Está en la página 1de 79

UNIVERSIDAD CRISTIANA LATINOAMERICANA

ESCUELA DE ODONTOLOGIA

PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE


DR. EDWIN GRANDA
REHABILITACIÓN DEL PACIENTE
PARCIALMENTE DESDENTADO
Kennedy II modificación 2
(ARCADA SUPERIOR)

INTEGRANTES :

CARLOS ROSERO
JUAN JOSE VELASQUES
KAROLINA HEREDIA
GABRIELA FLORES
JAVIER ACEBO
LUIS SALGADO

GRUPO Nº 1
PROTESIS PARCIAL REMOBIBLE DR. EDWIN GRANDA
INTRODUCCIÓN

Definición de Prótesis Dental:


•Prótesis es una extensión artificial que reemplaza una parte del
cuerpo que falta. Dentro de las prótesis maxilo-faciales están las
prótesis dentales implanto-soportadas que se utilizan para cubrir la
falta total o parcial de piezas dentales.
Definición de Prótesis Parcial Removible:
• Es parte de la terapéutica quirúrgica que tiene como objeto
reemplazar la piezas perdidas con la finalidad de devolver al individuo
su integridad bio-psico-social
FASES DEL TRATAMIENTO
DE UN DESDENTADO PARCIAL

1. Diagnóstico
2. Plan de Tratamiento
3. Preparación de la boca
4. Confección de la Prótesis
5. Instalación de la Prótesis
6. Controles subsiguientes
1. DIAGNÓSTICO
• Historia Clínica
• Examen clínico extraoral
• Examen clínico intraoral
• Modelos de estudio
• Examen radiográfico
HISTORIA
CLÍNICA
1. DATOS DE AFILIACIÓN

• Nombre: Edgar Giovanni • Nº C.I.: 060163743-2


Rivadeneira • Nº Pasaporte:----------------
• Edad: 42 años • Estado civil: Casado
• Fecha de nacimiento: • Nacionalidad: Ecuatoriana
1966 / 03/ 10 • Lugar de Procedencia:
Riobamba
• Sexo: Masculino • Lugar de Residencia: Quito
• Instrucción: Superior • Dirección: Urbanización
• Ocupación actual: CABI CASA # 43
Analista en sistemas • Teléfono: 2321538
• Profesión: Técnico en
sistemas

1.2 Remitido por:
Carlos Rosero
2. ANAMNESIS

• 2.1 Motivo de la Consulta:


• El paciente asistió por un Chequeo dental.
• 2.2 Enfermedad Actual.
• Paciente edéntulo parcial superior.
2.3 Antecedentes patológicos personales
• Cirugías anteriores : Si Hernia Inguinal, Fractura en el miembro inferior.

•Enfermedades alérgicas: No
•Enf. Infecto-contagiosas: No
•Enf. Hematológicas : No
•Enf. Endocrinológicas : No
•Enf. Neurológicas : Si Migraña
•Enf. Gastrointestinales : No
•Enf. Cardiovasculares : No
•Enf. Genitourinarias : No
•Alteraciones congénitas: No
2.4 Antecedentes patológicos familiares
•La paciente refiere antecedentes patológicos familiares con diabetes
por parte de un Tío
2.5 Antecedentes personales no patológicos (hábitos)
•Tabaquismo : No
•Alcoholismo : No
•Drogas : No
•Medicamentosos : Si ( Migradorixina)
•Nutricional : 3 veces al día / Dieta variable
•Bruxismo : No
•Respirador bucal : Si
•Higiene Oral : Si / tres veces al día
•Otros : Ninguno
2.5.1 Está Ud. Embarazada.
•No

2.5.2 Se encuentra Ud. Bajo tratamiento médico


•No (Pero tomaba migradorixina)
2.6 Condiciones Socio-Económicas
•La paciente vive sus 3 hijos. El apoyo que tiene de su familia es
favorable.
•En lo que se refiere a sus condiciones económicas la paciente se
encuentra en el nivel medio

2.7 Fuente de información


• Directa

2.8 Observaciones
•Ninguna en especial.
3. EXAMEN FISICO GENERAL

3.1 Signos vitales:

Presión arterial : 110 / 70


Pulso : 64 ppm
Frecuencia respiratoria : 16 rpm
Temperatura : 36.5 ºC
3.2 EXAMEN FÍSICO REGIONAL
3.2.1 EXTRAORAL
CABEZA: Normocéfalo
CRÁNEO: Dolicocéfalo
CARA: Sin patología aparente (SPA), Simétrica
PUNTOS DOLOROSOS DE VAILLE:
No reactivos a la palpación

