Está en la página 1de 61

REHABILITACION

INTEGRAL DE
PACIENTE
PEDIATRICO
Diagnostico y plan de
tratamiento
Punto de partida para el entendimiento integral
del paciente en odontopediatría.
Conocimientos plenos de:
o Prevención,
o Diagnostico,
o Tratamientos y
o Control de los problemas bucales.
El diagnostico de una enfermedad es un proceso complicado
que se basa en el resultado del análisis de la información
registrada.

• Historia clínica.
• Examen clínico.
• Exploraciones complementarias.
Historia clínica
• Primer canal de comunicación entre el profesional núcleo
familiar y el niño.
• Preguntas sobre tratamiento medico, uso o reacción de
alguna medicación.
• Se identifica el perfil psicológico del paciente.
Historia odontológica

• Informaciones sobre hábitos de deterioro de salud bucal( succión,


respiración bucal.. Etc.)
• Relato de experiencias odontológicas posteriores.
• Historia de caries o traumatismos.
• Hábitos de higiene y alimentación.
Examen clínico general
Examinar al paciente de forma general:

• Desenvolvimiento del paciente.


• Estatura, peso.
• Lenguaje y modo de andar.
• Cicatrices.
• Hematomas.
• Atrasos del lenguaje
• Autismo
• Obesidad
• Onicofagia,
• Deformidad de los dedos,
• Signos de algún síndrome o discapacidad. etc
Examen extrabucal
El conocimiento de las característica anatómicas extrabucales es esencial para
prevenir alteraciones y garantizar el bienestar del niño.

Examen minucioso de cabeza y cuello que incluye la validación de cada estructura


anatómica, integridad, desenvolvimiento, función y presencia de enfermedades.

Permite la visualización detección de desvió de la normalidad.


Se debe validar:

• Desvíos.
• Asimetría del perímetro cefálico.
• Asimetría facial ( asociada a factores biológicos,
hereditario, traumatismos, procesos infecciosos,
crecimientos tumorales, entre otras)
• Ojos nariz, orejas, labios ( asma, gripe, respiración bucal,
alergia, entre otros)
• Patrón de deglución
• Cuello
• Articulación temporomandibular
EXAMEN INTRABUCAL
Evaluar todas las estructuras de las cavidad bucal en su respectivo orden:

Tejidos blandos tejidos duros

1. Ulceras:(estomatitis herpética, cándida… etc.)


2. Lengua: tamaño, coloración
3. Posibles alteraciones de tejido periodontal (textura gingival)
4. Numero de dientes presente (supernumerarios, síndromes como
displasia ectodérmica)
5. Forma, tamaño y estructura de los dientes
6. Alteraciones en la cronología de erupción.
• Espejo bucal y sonda tipo ball point (OMS). (Permite evaluar rugosidad y textura de
las lesiones en esmalte y dentina).
• Para evaluación de lesiones interproximales puede ser necesario la colocación de
bandas ortodoncias como mínimo 48 horas.
• Relación de maxilares.
1. El consumo de azúcar aumenta la actividad cariogénica.

2. Los azucares retenidos en las superficies dentarias por hidratos sólidos


son más cariogénicos que los líquidos.

3. El desarrollo de nuevas lesiones con caries es proporcional al tiempo de


permanencia de los azúcares en la boca.

4. Los azucares retenidos en los dientes entre comidas es más cariogénico


que el consumido con las comidas principales.

5. La caries disminuye al retirar los azucares de la dieta.

6. La forma y frecuencia de consumo de azúcares, es más importante que la


cantidad consumida de los mismos.
DETECTAR SI HAY O NO INGESTA DE FLUOR :

QUE PASTA Y QUE CANTIDAD DE FLUOR CONTIENE

QUIEN HACE LA HIGIENE DEL NIÑO


Exploraciones complementarias
Pruebas radiográficas.
• Caries interproximales.
• Anomalías en maxilares o en dentición en desarrollo.

Las técnicas mas utilizadas en odontopediatria son: la


ortopantomografia (panorámica), radiografías de aletas de
mordida, periapicales y oclusales.
Ortopantomografía (panorámica)
Técnica de elección
• Visión panorámica completa de la dentición y de los maxilares.
• Análisis del desarrollo de la dentición temporal.
• Observación de los gérmenes permanentes y su disposición en
la arcada.
• Estudio de las alteraciones óseas y dentarias.
• Problemas de erupción.
Es importante que las radiografías (panorámicas) se las indique
como instrumentos de diagnostico en niños ya que es la mejor
manera de adelantarse a los diferentes procesos patológicos
que traen consecuencias y pueden impedir que el proceso
coordinado de crecimiento y desarrollo de los maxilares se
efectúe normalmente.
Estadio de Nola
Otras pruebas complementarias
• Modelos de estudio:
• Fotografías bucales:
EVALUACION DE RIESGO DE CARIES

