Está en la página 1de 26

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Hayder Dayeim Delgado Unigarro


Medico urgencias ESE Pasto Salud
Docente FUSM
DEFINICIÓN
Elevación crónica de la presión arterial sistólica y/o diastólica - su diagnostico de basa en una PAS >
O = A 140 mmhg o a una PAD > o = 90 mmhg, confirmadas en dos tomas de P.A. por visita en al
menos 2 visitas, a no ser de que el paciente presente PAS > 210 mmhg o PAD >120 mmhg con las
cuales no se requiere de otras tomas de P.A. para el diagnostico.
- ETIOLOGÍA:
La hipertensión sistólica o diastólica en >90 % de los casos es idiopático. (primaria o esencial)

CAUSAS DE HTA SECUNDARIA:


RENAL Glomerulonefritis aguda y crónica, Nefritis Crónica, Poliquistosis
renal, Tumores secretores de renina, retención primaria de sodio,
vasculitis con afectación renal.
ENDOCRINA Síndrome de Cushing, Hiperaldosteronismo primario, hiperplasia
suprarrenal congénita, hiper o hipotiroidismo, acromegalia.
EXÓGENA Anticonceptivos orales(estrógenos), glucocorticoides,
simpaticomiméticos. antidepresivos tricíclicos. eritropoyetina.
VASCULARES Coartación de la aorta, enfermedad de paget, Fistula
arteriovenosa.
NEUROGENICAS Síndrome de la apnea obstructiva del sueño, psicógena, ansiedad,
hiperventilación, encefalitis, porfiria aguda, sección de la medula
espinal, tumor cerebral.
OTRAS Inducida por el embarazo, quemados, intoxicación por plomo,
abuso de alcohol.
CLASIFICACIÓN:
OPTIMA < 120 Y < 80
NORMAL 120-129 Y/O 80/84
P.A. LIMÍTROFE 130-139 Y/O 85-89
HIPERTENSIÓN ARTERIAL: - GRADO 1: 140-159 Y/O 90-99
- GRADO 2: 160-179 Y/O 100/109
- GRADO III: > O = 180 Y/O > O = 110
HTA AISLADA: > O = 140 Y < 90
CLÍNICA La mayoría es asintomática y diagnóstico es casual

Uno de los síntomas mas frecuentes es la cefalea, la cual se observa sobre en hipertensión arterial
severa, se localiza en región occipital, el paciente se despierta con cefalea y se calma luego de varias
horas. Menos frecuentes pueden ser: vértigos, palpitaciones, fatiga fácil e impotencia.
PARACLÍNICOS:

. Hemograma
. Glucosa
. Perfil lipídico
. Potasio y sodio séricos
. Creatinina
. Acido Úrico
. Micro albuminuria
. Uroanálisis
. EKG

Otras: Hba1c, Proteinuria, Ecocardiograma, Holter en caso


de arritmias.
TRATAMIENTO
Normal o PA limítrofe (PAS HTA grado 1 (PAS 140 – 159 HTA grado 2 (PAS 160/179 o HTA grado 3 (PAS > o = 180
130-139 o PAD 85-89) y/o PAD 90-99) PAD 100/109) o PAD > o = 110)
Sin otros FR Sin riesgo – No intervenir Riesgo bajo – cambios en el Riesgo moderado Riesgo elevado
sobre la PA. estilo de vida durante varios
meses -- Después añadir tto. Cambios en el estilo de vida Cambios en el estilo de vida
durante varias semanas – y tratamiento para PA.
1-2 FR Riesgo bajo – cambios en el Riesgo moderado – cambios
después añadir tto.
estilo de vida - no intervenir en el estilo de vida durante
sobre la PA. varias semanas -- después
añadir tto.
> O = 3 FR Riesgo bajo – moderado Riesgo moderado – elevado Riesgo moderado – elevado
Cambios en el estilo de vida Cambios en el estilo de vida Cambios en el estilo de vida
-- no intervenir sobre la PA. durante vasrias semanas – – tto para PA de inmediato.
depues añadir tto.
Diabetes, ERC en Riesgo moderado – elevado Riesgo elevado Riesgo elevado Riesgo elevado – muy
estadio 3 o LOD Cambios en el estilo de vida Cambios en el estilo de vida Cambios en el estilo de vida elevado
- no intervenir sobre la PA. – tto para PA de inmediato. – tto para PA de inmediato. Cambios en el estilo de vida
– tto para PA de inmediato.

