Está en la página 1de 75

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:


28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
l e n g u a j e s - M AY O

Semana: 31 Fecha: 29 de abril 2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Lenguajes Crea un cortometraje colectivo, utilizando objetos


cotidianos en animaciones con secuencias fotográficas y
lo sonoriza para compartir ideas y experiencias.
Metodología: Aprendizaje Basado en Proyectos

Ejes articuladores: Pensamiento crítico, Vida saludable, Artes y experiencias


estéticas.

Proyecto: La vida con colores es más bella.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:

Inicio: P. A.
•Pedir a los estudiantes que compartan sus conocimientos acerca de las obras de p. 110 – 112
teatro, títeres o cortometrajes.

Desarrollo:
•Entablar una conversación entre la comunidad escolar sobre el tema anterior y
dialogar sobre lo que conocen.
Identificación – Recuperación – Planificación

•Explicar a los estudiantes que van a trabajar en un proyecto de aprendizaje en el


que elaboraran un cortometraje o una presentación teatral con títeres en la que
hablarán de la discriminación y trataran de concientizar a la comunidad al
respecto.
•Leer, cantar y dramatizar la canción de las páginas 110 y 112 del libro “Proyectos
de Aula”.
•Dialogar en asamblea sobre las preguntas del punto 2 de la página 11 del mismo
libro.
•En comunidad dialogar sobre lo que se pretende hacer en el desarrollo del
proyecto, para ello, consultar el momento “Lo que haremos” en la página 112 del
libro “Proyectos de Aula”.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.4 donde debe pensar en
una situación de discriminación que haya presenciado y escribir acerca de ella.
Finalmente, responder las preguntas.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

5
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
l e n g u a j e s - M AY O

Semana: 31 Fecha: 30 de abril 2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Lenguajes Recrea una experiencia colectiva mediante la


intervención o transformación de un objeto significativo,
con el uso de colores, telas, materiales reciclados y
Metodología: Aprendizaje Basado en Proyectos elementos de la naturaleza, entre otros.

Ejes articuladores: Pensamiento crítico, Vida saludable, Artes y experiencias


estéticas.

Proyecto: La vida con colores es más bella.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:


P. A.
Inicio: p. 112 – 115
•Excluir a los estudiantes que la manera más eficiente de realizar una actividad o
que se logre una meta en común es el trabajo en equipo.
•Preparar con anticipación hojas blancas de rotafolios y plumones.

Desarrollo:
Acercamiento – Comprensión y producción

•Pedir a los estudiantes que de manera comunitaria intercambien ideas para


elaborar un cronograma de actividades considerando el ejemplo de la página 113
del libro “Proyectos de Aula”.
•Conversar de manera comunitaria sobre lo que saben y lo que les gustaría saber
acerca de la discriminación, para ello en un pliego de papel elaborar una tabla
como la que aparece en la página 114 del libro “Proyectos de Aula”.
•Elegir con ayuda del docente un aspecto para indagar sobre el tema de la
discriminación y en otra hoja de rotatorio hacer un esquema con los aspectos de la
investigación.
•Realizar las actividades que se solicitan en la página 115 del mismo libro.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.5 donde debe utilizar el
formato para escribir la información que investigue sobre el aspecto de
discriminación que haya elegido.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

6
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
l e n g u a j e s - M AY O

Semana: 31 Fecha: 2 de mayo 2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Lenguajes Recrea una experiencia colectiva mediante la


intervención o transformación de un objeto significativo,
con el uso de colores, telas, materiales reciclados y
Metodología: Aprendizaje Basado en Proyectos elementos de la naturaleza, entre otros.

Ejes articuladores: Pensamiento crítico, Vida saludable, Artes y experiencias


estéticas.

Proyecto: La vida con colores es más bella.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:

Inicio: P. A.
•Revisar en forma colectiva el cronograma elaborado en la sesión anterior y hacer p. 116 – 119
los ajustes necesarios para mejorarlo.

Desarrollo:
•Redactar en la libreta el primero borrador de la historia con estructura problema-
solución.
Reconocimiento – Concreción – Integración

•Leer las sugerencias para elaborar el cortometraje en la página 116 del libro
“Proyectos de Aula”.
•Reunir a los estudiantes en comunidad de aula para planear la puesta en escena
de la historia redactada.
•tomar en cuenta el desarrollo de la página 117 del mismo libro.
•Completar la tabla de la página anterior conforme a la organización que ya se
tiene.
•Explicar el plan de acción para realizar el cortometraje con los compañeros, el
cual deben revisar y corregir en caso de ser necesario.
•Utilizar el ejemplo de la página 116 del libro “Proyectos de Aula” para elaborar
el producto final.
•Seguir las indicaciones de la página 119 del mismo libro y realizar las
actividades.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.6 donde debe escribir su
historia en relación con la discriminación.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

7
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
l e n g u a j e s - M AY O

Semana: 31 Fecha: 3 de mayo 2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Lenguajes Elabora una producción artística colectiva que le permita
imaginar formas de incidir constructivamente en su
entorno natural y social, utilizando elementos y recursos
Metodología: Aprendizaje Basado en Proyectos de los lenguajes artísticos.

Ejes articuladores: Pensamiento crítico, Vida saludable, Artes y experiencias


estéticas.

Proyecto: La vida con colores es más bella.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:


P. A.
Inicio: p. 120 – 121
•Revisar la última versión de la historia, el teatrino o escenario y el diseño de
personajes.
•Hacer modificaciones en caso de ser necesario.

Desarrollo:
•En comunidad de aula reflexionar sobre las actividades realizadas y considerar
Difusión – Consideraciones – Avances

las sugerencias del punto 2 de la página 120 del libro “Proyectos de Aula”.
•Prepara la presentación de la historia considerando las sugerencias del punto 1
del momento “Lo comunicamos” en la página 120 del libro “Proyectos de Aula”.
•Escribir las sugerencias y comentarios en la tabla de la página 121 del mismo
libro.
•Realizar la presentación e invitar a estudiantes de otros grados y familiares.
•Escribir en la libreta los acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad
para realizar el cortometraje i el teatro de títeres y promover el mensaje de
erradicar la discriminación.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.7 donde debe utilizar el
formato para escribir las sugerencias y comentarios del cortometraje o teatro de
títeres.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

8
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
l e n g u a j e s - M AY O

Semana: 32 Fecha: 6 de mayo 2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Lenguajes Analiza la representación de distintas formas de ser y


estar en el mundo, incluyendo al género, en
manifestaciones culturales y artísticas que sean de su
Metodología: Aprendizaje Basado en Proyectos interés.

Ejes articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico, Vida saludable, Artes y


experiencias estéticas.

Proyecto: Cuéntame tu historia y echa a volar tu imaginación.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:


P. C.
Inicio: p. 104 – 106
•Pedir a los estudiantes que compartan con la clase alguna leyenda que conozcan
de su pueblo o que se cuente en su familia de generación en generación.

Desarrollo:
•Comentar las participaciones de los estudiantes y si es posible recopilar algunas
de ellas para tenerlas en el salón de clases como parte de la lectura.
•Explicar a los estudiantes que en este proyectos trabajaran a partir de la
Identificación – Recuperación

investigación de las historias y personajes que forman parre de las leyendas y


mitos de la comunidad, podrán reflexionar acerca de la existencia real o ficticia de
estas para después transformarlas en un guión teatral.
•Dialogar con los estudiantes acerca de lo que saben de las leyendas de su
comunidad.
•Leer la información de las páginas 105 y 106 del libro “Proyectos Comunitarios”
y comentarla en plenaria.
•Contestar las preguntas de la página 106 del libro “Proyectos Comunitarios”
conforme a la lectura anterior.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.8 donde debe leer el texto
y responder las preguntas.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

9
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
l e n g u a j e s - M AY O

Semana: 32 Fecha: 7 de mayo 2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Lenguajes Crea un personaje, empleando elementos de los lenguajes


artísticos, que retome aspectos reales y fantásticos de una
manifestación cultural o artística, para expresar sus
Metodología: Aprendizaje Basado en Proyectos gustos e intereses

Ejes articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico, Vida saludable, Artes y


experiencias estéticas.

Proyecto: Cuéntame tu historia y echa a volar tu imaginación.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:

Inicio: P. C.
•Conversar sobre las historias que han escuchado en casa o con las personas de la p. 107 – 110
comunidad.
Desarrollo:
•Investigar en casa con familiares, vecinos y amigos algunas de las historias que
conocen de la comunidad, así como mitos o leyendas que se cuentan y anotarlas e
la libreta.
•En caso de ser posible, grabar las historias que les cuentan al momento de la
investigación para tener de primera mano la historia. Lo olvidar preguntar el
nombre del entrevistado y su edad.
Planificación – Acercamiento

•En asamblea, elegir el nombre que se le pondrá a la parte del cuaderno en donde
se anotarán los aspectos relevantes del proyecto.
•Reunir a los estudiantes en pequeñas comunidades.
•Elaborar un plan de acción y escribir los acuerdos en la tabla de la página 108 del
libro “Proyectos Comunitarios”.
•Investigar en diferentes fuentes de información las características de un texto de
teatro antes de transformar la historia en un guión teatral.
•Realizar lo que se indica en el punto 4 de la página 109 del mismo libro. Y elegir
la historia que más les haya gustado.
Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.9 donde debe preguntar a
algún familiar un relato que cuenten en el lugar donde vive y escribir la historia.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

10
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
l e n g u a j e s - M AY O

Semana: 32 Fecha: 8 de mayo 2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Lenguajes Crea un personaje, empleando elementos de los lenguajes


artísticos, que retome aspectos reales y fantásticos de una
manifestación cultural o artística, para expresar sus
Metodología: Aprendizaje Basado en Proyectos gustos e intereses

Ejes articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico, Vida saludable, Artes y


experiencias estéticas.

Proyecto: Cuéntame tu historia y echa a volar tu imaginación.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:


P. C.
Inicio: p. 110 – 114
•Recordar con los estudiantes lo que aprendieron acerca de los guiones teatrales
en al sesión anterior.
Comprensión y producción – Reconocimiento – Concreción

•Investigar los conceptos del punto 1 de la página 110 del libro “Proyectos
Comunitarios” y anotar en la libreta la información recabada.

Desarrollo:
•Leer una obra de teatro corta que hayan encontrado en la biblioteca escolar o del
aula con ayuda del docente y analizarla.
•Elaborar el guión final de la historia elegida.
•Seleccionar a los actores que darán vida a los personajes, revisar el guión teatral
y ensayar las escenas.
•Realizar los ensayos de la obra y posteriormente completar la tabla de la página
113 del libro “Proyectos Comunitarios”.
•Comentar en asamblea las respuestas e la tabla anterior.
•Realizar más ensayos de la obra de teatro y practicar los diálogos de los
personajes.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.10-11 donde debe recortar
y relacionar debajo de las pestañas los conceptos.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

11
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
l e n g u a j e s - M AY O

Semana: 32 Fecha: 9 de mayo 2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Lenguajes Escribe comentarios críticos sobre manifestaciones


culturales y artísticas, y los comparte por medio de una
publicación física y/o electrónica elaborada con sus
Metodología: Aprendizaje Basado en Proyectos compañeras y compañeros.

Ejes articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico, Vida saludable, Artes y


experiencias estéticas.

Proyecto: Cuéntame tu historia y echa a volar tu imaginación.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:


P. C.
Inicio: p. 114 – 115
•Conversar con los estudiantes sobre la pobra de teatro que van a montar y las
dificultades que han tenido a lo largo del proyecto.

Desarrollo:
•Verificar con ayuda de los estudiantes que todo lo que necesiten este listo para la
presentación.
•De manera colectiva realizar la presentación de la obra de teatro en la comunidad
donde viven.
•Cuidar los detalles de la presentación, tales como la escenografía, la voz de los
Integración – Difusión

actores y actrices, vestuario, etc..


