Está en la página 1de 29

HÍGADO, VÍAS

BILIARES,
PÁNCREAS, BAZO
Fernando Tavares
GENERALIDADES

 El hígado es un órgano homogéneo, liso y de color rojo oscuro.


 Su peso es de 1500 g.
 Es friable
 El hígado es la mayor glandula del cuerpo, y el segundo mayor órgano
CONFIGURAÇ
ÃO EXTERNA
LÓBULOS

 LOBULO DERECHO: tiene


impresión del colon, riñón, duodeno
y glándula suprarrenal.
 LOBULO IZQUIERDO: tiene la
impresión gástrica
 LOBULO CUADRADO:
 LOBULO CAUDADO o de
Spiegel: es el lóbulo independiente
 Según Moore 2 lóbulos son
anatómicos y 2 son accesórios
Constitución anatómica

■ EL órgano esta rodeado por un peritoneo y por una membrana propia, la capsula
fibrosa del hígado.
■ La capsula fibrosa del hígado
(de GLISSON).
■ El hígado no es revestido totalmente por el peritoneo
■ Tiene una área desnuda: Porción posterior de la cara diafragmática
Ligamentos

■ Triangulares (Derecho y Izquierdo)


■ Coronários (Derecho y Izquierdo)
■ Falciforme
■ Redondo
Vascularización

 ARTERIA HEPATICA COMUN:


 ARTERIA HEPATICA PROPIA:
– Sus ramas colaterales son:
 La arteria gástrica derecha
( pilórica )
 Arteria cística q nace de la
arteria hepática derecha
 Arteria para la capsula fibrosa
del hígado.
– Sus ramas terminales son
arterias hepática derecha y
izquierda
Drenagem
Sistema Porta-Hepático

 Se forma por la CONVERGENCIA de la


vena esplénica con la mesentérica superior.
 AFLUENTES:
 La vena gástrica izquierda (origen)
 La vena gástrica derecha.
 La vena pancreatoduonenal superior y
posterior
 Vena pre pilórica
 Venas para umbilicales.
 Venas provenientes de las vías biliares.
Vias biliares
Vesícula biliar

■ Partes:
– Fondo
– Cuerpo
– Cuello
■ Infundíbulo (Bolsa de
Hartmann)
■ Origen del ducto cístico
Triángulos anatómicos importantes

■ Triángulo de cistohepático (Calot) ■ Triángulo portocoledociano

Borde inferior Conducto Vena


del Hígado Colédoco Porta

Art.
Conducto
Art. Hepática
Hepático
Cística Común
Común
Conducto
Cístico
Borde
superior del
páncreas
Páncreas
Generalidades

■ Glándula mixta:
 Secreción exócrina: jugo pancreático
 Secreción endócrina: insulina, glucagón, somatostatina y polipéptido pancreático.
■ Tiene relación estrecha con el Duodeno
■ Está en las regiones supracólica y infracólica
■ En relación a la linea media tiene 1/3 a derecha y 2/3 a izquierda
■ Esta a nível de L1-L2
■ Ubicado en el epigastrio
Configuración Externa

■ Cabeza
Enmarcado por el duodeno (como um neumático en su llanta)
Se curva en forma de gancho (processo unciforme o pâncreas
menor de Winslow)
■ Cuello
Pasaje de los vasos mesentéricos superiores (incisura pancreática)
■ Cuerpo
Tiene forma de un prisma (caras: anterior, posterior inferior)

■ Cola
Conductos

 Conducto pancreático (de Wirsung)  Conducto Pancreático accesorio (de


Santorini)
• Origina a nível de la cola del Páncreas.
• Origina a nível de la cabeza del
• Termina con el colédoco em la
páncreas .
ampolla hepatopancreática.
• Está de 2 a 3 cm por arriba del
• En su terminación está rodeado por el
conducto principal.
esfíncter de la ampolla pancreática.
• Termina em la papila menor.
• Drena: COLA, CUERPO y LA
PORCION POSTERIOR DE LA ■ Drena: PORCION ANTERIOR DE
CABEZA DEL PANCREAS LA CABEZA DEL PANCREAS
Peritonización y sus medios de fijación

 Medios de fijación ■ Adelante


■ Coalescencia con el peritoneo parietal posterior Infracólico: Cabeza (FREDET)
■ Solidariedad con el duodeno Supracólico: Cabeza y cuerpo (Fredet)
■ Las raices vasculares ■ Atrás
Cuerpo (TOLDT 1)
Cabeza y cuello (TREITZ)
■ Cola:
Anterior: peritoneo visceral
Posterior: Sem peritoneo

 Peritonización:
Vascularización

■ Derecho (ARCOS
PANCREATODUODENALES)
■ Médio: Art. Pancreatica Dorsal/
Pancreática superior de
Testut/Pancreática Magna de
Haller)
■ Izquierdo: Pancreaticas menores;
Art. Pancreática Mayor; Art.
Pancreática Inf. (de Testut)
Bazo
Generalidades

• Órgano linfático secundário


• 200g (en la autopsia)
• Color rojo escuro
• Es blando y muy friable
• Es ovoide
• Oblicuo: de arriba hacia abajo, medial a lateral y de atrás hacia adelante.
• Casi paralelo a 10ª costilla
• Muy lleno de sangre
• Ubicado en el Hipocondrio Izquierdo
11 a 13 cm de longitud

6 a 8 cm de ancho

3 a 4 cm de
espesor
 Posee dos caras: ■ Superior
■ Diafragmática  Es anterior
■ Visceral  Dos o tres escotaduras
 Impresión gástrica ■ Inferior
 Impresión renal  Es posterior
 Impresión Cólica  Posee dos extremidades
o polos:
 Posee dos bordes:
separan as dos caras ■ Posterior
 Es Superior
■ Anterior
 Es inferior
Constitución anatómica

■ Pulpa blanca
■ Pulpa roja
■ Capsula fibrosa
Peritoneo y medios de fijación:

■ Peritonizado en 80% de su superfície


■ Posee ligamentos:
Ligamento Gastroesplénico
Ligamento Pancreatoesplénico
Ligamento Frenoesplénico
Ligamento Esplenocólico ( de Buy)
Ligamento Frenocólico izquierdo (sustentaculum lienis)
Vascularización

■ Artéria Esplénica  Ramas terminales: división em “T”


 Tiene origen frente a la 1ª Vértebra ■ Rama superior:
Lumbar – 4 a 6 Ramas para el hilio do Bazo
 5mm de diâmetro ■ Rama inferior:
 Ramas colaterales: – A. de la extremidad anterior (polar
■ Ramas pancreáticas: Art Pancreatica inferior)
Dorsal – A. Gastricas Cortas
■ A. Gástrica Posterior o – A. Gastroepiploica izquierda
Esofagocardiotuberositaria post.
■ A. de la extremidade posterior (polar
superior)

También podría gustarte