Está en la página 1de 24

OSTEOCONDRITIS

VICTOR SOTO ULLOA


MEDICO RESIDENTE TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 1ER AÑO
IMSS, DURANGO
ENFERMEDAD DE OSGOOD
SCHLATTER
DEFINICION

• Apofisitis de tuberculo tibial anterior.


EPIDEMIOLOGIA

• Niñas de 8 a 13 años • Factores mecanicos: Fuerza muscular /


• Niños de 10 a 15 años patela alta
• Factores funcionales: Descompensacion
muscular
• Corredores / Basketbol / Futbol
• Factor morfologico: Altura y peso del
paciente
• Factores ambientales: Vitamina D
CUADRO CLINICO

• Incidioso (persiste en reposo)


• Edema y dolor en tuberculo anterior
IMAGEN

• Radiografia anteroposterior y lateral


RESONANCIA MAGNETICA

• Etapa 0: la RMN es normal, aunque el paciente


puede presentar ciertos síntomas

• Etapa 1 o etapa temprana: no hay signos de


inflamación visibles en la exploración radiológica

• Etapa 2 o etapa progresiva: se puede observar


el centro de osificación secundario desgarrado

• Etapa 3 o etapa terminal: el huesecillo se ha


separado completamente y aparece un
engrosamiento del tendón

• Etapa 4 o proliferación curativa de tejido óseo


nuevo.
TRATAMIENTO

• Reposo relativo • Retiro de osteofitos


• AINES / Termoterapia (frio) • Plastia de tendon rotuliano
• *Banda infrapatelar
• Dextrosa hiperosmolar
ENFERMEDAD DE KOHLER
• Osteocondrosis del hueso navicular
• Osificacion del hueso navicular
• *Pb necrosis avascular
CUADRO CLINICO

• Claudicacion
• Dolor en medio pie
• Rubor, dolor y calor en zona plantar
• Pronacion
IMAGEN

• Esclerosis navicular
TRATAMIENTO

• Yeso 3 a 5 semanas.
ENFERMEDAD DE SEVER
• Apofisitis calcanea
• Microtraumatismo centro osificacion
• acortamiento de tríceps
• Aumento repentino bifactorial
FACTORES DE RIESGO

• IMC alto
• Actividad física
• Genu varu, varo antepie, sobrepronacion
• 8 a 14 años
CUADRO CLÍNICO

• No equimosis
• Dolor en protuberancia ee calcaneo
• Signo de sever
TRATAMIENTO

• AINES
• Hielo local
• Taloneras
• Disminución de esfuerzo físico
ENFERMEDAD DE ISELIN
DEFINICIÓN

• Apofisitis 5to metatarsiano


• actividad repetitiva de 5to peroneo corto
ETIOLOGÍA

• Se observa con mayor frecuencia en


niños y niñas físicamente activos entre
las edades de 8 y 13 años
• Sin antecedente de traumatismo
• Gimnastas, bailarines
CUADRO CLINICO

• Inflamación
• Eritema
• Dolor en base de 5to metatarsiano
• Pruebas de estrés positiva
TRATAMIENTO

• Estiramiento
• Descanso
• modificación de actividad
• Termoterapia
BIBIOGRAFIA

También podría gustarte