Está en la página 1de 24

Historia, memoria e identidad

Seminario de historia cultural


sobre los usos del pasado
Guillermo Bustos

¡Quitu no fue fundada por Españoles!!


Reflexiones acerca de la lucha del Comité Quitu Raymi
en contra del olvido de una memoria milenaria

CRISTINA AHASSI

27 DE Marzo de 2008

1
Introducción1
En este ensayo deseo explorar el por qué del evento Quitu Raymi que se
celebra desde hace siete años, su función en tanto agente de construcción de memoria
y de rescate de un pasado milenario que se perfila en camino a un olvido perpetuo, y
contestar a la siguiente pregunta: ¿Qué buscan conmemorar los jóvenes con esta
nueva tradición celebratoria llamada ‘Quitu Raymi’ durante el período denominado
‘Fiestas de Quito’? En la primera parte a manera de introducción, presentaré al
Comité Quitu Raymi y su historia. En la segunda parte se presentan algunos datos del
estudio realizado por el historiador Guillermo Bustos con respecto a la elección de la
fecha 6 de Diciembre para la conmemoración de la fundación de la ciudad de Quito.
Frente a una explícita hispanofilia que se recrea en las Fiestas de Quito cada 6 de
Diciembre, presentamos algunos de lo que considero logros por parte de este Comité
con respecto al rescate de una memoria milenaria. En la tercera parte, analizaré al
Quitu Raymi en tanto construcción de nuevas apreciaciones históricas frente a las
tradicionales y en tanto actores sociales de la lucha en contra del olvido de una
memoria milenaria.

I Parte: ¿Qué es el Quitu Raymi?

El Quitu Raymi es un comité que articula diferentes organizaciones político-


culturales de izquierda. Empieza trabajando como organización en ‘la laucha’ contra
el ALCA y luego contra el TLC. El proceso del comité se inicia concretamente en el
año 2004, donde distintas organizaciones (Diablura; Revancha Libertaria; AKA;
1
Durante las Fiestas de Quito del 2007 concurrí por primera vez al evento Quitu Raymi en el Parque de
la Mujer. Entre el 29 de noviembre y el 2 de diciembre hubo conciertos de punk, metal, ska, reggae y
hip hop, respectivamente. Asistí a todos ellos y en especial al de ‘Maldita Vecindad’ el 1 de diciembre,
grupo que había marcado una etapa de mi vida y que no me podía perder. Recuerdo que en varias
ocasiones escuché a un joven en la tarima con micrófono en mano hablando de ‘revolución’, y también
una grabación que repetía la misma palabra entre alusiones al gobierno venezolano. Nunca presté total
atención, pero sí me cuestioné el por qué de dichos enunciados en medio de una celebración
considerada por los medios como la ‘contra fiesta’. Otro recuerdo: gigantografias ubicadas en la tarima,
una a la izquierda que decía ‘antes de la conquista’ y mostraba un cuadro de indígenas intercambiando
productos en una playa; otra a la derecha que decía ‘durante la conquista’ que mostraba un cuadro del
enfrentamiento entre españoles e indígenas y una tercera, en la mitad que decía ‘después de la
conquista’ y mostraba la foto de jóvenes en un concierto con los puños arriba y el logo del Quitu
Raymi en la mitad. Todos estos elementos mencionados infundieron en mí varios interrogantes y este
ensayo es fruto de dicha reflexión.

2
después cuentan con el apoyo de Rompecandados y la Comunidad Hip Hop)
coordinan el ‘festival de resistencia Quitu Raymi’ durante el mes de diciembre en la
ciudad de Quito (Cadena, 2006:20) en el Parque de la Mujer y del Niño, locación
cercana a ruinas arqueológicas en la zona de Rumipamba.
Las actividades del Comité permanente Quitu Raymi están dirigidas a motivar
la participación política de las culturas urbanas y a su reconocimiento en tanto fuerzas
importantes de movilización social. Los frentes alrededor de los cuales giran sus
acciones son: la seguridad ciudadana; la comunicación; los saberes y el antifascismo y
el antiimperialismo (Ibíd.: 21).
Uno de los elementos más interesantes de este comité es su capacidad de
articulación de los distintos temas, o más bien causas: la continuación de la lucha
indígena, el pueblo negro, las luchas feministas, las distintas culturas juveniles
(rokeros, hiphoperos y punkeros), los distintos grupos artísticos y el movimiento anti-
taurino, derechos sexuales y reproductivos, culturas urbanas, etc. ¿Cómo logran dicha
articulación? Tomando como punto de partida la coyuntura histórica de la celebración
de las Fiestas de Quito, específicamente la fundación de la ciudad.

La fundación española de la ciudad y su celebración anual es descrita - en el


documento que recoge las memorias del Quitu Raymi durante el año 2006 – como
formas tradicionales de celebración elaboradas desde una ‘ideología mestiza nacional’
o, en palabras de Jaime Guevara, como ‘dudosas tradiciones festivas’ que por medio
de odas como ‘Que viva Quito!’ y ‘Olé’, festejan la masacre y la destrucción de un
Quitu Milenario. Se trata pues de festejos hispanistas a-políticos donde se desea
encubrir un pasado histórico indígena y donde no queda lugar para manifestaciones
culturales urbanas de distinto orden. Aquí la lucha funde el pasado con el presente.

Desde este discurso ‘mestizo-hispanizante’ los jóvenes son vistos ‘con malos
ojos’, son pues un ‘problema’ que hay que controlar. Estos jóvenes son los miembros
de las distintas culturas juveniles quiteñas, que a través de sus expresiones culturales
como la música y los graffitis por ejemplo, desean cuestionar dichas festividades pero
no parcial o superficialmente, sino desde dentro: los jóvenes luchan ante situaciones
de pobreza y exclusión, y esa lucha se expresa no sólo artísticamente sino con
fundamentos políticos. Estas situaciones nos atraviesan no sólo a los jóvenes sino

3
también a las mujeres, a los negros, a los indígenas, es decir a todos aquellos grupos
sociales o ‘personajes de frontera’ que se dibujan fuera de aquel otro personaje para
quien el capitalismo tiene asegurado todos los beneficios.