•En caso de ser necesario, apoyarse en el equipo de sonido de la escuela.
•Realizar la presentación de acuerdo a lo acordado con anterioridad.
•Comentar la presentación realizada con los estudiantes en plenaria.
•Completar la tabla de la página 115 del libro “Proyectos Comunitarios”.
•Compartir en asamblea las respuestas de la tabla anterior.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.12-14 donde debe utilizar
el formato y escribe el guion de tu obra de teatro.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

12
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
l e n g u a j e s - M AY O

Semana: 32 Fecha: 10 de mayo 2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Lenguajes Escribe comentarios críticos sobre manifestaciones


culturales y artísticas, y los comparte por medio de una
publicación física y/o electrónica elaborada con sus
Metodología: Aprendizaje Basado en Proyectos compañeras y compañeros.

Ejes articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico, Vida saludable, Artes y


experiencias estéticas.

Proyecto: Cuéntame tu historia y echa a volar tu imaginación.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:

Inicio: P. C.
•Comentar en plenaria las expectativas que se tenían de la presentación y la p. 116 – 117
realizad a la que se presentaron.

Desarrollo:
•Reflexionar acerca de las áreas de oportunidad encontradas y que pueden mejorar
para la siguiente presentación.
•En comunidad organizarse y realizar la encuesta que se presenta en la página 116
del libro “Proyectos Comunitarios” con las personas que asistieron a la
presentación de la obra de teatro.
Consideraciones – Avances

•Realizar las entrevistas y registrar la información recabada en las tablas


presentadas como ejemplos.
•Presentar ante la comunidad de aula la información recabada y analizarla.
•Con toda la información, fotos y videos recabados en la representación de la obra
y las entrevistas elaborar un collage y colocarlo en un lugar visible de la escuela.
•Escribir y contestar en la libreta las preguntas del punto 4 de la página 117 en el
libro “Proyectos Comunitarios”.
•Escribir en la libreta los acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad
para transformar las leyendas y mitos de la comunidad en un guion teatral.
Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.15 donde debe reflexionar
y escribir sobre el desarrollo del proyecto.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

13
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
l e n g u a j e s - M AY O

Semana: 33 Fecha: 13 de mayo 2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Lenguajes Explora en colectivo el movimiento, el gesto, la forma, el


color y el sonido, para recrear fragmentos de una lectura
de su interés, por medio del teatro de títeres, sombras o
Metodología: Aprendizaje Basado en Proyectos papel.

Ejes articuladores: Pensamiento crítico

Proyecto: Hagamos talleres de teatro.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:


P. E.
Inicio: p. 92 – 96
•Recordar con lo estudiantes lo que saben acerca del teatro y los textos teatrales y
comentarlo en plenaria.

Desarrollo:
•Explicar s los estudiantes que en este proyecto de aprendizaje van a trabajar con
Identificación – Recuperación – Planificación

lecturas dramatizadas que ellos mismos crearan y representarán personajes con su


cuerpo.
•Leer el texto de las páginas 92 y 93 del libro “Proyectos Escolares”.
•Comentar la lectura y contestar las preguntas de la página 93 del mismo libro.
•Organizar una lluvia de ideas sobre los puntos del punto 2 en la página 94 del
libro “Proyectos Escolares”.
•Elaborar en la libreta un croquis de la escuela.
•Con ayuda del carquis elaborado hacer las actividades que se siguieren l el punto
2 de la página 95 del mismo libro.
•Seleccionar el problema en el que van a trabajar y anotar en la tabla de la parte
inferior de la misma hoja lo que se indica.
•Realizar las actividades de la página 96 el mismo libro.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.16 donde debe realizar un
recorrido por su escuela e identificar lugares que necesiten atención.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

14
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
l e n g u a j e s - M AY O

Semana: 33 Fecha: 14 de mayo 2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Lenguajes Realiza, en colectivo, una lectura dramatizada o teatro de


atril de un texto dramático, jugando con combinaciones
de secuencias de sonidos rápidos, lentos, agudos, graves,
Metodología: Aprendizaje Basado en Proyectos fuertes, débiles, con pausa y con acentos variados.

Ejes articuladores: Pensamiento crítico

Proyecto: Hagamos talleres de teatro.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:


P. E.
Inicio: p. 97 – 100
•De manera colectiva y con apoyo del docente decidir cuántos talleres serán,
quienes los formarán y los horarios que asignarán.

Desarrollo:
•Observar el ejemplo de la agina 97 del libro “”Proyectos Comunitarios”. Con
Acercamiento – Comprensión y producción

base en ellos elaborar el esquema.


•Consultar en la biblioteca escollara, la de aula o con el material que se tenga a la
mano lo que es una lectura dramatizada, el teatro y anotar en la libreta la
información que recabaron.
•Contestar las preguntas de la página 98 del libro “”Proyectos Escolares.
•Leer el guión teatral de las páginas 99 y 100 del libro “Proyectos Escolares” y
posteriormente identificar personajes, diálogos, acotaciones y problemas
abordados.
•Completar la tabla de la página 100 del libro “Proyectos Escolares”.
•Compartir con la comunidad de aula lo que les pareció el guión teatral que
acaban de leer.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.17 donde debe relacionar
los conceptos.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

15
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
l e n g u a j e s - M AY O

Semana: 33 Fecha: 16 de mayo 2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Lenguajes Identifica la estructura externa del texto dramático,


conformada por diálogos, listado de personajes y
acotaciones.
Metodología: Aprendizaje Basado en Proyectos

Ejes articuladores: Pensamiento crítico

Proyecto: Hagamos talleres de teatro.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:

Inicio: P. E.
•Elegir en el taller de teatro elegir un tipo de texto o relato de una persona que se p. 101 – 103
relacione con las problemáticas encontradas en el momento “Lo que sabemos” .

Desarrollo:
•Realizar lo que se indica en la página 101 del libro “Proyectos Escolares”.
•Revisar e comunidad el progreso del trabajo el proyecto con el apoyo del
Reconocimiento – Concreción – Integración

docente.
•Realizar ajustes al cronograma en caso de ser necesario.
•Realizar lo que se indica en el punto 4 de la página 102 del libro “Proyectos
Escolares”,
•Reunidos en asamblea realizar lo indicado en el punto 4 de la página 102 del
libro “Proyectos Escolares”.
•Identificar las acciones que han llevado a cabo y las que faltan por hacer, guiarse
con la tabla de la página 103 del mismo libro.
•Practicar la expresión facial y corporal para poder actuar y gesticular
correctamente en escena.
•Practicar la s escenas de los personajes.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.18 donde debe en
comunidad, seleccionar un texto y completar la información de su personaje.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

16
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
l e n g u a j e s - M AY O

Semana: 33 Fecha: 17 de mayo 2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Lenguajes Conoce otros tipos de textos en los que se puede realizar
una lectura dramatizada: historieta, cómic, manga, que
contienen onomatopeyas, símbolos, viñetas, etcétera.
Metodología: Aprendizaje Basado en Proyectos

Ejes articuladores: Pensamiento crítico

Proyecto: Hagamos talleres de teatro.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:

Inicio: P. E.
•Revisar en comunidad si han cumplido con las tareas durante los tiempos p. 104 – 105
asignados en el cronograma apoyándose de la tabla de la página 104 del libro
“Proyectos Escolares”.
•Con anticipación preparar material para la elaboración de carteles.

Desarrollo:
•En trabajo colaborativo diseñar carteles e invitaciones para que la comunidad
Difusión – Consideraciones – Avances

escolar asista a la presentación de las obras de teatro


•Colocar los carteles en lugares visibles de la escuela y entregar las invitaciones a
las personas interesadas,
•Presentar la sobras de teatro de acuerdo a los establecido con anterioridad.
•Aprovechar el momento para hablar sobre los problemas expuestos y sus posibles
soluciones.
•Responder las preguntas del punto 4 y dialogar sobre lo indicado en el punto 1 de
la página 105 del libro “Proyectos Escolares”-
•Escribir en la libreta los acuerdos asamblearios a os que llegaron en comunidad
para visibilizar los problemas que existen en al escuela, así como para mejorar el
taller de teatro.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.19 donde debe reflexionar
sobre el desarrollo del proyecto y responder.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

17
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
l e n g u a j e s - M AY O

Semana: 34 Fecha: 20 de mayo 2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Lenguajes Selecciona, lee y escucha cuentos de distintos orígenes y


autores.
Metodología: Aprendizaje Basado en Proyectos

Ejes articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Equidad de género,


Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.

Proyecto: Anécdotas animadas de mi comunidad.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:


P. C.
Inicio: p. 88 – 91
•Pedir a los estudiantes que compartan con la clase una anécdota que les haya
sucedido y puedan contarla.

Desarrollo:
•Explicar a los estudiantes que van a trabajar en un proyecto de aprendizaje en el
que elaborarán un cuento que representarán en un folioscopio y lo contaran por
medio de una narración en voz alta.
Identificación – Recuperación

•Leer con ayuda de los estudiantes el texto de las páginas 88 y 89 del libro
“Proyectos Comunitarios”.
•Comentar la lectura realizada en plenaria.
•Platicar con los compañeros acerca de las siguientes preguntas:
a) ¿Por qué piensan que Ita y Viko sintieron mucha felicidad y entusiasmo al
tocar su canción?
b) ¿Además de ahecerlo con palabras cómo han expresado ustedes lo que
sienten y piensan?.
•Reflexionar sobre las respuestas anteriores.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.20 donde debe leer el
cuento y con un dibujo expresar lo que le hace sentir.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

18
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
l e n g u a j e s - M AY O

Semana: 34 Fecha: 21 de mayo 2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Lenguajes Reflexiona sobre el uso de los tiempos pretérito y


copretérito para narrar sucesos pasados, y sobre el empleo
del presente en diálogos directos.
Metodología: Aprendizaje Basado en Proyectos

Ejes articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Equidad de género,


Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.

Proyecto: Anécdotas animadas de mi comunidad.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:


P. C.
Inicio: p. 91 – 93
•Pedir a los estudiantes que recuerden alguna historia o experiencia
que hayan vivido y puedan compartir con los demás. Posteriormente dibujar dicha
experiencia en la libreta.

Desarrollo:
•Compartir con la clase los dibujos hechos a partir de las experiencias contadas.
•Observar las imágenes de la página 92 del libro “Proyectos Comunitarios”.
•Responder la siguiente pregunta de acuerdo a las a observaciones hechas: ¿Qué
Planificación – Acercamiento

experiencias imaginas que podrían estar expresando las y los interpretes?.


•Comentar las respuestas en plenaria y escribirlas donde corresponde.
•Leer el texto de la página 92 del libro””Proyectos Comunitarios”.
•Organizar a los estudiantes en pequeñas comunidades.
•Planificar como elaborarán el folioscopio. Utilizar el esquema de la página 93 del
mismo libro. Hacer los ajustes nmecesarios.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.21 donde debe pensar en
una experiencia importante que le haya gustado y emocionado y plasmarla en un
dibujo.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

19
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
l e n g u a j e s - M AY O

Semana: 34 Fecha: 22 de mayo 2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Lenguajes Selecciona, lee y escucha cuentos de distintos orígenes y


autores. .
Metodología: Aprendizaje Basado en Proyectos

Ejes articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Equidad de género,


Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.

Proyecto: Anécdotas animadas de mi comunidad.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:


P. C.
Inicio: p. 94 – 98
•Investigar en la biblioteca del aula o en la escolar los puntos que se indican en el
punto 1 de la agina 94 del libro “Proyectos Comunitarios”.
Comprensión y producción – Reconocimiento – Concreción

Desarrollo:
•Reunir a los estudiantes en pequeñas comunidades.
•Revisar la planeación hecha para el desarrollo del proyecto y verificar las
acciones hechas.
•Realizar lo que se indica en la página 95 del libro “Proyectos Comunitarios”.
•Seguir realizando las actividades sugeridas en la página 96 del mismo libro, todo
con apoyo y orientación del docente.
•Elaborar a partir del cuento elido un esquema o una tabla con la descripción de la
sucesión de imágenes que tendrá el folioscopio.
•En pequeña comunidades seguir la instrucciones de las páginas 97y 98 del libro
“”Proyectos Escolares.
•Conversar con los compañeros sobre las actividades realizadas.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.22-23 donde debe
investigar acerca de la anécdota, el cuento y folioscopio para responder debajo de
las pestañas.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

20
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
l e n g u a j e s - M AY O

Semana: 34 Fecha: 23 de mayo 2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Lenguajes Planea, escribe, revisa, corrige y comparte cuentos sobre
diversos temas.
Metodología: Aprendizaje Basado en Proyectos

Ejes articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Equidad de género,


Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.

