Está en la página 1de 21

PLANTEAMIENT

O DEL
PROBLEMA
MÉTODO DE PROYECTO
1º Fase: INFORMAR
OBJETIVO DE LA UNIDAD 05

Elaborar y redactar un
Proyecto de Investigación
usando el Método de
Proyectos en las seis fases
de una acción completa en
forma eficaz y eficiente.

2
www.senati.edu.pe www.senati.edu.pe
OBJETIVO DE HOY

Al finalizar la presentación los participantes estarán


en condiciones de realizar el Planteamiento del
Problema del tema elegido a través del formato
mostrado, mediante los conocimientos brindados por
el facilitador y la plataforma Blackboard, con
claridad, sin error y calidad.

3
www.senati.edu.pe
¿Qué es el
planteamiento de
un problema de • Consiste en describir de
investigación? manera amplia la situación
objeto de estudio, ubicándola
en un contexto que permita
comprender su origen,
relaciones e incógnitas por
responder.

www.senati.edu.pe
¿Cómo se redacta el planteamiento del problema?

Para ello se debe tomar en cuenta lo • Los elementos para plantear un


siguiente: problema son :
• Expresar una relación entre dos o más o Descripción del problema
conceptos o variables. o La formulación del problema,
• Debe ser precisa y delimitada en o Los objetivos que persigue la
cuanto a espacio, tiempo y población. investigación,
• También debe estar formulado o Las preguntas de investigación y
claramente y sin ambigüedad. o La justificación de estudio

www.senati.edu.pe
Descripción del Problema de
investigación

• Este aspecto nos indica describir de manera


objetiva la realidad del problema que se está Elementos que integran la
investigando. En la descripción se señalan descripción del problema:
todas las características de la problemática,
los hechos y los acontecimientos que están  Antecedentes de estudio.
en entorno social, al mismo tiempo se debe  Hechos o acontecimientos.
mencionar los antecedentes del problema.
 Características y elementos del
• En el desarrollo del planteamiento del problema.
problema, es conveniente ubicarlo en un  Contexto político, económico,
contexto geopolítico, socioeconómico,
social, histórico, geográfico.
histórico y geográfico, etc., ya que dicha
problemática no se presenta en forma aislada,
esto significa que necesariamente tenemos
www.senati.edu.pe
que ubicarlo en el tiempo y en el espacio.
1º Ejemplo de una Descripción

En la I.E. Corazón de Jesús Nº 40592 se viene observando que la mayoría de los estudiantes
no logran desarrollar adecuadamente las actividades del desarrollo psicomotor en sus
dimensiones de esquema corporal, estructura espacial, coordinación, equilibrios y otras. Así
Describe cómo se mismo los docentes de aula no realizan actividades de psicomotricidad de acuerdo a la edad
presenta el problema de los niños. Se limitan solo a desarrollar sus clases en forma rutinaria o con juegos sin debida
clasificación. No planifican talleres adecuados para el manejo de la psicomotricidad. Por
tanto, en la I.E. no se toma en cuenta, ni se estimula la psicomotricidad.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos que se viene realizando en Perú para mejorar el
desarrollo de la psicomotricidad en niños y niñas mediante actividades lúdicas propuestas por
los docentes de las I.E. de nivel inicial, todavía hay dificultades en el manejo adecuado del
esquema corporal, estructuración, coordinación, equilibrio, etc. Estas dificultades repercuten
Causas, Efectos y a simple vista y generan limitaciones en el desarrollo emocional.
Aportes con tu
investigación Para superar estas dificultades es necesaria la implementación del programa transversal de
una educación de psicomotricidad y, con base en esto, debe enseñarse a los niños y niñas a
desarrollar adecuadamente las actividades del desarrollo psicomotor.

www.senati.edu.pe
2º Ejemplo de una Descripción

El desarrollo infantil integral es un anhelo social a nivel mundial, distintas organizaciones


como la UNESCO, ONU, UNICEF constantemente incitan a los gobiernos a nivel mundial a
Definir brevemente brindar las garantías para alcanzar el desarrollo infantil integral.
la (las) variable de Morales (2009) define la psicomotricidad como: “Un aspecto evolutivo del ser humano que
estudio consiste en la maduración y conocimiento de un sujeto. Psico hace referencia a la actividad
psíquica y Motriz se refiere al movimiento del cuerpo” (p.11)

A nivel internacional, la psicomotricidad se ha desarrollado de forma muy distinta según las


¿Cuál es el zonas, siendo su desarrollo muy desigual en diferentes países. En reino unido, por ejemplo,
comportamiento o
se ha negado su existencia hasta que hace muy poco tiempo. Al igual lo que sucede en
cómo se encuentra a
nivel mundial otros países, diversos autores españoles ligados al mundo de la educación participan desde
diferentes perspectivas en esta idea integradora.

