Está en la página 1de 64

Fisiología Respiratoria

Mayppe González Jardinez. Profesora Auxiliar de


Fisiología de la UCMH, Enero 2021.
Sumario
1. Generalidades.
2. Ventilación pulmonar. Inspiración y espiración.
Elasticidad del tórax y los pulmones. Trabajo
respiratorio. Ventilación alveolar.
3. Difusión de los gases. Factores de que depende.
Capacidad de difusión. Alteraciones.
4. Relación ventilación perfusión. Alteraciones.
5. Determinantes fisiológicos del transporte de O2 y CO2.
6. Regulación de la ventilación. Mecanismos nerviosos
y químicos ( o humorales).
Objetivos
1-Interpretar las modificaciones de la ventilación y las
presiones de gases respiratorios a distintos niveles:
alveolar, arterial, tisular, que tienen lugar en situaciones
fisiológicas y/o fisiopatológicas, teniendo en cuenta los
factores y mecanismos implicados.
2- Predecir las modificaciones de la ventilación y las
presiones de gases respiratorios a distintos niveles:
alveolar, arterial, tisular, que tienen lugar en situaciones
fisiológicas y/o fisiopatológicas, teniendo en cuenta los
factores y mecanismos implicados.
¿ Respirar ?  ¿Se puede ventilar y
no respirar?
 ¿Se puede no
¿ Ventilar ? ventilar y respirar?

 ¿Para qué respiramos ?


 ¿Dónde se usa el oxígeno que ingresa por el pulmón y se
transporta por la sangre?
 ¿Dónde se produce el dióxido de carbono?
La respiración es un mecanismo complejo que involucra al aparato
cardiovascular , al aparato respiratorio, al sistema hematopoyético
y al sistema nervioso y cuyo objetivo final es proporcionar O2 a las
células y retirar de CO2.
Ventilación pulmonar.
Difusión.
Transporte de los gases.
Intercambio de gaseoso celular.
La función principal del aparato respiratorio
es el intercambio de gases y se garantiza a
través de cuatro procesos:
1- La ventilación pulmonar.
2- La difusión o hematosis.
3- El transporte de los gases.
4- La regulación de la ventilación.

La ventilación es un proceso mecánico automático


y rítmico que garantiza la entrada (inspiración) y
salida(espiración) del aire a través de la vía
respiratoria y por tanto renueva el aire alveolar.
*Este proceso es regulado por el SNC.
El aparato respiratorio está compuesto por: caja
torácica y sus músculos, vías respiratorias, los
pulmones, sus vasos y la pleura.

R = ΔP R = 8ηl ¿Cuál cree Ud. qué sea el sitio


Q ¶r4 anatómico de mayor resistencia?
¿El aire entra y distiende los pulmones o los pulmones se
distienden y entra el aire?

Ley de Boyle: expresa que la presión ejercida por un gas


es inversamente proporcional al volumen de éste.
¿El aire entra y distiende los pulmones o los
pulmones se distienden y entra el aire?

Atmósfera

Vía Áerea ¿Opciones posibles?


Alvéolos
Mecánica de la Inspiración

1. Contracción de los músculos inspiratorios


(diafragma se aplana y los intercostales
externos elevan las costillas) por señales del
SNC y aumento de los diámetros (volumen)
del tórax.
2. Presión intrapleural más negativa.
3. Expansión pulmonar (aumenta el volumen).
4. Disminuye presión alveolar que
genera un ΔP y entra el aire.
Mecánica de la Espiración

1. Relajación de los músculos inspiratorios y


disminución de los diámetros (volumen) del
tórax.
2. Aumenta Presión intrapleural (regresa
a su valor inicial de – 4 mmHg).
3. Retracción pulmonar (disminuye el volumen).
4. Aumenta presión alveolar y sale el aire.