• Determinar la probabilidad de incidencia de la enfermedad. Por ejemplo,


número de nuevas lesiones incipientes o cavitadas) durante cierto período
de tiempo.
• Posibilidad que tiene el paciente de adquirir la enfermedad de caries.
• Identificación de los pacientes que requieren medidas de control de las
caries, en la evaluación del impacto de las medidas de control, en las
decisiones relacionadas con el plan de tratamiento y en la determinación de
los intervalos de consultas de mantenimiento preventivo.
La evaluación del riesgo no es un proceso estático y puede
cambiar entre las visitas del paciente al consultorio. Por lo tanto,
la evaluación del riesgo de caries, debe ser realizada para todos
los pacientes y reevaluadas periódicamente.
CRITERIOS PARA EVALUACION DE RIESGO DE
CARIES
ALOP
EJEMPLO:
Diagnostico clínico y radiográfico:
Rx panorámica:
detalles anatómicos en estado normal
28 gérmenes permanentes en estado normal de formación acorde a la edad del paciente.
12 dientes temporarios en correcto orden cronológico de exfoliación acorde a la edad del niño.
Rx 56:
Sombra radiolucida en corona compatible con caries sin comunicación pulpar aparente.
Rx 74:
Sombra radiolucida a nivel de furca y fractura.
Rx 55: sombra radiolucida en corona compatible con caries con comunicación pulpar.

Diagnostico clínico:
Paciente de riesgo cariogenico identificado
Manchas blancas e iniciales en las piezas 21, 31, 11
Caries en las piezas 85, 56, 65
Necrosis en la pieza 74
Pulpitis reversible en pieza 55
Planificación del tratamiento
• Diagnostico correcto.
• Organización y racionalización de los procedimientos, siendo la
base para restablecer la salud oral y su mantenimiento.
• Compromiso de beneficiar al niño desde un punto de vista
integral.
(Cambio de actitudes)
CONSIDERACIONES
• Siempre debe localizarse y tratarse la molestia principal.
• Debe eliminarse la enfermedad existente y prevenir una nueva
enfermedad.
• Debe considerarse el efecto de un tratamiento anterior.
• Antecedentes sociales del paciente.
• Plan de tratamiento por escrito.
PREVENTICO FACIL PERMANENTE

CURATIVO DIFICIL TEMPORAL


Presentación del plan de tratamiento a los padres
Se aconseja presentar al padre o
representante 2 opciones de planes de
tratamientos: PLAN DE TRATAMIENTO
CITA DIENTE TRATAMIENTO PROPUESTO TRATAMIENTO
Ejemplo: REALIZADO

-Molar con necrosis:


1. Tratamiento pulpar mas corona
preformada.
2. Extracción y mantenedor de
espacio.
Explicando al padre el porque de cada
tratamiento.
Consentimiento informado
• Necesidad ética.

REQUISITOS FORMALES DEL CONSETIMIENTO INFORMADO

Datos de paciente.
Datos del facultativo.
Nombre del procedimiento terapéutico.
Descripción del riesgo.
Descripción de consecuencias de la intervención.
Descripción de molestias probables.
Alternativas al procedimiento.
Declaración del paciente o familiar de haber recibido la información.
Declaración del paciente o familia de estar satisfecho con ellas y de haber aclarado sus
dudas.
Fecha y firma de facultativo y paciente.
Fases de la planificación terapéutica
ORGANIZACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS Y CONSECUENTEMENTE, A LA
ELABORACION DE UNA SECUENCIA ORDENADA DE LOS MISMOS, QUE
AUNQUE PUEDE SUFRIR VARIACIONES INDIVIDUALES, SIGUEN LAS
SIGUIENTES FASES.

1) FASE: Determinar la situación bucal.


2) FASE: Fase de profilaxis.
3) FASE: Tratamiento restaurador.
4) FASE: mantenimiento de la salud bucal.
1ERA FASE: DETERMINAR LA SITUACION BUCAL
• PRIMERA CONSULTA
Determinar cual es la situación bucal del niño por medio de:
HISTORIA CLINICA COMPLETA: Aspectos sociales, médicos y
dentales.
EXPLORACION CLINICA EXTRAORAL E INTRAORAL. (Rx).

En el caso del niño que acude por urgencias en la primera visita, la anamnesis debe ser corta y relacionada con el problema
concreto tomando medidas necesarias de diagnostico para resolver el problema.
2da fase: fase profilaxis
(instaurar técnicas preventivas y promocionar salud)

Aplicación de conceptos de prevención


Aplicación de procesos curativos precoces en caries instauradas.
• Evaluar técnica de cepillado dental.
• Instrucción sobre higiene bucal, sobre como eliminar correctamente la
placa bacteriana.
• Aplicación tópica de flúor.
• Selladores de fosas y fisuras.
• Proporcionar impreso de registro de dieta e indicaciones.
3era fase: tratamiento restaurador

• Tratamientos restaurador primario o de contención.


(inactivación).
• Tratamiento restaurador especifico.
Tratamiento restaurador primario o de contención

Obturación en masa de actividades de


forma provisional realizando una remoción
parcial de tejido cariado y la obturación de
las cavidades con material biocompatible.
(I.V – ZOE)
Se consigue la colaboración y confianza del
niño.
TRATAMIENTO RESTAURADOR ESPECIFICO
• Restaurar los dientes y la oclusión hasta alcanzar un nivel
apropiado de salud.
• Esta fase incluye consideraciones operatorias, protésicas y
ortodoncicas.
• El tratamiento en el niño puede realizarse por cuadrantes
aprovechando así la misma anestesia y el mismo aislamiento,
comenzando de lo mas sencillo para la adaptación del niño.
• Siempre que se pueda se elige un cuadrante del maxilar superior
ya que la infiltración anestésica es frecuentemente indolora.

También podría gustarte