Una cultura oficial desde donde se elabora un discurso oficial acerca de lo que
se debe festejar – la fundación española de la ciudad – paralelamente a las formas en
que se debe festejar – las ferias taurinas -. Cualquier intento por interrumpir dicho
canon es visto, desde las fuerzas del orden y de la seguridad social, como acciones
criminales. Es decir, desde aquella ideología mestiza nacional que cuestionan los
miembros del Quitu Raymi, aquel discurso oficial que legitima aquella ‘decencia
quiteña’, las manifestaciones culturales y políticas de los jóvenes quiteños han sido
criminalizadas y controladas a través de la violencia policial que encuentra su
justificación en ese mismo discurso.2
Se cuestiona entonces no sólo el festejo de un genocidio sino la estructura
misma de una sociedad intolerante, violenta, sexista, racista, que contiene un
desprecio al otro, que promueve la inequidad y se ve saturada de privilegios. Este
cuestionamiento surge de la experiencia de los mismos jóvenes, quienes en busca de
algún horizonte, enfrentan la pobreza, la exclusión y la violencia de su sociedad.
Desde mi punto de vista el Comité Quitu Raymi se traduce en aquel peso que
recae en ciertos grupos de jóvenes: la historia. Se trata de un grupo de jóvenes
organizados, agentes activos en la historia, que debaten los códigos impuestos por el
canon desde la autorreflexión y que desde ese proceso de reconstrucción del orden,
buscan darle sentido a sus vidas.

II Parte: ¡Quito no fue fundada por españoles!: hispanismos que se imponen.

La investigación realizada por el historiador Guillermo Bustos (2007) alude al


año de 1934, fecha en que el Municipio de Quito encarga a Jijón y Caamaño,
Presidente del Consejo en ese momento, la creación de la fecha precisa en que se

2
El primer año del Quitu Raymi los organizadores del evento fueron encarcelados y el segundo año la
policía disuelve el concierto de hip hop del primer día; el segundo día llegan 200 antimotines, 30 motos
y dos carros bombas; el tercer día la policía hace presencia con fusiles argumentando que debían
‘detener la orgía satánica’. Los golpes propiciados, mandaron al hospital a tres policías y a dos jóvenes
organizadores.

4
celebraría el aniversario de la ciudad. En ese momento existía una ausencia de
consenso respecto a dicha fecha; existían pues dos posibilidades: 28 de agosto o 6 de
diciembre. La primera hace referencia, al momento en que el conquistador Diego de
Almagro ordena establecer la villa de Quito, mientras que la segunda hace referencia
a la entrada a Quito del conquistador Sebastián de Benalcázar. Jijón y Caamaño
elabora el informe que se le había solicitado y señala tres conclusiones: 1) la ciudad
no fue fundada por ninguno de los dos conquistadores puesto que existía como núcleo
de población importante antes de la llegada de éstos. Esta conclusión se basa en el
acta de creación del cabildo, confirmada por cronistas. De esta manera ninguna de las
dos fechas correspondía pues a su fundación. 2) Quito fue considerado un poblado
importante solo en el contexto de la conquista inca y fue probablemente fundado por
Tupac Yupanqui. Antes de dicha conquista, Quito no era sino un caserío secundario.
3) el 28 de agosto se crea el cabildo (institución representativa de la cultura española)
y el 6 de diciembre se instala el ayuntamiento, así si Quito hubiera sido fundada por
blancos, la segunda fecha sería la de mayor valor histórico, pero como la ciudad
existía, es la primera. La fundación celebra pues, el establecimiento del Municipio
español en Quito, ‘ciudad india ocupada por castellanos’. De esta manera la fecha que
Jijón y Caamaño considera para la conmemoración es el 28 de Agosto. Para él, el
cabildo fue una instancia nuclear en su universo histórico y político hispanista
(Bustos, 2007: 113-116).
‘El contenido de la conmemoración aludía directamente a cómo se asumía el
legado de España en territorio ecuatoriano’ (Ibíd.: 115). Ambas fechas se celebraron
por el gobierno municipal y por el Congreso Nacional. Al comparar los festejos de
ambas fechas, las ceremonias celebradas durante diciembre denotaron mayor
participación popular. Con el paso del tiempo, Bustos indica que la festividad actual
de fundación de Quito no proviene directamente de la conmemoración de 1934, cuya
memoria ha desaparecido, sino más bien, se origina en un proceso de invención de
tradición que toma lugar a finales de los años cincuenta y que se mantiene anualmente
cada 6 de diciembre: ‘La desbordante carga de hispanofilia que la fiesta
contemporánea mantiene, activada por el Municipio y alimentada por un
conglomerado empresarial y comercial, proviene precisamente de un proceso cultural
de asimilación de la matriz histórica del pensamiento hispanista que se estructuró

5
entre los años veinte y cincuenta’ (Ibíd.:116). ‘La construcción social de la memoria
pública de la fundación de Quito se ve atrapada por los significados que la perspectiva
del hispanismo logró imponer’ (Ibíd.: 130).
Siguiendo el análisis de Bustos, nos encontramos con la construcción de una
‘memoria pública’ de orden hispanista que se impone y que de alguna manera
minimiza los significados indígenas de un pasado que se desea olvidar. Esta memoria
pública que analiza el autor se traduce en una elaboración social, cultural y política y
una representación del pasado que se construye y se difunde a través de una
conmemoración (Ibíd.:112). Se trata de un relato elaborado por un conglomerado
social específico alrededor del significado que atribuye a su pasado y a la conexión
que mantiene con el presente (Ibíd.:113). Así, la celebración del Quitu Raymi entra en
el orden de la reflexión acerca de una memoria pública hispanista y lo que se
cuestiona es ese mismo hispanismo desde formas contemporáneas de celebración.
Frente a estos hispanismos la posición del Quitu Raymi es clara: ‘Quitu no fue
fundada por españoles’ (Ogaz y Santillana, 2006: 13). El rescate de esta memoria
milenaria, empieza con la investigación arqueológica y etnohistórica que les ha
permitido fundamentar su posición: durante el año 2006 se realizaron foros sobre el
‘Pueblo Kitu Kara’, el ‘Proceso histórico de la ciudad de Quitu’, ‘Quitu, tierra del sol
recto’, ‘Avances Arqueológicos en Rumipamba’; durante el año 2007: ‘Disputa de las
huellas de la civilización andina’. El rescate de 30 hectáreas de ruinas arqueológicas
en la zona de Rumipamba3 de las manos del Banco del Pichincha y de la Mutualista
Benalcázar y su declaración como patrimonio cultural, es otro paso que reivindica
esta memoria milenaria en miras del olvido.