En términos generales, en la actualidad, sea a nivel mundial o en América y, en particular,


¿Cuál es el en Perú, se ha perdido el interés por la educación de la psicomotricidad. Como sostiene
comportamiento o Becerra (2016, p. 1) en “temas relevantes como es el desarrollo psicomotor, muchos
cómo se encuentra a profesores creen saber lo que significa el tema de psicomotricidad y no le brindan la importancia
nivel nacional y local adecuada”.

www.senati.edu.pe
Formulación del Problema

Definición Características Ejemplo

Es la representación en • Clara • ¿En qué medida….?


una oración interrogativa • Concisa • ¿Cuál es la importancia…?
del problema a investigar,
estableciendo claramente • Completa • ¿De qué manera….?
los límites dentro de los • Directa • ¿En qué condiciones….?
cuales se desarrollará el
proyecto. • Coherente • ¿Qué propósito tiene….?
• Viable • ¿Con qué frecuencia….?

www.senati.edu.pe
¿Qué son preguntas de investigación y cómo
se redactan ?
Para ello se redactan un listado
Es cuando el investigador
de preguntas de lo queremos
comienza a elaborar
investigar, elegiremos algunas
preguntas concretas basadas
de ellas, que luego nos servirán
en las dudas que nos han
para redactar los objetivos de la
surgido al momento de redactar
investigación.
la formulación del problema.

Puede empezar la pregunta de


Ejemplo:
esta forma:
¿Cómo…? ¿Para qué…? ¿Cuáles son las funciones de
¿Cuándo…? ¿Dónde…? un motor a gasolina?
¿Cuáles…? Etc.

www.senati.edu.pe
EJEMPLO DE FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Y
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
• FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:
• ¿Cuál es la importancia de las vacunas contra el COVID 19?

• PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN:
• ¿cómo funcionan las vacunas contra el COVID 19?
• ¿Porqué debemos vacunarnos a pesar aunque hayas tenido la COVID 19?
• ¿Cuántos tipos de vacuna existen actualmente contra el COVID 19?
• ¿Existe algún peligro si se administra la vacuna COVID 19 en niños?
• ¿Existe algún peligro si se administra la vacuna COVID 19 en lactantes?
• ¿Existe algún peligro si se administra la vacuna COVID 19 en madres embarazadas?
• ¿Quiénes no deben ponerse la vacuna contra el COVID 19?
• ¿Cuál es la eficacia de las vacunas ante las nuevas variantes del COVID 19?
• ¿Qué otras alternativas diferentes a la vacuna contra el COVID 19 existen actualmente?
www.senati.edu.pe
Objetivos de la investigación
• Los objetivos de la investigación, nos
permite, predecir, explicar y describir
los fenómenos y adquirir
conocimientos de esos fenómenos
estudiados. Relación entre la Pregunta de Investigación
• Deben estar claramente redactados, y el Objetivo:
para evitar confusiones en la
investigación. ¿Cuáles son las funciones de un motor a
gasolina?
• Cada objetivo, debe comenzar con
un verbo en infinitivo (verbos que Establecer las funciones de un motor a
terminan en ar, er, ir). gasolina.
• Algunos verbos pueden ser: analizar,
definir, explicar, clasificar, establecer,
fundamentar, etc.

www.senati.edu.pe
LISTADO DE VERBOS USADOS EN LA REDACCIÓN DE
OBJETIVOS EN LOS PROCESOS DE LA INVESTIGACIÓN

www.senati.edu.pe
¿Por qué se realiza la justificación de una
investigación?
• La justificación se realiza porque es ahí
donde se indica el porque de la
investigación exponiendo sus razones
ya que las investigaciones se realizan
con un objetivo definido y no por simple
capricho de un persona.
• Para redactarlo se puede tomar en
cuenta:
a) Conveniencia
b) Relevancia social
c) Implicancias prácticas
d) Valor teórico
e) Utilidad metodológica

www.senati.edu.pe
EJEMPLO DE COMO SE REDACTA UNA
JUSTIFICACIÓN

EJEMPLO:

