Está en la página 1de 22

LIQUIDOS Y

ELECTROLITOS
Roger Morillo Narváez
Juan Sebastián Montoya
Miguel Angel Mora
David Sebastián Narvaez Cisneros
10-A
Generalidades
 Deshidratación:es un cuadro clínico originado por la excesiva pérdida de agua y electrólitos
 Se origina por disminución de la ingesta de agua, aumento de las pérdidas o ambas
 una pérdida del volumen circulante, una hipovolemia que en ocasiones puede ser grave y
originar un cuadro de shock hipovolémico
 Etiología mas frecuentes perdidas digestivas

 Composición corporal de agua y electrolitos


 el agua es el componente mas abundante del cuerpo humano , varia en función de la
edad y el sexo
 dos espacios de liquidos como el intracelular (LIC) y extracelular (LEC) que se divide en
liquido intravascular y intersticial
 LIC : Predominio de proteínas,K,fostatos
 LEC: SODIO Y CLORO , pobre en potasio
Deshidratación
 Balance negativo de agua o fluidos corporales: baja ingesta o gasto aumentado.
 Trastorno en el equilibrio electrolítico: sodio, potasio y cloro.
 Frecuente en población pediátrica: por causas secundarias.
 Causa importante de morbi-mortalidad.
 Dado que los cambios en agua y Na+ son los más frecuentes, se puede clasificar la
deshidratación según el grado de pérdida de agua y según la concentración de Na en el
plasma
Deshidratación
Se evalúa : apariencia, el trabajo respiratorio y circulación cutánea
Exámenes de laboratorio
Terapia
oral

PLAN A

• Manejo en casa del niño sin deshidratación.


• Administrar más líquidos de lo usual.
• Administrar sales de rehidratación oral, en caso de diarrea, luego de cada deposición
acuosa: 10 – 20 ml/kg.
• Continuar la alimentación; en presencia de diarrea se recomienda dieta especial.
• Explicar debidamente los diferentes signos de alarma al cuidador del niño, como son:
emesis y fiebre no controlable, disentería, alteración de la conciencia.
• Adoptar medidas preventivas para evitar el contagio infeccioso: lavado de manos,
higiene en la preparación de alimentos y su conservación
Terapia
oral
PLAN B
• Manejo en salas de rehidratación del niño deshidratado leve.
• Determinar el volumen de sales de rehidratación oral a administrar en las
primeras 4 horas,
 * el peso del paciente x 75 – 100 ml.
• Si se produce vomito, esperar 10 minutos y continuar más lentamente; si ocurre
nuevamente vomito, intentar la administración por sonda nasogástrica.
• Valoración horaria y finalmente a las 4 horas, observando diuresis (0.5
ml/kg/hora).
• Si ha mejorado, pero aún no está hidratado, continuar en plan B por 2 horas más.
• Si está hidratado, verificar tolerancia a la alimentación para definir plan A.
• Si no ha mejorado remitir a Centro de Salud, para iniciar líquidos parenterales.
Tipos de líquidos
parenterales
Osmolaridad efectiva o tonicidad

• Solución isotónica: osmolaridad entre 285 – 295 mOsm/l.


• Solución hipertónica: osmolaridad mayor a 295 mOsm/l.
• Solución hipotónica: osmolaridad menor a 285 mOsm/l
Tipos de soluciones
parenterales
Coloides Cristaloides

o Alto peso molecular o Soluciones Isotónicas


o Paso lento de medio o Bajo peso molecular
intravascular a extravascular o Paso rápido de medio
o Albúmina, Plasma fresco intravascular a
congelado, Gl. Rojos extravascular
empaquetados, Dextran o Lactato Ringer / SSN 0.9%
Terapia Parenteral Para hidratar por
vía parenteral a
un niño

existen dos
estrategias

el esquema el esquema
rápido lento

(Plan C de la
preferido
O.M.S.)

por ser
considerado más aunque
fisiológico

ocasionando
mayor estancia
sin abuso en la
con mayores en el centro de
utilización de
tasas de éxito salud bajo
bolos
observación
médica
Selección de Soluciones Parenterales