III Parte: La lucha en contra del olvido

Para profundizar en el tema de la memoria en relación a la celebración anual


4
del Quitu Raymi, se realizó una entrevista a tres de sus miembros alrededor de los
temas de deshistorización y silenciamiento de la memoria andina, planteados en el
foro Disputas de las Huellas de la Civilización Andina en el 2007. Con dichos

3
Ver Anexo II Información Mediática sobre Ruinas de Rumipamba
4
Ver Anexo I Entrevistas

6
términos se hace referencia a la ‘desaparición de la historia antes de la llegada de los
españoles’ y a procesos oficiales de olvido – la historia que relatan las escuelas -. Con
este ejercicio reflexivo sobre una memoria pública oficial, se propone ya no la
celebración de la fundación española de la ciudad de Quito, sino la celebración de una
ciudad ‘milenaria’ y el no-olvido de aquello que ‘realmente pasó en estas tierras’: un
genocidio a nuestra cultura milenaria y un saqueo a nuestros recursos naturales5.
La lucha contra el olvido que plantea este comité nos hacen pensar en la
memoria, el olvido mismo: la conmemoración y el recuerdo, elementos que devienen
cruciales cuando se encuentran vinculados a acontecimientos traumáticos de orden
político y a situaciones de represión o aniquilación (Jelin, 2002: 11). Si bien este
genocidio al que hacemos referencia sucedió hace mas de 500 años, la celebración
oficial de las Fiestas de Quito, o de la fundación de la ciudad, construyen un aparataje
celebratorio que minimiza y hasta invisibiliza hechos pasados de homicidio y
explotación. El olvido o las borraduras de hechos históricos responde pues en muchas
ocasiones – como en este caso- a una voluntad política de olvido y silencio por parte
de actores que construyen estrategias para ocultar y destruir rastros, impidiendo la
recuperación de memorias en el futuro (Ibíd.: 29).
El modus operandi del Quitu Raymi son los conciertos6, los foros y las ferias
donde se reivindica un pasado indígena, sin deseos de romantizarlo:

No festejamos la invasión y la destrucción que sucedió el seis de diciembre, sino más


bien festejamos el día en que Rumiñahui decidió quemar la ciudad, esconder los
tesoros, matar a los traidores y es el primero de diciembre (…) hemos revindicado
bastante al sanguinario Rumiñahui, a Atahualpa también (Felipe)

Desde el presente, actores como los rokeros, los hiphoperos, los punkeros y
los demás participantes de los distintos eventos, luchan, explícita o implícitamente,
por dicha reivindicación y por abrir un espacio de ‘resistencia’ frente a un orden

5
Todorov (1987) nos habla de la responsabilidad de Esapaña en el genocidio ocurrido en América y
menciona a la población ‘indígena’ digamos, durante el año de 1500 que era de alrededor de 80
millones. Para mediados del siglo XVI quedaban 10 millones. Menciona el caso especifico de México,
donde la población antes d ela conquista era de 25 millones; en el Por enfermedades. En general lo que
se desea subrayar con estos datos recogidos por Todorov, es el fundamento histórico en que basan sus
argumentos los miembros del Quitu Raymi alrededor de lo que ellos llaman ‘genocidio’. año de 1600
era de un millón. Dicha responsabilidad española en torno al genocidio se da: 1. Por homicidio directo;
2. Como consecuencia de malos tratos (imposición de un ritmo de trabajo insoportable; impuestos
desmedidos; tributos exigidos a la población; esclavitud; condiciones de vida que provocan
disminución en la natalidad); 3.
6
Ver Anexo III fotos Quitu Raymi 2007.

7
oficial que reivindica lo hispano y que se expresa anualmente durante el periodo
celebratorio de las Fiestas de Quito. Los miembros del comité entrevistados subrayan
un elemento interesante: la continuidad histórica que se perfila entre aquel pasado
indígena de resistencia y los movimientos culturales urbanos contemporáneos. Es en
esta continuidad histórica de resistencia desde donde se desea no sólo recordar, sino
reivindicar una historia de resistencia y de lucha frente a un orden que marca, como
en el pasado, la exclusión social y la explotación.
Podemos hablar entonces de la construcción de una memoria en el presente
desde la reflexión crítica no sólo de hechos acontecidos en tiempos pasados –
remotos- sino de formas institucionalizadas de exclusión contemporáneas. Aquí se
fusionan el presente, el pasado con el futuro. Los sentidos del pasado se ubican en un
presente y en función de un futuro deseado (Ibíd.:12). La exclusión y la explotación
de la cuales hemos formado parte desde hace más de 500 años, abren una puerta desde
donde se reflexiona acerca de estos hechos, para poder pensar en formas sociales más
justas en el horizonte del devenir histórico.
Halbwachs (2004) nos habla de nuevas apreciaciones sobre la historia, y en
ese sentido es como debemos entender la aparición desde hace alrededor de siete años
del Quitu Raymi. Para este autor las apreciaciones tradicionales impiden que nuevas
apreciaciones pasen a un primer plano. Estas últimas tomarán forma de tradición poco
a poco y su triunfo dependerá de una sociedad más rica en contenido colectivo, que se
manifiesta lentamente y cobran figura (Halbwachs, 2004: 316). Se trata pues de ideas
nuevas que representan la conciencia que tiene una sociedad – o un grupo social –
sobre su situación actual, fruto de una reflexión colectiva (Ibíd.: 337). Ideas nuevas
comunes no sólo entre los miembros de un grupo (como las tradiciones), sino de
varios grupos contemporáneos. Estas ideas son capaces de oponerse a los recuerdos –
o memorias – y transformarlos, en tanto expresión de una experiencia colectiva. Lo
que el grupo opone a su pasado, no es su presente, sino aquel pasado de otros grupos
con quienes se identifican (Ibíd.: 338).
En este sentido y siguiendo los planteamientos de este autor, las ideas que
perfila el Quitu Raymi sobre la historia se traducen en una conciencia colectiva que se
cuestiona el hispanicismo de las fiestas de Quito, y en ese contexto de reflexión crítica
sobre estos elementos que se manifiestan anualmente a través de símbolos como la

