Está en la página 1de 13

1.

INTRODUCCION

El termino estrés procede de la palabra latina stringere, que significa “tensar”.


Claude Bernard en 1867, fue uno de los primeros fisiólogos que observó los
efectos potenciales del estrés para un organismo, sugiriendo que los cambios en
los medios internos y externos alteran su funcionamiento. En 1920 Cannon
introdujo el término homeostasis para describir la manera en que un organismo
responde con éxito al estrés. Cannon estudio los mecanismos utilizados por los
organismos para adaptarse al estrés y para mantener un relativo estado de
equilibrio en el medio corporal interno (homeostasis). La adaptación consiste en
una serie de reacciones que preparan al individuo para la lucha y/o huida y
disminuyen los procesos digestivos o anabólicos.

Selye en 1936 introdujo el concepto de factores estresantes para describir a los


estímulos que causan estrés, tales como agresión física, miedo, sentimientos de
culpa, situaciones como embarazo, menopausia, grandes cambios en la
temperatura ambiental, cambios en el rol social o familiar, etc.

La cirugía es un procedimiento invasivo, que por su misma naturaleza plantea una


serie de riesgos para el paciente por lo que se constituye en factor estresante. El
estrés quirúrgico es provocado por estímulos físicos, agresión sobre los tejidos, y
síquicos, el miedo a una situación desconocida que implica riesgos. Son factores
de estrés la internación, la cirugía, el acto anestésico, los procedimientos a aplicar,
el dolor. El grado de ansiedad generado por estos factores se relaciona además
con la personalidad del paciente y sus experiencias previas.

El estrés se inicia en el momento mismo que se habla de la cirugía y se constituye


plenamente durante la operación. El factor estresante (cirugía) que genera la
ansiedad, estimula el sistema nervioso simpático y provoca la liberación de
noradrenalina y adrenalina por las terminaciones nerviosas y la médula
suprarrenal.

Ello puede generar el síndrome de burnout caracterizado por el cansancio


emocional agotamiento físico y psíquico), la despersonalización (trato impersonal y
distante hacia los beneficiarios del propio trabajo) y la baja realización personal
(sentimiento de inadecuación hacia uno mismo y su trabajo)

Página 1
2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general

 Determinar los factores que les estresa durante la cirugía en el hospital de


clínicas en el mes de julio del 2010.

2.2. Objetivos Específicos


 Identificar cuáles son los factores más frecuentes que estresa durante la
cirugía.
 Reconocer que tipo de estrés tiene el equipo de quirófano durante la
cirugía.
 Dar a conocer formas de manejar el estrés.

Página 2
3. MARCO TEÓRICO

ESTRÉS QUIRURGICO
El origen histórico del concepto de estrés parte de las investigaciones que realizó
Hans Selye y que dieron lugar al llamado síndrome general de adaptación. Ante
una situación de amenaza para su equilibrio, el organismo emite una respuesta
con el fin de intentar adaptarse. Selye define este fenómeno como el conjunto de
reacciones fisiológicas desencadenadas por la incidencia de un agente nocivo
llamado estresor. Se trata de un conjunto de signos y síntomas totalmente
inespecíficos que se suman a las manifestaciones específicas de cada
enfermedad.

Fases del síndrome general de adaptación. Se distinguen las fases de alarma,


de adaptación y de agotamiento.

· Fase de alarma. El organismo se prepara para la lucha. Se compone de una


serie de síntomas siempre iguales aunque de mayor o menor intensidad. La
reacción de alarma es la puesta en marcha de los 7 mecanismos de defensa
corporal o mental para afrontar el factor estresante. La respuesta fisiológica es
amplia, afecta sistemas principales del organismo. Sus acciones se consideran
adaptativas en circunstancias en las cuales el organismo necesita prepararse para
una acción rápida. Si el factor estresante perdura después de la reacción de
alarma, el individuo pasa a la fase de resistencia.

· Fase de resistencia o adaptación. En ella el organismo intenta superar o


afrontar al factor que percibe como una amenaza. Los niveles de
corticoesteroides se normalizan y desaparece la sintomatología.

· Fase de agotamiento. Si la agresión se repite con frecuencia o es de larga


duración o cuando los recursos de las personas para conseguir la adaptación no
son suficientes, se entra en la fase de agotamiento, que da lugar a la patología
psicosomática. Las glándulas suprarrenales no responden y reaparece en
consecuencia la sintomatología inicial.

3.1. TIPOS DE ESTRÉS

"El tratamiento del estrés puede ser complicado y difícil porque existen diferentes
tipos de estrés:
• Estrés agudo.