ACV o ERC en estadio Riesgo muy elevado Riesgo muy elevado Riesgo muy elevado Riesgo muy elevado
4 o 5 o diabetes con Cambios en el estilo de vida Cambios en el estilo de vida Cambios en el estilo de vida Cambios en el estilo de vida
LOD o FR - no intervenir sobre la PA. – tto para PA de inmediato. – tto para PA de inmediato. – tto para PA de inmediato.
CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA RECOMENDADOS.
1 Se recomienda la restricción de la ingesta de sal a 5-6 g/dia.
2 Se recomienda moderación en el consumo de alcohol, no mas de 20-30 gr de etanol al
día
3 Se recomienda un mayor consumo de frutas, hortalizas y productos lácteos bajos en
gras
4 Excepto cuando este indicado, se recomienda reducir peso a IMC 25 y circunferencia
de cintura <102 cm hombres y 88 cm en mujeres
5 Practicar ejercicio, 30 min al día dinámico moderado 5- 7 días por semana
6 Dejar de fumar.
ELECCIÓN DEL TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO:

INDICACIONES ESPECIFICAS PARA EL TRATAMIENTO


Daño órgano asintomático Hipertrofia del ventrículo IECA, Aca, ARA- II
izquierdo
Ateroesclerosis asintomática IECA, Aca
Micro albuminuria IECA, ARA- II
Disfunción renal IECA, ARA- II
Evento cardiovascular clínico. Infarto de miocardio previo Beta bloqueador, IECA, ARA- II
Angina de pecho Beta bloqueador, Aca
Insuficiencia cardiaca Diuréticos, bloqueador beta,
IECA, ARA II
Aneurisma de la aorta Beta bloqueador
Fibrilación auricular ARA II, IECA, Beta bloqueador,
Antagonista del receptor
mineralocorticoide
Edema agudo de pulmón IECA, Aca
Otros - Diabetes mellitus: IECA, ARA II
- Hipertiroidismo: Beta bloqueantes
- Migraña: Aca - Beta bloqueantes
- Personas de raza Diuréticos - ACa
negra:
- Embarazo: Metildopa, Beta
bloqueador. ACa.
CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS
Trastorno Antihipertensivo
Enfermedad hepática Labetalol, Metildopa
Enfermedad vascular periférica Betabloqueantes
Embarazo IECA, ARA II
Insuficiencia renal Retenedores de potasio
Enfermedad renovascular IECA, ARA II
Bloqueo AV de 2° y 3° grado Betabloqueantes, Aca
La elección entre monoterapia y terapia combinada dependerá
del nivel de presión arterial a tratar, ausencia o presencia de
COMBINACIONES daño de órgano blanco y factores de riesgo.

Monoterapia Asociaciones preferidas


Primera opción Segunda opción

IECA Diurético ACa (DHP o no DHP)


ARA II Diurético ACa (DHP o no DHP)
ACa DHP Betabloqueante IECA
ACa no DHP IECA Diurético
Diurético Betabloqueante IECA

Betabloqueante Diuretico ACa no DHP o IECA


FLUJOGRAMA DE LA MONOTERAPIA COMPARADA CON TRATAMIENTO
COMBINADO PARA ALCANZAR OBJETIVOS DE LA PRESIÓN ARTERIAL.
SEGUIMIENTO/OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO
DE LA PRESIÓN ARTERIAL:

OBJETIVO GENERAL:
- < DE 140/90 en todos los sujetos mayores de 18 años. (pacientes con HTA aislada,
ERC o DM)
- Pacientes > o = a 60 años sin ERC o DM: < 150/90
- Pacientes de < 55 años y mujeres pre menopaúsicas: 120/80 mmhg.