8
feria taurina por ejemplo, este conglomerado de jóvenes – y no tan jóvenes –
construye y ‘deconstruye’ la historia, introduciendo nuevas ideas, una nueva tradición
que busca reivindicar un pasado milenario por sobre uno español, desde una
continuidad histórica presente en la lucha y en la resistencia a formas convencionales
de explotación y exclusión. Los rokeros, hiphoperos, punkeros y demás grupos se
identifican pues, en tanto experiencia colectiva, con los pueblos milenarios víctimas
de la conquista española, y por medio de dicha identificación funden el pasado con el
presente, en lucha por una sociedad futura más tolerante y formas de seguridad menos
violentas que las actuales.
Halbwachs nos habla del olvido como la desaparición de los marcos de la
memoria colectiva, y la explicación la encuentra en que dichos marcos cambian de un
periodo a otro y en las diferentes formas en que la sociedad se representa su pasado
(Ibíd.: 324). Desde mi punto de vista, Quitu Raymi se traduce en un ejercicio por
transformar un marco de memoria colectiva desde dentro, por esclarecer lo que
apreciaciones tradicionales se esfuerzan por conmemorar y celebrar, por recordar algo
que con el paso del tiempo parece haber permanecido en el olvido, tras una ‘cortina de
humos españoles’. En este intento por crear nuevos marcos de memoria colectiva, el
Quitu Raymi se encuentra con estrategias de orden político que sobrepasan la misma
conmemoración española de la fundación de la ciudad de Quito, y que irrumpen en un
cuestionamiento estructural de la sociedad y sus formas cotidianas de exclusión
social. El logro de este comité es haber abierto un espacio – tiempo, aprovechando la
coyuntura histórica del 6 de Diciembre, desde donde revindicar no sólo un pasado
milenario, sino también a los actuales grupos de jóvenes y culturas juveniles en tanto
actores sociales ‘activos y militantes’ de la historia y con fundamentos políticos que
cuestionan y ponen entre dicho a toda una estructura social.

Conclusiones

Con respecto a la pregunta de investigación planteada en un principio: ¿Qué


buscan conmemorar los jóvenes con esta nueva tradición celebratoria llamada ‘Quitu
Raymi’ durante el período denominado ‘Fiestas de Quito’?, podemos inferir en las
siguientes conclusiones. Primero: los jóvenes miembros del Comité Quitu Raymi no

9
sólo buscan conmemorar el primero de diciembre como fecha de fundación de la
ciudad de Quito, sino que en esta búsqueda por una memoria que se inserta en los
océanos del olvido, encuentran la coyuntura histórica que da pie a la reivindicación de
un pasado indígena, con el cual se identifican en tanto grupos explotados. Segundo: la
memoria pública construida durante el año de 1934 alrededor de la fundación de la
ciudad ha puesto énfasis en un pasado español, el cual minimiza y hasta invisibiliza
elementos indígenas. Esta memoria es selectiva y se traduce en una tradición
impuesta, sobre la cual los jóvenes reflexionan y cuestionan. Y por último, el Quitu
Raymi deviene en una continuidad histórica en el momento en que grupos urbanos
como los hiphoperos por ejemplo, participan de este espacio-tiempo de reivindicación
histórica, en tanto grupos de identidades urbanas contemporáneas que buscan espacios
donde puedan expresarse en tanto tales.
La función social del Quitu Raymi en relación a la memoria pública es de gran
importancia, ya que pone de manifiesto la inconformidad de los distintos grupos
frente a estructuras sociales excluyentes. Si nos preguntamos el por qué de este
evento, debemos quizá entender la historia como un devenir, y la acción de los
distintos grupos de jóvenes, como una acción que ha estado esperando su momento: el
momento en que ellos sean los actores principales de la historia, y que en tanto tales,
sean quienes construyen nuevas apreciaciones y cuestionen las tradicionales, que no
hacen sino marginarlos, criminalizarlos, excluirlos y estigmatizarlos.

10
Bibliografía
• Bustos, Guillermo, La Hispanización de la Memoria Pública en el Cuarto
Centenario de Fundación de Quito, en Buschges, Christian,
Bustos, Guillermo, Kaltmeier, Olaf, comp., Etnicidad y Poder
en los Países Andinos, Quito, Universidad Andina
Universidad de Bielefeld- Corporación Editora Nacional, 2007.
• Cadena, Cora, Quienes Somos, en Quitu Raymi, Videos y Memorias 2006, Quito,
Comité Editorial (varios), 2006.
• Coloma, Manuel, Ponencia: Proceso Histórico de la Ciudad de Quito, en Quitu
Raymi, Videos y Memorias 2006, Quito, Comité Editorial
(varios), 2006.
• Collaguazo, Esther, Ponencia: Pueblo Kitu Kara, en Quitu Raymi, Videos y
Memorias 2006, Quito, Comité Editorial (varios), 2006.
• Erazo Rodríguez, Rodrigo, Avances Arqueológicos en Rumipamba, en Quitu
Raymi, Videos y Memorias 2006, Quito, Comité Editorial
(varios), 2006.
• Guevara, Jaime, Quitu-Raymi Intenso y Necesario, en Quitu Raymi, Videos y
Memorias 2006, Quito, Comité Editorial (varios), 2006.
• Halbwachs, Maurice, Los Marcos Sociales de la Memoria, Barcelona, Anthropos,
2004.
• Jelin, Elizabeth, Los Trabajos de la Memoria, Madrid, Siglo Veintiuno, 2002.
• Ogaz, Felipe y Santillana, Alejandra, El Festival, en Quitu Raymi, Videos y
Memorias 2006, Quito, Comité Editorial (varios), 2006.
• Tzvetan, Todorov, La Conquista de América (El Problema del otro), Siglo XXI,
1987.
• Venegas, Cecilia, Ponencia: Quitu, Tierra del Sol Recto, en Quitu Raymi, Videos
y Memorias 2006, Quito, Comité Editorial (varios), 2006.

11
ANEXO I
ENTREVISTAS
Entrevista a Miembros del Comité Quitu Raymi

Felipe, Marco, Fernando.

Bueno, lo que yo les quería preguntar es sobre este foro en el 2007 “Disputas de las
Huellas de la Civilización Andina’ donde mencionan dos conceptos que a mi me
parecen interesantes: la deshistorización y el silenciamiento de la memoria andina.
¿Qué quieren decir con esos términos?

