Está en la página 1de 9

Metodología en la enseñanza multigrado los

procedimientos para la planificación en los


centros educativos tipo V( multigrados) y sobre
su rol en la elaboración del plan tutorial de su
grado.
ESCUELA MILTIGRADO:
CARLOS VARGAS
EL CENTRO EDUCATIVO Y SU ENTORNO

Incluya una descripción del centro educativo, incluyendo las informaciones siguientes:
1.1 Perfil de centro educativo
● Nombre del centro educativo : Carlos Vargas.
● Fecha de creación: 02 de Octubre 1944 y en el gobierno de Jorge Blanco se realizo la
planta
física nueva.
● Breve reseña histórica:

Las personas fundadoras de monte grande fueron nativas y ordinarias de Neiba, el primer
fundador fue en señor Gollito Ramirez, y su mujer Mercedes Maria Vargas, otros provenían
de
Canoa- Barahona, el lugar se le bautizó como monte por la gran inmensidad de árboles de
diferentes especies, que hacían del lugar un sitio boscoso, donde las principales fuentes de
económica era el comercio de árboles tales como: el guayacán, caoba y robles.
 Integrantes:
 AltagraciaDichosa Pujols
 Ariel Antonio Ramírez
 Fiordaliza Beltre

Profesora:
Yuderkis Jiménez

Grupo. G-10
Enseñanza multigrado
La enseñanza multigrado presenta desafíos únicos
debido a la diversidad de niveles educativos que se
encuentran en un mismo salón de clases. La
metodología para la enseñanza multigrado implica la
planificación cuidadosa y la adaptación de estrategias
pedagógicas para satisfacer las necesidades de todos los
estudiantes.
Procedimientos para la planificación en centros educativos
multigrado:

 Diagnóstico inicial:
◦ Evaluar las necesidades educativas de cada estudiante.
◦ Identificar los niveles de competencia y habilidades de cada grupo.
 Organización del currículo:
◦ Adaptar los contenidos curriculares para abordar múltiples niveles educativos.
◦ Identificar los temas y habilidades comunes que puedan ser enseñados de manera
integrada.
 Selección de estrategias pedagógicas:
◦ Utilizar métodos de enseñanza flexibles y diferenciados.
◦ Promover el aprendizaje cooperativo y la tutoría entre pares.
◦ Integrar el uso de materiales educativos variados y tecnología si está disponible.
 Planificación de actividades:
◦ Diseñar actividades que permitan la participación activa de todos los estudiantes.
◦ Establecer tiempos adecuados para cada actividad, considerando las diferencias de ritmo
de aprendizaje.
 Evaluación:
◦ Utilizar diferentes formas de evaluación, como evaluaciones formativas y sumativas.
◦ Ajustar la evaluación según el nivel de cada estudiante.
Procedimientos para la planificación en centros educativos multigrado:

 Diagnóstico inicial:
◦ Evaluar las necesidades educativas de cada estudiante.
◦ Identificar los niveles de competencia y habilidades de cada grupo.
 Organización del currículo:
◦ Adaptar los contenidos curriculares para abordar múltiples niveles educativos.
◦ Identificar los temas y habilidades comunes que puedan ser enseñados de manera
integrada.
 Selección de estrategias pedagógicas:
◦ Utilizar métodos de enseñanza flexibles y diferenciados.
◦ Promover el aprendizaje cooperativo y la tutoría entre pares.
◦ Integrar el uso de materiales educativos variados y tecnología si está disponible.
 Planificación de actividades:
◦ Diseñar actividades que permitan la participación activa de todos los estudiantes.
◦ Establecer tiempos adecuados para cada actividad, considerando las diferencias de ritmo
de aprendizaje.
 Evaluación:
◦ Utilizar diferentes formas de evaluación, como evaluaciones formativas y sumativas.
◦ Ajustar la evaluación según el nivel de cada estudiante.
 Rol en la elaboración del plan tutorial:
 Identificación de necesidades individuales:
◦ Conocer las necesidades específicas de cada estudiante en términos
académicos, emocionales y sociales.
 Planificación de intervenciones personalizadas:
◦ Diseñar actividades y recursos adicionales para apoyar a los estudiantes que
requieran refuerzo o enriquecimiento.
 Seguimiento del progreso:
◦ Monitorear el avance de cada estudiante y ajustar las estrategias de enseñanza
según sea necesario.
 Comunicación con los padres y la comunidad:
◦ Mantener una comunicación constante con los padres para informarles sobre
el progreso académico de sus hijos y solicitar su apoyo cuando sea necesario.
 Colaboración con otros docentes:
◦ Trabajar en equipo con otros maestros para compartir recursos, ideas y
estrategias efectivas de enseñanza.
Plan tutorial de multigrado
 El plan tutorial en un contexto de enseñanza multigrado es
crucial para asegurar el seguimiento individualizado de los
estudiantes, considerando sus diferentes niveles de
habilidades y necesidades. Aquí te presento un esquema
general para elaborar un plan tutorial en un centro educativo
multigrado:
 Objetivos del plan tutorial:
 Promover el desarrollo integral: Atender tanto aspectos
académicos como emocionales y sociales de los estudiantes.
 Facilitar el aprendizaje personalizado: Adaptar la
enseñanza y el apoyo según las necesidades y niveles de
cada estudiante.
 Fomentar la autonomía: Ayudar a los estudiantes a
desarrollar habilidades de autoaprendizaje y autorregulación.
GRACIAS

También podría gustarte