Se debe administrar la dosis menor posible para el control de la P.A., ajustando cada
1 o 2 meses según sea necesario.
FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS
HIPERTENSIÓN ARTERIAL RESISTENTE
(REFRACTARIA)

Concepto: incapacidad de alcanzar el objetivo del control de la P.A. a pesar de


llevarse a cabo un plan terapéutico que incluya modificaciones del estilo de vida y
un tratamiento con al menos tres fármacos en dosis adecuadas, siendo uno de ellos
un diurético.

CAUSAS:
- No adherencia a tratamiento
- obesidad, alcohol, ingesta de sodio
- Aldosteronismo primario, daño de órgano blanco avanzado

TRATAMIENTO:
recomendaciones mas añadir un cuarto o quinto fármaco. la adición de ESPIRONOLACTONA en dosis bajas es
capaz de conseguir un buen control -- monitorizar: FUNCIÓN RENAL Y POTASIO SÉRICO.
CRISIS HIPERTENSIVA.

Situación en la que la HTA supone una grave amenaza vital o para la función de los órganos vitales P.A.
sistólica > 210 mmhg o PAD: > 120), S divide en URGENCIA HIPERTENSIVA Y EMERGENCIA
HIPERTENSIVA.

PSEUDOCRISIS HIPERTENSIVA:
Elevación transitoria y no patológica de las cifras de PA
reactiva a la estimulación del SN simpático (estrés, dolor, frio
ambiental, fármacos, café, retención urinaria, ejercicio),
Hipertensión arterial aislada, o HTA de bata blanca

. CLÍNICA: asintomáticos no hay lesiones en órganos diana.


. CONDUCTA: Reposo por 30 minutos, o tratamiento de causa desencadenante. No dar tto
antihipertensivo.
URGENCIA HIPERTENSIVA
Concepto Elevaciones agudas de la P.A. que no provocan
afectación de los órganos diana.
Clínica La mayoría son pacientes asintomáticos, o con
síntomas inespecíficos (cefalea, mareo, inestabilidad
epistaxis)
Clasificación . HTA de rebote tras abandono brusco de medicación
hipotensora
. HTA Con IC leve o moderada
. Pre eclampsia
. PAD > 120 asintomática o con síntomas
inespecíficos.
Objetivo del tratamiento En casos de PAS > O = 210 O PAD >O = 120
disminuir la presión arterial media PAM en un 20 a
25 % en un periodo de 24 a 48 h o disminuir la PAD
a valores <120 mmhg, la disminución debe ser
gradual con el fin de prevenir isquémica cardiaca o
cerebral. no descender la PAS < 160 mmhg o PAD <
100 mmhg.
URGENCIA HIPERTENSIVA
Paso 1 Reposo en decúbito supino
Paso 2 Comprobar niveles de P.A., confirmar ausencia de
lesión de órgano diana: evaluación cardiovascular,
pulmonar, abdominal, neurológica y fondo de ojo)
Paso 3 Interrogar al paciente si estaba recibiendo tratamiento
antihipertensivo previo o no:

. NO ESTA EN TTO ANTIHIPERTENSIVO: Captopril


25 mg oral., acción de 15 a 30 min, duración de acción
por 4 a 6 h. si P.A. >210/120 puede repetir dosis 2 -3
veces intervalos de 30 min máximo 100 mg.

. TENIA TTO Y LO ABANDONO: Reiniciar su mismo


tratamiento. TENIA YA TTO aumentar dosis o asociar
nuevo fármacos.
Paso 4 REVALUAR A PACIENTE. Si no hay mejoría asociar
FUROSEMIDA 20 MG IV.
EMERGENCIA HIPERTENSIVA

Elevación aguda y mantenida de la P.A., que se acompaña de alteraciones


estructurales y funcionales graves en los órganos diana con compromiso vital
para el paciente.

CLASIFICACIÓN DE EMERGENCIA HIPERTENSIVA.


HIPERTENSIÓN MALIGNA:
CONCEPTO Elevación aguda y rápida progresiva de la P.A. con cifras
en rango de grado 3 asociada a la afectación del fondo de
ojo en forma de retinopatía hipertensiva grado III
(Hemorragias, exudados algonosos) o grado IV (edema
de papila) junto a lesión arteriolar difusa aguda.
CLÍNICA Cefalea, aletraciones visuales lesiones isquemicas
cerebro corazon pancreas. anemia hemolitica
microangiohepatica (daño endotelial generalizado)
CLASIFICACIÓN DE EMERGENCIA HIPERTENSIVA.