Felipe: O sea, hay una evidente desaparición de la historia antes de la llegada de los
españoles, se conoce muy poco y se investiga muy poco. Y aparte de todo, una
campaña explícita para desaparecer cualquier tipo de identidad, con esa historia
anterior y posterior de resistencia, porque esa memoria no se pierda. Entonces, como
te decía, nosotros lo que intentamos hacer una descolonización del ser, la persona, y
del saber. Entonces parte de eso fue nuestro orgullo traer a un fundamentalista andino
que se llama Carlos Villa Villena, que le habíamos admirado mucho sus libros, su
reconstrucción desde la arquitectura y la astronomía del conocimiento andino.
Entonces, parte de esa descolonización pasó porque el tipo pueda hablar y ver
nuestras pequeñas ruinas también y todo eso. Entonces, creo que ahí en esos términos.

Bueno, con los festivales que ustedes hacen durante el periodo que se conoce con el
nombre de fiestas de Quito, ¿Qué desean que sea recordado? ¿Qué parte de aquel
periodo anterior a la conquista desean que sea recordado? ¿Cuáles son los elementos
de esa memoria que se asume que está siendo deshistorizada?

Marco: O sea, yo cacho que verás, cuando estás aprendiendo historia en la escuela,
siempre te están hablando…yo no soy de acá de Quito, sino que aquí en Quito pasa lo
mismo que pasa en Riobamba, siempre te están hablando de la fundación, cuando
llegaron los españoles acá a la ciudad, que supuestamente éramos incivilizados y acá
nos vinieron a civilizar, nos ordenaron, nos trataron bien y todo eso. Entonces nunca
la historia menciona que lo que en realidad pasa o pasó en estas tierras: un genocidio a
nuestra cultura milenaria y un saqueo a nuestros recursos naturales, que todavía
siguen haciendo, cachas. Entonces, al hacer el Quitu Raymi no es nuestra intención
festejar a una ciudad española, sino a una ciudad totalmente milenaria, mucho antes
de que los españoles lleguen, y una ciudad que aparte de ser milenaria se fusiona con
otros elementos urbanos que se van creando y van resistiendo dentro de la ciudad.
Entonces por eso trabajamos no sólo el tema de identidad, sino que también incluimos
elementos urbanos como las culturas, rokeros, punkeros, hiphoperos.

12
Ya, pero volviendo al tema, lo del genocidio no cierto? Entonces lo que ustedes
desean recordar es ese genocidio o lo anterior, lo milenario.

Felipe: Es una continuidad histórica, entre eso y la resistencia y la tradición cultural


que todavía pervive. No queremos sólo recordar sino también revindicar actualmente.

O.K. entonces parten de la conquista…?

Felipe: no partimos desde más atrás.


Marco: o sea la conquista es la ruptura a la cultura milenaria.

Entonces eso es lo que te pregunto, cuáles son los elementos que ustedes quieren
rescatar de esa cultura milenaria?

Felipe: el lenguaje, el tema de la organización.

Marco: la organización que es primero comunitaria. Entonces ahora tú tienes una


verticalidad dentro de los espacios de organización, tienes que obedecer de acuerdo a
un man. Entonces antes la gente se organizaba de manera comunitaria, cachas, las
decisiones se tomaban en conjunto.

El lenguaje y la organización comunitaria es lo que ustedes quieren tratar.

Felipe: y la relación con la naturaleza.

La relación con la naturaleza, en qué sentido?

Felipe: En el sentido de que no sentir que eres hijo de dios y que tienes que… la
naturaleza está para que vos la conquistes como dice literalmente la Biblia, sino que
eres parte de, que eres hijo, o sea que vos dependes de ella, no ella de vos.

Este discurso suyo, a quiénes va dirigido?

Felipe: a todo el mundo en general, pero nuestra cercanía pasa por las culturas
urbanas. Entonces como más digerible, hay más identidad. Aunque ahora vemos que
en el curso de quichua hay ful viejo, no? Y es bacán, es bueno, pero, como que se la
asumen más, más carnalmente los punkeros, en menor medida los hiphoperos.

O.K., entonces aquí mi pregunta sería: ¿Cómo lograr que estos grupos, como tu dices
que están enfocados estos discursos de memoria, cómo lograr que esas personas no
olviden. ¿Cuáles son sus estrategias para que estos grupos creen esa conciencia o
creen esa memoria?

Felipe: estamos justamente empezando a trabajar en ese sentido con mucha más
fuerza y con más academicidad si se quiere. Entonces estamos dando cursos de
quichua gratuitos, vamos ya por el tercer nivel, en donde precisamente uno de los
componentes es contar esa historia que no está para atrás. Y eso se complementa
también con un plano de investigación. Creemos que la investigación es

13
absolutamente indeficiente y que se romantiza mucho la historia anterior a la
conquista, y bueno la posterior, la de siempre, la de los vencedores. Entonces, hemos
entrado por ejemplo… la estrategia más fuerte ha sido demostrar con las ruinas de
Rumipamba que la ciudad existía mucho antes de la llegada de los españoles.
Entonces, el palpar las ruinas, el pasar por los ‘tumucus’, el sentir la cosa te relaciona
con la memoria, empiezas a buscar respuestas sobre eso. Y en este libro que vos
encuentras aquí, y en los programas de radio, en todo lo que hacemos, estamos
ofreciendo datos. Pero ahora te digo, queremos entrar a un programa de formación…

En educación…

Felipe: En educación, exactamente.

Y hay algunos personajes que ustedes consideran claves, viendo la historia como la
historia de los grandes héroes.

Felipe: claro, nosotros también negamos la historia de los grandes héroes, en el


sentido que decía el Marquiño, o sea creemos más en las formas colectivas de
organización, pero sí le hemos revindicado bastante al sanguinario Rumiñahui, a
Atahualpa también.

Y en general ¿Cuántos años me dijiste que llevan?

Como organización Diabluma, somos una de las organizaciones que construimos el


Quitu Raymi 7 años, y el Quitu Raymi va 5 años.

Y en ese periodo ustedes ¿cómo miden los logros con respecto a esta construcción de
la memoria? ¿Cómo ven su desarrollo como organización y cómo ven si que han
logrado o no la conscientizar o sensibilizar a la gente sobre esa memoria perdida?