Proyecto: Anécdotas animadas de mi comunidad.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:


P. C.
Inicio: p. 99 – 102
•Reunir a los estudiantes en pequeñas comunidades recuperar los trabajos que han
realizado a lo largo del proyecto.

Desarrollo:
•Con base en las investigaciones hechas, a lo largo del proyecto y con el trabajo
desarrollado fabricar el folioscopio.
•De ser necesario, asistir a la biblioteca escolar o a la del aula para verificar lo que
han aprendido del tema.
•Tomar en cuenta las recomendaciones del punto 3 de las páginas 99 del libro
Integración – Difusión

“Proyectos Comunitarios ” para la elaboración del folioscopio.


•Intercambiar entre comunidades los folioscopios elaborados.
•Establecer el espacio en el que estarán las producciones.
•Organizar una presentación de los folioscopios elaborados, para ello tener
encuentra las recomendaciones de la página 101 y 102 del libro “Proyectos
Comunitarios”.
•Comentar la organización para la presentación y lo que consideren les falto
agregar.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.24-25 donde debe utilizar
el formato para el folioscopio.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

21
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
l e n g u a j e s - M AY O

Semana: 34 Fecha: 24 de mayo 2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Lenguajes Planea, escribe, revisa, corrige y comparte cuentos sobre
diversos temas.
Metodología: Aprendizaje Basado en Proyectos

Ejes articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Equidad de género,


Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.

Proyecto: Anécdotas animadas de mi comunidad.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:

Inicio: P. C.
•Organizar a los estudiantes en pequeñas comunidades y presentar los p. 102 – 103
folioscopios de acuerdo a lo acordado con anterioridad.

Desarrollo:
•Leer y tomar en cuenta las recomendaciones para la presentación en las páginas
102 y 103 del libro Proyectos Comunitarios “
•Repartir hojas blancas y lápices a los asistentes después de la presentación.
•Solicitar los invitado que con un dibujo representen su experiencia al escuchar las
narraciones y ver las historias de los folioscopios.
Consideraciones – Avances

•En asamblea reunir los dibujos hechos por los asistentes y proponer un título para
el conjunto de dibujos y anotarla en donde corresponda en la página 103 del libro
“Proyectos Comunitarios”.
•Dialogar sobre qué potra forma además del cuento y el folioscopio podrían
presentar las anécdotas ante las personas de la comunidad.
•Escribir en la libreta los acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad
para elaborar un cuento y representarlo mediante un folioscopio.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.26 donde debe reflexionar
acerca del desarrollo del proyecto y responder.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

22
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
Saberes y pensamiento científico - M A Y O

Semana: 31 Fecha: 29 de abril 2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto


Saberes y pensamiento científico que implican sumas o restas de números naturales de hasta
cuatro cifras utilizando los algoritmos convencionales.
Metodología: Aprendizaje Basado en Investigación STEAM

Ejes articuladores: Pensamiento crítico, Vida saludable, Apropiación de las


culturas a través de la lectura y la escritura.

Proyecto: Comprar con responsabilidad.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:


P. C.
Inicio: p.120
•Conversar con los estudiantes sobre como son las compras que se realizan en casa,
si suelen comprar mucha cosas, si solo lo que consideren necesario o básico o que
otro aspecto consideran relevante mencionar.

Desarrollo:
•Hacer con ayuda de los estudiantes y en el pizarrón una lista de cosas que compran
Introducción y conocimientos previos

en la lista del súper por ejemplo que ellos consideren una necesidad básica o de
primer necesidad y que es indispensable comprar y otra lista en la que agreguen las
cosas que consideren menos importantes para comprarlas.
•Pedir a los estudiantes que pasen a colocar el articulo que eligieron en el lado de la
lista que corresponda.
•Comparar las listas y reflexionar sobre los productos que añadieron en cada una de
ellas.
•Explicar a los estudiantes que van a trabajar en un proyecto por indagación en el
que utilizaran una hoja de calculo para calcular el gasto familias en alimentos por
semana.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.28 donde debe observar los
precios de las frutas y verduras y calcula el total.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

24
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
Saberes y pensamiento científico - M A Y O

Semana: 31 Fecha: 30 de abril 2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto


Saberes y pensamiento científico que implican sumas o restas de números naturales de hasta
cuatro cifras utilizando los algoritmos convencionales.
Metodología: Aprendizaje Basado en Investigación STEAM

Ejes articuladores: Pensamiento crítico, Vida saludable, Apropiación de las


culturas a través de la lectura y la escritura.

Proyecto: Comprar con responsabilidad.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:


P. C.
Inicio: p.120-121
•Recordar con los estudiantes el propositivo del proyecto a trabajar y reflexionar en
como les puede ayudar el conocer más acerca de las responsabilidades de mantener
un gasto controlado y estratégico.

Desarrollo:
•Observar las imágenes de las páginas 120 y 121 del libro “Proyectos Comunitarios”.
Introducción y conocimientos previos

•Con base en las observaciones hechas crear una historia en la que aparezca Brenda,
la niña de las imágenes.
•Redactar la historia en la libreta u escribir algunos problemas a los que se pudo
enfrentar la protagonista. Por ejemplo, desconocer qué productos elegir, no contar
con el suficiente dinero para comprarlos o no saber calcular cuanto se debe pagar por
ellos.
•Compartir con los compañeros las historias que redactaron y comentar alguna
posible solución para lo que debió haber hecho la protagonista y resolver la
problemática.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p. 29 donde debe pensar y
reflexionar si se ha encontrado en una situación dónde haya tenido que comprar algo
y tuvo algún problema.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

25
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
Saberes y pensamiento científico - M A Y O

Semana: 31 Fecha: 2 de mayo 2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto


Saberes y pensamiento científico que implican sumas o restas de números naturales de hasta
cuatro cifras utilizando los algoritmos convencionales.
Metodología: Aprendizaje Basado en Investigación STEAM

Ejes articuladores: Pensamiento crítico, Vida saludable, Apropiación de las


culturas a través de la lectura y la escritura.

Proyecto: Comprar con responsabilidad.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:

Inicio: P. C.
•Dialogar con los estudiantes acerca de los problemas que enfrento Brenda en las p.121
historias de la sesión anterior.

Desarrollo:
•Reflexionar sobre las aportaciones de los estudiantes y como creen que hubiera sido
si a los que les pasaran esas problemáticas fueran ellos.
• Reunir a los estudiantes en pequeñas comunidades
Introducción y conocimientos previos

•Pedir a un representante de cada pequeña comunidad que pase al frente a elegir un


papelito en el cual esta escrito el número 1, 2, y 3, en cada uno de estos papelitos el
número corresponde a una de las preguntas que se resolverán a lo largo del proyecto.
•Leer las preguntas en la página 121 del libro “Proyectos Comunitarios”
•Cada pequeña comunidad leerá la pregunta que le corresponde y en conjunto
trataran de dar una respuesta a ella.
•Pasar al frente para dar respuesta a la pregunta de acuerdo a sus conocimientos y lo
que ellos entienden.
•Comentar la participación de los estudiantes.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.30 donde debe reflexionar en
las consideraciones que se deben de tener para la compra de alimentos.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

26
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
Saberes y pensamiento científico - M A Y O

Semana: 31 Fecha: 3 de mayo 2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto


Saberes y pensamiento científico que implican sumas o restas de números naturales de hasta
cuatro cifras utilizando los algoritmos convencionales.
Metodología: Aprendizaje Basado en Investigación STEAM

Ejes articuladores: Pensamiento crítico, Vida saludable, Apropiación de las


culturas a través de la lectura y la escritura.

Proyecto: Comprar con responsabilidad.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:


P. C.
Inicio: p.121-123
•Reunirse en asamblea y organizar las actividades a realizar.

Desarrollo:
Diseño de la investigación y desarrollo de la investigación

•Leer con ayuda de los estudiantes el texto de la página 122 del libro “Proyectos
Comunitarios”.
•Reflexionar en pequeñas comunidades acerca de la planificación del gasto, lo cual
afecta directamente en la derrocha de dinero.
•Planear el gasto de las comidas con ayuda de la tabla 1 de la página 122 del libro
“Proyectos Comunitarios”, plasmar en ella las comunidad que se realizan y con base
en ello planear el gasto semanal del súper.
•Tomar en cuenta que las colaciones entre comida también representan un gasto
significativo en el súper.
•Leer la lista de recomendaciones para la compra de frutas y verduras en la página
123 del libro “Proyectos Comunitarios.”
•Armar un plan de compra tomando en cuenta las recomendaciones elegidas y
mejorar la experiencia de comprar.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.31 donde debe indagar
acerca de aspectos a considerarse al comprar alimentos.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

27
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
Saberes y pensamiento científico - M A Y O

Semana: 32 Fecha: 6 de mayo 2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto


Saberes y pensamiento científico que implican sumas o restas de números naturales de hasta
cuatro cifras utilizando los algoritmos convencionales.
Metodología: Aprendizaje Basado en Investigación STEAM

Ejes articuladores: Pensamiento crítico, Vida saludable, Apropiación de las


culturas a través de la lectura y la escritura.

Proyecto: Comprar con responsabilidad.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:


P. C.
Inicio: p.124
•Conversar con los estudiantes acerca de la importancia de ahorrar lo más que se
puedan en cas y el gasto del súper representa uno de los gastos más fuertes que se
tienen.
Diseño de la investigación y desarrollo de la investigación

Desarrollo:
•Pedir a los estudiantes que comenten sus ideas u opiniones acerca del tema.
•Ofrecer una retroalimentación a la participación e los estudiantes.
•Completar en la libreta la tabla de la página 122 para planificar el menú semanal de
una familia y una lista de comprar de acuerdo con esa tabla. Si lo consideran
necesario, extender la lista a otros productos.
•En asamblea reflexionar sobre la importancia de tener criterios para comprar
alimentos.
•Escribir en la libreta lo que aprendieron de lo anterior.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.32 donde debe elaborar un
menú semanal, así como su lista de compras de acuerdo con la tabla.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

28
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
Saberes y pensamiento científico - M A Y O

Semana: 32 Fecha: 7 de mayo 2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto


Saberes y pensamiento científico que implican sumas o restas de números naturales de hasta
cuatro cifras utilizando los algoritmos convencionales.
Metodología: Aprendizaje Basado en Investigación STEAM

Ejes articuladores: Pensamiento crítico, Vida saludable, Apropiación de las


culturas a través de la lectura y la escritura.

Proyecto: Comprar con responsabilidad.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:

Inicio: P. C.
•Preguntar a los estudiantes sobre lo que comen durante una semana, los platillos o p.124
comidas que preparan en casa.

Desarrollo:
Diseño de la investigación y desarrollo de la investigación

•Hacer una lista de dichos platillos en la libreta y con base en ellos elaborar una lista
del súper para la semana descartando los productos que consideren no necesarios
para la alimentación en casa.
•Leer con ayuda de los estudiantes la primer pregunta a responder en la página 124
del libro “Proyectos Comunitarios”.
•Organizar un pequeño recorrido por la comunidad junto a familiares adultos y su
pequeña comunidad para que juntos visiten lugares de venta, por ejemplo, la tienda
cercana a su casa, el mercado o tianguis, la central de abastaos o una tienda de
autoservicio.
•Investigar los precios de cada alimento de la lista de comprar que elaboraron y pedir
ayuda a uno de los adultos para redondear el número natural más cercano.
•Comentar en plenaria la experiencia del recorrido y lo que pudieron aprender de
ello.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.33 donde debe visitar dos
lugares de venta y escribir los precios de la lista de compras de la página 32.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

29
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
Saberes y pensamiento científico - M A Y O

Semana: 32 Fecha: 8 de mayo 2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto


Saberes y pensamiento científico que implican sumas o restas de números naturales de hasta
cuatro cifras utilizando los algoritmos convencionales.
Metodología: Aprendizaje Basado en Investigación STEAM

Ejes articuladores: Pensamiento crítico, Vida saludable, Apropiación de las


culturas a través de la lectura y la escritura.

