docentes y estudiantes realizan acciones de conservación y aprovechamiento sostenible de
dad por el beneficio de todas las los recursos naturales.
bien común personas, así como de
los sistemas, Docentes y estudiantes impulsan acciones a favor del desarrollo sostenible, asumiendo los
instituciones y medios costos e impactos ambientales de sus acciones y de otros sobre el desarrollo y bienestar de la
compartidos de los que sociedad.
todos dependemos
Docentes y estudiantes modifican sus patrones de consumo para promover estilos de vida
saludables y modos de producción responsable con el ambiente.

Respeto a Aprecio, valoración y Docentes y estudiantes valoran la diversidad biológica y los beneficios que nos ofrecen los
toda forma cuidado a toda forma ecosistemas, demostrando respeto y disposición para proteger toda forma de vida.
de vida de vida sobre la tierra

Equidad y Disposición a Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en el aula –recursos,
TRATAMIENTO DEL

ORIENTACIÓN AL

justicia reconocer a todas las materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos- con sentido de equidad y
personas igual justicia.
BIEN COMÚN

derecho, pero
ENFOQUE

concediendo el mayor
beneficio a aquellos
menos aventajados
Empatía Identificación afectiva Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los
con el padecimiento estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones
de alguien y disposición que lo requieran.
a aliviar o remediar su
sufrimiento

Responsabili Disposición a valorar y Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
dad por el proteger los bienes responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
bien común compartidos por cada bienestar y el de la colectividad.
miembro de un
colectivo y alcanzables
solo a través de él
VALORES ACTITUDES QUE Se demuestra, por ejemplo, cuando:
SUPONEN
TRATAMIENTO DEL ENFOQUE Respeto por Reconocimiento al valor Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a
INCLUSIVO O ATENCIÓN A las inherente de cada todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación
LA DIVERSIDAD diferencias persona y de sus basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
derechos, por encima
de cualquier diferencia · Ni docentes ni estudiantes estigmatizan a nadie. Las familias reciben
información continua sobre los esfuerzos, méritos, avances y logros
de sus hijos, no solo ni principalmente de sus deficiencias o errores.

TRATAMIENTO DEL ENFOQUE Respeto a la Reconocimiento al valor Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin
INTERCULTURAL identidad de las diversas menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera
cultural identidades culturales y de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
relaciones de
pertenencia de los Los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes y los
estudiantes acompañan con respeto en su proceso de adquisición del
castellano como segunda lengua.

Los docentes respetan todas las variantes del castellano que se


hablan en distintas regiones del país, sin obligar a los estudiantes a
que se expresen oralmente solo en castellano estándar.

Diálogo Fomento de una Propiciar un diálogo continuo entre diversas perspectivas


intercultural interacción equitativa culturales, y entre éstas con el saber científico, buscando
entre diversas culturas, complementariedades en los distintos planos en los que se
mediante el diálogo y el formulan para el tratamiento de los desafíos comunes.
respeto mutuo
TRATAMIENTO DEL Solidaridad Disposición para Docentes y estudiantes planifican y desarrollan acciones
ENFOQUE AMBIENTAL planetaria colaborar con la ciudadanas que demuestren conciencia ambiental para el
sociedad global, con desarrollo sostenible, así como capacidad de adaptación al
toda criatura viva y con cambio climático.
las generaciones futuras,
asumiendo Docentes y estudiantes planifican y desarrollan acciones a favor
responsabilidades en el del bienestar y seguridad presente y futura de las sociedades,
cuidado del planeta sin buscando la armonía con el ambiente.
esperar nada a cambio
Docentes y estudiantes idean y realizan proyectos para indagar y
desarrollar mayores conocimientos sobre la realidad ambiental.

Responsabilid Disposición a actuar en Docentes y estudiantes realizan acciones de conservación y


ad por el beneficio de todas las aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
bien común personas, así como de
los sistemas, instituciones Docentes y estudiantes impulsan acciones a favor del desarrollo
y medios compartidos sostenible, asumiendo los costos e impactos ambientales de sus
de los que todos acciones y de otros sobre el desarrollo y bienestar de la sociedad.
dependemos
Docentes y estudiantes modifican sus patrones de consumo para
promover estilos de vida saludables y modos de producción
responsable con el ambiente.

Respeto a Aprecio, valoración y Docentes y estudiantes valoran la diversidad biológica y los beneficios
toda forma cuidado a toda forma que nos ofrecen los ecosistemas, demostrando respeto y disposición
de vida de vida sobre la tierra para proteger toda forma de vida.

TRATAMIENTO DEL Equidad y Disposición a reconocer Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL justicia a todas las personas en el aula –recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades,
BIEN COMÚN igual derecho, pero conocimientos- con sentido de equidad y justicia.
concediendo el mayor
beneficio a aquellos
menos aventajados

Empatía Identificación afectiva Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos
con el padecimiento de espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a
alguien y disposición a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
aliviar o remediar su
sufrimiento

Responsabilid Disposición a valorar y Los docentes promueven oportunidades para que las y los
ad por el proteger los bienes estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las
bien común compartidos por cada aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la
miembro de un colectividad.
colectivo y alcanzables
solo a través de él

VÍNCULO CON OTROS APRENDIZAJES (por unidad de ser pertinente)

La Unidad I se vincula con el área Persona, familia y relaciones humanas, porque los estudiantes identificarán sus habilidades y dificultades que se les
presenta en la comprensión lectora y producción de textos a fin de brindarles técnicas y estrategias diversas para abordar diversos tipos de texto de
manera apropiada. También las actividades planteadas para esta unidad se vinculan con el área de Formación ciudadana y cívica cuando se acuerdan
normas para interactuar y abordar textos relacionados con las prácticas de convivencia.

La Unidad II tiene como propósito, además de desarrollar las competencias comunicativas, trabajar procesos de interculturalidad brindando espacios
para el intercambio del patrimonio cultural oral de nuestro país y de Latinoamérica a través de las narraciones orales. De esta manera se liga
principalmente con el indicador: “se relaciona interculturalmente desde una identidad dispuesta al enriquecimiento mutuo”. Además las actividades para
este intercambio intercultural, se relacionan con el área de Formación ciudadana y cívica (FCC) y el área de Arte, ya que los estudiantes utilizarán
técnicas del lenguaje escénico y usaran su cuerpo como medio para representar prácticas tradicionales como la narración oral y desplegar su creatividad
en afiches para difundir el evento literario.
La Unidad III se orienta a desarrollar competencias relacionadas con la identidad personal y la interculturalidad cuando lean textos de diversa
procedencia y género, las analicen y las valoren como un producto cultural que le ayuda a reconocerse y reconocer a los otros y puedan además
disfrutar de los textos que leen. En este sentido, se vincula con el área de Formación ciudadana y cívica pues se considera que las relaciones
interculturales ayudarán a enriquecer sus puntos de vista y fortalecer su identidad. A su vez estas actividades se vinculan con Persona, familia y
relaciones humanas, específicamente con la capacidad relacionada al reconocimiento y valoración de sí mismo.

También podría gustarte