Está en la página 1de 14

Universidad Experimental de la Gran Caracas - UNEXCA

Gestión Pública
Participantes:

Alfonzo Sherlly Mar CI: 10.823.304 Andrade Stephany CI: 24.896.853

Álvarez Anthony CI: 22.034.912 Barrios Monica CI: 14.494.761

Contreras Lenis CI: 17.127.759 González Carlos CI: 25.215.689

Sucre Javier CI: 10.347.296 Giorgia Martinez CI: 14.330.220

Profesor: Alexis Blanco

UC: Gestión Pública

PNFA: Administración – Turno Nocturno

Sección:30242
El día de hoy conoceremos respecto a:
 Definición y Conceptualización.
 La Gestión Pública Vs Gestión Privada.
 La Gestión Pública y Privada en Venezuela.
 Características Históricas.
 Problema de la Gestión Pública en Venezuela.
 Gestión Pública y Procesos Administrativos.
Gestión Pública

Definición y conceptualización:

Gestión Pública: Esta enfocada en la


administración eficiente de todos los recursos con los
que cuenta una nación, con la finalidad de dar
respuesta a las demandas de sus habitantes a la vez
de garantizar el desarrollo del país. El gobierno
mediante la planificación estratégica diseña y aplica
políticas públicas que permiten esta gestión.

Es fundamental la rendición de cuentas de estos


recursos , ya que son los bienes que conforman el
tesoro público de una nación.

Álvarez Anthony
Gestión Privada

Definición y conceptualización:

Gestión Privada: Suele tener un ánimo de lucro, la cual es


creada por un grupo de individuos con el objetivo de obtener
ganancias. Es un sector independiente en la toma de
decisiones, en muchos casos, busca el aumento de beneficios,
que no necesariamente son monetarios dependiendo de la
finalidad o el tipo de negocio. La competitividad es parte del
mercado natural de estas empresas u organizaciones de índole
privado que siempre buscan diferenciarse para ofrecer mejores
servicios o productos.

Álvarez Anthony
Características Históricas, Gestión Pública:
Modelo Administración Burocrática-Populista Centralizada:
Caracterizado durante un período de reinstauración democrática,
dónde los partidos políticos tradicionales jugaban un papel mediador
clave en este sistema.

Modelo Descentralizado del estado: Durante esta etapa, se


promovieron reformas para modernizar la administración pública,
alejándose del modelo anterior, Se buscó mayor eficiencia mediante
la descentralización y la introducción de practicas de gerencia
empresarial.
Modelo de Administración Burocrático- Populista con Base Militar :
Con la llegada al poder del Presidente Hugo Chávez, se observo un
cambio hacia una administración con una fuerte influencia militar, se
creo un sistema de administración pública paralelo, bajo programas
sociales centralizados liderado por militares .
Modelo de Administración
Modelo de Administración Modelo Descentralizado Burocrático-populista
Burocrática–Populista Centralizado del Estado con base militar

(1958-1989) (1990-1998) (1998-Presente)


Andrade Stephany
Características Históricas, Gestión Privada:

Eficaz y rápida
en tramitaciones

En Venezuela hay que entender al sector


privado desde sus inicios en base a una división
de factores comercialmente dependientes de
ciertas variables económicas marcadas, Según su
primero históricamente por depender de una necesidad, Se rige por el
economía mono productora de Petróleo, lo cual buscan crear Características lucro para un
productos o grupo selecto
llevo al sector privado a una alta dependía de la servicios
importación de bienes y servicios para su
comercialización. Están principalmente
formadas por inversionistas, quienes en
conjunto ponen un capital o acciones para
obtener ganancias e invertirlas de forma
El gran capital va
continua. a las empresas

Andrade Stephany
Gestión Pública

Es importante que la Es un método sistemático para


gestión pública sea capaz de llevar a cabo una gestión
evolucionar y adaptarse determinada administrativamente

Cuando hablamos del sector


En Venezuela, la gestión público, nos enfrentamos
pública ha pasado por varias a….
etapas de

Para el sector privado, la


La gestión pública para el gestión de procesos
desarrollo implica: desempeña un papel…

Los objetivos de la Gestión


¿Qué es un proceso de Procesos en la
Administrativo? Administración Pública son
diferentes a los de una
empresa privada
Toda irregularidad que se La Gestión Pública está
esté presentado en la sometida a cumplir un
administración pública
Contreras Lenis
Gestión Pública Vs Gestión Privada
Pública: Privada:

 Sus actividades están destinadas para el uso o  Son propiedad privada y sus accionistas
consumo de todos los ciudadanos que habitan mayoritarios son independientes al Estado.
en una nación que tiene como objetivo  Se rige bajo leyes y normas emanadas por el
satisfacer las necesidades. Estado para su subsistencia
 Se rige bajo un marco legal diferente, menos  El capital proviene de inversionistas, o de la


flexible.
El personal que trabaja en ella, debe cumplir
Vs banca entre otros.
 Asume los riesgos que puedan ocurrir en
con normas y políticas emanadas desde el alguna actividad económica.
Estado.  Generar ganancias, que quedan en poder de sus
 Sus ingresos vienen dados bien sea a través de dueños.
su PIB, o en su defecto por la recaudación de
impuestos.