Proyecto: Comprar con responsabilidad.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:


P. C.
Inicio: p.125
•Conversar con los estudiantes acerca de lo que les ha parecido hasta ahora el
desarrollo del proyecto y como les ha ayudado en casa.
Diseño de la investigación y desarrollo de la investigación

Desarrollo:
•Escuchar y comentar la participación de los estudiantes.
•Solicitar que de manera voluntaria pasen al frente algunos de los estudiantes a
compartir lo que han mejorado en cas en cuento al gasto del súper, como lo han
manejado y si consideran que el conocimiento adquirido hasta ahora en el proyecto
influyo para que hubiera esos cambios.
•Realizar en la libreta una tabla como la de la página 125 del libro “Proyectos
Comunitarios”..
•En dicha tabla, registrar los resultados de las investigaciones y conocimientos
adquiridos en la aplicación de estrategias a la hora de comprar el súper.
•Compartir con la clase la tabla y comentar los resultados de estas.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.34 donde debe comparar los
precios de los alimentos que indagó previamente en la página 33.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

30
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
Saberes y pensamiento científico - M A Y O

Semana: 32 Fecha: 9 de mayo 2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto


Saberes y pensamiento científico que implican sumas o restas de números naturales de hasta
cuatro cifras utilizando los algoritmos convencionales.
Metodología: Aprendizaje Basado en Investigación STEAM

Ejes articuladores: Pensamiento crítico, Vida saludable, Apropiación de las


culturas a través de la lectura y la escritura.

Proyecto: Comprar con responsabilidad.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:

Inicio: P. C.
•Reflexionar con los estudiantes sorbe la estrategia que más les ah servido a la hora p.125-126
de hacer el súper y por que la recomiendan.

Desarrollo:
Diseño de la investigación y desarrollo de la investigación

•Escuchar y comentar las participaciones de los estudiantes.


•Reunir a los estudiantes en pequeñas comunidades.
•Obtener el gasto semanal familiar por cada alimento en cada una de las tiendas.
Pueden hacerlo multiplicando el consumo familiar semanal de ese alimento (en
kilogramos, litros o piezas) por el precio de venta (por kilogramo, litro o pieza).
•Elaborar en la libreta una nueva tabla donde se concentren los datos. Pueden tomar
como ejemplo la tabla de la página 125 del libro “Proyectos Comunitarios”
agregando las filas que se requieran.
•Calcular al final en la tabla el gasto total semanal familiar.
•Repartir de forma equitativa ese gasto entre los miembros de la familia y anotar el
resultado.
•Reflexionar en asamblea sobre la importancia de calcular el gasto semanal y escribir
en la libreta las conclusiones a las que llegaron.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.35 donde debe utilizar la
tabla para calcular el gasto familiar semanal de cada alimento, por kg, L o pz. en
cada una de las tiendas.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

31
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
Saberes y pensamiento científico - M A Y O

Semana: 32 Fecha: 10 de mayo 2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto


Saberes y pensamiento científico que implican sumas o restas de números naturales de hasta
cuatro cifras utilizando los algoritmos convencionales.
Metodología: Aprendizaje Basado en Investigación STEAM

Ejes articuladores: Pensamiento crítico, Vida saludable, Apropiación de las


culturas a través de la lectura y la escritura.

Proyecto: Comprar con responsabilidad.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:


P. C.
Inicio: p.126
•Pedir a los estudiantes que compartan en plenaria las conclusiones a las que llegaron
en la sesión anterior dando lectura a las mismas.
Diseño de la investigación y desarrollo de la investigación

Desarrollo:
•Comentar la participación de los estudiantes.
•Reflexionar acerca de las dificultades que pueden enfrentar al hacer el calculo de los
gastos y como creen que puedan resolver dichas dificultades o qué herramientas
podrían utilizar para resolverlo.
•Explicar a los estudiantes que otra dificultad al comprar alimentos puede consistir
en desconocer las reglas para realizar cálculos.
•Reunir a los estudiantes en pequeñas comunidades.
•En pequeñas comunidades investigar acerca de herramientas que les ayuden a hacer
cálculos y como utilizarlas.
•Anotar en la libreta la información obtenida y como la pueden utilizar al realizar
cálculos de gastos.
•Compartir en plenaria las anotaciones de la libreta.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.36 donde debe indagar
acerca de herramientas que ayudan a hacer cálculos.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

32
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
Saberes y pensamiento científico - M A Y O

Semana: 33 Fecha: 13 de mayo 2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto


Saberes y pensamiento científico que implican sumas o restas de números naturales de hasta
cuatro cifras utilizando los algoritmos convencionales.
Metodología: Aprendizaje Basado en Investigación STEAM

Ejes articuladores: Pensamiento crítico, Vida saludable, Apropiación de las


culturas a través de la lectura y la escritura.

Proyecto: Comprar con responsabilidad.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:

Inicio: P. C.
•Analizar con ayuda de los estudiantes las herramientas que brindaron a la p.126-127
comunidad de aula para poder hacer un calculo correcto a la hora de hacer el gasto
del súper.
Diseño de la investigación y desarrollo de la investigación

Desarrollo:
•Comentar las aportaciones de los estudiantes y retroalimentarlas.
•Leer lo que encontró Brenda en internet en la página 126 del libro “Proyectos
Comunitarios”.
•Conversar con los estudiantes acerca de dicha herramienta y si alguno de ellos las
ha utilizado.
•En medida de lo posible mostrar a los estudiantes cómo es una hoja de calculo y
como la pueden utilizar para hacer su gasto semanal.
•Escribir en la libreta los datos más importantes que se den sobre el tema.
•Realizar lo que se indica en los incisos (a) y (b) de la página 127 en el libro
“Proyectos Comunitarios”.
•Revisar entre la comunidad de aula los resultados al utilizar la herramienta digital
de hojas ce cálculo.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.37 donde debe resolver las
operaciones como en el ejemplo y escribir las reglas generales para realizarlas.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

33
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
Saberes y pensamiento científico - M A Y O

Semana: 33 Fecha: 14 de mayo 2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto


Saberes y pensamiento científico que implican sumas o restas de números naturales de hasta
cuatro cifras utilizando los algoritmos convencionales.
Metodología: Aprendizaje Basado en Investigación STEAM

Ejes articuladores: Pensamiento crítico, Vida saludable, Apropiación de las


culturas a través de la lectura y la escritura.

Proyecto: Comprar con responsabilidad.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:


P. C.
Inicio: p.127
•Reunir a los estudiantes en pequeñas comunidades y puedan dialogar entre ellas
sobre las reglas que han seguido hasta el momento al calcular el gasto familiar del
súper.
Diseño de la investigación y desarrollo de la investigación

Desarrollo:
•Pedir a las pequeñas comunidades que compartan sus conclusiones sobre las
estrategias utilizadas.
•Reflexionar en asamblea sobre cómo obtuvieron reglas generales para llevar a cano
operaciones.
•Leer con ayuda de los estudiantes el texto del punto 3 en la página 127 del libro
“Proyectos Comunitarios”
•Explicar a los estudiantes la información anterior.
•Re flexionar acerca del texto anterior y asimilar la información que se ha
proporcionado.
•Comentar en plenaria como pueden investigar más acerca del tema para
complementario, realizar la investigación y registrar los datos obtenidos.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.38 donde debe reflexionar
sobre cómo obtuvo reglas generales para llevar a cabo las operaciones y comparar
con sus compañeros.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

34
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
Saberes y pensamiento científico - M A Y O

Semana: 33 Fecha: 16 de mayo 2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto


Saberes y pensamiento científico que implican sumas o restas de números naturales de hasta
cuatro cifras utilizando los algoritmos convencionales.
Metodología: Aprendizaje Basado en Investigación STEAM

Ejes articuladores: Pensamiento crítico, Vida saludable, Apropiación de las


culturas a través de la lectura y la escritura.

Proyecto: Comprar con responsabilidad.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:


P. C.
Inicio: p.128
•Comentar en plenaria sobre lo que gasta su familia en una semana en alimentos, si
les parece que es poco, mucho o más o menos y por que.

Desarrollo:
•Reflexionar sobre las respuestas de los estudiantes.
Organizar, estructurar y responder a preguntas

•Reunir a los estudiantes en pequeñas comunidades.


•Revisar la información que reunieron en sesiones anteriores y con base ene llo
comparar el gasto familiar en alimentos de todas las pequeñas comunidades y
ordenarlas de mayor a menos en la libreta.
•Calcular la diferencia ente el gasto mayor y el gasto menor.
•Explicar por qué hay esa diferencia .
•Reflexionar acerca de os datos arrojados en las actividades hasta ahora hechas
•Anotar las conclusiones en la libreta

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p. 39 donde debe comparar el
gasto total semanal por familia de mayor a menor por comunidades e identifiquen la
diferencia para explicar por qué se da esta diferencia.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

35
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
Saberes y pensamiento científico - M A Y O

Semana: 33 Fecha: 17 de mayo 2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto


Saberes y pensamiento científico que implican sumas o restas de números naturales de hasta
cuatro cifras utilizando los algoritmos convencionales.
Metodología: Aprendizaje Basado en Investigación STEAM

Ejes articuladores: Pensamiento crítico, Vida saludable, Apropiación de las


culturas a través de la lectura y la escritura.

Proyecto: Comprar con responsabilidad.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:


P. C.
Inicio: p.128-129
•Conversar con los estudiantes acerca del programa que contiene las hojas de calculo
digitales que se han mencionado en sesiones anteriores.

Desarrollo:
•Pedir a los estudiantes que compartan sus conocimientos sobre el tema.
•Reunir a los estudiantes en pequeñas comunidades.
•Retomar el problema inicial de contar con un pan para comparar alimentos.
•Utilizar una hoja de calculo digital para calcular de manera automática el gasto
Resultados y propuestas

familias en alimentación durante una semana.


•Explicar que el programa de computo más utilizado de hojas de cálculo es Excel.
Existen aplicaciones para usarlas en computadora, celular o tableta.
•Pedir a los estudiantes que en cas si es posible, traten de familiarizarse con este
programa.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.40 donde debe indagar
acerca de por qué es importante contar con un plan para comprar los alimentos que
se requieren en casa.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

36
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
Saberes y pensamiento científico - M A Y O

Semana: 34 Fecha: 20 de mayo 2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto


Saberes y pensamiento científico que implican sumas o restas de números naturales de hasta
cuatro cifras utilizando los algoritmos convencionales.
Metodología: Aprendizaje Basado en Investigación STEAM

Ejes articuladores: Pensamiento crítico, Vida saludable, Apropiación de las


culturas a través de la lectura y la escritura.

Proyecto: Comprar con responsabilidad.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:

Inicio: P. C.
•Pedir a los estudiantes que tuvieron al oportunidad e trabajar con Excel que p.129-130
compartan su experiencia.
•Con anticipación preparar en la medida de lo posible una tableta, celular o
computadora con Excel además de hojas de reúso.

Desarrollo:
•Escuchar y comentar as participaciones de los estudiantes.
•Reunir a los estudiantes en pequeñas comunidades.
•Con ayuda del material que se preparo con anticipación realizar lo que se pide en
Resultados y propuestas

las páginas 129 y 130 del libro “Proyectos Comunitarios”.


•Leer con ayuda de los estudiantes el procedimiento.
•De manera cuidadosa mostrar a varias comunidades a la vez el procedimiento que
se esta indicando en la hoja de calculo para que todos tengan la oportunidad de
observar.
•Familiarizarse con los términos y formulas que se manejan en el programa para que
resulte más sencillo entenderlo.
•Dar una explicación breve del funcionamiento de las casillas en las hojas de calculo.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.41 donde debe utilizar la
tabla y registrar los datos que ha reunido hasta ahora.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

37
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
Saberes y pensamiento científico - M A Y O

Semana: 34 Fecha: 21 de mayo 2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto


Saberes y pensamiento científico que implican sumas o restas de números naturales de hasta
cuatro cifras utilizando los algoritmos convencionales.
Metodología: Aprendizaje Basado en Investigación STEAM

Ejes articuladores: Pensamiento crítico, Vida saludable, Apropiación de las


culturas a través de la lectura y la escritura.