Marco: O sea nosotros estuvimos revisando el nivel organizativo, y es bien deficiente


para lo que queremos y aspiramos a hacer. O sea, puede ser que el Quitu Raymi sea
un evento que vos ves cosas bonitas e interesantes, pero no es lo que en realidad
expresa organizativamente o al interior de la organización. Entonces pensando más
bien en esos elementos que no estamos construyendo bajo ningún tipo… una
identidad se podría decir, empezamos con una reestructuración organizativa, o sea a
adquirir niveles de compromiso diferentes de los que antes ya tenía o estaban
planteándose. Y en eso de llegar a la gente, no creo que se ha llegado a la totalidad,
pero ves gente que sí se interesan que están preguntando, amigos que te preguntan y te
dicen buena la propuesta y se interesan también por el tema de lo indígena, de lo
andino, de lo milenario. Y también otra cosa que yo le añadiría es que creo que no
somos los únicos que construimos ese proceso, existen otros grupos y otra gente que
también hace música recordando elementos instrumentos andino, como la percusión,
hacen teatro también recordando…

Eso es interesante también, ¿Cómo haces ese nexo entre memoria y música y
expresión, porque por ejemplo, uno de los fuertes del Quitu Raymi son los eventos …
lo que vi en uno de ellos fueron esos pósteres que decían antes de la conquista,

14
durante y después de la conquista o sea ahora, entonces en uno se veía antes d ela
conquista los pueblos indígenas, el otro era el encuentro entre los conquistadores y los
indígenas y el otro era una imagen de los roqueros en los conciertos, como la
presencia de los jóvenes frente a los imperios… entonces cómo armarían ese eslabón
… otra cosa es que (durante el concierto) escuché a un chico hablando de
bolivarismo, entre que escuchaba la música lo escuchaba a él, entonces a mucha gente
quizá le pasaba lo mismo que a mí, vengo al concierto a eso o vengo al concierto
porque sabía que venía Maldita Vecindad (grupo mexicano) o porque además no
había nada más que hacer durante las Fiestas de Quito …

Felipe: claro, volviendo, esa articulación es la que hacemos con nuestra presencia un
poco. Pero verás, ya en los medios oficiales se nos dio este año la calidad de contra-
fiesta, es una contra-fiesta porque nosotros no festejamos la invasión y la destrucción
que sucedió el seis de diciembre, sino más bien festejamos el día en que Rumiñahui
decidió quemar la ciudad, esconder los tesoros, matar a los traidores y es el primero
de diciembre. Entonces ahí… y creo que, es cierto lo que dice el Marquín, en términos
de difusión y de conscientización sobre estos grupos, creo que hemos tenido un éxito
muy grande, si no, no hubiéramos podido quitar las ruinas de manos del Banco del
Pichincha, de todos ellos, Mutualista Benalcázar paradójicamente, porque esas ruinas
ahora son de la ciudad, se expropió. Entonces, creo que hemos dado un paso muy
grande, pero como dice el Marquín, o sea no sólo basta que la gente esté consciente de
que hay un imperio y de que te están explotando, de que la conquista y la resistencia
continúan en la misma medida en la que estaban hace 500 años. Y si vos vas al
Oriente ves exactamente lo mismo, que les dan azulejos por sus tierras, el petróleo y
demás. Entonces… pero creo que se ha avanzado un montón. También hay un… en la
continuidad que establecemos es que la resistencia que comenzó Rumiñahui, que
empezó a trabajar con nosotros la seguimos manteniendo viva. Entonces el pasado …
ayer fue, antes de ayer, marchamos por ejemplo con el movimiento indígena, somos
una parte crítica del movimiento indígena, tratando de establecer relaciones directas y
no relaciones como que los mestizos o los indios, como estos manes que son roqueros,
son externos o extraños, sino más bien que se nos acepte como una organización con
vos y voto, entiendes, que se reconozca bases urbanas, que se reconozca la capacidad,
o sea la cultura mismo india con la capacidad suficiente para variar y sobrevivir
dentro de un ambiente urbano, no necesariamente asociar siempre con lo rural.
Entonces esa es la continuidad, nosotros somos los herederos de esa lucha y vamos a
seguir.

Yo pensaba en una contradicción, eso de celebrar, como tú dices no, en lugar de


celebrar el seis de diciembre deberían celebrar el primero, pero entonces el Quitu
Raymi no debería ser celebrado durante el seis de diciembre o durante las Fiestas de
Quito

Felipe: pero nunca hemos celebrado el seis de diciembre, siempre se ha tratado de


combinar con el primero de diciembre.

Quizá deberían ser más enfáticos…

15
Felipe: la Maldita fue el primero, siempre el evento más fuerte o más lindo va el
primero. Y hay que decir también que somos la continuación viva de otro concierto
mucha más antiguo nuestro, que se llama Rockmiñahui que festeja lo mismo.

Para terminar, ¿ustedes se considerarían hispanofóbicos?

Marco: no, ni tampoco somos indigenistas fundamentalistas, somos un conjunto,


somos diversos…

Tema: revolución bolivariana y Chávez

Felipe: ha habido una identidad muy grande con el proceso bolivariano, igual que con
el proceso de la revolución ciudadana somos críticos, fuertemente críticos, hemos
apoyado a grupos indígenas de Venezuela, les hemos invitado y les hemos apoyado,
porque están en una lucha contra el carbón, pero así mismo antes que el gobierno
ecuatoriano nos auspicie el Quitu Raymi, el gobierno venezolano nos auspició, antes
que el gobierno ecuatoriano nos reconozca como una fuerza de lucha, el gobierno
venezolano lo había hecho. Entonces en nuestra pretensión de trasladar, los
conciertos, o sea los discursos y la asistencia a los conciertos a las calles, hemos
logrado triunfos muy importantes como la neutralización de los grupos fascistas aquí
en el Ecuador, y que se condene a veinte años de cárcel a tres policías asesinos de
Paúl Guañuna. Entonces dentro de esos procesos hemos recibido, porque en otro
gobierno habíamos recibido mucho más respaldo de organizaciones y del mismo
gobierno … además hemos tenido la oportunidad de ir a Venezuela al festival
mundial de la juventud y ha sido, o sea el giro social, lo que se está construyendo ahí
es muy bacán, más allá de que el discurso de Chávez es súper exagerado, las cosas
que están sucediendo en la base de apropiación de las decisiones políticas son una
maravilla, por parte de los pueblos, de los barrios, de los jóvenes…y ahora último se
ve el genio político de Chávez, por un lado impulsando la integración de
Latinoamérica, que creemos como algo absolutamente necesario y además bajando las
tensiones de nuestro presidente que quería pegarle ya ahí mismo al Uribe y se pone a
cantar en la Cumbre de Presidentes y cambia el ambiente con una magia de un sabio,
no. Entonces yo creo que la revolución bolivariana ha sido más una revolución
cultural más que económica, cachas. Lamentablemente no, porque el socialismo
implica muchas cosas que no se están haciendo, no hay socialismo con propiedad
privada por ejemplo. Pero en cambio, culturalmente nos ha permitido acercarnos casi
amatoriamente con los pueblos venezolanos, con otros pueblos…