Las soluciones intravenosas que contienen bajo sodio


(concentración menor de 80 mEq/L de cloruro de sodio)

NO deben ser empleadas como líquidos de mantenimiento

ya que se asocian a un alto riesgo de hiponatremia iatrogénica


por liberación no osmótica de hormona antidiurética (ADH)

especialmente en grupos de riesgo

como neumópatas, enfermos neurológicos o post- quirúrgicos


SOLUCIONES ISOTÓNICAS VS HIPOTÓNICAS

Soluciones hipotónicas
Estímulos No osmóticos

Secreción de ADH

Se sugiere el uso de líquidos isotónicos que contengan


sodio en el rango de 131–154mmol/L. Reabsorción de H2O

Natriuresis compensatoria

Hiponatremia iatrogénica
RECOMENDACIONES

Si no existe otra fuente externa de glucosa, debido a las limitadas


reservas de glucógeno disponibles en neonatos, lactantes y
preescolares, la solución endovenosa de elección debe ser la
Mezcla Pediátrica (Dextrosa + Electrolitos), administrada con
precaución en: Abdomen agudo y patología neurológica aguda

En la mayoría de niños hospitalizados existe riesgo de presentar


hiponatremia por la posibilidad de desarrollar secreción
inadecuada de hormona antidiurética

En niños las soluciones hipotónicas no deben utilizarse como


líquidos de mantenimiento de forma rutinaria.
RECOMENDACIONES

Por la ausencia de dextrosa dentro de su composición, el Lactato de


Ringer a pesar de corresponder a una solución isotónica, es
inapropiado emplearlo como líquidos endovenosos de mantenimiento.

En los niños que reciben líquidos endovenosos se debe realizar un


monitoreo constante del balance hídrico que, además del peso, incluya:
Líquidos administrados (enteral y parenteral), líquidos eliminados (pérdidas
sensibles e insensibles), gasto urinario, fecal o mixto y balance final
CONCLUSIONES

• Para el niño previamente sano que necesita terapia de fluidos


parenterales, Los fluidos de mantenimiento que utilizan la fórmula
clásica de Holliday-Segar son apropiados para Calcular volúmenes de
fluidos.

• Para reducir el riesgo de hiponatremia por IV hipotónica uso de fluidos,


se deben usar fluidos isotónicos como solución salina normal en la
mayoría de los casos, un enfoque respaldado por múltiples ensayos
controlados aleatorios.

• Mientras algunos se han decidido por el uso de fluidos equilibrados frente


a fluidos desequilibrados para reducir el riesgo de LRA y acidosis, los
datos de apoyo en niños son limitados.

• Independientemente de la elección del líquido parenteral administrado,


se debe realizar un seguimiento clínico cuidadoso. Debe ser siempre
parte de cualquier terapia de fluidos.
Referencias
1. Recomendaciones 2018 Fluidos en Niños AAP - En.es (2) TRADUCIDO. (s/f). Scribd. Recuperado el 20 de
febrero de 2023, de https://es.scribd.com/document/479426791/1565947940449-recomendaciones-2018-fluidos-
en-ninos-AAP-en-es-2-TRADUCIDO

2. DESIHIDRATACION AGUDA , Urgencias de Pediatría. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Príncipe de


Asturias. Alcalá de Henares. Madrid. EspañaGarcía Herrero MA, Olivas López de Soria C, López Lois MG.
Deshidratación aguda. Protoc diagn ter pediatr. 2020;1:215-231

3. Recomendaciones Prácticas en el Tratamiento Hídrico en Pediatría, Jose-Miguel Suescun-Vargas, Universidad


del Rosario, (S/f). Researchgate.net. Recuperado el 20 de febrero de 2023, de
https://www.researchgate.net/publication/326020111_Recomendaciones_Practicas_en_el_Tratamiento_Hidrico_
en_Pediatria

4. Traum, A. Z., & Somers, M. J. G. (2020). Parenteral fluid therapy in children. Current Treatment Options in
Pediatrics, 6(3), 117–127. https://doi.org/10.1007/s40746-020-00197-1
GRACIAS

También podría gustarte