La espiración es un proceso pasivo que


involucra además, la retracción elástica
de la pared del tórax y los pulmones
La inspiración tranquila,
normal, se produce por
contracción muscular, y la
espiración normal, por
relajación muscular y
retroceso elástico pulmonar.

El movimiento de aire
hacia adentro y afuera de
los pulmones ocurre
como resultado de
diferencias de presión
inducidas por cambios
de los volúmenes
pulmonares.
La diferencia entre la
presión pleural y la presión
alveolar es denominada
presión transpulmonar,
que es la presión que
mantiene distendidos los
pulmones en contra de su
tendencia al colapso y
"adosados" a la pared
torácica.

Respiraciones
tranquilas
Otros factores que intervine en la ventilación

1.Tendencia de la caja torácica a la expansión.


2.Tendencia de los pulmones a colapsarse

•Distribución de •Tensión superficial de


fibras de elastina y la interfase aire-líquido
colágeno en el en los alvéolos.
parénquima pulmonar.
¿Cómo es posible que se expandan los
alvéolos?

El surfactante pulmonar disminuye la tensión


superficial.
La función ventilatoria puede ser evaluada
objetivamente mediante las pruebas funcionales
respiratorias con equipos de Espirometría.
Asmático

Normal
CONCLUSIONES PARCIALES
 La función principal del aparato respiratorio es
poner en contacto el aire ambiente renovado con
el flujo de sangre en los capilares pulmonares, de
tal forma que el intercambio de gases mediante la
difusión sea eficiente.

 La mecánica de la ventilación se produce de


acuerdo con el balance que se establezca entre la
actividad muscular y las tendencias elásticas del
sistema respiratorio..
Difusión y de los
gases.
Relación
ventilación/Perfusión.

Difusión: Es el movimiento
aleatorio de moléculas en
todas las direcciones a través
de la membrana respiratoria.
Diferencias entre el aire atmosférico y el aire alveolar
Aire atmosférico Aire alveolar
N2 597.0 569.0
O2 159.0 104.0
CO2 0.3 40.0
47.0
H2O 3.7
760mmHg
760 mmHg
Es una mezcla de gases, cada gas ejerce su presión
(presión parcial) como si ningún gas estuviera
Ley de Dalton presente y esa presión parcial es la que determina
el desplazamiento. La presión parcial de un gas es
proporcional a su concentración de moléculas. ΔP

La cantidad de un gas que va a disolverse en un


Ley de Henry líquido es proporcional a su presión parcial y a su
solubilidad. Aplicación es la cámara hiperbárica.
Factores de que depende la intensidad de difusión (D) o el
«intercambio» de los gases a través de la membrana
respiratoria.

O2 - 1.0
ΔP x A x S
D =
d x √PM
CO2 - 20.3

Capacidad de difusión de la membrana respiratoria:Volumen de


un gas que atraviesa la barrera en la unidad de tiempo y por cada
torr de diferencia de presión.
¿Cómo los trastornos ventilatorios
y difusionales repercuten en los
gases a nivel arterial y tisular?

Factores de que depende la PO2 alveolar y arterial:


Ventilación
Difusión

Factores de que depende la PO2


tisular:
Flujo sanguíneo
Metabolismo
Concentración de Hb
Para una correcta función pulmonar la ventilación tiene
que ser proporcional a la perfusión.
Efecto del cociente de ventilación-perfusión sobre la
concentración de gas alveolar

En términos cuantitativos el cociente ventilación-perfusión se


expresa como:.
 Cuando (ventilación alveolar) es normal para
un alvéolo dado y (flujo sanguíneo) también es
normal para el mismo alvéolo, se dice que el
cociente de ventilación-perfusión es normal.*

 Cuando la ventilación ( Va) es cero y sigue habiendo perfusión


(Q ) del alvéolo, el cociente es cero. Si > 0 y < 0.8 Disminuido.