Sucre Javier
Gestión Pública en Venezuela

ESTATISMO  Pasamos de tener 16 ministerios a 28 en 2012 y actualmente


contamos con 33 ministerios y 7 vicepresidencias.

 1998 existían 313 entes descentralizados.

 en el 2017 existen 1642 y 60% (990) eran empresas privadas que


fueron estatizadas.

DESPROFESIONALIZACIÓN

 Se redujeron los requisitos mínimos de experiencia y


conocimiento, para ocupar cargos de alto y medio nivel por
lealtad a la revolución y afiliación al PSUV.

Alfonzo Sherlly Mar


Gestión Pública en Venezuela
MILITARIZACIÓN
 Esto es contrario a los métodos flexibles y abiertos a la participación y
consenso que son esenciales a la participación que necesita la
gestión pública.

LA OPACIDAD Y AUSENCIA DE CONTROLES

 El hecho de que no se generan o publican informaciones oficiales


relevantes, no existe ni la contraloría ni la vigilancia por ninguno
de los entes públicos, aunque se solicita siempre la contraloría
social, y los entes encargados de la contraloría, solo actúan bajo
la tutela directa del poder ejecutivo.

Alfonzo Sherlly Mar


Gestión Privada en Venezuela:

La gestión privada en Venezuela es un modelo privatizador de la


administración pública, que pretende que el Estado sea controlado por
empresarios privados, cuyo objetivo principal será producir beneficios y
valores para los accionistas.

Su operación es directamente en el comercio, abarcando empresas


pequeñas medianas (PYMES) hasta grandes empresas.

La gestión privada trata de obtener recursos y ganancias de manera


eficiente a través de la venta de bienes o prestando servicios. La gestión
pública, por otro lado, tiene como finalidad generar una mayor eficiencia
en las políticas de calidad que sirven a los ciudadanos.

González Carlos
Problemas de la Gestión Pública y Privada en Venezuela
Al paso del tiempo, nuestro país ha enfrentado muchos desafíos, y en esta oportunidad
hablaremos de los más significativos:

Politización y Corrupción y desvío Falta de inversión


Militarización en los
debilitamiento de recursos:
Ley de protección de
altos cargos las pensiones
Institucional:
gerenciales y directivos Desinversión en
de las empresas del Esto debilitó a las tecnología y El artículo sexto
Estado. instituciones públicas Esto a afectado establece que la
negativamente al formación, contribución o el
en su capacidad para descapitalización impuesto en realidad que
funcionar de forma país, la falta de se deriva de la ley será
Excluyendo a personal de talento
eficiente e imparcial, transparencia ha humano, escasez
aplicable a las empresas
civil, que por sus erosionado la
del sector privado,
credenciales ya que la lealtad de materia prima, independientemente de
política prevalece a confianza en las maquinaría e su tamaño, con una tasa
académicas y instituciones
de 15% sobre el monto
menudo sobre la insumos y Falta de devengado por cada
experiencia pudiesen gubernamentales seguridad jurídica. trabajador en forma de
ser más eficientes en meritocracia y la salarios y bonos.
eficacia en la toma de perneando incluso a
su gestión. lo privado.
decisiones.

Barrios Mónica
Conclusiones y recomendaciones

La gestión privada busca la rentabilidad y la eficiencia, la gestión pública se enfoca en


el bienestar general y en la satisfacción de las necesidades de la sociedad. Ambas
formas de gestión son importantes y contribuyen al desarrollo de una sociedad.

Profesionalización de la función pública


Implementar programas de capacitación y desarrollo de competencias.

Alianzas público-privadas

Aprovechar las fortalezas de ambos sectores en proyectos conjuntos.

Uso de tecnología
La implementación de sistemas de información y comunicación eficientes puede agilizar
los procesos administrativos, mejorar la calidad de los servicios públicos.

Giorgia Martinez
Gracias por su
Atención

También podría gustarte