Proyecto: Comprar con responsabilidad.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:


P. C.
Inicio: p.130
•Conversar con los estudiantes sobre la experiencia de conocer y utilizar las hojas de
calculo digitales del programa Excel.

Desarrollo:
•Escuchar y comentar las aportaciones de los estudiantes.
•Dibujar en el pizarrón una ilustración sencilla de una hoja de calculo y señalar en
ella algunas de sus partes.
•Copiar en la libreta la ilustración que ha realizado el docente sin olvidar los datos
Resultados y propuestas

anotados.
•Explicar a los estudiantes que para saber el gasto familiar semanal , deben
multiplicar el consumo familiar semanal por el precio de venta.
•Pedir a los estudiantes que sigan las instrucciones de los puntos 5 y 6 en una hoja de
calculo digital en cas y acompañados de un adulto, posteriormente seguir las demás
instrucciones.
•Comprobar que las instrucciones ayudaron a que se calculara el gasto semanal de
una familia.
•Comprobar la experiencia y resultados con la clase.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p. 42 donde debe resolver las
operaciones debajo de las pestañas.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

38
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
Saberes y pensamiento científico - M A Y O

Semana: 34 Fecha: 22 de mayo 2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto


Saberes y pensamiento científico que implican sumas o restas de números naturales de hasta
cuatro cifras utilizando los algoritmos convencionales.
Metodología: Aprendizaje Basado en Investigación STEAM

Ejes articuladores: Pensamiento crítico, Vida saludable, Apropiación de las


culturas a través de la lectura y la escritura.

Proyecto: Comprar con responsabilidad.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:

Inicio: P. C.
•Comentar con los estudiantes que para hacer los cálculos en una hoja de calculo no p.130-131
solo basta escribir los datos, si no, es necesario utilizar algunas formulas que ayuden
a que el calculo se haga automático.

Desarrollo:
•Preparar con anticipación un equipo de computo, una tableta o un teléfono
inteligente con Excel.
•Reunir a los estudiantes en pequeñas comunidades.
•Anotar en el pizarrón un dibujo de la hoja de cálculo como la que van a utilizar para
Resultados y propuestas

la clase.
•Copiar al hoja de calculo en la libreta y anotar todos los datos que esta contiene.
•Añadir las formulas que se utilicen y donde escriben.
•Seguir las instrucciones del punto 7 en las páginas 130 y 131 del libro “Proyectos
Comunitarios”.
•Mostrar a los estudiantes el procedimiento realizado.
•Discutir sobre la utilidad de las hojas de calculo en el proyecto realizado.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p. 43 donde debe escribir
acerca de su experiencia utilizando las hojas de cálculo.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

39
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
Saberes y pensamiento científico - M A Y O

Semana: 34 Fecha: 23 de mayo 2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto


Saberes y pensamiento científico que implican sumas o restas de números naturales de hasta
cuatro cifras utilizando los algoritmos convencionales.
Metodología: Aprendizaje Basado en Investigación STEAM

Ejes articuladores: Pensamiento crítico, Vida saludable, Apropiación de las


culturas a través de la lectura y la escritura.

Proyecto: Comprar con responsabilidad.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:


P. C.
Inicio: p.131
•Conversar con los estudiantes acerca de las cosas que aprendieron en el desarrollo
del proyecto.
•Preparar con anticipación hojas blancas o de rotafolio, plumones y reglas.

Desarrollo:
•Comentar las participaciones de los estudiantes.
•Reunir a los estudiantes en pequeñas comunidades.
•Rescatar la hojas de calculo que se registro en la libreta en sesiones anteriores.
Resultados y propuestas

•Con ayuda del material reunido con anticipación calcar la hoja de calculo de la
libreta a una hoja de rotafolio con todos los elementos que se muestran, las formulas
y datos que lleva.
•Practicar en las pequeñas comunidades como van a mostrar la hoja de calculo que
les ayudo a calcular de manera eficiente el gasto semanal familiar del súper.
•Animar a la familia a esforzarse en ahorrar y alimentarse sanamente.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.44 donde debe escribir la
opinión de su familia sobre la hoja de cálculo.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

40
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
Saberes y pensamiento científico - M A Y O

Semana: 34 Fecha: 24 de mayo 2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto


Saberes y pensamiento científico que implican sumas o restas de números naturales de hasta
cuatro cifras utilizando los algoritmos convencionales.
Metodología: Aprendizaje Basado en Investigación STEAM

Ejes articuladores: Pensamiento crítico, Vida saludable, Apropiación de las


culturas a través de la lectura y la escritura.

Proyecto: Comprar con responsabilidad.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:


P. C.
Inicio: p.131
•Conversar con los estudiantes acerca de lo que aprendieron en el desarrollo del
proyecto y lo que más les gustó de este.

Desarrollo:
•Comentar las participaciones de los estudiantes.
•Reunidos en asamblea y de manera a solidaria con los compañeros y compañeras,
retomar la hoja elaborada y explicar como la construyeron, las dificultades de ello y
como las resolvieron.
Resultados y propuestas

•Animar a los estudiantes a empaparse en el tema de los programas de cómputo que


pueden ayudarle s a hacer más sencilla la vida como en este caso el programa Excel
que puede utilizarse como una buena herramienta si se sabe utilizar.
•Anotar en la libreta los acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad para
calcular los gastos semanales en alimentos que consumen en casa con su familia.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.45 donde debe reflexionar
sobre el desarrollo del proyecto y escribir lo que aprendió.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

41
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
Ética, naturaleza y sociedades - M A Y O

Semana: 31 Fecha: ____ de abril 2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Ética, naturaleza y sociedades Experimenta situaciones caracterizadas por la cooperación y
oposición, con el fin de reconocer sus implicaciones en la
interacción y el logro de metas.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas

Ejes articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico,

Proyecto: Nuestras diferencias nos hacen iguales ante la ley.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:


P. C.
Inicio: p. 236-240
•Hacer la siguiente pregunta a los estudiantes: ¿Todos somos iguales ante la ley?

Desarrollo:
•Escuchar y retroalimentar las participaciones de los estudiantes.
•Explicar a los estudiantes que en esta experiencia de aprendizaje promoverán el
respeto, la justicia y la responsabilidad hacia los derechos de todas las personas,
pueblos originarios y minorías.
•Leer en colectivo y por turnos la historia de las páginas 236 a la 239 en el libro
“Proyectos Comunitarios.”
•Comentar la lectura y dar una opinión acerca de la historia.
Presentación

•Dialogar sobre ello y contestar las peguntas de la página 240 del libro “Proyectos
Comunitarios”.
•Compartir y comentas las respuestas de las preguntas.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p. 47 donde debe pensar en un
conflicto que haya tenido en la escuela y escribir sobre él debajo de las pestañas.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

43
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
Ética, naturaleza y sociedades - M A Y O

Semana: 31 Fecha: ____ de abril 2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Ética, naturaleza y sociedades Experimenta situaciones caracterizadas por la cooperación y
oposición, con el fin de reconocer sus implicaciones en la
interacción y el logro de metas.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas

Ejes articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico,

Proyecto: Nuestras diferencias nos hacen iguales ante la ley.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:


P. C.
Inicio: p. 241-242
•Pedir a los estudiantes que compartan alguna situación de discriminación que
hayan vivido.

Desarrollo:
•Comentar las participaciones de los estudiantes.
•Reflexionar acerca de la importancia de erradicar la discriminación de las personas.
•Escribir en la libreta una opción que propongan para concientizar a las personas
acerca de la discriminación.
•Leer la historia de la página 241 del libro “Proyectos comunitarios”.
•Analizar la historia con os compañeros y compañeras.
Recolección

•Con base en el análisis de la lectura anterior contestar lo que se indica en la página


242 del libro “Proyectos Comunitarios”.
•Compartir en plenaria las respuestas.
•Comentar y reflexionar sobre las respuestas de los compañeros.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p. 48 donde debe pensar o
preguntar a un familiar acerca de una situación donde no se hayan respetado los
derechos de su familia o comunidad y escribir sobre ella.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

44
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
Ética, naturaleza y sociedades - M A Y O

Semana: 31 Fecha: ____ de mayo2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Ética, naturaleza y sociedades Experimenta situaciones caracterizadas por la cooperación y
oposición, con el fin de reconocer sus implicaciones en la
interacción y el logro de metas.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas

Ejes articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico,

Proyecto: Nuestras diferencias nos hacen iguales ante la ley.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:

Inicio: P. C.
•Reflexionar con los estudiantes acerca de la discriminación que sufren diferentes p. 243
grupos o minorías en nuestro país.
Desarrollo:
•Investigar en diferentes fuentes de información sobre los siguientes grupos:
Comunidad indígena
Comunidad afromexicana
Comunidad LGBTIQA+
Comunidad religiosa
Población migrante
•Anotar en la libreta los datos que han encontrado.
•Analizar el por que dichos grupos de personas son discriminados y si consideran
Recolección

algo bueno las injusticias que viven diariamente.


•Pedir a los estudiantes que compartan alguna acción que consideren buena en
contra de la discriminación que ellos pueden llevar a cabo si se encontraran en una
situación así.
•Leer en la página 243 del libro “Proyectos Comunitarios” la lista de las
instituciones de nuestro país que se encargan de proteger y garantizar los derechos
de las personas.
Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p. 49-50 donde debe
relacionar la información.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

45
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
Ética, naturaleza y sociedades - M A Y O

Semana: 31 Fecha: ____ de mayo2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Ética, naturaleza y sociedades Experimenta situaciones caracterizadas por la cooperación y
oposición, con el fin de reconocer sus implicaciones en la
interacción y el logro de metas.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas

Ejes articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico,

Proyecto: Nuestras diferencias nos hacen iguales ante la ley.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:

Inicio: P. C.
•Preparar con anticipación un dado mediano o grande en el que en cada cara este p. 244-245
escrito el nombre de una de las comunidades de las que se hablo en la sesión
anterior.

Desarrollo:
•Explicar los estudiantes que van a aventar el dado y de acuerdo a la comunidad
que aparezca y con base en las investigaciones hechas y a los que ha aprendido
sobre dichas comunidades den un dato sobre estas ellas.
•Realizar la actividad.
Formulación del problema

•Socializar los hallazgos de la investigación hecha sobre las minorías en México que
son discriminadas.
•Seguir las instrucciones del punto 2 de la página 244 del libro “Proyectos
Comunitarios”.
•Escoger 5 de las propuestas hechas que consideren más adecuadas para promover
el respeto y la protección de los derechos de todas las personas y comunidades.
•Realizar lo que se indica en los puntos 3 y 4 de la página 245 del mismo libro-

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p. 51 donde debe escribir
propuestas para promover el respeto y la protección de derechos de todas las
personas y comunidades.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

46
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
Ética, naturaleza y sociedades - M A Y O

Semana: 32 Fecha: ____ de mayo2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Ética, naturaleza y sociedades Experimenta situaciones caracterizadas por la cooperación y
oposición, con el fin de reconocer sus implicaciones en la
interacción y el logro de metas.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas

Ejes articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico,

Proyecto: Nuestras diferencias nos hacen iguales ante la ley.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:


P. C.
Inicio: p. 245-246
•Preparar con anticipación el material de la página 245 del libro “Proyectos
Comunitarios”.

Desarrollo:
•Reunidos en pequeñas comunidades y con el apoyo del docente leer las
instrucciones de la actividad en la página 246 del libro “Proyectos Comunitarios”
•Realizar alas actividades que se mencionan con ayuda del material reunido con
anticipación.
Organizar la experiencia

•Apoyar a los estudiantes para que establezcan el día y la hora para que soliciten los
permisos necesarios con las autoridades escolares.
•Comentar con los estudiantes las ideas que tengan para llevar a cabo la
presentación y las compartan en plenaria.
•Registrar en la libreta los acuerdos a los que lleguen para realizar las actividades
que se marcan, así como a los responsables de cada una de ellas.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p. 52 donde debe seleccionar
una comunidad o institución que representará en la presentación y completar la
información.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

47
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
Ética, naturaleza y sociedades - M A Y O

Semana: 32 Fecha: ____ de mayo2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Ética, naturaleza y sociedades Experimenta situaciones caracterizadas por la cooperación y
oposición, con el fin de reconocer sus implicaciones en la
interacción y el logro de metas.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas

Ejes articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico,

Proyecto: Nuestras diferencias nos hacen iguales ante la ley.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:


P. C.
Inicio: p. 246-247
•Conversar con los estudiantes acerca de las propuestas que tiene para promover y
garantizar la protección de los derechos de todas las personas y comunidades a
través de las leyes .

