Está en la página 1de 2

PROYECTO DEL BICENTENARIO

“ZAPATERO A TUS ZAPATOS”

Escuela Nª 20 D.E. 10
Grado: Tercero
Docentes: María Bibiana Quintana (Maestra de Grado)
Claudia Maza (Educación Tecnológica)

Tema: Oficios de ayer y de hoy: El zapatero


Área: Conocimiento del Mundo Área: Educación Tecnológica
Bloque: Presente y pasado Bloque: Presente y pasado
Trabajo y Técnica
Ideas Básicas Ideas Básicas
La forma de hacer las cosas cambia a través del La forma de hacer las cosas cambia a través del
tiempo. En cada momento histórico coexisten elementos que tiempo. En cada momento histórico coexisten elementos que
fueron creados en distintas épocas fueron creados en distintas épocas
Caracterización de las posibilidades y los usos de las
técnicas del entrelazado de fibras
Observación. Exploración y comparación de las
características de los materiales que permiten el uso de dichas
técnicas: rigidez o flexibilidad.
Alcance de los contenidos: Alcance de los contenidos:
Los oficios del pasado y su permanencia en la actualidad. Comparación entre las formas de producción del pasado y
La entrevista. actuales- artesanales, caseras, industriales- con la selección de las
técnicas utilizadas
Identificación de distintos oficios del pasado comparar con el
pasado cercano y el presente: la permanencia de algunos de ellos,
las razones de la desaparición de otros, cómo se transmiten los
conocimientos de los oficios: Ej. Herrero, zapatero, carpintero, etc.
Actividades: Actividades
Lectura del cuento “Cuento de amor en Mayo” Silvia Schujer, Indagar las ideas previas de los niños, acerca de cómo se
Ed. Alfaguara Infantil 1 Edición, 2010. elaboran los zapatos, de qué material están hechos, si se hacen en
Identificar en el texto prendas de vestir, calzado, utensilios de forma artesanal o en fábricas, cómo eran los zapatos de antes.
uso personal, accesorios, etc. Analizar la continuidad de su uso Proponer a los alumnos cómo creen ellos que se fabrican los
en el presente y sus modificaciones. zapatos.
Conversar con los alumnos acerca d por qué usamos zapatos, Seleccionar materiales adecuados para fabricar sus propias
los diferentes tipos de calzado que conocen, de qué material están sandalias.
hechos, si siempre se hicieron de lamisca manera, cómo imaginan Indagar acerca de materiales que pueden entrelazarse.
que se fabrican los zapatos. Realizar el molde-plantilla en papel, luego trasladarlo a cartón
Redactar en pequeños grupos preguntas para realizar ala y goma Eva.
familia acerca del calzado que utilizaban, dónde lo compraban, Recortarlo, pegarlo y perforarlo.
cómo lo reparaban, etc. Realizar una puesta en común, registrar Dibujar la capellada de la sandalia. Seleccionar el material
las respuestas. adecuado para su realización.
Buscar imágenes de diferentes tipos de calzados, realizar una Unirla a la plantilla, mediante costura o entrelazado.
breve descripción, inferir sus usos. Decorar una caja de zapatos para guardar su producción.
Escribir preguntas para realizarle al zapatero del barrio. Dibujar y escribir los pasos que siguieron en el proceso de
Seleccionar las más apropiadas. producción
Realizar la entrevista. Exponer los trabajos en la Muestra Distrital del 17 de mayo de
2010, en Barrancas de Belgrano.
Evaluación: Evaluación:
Evaluación continua del proceso Evaluación continua del proceso
Tiempo: 4 clases

María Bibiana Quintana Claudia Maza

También podría gustarte