• Estrés agudo episódico

Página 3
3. 1.1. Estrés Agudo

El estrés agudo es la forma de estrés más común. Se manifiesta de un modo


rápido y no permanece en el tiempo.El estrés agudo es estimulante y excitante a
pequeñas dosis, pero demasiado es agotador.
Puesto que es breve, el estrés agudo no tiene tiempo suficiente para producir las
grandes lesiones asociadas con el estrés crónico. Los síntomas más comunes
son:
• Desequilibrio emocional: una combinación de ira o irritabilidad, ansiedad y
depresión, las tres emociones del estrés.
• Problemas musculares entre los que se encuentra el dolor de cabeza
tensional, el dolor de espalda, el dolor en la mandíbula y las tensiones
musculares que producen contracturas y lesiones en tendones y ligamento.
• Problemas digestivos con molestias en el estómago o en el intestino, como
acidez, flatulencia, diarrea, estreñimiento y síndrome del intestino irritable.
• Manifestaciones generales transitorias como elevación de la presión
arterial, taquicardia, sudoración de las palmas de las manos, palpitaciones
cardíacas, mareos, migrañas, manos o pies fríos, dificultad respiratoria y dolor
torácico.

El estrés agudo puede aparecer en cualquier momento de la vida de todo el


mundo, es fácilmente tratable
3.1.2. Estrés Agudo Episódico:
El estrés agudo episódico es más grave, en el sentido de que se refiere a
episodios repetidos de estrés agudo, como un trabajo de fin de semana que
produce estrés o tener que cumplir con un plazo cada mes. Por otra parte, las
personas que tienen estrés agudo con frecuencia, cuyas vidas son tan
desordenadas que son estudios de caos y crisis. Siempre están apuradas, pero
siempre llegan tarde. Si algo puede salir mal, les sale mal. Asumen muchas
responsabilidades, tienen demasiadas cosas entre manos y no pueden organizar
la cantidad de exigencias auto impuestas ni las presiones que reclaman su
atención.
Con frecuencia, los que padecen estrés agudo reaccionan de forma
descontrolada, muy emocional, están irritables, ansiosos y tensos. A menudo se
describen a sí mismos como personas que tienen "mucha energía nerviosa".
Siempre tienen prisa, tienden a ser bruscos y a veces su irritabilidad se convierte
en hostilidad. Las relaciones interpersonales se deterioran rápidamente cuando los
demás reaccionan con hostilidad real. El lugar de trabajo se convierte en un lugar
muy estresante para ellos. El estrés crónico impide la tranquilidad, la calma, la
paz. El estrés crónico condiciona alteraciones psicofísicas que llegan a
desencadenar enfermedades.

Página 4
3.2. CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS

El estrés laboral produce una serie de consecuencias y efectos negativos:


• A nivel del sistema de respuesta fisiológica: Taquicardia, aumento de la
tensión arterial, sudoración, alteraciones del ritmo respiratorio, aumento de la
tensión muscular, aumento de la glucemia en sangre, aumento del
metabolismo basal, aumento del colesterol, inhibición del sistema
inmunológico, sensación de nudo en la garganta, dilatación de pupilas, etc.
• A nivel del sistema cognitivo: sensación de preocupación, indecisión, bajo
nivel de concentración, desorientación, mal humor, hipersensibilidad a la
crítica, sentimientos de falta de control, etc.
• A nivel del sistema motor: hablar rápido, temblores, tartamudeo, voz
entrecortada, imprecisión, explosiones emocionales, consumo de drogas
legales como tabaco y alcohol, exceso de apetito, falta de apetito, conductas
impulsivas, risas nerviosas, bostezos, etc.
3.3. EL ESTRÉS DEL CIRUJANO

El médico debe adaptarse a las ansiedades y los temores que le despierta su


trabajo, y en ese sentido la cirugía conlleva un elevado estrés laboral. Por un lado,
es estresante la intervención quirúrgica en sí con sus complejidades técnicas y sus
riesgos que pueden comprometer la vida del paciente (así como para cada
enfermo es difícil abandonarse al cuidado de cirujanos y anestesistas y tolerar que
su cuerpo y su vida dependan de ellos, también para el médico es gravoso
contener esa situación y asumir la responsabilidad de trabajar en condiciones que
implican un riesgo de muerte potencial). Pero, por otro lado y dada la severidad de
las dificultades psicológicas de muchos pacientes quirúrgicos, agrega nuevos
elementos de presión el tener que afrontar el enojo, la hostilidad o las demandas
irracionales e imposibles de algunos enfermos mal adaptados.

Para enfrentar situaciones tan complejas se requieren características personales


especiales. Schuffer y Figeroa han puntualizado que en cada disciplina médica
existe un cierto estereotipo de personalidad, que resulta de un proceso de
interrelación mutua entre las características personales de quienes ya practican la
especialidad, de quienes se autoseleccionan para practicarla y de las exigencias
que ella plantea. En un estudio en el que compararon la autoimagen profesional
de cirujanos y clínicos, estos autores encontraran, como características
personales de los cirujanos, la valentía y la impaciencia, cierto grado de
sobredimensionamento del yo y omnipotencia, y resistencia a la fatiga física y
mental. Todo esto se podría agregar que son cualidades casi imprescindibles para
poder enfrentar el desafío que presupone la realización de un acto quirúrgico.