Nuestro estudio acerca de las aplicaciones y


programas desarrollados mediante los tres
lenguajes de programación analizados (Java, C+
+ y Haskell), pueden permitirnos distinguir con
claridad las potencialidades que cada uno de
éstos lenguajes y los lenguajes similares para la
resolución de problemas concretos, en un área
de actividad específica. Esto permitiría no solo
aumentar la eficiencia en relación a los proyectos
de desarrollo de largo plazo, sino planificar con
mejores resultados las estrategias de codificación
en los proyectos que ya se encuentran
trabajando, y perfeccionar los planes de
programación de la empresa.

www.senati.edu.pe
EJEMPLO DEL PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
•Título: “CONSTRUCCIÓN DE MAQUETAS ARQUITECTÓNICAS

•DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:

Actualmente las maquetas están siendo olvidadas por las nuevas tecnologías como la
presentación fotorrealista y las maquetas digitales, que son de gran ayuda para
representar acabados y un boceto final del proyecto, pero para volumetrías y trabajo, no
hay nada que sentir el material en tus manos y verlo a vista de ojos.

Esta investigación se realizará con el fin de conocer cuáles son las principales
características de las maquetas arquitectónicas en el momento de su construcción y su
relación con el diseño de diversos proyectos, estilos, rasgos generales y su evolución.
Su importancia radica entonces en demostrar las diferentes técnicas que se usan
actualmente a nivel mundial, información que se desconoce en nuestro medio y muchas
veces se crean fusiones que no son atractivos para el cliente y poco convencionales.

Dentro de este contexto, se evaluará los recursos más apropiados que beneficien al
proyecto en sí, su funcionalidad y demás normativas de todo el proceso.

www.senati.edu.pe
EJEMPLO DEL PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA •Título: “CONSTRUCCIÓN DE MAQUETAS ARQUITECTÓNICAS
•FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:
¿Qué importancia tiene la construcción de maquetas arquitectónicas?

•PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
 ¿Cuáles son las características básicas para la construcción de maquetas arquitectónicas?
 ¿Qué normas se deben tomar en cuenta en una construcción arquitectónica?
 ¿Cómo se podría realizar un modelo de maquetas arquitectónicas?

•OBJETIVOS :
 Determinar las características básicas de la construcción de maquetas arquitectónicas.
 Establecer las normas que se deben tener en cuenta en una construcción arquitectónica.
 Explicar la realización de un modelo de maquetas arquitectónica.

• JUSTIFICACIÓN:
Este proyecto nace en la necesidad de investigar sobre el amplio tema de la construcción de maquetas
arquitectónicas para poder brindar a los profesionales de esta carrera una idea de cómo se podría realizar
utilizando las herramientas, técnicas y materiales adecuados, además de cierta información que será útil a
todos aquellos que pertenecemos a esta especialidad en la cual nos estamos desenvolviendo; a fin de generar
en los usuarios una conformidad y mayor facilidad en este tipo de construcciones, pero no sólo eso, sino que
mejorará los resultados finales y de esta forma sacarle el máximo provecho al diseño.

www.senati.edu.pe
Actividades de Aprendizaje:
• Desarrolla el Planteamiento del
Problema de tu tema elegido con tu
grupo de trabajo o de forma individual,
de forma similar al ejemplo.

www.senati.edu.pe
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Título: “………………………………………………..……………………………………………………………………….…………”
 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
...............................................................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................................................
.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… .
……….

 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


¿…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ?

 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
¿…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…. ?
¿……………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………. ?
¿………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. ?

 OBJETIVOS
………………………………………………………………………………………………………………………………………………….……..…….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

 JUSTIFICACIÓN
www.senati.edu.pe
Formato en Word para la
presentación

• PAPEL: Tamaño A-4


• TIPO DE LETRA: Arial
• TAMAÑO: 12 puntos para los párrafos
16 punto para los títulos
• ESPACIADO: interlineado 1,5 sin
espacios entre párrafos
• ALINEADO: izquierdo, justificado.
• MÁRGENES: 2,5 cm (todo)
• SANGRÍA: 5 espacios en la primera línea
de cada párrafo, esto equivale a 1,3 cm

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe 21

También podría gustarte