Está en la página 1de 8

Cámara de Neubauer

Guadalupe Arvizu Jose Miguel


 Es un dispositivo de precisión hecho de vidrio óptico especial. Se utiliza para
contar células u otras partículas en suspensiones bajo el microscopio.
 La Cámara de Neubauer es un instrumento utilizado en cultivo celular para
realizar conteo de células en un medio de cultivo líquido. Consta de dos
placas de vidrio, entre las cuales se puede alojar un volumen conocido de
líquido.
 Es un grueso portaobjetos de cristal, dividido en tres secciones, la sección
media a su vez cuenta con un rayado fino formando una cuadrícula de 3 mm x
3 mm identificable fácilmente al microscopio.
 La parte del centro tiene 0.1 mm más bajo que
las secciones laterales, estableciendo un volumen
fijo una vez colocado el cubreobjetos especial
(cubrehematocimetro).

 Al observar al microscopio la sección central,


podremos identificar un cuadrado de tres por tres,
que en conjunto mide 9 mm2
 En esta cuadrícula podemos localizar fácilmente
los cuatro cuadrantes que están en los extremos,
cada uno de ellos divididos a su vez en un
conjunto de 4 x 4. En la parte central se puede
apreciar un cuadro central de 1 x 1 mm dividido
en 25 cuadrantes de 0.2 x 0.2 mm.
 Los cuadrantes a utilizar dependerán de la
cantidad y tipo de célula a contar, de manera
rutinaria se tiene que:
 Glóbulos blancos se contabilizan en los cuadrantes
A.
 Glóbulos rojos, plaquetas y espermatozoides se
utilizan los cuadrantes B.
 El cuadro central, al observarlo a mayor
aumento, vemos que cada cuadro de esos cinco
limitados por una triple línea, están constituidos
a su vez por un conjunto de 4 x 4. De estos 5
cuadros se utilizan de manera rutinaria los
cuatro conjuntos de los extremos y el central.
 Para identificar en cuál de los cuadrantes
centrales nos encontramos, basta con localizar
las líneas prolongadas, en la siguiente figura
podemos ver esa característica y el cuadro
correspondiente:
 También se utilizará para
diferenciar las células muertas de
las vivas. Las células viables
(vivas) se mostrarán de color
blanco mientras que las células
no viables se tiñen de color azul
tripán.

 ¿ Por qué azul tripán?

 Se usa el azul tripán, un


colorante que penetra en las
células que tienen la membrana
rota, pero no en las células vivas.
Por tanto, al microscopio las
células azules no son viables y las
blancas si lo son.
Conteo celular
 Cuando colocamos la muestra bajo el cubreobjetos, la suspensión celular alcanza una altura de 0,1 mm.
 Con el objetivo 10X del microscopio hay que localizar la zona de recuento (uno de los cuadrados grandes). Para
contar las células se cambia al objetivo 40X. Se cuentan las células contenidas en todos los cuadrados medianos
(25 si hemos elegido como zona de recuento el cuadrado grande central o 16 si hemos elegido una de las
esquinas) de acuerdo con el siguiente criterio:
 Hay que contar todas las células que están dentro de cada cuadrado mediano y aquellas que están tocando los
lados superior y derecho de dicho cuadrado (aunque estén parcialmente fuera). Siguiendo este criterio, en la
figura se contarían las células en color verde, y no se contarían las células en color rojo.

También podría gustarte