Página 5
Si en algún momento estos rasgos de personalidad no logran una buena
adaptación al estrés generado por la práctica de la profesión, pueden contribuir a
la producción de complicaciones. Con respecto a la negación de ansiedades y
temores, cierto grado de omnipotencia y negación es necesario: un cirujano pálido
de miedo y tembloroso, que comparta con el paciente el temor de la muerte y al
dolor físico, difícilmente podrá operar de forma adecuada y mantener una clara
capacidad de decisión. Este proceso de negación ha sido denominado disociación
instrumental (Maradarás Platas, 1980), conforma un mecanismo que el cirujano,
como todo médico, va incorporando a su modalidad personal durante el
aprendizaje de la especialidad, como una manera de adaptación psicológica a una
práctica tan estresante como la cirugía. Disociación implica la capacidad de
separarse o dividirse internamente, dejando de lado determinados aspectos de la
propia personalidad y asumiendo otros, sin que se “mezclen” o comuniquen entre
sí. Por lo tanto, el mecanismo de disociación instrumental permite al cirujano dejar
de lado aspectos de su personalidad que lo identifiquen con los avatares anímicos
de enfermo, sus temores o sufrimientos, para poder conectarse con otras partes
propias que lo habiliten para realizar su tarea con eficiencia (por ejemplo
conectarse con su interés científico o su goce en el desarrollo y el
perfeccionamiento de la técnica quirúrgica).

Ahora bien, cuando la negación es muy marcada, el cirujano puede “desatender”


sus temores y precauciones, y estará entonces expuesto a cometer errores por
minimizar los riesgos de los procedimientos quirúrgicos o no percibirá ni evaluará
con claridad los signos y síntomas que señalen una complicación postoperatoria
incipiente. También un alto grado de negación o disociación le impedirá una
adecuada captación del estado psicológico de sus pacientes y minimizará sus
eventuales consecuencias. La negación puede acompañarse de otras defensas
maníacas: con hiperactividad (que puede llevar al cirujano a trabajar demasiado y
sin descanso, y cometer errores por fatiga) y sentimientos de omnipotencia (que
pueden condicionar la realización de técnicas quirúrgicas temerarias, por ejemplo).

En cuanto al mecanismo paranoide de la proyección, un médico con rasgos


paranoides se verá más expuesto a mostrar hostilidad con pacientes o colegas, y
ante fracasos o frustraciones se irritará o acusará a otros. Si se enoja mucho con
un paciente puede perder la objetividad en el control clínico-quirúrgico, y tomar
decisiones en apariencia médicas pero que pueden ser involuntarios intentos de
dominar o “castigar” a un paciente agresivo o desafiante.

En general, en los equipos quirurgicos una organización jerárquica muy rígida


fomenta la paranoia, se trabaja en un clima persecutório y son frecuentes las
acusaciones entre sus integrantes. Pero las modalidades adaptativas más

Página 6
comúnmente observadas en los equipos quirurgicos son las defensas maníacas, y
tal vez ello se deba al hecho de que su tarea implica un contacto cotidiano con
realidades angustiantes y de fuerte connotación depresiva: el dolor físico y moral,
y el desvalimiento de la naturaleza humana frente a la enfermedad y la muerte.

3.4. EL ESTRÉS DE LA INSTRUMENTISTA


El quirófano puede ser a veces muy estresante. El estrés puede aumentarse por
muchas causas. Dada su naturaleza, la cirugía puede ser por sí misma estresante.
Las cirugías de emergencia no son habituales en la mayoría de los hospitales,
pero pueden surgir durante las operaciones de rutina y en estas situaciones el
estrés es común.
La madurez emocional y el autocontrol del personal del quirófano contribuyen en
gran medida a que el ambiente de trabajo sea profesional y seguro. El
instrumentista que conozca sus propios límites emocionales y pueda controlar
conductas explosivas reducirá el riesgo de error y se recuperará con rapidez de
las situaciones adversas.
Las reacciones emocionales muy intensas deber expresarse en los momentos
adecuados y canalizarse de manera saludable.

La cirugía requiere una atención focalizada y constante sobre el campo quirúrgico.