 Cuando hay una ventilación (Va ) adecuada pero una perfusión


(Q) cero, el cociente es infinito. Si > 0.8 y < ∞ Aumentado.
Cuando el cociente es cero o infinito no hay intercambio de gases a
través de la membrana respiratoria de los alvéolos afectados
Distribución de la relación Va/Q e
insuficiencia respiratoria
3. Los factores de que depende la intensidad de
difusión son el gradiente de presión, el área y
grosor de la membrana así como
característica dependiente del gas en
cuestión.
4. La ventilación y la perfusión suelen estar
acopladas, de tal forma que el movimiento de
los gases desde el exterior y hacia este sea
óptimo.
alvéolos
PO2 104

Capilares
pulmonares
Mezcla
PO240 PO2 104 venosa
PO2 PO2 95
40 Sistema
arterial
Capilares PO2 40
tisulares
PO2 40
tejidos
¿Como se transporta el
oxígeno en la sangre a los
tejidos?
97% 3%
oxihemoglobina disuelto en plasma

Contenido de oxigeno PO2


de la sangre
Cantidad máxima de oxígeno que se puede combinar
con la hemoglobina de la sangre
• Sujeto normal ≈ 15g de Hb / 100ml de sangre
• 1g de Hb contiene: 1.34ml de oxígeno
• Hb en 100ml: 20ml de oxígeno (20 volúmenes%)
El oxígeno transportado es el que se queda en el
tejido. 5ml de O2 / 100ml de sangre
alvéolos
PCO2 40

Capilares
pulmonares PCO245 PCO2 40
sistema
PCO2 PCO2 arterial
45 40

Capilares PCO2 45
tisulares PCO2 46 tejidos
7% disuelto
93% en el
glóbulo rojo

23% 70% Ión


bicarbonato
CO2Hb
CO2
Factores de que depende la PCO2
alveolar y arterial:
Ventilación
Difusión

Factores de que depende la PCO2


tisular:
Flujo sanguíneo
Metabolismo
 El oxígeno se transporta fundamentalmente
unido a la HB.
 La PO2 arterial esta dada por el oxígeno disuelto
en el plasma y no por el unido a la hemoglobina.
 El CO2 se transporta preferentemente en forma
de ion bicarbonato lo que repercute en el
equilibrio ácido- base del organismo.
REGULACIÓN DE
LA RESPIRACIÓN
CONTROL DE LA VENTILACIÓN

Responde a las demandas

PaO2 y PaCO2 normales


Normoventilado
CONTROLDE
CONTROL DELA
LAVENTILACIÓN
VENTILACIÓN

VOLUNTARIO
VOLUNTARIO INVOLUNTARIO
INVOLUNTARIO

CR
APLICACIÓN CLÍNICA
El control automático de la
respiración esta regulado por fibras
nerviosas que descienden por la
sustancia blanca anterior y lateralde
la médula espinal desde el bulbo
raquídeo. El control voluntario de la
respiración es una función de la
corteza cerebral, y comprende
axones que descienden en los
tractos corticoespinales. La
separación de las vías voluntaria e
involuntaria esta ilustrada de
manera notoria en la afección
llamada la Maldición de Ondina (el
término esta tomado de un
cuento de hadas alemán). El daño
neurológico suprime el control
automático de la respiración, no así
el voluntario.
Las personas con la maldición de
Ondina deben recordarse a si
mismas respirar y no pueden ir a
dormir sin la ayuda de un respirador
mecánico.
Control de la ventilación

propioceptores
Centro Neumotáxico

-- (-)

IX X
GRD QRC

PaCO2 pH

GRV
QRP

MN
PaO2 PaCO2 pH respiratorias
CONCLUSIONES
6. La forma principal del transporte de O 2 es
unido a la Hb, mientras que la del CO2 es en
forma de ión bicarbonato.
7.Existe un control voluntario de la ventilación
con vías nerviosas separadas del control
automático.
8. El control automático depende de la
actividad rítmica del grupo respiratorio dorsal
modulado por los otros componentes del
centro respiratorio y el control químico.

También podría gustarte