Desarrollo:
•Pedir que compartan en plenaria dichas propuesta.
•Reflexionar sobre las que ya se han elegido y si consideran alguna de ellas necesite
ser modificada.
•Explicar a los estudiantes que cada colectivos diseñara una propuesta para el
Vivir la experiencia

propósito que ya se ha explicado al inicio de la sesión.


•Nombrar por votación a un moderador para la presentación, el vigilara el tiempo de
exposición y dará turnos para escuchar las dudas y los comentarios de los
participantes.
•Anotar en la libreta los acuerdos tomados.
•Realizar lo que se indica en los incisos (b) y (c) de la página 247 del libro
“Proyectos Comunitarios”.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p. 53 donde
Debe escribir propuestas para promover y garantizar la protección de los derechos
de todas las personas y comunidades.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

48
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
Ética, naturaleza y sociedades - M A Y O

Semana: 32 Fecha: ____ de mayo2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Ética, naturaleza y sociedades Experimenta situaciones caracterizadas por la cooperación y
oposición, con el fin de reconocer sus implicaciones en la
interacción y el logro de metas.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas

Ejes articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico,

Proyecto: Nuestras diferencias nos hacen iguales ante la ley.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:


P. C.
Inicio: p. 247-248
•Reunir a los estudiantes en pequeñas comunidades.

Desarrollo:
•De acuerdo a los acuerdos tomados, elaborar su propuesta para la presentaciones
relación con la aplicación y cumplimiento justo, responsable y respetuoso de las
leyes que garantizan la protección de los derechos de todas las personas y
comunidades.
•Reunirse en un circulo de manera que todos estén visibles.
•El moderador debe estar en un espacio diferente al circulo en donde pueda
Vivir la experiencia

observar.
•Cada persona invitada también debe estar en un espacio fuera del circulo.
•Al finalizar la presentación pedir a los presentes que comenten las propuestas que
se expusieron y su opinión sobre la importancia de defender y proteger el
cumplimiento justo, responsable, y respetuosos de los derechos de todas las
personas y comunidades.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p. 54 donde debe reflexionar y
escribir por qué es importante defender el cumplimiento justo, responsable y
respetuoso de los derechos de todas las personas y comunidades.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

49
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
Ética, naturaleza y sociedades - M A Y O

Semana: 32 Fecha: ____ de mayo2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Ética, naturaleza y sociedades Experimenta situaciones caracterizadas por la cooperación y
oposición, con el fin de reconocer sus implicaciones en la
interacción y el logro de metas.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas

Ejes articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico,

Proyecto: Nuestras diferencias nos hacen iguales ante la ley.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:


P. C.
Inicio: p. 248-249
•Pedir a los estudiantes que socialicen su experiencia en la presentación.

Desarrollo:
•Escuchar y comentar la aportación de los estudiantes.
•Reflexionar acerca de las siguientes preguntas:
a) ¿Qué aprendiste durante esta experiencia?
b) ¿Cómo puedes vigilar en tu comunidad que las autoridades atiendan las
propuestas de todas las personas?
c) ¿Cómo se ven afectados los derechos la convivencia cuando se dan situaciones
Resultados y análisis

de discriminación?
•Escribir en la libreta los acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad
para defender y proteger el cumplimiento justo, responsable y respetuoso de los
derechos de todas las personas y las comunidades a fon de garantizar una
convivencia sana.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p. 55 donde debe reflexionar
sobre el desarrollo del proyecto y responder lo que se pide.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

50
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
Ética, naturaleza y sociedades - M A Y O

Semana: 33 Fecha: ____ de mayo2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Ética, naturaleza y sociedades Analiza situaciones cotidianas para la toma de decisiones, con
base en criterios que priorizan el cuidado de la dignidad
propia, así como de otras personas y colectivos.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas

Ejes articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico,

Proyecto: Ayudamos a prevenir.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:


P. C.
Inicio: p. 224-226
•Preguntar a los estudiantes sobre lo que es la prevención y comparten sus
conocimientos sobre el tema.

Desarrollo:
•Escuchar y comentar las aportaciones de los estudiantes.
•Explicar a los estudiantes que van a trabajar en una experiencia e aprendizajes en la
que elaboraran una guía con medidas preventivas para divulgar la cultura de
prevención ante riesgos de un desastre.
•Observar las imágenes de la página 125 del libro “Proyectos Comunitarios”.
•Analizar lo que han observado y comentar lo que piensan sobre ello.
Presentación

•Leer la información que se presenta con las imágenes y reflexionar sobre ello.
•Dialogar acerca de las preguntas de la página 226 y compartir en plenaria las
respuestas.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p. 56 donde debe investigar
dos fenómenos naturales.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

51
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
Ética, naturaleza y sociedades - M A Y O

Semana: 33 Fecha: ____ de mayo2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Ética, naturaleza y sociedades Analiza situaciones cotidianas para la toma de decisiones, con
base en criterios que priorizan el cuidado de la dignidad
propia, así como de otras personas y colectivos.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas

Ejes articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico,

Proyecto: Ayudamos a prevenir.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:


P. C.
Inicio: p. 226-227
•Pedir a los estudiantes que compartan sus experiencias en desastres naturales como
terremotos, inundaciones, huracanes, etc.

Desarrollo:
•Escucha y comentar las participaciones de los estudiantes.
•Conversar acerca de la fuerza de la naturaleza y como mucho no estamos
preparados para las inclemencias y desastres que esto puede causar.
•Leer la información de la página 226 y 227 del libro “Proyectos Comunitarios”.
•Comentar la información anterior el registro que se presenta de desastres naturales
que han ocurrido en nuestro país.
Recolección

•Intercambiar opiniones acerca de las fotografías de desastres naturales que


observaron.
•Escribir en la libreta un texto breve en el que den respuesta a la siguiente pregunta;
¿Qué medidas pueden ponerse en practica para mitigar los riesgos provocados por
los fenómenos naturales?

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p. 57 donde debe utilizar esta
hoja para armar su interactivo colocando las pestañas de la siguiente página y
responder lo que se le pide.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

52
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
Ética, naturaleza y sociedades - M A Y O

Semana: 33 Fecha: ____ de mayo2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Ética, naturaleza y sociedades Analiza situaciones cotidianas para la toma de decisiones, con
base en criterios que priorizan el cuidado de la dignidad
propia, así como de otras personas y colectivos.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas

Ejes articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico,

Proyecto: Ayudamos a prevenir.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:


P. C.
Inicio: p. 227-228
•Conversar con lo estudiantes acerca de las medidas que ellos siguen en casa en caso
de un desastre natural.

Desarrollo:
•Escribir en l cuaderno las medidas anteriores.
•Compartir en plenaria los escritos que hicieron y comentar cuales de ellos son
similares.
•Investigar en diferentes fuentes de información sobre lo que se indica en el punto 2
de las páginas 227 y 228 del libro “Proyectos Comunitarios”.
•Anotar en la libreta las información recabada.
Recolección

•Compartir en plenaria los datos que se encontraron en la investigación.


•Con base en las investigaciones hechas por los estudiantes, elaborar un mapa
mental con la información que se puedo encontrar.
•Compartir don la comunidad de aula el mapa mental y comentarlo.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p. 58 donde debe utilizar el
siguiente formato para analizar la prevención de desastres naturales.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

53
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
Ética, naturaleza y sociedades - M A Y O

Semana: 33 Fecha: ____ de mayo2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Ética, naturaleza y sociedades Analiza situaciones cotidianas para la toma de decisiones, con
base en criterios que priorizan el cuidado de la dignidad
propia, así como de otras personas y colectivos.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas

Ejes articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico,

Proyecto: Ayudamos a prevenir.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:


P. C.
Inicio: p. 228-230
•Compartir en plenaria la información de la investigación realizada.

Desarrollo:
•Conversar sobre las brigadas de protección civil si conocen a alguien que este
dentro de esos grupos y como es la labor que ellos desempeñan al cuidar el bienestar
de la población.
•Realizar un dibujo de personas que se encuentran las brigadas de protección civil,
como las imaginan, su vestimenta, sus herramientas, su transporte, etc.
Formulación del problema

•Compartir con la clase los dibujos y comentar la importancia de estos grupos.


•Completar la tabla de la página 229 del libro “Proyectos Comunitarios”.
•Reflexionar sobre las preguntas del punto 3 de la página 229 del mismo libro.
•Hacer lo que se indica en el punto 4 en las paginas 229 y 230 del libro “Proyectos
Comunitarios”.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p. 59 donde debe recortar el
interactivo y responder lo que se le pide de un fenómeno natural que ocurra en su
comunidad.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

54
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
Ética, naturaleza y sociedades - M A Y O

Semana: 34 Fecha: ____ de mayo2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Ética, naturaleza y sociedades Comprende y valora los riesgos del entorno y las posibles
consecuencias de las acciones, para actuar con responsabilidad

Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas

Ejes articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico,

Proyecto: Ayudamos a prevenir.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:


P. C.
Inicio: p. 230-231
•Con anticipación preparar el material de la página 230 del libro “Proyectos
Comunitarios”.

Desarrollo:
•Reunir a los estudiantes en pequeñas comunidades.
•Lees con ayuda de los estudiantes las instrucciones a seguir. en las páginas 230 y
231 del libro “Proyectos Comunitarios”.
•Con ayuda del material preparado con anticipación realizar las actividades que se
Organizar la experiencia

indican en las páginas anteriores.


•Observar el desarrollo de la actividad con los estudiantes.
•Apoyar a las pequeñas comunidades que lo requieran.
•Pedir a los estudiantes que compartan su experiencia al trabajar las actividades
anteriores.
•Comentarlas participaciones de los estudiantes.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p. 60 donde debe leer la
siguiente información y con ayuda de su maestro o padre, recortar e identificar las
partes de un volcán.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

55
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
Ética, naturaleza y sociedades - M A Y O

Semana: 34 Fecha: ____ de mayo2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Ética, naturaleza y sociedades Comprende y valora los riesgos del entorno y las posibles
consecuencias de las acciones, para actuar con responsabilidad

Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas

Ejes articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico,

Proyecto: Ayudamos a prevenir.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:


P. C.
Inicio: p. 231-232
•Conversar con lo estudiantes sobre su experiencia al trabajar en conjunto por el
bienestar de los ciudadanos así como los grupo de protección civil.

Desarrollo:
•Socializar las aportaciones de los estudiantes.
•Excluir a los estudiantes que es momento de participar en la elaboración de una
guía comunitaria para difundir elementos de la cultura de la prevención. Así como la
importancia de contar con un plan comunitario.
•Invitar a integrantes de la comunidad que tengan experiencia sobre las acciones
Vivir la experiencia

necesarias para atender riesgos de desastres naturales.


•Pedir a la persona que realice una platica para hablar sobre dichas acciones y su
labor.
•Después de la platica elaborar en la libreta una tabla como la de la página 232 del
libro “Proyectos Comunitarios”.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p. 61 donde debe leer la
siguiente información y responder lo que se le pide.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

56
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
Ética, naturaleza y sociedades - M A Y O

Semana: 34 Fecha: ____ de mayo2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Ética, naturaleza y sociedades Comprende y valora los riesgos del entorno y las posibles
consecuencias de las acciones, para actuar con responsabilidad

Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas

Ejes articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico,

Proyecto: Ayudamos a prevenir.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:


P. C.
Inicio: p. 232-233
•Platicar con los estudiantes acerca de lo que pudieron aprender en la platica con el
invitado de la sesión anterior.
•Prepara con anticipación el material de la página 230 del libro “Proyectos
Comunitarios”.