Fernando: y ha sido un nexo para como para hacer lazos entre toda Sudamérica, eso
de irse financiando culturalmente da espacios para ir conociéndose y haciendo nexos
y contactos. Casi los pueblos mismos empiezan a exigir en otros países que el
lineamiento de sus gobiernos tiene que ir apuntado a eso. Eso es lo interesante. Y es
los trabajos que se han ido haciendo, que también pulen el tema cultural, y en los
jóvenes, también creo que se ha invertido bastante plata en los jóvenes. Porque
nosotros estuvimos ahí en un encuentro en Venezuela y total apoyo del gobierno ahí
tenía.

16
¿Cuáles serian las figuras claves de esa revolución bolivariana aquí en el Ecuador?

Marco: Chávez. O sea es que mira, la cuestión es que nosotros aparte del trabajo de
identidad que realizamos, del contexto histórico del que hablamos, tampoco perdemos
la perspectiva del momento, o sea ahora no es que estamos entusiasmados de rescatar
la lengua ni la identidad, si no que estamos mirando el momento, y el momento es
estar contra un enemigo, y Chávez también tiene un enemigo, y el enemigo de Chávez
es nuestro mismo enemigo, y esos nexos se va conectando porque estamos
juntándonos para derrotar un mismo enemigo. Entonces va por ese lado, cachas.
entonces acá puede ser que tengamos simpatía con el bolivarismo, por el comunismo,

por el anarquismo, pero no es que estamos copiando lo de ellos, sino que estamos
construyendo en base a nuestra propia identidad, nuestro proceso, y que Chávez nos
apoye es distinto, que Correa nos apoye es distinto, pero no nos dejamos limitar. No
es que estamos siendo bolivarianos extremistas, por eso decimos que somos críticos
del movimiento indígena, y de todo el mundo, por eso decimos que somos un proceso
que se construye.

En una frase, ¿Cómo describen la posición política del Quitu Raymi?

Felipe: izquierda autónoma.

Entrevista a participante del Quitu Raymi

B-boy Pato
Soy bailarín de break-dance de El Lado Sur, represento a mi grupo Los Extremos.

Tu has participado haciendo break-dance en el Quitu Raymi.

No he representado porque no me han dado chance, una nos hicieron a un lado. No


nos dejaron mostrar nuestra cultura, nuestro arte que nosotros bailamos. Únicamente
quisimos bailar arriba en el pavimento con los B-boys del norte y luego fuimos a
entrenar en un césped, fuimos a hablar para apoyar la cultura del Hip Hop, para que
nos vean nuestra cultura del break-dance, impidieron dijeron que la tarima estaba mal,
que podía haberse caído y fueron una parte que no nos apoyaron realmente, nos
dejaron a un lado.

¿Hace cuánto tiempo has escuchado que existe el Quitu Raymi?

Hace dos años que yo me he enterado que hubo eso, o sea si está pleno que hagan
esos conciertos, pero el ambiente…hubo una parte que todo es la cultura, pero sólo
hubo graffitis, hubo lo que es Hip Hop, hubo la gente, pero no puso la parte de lo que
es el break-dance. Entonces eso estuvo mal.

¿Y sabes más sobre las propuestas del Quitu Raymi? Te acuerdas que habían unos
pósteres de la conquista, sabes por qué ponen eso?

17
Yo de esa parte casi no estaba al tanto, lo que más yo me doy cuenta…es el apoyo, o
sea estaba súper bacano hacerle ver al presidente, a los diputados, hacerles ver que
nuestra arte, nuestra cultura es valorosa. Entonces de todo lo que hicieron es un arte
muy bacano, digamos que yo vi, fue una cultura hermosa que realmente se supo
valorar, para que vean en nuestro nivel, en nuestro país que es Ecuador, que realmente
estaba pleno, todo lo que hicieron, todo eso. Ya faltaba algo realmente ahí, que nos
apoyaron realmente a nostros los B-boys y a nosotros también nos deben poner, para
que nos vean, que realmente nosotros bailamos y haber apoyo. No hubo.

¿Sólo fuiste el día del Hip Hop, no fuiste los otros días?

Sí, sólo ese día fui, porque me avisaron que íbamos a bailar en la tarima y que vamos
a representar el Break-dance.

¿Fuiste por las fiestas de Quito, para celebrar?

Me fui por las fiestas de Quito y también por el ambiente…nos iban a hacer bailar
pero no, no pasó nada.

¿Por qué crees que el Quitu Raymi se festeja durante las Fiestas de Quito, es sólo para
poner los conciertos, o encuentras alguna relación con las demás celebraciones, con
los toros y eso?

O sea, eso del Quitu Raymi creo que está avanzado en base de toda la hipocresía, toda
la delincuencia, de todos los presidentes y diputados que roban, nos maldicen, no
hacen un progreso del país, entonces para mí sería que habría todos los años, cada año
o sea todos esos conciertos que haciéndole ver todos digamos para la juventud y para
todos los que sepan cantar Hip Hop, que sepan bailar. O sea para mí es bacano que
eso en las Fiestas de Quito haya cada año, porque el otro año no era así. Este es el
primer año que hicieron algo bien bacano. Hubo artistas hasta inclusive extranjeros,
cantantes de Hip Hop que era más bacano, o sea por eso es que yo me fui a ver el
concierto y porque como yo también fui a representar a mi cultura lo que es el break-
dance. Pero si estaba súper bacano.

Y sobre los chicos que bailaron break-dance, cómo te parece el nivel de break-dance
aquí?

