Está en la página 1de 8

CONTRIBUYENTES;

Clasificación.
Prof. Ricardo Plaza Montaño
El Artículo 1° del Código Fiscal de la Federación
nos señala que las personas físicas y las
¿Quiénes personas morales están obligadas a contribuir
para los gastos públicos conforme a las leyes
deben pagar fiscales respectivas. Así, podemos concluir que
impuestos? existen dos clases de obligados:
Todo ser humano dotado de capacidad de
goce, es decir, de la posibilidad de ser titular de
derechos y obligaciones, lo cual amplía
enormemente el concepto, pues aun los
Personas menores de edad e incapaces, representados
desde luego por quienes ejerzan la patria
físicas potestad o la tutela, pueden llegar a ser sujetos
pasivos de un tributo.
Todas las asociaciones o sociedades
civiles o mercantiles
debidamente organizadas conforme a
las leyes del país.

Personas
morales
Es importante mencionar que las personas
físicas y las personas morales están obligadas
al pago de impuestos no sólo porque sean
personas físicas o morales, sino más bien por la
realización de una actividad económica que se
encuentra
prevista o regulada como un hecho que grava
impuesto. De esta manera podemos decir que
la obligación de pagar impuestos surge cuando
se realiza la situación o hecho prevista por una
norma de derecho fiscal.
"Es un instrumento creado legalmente para
efectos de control de los contribuyentes por
¿Qué es el parte de la autoridad fiscal. Para ello, el
Registro legislador restringe la voluntad del
contribuyente obligándolo a solicitar su
Federal de
inscripción en dicho registro y a presentar
Contribuyente
oportunamente avisos que permitan a la
s (RFC)?
autoridad mantener actualizado ese registro
para que su consulta sea confiable".
Las personas que se inscriben en el Registro Federal
de Contribuyentes cuentan con la clave del RFC, que
se forma por la primera letra y la primera vocal del
apellido paterno, la primera letra del apellido materno
y la primera letra delvnombre, siempre y cuando el
RFC en su conjunto no forme una palabra
altisonante; la fecha de nacimiento o la fecha de
constitución de la sociedad, yvla clave del registro
informático (homoclave). La clave del RFC se solicita
al contribuyente en todo documento que presente
ante las autoridades fiscales y jurisdiccionales cuando
la SHCP sea parte en juicios.
Una vez inscritos en el RFC, los contribuyentes están
sujetos a este mecanismo de control de actos y
actividades para verificar el cumplimiento de
obligaciones.
El RFC también puede ser utilizado con fines
estadísticos para obtener el número de
contribuyentes registrados, y permite segmentarlos
de acuerdo con las obligaciones registradas.

También podría gustarte