Desarrollo:
•Escuchar y comentar las participaciones de los estudiantes.
•Consultar en la manera de lo posible el Atlas Nacional de Riesgos“ y elegir un
fenómeno natural que pueda presentarse en su comunidad o en comunidades
Vivir la experiencia

aledañas.
•Identificar los riesgos de desastre a los que se pueden enfrentar según el fenómeno
natural que eligieron.
•Realizar lo que se indica en el inciso (b) de la página 233 del libro “Proyectos
Comunitarios”.
•Con ayuda del material preparado realizar lo que se pide en los puntos 4 y 5 de la
misma página.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p. 62 donde debe investigar
sobre un fenómeno que afecte a su comunidad.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

57
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
Ética, naturaleza y sociedades - M A Y O

Semana: 34 Fecha: ____ de mayo2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Ética, naturaleza y sociedades Comprende y valora los riesgos del entorno y las posibles
consecuencias de las acciones, para actuar con responsabilidad

Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas

Ejes articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico,

Proyecto: Ayudamos a prevenir.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:


P. C.
Inicio: p. 234-235
•Reflexionar con los estudiantes acerca de la importancia de estar preparados ante
algún desastre natural y como la cultura de la prevención puede marcar la
diferencia.

Desarrollo:
•Escuchar y comentarlas aportaciones de los estudiantes.
•Leer la información de la página 234 del libro “Proyectos Comunitarios.”
•Concentra la lectura anterior y lo que indica.
•Realizar lo que se indica en el punto 3 de la página 235 del mismo libro.
Resultados y análisis

•Compartir sus opiniones del proyecto, lo que más les gusto, lo que menos les gustó
y lo que creen que pueda mejorar.
•Escribir en la libreta los acuerdos asamblearios a los que llegaron n comunidad
para continuar practicando y difundiendo la función de las brigadas comunitarias .

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p. 63 donde debe analizar la
gráfica y contestar lo que se le pide.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

58
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
De lo Humano y lo Comunitario - M A Y O

Semana: 31 Fecha: ___ de abril 2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: De lo humano y lo comunitario Analiza las características de una alimentación saludable, para
diseñar estrategias que mejoren sus hábitos alimentarios en el
contexto escolar.
Metodología: Aprendizaje de servicio

Ejes articuladores: Vida saludable.

Proyecto: Comer bien, vivir bien.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:

Inicio: P. C.
•Pedir a los estudiantes que compartan lo que comen por lo general en sus casa a la p. 328-330
hora del desayuno y comida.
•Anotar el platillo en el pizarrón y en comunidad definir si es mayormente comida
saludable o si no cumple con ello.

Desarrollo:
•Reflexionar acerca de la alimentación que reciben en casa.
•Leer el texto introductorio del proyecto y explicar lo a los estudiantes.
•Compartir lo que esperan de esta aventura de aprendizaje.
•Observar la imagen de la página 328 del libro “Proyectos Comunitarios” y
Punto de partida

contestar con base en ello las preguntas de la página 329 del mismo libro.
•Compartir en plenaria las respuestas anteriores.
•Escribir en la libreta lo que se indica ven le punto 5 dela misma página.
•Compartir los escritos y comentarlos en plenaria,

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p. 65-66 donde debe utilizar
esta hoja para armar su interactivo colocando las pestañas de la siguiente página y
responder lo que se le pide.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

60
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
De lo Humano y lo Comunitario - M A Y O

Semana: 31 Fecha: ___ de abril 2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: De lo humano y lo comunitario Analiza las características de una alimentación saludable, para
diseñar estrategias que mejoren sus hábitos alimentarios en el
contexto escolar.
Metodología: Aprendizaje de servicio

Ejes articuladores: Vida saludable.

Proyecto: Comer bien, vivir bien.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:

Inicio: P. C.
•Hacer la siguiente pregunta a los estudiantes: ¿consideras que en tu familia hay p. 330-332
obesidad?, ¿Por qué?

Desarrollo:
•Comentar las participaciones de los estudiantes.
•Reunir a los estudiantes en pequeñas comunidades.
•Para conocer un poco más sobre el estado nutricional de la familia, realizar las
actividades de la página 330 del libro “Proyectos Comunitarios”.
Lo que sé y lo que quiero saber

•Leer la información de la página 331 del mismo libro.


•Comentar en comunidades sobe la información que acaban de leer.
•Anotar e la libreta lo que consideren más importante del al información
proporcionada.
•Conversar en casa con los miembros de la familia y tratar de concientizarlos sobre
la importancia el cuidado de la salud en la alimentación.
•Contestar las preguntas de la página 332 el libro “Proyectos Comunitarios”.
Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p. 67 donde debe colocar
pegamento debajo del título, recortar la línea central entre “verdadero y Falso” y
debajo de las pestañas pegar aquellas afirmaciones que sean verdaderas o falsas.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

61
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
De lo Humano y lo Comunitario - M A Y O

Semana: 31 Fecha: ___ de mayo2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: De lo humano y lo comunitario Analiza las características de una alimentación saludable, para
diseñar estrategias que mejoren sus hábitos alimentarios en el
contexto escolar.
Metodología: Aprendizaje de servicio

Ejes articuladores: Vida saludable.

Proyecto: Comer bien, vivir bien.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:


P. C.
Inicio: p. 332-333
•Comentar en plenaria la experiencia que tuvieron al tratar de convencer a la
familia de tener una alimentación saludable para evitar la obesidad y más
enfermedades.

Desarrollo:
•Comentar las participaciones de los estudiantes.
•En la libreta anotar una lista de la comunidad que consumen tomando en cuenta el
Lo que sé y lo que quiero saber

ejemplo de la página 332 del libro “Proyectos Comunitarios”.


•Explicar a los estudiantes que para una buena alimentación es necesario consumir
más frutas y verduras.
•Responder las preguntas de la página 333 del mismo libro.
•Reflexionar acercad e la toma de decisiones positivas para nuestra salud.
•Compartir en plenaria las respuestas de las preguntas anteriores.
•Comentar las respuestas anteriores.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p.68 donde debe buscar 4
familiares mayores a 18 años y calcular su IMC ayudándose de la siguiente
información:

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

62
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
De lo Humano y lo Comunitario - M A Y O

Semana: 31 Fecha: ___ de mayo 2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: De lo humano y lo comunitario Analiza las características de una alimentación saludable, para
diseñar estrategias que mejoren sus hábitos alimentarios en el
contexto escolar.
Metodología: Aprendizaje de servicio

Ejes articuladores: Vida saludable.

Proyecto: Comer bien, vivir bien.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:

Inicio: P. C.
•Hacer un reto con los estudiantes que consista en alimentarse sanamente por una p. 334-335
semana dentro de sus posibilidades e invitar a los miembros de la familia a hacer
lo mismo por su salud, al final todos ganamos una vida saludable.

Desarrollo:
•Animar a los estudiantes a tomar el reto.
•Con base en lo aprendido a lo largo el proyecto, hacer lo que se solicita en el
punto 1 de la página 334 del libro “Proyectos Comunitarios”.
•Diseñar el material adecuado para comunicar a las familias, comunidad local y
Organizar las actividades

escolar los siguiente:


1. Conclusiones sobre el estado nutricional de ellos mismos, de las familias y de
la comunidad local y escolar.
2. Propuestas para mejorar el estado nutricional de la familia y la comunidad
local y escolar.
•Leer el texto de la página 335 del mismo libro y comentarlo.
•Escoger los espacios públicos adecuados para colocar los materiales elaborados.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p. 69 donde debe utilizar el
formato y registrar su alimentación de una semana.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

63
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
De lo Humano y lo Comunitario - M A Y O

Semana: 32 Fecha: ___ de mayo 2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: De lo humano y lo comunitario Analiza las características de una alimentación saludable, para
diseñar estrategias que mejoren sus hábitos alimentarios en el
contexto escolar.
Metodología: Aprendizaje de servicio

Ejes articuladores: Vida saludable.

Proyecto: Comer bien, vivir bien.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:

Inicio: P. C.
•Pedir a los estudiantes que compartan en plenaria los acuerdos tomados de p. 335-337
acuerdo a los espacios públicos que fueron elegidos para colocar el material
elaborado.
•Preparar con anticipación hojas blancas tamaño carta.

Desarrollo:
•Asignar a los y las responsables de colocar los materiales en dichos lugares, tomar
en cuenta si se encuentran cerca de su casa o si les queda de pasada al ir a la
escuela.
Organizar las actividades

•Recordar que toda actividad fuera de la escuela se realiza acompañados de un


adulto.
•Leer las recomendaciones de las páginas 335 y 336 del libro “Proyectos
Comunitarios” y seguirlas para llevar a cabo la actividad.
•Realizar en comunidad la guía de atención con los pasos de la página 336 del
mismo libro y con ayuda del material preparado hacer copias a mano de dicha guía.
•Repartir las copias de la guía elaborada.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p. 70 donde debe utilizar el
formato para analizar la alimentación que tiene en su hogar y responder lo que se le
pide.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

64
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
De lo Humano y lo Comunitario - M A Y O

Semana: 32 Fecha: ___ de mayo 2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: De lo humano y lo comunitario Realiza prácticas de hidratación saludable para promover
prácticas de alimentación, vinculadas con la salud en su
escuela y comunidad.
Metodología: Aprendizaje de servicio

Ejes articuladores: Vida saludable.

Proyecto: Comer bien, vivir bien.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:


P. C.
Inicio: p. 337-338
•Conversar con los estudiantes acerca de la experiencia que tuvieron al entregar y
repartir las copias de la guía.

Desarrollo:
•Explicar a los estudiantes que ha llegado el momento de realizar una asamblea
comunicatoria.
•Leer con ayuda de los estudiantes las recomendaciones/indicaciones de la página
237 del libro “Proyectos Comunitarios”.
Creatividad en marcha

•Seguir con ayuda del docente las indicaciones para tener una asamblea exitosa.
•Establecer acuerdos y designar tareas y responsables para la actividad.
•Leer las recomendaciones finales en a página 338 del mismo libro.
•Anotar los puntos importantes y cuando seguirlos.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p. 71 donde
Debe entrevistar a alguien de su comunidad para reunir información .

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

65
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
De lo Humano y lo Comunitario - M A Y O

Semana: 32 Fecha: ___ de mayo 2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: De lo humano y lo comunitario Realiza prácticas de hidratación saludable para promover
prácticas de alimentación, vinculadas con la salud en su
escuela y comunidad.
Metodología: Aprendizaje de servicio

Ejes articuladores: Vida saludable.

Proyecto: Comer bien, vivir bien.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:


P. C.
Inicio: p. 338-340
•Solicitar a los estudiantes que tomen en cuneta las recomendaciones y los pasos a
seguir para la realización de la actividad.

Desarrollo:
•Leer la información proporcionada en las páginas 338 a la 340 del libro
“Proyectos Comunitarios” en la que se dan la sindicaciones para lograr tener éxito
en la asamblea a realizar.
•Designar a los responsables de cada área en la asamblea, quienes se encargaran de
Creatividad en marcha

atender a los invitados y explicarles el procedimiento que se va a realizar o donde


estarán, etc.
•Poner atención en las recomendaciones hechas, son suma importancia entenderlas
y seguirlas.
•Observar el formato de la página 340 del mismo libro para hacerle saber las
personas que atenderán la asamblea.
•Agradecer a las personas que atendieron la invitación e invitaras a seguir cuidando
su salud.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p. 72 donde debe utilizar el
formato para organizar el proyecto.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

66
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
De lo Humano y lo Comunitario - M A Y O

Semana: 32 Fecha: ___ de mayo 2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: De lo humano y lo comunitario Realiza prácticas de hidratación saludable para promover
prácticas de alimentación, vinculadas con la salud en su
escuela y comunidad.
Metodología: Aprendizaje de servicio

Ejes articuladores: Vida saludable.

