Está en la página 1de 13

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD

CONTROL Y ASEGURAMIENTO
DE INFORMACIÓN
DOCENTE:
José Ancelmo Eusebio Roque
ALUMNA:
Angelica Soledad Salcedo

CURSO:
Matemática Básica

2022
CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE INFORMACIÓN

Es una herramienta que ayuda a las empresas no


solo a guiar sus actividades, sino que coopera en el
logro de los objetivos

El control es una herramienta Es un modelo que conjunta todas


que permite examinar las las operaciones (medidas y
actividades relacionadas con el controles) que protegen la
sistema de costos, consumo y información y los sistemas de
egresos de recursos y como estos información, asegurando su
se adjudican a los productos y/o disponibilidad, integridad,
servicios, los ingresos y la utilidad autenticación y confidencialidad
operacional

Comprende el plan de la organización y todos los métodos y medidas coordinadas que se adopten en un negocio
para salvaguardar sus activos, verificar la exactitud y la confiabilidad de sus datos confiables, promover la
eficacia operacional y fomentar la adherencia de las políticas prescritas.
CONTROL INTERNO

• Proteger activos
• Asegurar la confiabilidad e integridad de
Son políticas y procedimientos
que una organización utiliza la información
• Garantizar el cumplimiento de las
para:.
operaciones
• Promover efectividad y eficiencia
• Cumplir metas y obligaciones
TIPOS DE CONTROL INTERNO

Objetivo

Salvaguardar
CONTROL INTERNO recursos, verificar
FINANCIERO
informes y registros
financieros.

Controla • Inversiones
• Gastos
• Porcentaje de ganancias
El flujo de • Relación entre ganancias
efectivo de la y tiempo de recuperación
empresa de la inversión
TIPOS DE CONTROL INTERNO

CONTROL INTERNO
ADMINISTRATIVO

Revisar el funcionamiento de
• Procedimientos
la organización y tomar
• Procesos
medidas necesarias para la
• Políticas internas
prevención, detección y
corrección

El CI Administrativo tiene como objetivos, asegurar el logro de


objetivos propuestos, establecer si la entidad está realizando sus
operaciones en base a las políticas, procesos y/o procedimientos
implantados, verificar que se cumplan con los controles
establecidos por cada componente del control interno.
ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACION

Que es aseguramiento?

Con el aseguramiento, el auditor puede afirmar razonablemente que la información financiera de la empresa
representa su posición real según criterios como las Normas Internacionales de Información Financiera u otros;
del mismo modo puede realizar exámenes que apoyen esta afirmación.

Fases del aseguramiento

El aseguramiento tienen una serie de fases que garantizan su efectividad. Estas son: las evaluaciones internas,
que implican la revisión continua de las auditorías internas; y evaluaciones externas, estas últimas se ajustan a la
Normativa para el Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna, y deben realizarse al menos cada cinco años.
ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACION

La información es el principal activo de toda organización según los más modernos paradigmas de la
administración empresarial pudiendo hacer su aparición de muchas formas, impresa o escrita en el papel,
almacenada electrónicamente, transmitida por correo, ilustrada en películas o hablada en conversaciones

Esa información está constantemente bajo la amenaza Con el incremento del uso de nueva tecnología para
de muchas fuentes, que pueden ser internas o almacenar, transmitir y recobrar información se han
externas, accidentales o maliciosas abierto canales de amenazas.
Aseguramiento

Es la seguridad razonable de la información contenida en los


estados financieros, el aseguramiento consiste en hacer que la
información sea creíble, esto es, que el usuario pueda confiar en ella
para la toma de decisiones
ASEGURAMIENTO DE INFORMACION

Código de ética

Está conformada por una serie de


normas la cuales están reflejadas en Normas Normas
internacionales internacionales
el esquema: de servicios de auditorias
NORMAS DE
ASEGURAMIEN
TO DE LA
INFORMACION

Normas Normas
internacionales internacionales
de trabajos de control de
para atestiguar calidad
CALIDAD DE AUDITORIA

Es un proceso ordenado y sistemático por medio del cual se obtiene evidencias como registros,
declaraciones, hechos o información financiera, por medio de este proceso se puede obtener
resultados efectivos y estratégicos al interior de las organizaciones.
ESTRUCTURA PARA EL ASEGURAMIENTO DE
INFORMACION

i) Un gobierno corporativo responsable de la contabilidad y la auditoria interna


ii) La auditoría independiente
iii) La educación y ética de contadores competentes, de alta calidad, de tal manera que puedan
proporcionar información de alta calidad
iv) La emisión de normas internacionales adoptadas por convergencia
internacional

En relación con el manejo y aseguramiento de la información, el pronunciamiento indica que la auditoría


financiera tiene como objetivo la revisión o examen de los estados financieros por parte de un contador
público distinto del que preparó la información contable y del usuario, con la finalidad de establecer su
razonabilidad, dando a conocer los resultados de su examen, a fin de aumentar la utilidad que la
información posee
CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE INFORMACION

El proceso de toma de decisiones inicia con la recopilación y análisis de los datos y de acuerdo a la
información se identifican las áreas de oportunidad, se establecen los criterios de decisión para
ponderarlos, se priorizan de acuerdo a la importancia o impacto, se generan alternativas y se
selecciona la más acorde para ser aplicada

También podría gustarte