Si bien puede haber períodos de actividad más relajada, el instrumentista está en
movimiento durante la mayor parte del procedimiento, preparando equipos para su
uso o entregando instrumentos en su posición espacial correcta. Al mismo tiempo,
debe anticiparse al próximo paso del procedimiento. Esto requiere mantener
niveles moderados o intensos de concentración durante casi toda la cirugía. Las
pérdidas de concentración pueden incrementar los riesgos para el paciente y para
los otros miembros del equipo. Muchos accidentes operatorios, como pinchazos
con agujas, cortes o quemaduras accidentales y extravío de elementos en la
herida quirúrgica no son el resultado de falta de conocimientos o de habilidad, sino
de una pérdida de la atención. Los siguientes problemas de corto y largo plazo son
las causas más comunes de la pérdida de la concentración:

_ Estrés.
_ Hambre (hipoglucemia).
_ Falta de sueño.
_ Enfermedad.
_ Abuso de sustancias.
_ Agotamiento.

_ Sobrecarga emocional

La organización es la capacidad de asignar prioridades a las tareas y al


equipamiento en forma eficiente y lógica. Por ejemplo, el instrumentista debe
preparar, organizar y disponer el instrumental y los equipos en orden de
necesidad.

Página 7
Esto requiere el conocimiento global del objetivo de la cirugía y de todos los
procedimientos y acciones para completarla. En cualquier procedimiento puede
ser necesario organizar cientos de elementos. Instrumental, suturas, gasas,
dispositivos electroquirúrgicos, soluciones y medicamentos deben estar
disponibles en forma inmediata. Los materiales deben organizarse de manera
lógica y metódica, para que estén al alcance de la mano cuando se necesiten.
Esta habilidad se desarrolla con la práctica y el tiempo.

3.5. EL ESTRÉS DEL ANESTESIOLOGO

Los anestesiólogos son responsables de administrar anestesia durante la cirugía


en la sala de operaciones es: Realizar una evaluación médica continua del
paciente; monitorear y controlar las funciones vitales del paciente (frecuencia y
ritmo cardíaco, respiración, presión sanguínea, temperatura corporal y balance de
fluidos corporales); y controlar el dolor del paciente y nivel de conciencia para
lograr las condiciones ideales para una cirugía segura y exitosa.

El anestesiólogo debe ajustar cuidadosamente las necesidades anestésicas de


cada paciente con su condición médica, las reacciones a la anestesia y los
requerimientos de la cirugía. Los anestesiólogos se encargarán de diagnosticar y
tratar cualquier problema médico que pueda surgir durante la cirugía o el período
de recuperación, pues cuando algo llega a alterarse o cuando el paciente se
levanta antes de lo establecido eso hace que se estrese el anestesiólogo.

3.6. EL ESTRÉS DEL CIRCULANTE

El estrés del auxiliar o circulante en quirófano es cuando llegan a pedir más


instrumental de lo requerido, o cuando llega complicarse la cirugía eso les
estresa a todo el equipo de quirófano. Verifica el funcionamiento de la aspiración
el electrocauterio y la luz

Realiza los recuentos de instrumental, gasas y apósitos con el instrumentista.


Asiste al anestesista durante la inducción anestésica y la intubación, ayuda a
colocar al paciente en la posición correcta para la cirugía.
Entrega los equipos adicionales al instrumentista y los cirujanos, abre el material
estéril de acuerdo con las necesidades, controla el equipamiento para la siguiente
cirugía

Página 8
4. CONCLUSION

El estrés es el resultado de la adaptación de nuestro cuerpo y de nuestro espíritu


al cambio que exige un esfuerzo físico, psicológico y emocional. Aun los
acontecimientos positivos pueden generar un cierto grado de estrés cuando
requieren cambios y adaptaciones.

Durante la cirugía las maniobras suaves, el evitar extensas disecciones, no


descuidar la hemostasia, son requisitos que impiden la intensificación del estrés.
El cirujano convive con el estrés, la mayor parte de los cirujanos padece estrés
leve o moderado, estrés provoca desequilibrio emocional.

5. RECOMENDACIONES

Procurar mantener organizado el espacio de trabajo, ordenando adecuadamente


los equipos y materiales a utilizar, para estar más tranquilo en el momento de la
cirugía.
Organizar el tiempo de trabajo, para que puedan realizar todas las actividades sin
apresurase.
Aprender a controlar el cuerpo y la mente, mediante una actitud asertiva y, por
medio de ejercicios de relajación y respiración.

Página 9
6. BIBLIOGRAFIA
 WWW: http://sicoar.com/psiconat/acheron/acheron.htm

 ENFERMERIA QUIRURGICA Módulo 1 Tucumán – Argentina Año 2008

 http://www.medicosecuador.com/librosecng/articuloss/1/aspectos_psicologicos
a
 http://www.apa.org/centrodeapoyo/tipos.aspx

 Seward James P. 1990. Estrés Profesional.

 http://psicologiaymente.blogspot.com/2009/09/el-estres-agudo-episodico.html

Página 10
Página 11
Página 12
Página 13

También podría gustarte