Proyecto: Comer bien, vivir bien.

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:

Inicio: P. C.
•Comentar en plenaria lo que más les ha gustado del proyecto y que menos les p. 340-341
agrado.

Desarrollo:
•Dialogar sobre las acciones realizadas guiándose por las preguntas de la página
340 del libro “Proyectos Comunitarios”.
•Escribir en la libreta una narración sobre la experiencia de llevar a cabo el
servicio.
Compartir y evaluar lo aprendido

•Realizar las actividades que se indican en los puntos 3 y 4 de la página 341 del
libro “Proyectos Comunitarios”.
•Escribir en la libreta los acuerdos asamblearios a os que llegaron en comunidad
para realizar el servicio de atención a la salud nutricional comunitaria.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p. 73 donde debe utilizar este
formato para analizar sus propios hábitos alimenticios.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

67
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
De lo Humano y lo Comunitario - M A Y O

Semana: 33 Fecha: ___ de mayo 2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: De lo humano y lo comunitario Comparte experiencias para mejorar la higiene en su escuela y
su comunidad, y organiza campañas de higiene en la escuela y
la comunidad.
Metodología: Aprendizaje de servicio

Ejes articuladores: Interculturalidad crítica, Igualdad de


género, Vida saludable.

Proyecto: ¡La higiene, tu mejor aliada!

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:


P. E.
Inicio: p. 336-341
•Preguntar a los estudiantes si ellos se bañan todos los días y hablar con ellos sobre
la importancia de la higiene.

Desarrollo:
•Reflexionar con los estudiantes sobre lo anterior y escuchar sus comentarios.
•Explicar a los estudiantes que van a trabajar en un proyecto de aprendizaje
servicio en el que reconocerán la importancia de la higiene mediante la
organización de campañas que contribuyan a llevar y preservar una vida saludable.
•Lee la historia de las páginas 336 a la 339 del libro “Proyectos Comunitarios”.
Punto de partida

•Dar lectura y comentar de que trata.


•Con base en la lectura anterior, contestar las preguntas de las páginas 340 y 341
del mismo libro.
•Compartir las respuestas en plenaria y comentarlas.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p. 74 donde debe definir
ambos conceptos, luego anotar acciones en cada tipo de higiene que se relacionen
al mismo.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

68
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
De lo Humano y lo Comunitario - M A Y O

Semana: 33 Fecha: ___ de mayo 2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: De lo humano y lo comunitario Comparte experiencias para mejorar la higiene en su escuela y
su comunidad, y organiza campañas de higiene en la escuela y
la comunidad.
Metodología: Aprendizaje de servicio

Ejes articuladores: Interculturalidad crítica, Igualdad de


género, Vida saludable.

Proyecto: ¡La higiene, tu mejor aliada!

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:


P. E.
Inicio: p. 341-343
•Preguntar a los estudiantes lo siguiente: ¿Qué es la higiene?.

Desarrollo:
•Escribir en la libreta la respuesta de la pregunta anterior.
•Compartir en plenaria las respuestas a la pregunta hecha.
•Leer as definiciones de los estudiantes y redactar una general con base en las
leídas hechas por los estudiantes.
Lo que sé y lo que quiero saber

•Leer el texto de las páginas 341 y 342 del libro “Proyectos Escolares”.
•Comentar con los estudiantes la información que acaban de leer.
•Con base en la información anterior contestar las preguntas de la página 342 del
mismo libro.
•Leer y reflexionar sobre el texto de la página 243
•Anotar en la libreta las definiciones que han aprendido s los largo del desarrollo
del proyecto.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p. 75 donde debe con sus
propias palabras, definir ambos conceptos.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

69
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
De lo Humano y lo Comunitario - M A Y O

Semana: 33 Fecha: ___ de mayo 2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: De lo humano y lo comunitario Comparte experiencias para mejorar la higiene en su escuela y
su comunidad, y organiza campañas de higiene en la escuela y
la comunidad.
Metodología: Aprendizaje de servicio

Ejes articuladores: Interculturalidad crítica, Igualdad de


género, Vida saludable.

Proyecto: ¡La higiene, tu mejor aliada!

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:


P. E.
Inicio: p. 343-344
•Compartir con la case lo que ha aprendido a acerca de la higiene y su importancia.

Desarrollo:
•Comentar las aportaciones de los estudiantes.
•De manera individual y con base en lo que han aprendido escribir con sus propias
palabras las definiciones de cada termino y dibujar o pagar una imagen en cada
espacio de la página 343 del libro “Proyectos Escolares”.
Lo que sé y lo que quiero saber

•Comentar las definiciones hechas y comentarlas.


•Investigar en pequeñas comunidades cuales son los problemas de higiene que
aquejan a la comunidad y anotar en los datos obtenidos en el recuadro de la página
344 del mismo libro.
•Responder las preguntas de la misma página y comentarlas en plenaria.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p. 76 donde debe utilizar el
siguiente formato para anotar acciones que realicen en favor a los hábitos de
higiene en cada ámbito.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

70
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
De lo Humano y lo Comunitario - M A Y O

Semana: 33 Fecha: ___ de mayo 2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: De lo humano y lo comunitario Comparte experiencias para mejorar la higiene en su escuela y
su comunidad, y organiza campañas de higiene en la escuela y
la comunidad.
Metodología: Aprendizaje de servicio

Ejes articuladores: Interculturalidad crítica, Igualdad de


género, Vida saludable.

Proyecto: ¡La higiene, tu mejor aliada!

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:

Inicio: P. E.
•Leer la información de la página 345 sobre la higiene y pedir a los estudiantes que p. 345-346
traten de anotar en su libreta palabras clave de la lectura.

Desarrollo:
•Reflexionar acerca de esa información proporcionada.
•Reunirse en pequeñas comunidades para explicar la problemática de higiene que
corresponda.
•Desarrollar en pequeñas comunidades no de los problemas de higiene que se
muestran en la página 345 del libro “Proyectos
Organizar las actividades

Escolares”.
•Investigar en diversas fuentes de información sobre las diversas enfermedades que
puede desarrollarse por la falta de higiene.
•Anotar lo más importante en la libreta.
•Realizar las actividades de la página 346 del mismo libro.
•Reflexionar con los estudiantes acerca de las actividades realizadas.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p. 77 donde debe utilizar el
siguiente formato para realizar una investigación sobre la problemática detectada.
Pueden ser entrevistas, libros o internet.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

71
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
De lo Humano y lo Comunitario - M A Y O

Semana: 34 Fecha: ___ de mayo 2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: De lo humano y lo comunitario Comparte experiencias para mejorar la higiene en su escuela y
su comunidad, y organiza campañas de higiene en la escuela y
la comunidad.
Metodología: Aprendizaje de servicio

Ejes articuladores: Interculturalidad crítica, Igualdad de


género, Vida saludable.

Proyecto: ¡La higiene, tu mejor aliada!

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:


P. E.
Inicio: p. 347
•Conversar con los estudiantes acerca de os trípticos elaborados en sesiones
anteriores y como estos pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de las
personas de la comunidad.

Desarrollo:
•Compartir conocimientos con los estudiantes.
•Organizar y ponerse de acuerdo sobre la manera la que van a producir varios
Organizar las actividades

ejemplares del tríptico elaborado, ya sean fotocopias, impresiones, etc.


•Definir la estrategia para repartirlos a la comunidad.
•Definir una fecha, lugar y hora para la campaña de higiene que ofrecerán.
•Ponerse de acuerdo para ver quien hablará de cada tema y en cual orden lo harán.
•Ultimar detalles de la organización.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p. 78 donde debe completar
la tabla.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

72
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
De lo Humano y lo Comunitario - M A Y O

Semana: 34 Fecha: ___ de mayo 2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: De lo humano y lo comunitario Comparte experiencias para mejorar la higiene en su escuela y
su comunidad, y organiza campañas de higiene en la escuela y
la comunidad.
Metodología: Aprendizaje de servicio

Ejes articuladores: Interculturalidad crítica, Igualdad de


género, Vida saludable.

Proyecto: ¡La higiene, tu mejor aliada!

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:


P. E.
Inicio: p. 348-350
•Comentar con los estudiantes si no están nerviosos de llegar a cabo la campaña
que han organizado.

Desarrollo:
•Leer y seguir las indicaciones que se dan en la página 348 del libro “Proyectos
Escolares”.
•Revisar el tríptico elaborado haciendo una autoevaluación con ayuda de la tabla de
Creatividad en marcha

la página 349 del libro “Proyectos Escolares.”


•Colocar algunos carteles e lugares visibles en los que se invite a las personas al
inicio de la campaña.
•Realizar la el pegado de carteles de invitación y seguir las indicaciones hechas a
lo largo del proyecto.
•Verificar que las cosas salgan bien en el desarrollo de la campaña.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p. 79 donde debe utilizar el
siguiente formato para realizar un borrador de tu tríptico.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

73
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
De lo Humano y lo Comunitario - M A Y O

Semana: 34 Fecha: ___ de mayo 2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: De lo humano y lo comunitario Comparte experiencias para mejorar la higiene en su escuela y
su comunidad, y organiza campañas de higiene en la escuela y
la comunidad.
Metodología: Aprendizaje de servicio

Ejes articuladores: Interculturalidad crítica, Igualdad de


género, Vida saludable.

Proyecto: ¡La higiene, tu mejor aliada!

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:


P. E.
Inicio: p. 350-351
•Comentar con los estudiantes lo que les pareció la organización de la campaña
hecha los logros que consideran tuvieron en ella.

Desarrollo:
•Escuchar y comentar las aportaciones de los estudiantes,
•Llevar a cabo la campaña con ayuda de todas las personas involucradas.
•Tomar en cuenta las indicaciones que comparte el libro de texto.
Creatividad en marcha

•Leer las indicaciones de las páginas 350 y 351 del libro “Proyectos Escolares” y
seguíoslas para que la campaña tenga éxito.
•Compartir con la comunidad de aula lo que más les gustó de la campaña realizada.
•Exponer las cosas que no les gustan de la campaña y las áreas de oportunidad
encontradas.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p. 80 donde debe una vez
terminado el evento, analizar los resultados.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

74
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “EDUCACIÓN PRIMARIA” CCT:
28XXXXXXXX
Logo
CIUDAD MUNICIPIO, ESTADO DE LA REPÚBLICA escuela
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X
GRADO: 4° GRUPO: “X”
De lo Humano y lo Comunitario - M A Y O

Semana: 34 Fecha: ___ de mayo 2024 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: De lo humano y lo comunitario Comparte experiencias para mejorar la higiene en su escuela y
su comunidad, y organiza campañas de higiene en la escuela y
la comunidad.
Metodología: Aprendizaje de servicio

Ejes articuladores: Interculturalidad crítica, Igualdad de


género, Vida saludable.

Proyecto: ¡La higiene, tu mejor aliada!

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA: SEP:

Inicio: P. E.
•Pedir a los estudiantes que compartan sus experiencias ene l desarrollo del p. 351-353
proyecto y la campaña.

Desarrollo:
•Escuchar y comentarlas aportaciones de los estudiantes.
• Comentar en plenaria las preguntas delas páginas 351 y 352 del libro “Proyectos
Escolares”.
•De manera individual, tomando en cuenta lo comentado con la comunidad, dibujar
Compartir y evaluar lo aprendido

en la libreta algún habito de higiene que necesitan mejorar y que se comprometen a


practicar para tener una vida saludable.
•Completar la tabla de la página 353 del mismo libro siguiendo las indicaciones.
•Escribir en la libreta los acuerdos asamblearios a os que llegaron en comunidad
para mantener activa la campaña y verificar que al paso del tiempo la comunidad
tiene mejores hábitos de higiene.

Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p. 81 donde debe reflexionar
acerca del desarrollo del proyecto y responder.

Evaluación: Realizar la activad de manera satisfactoria. Registrar participaciones de los alumnos. Hacer uso de la lista de
cotejo en los Materiales Zany.

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

75

También podría gustarte