Estamos progresando verás en ese nivel de break-dance, tal como hay de norte, sur,
este, oeste, está habiendo bastantes b-boys. Pero esperamos que para el otro año el
Quitu Raymi apoye el break-dance.

18
ANEXO II
INFORMACION MEDIATICA
RUINAS RUMIPAMBA

I.
http://www.hoy.com.ec/noticianue.asp?row_id=261258

Proyecto de Rescate Arqueológico Rumipamba tendrá su museo de sitio

Los terrenos pertenecen a los Bancos Central y del Pichincha. Su anterior dueña fue
María Augusta Urrutia

En medio de casas, edificios, vegetación y junto a una avenida de desfogue (Mariscal


Sucre), en 1999 fueron hallados restos arqueológicos en la parroquia Altamira, al
norte de Quito. Estos se encuentran en un terreno de 35 ha entre las av. Mariana de
Jesús, Mariscal Sucre, Francisco Miranda y El Pedregal. El Fondo de Salvamento
(Fonsal), dentro del Proyecto de Rescate Arqueológico “Rumipamba”, estudia los
vestigios encontrados, que corresponden el Período de Integración (500ac-1500dc).
Holger Jara, jefe de investigación del Fonsal, dice que a largo plazo (cerca de un año),
en el lugar se instalará un museo de sitio y un parque botánico. “En Quito todavía
tenemos un rincón de vegetación vernácula (guarango, chilca, caballo chupa, capulí,
etc.). Queremos proteger las plantas y la microfauna (conejos, aves y lagartijas) que
allí existen”, afirma. Paulina Terán, encargada técnica de las investigaciones en
Rumipamba, por parte del Banco Central, indica que hasta el momento se han
descubierto una tumba, hoyos de poste que indican la presencia de viviendas, material
cerámico y muros de piedra que protegían de deslaves y lava producto de las
erupciones del volcán Rucu Pichincha. La inversión y las investigaciones están a
cargo del Fonsal y el Banco Central. No hay cifras exactas.

Antecedentes

Según Holger Jara, en el sector se pretendía construir la “Ciudad Metrópoli”, uno de


los barrios más modernos de Quito. A medida que se abrieron las calles se hallaron
vasijas, cerámicas, elementos de importancia vulcanológica (piedras y ceniza) y
tumbas. Por ello, en 2002, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural declaró el sitio
parque arqueológico y ecológico de la ciudad. (AL)

II.

http://www.hoy.com.ec/NoticiaNue.asp?row_id=289329

Quito redescubre su riqueza arqueológica

19
Riqueza ancestral de las civilizaciones Yumbos y Quitus se registran en un mapa
arqueológico. El costo del proyecto supera $1 millón

La riqueza ancestral del Distrito Metropolitano de Quito estará presente en el nuevo


mapa arqueológico elaborado por el equipo de investigaciones conformado por 20
profesionales contratados por el Fondo de Salvamento (Fonsal). El mapa registra 4
200 kilómetros cuadrados, divididos en seis bloques del Distrito: Pacto, San José de
Minas, Guayllabamba, Píntag, Lloa y Quito, sectores en los que habitaron
civilizaciones de Yumbos y Quitus. Hace cuatro años, el arqueólogo Hólguer Jara
propuso a la Alcaldía de Quito realizar una investigación del territorio con fines
científicos y turísticos. Ahora ya cuentan con la información cartográfica y
arqueológica para plasmarla en cinco volúmenes gráficos que se publicarán al término
del primer semestre de este año (junio o julio). La información que recopilarán estos
libros será histórica (sobre las civilizaciones antiguas), técnica (ubicación de las
ruinas arqueológicas) y turística. Cada volumen, con 80 páginas, estará disponible en
bibliotecas y librerías del país.

Cultura de los Yumbos

En la localidad de Pacto (noroeste de Pichincha) se encuentra el complejo


arqueológico Tulipe (que en quichua significa agua que baja de las tolas.) Esta
localidad está ubicada a 1 450 metros sobre el nivel del mar y fue un santuario de
conocimiento y religiosidad para el pueblo Yumbo (600 d.C. a 1660 d.C). Los
vestigios arqueológicos que se encontraron demuestran que se trataba de una cultura
con conocimientos en astronomía, geometría, arquitectura y manejo del espacio.
Según las investigaciones del Fonsal, en las piscinas preincaicas se formaban espejos
de agua que permitían hacer un interpretación científica del cosmos. Según el
arqueólogo, la cultura desapareció en el año 1660 d.C., con la erupción del volcán
Pichincha. En esta región existen más de 2 000 tolas, que no solo son tumbas sino
plataformas elevadas sobre las cuales se edificaban las viviendas de los Yumbos y los
templos, que tienen 360 grados de visibilidad. Estos sitios están detallados en los
mapas del Fonsal y los visitantes podrán acudir a ellos.

La civilización Quitu

En la región de la Sierra que comprende Lloa, Píntag, Guayllabamba, Quito y San


José de Minas habitaron los Quitus (600 d.C hasta 1600 d.C.). En estos sitios, los
arqueólogos realizaron exploraciones que descubrieron tolas (pirámides) caminos,
petroglifos, cerámica, cementerios y tumbas. En Rumipamba (cerca de la av.
Occidental) se detectaron murales quitus (sin cerámicas, propias del incario), bases de
estructuras arquitectónicas, osamentas, vasijas y un culunco (camino creado por los
Yumbos) que correspondieron al Período de Integración (500 a 1500 d.C.). La
investigación arqueológica determinó que la cultura Quitu allí asentada estaba
integrada por comerciantes, quienes por medio de culuncos se comunicaban con las
civilizaciones de la Costa.

Alcances del proyecto

20
Además de la publicación del mapa, el equipo de investigación contempla la
capacitación a los pobladores de estas zonas. Jara afirmó: “Es preciso formar a los
habitantes, para que, además de cuidar la herencia que han dejado estos antepasados,
brinden hospitalidad a los turistas”. Según el arqueólogo, la idea de este proyecto es
extenderlo a todo el país. “Con ello se demostrará al mundo la riqueza y el desarrollo
que tuvieron las culturas ecuatorianas”, expresó. (DS)

21
ANEXO III
FOTOS QUITU RAYMI 2007
DIA DEL HIP HOP

22
23
24

También podría gustarte