ENCEFALOPATÍA HIPERTENSIVA:
CONCEPTO Incremento brusco y sostenido de la P.A. capaz de
provocar sintomatología neurológica.
CLÍNICA Cefalea intensa, y progresiva, nauseas, vómitos
alteraciones visuales, confusión, convulsión, coma y
muerte. los síntomas desaparecen cuando reduce P.A..

OTROS:
- INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
- ICTUS ISQUÉMICO EN FASE AGUDA
- HEMORRAGIA INTRACRANEAL
- SÍNDROME CORONARIO AGUDO
- EDEMA AGUDO DE PULMÓN (insuficiencia ventricular izquierda)
- DISECCIÓN AORTICA AGUDA.
- PRE ECLAMPSIA GRAVE
TRATAMIENTO DE EMERGENCIA HIPERTENSIVA

OBJETIVO: disminuir la PAM en un 20 a 25%o reducir la PAD a 100


- 110 mmhg, en menos de 1 hora desde el dx.

PAM: (2 X PAD) + PAS) /3.

PASO 1. MEDIDAS GENERALES


1 Mantener vía aérea permeable oxigenoterapia y pulsoximetria
2 Monitorización de P.A. (AMBOS BRAZOS)
3 EKG DE 12 derivaciones
4 Canalización de vía venosa periférica
5 valorar nivel de consciencia
6 sondaje vesical con medición de la diuresis horaria
7 examen físico: fondo de ojo, exploración cardiovascular pulmonar, neurológica ocular cutánea cuello, palpación de
pulsos
8 valorar paraclínicos, hemograma, CPK, CPK-MB, troponina I, gases arteriales, uroanalisis, función renal, rx de
tórax. TAC. ecocardiograma. TAC toraco abdominal.
PASO 2. ELEGIR ANTIHIPERTENSIVO PARENTERAL SEGUN LA SOSPECHA DIAGNOSTICA:
NEUROLÓGICA: - ENCEFALOPATÍA HIPERTENSIVA: Nitroprusiato
sódico 0,5 a 10 mcg/kilo/minuto en perfusión continua.
LABETALOL: bolos de 20 mg/min cada 10 min hasta
100 mg. (PERFUSIÓN: 2 AMPOLLAS EN 200 CC DE
DAD AL 5% perfundir a dosis de 30 a 140 ML/H, (10 A
45 gotas por min)
- ICTUS ISQUÉMICO EN FASE AGUDA:
LABETALOL si PAS >220 mmhg o PAD 121 -140
mmhg. o NITROPRUSIATO SÓDICO si PAD > 140
mmhg.
CARDIOVASCULAR: - SÍNDROME CORONARIO AGUDO:
NITROGLICERINA 5 -250 mcg/min, en perfusión
continua + BETABLOQUEANTE (Labetalol o Esmolol
250 - 500 mcg/kg/min en un bolo, se puede repetir en 5
min, y seguir con 150 mcg/kilo/min en infusión.
- MORFINA como analgésico potente coadyuvante.
PASO 2. ELEGIR ANTIHIPERTENSIVO PARENTERAL SEGUN LA SOSPECHA DIAGNOSTICA:
CARDIOVASCULAR - EDEMA AGUDO DE PULMÓN O IC:
FUROSEMIDA 40 - 60 MG (ampolla de 20 mg en bolo
por 1 - 2 min iv cada 30 min si es necesario) +
NITROPRUSIATO SÓDICO o NITROGLICERINA.
- DISENCCION AÓRTICA AGUDA:
NITROPRUSIATO SÓDICO + BETABLOQUEADOR
(Labetalol o Esmolol para reducir FC)
OTRAS - IRA: LABETALOL o NITROPRUSIATO SÓDICO
- PRE ECLAMPSIA GRAVE: LABETALOL o
HIDRALAZINA: en bolos 10 a 20 mg cada 20 min.
- TEC: NITROPRUSIATO SÓDICO
GRACIAS

También podría gustarte