Supraorbitarios
Infraorbitarios
Mentonianos
ATM: sin presencia de ruidos, chasquidos
ni desviaciones
CUELLO: Sin patología aparente (SPA)
GANGLIOS LINFÁTICOS: Sin presencia de adenopatías
GLÁNDULAS SALIVALES: salivación normal, con sus conductos
de Warthon, Stenon y Rivinus permeables.
3.2.2 INTRAORAL
LABIOS: Normoquélicos
CARRILLOS: SPA
PALADAR DURO: sin presencia de patologías aparentes
PALADAR BLANDO: normal con presencia de úvula única y móvil
OROFARINGE: Sin presencia de patologías aparentes
LENGUA: Normoglosa con correcta movilidad
PISO DE LA BOCA: Carúnculas normales
ENCIAS: SPA
DIENTES: Edéntulo Parcial Superior
REBORDE ALVEOLAR: Presencia de reabsorción a nivel
medio de la pieza Nº 25 y 27
OCLUSIÓN: Clase I
3.2.3 Odontograma
3.2.4 INDICADORES EPIDEMIOLÓGICOS

PLACA CÁLCULO GINGIVITIS BOLSA P. MOVILIDAD


PIEZAS
EXAMINADAS 0–1–2–3 mm 0–1–2–3–4
0–1–2–3 0–1

16 / 17 – 55 1 1 - - -

11 / 21 – 51 1 0 - - -

26 / 27 – 65 1 0 - - -

36 / 37 – 75 1 0 - - -

31 / 41 – 71 1 1 - - -

46 / 47 - 85 3 0 - - -
3.2.6 Diagnóstico

•PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE SUPERIOR

3.2.7 Pronóstico

•FAVORABLE PARA EL PACIENTE


PLAN DE TRATAMIENTO
Nº ACCIÓN CLÍNICA VALOR
1 Historia Clínica + Profilaxis $15.00
Prótesis Parcial Removible Superior
1 (Cr – Co) $20.00

TOTAL $25.00
El procedimiento se lo realiza con una
profilaxis minuciosa para poder mantener
un terreno protésico ideal y aceptable para
poder realizar la elaboración de la prótesis
parcial removible
Profilaxis
Toma de Impresiones primarias
•Impresiones Primarias
•Modelos de estudio
•Análisis de modelos
•Análisis de modelos

Mediante el análisis minucioso de los modelos


denotamos la presencia de restauraciones altas
en las caras vestibulares de las piezas 15,27,
las misma que se tenia que bajar su dimensión
puesto que no nos permitía tener una
apreciación notable del ecuador dentario
Pulidas de resinas altas

Pieza 15
Pulidas de resinas altas

Pieza 27
•Estudio de terreno protésico
y elaboración de diseño

Conector Mayor: Barra palatina Doble


Base Protésica: Malla Metalica (2 Pines)
Color de Dientes :66
Pilares y tipo de Ganchos : Gancho en Y (15), Gancho en Orquilla (25)
Gancho Ney 1 Modificado (27)
TALLADO DE LOS LECHOS
PARA ASIENTO DE APOYOS

FRESAS:

•Fresa redonda
•Fresa de cono invertido

El tallado de la sección distooclusal de las piezas se la


realiza con la fresa redonda, su terminación y detalle
de paredes se la hizo mediante la utilización de la fresa
de cono divertido
•Reconocimiento de apoyos y Tallado de los
lechos

PIEZA 15
•Reconocimiento de apoyos y Tallado de los
lechos

PIEZA 18
•Reconocimiento de apoyos y Tallado de los
lechos

PIEZA 25
•Reconocimiento de apoyos y Tallado de los
lechos

PIEZA 27
•Reconocimiento de apoyos y Tallado de los
lechos

PIEZA 28
Toma de impresiones definitivas
Impresión con pasta pesada
Impresión
en pasta
liviana
Impresión en pasta
Definitiva
Envió al laboratorio Dental

UCL

Lab Dental
Prueba en Metal

ESQUELETO METALICO
ELABORADO EN
CROMO COBALTO
CONECTOR MAYOR
RETENEDORES DIRECTOS
BASAS PROTESICAS
ESTABILIZADORES
APOYOS
PRUEBA EN METAL EXITOSA
CONTROL DE
OCLUSIÓN Y
PUNTOS ALTOS
Envió al Laboratorio

UCL

Lab Dental
PRUEBA EN CERA
PRUEBA EN CERA Y
MODIFICASION DE LA OCLUSION
Revisión de
Oclusión
Envió al laboratorio Dental

UCL

Lab Dental
Terminación y colocación del
Aparto Protésico en
boca de paciente
Prótesis parcial
removible
terminada vista en
modelos
De trabajo
PROTESIS
COLOCADA

Control de Oclusión
ANTES Y DESPUES

También podría gustarte